act 12 lección evaluativa 3 biologia modelo

Upload: leonardo-alfaro-arrieta

Post on 14-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Act 12 Leccin evaluativa 3 Biologia Modelo

    1/5

    Act 12 Leccinevaluativa3

    Revisindel intento1Comenzado el:martes, 7 de mayo de 2013, 08:11

    Completado el:martes, 7 de mayo de 2013, 08:50

    Tiempo empleado:39 minutos 9 segundos

    1

    Las interacciones intraespecficas se dan entre individuos de una misma especie al tener el mismo hbitat o la misma alimentacin facilitando el apareamiento, la

    cra, la proteccin y la alimentacin de cada uno. Como ejemplode dichasrelacionesintraespecficasse tienen:

    Seleccione una respuesta.

    a. El mutualismo resultado de la interaccin entre algas y hongos. - El parasitismo entre la garrapata y el ganado

    b. El parasitismo entre la garrapata y el ganado. - Las sociedades de abejas con su estricta divisin del trabajo.

    c. Las colonia de plipos con su total cooperacin - El mutualismo resultado de la interaccin entre algas y hongos

    d. La colonia de plipos con su total cooperacin. - Las sociedades de abejas con su estricta divisin del trabajo.

    2

    La mayora de algas son microscpicas unicelulares y forman parte del plancton, es decir, que tienen su hbitat

    generalmente en el agua, donde suelen, realizar una rpida multiplicacin que puede provocar a veces en ambientes

    reducidos una cantidad excesiva de residuos metablicos o un agotamiento total del oxgeno disuelto que cause su

    muerte.

    La situacin anterior ocurre por:1. 1. La falta de espacio para el nmero de individuos.

    2. La falta de agua para disolver el residuo metablico de los nuevos organismos.

    3. 3. La falta de agua que permita suministrar oxigeno a los nuevos organismos.

    4. 4. La competencia entre los organismos en el mismo hbitat.Seleccione una respuesta.

  • 7/30/2019 Act 12 Leccin evaluativa 3 Biologia Modelo

    2/5

    a. 1 y 3 son correctas

    b. 1 y 2 son correctas.

    c. 3 y 4 son correctas

    d. 2 y 4 son correctas

    3

    Seleccione dos respuestas correctas

    La biodiversidad es la base de una gran variedad de servicios de ecosistemas que contribuyen a nuestro bienestar. Nos abastece de materiales clave como

    comida, agua, medicinas y madera (servicios de abastecimiento). Tambin regula el clima, el impacto de las inundaciones, la difusin de enfermedades

    infecciosas como la malaria, la calidad del agua, y otros procesos (servicios de regulacin). Finalmente, la biodiversidad tiene importancia cultural:

    aprovechamos la biodiversidad para nuestra recreacin, placeres estticos y realizacin espiritual (servicios culturales). Todos estos servicios son posibles

    gracias a los servicios de soporte realizan los ecosistemas, como la formacin de suelo, fotosntesis y reciclaje de nutrientes (MA. 2005)

    MA (2005): Ecosystems and human well-being: current state and trends. Millenium Ecosytem Assessment. Island Press, Washington, DC.

    Entrelas accionesmssignificativasparala conservacinde los suelosquedeberealizarel hombreestn:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Evitar la tala de bosques que pone en peligro las especies animales y causa erosin en los suelos.

    b. Disminuir el consumo de aerosoles o clorofluorocarbonados que destruyen la capa de ozono protectora contra las radiacionescsmicas.

    c. 4. Evitar el uso de detergentes no biodegradables

    d. Policultivos o diversificacin de los cultivos

    4

    En un ecosistema se pueden identificar seres vivos y no vivos que interaccionan unos con otros, los seres vivos desarrollan diferentes roles dentro del ecosistema,

    por ejemplo, las plantas son productores, los carnvoros son consumidores secundarios, los herbvoros son consumidores primarios, esta identificacin de cada

    uno de estos organismos hace referencia a:Seleccione una respuesta.

    a. Nicho ecolgico

    b. Habitat

    c. Cadena alimentaria

    d. Ciclos biogeoqumicos

  • 7/30/2019 Act 12 Leccin evaluativa 3 Biologia Modelo

    3/5

    5

    Es el tipo de relacin en la que una especie inhibe el crecimiento de otra, sin afectarse ella. Por ejemplo, el hongo Penicilliumproduce sustancias antibiticas que

    inhiben el crecimiento de otros microorganismos:

    Seleccione una respuesta.a. Parasitismo

    b. Amensalismo

    c. Comensalismo

    d. Mutualismo

    6

    La funcin de los productores segn el mapa conceptual planteado es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Desintegrar la masa viva por reacciones qumicas ocurridas en las hojas

    b. Desintegrar la masa viva al morir los animales

    c. Consumir masa viva para construir una ms compleja

    d. Construir la masa viva por reacciones qumicas ocurridas en las hojas

    7

    El desarrollo sostenible tiene dos componentes fundamentales que son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Utilizar tecnologas ecoeficientes o de desechos biodegradables Aplicar la biotecnologa para controlar el desarrollo evolutivo

    b. Asegurar la regeneracin de los recursos ecolgicos utilizados. El uso de biocombustibles como fuente nica de energa

    c. Aplicar la biotecnologa para controlar el desarrollo evolutivo El uso de biocombustibles como fuente nica de energa

    d. Asegurar la regeneracin de los recursos ecolgicos utilizados. Utilizar tecnologas ecoeficientes o de desechos biodegradables

    8

  • 7/30/2019 Act 12 Leccin evaluativa 3 Biologia Modelo

    4/5

    Los tems que encontrar a continuacin constan de una afirmacin VERDADERA(tesis) y dos postulados tambin VERDADEROS, identificados con POSTULADO

    I y POSTULADO II. Usted debe analizar si los postulados se deducen lgicamente de la afirmacin.

    Tesis. Darwin afirma en su obra El origen de las especies que el hombre de hecho no produce variabilidad; lo nico que hace es exponer intencionadamente seres

    orgnicos a nuevas condiciones de vida, y luego la Naturaleza acta sobre la organizacin, y causa la variabilidad.Por consiguiente:

    PostuladoI. Slo el organismo ms apto sobrevive

    PostuladoII. La evolucin es resultado de un proceso de seleccin naturalSeleccione una respuesta.

    a. de la tesis se deduce el postulado I.

    b. ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

    c. de la tesis slo se deduce el postulado II.

    d. de la tesis se deducen los postulados I y II.

    9

    Los organismos emplean el nitrgeno en la sntesis de protenas, cidos nucleicos (ADN y ARN) y otras molculas

    fundamentales del metabolismo.Su reservafundamental es la atmsfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta

    molcula no puede ser utilizada directamente por la mayora de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias).

    Esas bacterias y algas cianofceas que pueden usar el N 2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este

    elemento al hacer la fijacindel nitrgeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas qumicas (nitratos y amonio)

    asimilables por las plantas.

    El amonio (NH4+) y el nitrato (NO3-) lo pueden tomar las plantas por las races y usarlo en su metabolismo. Usan esos

    tomos de N para la sntesis de las protenas y cidos nucleicos. Los animales obtienen su nitrgeno al comer a las

    plantas o a otros animales.Si en un ecosistema se reduce el nmero de bacterias nitrificantes, se puede esperar:

    Seleccione una respuesta.

    a. un aumento en el porcentaje de amoniaco procedente de los procesos de excrecin de los animales

    b. una reduccin en los procesos de absorcin de gas carbnico por parte de las plantas

    c. un aumento en los procesos de sntesis de protenas por parte de los animales

    d. una reduccin en la cantidad de protenas fabricadas por las plantas

  • 7/30/2019 Act 12 Leccin evaluativa 3 Biologia Modelo

    5/5

    10Este tipo de tems consta de dos proposiciones as: una Afirmacin y una Razn, unidas por la palabra PORQUE. Usted debe examinar la veracidad de cadaproposicin y la relacin terica que las une.

    La hierba no slo alimenta a la oveja, sino tambin al conejo y al ratn, que sern presa de un guila y un bho,respectivamente. La oveja no tiene al lobo como nico enemigo, aunque sea el principal. El guila intentar apoderarse desus recentales y, si hay un lince en el territorio, competir con el lobo, que en caso de dificultad no dudar en alimentarsetambin de conejos, todo lo anterior se da PORQUE se ha formado una tupida maraa de relaciones nter- especficas quese conoce con el nombre de red trfica que muestra que cada especie mantiene relaciones de distintos tipos con otroselementos del ecosistemaSeleccione una respuesta.

    a. la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin VERDADERA

    b. la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    c. la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

    d. la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.