abuso sexual en adolescentes de estrato alto

15
Abuso Sexual En Adolescentes De Estrato Alto Nayibe Salgar Cubillos Yulieth Katherine Mina Cuero Fabián Camilo Hernández Rodríguez Martha Medina Fundación Universitaria Del Área Andina Investigación Cualitativa Enfermería 502 V Semestre

Upload: kriztian-hernandez

Post on 23-Dec-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

abuso de adolescentes en estrato alto

TRANSCRIPT

Page 1: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

Abuso Sexual En Adolescentes De Estrato Alto

Nayibe Salgar Cubillos

Yulieth Katherine Mina Cuero

Fabián Camilo Hernández Rodríguez

Martha Medina

Fundación Universitaria Del Área Andina

Investigación Cualitativa

Enfermería 502

V Semestre

Bogotá

2015

Page 2: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

Abuso Sexual en adolescentes de estrato alto

1. Sentimientos de adolescentes víctimas de abuso sexual en estrato alto de la ciudad de Bogotá.

1.1 Planteamiento del problema

El abuso sexual en menores y en adolecentes es un tema difícil de abordar debido a su grado de complejidad y a los tabúes que existen alrededor de esto en la actualidad, este tipo de violación consiste en la utilización de una persona, en este caso un adolescente vulnerable con fines de excitación sexual por parte del victimario , estos casos no solo ocurren en los estratos bajos , sino de igual forma en estratos medios y en el altos , solo que algunas personas sienten temor a denunciar o a decirle algo a alguien bien sea por pánico a que tal vez su agresor pueda tomar represalias o por falta de credibilidad, la falta de comunicación con los niños o su cuidado por parte de otras personas porque sus padres trabajan fuera para sostener el hogar, son algunos de los factores de riesgo que inciden sobre este hecho. Algunas de estas víctimas no soportan tanta presión sobre su vida y piensan en quitársela o hacerse daño debido a que se creen culpables de lo sucedido, dando así un vuelco total a sus conductas y pensamientos.

Según las investigaciones hechas en el 2015 se evidencia que por lo menos 9 adolecentes son violadas diariamente en la ciudad de Bogotá. De acuerdo con las estadisticas del instituto nacional de medicina legal y ciencias forenses en bogota se presentaron 4.118 denuncias de violencia sexual en el 2014 de las cuales 3.357 corresponden a adolecentes

1.2 Formulación del Problema

¿Cómo son los sentimientos de adolescentes víctimas de abuso sexual en estrato alto de la ciudad de Bogotá?

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General: Conocer los sentimientos de adolescentes víctimas de abuso sexual en estrato alto de la ciudad de Bogotá

Page 3: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

1.3.2 Objetivos Específicos:

Identificar las causas específicas que llevan a que un adolescente de estrato alto sea víctima de abuso sexual.

Definir el perfil conductual de la adolescente víctima de abuso sexual. Analizar pensamientos en un adolescente posteriores al abuso sexual.

1.4 JUSTIFICACION

Debido a la gran importancia y magnitud que durante los últimos años ha venido creciendo en esta tendencia; se precisa entender el por qué esta realidad habita en nuestra cotidianidad y afecta en un grado intermedio a muchos adolescentes, quienes principalmente participan como actores íntegros por su influencia en esta clase de actos, que afectan notablemente su vida a nivel personal.

Esto implica el análisis de las consecuencias de la violencia sexual, y las secuelas que pueden generar en la conducta de las víctimas, debido a que es un hecho de alta incidencia que ocurre en distintos estratos socio-económicos, culturas, ámbitos y etapas de la vida.

Se desea explorar a modo de reflexión diversas dimensiones y aspectos de la vida de los adolescentes, quienes en algunos casos han sido el reflejo de manera evidente del abuso sexual; permitiendo con esta conclusión una revisión a la percepción de riesgo que sufren los adolescentes en esta clase de sucesos, relacionando a uno de los grupos poblacionales (Estrato Alto) quien está comprometido e influye de manera pertinente en esta investigación.

Es por esta razón que nuestra investigación es un elemento de alarma para las familias con adolescentes, porque ayudaría a identificar los factores por los cuales se da el abuso sexual en los menores y dado el caso crear un canal de comunicación en donde el adolescente pueda expresar todo lo que siente formando así un prototipo que permita identificar los diferentes puntos de vista desde diferentes ámbitos.

1.5 DELIMITACION

La investigación se realizara en la localidad de chapinero, en el barrio Chico de la ciudad de Bogotá este es una zona de estrato cinco ubicada en el norte de la ciudad se caracteriza por ser un barrio muy tranquilo en donde habitan personas con cierta comodidad económica, el grupo focal a investigar serán adolescentes entre 14 y 16 años estudiantes del colegio nuestra señora de la esperanza cuya característica radica en haber sido víctimas de abuso sexual

Page 4: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

1.6 ANTECEDENTES

AUTOR AÑO NOMBRE DEL TRABAJO

OBJETIVO SINTESIS DEL PROBLEMA

RESULTADOS Y CONCLUCIONE

S

DIRECCION ELECTRONICA

Palacios José Rodolfo Funcionario para la ONG Plan Internacional

2007 El abuso sexual a niñas, niños y adolescentes: un secreto familiar, un problema social

La investigación que da origen al artículo, busca señalar cómo, a través de procesos educativos, se puede prevenir y erradicar el abuso sexual a niños, niñas y adolescentes en las comunidades rurales de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua

El abuso sexual no puede abordarse de manera aislada, se requiere de acciones integrales y comprometidas de los garantes y las instancias responsables del desarrollo y protección integral de las niñas, niños y adolescentes. Esto implica considerar el marco legal existente, la respuesta que ofrecen las organizaciones gubernamentales, no gubernamentales, públicas y privadas, hacia la prevención, atención, sanciones y restitución de derechos violentados; el papel de las familias como principales responsables del

Las escuelas, las iglesias y la policía son las instituciones con mayor presencia en las comunidades rurales centroamericanas, a ellas deben estar dirigidas las principales acciones que busquen erradicar el flagelo del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes. Las iglesias normalmente asumen voluntariamente la custodia de los valores morales y cristianos de la comunidad, pero en muy raras ocasiones se pronuncian sobre

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28312737005

Page 5: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

bienestar de sus hijos e hijas y el rol de los niños, niñas y adolescente

este tipo de problemáticas.

Rincón Paulina, Cobas Félix, Bustos Patricia Aedos Jaime. Valdivia Mario. Psicólogia, Dpto. de Psicología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Concepción.

2010 Estrés Postraumático en Niños y Adolescentes Abusados Sexualmente

En el presente estudio se evaluó la prevalencia de trastorno de estrés postraumático y del denominado subsíndrome de estrés postraumático en niños y adolescentes víctimas de abusos sexuales.

 El desarrollo de sintomatología postraumática es uno de los efectos del abuso sexual de niños y adolescentes que se observa con mayor frecuencia.

 Un 21,3% cumplió con los criterios para el diagnóstico de Trastorno de Estrés Postraumático, y un 16% adicional cumplió con los criterios de subsíndrome de Estrés Postraumático.

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-41062010000300006

E. Echeburú P. de Corral.

2006 Secuelas emocionales en víctimas de abuso sexual en la

 Analizar las consecuencias del abuso sexual a corto y largo

El abuso sexual de menores se refiere a cualquier conducta sexual mantenida entre

Las consecuencias de la victimización a corto plazo son, en general,

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

Page 6: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

Catedráticos de Psicología Clínica

infancia plazo, y las repercusiones a largo plazo en la salud mental.

un adulto y un menor. Más que la diferencia de edad -factor, sin duda, fundamental que distorsiona toda posibilidad de relación libremente consentida-, lo que define el abuso es la asimetría entre los implicados en la relación y la presencia de coacción -explícita o implícita-. No deja, por ello, de ser significativo que el 20% del abuso sexual infantil está provocado por otros menores.

devastadoras para el funcionamiento psicológico de la víctima, sobre todo cuando el agresor es un miembro de la misma familia y cuando se ha producido una violación. Las consecuencias a largo plazo son más inciertas, si bien hay una cierta correlación entre el abuso sexual sufrido en la infancia y la aparición de alteraciones emocionales o de comportamientos sexuales inadaptados en la vida adulta. No deja de ser significativo que un 25% de los niños abusados

41062010000300006

Page 7: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

sexualmente se conviertan ellos mismos en abusadores cuando llegan a ser adultos. El papel de los factores amortiguadores -familia, relaciones sociales, autoestima, etc.- en la reducción del impacto psicológico parece sumamente importante, pero está aún por esclarecer 

Ramos Luciana Dra. en Psic.

2001 Violencia sexual y problemas asociados en una muestra de usuarias de un centro de salud

Estimar la frecuencia de diferentes formas de violencia sexual y su asociación con sintomatología depresiva, ideación e intento suicida, y uso de

La violencia sexual es un problema grave de salud pública que requiere implementar programas de capacitación para obtener una respuesta especializada de los proveedores de salud.

De las mujeres, 19% señaló haber sido objeto de tocamientos sexuales contra su voluntad al menos alguna vez en su vida, en tanto 11% habían sido violadas y 5%

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0036-36342001000300002&script=sci_arttext

Page 8: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

alcohol y otras drogas alguna vez en la vida.

fueron forzadas a tocar los órganos sexuales de otra persona contra su voluntad. Una de cada cinco mujeres reportó haber experimentado alguna violencia sexual dentro de la relación de pareja. Se encontró una asociación significativa entre algunas formas de violencia sexual y la depresión, la ideación e intento suicida y el uso de psicofármacos. 

Núñez, Alexa Dra. ginecobstetricia

2008 Violencia sexual. Un fenómeno oculto en la experticia médico legal

Establecer un perfil socio-epidemiológico, a través del formato de la experticia

En este estudio se hace un análisis sobre las consecuencias del abuso sexual a corto y largo plazo, así como

Las víctimas más afectadas fueron del género femenino por ocupar

www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0048-77322008000400005

Page 9: Abuso Sexual en Adolescentes de Estrato Alto

médico legal, de los casos de violencia sexual.

sobre el impacto inmediato de la victimización y de las repercusiones a largo plazo en la salud mental. Se revisan asimismo las situaciones de alto riesgo y los factores protectores que pueden amortiguar el impacto del abuso sexual. Se comentan las implicaciones de este estudio para la investigación clínica y la práctica forense.

culturalmente una posición vulnerable en una sociedad patriarcal, el mayor grupo de víctimas fueron menores de edad, incluso víctimas menores de un año de edad, colocando al Estado Aragua en situación de alarma, al ser la población infantil la más vulnerable y afectada y en quienes la violencia sexual puede dejar secuelas psiquiátricas, físicas, emocionales y sociales devastadoras.