abstract. comp lect. nivel c

26
1 Series ® C EDICIÓN AMÉRICA LATINA ABSTRACT Cars/Stars

Upload: ruth-elizabeth-diaz-aguilar

Post on 07-Feb-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Abstract. Comp Lect. Nivel C

1

Series® C

eDICIÓN aMÉRICa laTINa

ABSTRACTCars/Stars

Page 2: Abstract. Comp Lect. Nivel C

2

El programa Estrategias de Comprensión Lectora (Adaptación Cars Stars), es un texto complementario al currículum escolar cuyo propósito fundamental es el desarrollo del pensamiento. En este contexto, el trabajo se estructura en torno a 12 estrategias de comprensión de lectura orientadas al dominio de competencias cognitivas de nivel superior. Las estrategias son:

l Hallar la Idea Principal l Recordar Hechos y Detalles l Comprender la Secuencia l Reconocer Causa y Efecto l Comparar y Contrastarl Hacer Predicciones l Hallar el Significado de Palabras por Contexto l Sacar Conclusiones e Inferencias l Distinguir entre Hecho y Opiniónl Identificar el Propósito de Autorl Interpretar Lenguaje Figuradol Distinguir entre realidad y fantasía

El programa se organiza en una secuencia de once niveles, de Kinder a 2º Medio. Entre sus características más importantes se destacan la creciente complejidad, la flexibilidad en su aplicación, el respeto por los distintos ritmos de aprendizaje y la estimulación y el fortalecimiento de los procesos metacognitivos.

El programa se compone de tres partes:

Diagnóstico: Busca evaluar las conductas de entrada y los aprendizajes previos en relación a la comprensión de lectura de los estudiantes. Permite detectar las fortalezas y las debilidades en el desempeño lector de cada uno de ellos. Retroalimenta al docente proporcionándole información cualitativa y cuantitativa respecto de los niveles de competencia lectora de sus estudiantes. Finalmente, proporciona pautas y gráficos de progreso para una autoevaluación eficaz, otorgándole al alumno un rol activo en su aprendizaje.

Enseñanza: Fundamenta mediante una explicación teórica cada estrategia. Proporciona actividades organizadas para desarrollarlas y entrega instrumentos concretos de evaluación y autoevaluación que permiten tanto medir el proceso como focalizar y precisar la intervención del docente durante la aplicación del programa.

Post-Evaluación: Mide los niveles de competencia alcanzados, mediante la constatación explícita y cuantitativa de los avances en el desarrollo e integración de las estrategias de comprensión de lectura.

A continuación se presenta una muestra del programa. Para más información, pueden ingresar a www.ziemax.cl

Page 3: Abstract. Comp Lect. Nivel C

3

Diagnóstico 3

¿Has visto alguna vez a un búho? Son difíciles de encontrar. La mayoría de los búhos viven en graneros o en árboles huecos, es por esto que quizá no hayas visto uno.

La otra razón por la que es difícil verlos es porque ellos salen en la noche. Cuando cae la noche, la mayoría de las personas permanece en sus casas porque ha finalizado el día, en cambio los búhos comienzan a moverse y a entrar en acción.

Los búhos son aves rapaces que duermen durante el día y durante la noche salen a cazar. Comen pequeños animales como ratones o conejos. También se alimentan de serpientes, peces, murciélagos y hasta otras aves. Para cazar usan su agudo oído. Pueden oír hasta los sonidos más leves que hace un animal.

Los búhos tienen ojos inmensos para ver mejor en la oscuridad, aunque no pueden moverlos. Tienen que mover la cabeza si quieren ver a un lado. Algunos búhos pueden girar sus cabezas ¡casi por completo!

Todos los búhos se parecen mucho entre sí. Tienen la cabeza grande y redonda y la cara plana. Sus alas son largas y grandes. También tienen un pico afilado en forma de gancho y unas garras fuertes y curvas, llamadas zarpas. Usan sus afiladas zarpas para capturar su presa.

Existen alrededor de 100 clases de búhos. El búho gris es el más grande de todos, puede llegar a medir hasta 70 centímetros de alto y sus alas extendidas pueden alcanzar los tres metros.

Cada tipo de búho tiene su propio llamado. Algunos ululan, mientras otros sisean. El búho de granero hace el sonido más estremecedor que puedas oír. Hace un grito largo y escalofriante.

A diferencia de otras aves, los búhos no construyen sus propios nidos. Hacen sus casas en agujeros dentro de los árboles o en la tierra. Algunos búhos viven en cavernas y edificios abandonados. A veces, se instalan en nidos viejos de otras aves. El búho duende es el más pequeño de todos. Mide como 13 centímetros de alto y se le suele encontrar en desfiladeros y desiertos. Hace su nido en huecos hechos por los pájaros carpinteros en árboles o cactus.

Los búhos son muy importantes para la ecología. Se alimentan de ratones, ratas, conejos y otros animales que a menudo destruyen las cosechas. Por eso en algunos países están protegidos y se considera ir en contra de la ley hacerles daño o tenerlos como mascota.

Lee un artículo acerca de los búhos. Luego responde las preguntas sobre el artículo. Elige la mejor respuesta para las preguntas 1 a 12.

Page 4: Abstract. Comp Lect. Nivel C

4

Hallar la idea principal1. Un buen título para este artículo sería

“Dónde hallar un búho”.“Todo sobre los búhos”.“Los búhos y otras aves”.“Por qué los búhos son

importantes”.

Reconocer causa y efecto4. La mayoría de las personas no ha visto

un búho porque los búhosno viven cerca de las personas.vuelan lejos durante el día.son más activos cuando las personas

permanecen en casa.le temen a las personas.

Recordar hechos y detalles2. ¿Cómo mira un búho algo que está

detrás de él?Gira sus ojos.Abre sus alas.Gira su cabeza.Gira su cuerpo.

Comparar y contrastar5. ¿En qué se diferencian los búhos de

otras aves?No construyen sus propios nidos.No tienen plumas.No viven en los bosques.No ven bien de noche.

Comprender la secuencia3. Los recuadros muestran lo que hacen

los búhos en el día y en la noche.

1 2 3

¿Qué corresponde al recuadro vacío?Los búhos hacen un nido. Los búhos cazan animales

pequeños.Los búhos no pueden mover

sus ojos.Los búhos comienzan a moverse

cuando cae la noche.

Hacer predicciones6. Si un granjero viera algún búho cerca

de una plantación de maíz, el granjero probablementelo atraparía.lo dejaría solo.lo alimentaría.lo ahuyentaría.

Page 5: Abstract. Comp Lect. Nivel C

5

Hallar el significado de palabras por contexto7. En el artículo, la palabra zarpa significa

una cabeza grande y redonda. un pico en forma de gancho. una garra curva.un ala larga y grande.

Identificar el propósito del autor10. El autor quiere que el lector sepa

cuándo cazan los búhos. cómo son los búhos. por qué se protege a los búhos. cómo ayudan los búhos a las

personas.

Sacar conclusiones y hacer inferencias8. Según el artículo, puedes darte cuenta

de quelos búhos nunca se comerían a otra

ave.todos los búhos miden casi 70

centímetros de alto.hallar un búho no sería una

tarea fácil. los búhos cazan en la oscuridad para

que los granjeros no los vean.

Interpretar lenguaje figurado11. Las palabras sisean y ululan son palabras

que tienen varios significados. que suenan igual pero se escriben

diferente. cuyo sonido te sugiere su

significado. que se escriben diferente pero

significan los mismo.

Distinguir entre hecho y opinión9. ¿Cuál de estas declaraciones dice lo que

alguien piensa o siente?Existen alrededor de 100 tipos

de búhos.Los búhos son cazadores nocturnos.En algunos países, hacerle daño

a los búhos es contra la ley.Los búhos son más importantes

que otras aves.

Distinguir entre realidad y fantasía12. ¿Cuál de estos sucesos podría ocurrir

en la realidad?Los búhos usan sus zarpas para

atrapar animales pequeños. Los búhos y los ratones comparten

tranquilamente la misma casa. Los búhos cazan su comida durante

el día. Los búhos ayudan a sembrar a

los granjeros.

Page 6: Abstract. Comp Lect. Nivel C

6

Nombre del Estudiante: Fecha:

Nombre del Profesor:

Piensa en las respuestas que elegiste ¿Cómo crees que estuviste en estas lecciones?

Magnífico Bien Podría ser Mejor

Completa cada oración.

Pude haber hecho un mejor trabajo en estas evaluaciones si

Trabajaré en mejorar

Autoevaluación 1

1. Entendí los textos.

2. Recuerdo lo que leí.

3. Entendí todas las preguntas.

4. Fue fácil elegir mi respuesta.

Si A veces No

Piensa en tu trabajo en las evaluaciones diagnósticas 1 a 3. Luego completa el siguiente cuadro

Page 7: Abstract. Comp Lect. Nivel C

7

Nombre del Estudiante: Fecha:

Nombre del Profesor:

Piensa en las respuestas que elegiste ¿Cómo crees que estuviste en estas lecciones?

Magnífico Bien Podría ser Mejor

Completa cada oración.

Pude haber hecho un mejor trabajo en estas evaluaciones si

Trabajaré en mejorar

Autoevaluación 2

1. Entendí los textos.

2. Recuerdo lo que leí.

3. Entendí todas las preguntas.

4. Fue fácil elegir mi respuesta.

Si A veces No

Piensa en tu trabajo en las evaluaciones diagnósticas 4 a 5. Luego completa el siguiente cuadro

Page 8: Abstract. Comp Lect. Nivel C

8

Complete esta página después de que los estudiantes hayan terminado las lecciones 1 a 5.

Evaluar las EstrategiasLos estudiantes contestan una pregunta sobre cada estrategia una vez en cada lección, o cinco veces en total. Use la hoja de respuestas del estudiante para completar la tabla de abajo. Primero, anote el número total de respuestas correctas para cada estrategia. Luego anote el porcentaje de respuestas correctas por cada estrategia.

EstrategiaNúmero de

respuestas correctas

Hallar la idea Principal (IP)

Recordar hechos y detalles (HD)

Comprender la secuencia (CS)

Reconocer causa y efecto (CE)

Comparar y contrastar (CC)

Hacer predicciones (HP)

Hallar el significado de palabras por contexto (SP)

Sacar conclusiones y hacer inferencias (CI)

Distinguir entre hecho y opinión (HO)

Identificar el propósito del autor (PA)

Interpretar lenguaje figurado (LF)

Distinguir entre realidad y fantasía (RF)

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

de 5

Porcentaje correcto

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

%

Evaluación del Maestro 1

Nombre del Estudiante: Fecha:

Nombre del Profesor:

Page 9: Abstract. Comp Lect. Nivel C

9

Evaluación del Maestro 2Complete esta página después de terminar la Evaluación del Maestro 1.

Nombre del Estudiante: Fecha:

Nombre del Profesor:

Parte Uno

Comparar Niveles de DestrezaUse la Tabla de Evaluación del Profesor 1 para completar la gráfica de abajo. Para cada estrategia de lectura, sombree el número de respuestas correctas para formar una barra. La gráfica de barras terminada compara el nivel de destreza de un estudiante en cada estrategia de lectura.

ClaveIP = Hallar la idea principal.HD = Recordar hechos y detalles.CS = Comprender la secuencia.CE = Reconocer causa y efecto.CC = Comparar y contrastar.HP = Hacer predicciones.

SP = Hallar el significado de palabras por contexto.CI = Sacar conclusiones y hacer inferencias.HO = Distinguir entre hecho y opinión.PA = Identificar el propósito del autor.LF = Interpretar lenguaje figurado.RF = Distinguir entre realidad y fantasía

IP HD CS CE CC HP SP RFLFPAHOCI

Estrategias de Lectura

Núm

ero

de R

espu

esta

s C

orre

ctas

5

4

3

2

1

0

Page 10: Abstract. Comp Lect. Nivel C

10

HALLAR LA IDEA PRINCIPALLección

1 PARTE UNO: Piensa en la Estrategia

Hallar la Idea Principal

Trabaja con tu Compañero

¿Qué es una Idea Principal?

Todos los cuentos, poemas y artículos tienen una idea principal. Una película o programa de televisión también tiene una idea principal. La idea principal nos dice de qué trata algo.

1 Escribe el nombre de un libro que hayas leído en la escuela o en casa.

2 Escribe algunas de las cosas que pasan en el libro.

3 Cuenta de qué trata el libro principalmente.

• Conversa con tu compañero o compañera sobre una película o un programa de televisión que hayas visto.

• Hablen de la idea principal de la película o del programa. • Trata de decir la idea principal en una oración.

Page 11: Abstract. Comp Lect. Nivel C

11Hallar la Idea Principal

Los delfines son mamíferos.

Ellos viven en grupos llamados manadas.

Existen más de treinta tipos diferentes de delfines.

Los delfines son pequeños, son como ballenas con dientes que viven en el océano.

¡Acabas de hallar la idea principal!

¿CÓMO HALLAR LA IDEA PRINCIPAL?

Puedes hallar la idea principal de la mayoría de los textos en la primera o en la última oración. Lee el siguiente texto:

Los delfines son pequeños, son como ballenas con dientes que viven en el océano. Los delfines son mamíferos. Ellos viven en grupos llamados manadas. Existen más de treinta tipos de delfines.

Piensa en la idea más importante del texto.

¡Hallemos la idea principal!

Observa el siguiente triángulo. Las primeras tres oraciones hablan de la idea principal, pero no hablan de la idea más importante.

La oración en la base del triángulo es la idea más importante. Esta oración nos dice de qué trata el texto. La idea principal está en la primera oración del texto.

Page 12: Abstract. Comp Lect. Nivel C

12

PARTE DOS: Aprende sobre la Estrategia

Hallar la Idea Principal

QUé hay QUe

Saber

La idea más importante de un párrafo se llama idea principal. La idea principal nos dice en general de qué trata un párrafo.

l A veces puedes hallar la idea principal en la primera oración de un párrafo.

l A veces puedes hallar la idea principal en la última oración de un párrafo.

l Otras veces la idea principal no está en el párrafo. Puedes deducirla al pensar en la idea más importante del párrafo.

Las ranas cambian a medida que crecen. Ellas nacen de huevos. Los huevos de rana parecen puntitos negros rodeados de gelatina. Con el tiempo, los huevos se transforman en renacuajos. Un renacuajo tiene cola, respira bajo el agua y tiene branquias como un pez. Después, sus patas crecen y su cola se acorta. Además, sus pulmones se desarrollan y reemplazan a sus branquias. ¡El renacuajo ya es una rana que puede vivir sobre la tierra!

huevo renacuajo rana

La idea más importante del párrafo de Luis es:

Las ranas cambian a medida que crecen.

Lee lo que Luis escribió sobre las ranas. Mientras lees, piensa en la idea más importante del párrafo.

Page 13: Abstract. Comp Lect. Nivel C

13Hallar la Idea Principal

Trabaja con tu Compañero

Un día enfermoBoris tomó un libro de su escritora argentino favorita, Elsa

Bornemann, y comenzó a leer el libro “Un elefante ocupa mucho espacio”. Después de unos minutos, cerró el libro y suspiró. Luego encendió el televisor y recorrió una docena de canales, pero no pudo encontrar ningún programa interesante para mirar. Su almuerzo estaba sobre la mesa junto a su cama. Ni siquiera tenía hambre. Boris debía admitir que estar enfermo y quedarse en casa era bastante aburrido.

1. ¿Cuál es la idea principal del párrafo? Boris no tiene ganas de comer. A Boris le gusta leer cuando está

enfermo.Quedarse en casa enfermo puede ser

aburrido. No hay nada entretenido que ver en la

televisión durante el día.

2. ¿Cómo o dónde hallaste la idea principal? En la primera oración del párrafo. En la última oración del párrafo.En la parte central del párrafo. Al pensar en la idea más importante

del párrafo.

Lee este párrafo sobre Boris. Mientras lees, piensa en la idea principal del párrafo. Luego, responde las preguntas.

• Comenta con un compañero tus respuestas a las preguntas. • Di por qué las escogiste.

Page 14: Abstract. Comp Lect. Nivel C

14

PARTE TreS: Verifica tu Comprensión

Hallar la Idea Principal

rePaSa

La idea principal nos dice en general de qué trata un párrafo.l Lee la primera oración del párrafo. A veces está allí la idea principal.l Lee la última oración del párrafo. A veces está allí la idea principal.l Otras veces la idea principal no está en el párrafo. Puedes deducirla al pensar en la idea más importante del párrafo.

¿Cuándo celebras el Año Nuevo? En los Estados Unidos, Europa y Japón, la mayoría de la gente celebra el Año Nuevo el primero de enero. En China, el año nuevo a veces comienza entre mediados de febrero y mediados de marzo. Los judíos celebran el Año Nuevo en otoño. En Irán el Año Nuevo comienza el primer día de la primavera.

3. ¿De qué trata principalmente el artículo?Los países que celebran el Año Nuevo

el primero de enero.El Año Nuevo comienza en un día

diferente cada año.Las diferentes fechas del año en que se

celebra el Año Nuevo.La gente que celebra el Año Nuevo en

otoño.

4. ¿Dónde o cómo hallaste la idea principal? En la primera oración del párrafo.En la última oración del párrafo.En la parte central del párrafo.Al pensar en la idea más importante

del párrafo.

Lee este artículo sobre las celebraciones de Año Nuevo. Mientras lees, pregúntate: “¿De qué trata principalmente el artículo?” Luego, responde las preguntas.

Page 15: Abstract. Comp Lect. Nivel C

15Hallar la Idea Principal

¿Qué Respuesta es Correcta y Por qué?

Fíjate en las opciones de respuesta para cada pregunta. Lee por qué cada opción es correcta o no.

3. ¿De qué trata principalmente el artículo? Los países que celebran el Año

Nuevo el primero de enero. Esta respuesta no es correcta porque el

artículo dice que muchos países celebran el Año Nuevo en fechas diferentes.

El Año Nuevo comienza en un día diferente cada año.

Esta respuesta no es correcta porque el Año Nuevo no cae en un día diferente cada año. Personas de diferentes países lo celebran en diferentes fechas.

l Las diferentes fechas del año en que se celebra el Año Nuevo.

Esta respuesta es la correcta porque incluye todas las ideas del artículo. Es la idea más importante. Indica de qué trata principalmente el artículo.

La gente que celebra el Año Nuevo en otoño.

Esta respuesta no es correcta porque no es la idea más importante del artículo. No dice de qué trata principalmente el artículo.

4. ¿Dónde o cómo hallaste la idea principal? En la primera oración del párrafo. Esta respuesta no es correcta porque la

primera oración es: “¿Cuándo celebras el Año Nuevo?” Ésta no es la idea más importante del artículo.

En la última oración del párrafo. Esta respuesta no es correcta porque la

última oración es: “En Irán, el Año Nuevo comienza el primer día de la primavera”. Ésta no es la idea más importante del artículo.

En la parte central del párrafo. Esta respuesta no es correcta porque la

parte central del párrafo dice cuándo la gente celebra el Año Nuevo en China. Además, la idea principal se halla más a menudo en la primera o la última oración del párrafo, no en la mitad.

l Al pensar en la idea más importante del párrafo.

Esta respuesta es la correcta porque la idea principal no se halla ni en la primera, ni en la última oración, ni en la mitad del párrafo. La idea principal se halla al pensar en la idea más importante del artículo. Esta respuesta incluye todas las demás ideas del artículo.

Page 16: Abstract. Comp Lect. Nivel C

16

PARTE CUaTrO: Construye sobre lo que has Aprendido

aPreNDe MÁS

Hallar la Idea Principal

l Cada párrafo de una selección tiene una idea principal. Una selección completa de dos o más párrafos, también tiene una idea principal. La idea principal de una selección completa se halla en el primer o en el último párrafo.

l El título de una selección te indica algo sobre la idea principal.

Plumas internas y externas Los pájaros tienen dos tipos de plumas. Las plumas

externas son las que ayudan al pájaro a mantenerse seco. Estas se cubren entre sí y forman una especie de abrigo para el pájaro. Las plumas externas son lisas y suaves.

Debajo de las plumas externas están las plumas internas. Estas son de un tipo diferente y se les llama “plumones”. Los plumones son suaves y lanudos y están justo encima de la piel del pájaro para mantenerlo calientito. Las crías de pájaro sólo tienen plumones. Las plumas externas crecen a medida que el pájaro se desarrolla.

5. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo? Las plumas externas son lisas y suaves. Las plumas externas mantienen seco al

pájaro. Las plumas mantienen secos a los

pájaros. Todos los pájaros tienen plumas.

6. ¿Cuál es la idea principal del último párrafo? Los plumones mantienen calientitos a

los pájaros. Los plumones son lanudos. Las plumas mantienen calientitos a los

pájaros. Las crías de pájaro sólo tienen

plumones.

7. ¿De qué trata principalmente el artículo? Las plumas externas crecen en los

pájaros a medida que se desarrollan. Los pájaros tienen dos tipos de plumas. Todos los pájaros tienen plumas. A las plumas se les llama “plumones”.

8. ¿Qué otro título sería bueno para este artículo? “Las crías de pájaros”. “Dónde hallar pájaros”. “Cómo vuelan los pájaros”. “Todo sobre las plumas”.

Lee este artículo sobre los pájaros. Luego, responde las preguntas.

Page 17: Abstract. Comp Lect. Nivel C

17Hallar la Idea Principal

Lee esta historia sobre Juan. Luego, responde las preguntas.

9. ¿Cuál es la idea principal del párrafo dos? Juan no quería ir al campamento. Juan se divirtió nadando en el

campamento. Juan había tenido un buen día en el

campamento. Juan llamó a su mamá.

10. ¿Cuál es la idea principal del párrafo tres? Juan conoció una amiga nueva. Juan se divirtió nadando. La mamá estaba feliz de que Juan

hubiera disfrutado su día. Juan tenía problemas para hacer

amigos nuevos.

11. La historia trata principalmente de cómo hacer amigos nuevos. practicar deportes. el primer día en un campamento. las cosas que las personas hacen en un

campamento.

12. ¿Cuál sería un buen título para esta historia? “Problemas en el campamento”. “La niña de Valparaíso”. “Diversión en el campamento”. “La nueva amiga de Juan”.

Juan corrió hacia la casa y llamó a su mamá. Estaba ansioso por contarle todo sobre su primer día en el campamento.

–El campamento fue fantástico –dijo Juan. Conocí a muchos niños de diferentes naciones: Guatemala, Colombia, Panamá, Argentina, Perú y Chile. Nos divertimos mucho nadando, jugando básquetbol y pintando.

–Conocí a una niña chilena que es de Valparaíso. Está visitando a su abuela y su mamá es médico. Es hija única, así es que a veces se queda sola. Ella está en tercer año, igual que yo. Tenemos mucho en común, porque a ella le gustan el tenis y los lagartos y también colecciona estampillas.

–¿Y cómo se llama esa niña? –preguntó la mamá.–¿Cómo voy a saberlo? –dijo Juan, sorprendido por la pregunta de

su madre. –Mamá, ¡los niños no hablamos de cosas personales!La mamá se rió entre dientes mientras Juan salía a jugar con sus

amigos del vecindario.

Page 18: Abstract. Comp Lect. Nivel C

18

PARTE CINCO: Prepárate para una Prueba

Hallar la Idea Principal

CONSeJOS Para La PrUeba

l En una prueba sobre la idea principal pueden preguntarte de qué trata principalmente una selección.l En una pregunta de prueba sobre la idea principal pueden pedirte que escojas el mejor nombre o el mejor título para una selección. Un buen título dice algo sobre la idea principal de toda la selección.

La Casa Blanca es la casa más famosa en el mundo. Allí es donde viven el presidente de EE. UU. y su familia.

La casa del Presidente no siempre se llamó la Casa Blanca. En épocas diferentes, se llamó la Mansión del Presidente, el Palacio Presidencial y la Casa del Presidente.

En el año 1812, la Casa del Presidente se incendió. Después del incendio, los trabajadores la pintaron de color blanco brillante para lograr cubrir las paredes negras. Muy pronto, la gente comenzó a llamarla la Casa Blanca y ese nombre se hizo cada vez más popular. Con el tiempo, el nombre se cambió oficialmente al de Casa Blanca.

13. El artículo trata principalmente de dónde vive el presidente. cómo la Casa Blanca obtuvo

su nombre. cuándo se quemó la Casa Blanca. quién pintó la Casa Blanca.

14. ¿Cuál sería el mejor título para el artículo? “Las casas famosas”. “La Mansión del Presidente”. “Una casa famosa, y sus nombres”. “Mansiones y palacios”.

Lee este artículo sobre una casa famosa. Luego, responde las preguntas sobre el artículo. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 13 y 14.

Page 19: Abstract. Comp Lect. Nivel C

19Hallar la Idea Principal

15. La fábula trata principalmente de unas hormigas trabajadoras. un saltamontes hambriento. la preocupación por el invierno. compartir con otros.

16. Otro buen título para la fábula es “Preparación para el invierno”. “Tómate el tiempo para cantar”. “El trabajo duro puede ser divertido”. “Vecinos útiles”.

Lee esta fábula sobre una hormiga y un saltamontes. Luego, responde las preguntas sobre la fábula. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 15 y 16.

La hormiga y el saltamontesUn día de verano en el campo, Saltamontes saltaba por todos

lados, cantando a sus anchas. Hormiga pasó por su lado, acarreando un grano de maíz que llevaba a su hormiguero.

—¿Por qué trabajas tanto? —preguntó Saltamontes—. Ven y conversa un rato conmigo.

—Estoy almacenando alimento para el invierno —dijo Hormiga—. Tú deberías hacer lo mismo.

—¿Para qué preocuparse por el invierno? —dijo Saltamontes—. Tenemos bastante alimento por ahora. Pero Hormiga siguió su camino y continuó trabajando.

Saltamontes siguió divirtiéndose y cuando llegó el invierno ya no le quedaba nada de alimento. Todos los días, él veía a las hormigas compartiendo el maíz y los granos que habían recogido durante el verano. Entonces Saltamontes aprendió la lección: ¡Animal precavido vale por dos!

Page 20: Abstract. Comp Lect. Nivel C

20

REPASOLecciones

10-12

PARTE UNO: Lee una Nota

Lecciones 10–12 RePaso

Lee este anuncio sobre un concurso. Luego, responde las preguntas sobre el anuncio. Escoge la mejor respuesta a las preguntas 1 a 6.

¡SE ConvoCa a toDoS LoS jóvEnES aRtIStaS!¿Te gusta dibujar o pintar? ¿Te gustan los animales? ¿Quieres hacer algo para

ayudar a los animales? Entonces a moverse como gacela... busca tu pincel. Te necesitamos en el Concurso del Calendario de la Asociación por la Fauna Silvestre.

Cada año la Asociación por la Fauna Silvestre publica un calendario. Queremos que el del próximo año muestre tus obras. Escogeremos a 12 ganadores de entre los dibujos y pinturas que recibamos. Las obras ganadoras aparecerán en el calendario del año próximo: “Cómo ven los animales los jóvenes artistas”. Envíanos tu obra basada en uno de los siguientes temas:

• Gente en ayuda de los animales.• Los animales bebés.• Animales en peligro de extinción. • Hábitats afectados. • La fauna salvaje no es mascota.

Tu obra puede ser el primer paso para salvar la vida de un animal en peligro. No digas que estás muy ocupado. ¡Aparta un tiempo para ayudar a salvar a la fauna silvestre mundial!”. Lleva tu obra original a la Biblioteca Pública Municipal hasta el 1 de mayo. El veredicto se dará el 5 de junio. A todos los ganadores se les avisará por correo.

Page 21: Abstract. Comp Lect. Nivel C

21Lecciones 10 – 12 RePaso

Identificar el Propósito del Autor Interpretar lenguaje Figurado Distinguir entre

Realidad y Fantasía

Identificar el propósito del autor

1. El propósito del autor en el párrafo 2 es: explicar de qué trata el concurso. entretener al lector con una historia

sobre animales. convencer al lector de que ayude a los

animales. describir el trabajo de la Asociación

por la Fauna Silvestre.

Interpretar el lenguaje figurado

4. ¿Cuál de estas frases es un símil? Moverse como gacela. ¿Cómo te llamas? No como manzana. Como no había tiempo, me fui.

Identificar el propósito del autor

2. ¿Cuál es propósito del autor en el último párrafo? Informar al lector cómo participar en

el concurso. Persuadir al lector de que se inscriba

en el concurso. Describir un cartel que mereció un

premio. Entretener al lector con historias

tontas sobre animales.

Distinguir entre realidad y fantasía

5. ¿Cuál de las siguientes situaciones podrían pasar en la realidad? Un chico del planeta Venus gana el

concurso. Un perro dibuja un cartel y lo envía al

concurso. Todos los años, la Asociación Abram

por la Fauna Silvestre hace un calendario.

Uno de los jueces del concurso es un león.

Interpretar el lenguaje figurado

3. En el último párrafo, ¿Qué quiere decir la frase aparta tiempo? Mirar el reloj. Guardar un reloj. Esperar para hacer algo. Hacer algo aun cuando se esté

ocupado.

Distinguir entre realidad y fantasía

6. ¿Cuál de las siguientes situaciones no podría ocurrir en la realidad? Un tigre vive felizmente en un

departamento. Los niños ayudan a salvar a la fauna

silvestre. Algunos animales silvestres están en

peligro. En Sudamérica hay fauna silvestre.

Page 22: Abstract. Comp Lect. Nivel C

22

Post Evaluación 3

Lee un cuento folclórico de África. Luego responde las preguntas sobre el cuento folclórico. Elige la mejor respuesta para las preguntas 1 a 12.

La araña hambrientaAraña tenía hambre. Ella siempre tenía hambre. También era glotona. Era el

animal más glotón de toda la selva. Todos los animales sabían que a la hora de comer, Araña tenía muchos trucos. Para ella, siempre era hora de comer.

Un día, Tortuga salió de su casa, en la laguna, y se fue en un viaje muy largo. Recorrió lentamente la selva y finalmente llegó a casa de Araña. Ellas no se conocían, así es que, de mala gana, Araña invitó a cenar a Tortuga. A Araña le gustaba hablar con extraños, porque ellos siempre tenían historias interesantes que contar. Pero detestaba darles de comer, porque se comían lo que a ella tanto le gustaba.

—Amiga Tortuga —dijo Araña—, debes estar cansada por tu largo viaje. Baja al río y refréscate. Mientras tanto, yo prepararé la cena.

—¡Qué amable! —dijo Tortuga—. Me apresuraré, pues tengo mucha hambre.Tortuga bajó por el sendero hasta la orilla del agua y se sumergió. Era bueno

refrescarse y sentirse limpia nuevamente. Salió en sus cuatro patas del río y se apresuró para regresar a casa de Araña. El aire estaba colmado de aromas deliciosos. ¡Era hora de comer!

Tortuga entró y vio la comida sobre la mesa. —Gracias por invitarme a cenar, Araña —dijo Tortuga—. No he comido en

todo el día.—De nada, Tortuga —dijo Araña frunciendo el ceño—. Pero en esta parte de

la selva, no nos sentamos a comer con los pies cubiertos de lodo.Tortuga se miró los pies. En realidad, los tenía llenos de lodo. Sus pies se

habían mojado en el río y el sendero tenía mucha tierra. Tortuga se avergonzó, se disculpó y regresó al río a lavarse los pies. Se los secó cuidadosamente en el pasto y regresó de prisa donde Araña. Pero era demasiado tarde. Araña se había comido toda la cena. Tortuga estaba decepcionada, pero fue cortés y se mordió la lengua. Esa noche se durmió hambrienta y se marchó a la mañana siguiente ¡aún más hambrienta!

Algunos meses después, Araña hizo un viaje muy largo. Llegó a casa de Tortuga y le preguntó si podía pasar la noche allí.

—¡Por supuesto, amiga Araña! —dijo Tortuga—. Recuerdo lo amable que fuiste conmigo.

—¡Estoy hambrienta!—exclamó Araña—. ¿Podemos comer inmediatamente?—Me sumergiré hasta el fondo de la laguna y prepararé un banquete —dijo Tortuga—. Espera aquí y te avisaré cuando todo esté listo.

Page 23: Abstract. Comp Lect. Nivel C

23

Tortuga reunió los alimentos más sabrosos y los puso en una mesa larga en el fondo de la laguna. Luego nadó hasta la superficie y dijo. —Por favor, acompáñame Araña. La cena está servida.

Araña saltó al agua e intentó sumergirse, pero era tan liviana que no podía permanecer debajo del agua ni hundirse hasta el fondo. Tortuga ya había comenzado a comer, de modo que Araña pataleó, empujó y chapoteó con toda su fuerza. Y siguió en la superficie.

Tortuga nadó hacia la superficie y dijo: —Amiga Araña, baja y disfruta la comida. Está muy buena.Araña tuvo una idea. Regresó con dificultad a la orilla y recogió algunas

piedrecitas pesadas. Luego llenó el bolsillo de su abrigo con las piedrecitas para hundirse con el peso. Entonces, Araña regresó a la laguna y se sumergió rápidamente hasta el fondo. ¡La mitad de la comida se había acabado, pero lo que quedaba se veía delicioso! Cuando intentó dar un enorme mordisco para comenzar, Tortuga le dijo:

—Amiga Araña, en esta parte de la selva, se considera mala educación comer con el abrigo puesto.

Araña no quería ser maleducada. De modo, que se sacó el abrigo e intentó alcanzar otro bocado, pero antes de que pudiera tomarlo, flotó hacia la superficie como un corcho. Araña gritaba mientras flotaba, observando cómo Tortuga se comía el resto de la comida en el fondo de la laguna.

No hagas a los demás lo que no quieres que te hagan a ti.

Page 24: Abstract. Comp Lect. Nivel C

24

Hallar la idea principal1. ¿De qué trata principalmente el

cuento?Una araña que no sabe nadar.Una araña y una tortuga que llegan

a ser los mejores amigos.Una araña que es tratada del mismo

modo que ella trató a otro animal.Una araña que no es amistosa con

una tortuga.

Reconocer causa y efecto

Recordar hechos y detalles2. ¿Dónde ocurre el cuento?

En el bosque.En la selva.En una pradera.En el campo.

Comparar y contrastar5. Cuando Araña flotó en el agua, parecía

un pez.un corcho.una piedrecita.un trompo.

Comprender la secuencia3. Los recuadros dicen algunas cosas que

ocurrieron en el cuento.

¿Qué va en el recuadro vacío?Araña llenó de piedrecitas pesadas

el bolsillo de su abrigo.Araña intentó sumergirse hasta el

fondo de la laguna.Araña observó cómo Tortuga se

comía toda la comida.Araña le preguntó a Tortuga si

podían comer inmediatamente.

Hacer predicciones6. Predice sobre qué habría ocurrido

si Araña hubiera compartido su cena con Tortuga.Tortuga no se habría ido a la

mañana siguiente.Tortuga le habría pedido a Araña

que lo visitara.Tortuga no habría permitido que

Araña se quedara con él.Tortuga habría compartido su cena

con Araña.

Tortuga se sumergió hasta el fondo de la laguna y preparó un banquete.

Tortuga le dijo a Araña que se consideraba mala educación comer con el abrigo puesto.

4. Araña llenó de piedrecitas el bolsillo de su abrigo, porque queríaaprender a nadar.esconderlas de Tortuga.hundirse con el peso.

Page 25: Abstract. Comp Lect. Nivel C

25

Hallar el significado de palabras por contexto7. El cuento dice que, de mala gana,

Araña le dijo a Tortuga que se quedara a cenar. Esto significa que Arañatenía miedo de lo que podía hacer

Tortuga.no quería ser glotona.realmente no quería cenar con

Tortuga.no estaba segura de si debía confiar

en Tortuga.

Sacar conclusiones y hacer inferencias8. Probablemente Araña invitó a Tortuga

a cenar sólo porque queríahacer un nuevo amigo.hacerle una broma a Tortuga.escuchar historias interesantes.robarle comida a Tortuga.

Interpretar lenguaje figurado11. En el cuento, las palabras se mordió

la lengua significan que Tortuga habló suavemente.no dijo nada.sintió sed.se molestó.

Distinguir entre hecho y opinión9. ¿Cuál de las siguientes declaraciones es

una opinión?A las arañas les gusta hablar con

extraños.Araña invitó a Tortuga a cenar.Araña era el animal más glotón de

la jungla.Araña preguntó si podía pasar la

noche en casa de Tortuga.

Distinguir entre realidad y fantasía12. ¿Qúe suceso podría ocurrir en la

realidad?Una tortuga prepara un banquete

en el fondo de una laguna.Una araña y una tortuga se hacen

amigos.Una araña se saca el abrigo.Una tortuga se sumerge hasta el

fondo de una laguna.

Identificar el propósito del autor 10. El propósito de este cuento es

entretener a los lectores con un cuento que enseña una lección.

hacer que los lectores aprendan más sobre arañas.

informar a los lectores sobre los hábitos alimenticios de las arañas y tortugas.

describir el tipo de aventuras que tienen las arañas y las tortugas.

Page 26: Abstract. Comp Lect. Nivel C

26

CUrrICULUM aSSOCIaTeS®, Inc.North Billerica, MA 01862

Phone: 800 225 - 0248 (U.S. & Canada)www.ziemax.cl

[email protected] 7745, Las Condes

Fono: 56 – 2 - 2245608Santiago, Chile.

12 Estrategias de lectura practicadas en el Libro C

o Hallar la idea principal

o Recordar hechos y detalles

o Comprender la secuencia

o Reconocer causa y efecto

o Comparar y contrastar

o Hacer predicciones

o Hallar el significado de palabras por contexto

o Sacar conclusiones y hacer inferencias

o Distinguir entre hecho y opinión

o Identificar el propósito del autor

o Interpretar lenguaje figurado

o Distinguir entre realidad y fantasía