abstraccionismo

Upload: juan-nunez

Post on 06-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pequeño Ensayo sobre Abstraccionismo

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGAANTONIO JOS DE SUCREAMPLIACIN GUARENAS

ABSTRACCIONISMO

Autor: Juan Carlos V. Nez TorresC. I. V-13.109.788Profesor: Anyirisbeth Serrano

Guarenas, Septiembre 2012

INTRODUCCINEl Abstraccionismo surge en contraposicin a la figurativa descriptiva, anecdtica y literaria, dando un papel preponderante a la forma y el color, postulando "la libertad en la creacin y el arte como un fin en s mismo" la vigencia moderna de esta tendencia surge con el artista ruso Vasily Kandinsky en 1910, cuya caracterstica principal es que no descompone las imgenes como los cubistas sino que imprime a sus obras un impetuoso sentido del color.El Arte abstracto es un concepto general, opuesto al concepto de arte figurativo, que remite a lo ms esencial del arte, reducido a sus aspectos cromticos, formales y estructurales. La abstraccin acenta las formas, abstrayndolas, alejndolas de la imitacin o reproduccin fiel o verosmil de lo natural (mimesis); rechaza cualquier forma de copia de cualquier modelo exterior a la conciencia del artista.La formacin profesional del diseador grfico est conformada principalmente por los conceptos grficos que se manifiestan en la composicin y la comprensin de la percepcin como herramienta principal en la captacin de las ideas y conceptos.Es bastante comn que se tengan prejuicios acerca de las representaciones abstractas, considerndolas un sinsentido que podra hacer cualquier persona. Es importante entender que abstracto no significa raro, o deforme. Muchas veces se cree que desplazando por el papel su mano llena de pinturas de color se tiene una composicin abstracta. A pesar de que ste es un procedimiento igual de vlido que tantos otros, es interesante incidir sobre la importancia de la idea (pensar antes de realizar) a la hora de realizar estas composiciones.

ABSTRACCIONISMOEl arte occidental haba estado, desde el Renacimiento hasta mediados del siglo XIX, sometido a la lgica de la perspectiva y a un intento de reproducir una ilusin de realidad visible. El arte de culturas distintas a la europea se hicieron accesibles y mostraban formas alternativas de describir experiencias visuales a los artistas. A finales del siglo XIX muchos artistas sintieron la necesidad de crear un nuevo tipo de arte que asumira los cambios fundamentales que se estaban produciendo en tecnologa, ciencias y filosofa. Las fuentes de las que los artistas individuales tomaban sus argumentos tericos eran diversas, y reflejaban las preocupaciones intelectuales y sociales en todas las reas de la cultura occidental de aquella poca.El Impresionismo de finales del XIX, desemboca en unas corrientes emergentes de las dos primeras dcadas del siglo XX (Fauvismo, Cubismo, Futurismo, Pintura Metafsica, Expresionismo, Dadasmo), posibilitadas por los planteamientos de Czanne, Gauguin y Van Gogh, creando un caldo de cultivo, que nos va a conducir a unos planteamientos pictricos radicales. A estos movimientos y tendencias se les denominar Abstraccionismo o Pintura Abstracta.

COMPOSICIN ABSTRACTASe entiende por arte abstracto el que prescinde de toda figuracin (espacio real, objetos, paisajes, figuras, seres animados e incluso formas geomtricas si se representan como objetos reales, con iluminacin y perspectiva). Una obra abstracta, entendida de forma estricta, no puede hacer referencia a algo exterior a la obra en s misma, sino que propone una nueva realidad distinta a la natural.Las imgenes pueden ser figurativas o abstractas. La figuracin tiene la realidad como modelo mientras que la abstraccin prefiere desligarse de ella para centrarse en los elementos que le son propios a las artes visuales: el punto, la lnea, la forma, el color, la textura, la composicin, etc.Se distinguen dos tipos de abstraccin:1. La abstraccin lrica o cromtica.Es la que se utiliza la funcin expresiva y simblica de los colores y del ritmo producido por la relacin entre ellos para manifestar los procesos emocionales mediante la pintura, cuyo mximo representante es Kandinsky. A esta forma de abstraccin tambin se la denomina cromtica teniendo como representantes ms destacados a Kandinsky y Delaunay.

2. La abstraccin geomtricaEsta, por el contrario, utiliza la simplificacin y el rigor matemtico de las formas y los colores en un ritmo estricto y una ordenacin calculada. Sus mximos representantes son Malevich y Mondrian. Un claro ejemplo es la obra de Mondrian.La abstraccin se aparta de la realidad en la representacin de la imaginera en el arte. Este distanciamiento de una representacin exacta puede ser solo ligera, parcial o completa. La abstraccin existe con cierta graduacin. Incluso el arte que pretende verosimilitud del ms alto grado puede ser abstracto, al menos en teora, pues la representacin perfecta es extremadamente improbable. La obra de arte que se toma libertades, alterando por ejemplo el color y la forma de maneras evidentes, puede decirse que en parte es abstracta. La abstraccin total no conserva ninguna traza de referencia a nada reconocible.El arte figurativo y la abstraccin total son casi mutuamente excluyentes. Pero el arte figurativo y el representativo (o realista) a menudo contiene algo de abstraccin parcial. Entre los muy diversos movimientos artsticos que personifican una abstraccin parcial estaran por ejemplo el fauvismo en el que el color est intencionadamente alterado en relacin con la realidad, y el cubismo, que claramente altera las formas de la vida real en los objetos que representa.Pero la abstraccin pura, en la que no hay referencia alguna a realidades naturales, surgi alrededor de 1910, como reaccin al realismo, e influido por la aparicin de la fotografa que provoc la crisis del arte figurativo. Es una de las manifestaciones ms significativas del arte del siglo XX. Este lenguaje se elabor a partir de las experiencias de vanguardia precedentes. Por un lado, el fauvismo y el expresionismo liberaron el color, lo que deriv hacia la abstraccin lrica o informalismo. Otra va fue la del cubismo, que hizo hincapi en la conceptualizacin de la forma y de la composicin, lo que llev a otro tipo de abstraccin, las diferentes abstracciones geomtricas y constructivas. Tanto la abstraccin geomtrica como la abstraccin lrica son a menudo totalmente abstractas. Por lo tanto, ya desde sus comienzos, el arte abstracto ha tendido hacia dos polos: uno, cuyos orgenes se remontan al fauvismo, es libre y lrico; el otro, inspirndose ms en el cubismo, es rigurosamente geomtrico.Abstraccin LricaCronolgicamente, el lituano Mikalojus Konstantinas iurlionis est considerado, por sus composiciones no figurativas fechadas en 1904, como el primer pintor abstracto. Pero la abstraccin como un estilo moderno internacional, coherente, vio sus verdaderas bases establecidas por Vasili Kandinsky. Su obra ilustra la llamada abstraccin lrica. Lleg, entre 1910 y 1912, a una abstraccin impregnada de sentimiento, idealmente representativa de las aspiraciones de los artistas del grupo expresionista de Mnich Der Blaue Reiter, del que l mismo formaba parte. A partir de 1912, casi todos los artistas europeos hicieron experimentos en esta lnea.Para el ao 1911 se haban creado muchas obras experimentales que buscaban el arte puro. En Francia, Robert Delaunay elabor, desde 1912, a partir de las teoras de Chevreul sobre el contraste simultneo de los colores, sus Ventanas y sus primeras Formas circulares csmicas abstractas, mientras que Frank Kupka expona en el Saln de Otoo de 1912 Amorfa, fuga de dos colores y en 1913 Planos verticales azules y rojos. En 1913 el poeta Guillaume Apollinaire llam orfismo a la obra de Robert y Sonia Delaunay. Lo defini como el arte de pintar nuevas estructuras a partir de elementos que no han sido tomados prestados de la esfera visual, sino que haban sido creados totalmente por el artista... es arte puro.Vanguardia rusaEn la misma poca, en Rusia, Mijal Larionov y Natalia Goncharova llevaron hasta la abstraccin pura su mtodo de transcripcin del fenmeno luminoso, al que denominaron rayonismo (Luchizm). Sus dibujos usaban lneas como rayos de luz para hacer una construccin. Muchos de los artistas abstractos en Rusia se convirtieron en constructivistas creyendo que el arte no era ya nunca ms algo remoto, sino la vida misma. El artista deba convertirse en un tcnico, aprendiendo a usar las herramientas y materiales de produccin moderna. El arte a la vida! era el eslogan de Vladmir Tatlin, y de todos los futuros constructivistas. Varvara Stepnova y Alexandre Exter y otros abandonaron la pintura de caballete y pusieron sus energas en el diseo para teatros y la obra grfica.Kasimir Malevich complet su primera obra enteramente abstracta, la suprematista, Cuadrado negro en 1915. Otro miembro del grupo suprematista, liubov Popova, cre las Construcciones Arquitectnicas y Construcciones de Fuerza Espacial entre 1916 y 1921. Malvich, Anton Pevsner y Naum Gabo argumentaban que el arte era esencialmente una actividad espiritual; para crear el lugar del individuo en el mundo, no para organizar la vida en un sentido materialista y prctico. Muchos de aquellos que eran hostiles a la idea de produccin materialista del arte abandonaron Rusia. Anton Pevsner fue a Francia, Gabo march primero a Berln, luego a Inglaterra y al final a los Estados Unidos. Kandinsky estudi en Mosc luego se march a la Bauhaus. A mediados de los aos veinte el perodo revolucionario (de 1917 a 1921) cuando artistas haban sido libres de experimentar, estaba acabado; y para los aos treinta slo estaba permitido el arte del realismo social.Otras AbstraccionesPiet Mondrian fue evolucionando su lenguaje abstracto, de lneas horizontales y verticales con rectngulos de color, entre 1915 y 1919, el neoplasticismo fue la esttica que Mondrian, Theo van Doesburg y otros del grupo De Stijl pretendan reformar el medio del futuro. En Italia el futurismo, mezclado con la influencia Bauhaus, guio el camino hacia un arte abstracto con una paleta de color distintivamente clida como en las obras de Manlio Rho y Mario Radice.En el perodo de entreguerras (1918-1939), Theo van Doesburg, despus de haber sido uno de los principales defensores del neoplasticismo, renov de manera decisiva el arte abstracto al mantener que la creacin artstica slo deba estar sometida a reglas controlables y lgicas, excluyendo as cualquier subjetividad.El manifiesto del arte concreto, que public en Pars en 1931, dio lugar a la tendencia del mismo nombre que tuvo un gran desarrollo en Suiza con Max Bill y de Richard Paul Lose, en Francia con Franois Morellet, y en todas las formas de arte sistemtico nacidas despus de la guerra. Estas tendencias entraron entonces en competencia con las diversas corrientes tachistas y gestuales (Jean Bazaine, Alfred Manessier, Pierre Soulages y Georges Mathieu, entre otros) que el crtico Michel Tapi reagrup bajo la denominacin de arte informal.La tradicin abstracta conoci un importante renacer en Estados Unidos a partir de finales de la dcada de 1940 con la Action Painting (Jackson Pollock, Willem de Kooning, Franz Kline) y con la Colour-Field Painting (Barnett Newman, Mark Rothko, Clyfford Still).Estas tendencias fueron desbancadas a partir de 1960 por la aparicin del arte minimalista, que marc un nuevo periodo de inters por la geometra y la estructura mientras que en Europa y Latinoamrica el Op Art y el arte cintico conocan sus horas de gloria (Yaacov Agam, Jess Soto, Carlos Cruz-Dez, Vctor Vasarely, Nicolas Schfer y Bridget Riley, entre otros).El final de la dcada de 1960 vivi el desarrollo de una abstraccin centrada en el anlisis de sus propios componentes, con los grupos BMPT y Support(s)-Surface(s) en Francia, o bien orientada hacia los problemas de definicin de la naturaleza de la imagen con Sigmar Polke y Gerhard Richter en Alemania. Las tendencias a la vez neoexpresionistas y neogeomtricas que se pusieron de manifiesto durante la dcada de 1980 mostraron un nuevo periodo de inters por la abstraccin, que siguen adoptando numerosos artistas inspirados por las ms variadas motivaciones.

PSICOLOGA DE LA ABSTRACCINLa abstraccin (Lat. Abstractio = sacar fuera de) es un proceso que implica reducir los componentes fundamentales de informacin de un fenmeno para conservar sus rasgos mas relevantes con el objetivo de formar categoras o conceptos. Por ejemplo, abstraer de un sauce el concepto de rbol, implica retener solamente la informacin (caractersticas, funciones, etc.) del sauce que se pueden aplicar para ser incluido dentro de la categora general de los arboles.Una pregunta esencial en psicologa consiste en intentar explicar este proceso de abstraccin. Por ejemplo, como las personas logran formar conceptos a partir de experiencias con objetos individuales. El psiclogo Piaget propone que el sujeto extrae informacin de los objetos (abstraccin simple) o de sus propias acciones sobre los objetos (abstraccin reflexiva).

COMPOSICIN GRFICAPara los diseadores, la composicin grfica es primordial, porque permite el desarrollo de una sensibilidad especial al organizar los elementos de diseo sobre el formato. En tal sentido se puede comprender que componer es organizar, partiendo de un concepto previo que conduce a la comprensin de una idea. Existen algunas reglas que se aplican a este tipo de composicin y que durante el desarrollo de la profesin grfica fue tomada de las Bellas Artes, partiendo de los principios compositivos que se utilizaban para la pintura y la composicin plstica.Es sin duda algo importante comprender que el origen de la teora proviene de ah, ms se ha convertido en un apartado particular para el diseo por su funcin ms lgica y comunicativa-funcional. Es decir, que mediante la composicin grfica deberamos dejar plasmada una idea clara de lo que se habla -con o sin palabras- mediante el uso de las imgenes, la tipografa o el color. Si a esto le agregamos el hecho de que las leyes compositivas afectan la percepcin del todo que se muestra, es decir la unidad Gestltica que representa la obra o la composicin grfica, debemos dejar por momentos algunos aspectos creativos que son asociados con la libertad de creacin, para jerarquizar la informacin que se necesita destacar, mostrar o transmitir.Por lo tanto las composiciones grficas deben apuntar principalmente a resolver los problemas de percepcin visual: tensin, equilibrio, balance, dinamismo, estabilidad, contraste, unidad dentro de la variedad, proporciones, entre otros y en segundo lugar debe orientarse a resolver algo que no es menos importante: la funcionalidad. Si el problema de diseo es un cartel de una obra de teatro o una exposicin, no debe olvidarse el fin para el que estar hecho el cartel, el formato, el sistema de reproduccin, el formato, entre otros.Para resolver este problema, lo primero que hay que comprender es qu es la composicin y para qu sirve. Cmo afecta el formato la composicin y cul es la estructura interna del mismo, entendiendo cmo afecta sta a los elementos compositivos. Posteriormente es primordial entender los elementos de composicin, que comienzan con los elementos conceptuales: punto, lnea y plano. Estos elementos son los que hacen posible que exista la composicin.Con el desarrollo de ejercicios orientados al desarrollo de los diferentes problemas perceptivos como figura y fondo, ambigedad, cerramiento, etc. se aprende a reconocer los diversos efectos que se producen al utilizar estos conceptos. Las leyes compositivas, son el conjunto de normas -que aunque no son absolutas- que determinan la manera en que puede ser percibida la composicin por el espectador. Un punto en medio del plano bsico, una lnea fuera del centro, el centro ptico ubicado arriba y a la izquierda en vez del tradicional centro, son tcnicas que nos permiten dar dinamismo a la composicin y romper con la simetra y la rigidez visual. El tipo de composicin depender directamente de las necesidades del cliente.Un folleto, un afiche, un pendn, la portada de un CD, de un libro, todo requiere composicin. Son todos formatos que utilizan elementos grficos, con mayor o menor grado de complejidad, con mayor o menor contenido de informacin, pero en definitiva elementos que se organizan sobre un espacio determinado que se le llama formato.El desarrollo de una composicin puede tener diferentes resultados, porque el diseo no es una respuesta nica, depende principalmente del entorno cultural y el potencial creativo del diseador. Dos personas, resuelven el mismo problema de composicin de forma diferente, a veces completamente diferentes. Depender del desarrollo conceptual y el enfoque que se utilice para ello, aparte de las destrezas que tenga el diseador con el manejo de los elementos y el grado de sensibilidad que desarrolle: lo que se puede llamar en pocas palabras, sentido esttico. Eso que hace que se vea "bello" y sea una pieza visual que atrape al ojo continuamente...

LAS LEYES DE LA COMPOSICINHay leyes fundamentalmente inmutables, porque siendo trascendentales y universales son, al mismo tiempo, generadoras y generadas por la buena composicin. Estas leyes empiezan a existir en el mismo instante en que se establece el espacio, el signo y la composicin.Estas leyes son congnitas a la misma naturaleza humana y forman parte de la inteligencia y de las leyes psicobiolgicas ms comunes en las diversas formas de percepcin y expresin del hombre.Para fines didcticos, se ha intentado dividir el conjunto de estas fuerzas compositivas en dos grupos de leyes:LEYES GENERALES llamamos a aquellas que podemos considerar intelectuales, es decir, a los resultados que el artista pretende obtener con su propia actividad personal, ya sea consciente o intuitiva. Estas leyes son dos:

1. Ley de la unidadLa funcin de una composicin debe resolverse en la unidad, es decir, en una armona viva y total entre lenguaje y signo, entre contenido y forma. Por consiguiente, la unidad en la composicin es el fin ltimo de toda la organizacin de las fuerzas, una unidad vital para el mismo fin: la unidad esttica del producto, el arte. El esfuerzo para lograr esta necesaria unidad tiende a evitar la distribucin casual de los elementos, la disolucin de la forma, la agitacin y la confusin: factores opuestos al sentido de claridad, seguridad y estabilidad constantemente buscados por el hombre. La unidad es tan necesaria a la composicin, que resulta absolutamente imposible aislar de ella un detalle, o bien, modificarlo ligeramente, sin que todo el conjunto se resienta.2. Ley del ritmoEl ritmo es repeticin. Hay ritmo constante, libre y procesos rtmicos. El anlisis del ritmo nos lleva a un tema correlacionado que es la simetra. Decimos que hay simetra cuando hay un equilibrio de energas o fuerzas constantes. Este equilibrio se obtiene mediante las especiales disposiciones de los distintos elementos, de los cuales, la ms comn es la repeticin. Esta repeticin sugiere la idea de movimiento. Segn el movimiento tendremos diversas formas de simetra. Por ejemplo: simetra lineal, simetra alternada, simetra bilateral, simetra radial.LEYES ESPECFICAStensiones propiamente dichas son los medios que se emplean como factores sensibles, fsicos y materiales de la composicin; sin ellos, la composicin no podra existir, no pudiendo verificarse, por tanto, los resultados propuestos como leyes generales. Son leyes especficas:

1. Ley de la variedad y el intersEsta ley consiste en el modo de escoger los elementos que componen la composicin. Su presencia estriba en la necesidad de crear un inters que, a su vez, tiene su razn de ser en la misma variedad que provoca la novedad de la composicin. 2. Ley del resalte y la subordinacinLa unidad de una composicin requiere que la tensin entre las fuerzas y los estmulos causados por esa misma composicin sean resueltos e integrados por un elemento o fuerza dominante. Por esta razn, contraste y unidad, palabras que a simple vista parecen opuestas, pueden y deben coexistir. El efecto del elemento dominante crea la unidad y el orden, mientras que su ausencia provoca monotona, ya que, en tal caso, la composicin resulta demasiado precisa, siempre igual a s misma, o bien, en el caso contrario a un contraste objetivo, origina un desorden catico.La ley del resalte exige, pues, que en cada composicin haya un elemento dominante, segn el significado, y la finalidad de la misma composicin. Esta ley requiere, adems, que los otros elementos concuerden con el elemento predominante en posicin de la subordinacin: establecer en cada composicin un punto principal de atraccin significa obrar con lgica para obtener la unidad requerida.3. Ley del contraste o del conflictoLas estructuras compositivas clsicas de las obras musicales, dramticas, cinematogrficas, pictricas y grficas se rigen casi siempre por la lucha de elementos antagnicos, unidos por una contrastante unidad de conflicto. Esta caracterstica parece ser unas constante esencial de orden compositivo general. El principio del contraste va ligado al de la ley del resalte y de la subordinacin, como ya se ha dicho, y al principio del ritmo y del equilibrio, como se dir ms adelante. El resalte implica el contraste, del mismo modo que, a su vez, la subordinacin requiere una justa proporcin entre las diversas categoras del fenmeno visual.4. Ley del equilibrioEquilibrio es la justa medida de todos los valores que pueden concurrir en una composicin. Considerando "valores" como todas las leyes especficas mencionadas, de las cuales el equilibrio es el principal medio coordinador y la unidad el resultado final.5. Ley del lenguajeCada signo, considerado aparte o en un conjunto compositivo, constituye por s mismo una tcnica de expresin y de comunicacin. El signo es el punto de partida para el artista y el punto de llegada para el espectador. La finalidad de la composicin se resuelve, pues, en el lenguaje necesario e indispensable para transmitir el valor expresivo propio de cada obra.

CONCLUSINEl arte abstracto deja de considerar justificada la necesidad de la representacin figurativa y tiende a sustituirla por un lenguaje visual autnomo, dotado de sus propias significaciones (iconografa). El arte abstracto usa un lenguaje visual de forma, color y lnea para crear una composicin que puede existir con independencia de referencias visuales del mundo real.El concepto de arte abstracto se aplica a muchas y distintas artes visuales: pintura (pintura abstracta), escultura (escultura abstracta) y artes grficas (artes grficas abstractas). Su aplicacin a otras artes plsticas, como la arquitectura (arquitectura abstracta) o a artes no plsticas (msica abstracta, danza abstracta o literatura abstracta), es menos evidente, pero existe uso bibliogrfico de tales expresiones.Las formas universales e intemporales que se encuentran en geometra: el crculo, el cuadrado y el tringulo se convierten en elementos espaciales en el arte abstracto; son, como el color, sistemas fundamentales que estn por debajo de la realidad visible.En educacin, la idea de abstraer, se relaciona con el momento en que el conocimiento entra a formar parte de la vida del sujeto; inicialmente en una categora mental y se confirma con un comportamiento explicito que nos permite ver que se ha logrado la "abstraccin".Una composicin puede tratar de conceptos abstractos o sensaciones a los que se deben dar forma material. Son tiles las ideas no demasiado manidas (como la guerra o el amor, que siempre sugieren) como los sabores, el odio, el aburrimiento y otros conceptos sobre los que no se tengan imgenes predefinidas.En los proyectos de diseo no siempre tendremos la libertad de componer libremente, porque en muchos casos trabajaremos con productos determinados que responden a ciertos criterios de mercado que lo hacen potencialmente comercial, que la venta se produzca y no simplemente que predomine a la esttica.De todo ello depende que pueda resolverse el problema de diseo con una propuesta adaptada a la realidad del objeto diseado: funcin y forma combinadas.