abril — mayo 2020 · juicios previos, reparando en la totalidad de la escritura en tanto que...

4
3. PERSONALIDAD Y CONDUCTA ESCRITURAL 3.1. La escritura —conducta escritural— puede ser entendida como expresión, proyección y escenificación de la personalidad y sus circunstancias. Estas úl7mas —la personalidad y sus circunstancias—, son aquí la variable independiente, mientras que la primera —la conducta escritural—, es la variable dependiente . 1 3.2. La variable independiente —el sujeto que escribe, su personalidad y circunstancias— condiciona un modo de escritura —variable dependiente— que le es a@n, gestual y simbólicamente, por lo que lleva su sello o impronta caracterísHca. 3.3. Escribir es una de las maneras en que las personas representamos nuestros patrones de acHtud, los cuales son, en cierto modo, una tarjeta de visita psicológica —7pológica—. 3.4. Por otra parte, al firmar, representamos una imagen idealizada —en posi7vo o en nega7vo—, el modo en que nos concebimos y apreciamos a nosotros mismos. La firma es por ello una instantánea del senHmiento auto-esHmaHvo. 3.5. Acercarse grafológicamente a un escrito, debería hacerse lo más desprovisto posible de juicios previos, reparando en la totalidad de la escritura en tanto que orquestación de conjunto, y alternando esta forma de mirar con la observación de los dis7ntos factores que contribuyen a dicha totalidad. 3.6. El sumatorio de dichos factores o variables grafo-escriturales —las especies en la terminología clásica— es lo que determina la singularidad y exclusividad que sin duda 7ene cada escrito, reflejando una idenHdad caracterológica, o al menos, una parte significa7va de los procesos mentales y emocionales de la misma. Las variables dependiente e independiente son las dos variables principales de cualquier experimento o investigación. La 1 independiente (VI) es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos en la variable dependiente (VD). La dependiente es la variable que se investiga y se mide.” (Johann Ramírez) Fuente: https://www.lifeder.com/variables-dependiente-independiente/ 1 ABRIL — MAYO 2020 Doc. 4

Upload: others

Post on 19-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ABRIL — MAYO 2020 · juicios previos, reparando en la totalidad de la escritura en tanto que orquestación de conjunto, y alternando esta forma de mirar con la observación de los

3.PERSONALIDADYCONDUCTAESCRITURAL

3.1.Laescritura—conductaescritural—puedeserentendidacomoexpresión,proyecciónyescenificacióndelapersonalidadysuscircunstancias.Estasúl7mas—lapersonalidadysuscircunstancias—,sonaquílavariableindependiente,mientrasquelaprimera—laconductaescritural—,eslavariabledependiente .1

3.2.Lavariableindependiente—elsujetoqueescribe,supersonalidadycircunstancias—condicionaunmododeescritura—variabledependiente—queleesa@n,gestualysimbólicamente,porloquellevasusellooimprontacaracterísHca.

3.3.EscribiresunadelasmanerasenquelaspersonasrepresentamosnuestrospatronesdeacHtud,loscualesson,enciertomodo,unatarjetadevisitapsicológica—7pológica—.

3.4.Porotraparte,alfirmar,representamosunaimagenidealizada—enposi7vooennega7vo—,elmodoenquenosconcebimosyapreciamosanosotrosmismos.LafirmaesporellounainstantáneadelsenHmientoauto-esHmaHvo.

3.5.Acercarsegrafológicamenteaunescrito,deberíahacerselomásdesprovistoposibledejuiciosprevios,reparandoenlatotalidaddelaescrituraentantoqueorquestacióndeconjunto,yalternandoestaformademirarconlaobservacióndelosdis7ntosfactoresquecontribuyenadichatotalidad.

3.6.Elsumatoriodedichosfactoresovariablesgrafo-escriturales—lasespeciesenlaterminologíaclásica—esloquedeterminalasingularidadyexclusividadquesinduda7enecadaescrito,reflejandounaidenHdadcaracterológica,oalmenos,unapartesignifica7vadelosprocesosmentalesyemocionalesdelamisma.

“Las variables dependiente e independiente son las dos variables principales de cualquier experimento o investigación. La 1

independiente (VI) es la que cambia o es controlada para estudiar sus efectos en la variable dependiente (VD). La dependiente es la variable que se investiga y se mide.” (Johann Ramírez) Fuente: https://www.lifeder.com/variables-dependiente-independiente/

1

ABRIL—MAYO2020 Doc. 4

Page 2: ABRIL — MAYO 2020 · juicios previos, reparando en la totalidad de la escritura en tanto que orquestación de conjunto, y alternando esta forma de mirar con la observación de los

3.7.Sinrepararenloquenosdiceunanotaoescrito,lamiradagrafológicaprestaunaconcentradaatenciónaloquecomunicanlosmodalesgrafo-escriturales,sugestualidadysimbolismo,tantoenlagesHóndelosespacios,comoensudimensiónformalydinámica.

3.8.Desdeelmirargrafológico,escribir—losdiversosmodosdecomunicaciónescritural—equivaleallenguajenoverbalquepar7cipadelactocomunicacionalverbal:prosodia,proxémica,tono,expresionesfaciales,gestoscorporales…ElconHnenteescritural,suespecificidad,noessinopuracomunicaciónnoverbal.

3.9.Elmododeocupacióndelespacioque7enelugarentodacomunicaciónescrita,normalmenteenelpapelblanco,formaunapartesignifica7vadelacomunicaciónimplícitaono-intencionalquedespliegacadaescribiente,enciertomodo,representaunade“declaracióndeprincipios”.Estemododeubicarseocolocarseespacialmente,procededefactoresnoconscientes.

3.10.Endichainvoluntariedadyacausadelamisma,lainocenciadelactoescritural—aligualqueocurreenlossueños—devieneporderechopropioenunavíaregiahacialapersonalidadrealdelsujetoqueescribe,haciasuyoverdadero.

3.11.¿Quéapreciamosenlassiguientesescrituras?

2

FIG. 3.1.

Page 3: ABRIL — MAYO 2020 · juicios previos, reparando en la totalidad de la escritura en tanto que orquestación de conjunto, y alternando esta forma de mirar con la observación de los

3

FIG. 3.2.

FIG. 3.3.

Page 4: ABRIL — MAYO 2020 · juicios previos, reparando en la totalidad de la escritura en tanto que orquestación de conjunto, y alternando esta forma de mirar con la observación de los

3.12.Nodeberíamosapresurarnosadescribirlas,ymuchomenosavalorarlas.Sedebenobservarconlamayorecuanimidadposible.Convieneagudizarnuestracapacidadparaobservarlosescritos,recordandosiemprehacerlodeunmododis7ntoalacostumbrado,estoes,mirarlosalmodografológico:observarelconHnente(lagestualidad)ynoelcontenido(elmensajeintencional).

3.13.Eslaescrituralaquedebe“hablarnos”.Nosomosnosotros(nuestrasideasypreconcepciones)losquedebemosjuzgarla,almenosnoantesdeobservarlaconsumaatención.

VERVÍDEO-EXPOSICIÓNRELATIVOALDOC4(CLICKAQUÍ)

4