abejas nativas sin aguijón

37
MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ 1 Ingº. Reynaldo Elizalde Vilela 1 Ingº. Pedro Saúl Castillo Carrillo, M.Sc. 2 Claus Rasmussen, M. Sc. (1) Universidad Nacional de Tumbes - Perú (2) Universidad de Illinois-USA Tumbes – Perú abril - 2007 Segunda Edición

Upload: guest2d8f86

Post on 18-Dec-2014

9.302 views

Category:

Education


14 download

DESCRIPTION

Manual de Abejas nativas sin agijon en la Reserva de Biosfera del Noroeste del Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE

BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

1 Ingº. Reynaldo Elizalde Vilela1

Ingº. Pedro Saúl Castillo Carrillo, M.Sc. 2

Claus Rasmussen, M. Sc.

(1)Universidad Nacional de Tumbes - Perú

(2)Universidad de Illinois-USA

Tumbes – Perúabril - 2007Segunda Edición

Page 2: Abejas Nativas sin aguijón

Dr. Adán Alvarado BernuyRector

Ingº Auberto Hidalgo Mogollón, M. Sc. Vicerrector Administrativo

Dr. César A. Mantilla ÁvalosVicerrector Académico

Ingº Carlos A. Deza Navarrete, M. Sc. Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias

Ingº Miguel A. Garrido Rondoy, M. Sc. Jefe(e) Departamento Académico de Sanidad

Vegetal y Producción Pecuaria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBESUNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

© Reynaldo Elizalde Vilela

Pedro Saúl Castillo Carrillo

Claus Rasmussen

Email : [email protected]

: [email protected]

:

Segunda edición: abril 2007

Tiraje: 500 ejemplares

[email protected]

Manual de Abejas Nativas sin Aguijón de la Reserva de

Biósfera del Noroeste del Perú

La abeja sin aguijón de la portada corresponde a la especie Melipona mimetica conocida como “abeja de palo o bermejo”. Crédito: Pedro Saúl Castillo Carrillo, Universidad Nacional de Tumbes (UNT).

Page 3: Abejas Nativas sin aguijón

PRESENTACIÓN

l presente manual está dedicado a los humildes extractores de miel silvestre y/o meliponicultores artesanales, técnicos apícolas y profesionales amantes E

del fascinante mundo de las abejas. Este manual divulgativo constituye a nivel de Tumbes y posiblemente a nivel nacional, el primer documento de este tipo con la finalidad de dar a conocer a la comunidad en general, las especies de abejas nativas sin aguijón que se encuentran presentes en la Reserva de Biosfera del Noroeste del Perú (RBNO). Contiene información práctica y sencilla, con términos de fácil compresión, adaptados a nuestra región.

Su edición es fruto de un intenso trabajo de consulta en muchas localidades campesinas, trabajos prácticos de campo y de constantes observaciones de laboratorio que unida a nuestra incipiente experiencia en abejas silvestres, ha hecho posible que plasmemos este manual para que las comunidades rurales y público en general tengan conocimiento sobre los recursos naturales existentes en nuestra región y porque necesitamos que los recursos biológicos y/o fitogenéticos nativos bajo un régimen estricto de conservación y aprovechamiento, sean el pilar de las nuevas estrategias de seguridad y desarrollo de nuestra región.

Los autores

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

Page 4: Abejas Nativas sin aguijón

Pág.Introducción

Aspectos generales

Abejas nativas en la Reserva de Biósfera del

Noroeste del Perú

a.- Perspectivas

b.- Breve caracterización y situación actual de las abejas nativas

sin aguijón en la Reserva de Biosfera del Noroeste del Perú

1.- Abeja de palo

2.- Abeja de tierra

3.- Alpargate grande

4.- Alpargate pequeño

5.- Barbón

6.- Catana

7.- Mea fuego

8.- Papito colorado

9.- Papito negro

10.- Pichilingo

11.- Pichilingón o pichilingo grande

12.- Pitón

13.- Pitón o pico blanco

14.- Pulao grande

15.- Pulao pequeño

16.- Putulungo

IV.- Métodos prácticos para realizar meliponicultura.

V.- Glosario

Bibliografía

01

03

08

08

09

10

15

18

20

23

26

28

30

32

36

39

40

42

44

47

49

51

59

61

INDICE

Page 5: Abejas Nativas sin aguijón

- 01 -

INTRODUCCIÓN

ntes de la llegada de los españoles a nuestro continente, en

América no existían las especies del género Apis o “abejas con

aguijón”, las culturas mesoamericanas establecidas en la zona Autilizaron las “abejas sin aguijón”, o sea las llamadas meliponas. Estas

culturas lograron cultivar diversas especies de estas abejas de los géneros

Trigona y Melipona, entre las que tuvo particular importancia la especie

Melipona beecheii Bennett, que se utiliza todavía en Yucatán – México.

En nuestro país, no se ha demostrado interés por estas especies, a pesar de

que hay un gran número de especies registradas, el estudio de la sistemática,

procesos de oviposición, hábitos de nidificación, origen y distribución son

muy incipientes hasta la fecha.

En nuestra región, estos insectos han estado muy relacionados con las

comunidades rurales cercanas a la RBNO, quienes de alguna manera han

aprovechado la miel, cera y resinas que estas abejas producen. Sin embargo,

desde hace algún tiempo se aprecia que cada día existen menos colonias por

la tala irracional de importantes especies forestales que estas abejas utilizan

para la construcción de sus nidos y que además son sus fuentes de alimento

de donde extraen néctar, polen, resinas y otras sustancias.

Después de varios años de investigación se han registrado en la RBNO 16

especies de “abejas nativas sin aguijón” (Castillo - Carrillo, 2005), cuyas

principales características serán descritas en este manual.

Page 6: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 03 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 06 -

ASPECTOS GENERALES

a.- Breve historia de las abejas nativas sin aguijón:

Estas abejas fueron probablemente las primeras abejas sociales que

se separaron de un antecesor menos social ocurriendo esto antes de

que América y Australia se separaran de África, Asia y Europa.

Trigona prisca, es la especie más antigua de la que se tenga

conocimiento y vivió en el período Cretáceo hace 65 millones de

años.

Los indígenas del Neotrópico ya tenían conocimiento de la

Meliponicultura o explotación de la miel de abejas nativas sin

aguijón. La historia de la meliponicultura Maya es sumamente

interesante y muy representativa del resto del área mesoamericana.

Los mayas cortaban los troncos en donde existían panales de estas

abejas, los transportaban al alero de su vivienda y los cuidaban hasta

el momento de la cosecha. Además, utilizaron la miel como recurso

en la fabricación del balché, una bebida que incluía además de la miel,

corteza del balché (Lonchocarpus longistilys Pittier) y agua que

utilizaban en los ritos y actividades religiosas. También fue utilizada

como moneda y fue objeto de un intenso comercio que realizaban

desde Tabasco, por mar con Honduras y Nicaragua, así como con el

Imperio Azteca, a cambio de miel y cera, los mayas probablemente

recibían semillas de cacao y piedras preciosas. Desafortunadamente

con la introducción de la caña de azúcar y el desarrollo de grandes

haciendas azucareras en la región central de la nueva España, la miel

pasó a segundo lugar, la necesidad de utilizarla como edulcorante se

redujo y pronto la apicultura fue considerada como monopolio real y

exclusivo de España con su “abeja europea” (Apis mellífera); la miel

de abejas nativas solo se le empleaba para la fabricación del balché.

nido de cría. También llevan polen mezclado con miel, en el saco de la

miel. En la colonia madre pueden vivir una dos o más reinas vírgenes

las cuales son tratadas como reinas por las obreras, siendo tolerada

esta conducta por la reina vieja o líder. Luego de enjambrar, arriban a

un nuevo nido de cría, no necesariamente en vuelo como la A.

mellifera. De inmediato comienzan a poner huevos en las celdas que

ya han sido construidas. El comportamiento defensivo en estas abejas

es menos dañino para los extractores de miel silvestre o

meliponicultores que el de A. mellifera, dado que sus mecanismos de

defensa son nulos, debido a que tienen atrofiado el aguijón y solo en

algunos casos incluyen mordiscos, expulsión de líquido cáustico e

irritante en los ojos y orejas y no las picadas en masas que hace la

Apis. mellífera Algunas especies, se defienden del ataque de las A.

mellifera con sus mandíbulas. (Manrique, 2001)

f.- Importancia ecológica y económica:

Debido a su biodiversidad, su gran abundancia en el bosque tropical y

por el hecho que co-evolucionaron con la vegetación local desde el

período Cretáceo, las “abejas sin aguijón” son imprescindibles para

la polinización de muchas plantas presentes en los ecosistemas

tropicales. Debido a su comportamiento específico de pararse en la

flor mientras vibran los músculos sin mover las alas (conocido como

"buzz pollination"), las especies del género Melipona son

importantes para la polinización y conservación de ciertos árboles y

plantas indígenas que solamente así pueden ser polinizadas y

propagadas.

En la actualidad existe un interés por la pérdida de diversidad

biológica que afecta al mundo y en especial en países tropicales, en

los cuales los recursos genéticos que permiten a las poblaciones

Page 7: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 05 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 04 -

Desde aquel entonces las abejas nativas pasaron a ocupar un lugar

menos importante en la economía (Cruz, 2002).

En México se ha logrado encontrar entre las causas principales de la

extinción de las abejas nativas sin aguijón (principalmente de la

abeja nativa Melipona beecheii), la deforestación de las selvas

tropicales, la introducción de Apis mellifera a sus hábitats naturales y

el poco interés de las autoridades en proteger estas especies.

(Gutiérrez, et al., 2002).

Actualmente estas abejas se cultivan con mayor intensidad en

México y en Brasil. En estos países se multiplican principalmente

Melipona beechei, M. scutellaris y M. compressipes, Trigona

(Tetragonisca) angustula y el género Scaptotrigona. Hoy en día en el

continente Americano por lo menos unas 14 especies de Melipona y

unas 21 especies de Trigona son manejadas tradicionalmente por los

campesinos.

b.- Clasificación taxonómica:

Las abejas sin aguijón pertenecen a la Clase Insecta, Orden

Hymenoptera, Familia Apidae y a la tribu Meliponini

c.- Distribución geográfica:

Los melipónidos son abejas sociales que viven en colonias

permanentes encontradas típicamente en regiones tropicales y

subtropicales del mundo, desde los 30° Latitud Norte hasta los 30°

Latitud Sur. Aun cuando las diferentes especies están adaptadas a los

distintos hábitats tropicales la mayoría vive en zonas de baja altitud.

(Manrique, 2001)

d.-Aspectos biológicos y de comportamiento:

Los melipónidos tienen preferencias bien marcadas para construir

sus nidos: existen algunas especies que lo hacen bajo el suelo, con

profundidades que varían de 0,30 hasta 2,00 metros. La gran mayoría,

establece sus colonias en huecos de árboles, construyendo el nido con

una mezcla de cera y resina, conocida como cerumen. Algunas

especies del género Melipona, usan barros en las paredes externas

con propóleos. La entrada del nido puede ser hecha de barro

mezclado con resina, siendo tan pequeña que sólo permite entrar o

salir una abeja a la vez. El batumen es un muro divisorio utilizado

para reforzar las paredes naturales, el cual es perforado para permitir

la salida de aire, teniendo la función de ventilación.

Los panales de la cría, en la mayoría de los casos, son celdas que están

yuxtapuestas, las cuales pueden tener forma de discos horizontales y

otras veces pueden ser helicoidales. El involucro de cerumen es una

estructura que sirve para conservar el calor en las cámaras de cría. Los

melipónidos guardan sus alimentos en potes de cerumen ovoides,

redondos o cilíndricos, denominadas ánforas o botijas, sirviendo

algunas para almacenar polen y otras para la miel. (Manrique, 2001 y

Aguilar, 2002).

e.- Comportamiento biológico:

El proceso reproductivo y de cruzamiento entre zánganos y reinas

vírgenes no es igual al de A. mellifera, aunque la regulación del

tiempo es similar; es decir, cuando las colonias están pobladas y hay

presencia de zánganos. Cuando nacen las nuevas reinas, las obreras

seleccionan un nuevo lugar para el nido de cría llevando consigo

miel, cera, propóleos y cerumen, con lo cual construyen su nuevo

Page 8: Abejas Nativas sin aguijón

1.- ABEJA DE PALO.

* Nombre vulgar.- Se le conoce como “abeja de palo”,

“bermejo”, “abeja real” y “abeja criolla”. Los nombres

vulgares hacen mención a características de comportamiento,

color y diferenciación con otras especies de abejas y

principalmente con Apis mellifera.

* Nombre técnico.- Melipona mimetica (Cockerell, 1919).

Especie reportada por primera vez para el sur del Ecuador

(Guayas). (Fig. 1).

v Caracterización y situación actual en la RBNO.- Algo más

pequeña que A. mellifera, mide 8,0 a 8,5 mm de tamaño (No

considerando alas). Se diferencia de las demás abejas nativas

porque sus alas no sobrepasan la parte apical de su abdomen en

estado de reposo y por el color rojizo de su abdomen del cual se

deriva su nombre vulgar de “bermejo”. Anida en el interior de

tallos (troncos) de muchas especies forestales en edad adulta y

longeva como hualtacos, guayacanes, charanes, algarrobos,

ceibos, entre otras especies forestales. En cada piquera se observa

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 07 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 10 -

adaptarse a los cambios ambientales, no han sido cuantificados

complementariamente. Por ejemplo, la introducción de A. mellifera

en algunos ecosistemas ha sido detrimental porque su

comportamiento recolector o su pecoreo favorece la polinización y

dispersión de plantas introducidas a expensas de la vegetación nativa,

causando por ende la reducción de las mismas.

En los Estados Unidos de Norteamérica alrededor de 50 especies de

abejas solitarias nativas han sido criadas experimentalmente o

comercialmente para la polinización de cultivos de importancia

económica y bajo condiciones de invernaderos. En Japón,

Nannotrigona testaceicornis es utilizada para polinizar la fresa, en

Costa Rica, Trigona angustula para polinizar la Salvia farinacea; en

México, Partamona bilinata para polinizar Cucurbitáceas y en

Australia se han utilizado especies de Trigona para polinizar

Macadamia. (Manrique, 2001)

Fig. 1.- “Abeja de palo” (Melipona mimetica).

Page 9: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 09 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 08 -

ABEJAS NATIVAS EN LA RESERVA DE BIOSFERA DEL

NOROESTE DEL PERÚ.a.- Perspectivas

Durante nuestras evaluaciones, encontramos en algunas

comunidades campesinas cercanas a la RBNO crianza artesanal de

las abejas nativas conocidas como “catana”, “pulao grande”, “abeja

de palo o bermejo”. Además, se ha comprobado que existen muchas

ventajas en el manejo y uso de su miel, debido a que la venta de ésta es

un pequeño ingreso económico; su manejo y la cosecha de sus

productos no interfieren con otras tareas que se realizan en el campo.

Esta actividad es manejada de manera fácil en la mayoría de los casos

por las amas de casa y niños, del mismo modo consideramos que esta

actividad puede introducirse en programas agroforestales y agrícolas

por lo que apunta a ser una actividad de desarrollo rural.

Los pobladores rurales señalan que las técnicas de explotación y la

utilización de los productos de los melipónidos es una costumbre

transmitida de padres a hijos desde hace mucho tiempo atrás, la

misma que se está perdiendo de una generación a otra.

La mayor parte de la población urbana de los departamentos de

Tumbes y Piura desconoce la existencia de “abejas nativas sin

aguijón”, del mismo modo ninguna entidad conservacionista de flora

y fauna conoce el número de abejas nativas y más aún no tienen

información de referencia para futuros trabajos de investigación en

este campo. Los planes de manejo forestal no contemplan la

importancia de muchas especies forestales para las abejas nativas y

los proyectos apícolas instalados en áreas no viables en ciertos

sectores de las regiones de Tumbes y Piura demuestran el poco

conocimiento y la falta de interés en conservar material valioso como

las abejas nativas.

Se observa que ha faltado un estudio de impacto ambiental, que nos

permita identificar, describir y estimar cuantitativamente los efectos

ambiéntales potenciales generados por la ejecución de los proyectos

apícolas y otras actividades humanas en la conservación de abejas

nativas.

Se puede observar que en los planes de manejo forestal, tanto en

Tumbes como en Piura se están talando especies forestales

maderables de importancia donde estas abejas construyen sus nidos y

encuentran alimento.

En la actualidad se vienen manejando técnicamente de manera

incipiente algunas especies de estas abejas en el departamento de

Tumbes.

b.- Breve caracterización y situación actual de las abejas nativas

sin aguijón en la RBNO

Esta breve descripción de las especies de abejas sin aguijón, ha

sido elaborada en base a observaciones cuidadosas de campo,

realizadas con la ayuda valiosa de campesinos expertos en

localizar y reconocer abejas silvestres. La información

proporcionada sobre el uso de los productos de estas abejas por

los pobladores han sido extraídos de entrevistas y encuestas, pero

es necesario realizar estudios microbiológicos y bromatológicos

para validar esta información. También se han realizado

observaciones microscópicas y iductificación taxonómica

preliminar a nivel de género; para la determinación a nivel de

especie se han enviado especimenes de estas abejas a

especialistas. Hasta la fecha se ha logrado identificar las

siguientes especies de abejas nativas:

Page 10: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 11 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 14 -

a una abeja guardiana (Fig. 2), las cuales son muy tímidas y

huidizas a la presencia humana. Las cámaras de cría están

diseñadas por panales circulares con celdas hexagonales

operculadas cubiertas por delgadas capas de cerumen. Estas

abejas, depositan la miel y el polen en estructuras de forma ovoide

(Fig. 3). Por lo general no defienden su nido, salvo raras

excepciones en donde pueden morder levemente la piel.

Al parecer en la RBNO existen dos especies de “abeja de palo”

que se diferencian por el color, tamaño y por la forma de como

construyen sus piqueras, sin embargo, faltan más detalles como

estudios morfológicos de zánganos para determinar que existen

dos especies distintas (Fig.4). Consideramos que M. mimetica

pronto desaparecerá de nuestros ecosistemas si no se llevan a cabo

proyectos de crianza y conservación de esta especie. Su situación

en la RBNO es muy delicada, debido a que se han reducido sus

hábitats naturales mediante la tala de especies forestales en donde

ellas acondicionan sus nidos. Algunas de estas especies forestales

están en estado de extinción y otras en estado vulnerables tal como

lo indica el Manual divulgativo de especies forestales, publicado

por la jefatura de Áreas Protegidas en Tumbes (INRENA,2002).

En algunas comunidades campesinas como La Totora, Chacritas,

Peña Blanca, Cerro Blanco, La Peña, Casa Blanqueada y Pampas

de Hospital se practica la crianza de esta especie de forma muy

rudimentaria con rendimientos de miel aceptables que ayudan a

paliar la mala situación económica de las localidades campesinas.

En un diagnóstico preliminar sobre la situación de esta especie,

se ha determinado una serie de problemas: las colonias de

M. mimética criadas artesanalmente están mal ubicadas con

respecto a las fuentes de alimento, por lo cual muchas colonias

mueren; muchas especies forestales que son las fuentes de

Polen.- Se emplea en:

Elaboración de tónicos para tratar problemas de:

*Anemia.

* Impotencia sexual.

*La sangre.

* Debilidad de ovarios.

Cera.- Se utiliza para:

*Encerar pitas, hilos, sogas y betas.

*Elaborar parches y aliviar dolores en heridas

provocadas por quemaduras.

Page 11: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 13 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 12 -

v Uso de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) para:

* Lavados vaginales.

* Alimento pre-parto en las mujeres.

* Infección de los ojos.

* Problemas de anemia.

* Problemas de debilidad de ovarios.

* Problemas de impotencia sexual.

* Edulcorante.

* Laxante en niños recién nacidos.

* Desinfección de heridas.

Fig. 2.- Abeja guardiana de

“abeja de palo” (M. mimetica).

Fig. 3.- Depósitos de miel y cámarasde cría de “abeja de palo” (M. mimética).

Fig. 4.- Melipona cf. mimetica,al parecer esta sería otra especie

de “abeja de palo” presente en la RBNO.

alimento para estas abejas han sido taladas. La sobreexplotación

de sus productos, hace que muchos campesinos no dejen reservas

para las abejas y en otros casos malogran toda la cámara de

producción de miel y polen. No hay incentivos económicos por

entidades gubernamentales, para la crianza de esta especie, ya que

se prefiere a A. mellifera por que produce más miel que la

Melipona; ligado a estos problemas está que los entornos y

hábitats naturales de esta especie se ven invadidos por enjambres

silvestres de A. mellifera que supera en habilidades de pecoreo a la

Melipona reduciendo el número de colonias y desplazándola; por

último se aprecia poco interés por parte de los hijos de los

meliponicultores en continuar la tradicional crianza de esta abeja

nativa (Elizalde, 2005). En el mercado local el precio de la miel

(625 ml) oscila entre 20 y 25 nuevos soles. No se ha logrado aún

determinar el valor ecológico de esta especie en la polinización de

plantas nativas silvestres y cultivables.

Page 12: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 15 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 18 -

2.- ABEJA DE TIERRA.

* Nombre vulgar.- Se le conoce como “Abeja de tierra”. Su

nombre vulgar tiene origen en su comportamiento de anidar

debajo del suelo. Es la única abeja nativa en la RBNO que

presenta este comportamiento de nidificación.

* Nombre técnico.-

1992). Primer reporte para Perú. Fue identificada y reportada

por primera vez mediante obreras colectadas en la vertientes del

Río Catamayo - sur del Ecuador (Loja). Es endémica del

suroeste del Ecuador y Noroeste del Perú. (Fig. 5)

Geotrigona fumipennis (Moure & Camargo,

Fig. 5.- “Abeja de tierra” ( fumipennis).Geotrigona

v Caracterización y situación actual en la RBNO.- Abeja de color

negro, mide de 6,5 a 7,0 mm (No considerando las alas). Sus nidos

pueden encontrarse a profundidades que van de 0,60 a 2,00 metros

(Fig. 6). En estado de reposo sus alas sobrepasan el ápice de su

abdomen. Presenta abejas guardianas, durante la noche no cierra

sus piqueras, las mismas que son estrechas (Fig. 7). Las labores de

pecoreo mayormente las realizan durante las horas de la mañana.

Son abejas tímidas y huidizas a la presencia humana. En la parte

apical de su abdomen presentan pilosidad blanca. Su radio de vuelo

ha sido calculado en 1300 m aproximadamente. No defienden su

nido.

3.- ALPARGATE GRANDE .

* Nombre vulgar .- Se conoce como “alpargate” o “pitón”. Se desconoce el origen de su primer nombre vulgar, mientras que el segundo hace alusión a su piquera.

* Nombre técnico: Plebeia sp. (Schwarz, 1938) Especie aún desconocida para la ciencia (Fig. 8).

vCaracterización y situación actual en la RBNO.- Abeja de color

negro. Mide 3,5 a 4,0 mm de tamaño (No considerando las alas).

Sus alas en estado de reposo sobrepasan la parte apical de su

abdomen. Anida en el interior de especies forestales. Pecorea el

sudor de humanos y animales. Presentan abejas guardianas y por la

noche en su hábitat natural no cierran sus piqueras, aunque cuando

son trasegadas pueden cerrar sus piqueras para evitar ataques de

enemigos naturales. Sus piqueras son prolongadas y están

sobresaliendo del tronco del árbol en forma de tubo (Fig. 9a). Esta

abeja presenta en la parte de la frente cerca de los ojos y cerca al

área malar y alrededor de su tórax, una coloración amarilla típica

del género. Las cámaras de cría están representadas por panales en

Fig. 8.- “Alpargate grande” (Plebeia sp.).

Page 13: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 17 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 16 -

Esta abeja nativa ha sufrido y viene sufriendo una explotación irracional. Los campesinos aprovechan su miel, polen y resinas las cuales son empleadas en tratar múltiples enfermedades. A diferencia de la “abeja de palo” sus hábitats no han sido destruidos o alterados en alto grado por tener el comportamiento de anidar bajo suelo y no en especies forestales, a pesar de ello necesita de nidos abandonados de la “hormiga arriera” (Acromyrmex sp.) para acondicionar sus colmenas. No se conoce la situación actual de esta hormiga (Acromyrmex sp.), que por ende podría afectar directamente su situación. Los campesinos reportan que cuando una persona con enfermedades de resfrío consume miel de esta especie sufre parálisis momentánea, borrachera o cae en profundo sueño. El precio de la miel es similar a la anterior especie. No se registra crianza de esta abeja en ninguna localidad campesina. Por el alto grado de explotación y por las pocas colonias actualmente presentes en la RBNO debe ser declarada en situación vulnerable (Elizalde, 2004).

Fig. 6.- Esquema de un nido de “abeja de tierra”

(G. fumipennis - Elizalde,2004, inédito).

Fig. 7.- Piquera de “abeja de tierra”(G. fumipennis).

Usos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en:* Problemas del riñón, hígado y gastritis.* Impotencia sexual, artritis, hinchazones de los pies. amigdalitis,

anemia y pérdida del apetito.* Elaborar cremas o máscaras para el cutis.* Preparación de tónicos para problemas de resfrío.

Polen.- Se emplea en:* Elaboración de tónicos para tratar problemas de anemia,

impotencia sexual y debilidad de ovarios.Cera.- Se utiliza para:* Encerar pitas, hilos, sogas y betas.* Elaborar máscaras para el cutis.

Resina.- Se utiliza para:* Tratar problemas de resfrío y estrías en el abdomen después

del parto en la mujer.* Elaborar máscaras para problemas de espinillas.

Page 14: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 19 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 22 -

forma discoidal(Fig. 9b). Estas abejas depositan su miel y polen en

depósitos alargados y de forma irregular. No defienden su nido.

Muchos campesinos consumen la miel al momento de la cosecha

debido a que su almacenamiento hace que su sabor no sea agradable,

volviéndose mas ácida. Esta abeja al igual que el “papito negro” se le

encuentra mayormente en los bosques secos del Parque Nacional

Cerros de Amotape, dentro de esta área, con distribución restringida.

El número de colonias viene disminuyendo debido a la tala de

especies forestales importantes para el acondicionamiento de los

nidos de esta especie. Su situación es vulnerable.

vUsos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en:

∗ Tratar problemas de inflamación de heridas e impotencia

masculina y femenina.Polen.- No se registró utilización de este producto.Cera.- Se utiliza para:

* Encerar pitas, hilos, sogas y betas.* Elaborar máscaras para el cutis.

(a) (b)

Fig. 9.- (a)Piquera, (b) panalesAlpargate grande (Plebeia sp.): .

vUsos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en:* Tratar problemas de inflamación de heridas* Problemas de impotencia masculina y femenina.

Polen.- No se registró utilización de este producto.

Cera.- Se utiliza para:

* Encerar pitas, hilos, sogas y betas.

* Elaborar máscaras para el cutis.

Page 15: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 21 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 20-

Esta abeja al igual que el “papito negro” se le encuentra mayormente

en bosques secos, Parque Nacional Cerros de Amotape y Coto de

Caza el Angolo. El número de colonias viene disminuyendo debido a

la tala de especies forestales importantes para la construcción de sus

nidos. Esta especie tiene mayor área de distribución dentro de la

RBNO que la anterior. Es una especie en situación vulnerable. A

partir de 2005 se viene realizando crianza en forma técnica en la

localidad de La Peña distrito de San Jacinto en Tumbes,

específicamente en la Institución Educativa Santa Rosa de Lima

(Fig.12) .

vCaracterización y situación actual en la RBNO.- Abeja algo

más pequeña que la anterior Plebeia, de color negro. De 3,3 a 3,5

mm de tamaño (No considerando las alas). Sus alas en estado de

reposo sobrepasan la parte apical de su abdomen. Anida en el

interior de los tallos (troncos) de especies forestales. Pecorea el

sudor de humanos y animales. Presentan abejas guardianas y por

la noche no cierran sus piqueras en hábitat natural. Sus piqueras

son en forma de media luna (Fig. 11). y para evitar ataques de

enemigos naturales mantienen varias abejas guardianas.

Morfológicamente muy similar al “alpargate grande” pero de

menor tamaño. Las cámaras de cría están representadas por

panales en forma discoidal. Estas abejas depositan su miel y polen

en depósitos alargados y de forma irregular. No defienden su nido.

4.- ALPARGATE PEQUEÑO.

* Nombre vulgar .- Se conoce como “alpargate”. Se desconoce

el origen de su nombre vulgar.

* Nombre técnico: Plebeia sp. (Schwarz, 1938) especie aún

desconocida para la ciencia (Fig. 10).

Fig. 10.- “Alpargate pequeño” (Plebeia sp.).

Fig. 11.- Piquera de “alpargate pequeño” (Plebeia sp.).

Fig. 12.- Modelo de cajapara crianza de

“alpargate pequeño” (Plebeia sp.) La Peña, San Jacinto - Tumbes.

Page 16: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 23 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 26 -

5.- BARBÓN.

* Nombre vulgar .- Se conoce como “barbón”, el nombre se deriva

del diseño que existe en sus piqueras las cuales son conductos de

cera colgantes muchas veces taponados o abiertos de color oscuro

o semi claros los cuales dan la apariencia de barbas.

* Nombre técnico: Lestrimellita cf. limao (Smith, 1863). Primer

reporte para Perú. Este género se caracteriza por presentar fuertes

olores, para el caso de la especie limao presenta un fuerte olor

parecido al zumo de limón (Fig. 13).

vCaracterización y situación actual en la RBNO.- Abeja de color

negro de 5,5 a 6,00 mm de tamaño (No considerando las alas).

Anida en el interior de especies forestales a diferentes alturas. Esta

abeja nativa puede construir sus piqueras sobre los árboles con

alturas de 0,30 a 3,50 m, en ellos, sobresale la piquera principal o

base de la cual se dividen muchas piqueras alargadas en forma de

tubos que cuelgan dando la apariencia de barbas (Fig.14), estas

pueden estar abiertas o cerradas, es posible que durante el día

Fig. 13.- “Barbón” (Lestrimellita cf. limao).

v Caracterización y situación actual en la RBNO.- Abeja de color

negro, con el ápice del abdomen de coloración amarillenta. Mide

5,5 a 6,00 mm de tamaño (No considerando las alas). Esta abeja

construye sus colmenas en el interior de especies forestales de

importancia económica a diferentes alturas que van desde 1,0 a 6,0

metros. La piquera de sus colmenas tiene la forma de una corneta,

tiene abejas guardianas y por la noche no cierran sus piqueras (Fig.

16). Estas abejas defienden sus nidos enredándose en el pelo, en

algunas ocasiones muerden y pueden introducirse por los orificios

nasales y auditivos, por lo que se recomienda taparse las fosas

nasales y los oídos en el momento de la cosecha. Su miel sólo se

compara en sabor y valor económico a la “abeja de palo” y “abeja

de tierra”. Se ha encontrado crianza de esta especie en un

campamento ganadero, en el sector Jorupe - El Naranjo (Zona

6.- CATANA.

* Nombre vulgar.- Se le conoce como “catana” o simplemente

como “abeja corneta”. Su último nombre vulgar hace

mención al diseño de su piquera. Se desconoce el origen de su

primer nombre vulgar.

* Nombre técnico: Scaptotrigona sp. (Moure, 1942) Especie

aún no identificada para la ciencia (Fig. 15).

Fig. 15.- “Catana” o “abeja corneta” (Scaptotrigona sp.).

Page 17: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 25 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 24 -

otros insectos, en cuyo caso muchas de estas abejas mueren. Se ha

observado que estas abejas no poseen corbicula y que el polen lo

obtienen pillando colonias de abejas débiles en especial

Nannotrigona sp. En el sector de El Papayo se observó el pillaje de

un “barbón”, sobre una colonia de Nannotrigona sp. y se apreció

que es de vital importancia la hora y el sistema que emplean para

iniciar sus ataques. En nuestra opinión su situación es delicada

debido al reducido número de colonias encontradas.

vUsos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en: * Tratar problemas de infección de heridas.

Polen.- No se precisa utilización de este producto.

Cera.- Es empleada por los campesinos (as) en: Encerar pitas y betas.

pasen abiertas y durante la noche cerrada. Cuando se toma una

abeja entre los dedos y se aprieta emite un olor parecido al zumo de

limón, aunque para muchos aquel olor resulta similar a la hierba

luisa. Las cámaras de cría están diseñadas por panales elípticos, los

potes de miel y polen son de forma ovoide e irregular. Esta especie

en algunos casos puede defender sus nidos emitiendo zumbidos o

enredándose en el pelo.

El mayor número de colonias se localizó en los sectores de El

Papayo, Encuentros, Jaguar Negro y Jabonillos, en el distrito de

Lancones – Piura. Los campesinos afirman que rara vez

aprovechan los productos de esta abeja, pero han observado que en

las últimas tres décadas sus colonias han sufrido una drástica

disminución dentro y fuera de las áreas naturales protegidas de

Tumbes y Piura. Algunos campesinos creen que las abejas

“barbón” están mermando porque pelean con pichilingos, Apis y

. 14.- Piquera de “Barbon” (Lestrimellita cf. limao).

*

Page 18: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 27 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 30 -

Fig. 16.- Piquera de “catana” (Scaptotrigona sp.).

Reservada de Tumbes). Esta abeja es importante porque se reporta

que en condiciones de crianza artesanal llega a producir más miel

que la “abeja de palo”. Se encuentra en una situación muy

delicada.

vUsos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en:

* Problemas de hígado, gastritis, impotencia sexual, riñón y

amigdalitis.

* Alimento durante pre- parto en mujeres.

* Edulcorante. ( considerada por los campesinos como una miel

rica y de buen sabor )

Polen.- Se emplea en: * Elaboración de tónicos para tratar problemas de a n e m i a ,

impotencia sexual y debilidad de ovarios.

Cera.- Se utiliza para: * Encerar pitas, hilos, sogas y betas.

8.- PAPITO COLORADO.

* Nombre vulgar .- Se conoce como “papito serrano”, “papito de

montaña” y “papito colorado”. Sobre el origen de sus nombres hay

varias versiones. Algunos nombres hacen mención a su hábitat y

color (“papito de montaña” y “colorado”).En cuanto al nombre

vulgar de “papito serrano” un campesino nos informó que esta

especie también se encuentra en la sierra de Perú y Ecuador (Piura

y Loja). Mientras que otro informante nos precisó que se llamaba

así por el color que semejaba a los hombres de la sierra.

* Nombre técnico: Trigonisca atomaria (Cockerell, 1917).Primer

reporte para Perú. ( Fig.18).

v Caracterización y situación actual en la RBNO.- Es una abejita

muy pequeña; de 2,5 a 3,00 mm de tamaño (No considerando las

alas). De coloración amarillo - naranja u ocre. Se ha observado

que pecorea el sudor de animales y humanos. Los ojos son de color

verdes opacos. Sus alas son transparentes y toman coloración

verde dorado con los rayos solares. Las cámaras de cría, miel y

polen son similares a la del “papito negro”. Esta abeja se pudo regiones altas y montañosas tanto en Tumbes comoencontrar en

en Piura. Anida en el interior de muchas especies forestales de

Fig. 18.- “Papito colorado” (Trigonisca atomaria).

Page 19: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚMANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 28 -

representadas por panales en forma discoidal, la miel y polen es depositado en estructuras ovoides o irregulares. Se ha podido observar que pecorea un variado número de especies forestales.

Se ha encontrado que tiene amplia distribución en la RBNO. Al

parecer su explotación irracional está ligada a el buen sabor de su

miel y por el uso que los campesinos dan a la cera en los trabajos de

encerado de látigos, sogas y pitas de uso ganadero. Su situación es

vulnerable. Se registran casos graves que han causado ceguera en

personas, cuando alguna de ellas se introduce en los ojos. Por tal

razón, no resulta importante para la meliponicultura.

Usos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en:

* Tratar problemas de gastritis, infecciones a la garganta y

heridas.

* dulcorante.Como e

Polen.- No se precisa utilización de este producto.

Cera.- Se utiliza para:

* Encerar pitas, hilos, sogas y betas (considerada la mejor cera

por los campesinos).

- 29 -

Fig. 17.- Mea fuego (Oxytrigona mellicolor).

7.- MEA FUEGO.

* Nombre vulgar .- Se conoce como “mea fuego” o “abeja

candela”. Su nombre vulgar se deriva por los daños que

ocasiona al defender su nido segregando sustancias irritantes

causando daños a la piel a manera de quemaduras.

* Nombre técnico: Oxytrigona mellicolor (Packard, 1869). El

género Oxytrigona se deriva de la palabra Óxidos, para referirse

a que estas abejas segregan algunas sustancias irritantes cuando

defienden sus nidos. Primer reporte para Perú (Fig. 17).

v Caracterización y situación actual en la RBNO.- Es de color anaranjado a ferrugíneo, de 5,5 a 6,00 mm de tamaño (No considerando las alas). El espacio entre los ojos es mucho mayor que el tamaño de sus ojos. Sus alas sobrepasan la parte apical de su abdomen. Anida en el interior de muchas especies forestales. Sus piqueras son amplias que permiten el ingreso y salida de muchas obreras, se ubican a diferentes alturas, por lo general, altas. Se caracteriza por defender su nido, segrega una sustancia irritante que causa quemaduras a la piel. Las cámaras de cría están

Page 20: Abejas Nativas sin aguijón

Su explotación está ligada al aprovechamiento de su miel para tratar

problemas de los ojos. El número de colonias ha disminuido en las

tres últimas décadas debido a su explotación irracional y a la

destrucción de su hábitat natural (tala de especies forestales de

importancia para acondicionar sus nidos, encontrar alimento y otros

productos utilizados dentro de la colmena). A partir del año 2005 se

viene realizando crianza de esta especie en la Institución Educativa

Santa Rosa de Lima - La Peña – San Jacinto – Tumbes (Fig.22).

Fig.22.- Modelo de caja para crianza de “papito negro”-

(T. townsendi) .La Peña-San Jacinto-Tumbes.

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 31 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 34 -

importancia económica. No defiende su nido.

Su explotación irracional está ligada a su miel la misma que es

empleada para tratar problemas de la vista. No se precisa la causa

de la merma de sus colonias en la RBNO. Al parecer es una abeja

vulnerable y frágil posiblemente a problemas de hostilidad o la

destrucción de su hábitat. Se encuentra en situación vulnerable.

vUsos de sus productos: Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en tratar:

P* roblemas de la vista como cataratas, carnosidad, nubes, inflamaciones y golpes.

* Infecciones de heridas

Polen.- No se precisa utilización de este producto.

Cera.- Tampoco se precisa la utilización de este producto.

Se conoce que anteriormente algunas comunidades han realizado

crianza de esta especie, utilizando para tal fin un fruto seco de una

especie de planta rastrera llamada vulgarmente “Limeta”; (esta

especie de calabaza ha desaparecido de nuestro Departamento)

este fruto seco le servía de nido. En nuestra opinión el número de

colonias de esta especie está diminuyendo considerablemente en

los ecosistemas tanto de Tumbes como de Piura. En el mercado

local su miel se cotiza (10 ml) entre 8 y 10 nuevos soles .Se

necesita llevar a cabo un proyecto urgente de rescate y

conservacion de esta especie de abeja nativa.

Page 21: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 33 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 32 -

cm de ancho (Fig. 21 a y b). Estos insectos habitan más en los bosques secos del departamento de Tumbes y Piura. No defienden su nido (Nizama, 2004). La especie forestal preferida para hacer sus nidos es el “Charán” (Caesalpinia corymbosa) y en menor proporción el “hualtaco” (Loxopterigium huasango) Campos(2006).

Fig.20.- Piquera de “papito negro” (T. townsendi).

Fig. 21.- a.- Cámara de cría y b.- celda de cría (ampliada).

Fig. 19.- Obrera de “papito negro” (T. townsendi ).

9.- PAPITO NEGRO.

* Nombre vulgar .- Se le conoce como “papito” y “papus”. Se

desconocen los orígenes de sus nombres vulgares.

* Nombre técnico: Trigonisca townsendi (Cockerell, 1911).

Especie considerada al igual que T. atomaria como una de las

abejas más pequeñas de la RBNO. (Fig. 19)

vCaracterización y situación actual en la RBNO.- Abeja muy pequeña y de color negro. Mide 2,5 a 3,0 mm de tamaño (No considerando alas). Sus alas transparentes en estado de reposo sobrepasan la parte apical de su abdomen. Anida en el interior de los tallos de especies forestales. Se le ha visto pecorear en un variado número de especies de flora entre las que incluye plantas con flor muy diminuta difíciles de polinizar por otras abejas. Pecorea el sudor de humanos y animales. Presentan abejas guardianas y por la noche no cierran sus piqueras, las mismas que son estrechas miden 3,0 mm de diámetro y están revestidas de cerumen de color negro ( Fig. 20), Campos (2006). Las cámaras de cría están representadas por celdas muy pequeñas en forma de huevo y solitarias o separadas entre si con un tamaño promedio de 2,4 mm de largo y 1,55 mm de ancho. La miel y el polen se depositan en pequeños receptáculos de forma y tamaño parecidos a los granos de maíz con tamaños de 1,82 cm de longitud y 0,90

Page 22: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 35 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 38 -

v Usos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en tratar:

* Problemas de la vista como cataratas, carnosidad, nubes,

inflamaciones y golpes.

* Infecciones de heridas.

Polen.- No se registra utilización de este producto.

Cera.- Se utiliza para encerar pitas.

Fig. 25.- Obrera de “pichilingo”(T. setentrionalis ) mordiendo la piel.

La miel por lo general no es explotada debido a que ciertos

campesinos consideran que tiene efectos alucinógenos y alérgicos. Es

la única abeja que se enfrenta en ataques suicidas a la invasora Apis en

competencias por hábitat y fuentes de alimento. Los campesinos

reportan a esta especie como plaga en banano y cítricos. Cuando

existen colonias de esta abeja muy cerca de chacras de banano o

cítricos, los campesinos buscan sus nidos y los destruyen con fuego.

En nuestra opinión su situación es aparentemente segura, aunque se

piensa que podría estar siendo afectado por la tala de especies

forestales que les proporciona alimento y espacio para anidar.

v Usos de sus productos:

Miel.- Para algunos campesinos la miel de esta especie tiene efectos

alérgicos y alucinógenos en algunas personas. En nuestra

investigación consumimos miel para observar los posibles efectos,

siendo los resultados negativos; al contrario resultó ser de buen

sabor. Algunos campesinos emplean la miel para aliviar quemaduras

y tratar heridas infectadas, mientras que otros la consumen

directamente.

Polen.- No se precisa utilización de este producto.

Cera.- Tampoco se precisa la utilización de este producto.

Page 23: Abejas Nativas sin aguijón

Fig. 23.- “Pichilingo” (Trigona setentrionalis).

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 37 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 36 -

10.- PICHILINGO.

* Nombre vulgar .- Se conoce como “pichilingo”, “pichilingue”,

“muerde cabeza”, “enreda pelo” y “pegón”. Los dos últimos

nombres vulgares hacen mención al comportamiento de morder la

cabeza y enredarse en el cabello cuando son molestados o cuando

se cosechan sus productos. Con referencia al nombre vulgar de

“pichilingo y pichilingue” se desconoce su origen.

* Nombre técnico: Trigona setentrionalis (Almeida, 1992).

Reportada por primera vez de Esmeraldas Ecuador. Primer

reporte para Perú. La especie setentrionalis hace alusión al área de

distribución geográfica. (Fig.23).

v Caracterización y situación actual en la RBNO.- Esta abeja es de

color negro entero. De 5,50 a 6,00 mm de tamaño (No considerando

las alas). Sus ojos son ligeramente convergentes hacia la parte ventro-

lateral. El abdomen presenta seis segmentos dorsales claramente

visibles, con vellosidad de color ocre, existe mayor vellosidad en la

parte ventral. Esta especie esta equipada con cinco dientes en cada

mandíbula articulados en poderosos músculos (Fig. 24). Anida en el

interior de especies forestales, encontrándose en ceibos, hualtacos,

algarrobos, barbascos, polo polos, guachapelíes, etc. sus piqueras

pueden ser grandes o chicas y mayormente están ubicadas en lo alto de

los árboles. Preferentemente construyen sus colmenas en el interior de

nidos de termitas (comejenes). Se ha observado pecorear durante

todas las horas del día. Defiende su nido enredándose en el pelo,

introduciéndose en fosas nasales, auditivas y mordiendo la piel (Fig.

25). El ataque es masivo que podrían resultar muy molestoso y

perjudicial. Los ataques también podrían darse cuando se les molesta

durante las horas de pecoreo. Cuando se toma una abeja entre los

dedos deja una sustancia pegajosa y emite un olor algo desagradable.

Las cámaras de cría están compuestas por panales de forma discoidal,

mientras la cámara de miel y polen están apiñadas formando una sola

cámara de producción con receptáculos muy pequeñas, los nidos

pueden estar en el interior, semiexpuestos o raramente expuestos en

las especies forestales (Chiroque, 2006).

Fig. 24.- Mandíbula de unaobrera de “pichilingo”

(T. setentrionalis).

Page 24: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 39 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 42 -

11.- PICHILINGÓN O PICHILINGO GRANDE.

* Nombre vulgar .- Se le conoce como “pichilingón”. El nombre

vulgar hace alusión al término “pichilingo”, se refiere a que esta

especie es más grande que la anterior.

* Nombre técnico: Trigona silvestriana (Vachal, 1908). Primer

reporte para Perú. Colectada cerca al río Puyango- Tumbes (Fig.

26).

vCaracterización y situación actual de la RBNO.- De color negro

entero, de 7,5 a 8,00 mm de tamaño (No considerando las alas). De

morfología y comportamiento muy similar a Trigona

setentrionalis. Sólo se le ha podido ubicar en la Zona Reservada de

Tumbes, en los sectores de Campo Verde, Cotrina y Figueroa. No

está bien precisado su comportamiento de nidificación.

v Usos de sus productos:

Miel.- No se precisa.Polen.- No se precisaCera.- No se precisa

Fig. 26.- “Pichilingón” ( Trigona silvesteriana).

13.- PITÓN O PICO BLANCO.

* Nombre vulgar .- Se le conoce como “pitón” y “pico blanco”.

La piquera tiene forma de pitón hecha de cera blanca y con una

ligera estrechés en la parte apical, de allí se derivan sus

nombres vulgares .

* Nombre técnico: Nannotrigona cf. mellaria. (Smith, 1862)

(Fig. 29)

Fig. 29.- “Piton”, (Nannotrigona cf. mellaria).

vCaracterización y situación actual de la RBNO.- A diferencia

de la anterior especie sólo se le ha podido encontrar en la Zona

Reservada de Tumbes, preferentemente en hábitats semi-secos a

húmedos. De 3,5 a 4,00 mm de tamaño (No considerando las alas).

Anida en el interior de muchas especies forestales. Su principal

característica es la forma de su piquera la cual se prolonga en

forma de pico con una coloración blanca, del cual se deriva su

nombre vulgar de “pitón” y “pico blanco” (Fig. 30). Las cámaras

de cría están diseñados por panales discoidales, las cámaras de

miel y polen representadas por potes ovoides o alargados. Esta

especie no defiende su nido.

Page 25: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 41 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 40 -

12.- PITÓN.

* Nombre vulgar.- Se le conoce como “pitón”. La piquera tiene

forma de pitón hecha de cera oscura y no presenta estreches en la

parte apical, de allí se deriva su nombre vulgar.

* Nombre técnico: Nannotrigona sp.

aún no identificada para la ciencia (Fig. 27).

vCaracterización y situación actual de la RBNO.- Se ha

podido encontrar colonias en el Parque Nacional Cerros de

Amotape y en el Coto de Caza el Angolo, en los sectores de El

Papayo y Encuentros, en el distrito de Lancones – Piura

preferentemente en hábitats semi-secos y secos de 4,00 a 4,50

mm de tamaño (No considerando las alas). Anida en el interior

de muchas especies forestales. Su principal característica es la

forma de su piquera la cual se prolonga en forma de pico sin

estrechés del cual se deriva su nombre vulgar de “pitón” (Fig.

28). Las cámaras de cría están diseñadas por panales

discoidales, las cámaras de miel y polen representadas por

potes ovoides o alargados. Esta especie no defiende su nido.

(Cockerell, 1922). Especie

Fig. 27.- “Pitón”, (Nannotrigona sp.).

Los nidos de estas abejas se pueden encontrar inclusive en el

suelo, sobre las grietas de las rocas y en las paredes de las casas.

Esta abeja viene siendo afectada por la tala de especies forestales

en donde encuentra alimento. Su situación es vulnerable.

vUsos de sus productos:Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en:

Tratar problemas de infección de heridas.Polen.- No se precisa utilización .

Cera.- No se precisa utilización.

Fig. 28.- Piquera de “pitón”, Nannotrigona sp.

Page 26: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 43 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 46 -

Fig. 30.- Piquera de

pitón (N. cf. mellaria).

Los campesinos afirman que el número de colonias han

disminuido considerablemente. Actualmente viene siendo

afectada por la explotación irracional y la tala de importantes

especies forestales en las cuales acondiciona sus nidos. Su

situación es vulnerable.

v Usos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en:

* Tratar problemas de infección de heridas.

Polen.- No se precisa.

Cera.- No se precisa la utilización de este producto.

debido a la tala de importantes especies forestales en donde

acondiciona sus nidos o colmenas. Existen cuentos, versos y

creencias en lo que respecta a esta abeja. Los campesinos afirman

que esta especie pecorea en cualquier flor y es un insecto que

madruga a realizar labores de pecoreo. Su situación es vulnerable.

v Usos de sus productos:

Miel.- Es empleada por los campesinos (as) :* Para tratar problemas del riñón, hígado, gastritis, impotencia

sexual,

* Como edulcorante. ( La mejor miel para estos casos por

atribuírsele propiedades refrescantes) Polen.- Se emplea en:

* Elaboración de tónicos para tratar problemas de anemia,

impotencia sexual y debilidad de ovarios.

Cera.- Se utiliza para:* Encerar pitas, hilos, sogas y látigos.* Elaborar máscaras para el cutis.

hinchazones de los pies y amigdalitis.

Page 27: Abejas Nativas sin aguijón

Fig. 32.- Piquera muy estrecha de “pulao grande” (Cephalotrigona Zesmeniae).

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 45 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 44 -

14.- PULAO GRANDE

* Nombre vulgar.- Se le conoce como “pulao”. Su

nombre vulgar hace referencia al diseño de su piquera la cual es

estrecha y permite el paso de una abeja.

* Nombre técnico: Cephalotrigona cf. Zesmeniae (Cockerell,

1912). Primer reporte para Perú, Neyra (2006) (Fig. 31)

Fig. 31.- “Pulao grande" (Cephalotrigona zesmeniae).

v Caracterización y situación actual en la RBNO.- Abeja de

cuerpo ligeramente robusto de color ocre claro, canela a naranja.

De 7,5 a 8,0 mm de tamaño (No considerando las alas). Sus alas

son un poco transparentes a simple vista y sobrepasan la parte

apical del abdomen. Durante la noche no cierra su piquera. Esta

especie no muestra ningún tipo de agresividad son muy tímidas a

la presencia del hombre. Cuando una persona se acerca a la

piquera, la abeja guardiana se esconde y las abejas obreras que

regresan de sus actividades de pecoreo permanecen a cierta

distancia y no ingresan a su nido hasta que la persona se haya

marchado (Neyra, 2006). Tiene una sola abeja guardiana que

cubre toda la cavidad de su entrada. Para los campesinos el

término “pulao” (deriva de pulido) significa estrecho y hace

referencia a la forma de su piquera. Pecorea el néctar y el polen de

muchas plantas. Se le encuentra preferentemente en la Zona

Reservada de Tumbes. Anida en el interior de muchas especies

forestales adultas y longevas habiéndose ubicado colonias en

guayacanes, guachapelíes, hualtacos, pasallos, ceibos y

algarrobos. Una de las características más importantes para

diferenciar esta especie con otras abejas del grupo Trigona, es el

diseño de su piquera, la cual permite el ingreso de una sola abeja

(Fig. 32). La piquera por lo general se ubica a 1,00 m de la base

del tallo del árbol; pero se han encontrado piqueras a alturas de

3,50 m. Las cámaras de cría estan representadas por panales

discoidales y las cámaras de producción por potes redondos u

alargados; esta posee un lugar especial en el interior de su nido en

donde deposita material no reciclable, como abejas muertas,

objetos extraños, etc. (A este lugar se le denomina: cementerio del

pulao). La explotación irracional de sus productos está ligado a su

alta producción, usos en la medicina rural y porque su miel es

empleada como edulcorante por muchos campesinos. No

defiende su nido.

En Tumbes se registra crianza en la provincia de Zarumilla. Al

igual que las demás especies de abejas sin aguijón, esta especie

viene siendo desplazada de su hábitat natural considerablemente

Page 28: Abejas Nativas sin aguijón

almacena resina, es algo similar al de la abeja de tierra. No son

muy tímidas a la presencia humana. No defienden su nido.

v Usos de sus productos:

Miel.- No se precisa utilización de este producto.

Polen.- No se precisa utilización de este producto.

Cera.- Se utiliza para:

* Encerar pitas, hilos, sogas y betas.

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 47 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 50 -

15.- PULAO PEQUEÑO.

* Nombre vulgar .- Se le conoce como “pulao”. Su nombre vulgar

hace referencia al diseño de su piquera la cual es estrecha y

permite el paso de una abeja.

*

v Caracterización y situación actual en la RBNO.- Abeja mas

pequeña que la anterior de 6,5 a 7,0 mm; resalta el color de su

abdomen el cual es más oscuro. Sus alas son un poco transparentes

a simple vista y sobrepasan la parte apical del abdomen. Durante la

noche no cierra su piquera. De comportamiento similar al “pulao

grande”.

En Tumbes no se registra crianza de esta abeja. Al igual que las

demás especies, ésta viene siendo desplazada de su hábitat natural

debido a la tala de importantes especies forestales en donde

acondiciona sus nidos o colmenas. Sólo ha sido posible encontrar

colonias en el sector de Campo Verde (Zona Reservada de

Tumbes). Existen cuentos, versos y creencias en lo que respecta a

Nombre técnico: Cephalotrigona sp.(Schwarz, 1940) especie

aun desconocida ( Fig. 33)

Fig. 33.- “Pulao pequeño” (Cephalotrigona sp.).

Fig. 35.- Piquera de “putulungo” (T. fulviventris).

Page 29: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 49 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 48 -

esta abeja. Su situación es altamente vulnerable debido al escaso

número de colonias encontradas en la RBNO.

v Usos de sus productos: Miel.- Es empleada por los campesinos (as) en:

* Problemas del riñón, hígado, gastritis y amigdalitis * Problemas de impotencia sexual * Problemas de hinchazones de los pies .

* Edulcorante. ( La mejor miel para estos casos por atribuírsele propiedades refrescantes)

Polen.- Se emplea en:

* Elaboración de tónicos para tratar problemas de debilidad,

anemia, impotencia sexual y fortalecimiento de ovarios.

Cera.- Se utiliza para: * Encerar pitas, hilos, sogas y látigos * Elaborar máscaras para el cutis.

16. PUTULUNGO.

* Nombre vulgar.- También se le conoce como “putulunga”. Se

desconoce el origen de su nombre vulgar.

* Nombre técnico: Trigona fulviventris guianea (Cockerell,

1910). Tiene amplia distribución en América Tropical (Fig. 34).

vCaracterización y situación actual en la RBNO.- Tórax y

cabeza de color negro a ocre oscuro y abdomen de color rojizo.

Mide 5,0 a 5,5 mm (sin considerar las alas). El fémur, trocánter y

coxa de la pata posterior es de color ocre, mientras que la tibia,

basitarso y tarsomeros son más oscuros tirando para negro. El

color del escapo de las antenas es negro y los artejos más claros

hacia un ocre oscuro. El abdomen presenta vellosidades

débilmente blanquecinas desde el tercer segmento abdominal.

Anida en el interior de especies forestales mayormente sobre la

base del tronco a alturas de 0,10 a 0,40 cm, el nido puede estar

ubicado debajo del suelo; se diferencia del “pulao pequeño” por

el diseño de su piquera la misma que es ancha ( Fig. 35), presenta

varias abejas guardianas y durante la noche no la cierran, las

cámaras de cría son discoidales y las de miel y polen forman

racimos de potes, en muchas ocasiones existen un lugar donde

Fig. 34.- “Putulungo” (Trigona fulviventris).

Page 30: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 51 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 54 -

MÉTODOS PRÁCTICOS PARA REALIZAR

MELIPONICULTURA

Para realizar esta actividad se debe tener en cuenta el tipo de abeja y

el hábitat o el lugar donde se instalarán los meliponarios debido que

las abejas necesitan tener disponibilidad de fuentes de alimento para

su normal desarrollo y estar adaptadas a responder al medio climático

y hábitat. Se recomienda, no instalar meliponarios cerca de donde se

practica apicultura. Las recomendaciones que daremos a

continuación para realizar meliponicultura de acuerdo a la abeja y

hábitat se basa en el trabajo realizado en la RBNO.

A.- Método para localizar abejas sin aguijón en la RBNO: Se

necesita tener bastante habilidad para localizar abejas sin aguijón

porque a veces resulta difícil diferenciar entre abeja nativa, avispa y

abeja común (Apis mellifera). En muchas abejas nativas, la

actividad de pecoreo es más activa durante la mañana y en otras

durante todo el día o en horas de la tarde. En primer lugar, se debe

establecer la presencia de abejas en fuentes de agua, arcilla, flores

y/o lugares resinosos de las plantas. Recordemos, que sólo una

abeja nativa anida bajo el suelo y las demás en las cavidades de las

especies forestales. Si se buscan “abejas de tierra” se debe realizar

durante las horas de la mañana, para este fin, se debe tener buena

posición con respecto al sol debido que la luz facilita divisar a las

abejas cuando ingresan o salen de sus nidos. Si se buscan otras

abejas nativas, es recomendable conocer las especies forestales que

mas prefieren estas abejas para acondicionar sus nidos. Se revisará

el árbol buscando piqueras, en caso de encontrarlas, se procederá a

esconderse para facilitar el ingreso de las abejas. Cuando el árbol es

demasiado alto se debe parar desde un lugar buscando localizar

“catana”, es preferible no destruirla, sino sacarla con cuidado y al

final colocarla y pegarla con cera para que las abejas se guíen por

la piquera. Se recomienda para todas las especies de abejas, pero

en especial para la “abeja de palo”, “catana” y “pulao” dejar el

nido por algunos días en lugar original. Si esto no se hiciera así por

muchas razones, se aconseja colectar todas las abejas posibles

dispersas en el lugar y trasladar la caja al anochecer. Al momento

de realizar esta labor se debe tener mucho cuidado con algunas

especies de moscas parasitas, llamadas fóridos y durante los

primeros días con muchas especies de hormigas que son atraídas

por los residuos de miel, para este caso se debe tapar cualquier

orificio ( excepto la piquera) con cinta adhesiva o papel. El nuevo

lugar debe estar a unos 500 metros de la ubicación original, con

esto se evita que las abejas retornen a el en los próximos días..

Fig. 37.- Meliponicultores buscando la reina entrelas cámaras de cría (Costa Rica).

Page 31: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 53 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 52 -

Fig. 36.- Nidos de abejas sin aguijón en su tronco original.

abejas activas ingresando a sus nidos o saliendo. Algunas abejas

presentan piqueras, comportamientos y lugares fáciles para

encontrarlas, por ejemplo: En “catana” la piquera es prolongada en

forma de corneta, en “pichilingos” su comportamiento de pecoreo

es muy fluido y eso facilita para ubicar piqueras por que estas abejas

ingresan y salen de manera continua. Los “papitos” deben buscarse

en bosques secos y mayormente en plantas de charán y hualtaco.

B.- Forma de manejo y explotación de abejas sin aguijón: Existen

dos formas de manejar abejas sin aguijón:

vDejando el nido en su tronco original: La colonia o nido puede

estar ubicada en una rama o tronco del árbol. Si está en una rama se

procederá a cortar la rama con mucho cuidado tratando en lo

posible de no golpearla para no malograr las cámaras de cría y

polen y no maltratar las abejas, por lo que se recomienda el uso de

motosierras o serruchos Si está demasiado alta o es demasiado

gruesa, es recomendable sujetar la rama con sogas. Para realizar

los cortes debemos calcular donde podrían estar las cámaras de

tanto de cría como de producción y calcular hasta donde se

extiende la colonia. Para este fin, se golpea con la mano la rama y

se coloca el oído sobre el leño, el zumbar de las abejas determinará

hasta donde se extiende la colonia. En caso de que no se tenga

mucha técnica se recomienda cortar 90 cm de cada lado de la

piquera. Esta labor se recomienda realizarla en horas de la tarde.

Una vez realizada la labor recomendada llevar el tronco o rama a

un lugar seguro. (Fig. 36).

vTrasladando el nido a una caja racional: Para realizar esta labor

se debe abrir el tronco con mucho cuidado. Se aconseja hacerlo

con motosierra (en caso de tronco gruesos) o hachas utilizando

cuñas para facilitar la labor. Si la caja racional tuviera algún olor

desagradable es recomendable quitárselo con miel de la misma

especie o miel de A. mellifera, pasando la miel con un trapo o

algodón por la parte interna. Una vez que se ha descubierto la

colonia, lo primero que se debe buscar en las cámaras de cría es la

reina. (Fig. 37). Para el caso de muchas trigonas es importante

encontrar a la reina en buen estado; una vez ubicada se procederá

a extraer los panales con la ayuda de un cuchillo delgado muy fino

(si es necesario untado con aceite de cocina). Lo que haremos a

continuación es colocar la cría en la nueva caja y seguido ponemos

en orden de acuerdo al nido original las demás cámaras

previamente limpias. Si por alguna razón se golpeó o se

destruyeron algunos panales de la cámara de cría, se deben

seleccionar los panales en buenas condiciones y los demás

descartarlos. Los panales en mal estado pueden despedir luego

malos olores producto de la fermentación, esto podría afectar a

toda la colonia. Si existieran piqueras como en el caso de la

Page 32: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 55 -- 58 -

3. División de una colonia: Para este fin se debe contar con una

colonia muy fuerte y se debe conocer el comportamiento y la

biología de cada especie en la que se va a trabajar. Para el caso de

las trigonas debe haber al menos un panal con una celda real y

para el caso de las meliponas en donde es muy difícil distinguir

celdas reales se elegirán panales con celdas de cría con huevo y

cría joven. Es importante realizar divisiones durante las últimas

horas de la tarde en donde la mayor cantidad de abejas están

dentro de la colmena y también se evita que enjambres cercanos

de Apis sean atraídos por el fuerte olor a miel, en cuyos casos es

frecuente que halla enfrentamiento entre ambas especies. Para

realizar división de colonias daremos las siguientes

instrucciones: v Para meliponas.- La división se realizará de la siguiente manera:

Separamos el involucro que cubren los panales de cría.

Seleccionamos panales de cría con huevos y cría joven (para

ambos casos realizamos la apertura de una celda de cría). Luego,

las transferimos a la caja nueva, del mismo modo trasladamos

receptáculos o potes de miel y polen en condiciones limpias,

evitando que tengan contacto con moscas caseras u otras especies

de mosca. La caja madre se invertirá de posición y se cerrará la

piquera, quedando en ella la nueva caja racional recibiendo las

abejas dispersas hasta que el sol se halla ocultado, es

recomendable colocar cera con miel en la piquera para atraer a las

abejas. Si la colonia dividida se desea dejar en el mismo lugar

quedará en la misma posición en que se encontró en el tronco o

caja. Si no fuese así, se recomienda que por la noche la caja vieja o

nueva (cualquiera de las dos) sea llevada a más de 500 metros de

distancia.

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

Page 33: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 56 -

Fig. 38.- Cajas racionales protegidas

del sol y la lluvia (Brasil).

v Para trigonas.- La división se realizará de la siguiente manera:

Se ubican panales con celdas reales y se trasladaran a la nueva caja

racional, del mismo modo trasladamos receptáculos o potes de

miel y polen en condiciones limpias, evitando que tengan

contacto con moscas caseras u otras especies de mosca. Los

demás procedimientos serán igual que para meliponas. Para

ambos casos se debe proteger la caja con un pequeño techo o

poner la caja racional en un lugar donde este protegida del sol y la

lluvia. (Fig. 38).

4.- Cosecha de miel, polen y otros productos: La cosecha de los

productos de las abejas nativas es sumamente fácil, debido a que

almacenan la miel y el polen en botijas o receptáculos por

separado. Es recomendable no destruir las botijas que contienen la

miel debido que costaría mucho trabajo para las abejas

reconstruirlo nuevamente. Para tal fin se debe realizar la cosecha

con jeringas hipodérmicas para succionar la miel y dejar intactas

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 57 -

Fig. 39.- Cosecha de miel con jeringas hipodérmicas.

(Brasil).

las botijas (Fig. 39). Nunca se debe extraer toda la miel de la

colmena, se dejaran algunas botijas de reserva para la colonia.

Igualmente para el caso del polen, la cosecha se realizará abriendo

las botijas con cuidado y extrayéndolo con cucharas especiales

tratando en lo mínimo de hacer daño. En caso se destruyera la

forma de la botija se recomienda dejar dentro de la colmena el

material para que las abejas lo reciclen. En algunas especies de

abeja es frecuente encontrar resina vegetal, este producto no está

guardado dentro de botijas, por lo que se recomienda tomar lo

necesario dejando una parte para que las abejas puedan utilizarlo

dentro de la colmena.

Page 34: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 59 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 62 -

V. GLOSARIO

1. Abeja sin aguijón.- Insecto que pertenece a la familia Apidae y a

la sub. familia Meliponinae. Dentro de este grupo se encuentran

las abejas sin aguijón las cuales son incapaces de picar por tener

su aguijón atrofiado, ausente o reducido.

2. Batumen.- Sustancia elaborada a partir de resina y otras

sustancias como arcilla, barro, residuos vegetales y otras

sustancias orgánicas y es empleada en el taponeo de agujeros de la

colmena o limitar el tamaño de entrada a la colonia .

3. Cerumen.- Sustancia muy similar al batumen pero en este caso

mayormente está elaborada de resinas y cera y se emplea para

revestimiento y en muchos casos dividir dentro de la colmena

cámaras de miel, polen y crías.

4. Colmena.- Se denomina colmena al lugar en donde viven las

abejas.

5. Enjambre. Conjunto de abejas. Muchas veces se denomina

enjambre al grupo de abejas que salen de sus colmenas a formar

otra colonia en estado silvestre.

6. Involucro. Estructura de cerumen que sirve para conservar el

calor constante de las cámaras de cría.

7. Mea.- Voz campesina que significa orinar.

8. Pecoreo.- Labor o actividad que realizan las abejas obreras para

colectar: néctar, polen, agua, resinas y otras sustancias empleadas

en el interior de la colmena.

9. Piquera.- Lugar por donde las abejas ingresan o salen de sus

colmenas.

énfasis en la crianza de Melipona mimética (cockerell, 1919) en Tumbes -

Perú. Resumen Conv. Nac. de entomología - Ica - 2005.

INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES,2002.

Manual divulgativo de la especies forestales de la reserva de Biosfera del

Noroeste. Tumbes-Perú. 90 pp.

Manrique, A. 2001. Las abejas sin aguijón o melipónidos. Gerencia de

Valoración y Comercialización Tecnológica de Maracay, Venezuela. Se

encuentra disponible en

www.Ceniap.gov.ve/bdigital/fdivul/fd50/abejas.htm.

Neyra, De la Cruz. A. G. - 2006. Identificación y comportamiento de la

abeja nativa sin aguijón “pulao” en la región de Tumbes. Tesis para optar el

Titulo de Ingeniero Agrónomo en la Universidad Nacional de Tumbes -

Perú, 80 pp.

Nizama, Chanduví, E. 2005. Identificación, morfología y

comportamiento de la abeja nativa sin aguijón “papito” en el departamento

de Tumbes. Tesis para optar el Título de Ingeniero Agrónomo en la

Universidad Nacional de Tumbes-Perú. 80 pp.

Page 35: Abejas Nativas sin aguijón

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 61 -

MANUAL DE ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN DE LA RESERVA DE BIÓSFERA DEL NOROESTE DEL PERÚ

- 60 -

10. Meliponicultura.- Actividad que consiste en el aprovechamiento

de los productos de las abejas nativas sin aguijón mediante

técnicas apropiadas de crianza.

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar, I. 2002. El potencial de las abejas sin aguijón (Apidae:

Meliponinae) en los ecosistemas agroforestales''. Centro de Investigación

Apícolas Tropicales, Pag. 90-96. Costa rica.

Campos, Rueda, O. R. 2006. Identificación de los patrones de nidificación

de Trigonisca sp. en las áreas de amortiguamiento de la Zona Reservada de

Tumbes. Tesis para optar el Título de Ingeniero Agrónomo en la

Universidad Nacional de Tumbes - Perú, 42 pp.

Castillo - Carrillo, P. S. 2005. Inventario preliminar de las abejas

nativas(Hymenoptera : Meliponinae) en el departamento de Tumbes.

Resumen Conv. Nac. de Entomología-Ica-2005.

Chiroque, Sernaqué, E. 2006. Identificación, descripción morfológica y

comportamiento de la abeja nativa sin aguijón “pichilingo” en la Zona

Reservada de Tumbes. Tesis para optar el Título de Ingeniero Agrónomo en

la Universidad Nacional de Tumbes-Perú. 80 pp.

Cruz, M. 2002. La cría de la abeja Xunan kab: Una alternativa económica.

Trabajo de investigación Independiente – México Pag. 21-23.

Gutiérrez R, W. Roubik, y Colli W. 2002. La meliponicultura, una

actividad que se extingue. Trabajo de investigación independiente. Pag. 2-

4. Disponible en :

http://www.ecosur.mx/sia/Villanueva Guti%C3%A9rrez.htm.

Elizalde, Vilela, R. 2004. Identificación y comportamiento en hábitat

natural de la abeja nativa sin aguijón conocida como abeja de tierra en la

RBNO. Tesis para optar el Título de Ingeniero Agrónomo en la Universidad

Nacional de Tumbes-Perú. Pág. 22 - 64.

Elizalde, Vilela, R. 2005. Estudio preliminar de la Meliponicultura con

Page 36: Abejas Nativas sin aguijón

Influencia de las abejas nativasen el folklore popular

CUMANANASCUMANANAS

A los amigos: Arturo Noblecilla Montealegre, Guarda parque del Instituto Nacional de Recursos Naturales y al Sr. Santos Urbina López Guía de Campo, quienes colaboraron en las tareas del bosque.

AGRADECIMIENTO

Page 37: Abejas Nativas sin aguijón

A los amigos: Arturo Noblecilla Montealegre, Guarda parque del Instituto Nacional de Recursos Naturales y al Sr. Santos Urbina López Guía de Campo, quienes colaboraron en las tareas del bosque.

AGRADECIMIENTO

- 64 -