9400ux micro alcatel

204
3CC11178ADAA TQBJD 01 Alcatel 9438 UX MICRO Manual del Usuario

Upload: franciscojosebazan

Post on 16-Dec-2015

84 views

Category:

Documents


21 download

DESCRIPTION

9400UX MICRO

TRANSCRIPT

  • !

  • 2/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    Status Released

    Change Note

    Short Title Alcatel 9438 UX MICRO

    Todos los derechos reservados. Se prohibe la transferencia ola copia de este documento, la utilizacion de su contenido sinla autorizacion por escrito de Alcatel.

  • 3/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    con supervisin946LUX40 (SNMP)

    Enlace microonda digitalde capacidad pequea38 GHz

  • 4/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    PAGINA DEJADA EN BLANCO EXPRESAMENTE

  • 5/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    Servicio de operaciones y de asistencia

    Un equipo que se ocupa de satisfacer completamente sus necesidades

    Lo felicitamos por haber comprado su equipo radio digital de Alcatel.Esperamos que le de una total satisfaccin.Si necesita ms informacin o si tiene preguntas referentes al equipo, por favor no dude comunicarse con CTAC(Central Technical Assistance Center Centro Principal de Asistencia Tcnica) o el servicio de asistenciasuministrado por su proveedor local que est disponible para analizar sus problemas.

    TASC Alcatel CITTel. : 33 (0)2 38 74 30 00Fax : 33 (0)2 38 74 84 24Email : [email protected].

    Si usted especifica las configuraciones del material y del software de cada elemento concernido.Este servicio, que est disponible mediante un abono, es gratuito durante la duracin del periodo de garantainicial.

  • 6/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    PAGINA DEJADA EN BLANCO EXPRESAMENTE

  • 7/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    Indce

    1 Introduccin 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1 Estructura del manual 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2 La utilizacin del manual 13. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3 Instrucciones de Seguridad 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1.3.1 Reglas generales 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.2 Smbolos 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3.3 Smbolos utilizados en este documento 16. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    1.4 Certificado de conformidad con las Normas Europeas 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5 Declaracin de conformidad con las directivas EMC 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.6 Certificado de conformidad con las normas de seguridad europeas 19. . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2 Descripcin del equipo 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1 Descripcin general 21. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Caractersticas del equipo 9438 UX Micro 22. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Descripcin del equipo 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2.3.1 Descripcin general 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.2 Descripcin de la IDU Light 24. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.3 Descripcin del cable IDU/ODU 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3.4 Descripcin de la micro ODU 25. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2.4 Caractersticas tcnicas 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.1 Canales de servicio tcnicos 26. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.2 Alarmas, telesealizacin y controles remotos (TS/TC) 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.3 Bucles 27. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.4 Gestin del equipo 28. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4.5 Controles, indicaciones y conectores IDU 29. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    2.5 Caractersticas tcnicas 31. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.6 Bandas de agilidad de frecuencia 32. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.7 Clculos de los saltos tpicos 33. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3 Instalacin 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Suministro 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.1.1 Verificacin de la configuracin 35. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Etiquetas del equipo 36. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Desembalaje del equipo 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.3.1 Desembalaje de la micro ODU 37. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3.2 Desembalaje de la IDU Light 38. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.4 Instalacin del equipo 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.1 Informacin necesaria para la instalacin 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.2 Precauciones referentes a la compatibilidad electromagntica (EMC) y laseguridad 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.3 Herramientas necesarias 39. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.5 Instalacin de la IDU 19 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.1 Instalacin vertical o sobre un soporte mural 40. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 8/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.5.2 Instalacin sobre laborack o subbastidor 9U 41. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6 Instalacin de la IDU Plugin 44. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.6.1 Ejemplo de instalacin 44. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7 Instalacin de la parte exterior 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.7.1 Generalidades 45. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7.2 Seleccin de la polarizacin de la antena 47. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7.3 Instalacin de la configuracin con pole mounting 1 + 0 (9400UXI102) 48. . . . . . . .

    3.8 Cableado 52. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.1 Cableado de la alimentacin en las unidades internas 52. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.2 Cableado de las IDU/ODU 53. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.3 Puesta a tierra del equipo 54. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.4 Cableado de los afluentes n x 2 Mbit/s 55. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.5 Cableado del canal tcnico de servicio 57. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.8.6 Cableado de la alarma en el control remoto (TS/TC) 57. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    3.9 Cableado entre los terminales de una estacin 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9.1 Cableado de los afluentes 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.9.2 Cableado del ESC 58. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4 Software de configuracin y de funcionamiento 59. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1 Instalacin del software 60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.1.1 Nota de advertencia 60. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1.2 Instalacin del software de funcionamiento a partir de los disquetes 60. . . . . . . . . . .

    4.2 Aplicaciones 9438 UX Micro 62. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1 Cmo iniciar una sesin 62. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2 Alarm Synthesis (Sumario de las alarmas) 63. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3 Men View (ver) 63. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4 Men Bell 64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.5 Men Application_Choice 64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.6 Men History 64. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.7 Men Help 65. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.8 Lnea sntesis global 66. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.9 Lista de aplicaciones 67. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.3 Aplicacin Administrative Functions (Funciones administrativas) 68. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1 Men Operator 68. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2 Men Help 71. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.4 Aplicacin Installation Parameters (Parmetros de instalacin) 72. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1 Men File (Archivo) 72. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2 Men Tables (Cuadros) 73. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.3 Men Help 74. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.5 Aplicacin Operation parameters (Parmetros de funcionamiento) 75. . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1 Men File 76. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.2 Men Erase 79. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.3 Men Terminal 79. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.4 Men Equipment 82. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.5 Men Thresholds (Umbrales) 86. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.6 Men Alarms 88. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.7 Men Summary o Hide Summary 90. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.8 Men Help 90. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.6 Aplicacin Software downloading (Cargado del software) 91. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.6.1 Men Software_Donwloading_Management (Gestin del cargado del software) 91. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 9/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    4.6.2 Men Help 94. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7 Aplicacin Alarms, Status & Controls (Alarmas, Estados & Controles) 95. . . . . . . . . . . . . .

    4.7.1 Apertura de la aplicacin 95. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.2 Pantalla principal 95. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.3 Alarma visualizacin e informacin de sntesis 96. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.4 Acceso a las pantallas NE secundarias 97. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.5 Salida de las pantallas secundarias 98. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.6 Lnea de sntesis de alarmas 98. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.7 Men View 99. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.8 Men History 99. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.9 Men Remote_Control 101. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.10 Men Application_choice 102. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.7.11 Men Help 102. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.8 Aplicacin Radio Transmission Parameters (Parmetros de radiotransmisin) 103. . . . . . . 4.8.1 Men Quit 103. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8.2 Men BarGraph 103. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8.3 Men Events 104. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8.4 Men Windows 104. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.8.5 Men Help 104. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.9 Aplicacin Remote inventory (Inventario remoto) 106. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9.1 Men File 106. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.9.2 Men Receive 108. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.10 Aplicacin Maintenance Memory (Memoria de mantenimiento) 110. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10.1 Men File 110. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10.2 Men Receive 111. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10.3 Men Clear 113. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.10.4 Men Help 113. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.11 Aplicacin G784 Performance Monitoring (Gestin de los resultados de G784) 114. . . . . . 4.11.1 Men File 115. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11.2 Men View 116. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11.3 Men Mode 116. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.11.4 Men Configure 120. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.12 Aplicacin Measurement (Medicin) 123. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12.1 Men Mode 123. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.12.2 Mens Receive y Print (Recepcin e Impresin) 124. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    4.13 Supervisin local 124. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.13.1 Estacin A de la red con supervisin o estacin de la red con supervisin 124. . . . 4.13.2 Estacin B en una red con supervisin 125. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5 Puesta en servicio 127. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Orden de la puesta en servicio para un enlace 127. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Instalacin y puesta en servicio de la estacin A (fase 1) 128. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.2.1 Operaciones preliminares 128. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.2 Fijacin de los parmetros de instalacin 128. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.3 Fijacin de los parmetros de operacin 129. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.4 Activando la ODU 129. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2.5 Verificando la operacin 129. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    5.3 Instalacin y puesta en servicio de la estacin B 130. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.1 Operaciones preliminares 130. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.3.2 Orientacin de la antena con el soporte de la antena 1+0 9400UXI102 130. . . . . . . . 5.3.3 Verificacin de la operacin 131. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 10/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    5.4 Puesta en servicio del enlace desde la estacin A (fase 2) 132. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.1 Orientacin de la antena 132. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.2 Verifique los parmetros de transmisin radio 132. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.3 Bucle del afluente distante 133. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.4 Verificacin de la calidad 133. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.4.5 Fin de la puesta en servicio 133. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6 Funcionamiento, reparacin y mantenimiento 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Supervisin de la red 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.1.1 Red supervisada con el sistema de gestin de la red de Alcatel 135. . . . . . . . . . . . . . 6.1.2 Red sin el sistema de gestin de la red de Alcatel 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.2 Mantenimiento preventivo 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3 Reparacin correctiva 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.3.1 Mtodo 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.2 Anlisis de los indicadores de alarma de las IDU 135. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.3.3 Utilizando los programas operativos para identificar las alarmas 136. . . . . . . . . . . . . .

    6.4 Las pantallas visualizadas cuando se abre la aplicacin a AS&C 137. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5 Anlisis de las unidades y de los mdulos 138. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.5.1 Unidad Indoor (interna) (IDU) 138. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.2 Unidad Outdoor (externa) ODU) 143. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.5.3 Prueba del margen del umbral 146. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    6.6 Cambio de la IDU 148. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.7 Cambio de la ODU 148. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7 Cambio de las configuraciones 149. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Cambio de la frecuencia 150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.1.1 Cambio de la frecuencia dentro de la misma subbanda 150. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1.2 Cambio de la frecuencia dentro de una subbanda o una banda diferente 150. . . . . .

    7.2 Modificacin de los afluentes 151. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.1 Activar los afluentes inactivos 151. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.2 Cambio de la impedancia de los afluentes 151. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2.3 Cambio de la velocidad binaria 153. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.3 Cambio de la direccin IP del NE 153. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.1 Desde la estacin configurada como elemento de red 153. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.3.2 Desde la estacin con funcin mediacin (supervisin local) 153. . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.4 Software de actualizacin (de 946LUXn a 946LUXn+1) 154. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.1 Modificacin del software del PC 154. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.4.2 Cargado del software NE 154. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.5 Apertura de una IDU Light 155. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.1 Apertura de la versin IDU 19 155. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.2 Apertura de la versin IDU Plugin 156. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.5.3 Contenido de una IDU Light 157. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.6 Configuracin del canal de servicio y de los accesos de la red 157. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6.1 Posiciones de conmutacin 157. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.6.2 Mtodo 158. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.7 Configuracin de los bucles de indicacin distantes 158. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7.1 Configuracin 158. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.7.2 Mtodo 159. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.8 Cambio del nivel de tensin 159. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 11/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    7.9 Cambio de la alimentacin de la IDU (24 V o 48 V) 160. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.10 Cambio de la tarjeta de las memorias SIMM 160. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.11 Reemplazo de los elementos consumibles 162. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    7.11.1 Pila de la tarjeta MCU 162. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.11.2 Cambio de un fusible 163. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.11.3 Cambio de los abanicos 164. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 1 Informaciones de instalacin 167. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 2 Dimensiones de instalacin del equipo externo 169. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 3 Lote de elementos de instalacin 171. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 4 Kit de servicio Micro 172. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 5 Instalacin de la configuracin con el soporte de antena 1+1 (9400UXI101) 173. . . . . A.5.1 Instalacin de la ODU 174. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.5.2 Orientacin de la antena 175. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 6 Montaje de enchufe coaxial N 176. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.6.1 Tipo 1 montado sobre el cable ET 390 998 con conector BECLER 176. . . . . . . . . . . . . . . . . . A.6.2 Tipo 2 montado sobre el cable ET 390 998 con conector DELTA OHM 177. . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 7 Conexiones de los conectores del usuario 178. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7.1 Afluentes 178. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A.7.1.1 IDU 19 178. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7.1.2 IDU Plugin 179. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A.7.2 Canales de servicio tcnico 179. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7.2.1 Interfaz red 179. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7.2.2 Canales de servicio tcnico ESC 3 179. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7.2.3 Alarmas y TS/TC 180. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.7.2.4 Conector F 180. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 8 Lista de las alarmas del equipo 181. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 9 Lista de los controles remotos 185. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 10 Lista de los alarmas del aplicacin RTP 187. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 11 Creacin de perfiles de usuarios 189. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 12/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    Anexo 12 Edicin de los archivos de inicializacin 190. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.12.1 Archivo WIN.INI 190. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    A.12.1.1 Puesta al da de la fecha y hora de una red sin supervisin 190. . . . . . . . . . . . . . . A.12.1.2 Modificacin del periodo de escrutinio de RTP (Variable POLRTP) 191. . . . . . . . .

    A.12.2 Archivo 946LUX40.INI Variable POLMEA 191. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.12.3 Sincronizacin del la hora 191. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 13 Lista de los modelos 193. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.13.1 Material 193. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A.13.2 Software 193. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 14 Cuadro de los tems comerciales 194. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Anexo 15 Lista de las abreviaturas 197. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

    Indice 201. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

  • 13/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    1 Introduccin1.1 Estructura del manualEste manual est destinado a usuarios que tengan un conocimiento adecuado del funcionamiento y de lainstalacin de los enlaces microonda y utilizan un puesto de explotacin basado en un PC que funciona conel sistema WindowsTM. Este manual no ha sido previsto para reemplazar los servicios de capacitacin quepodemos suministrarle para sus necesidades especiales.Este manual est dividido en siete sesiones seguido por anexos y un ndice.

    1) Introduccin2) Descripcin del equipo3) Instalacin4) Software de configuracin y de funcionamiento5) Puesta en servicio6) Funcionamiento, reparacin y mantenimiento7) Cambio de las configuraciones8) Anexos9) Indice

    1.2 La utilizacin del manual Con este manual usted ser capaz de poner en servicio y hacer funcionar el equipo descrito a un

    nivel bsico. Usted tendr que leer siempre este manual junto con el documento Actualizacin adjunto (si

    este ha sido suministrado) para que usted est enterado de las ltimas actualizaciones del equipo.Actualizaciones del manual

    Esta edicin del manual describe las versiones del material y del software junto con ICS (ItemChange Status Estado del Cambio del Elemento) igual o superior al dado en el Anexo 13.

    En los casos en que la actualizacin del equipo afecte el contenido del manual, la modificacinpertinente debe ser incluida en el documento Actualizacin , con el mismo nmero dereferencia pero con un tipo de cdigo VE (en lugar de TQ).

    Cuando la cantidad o la extensin de los cambios lo justifique, stos tendrn que ser incorporadosen la parte principal del manual y se deber aumentar el ndice de revisin del manual.

    Nota: MS-DOS, MICROSOFT y WINDOWS son marcas registradas de la Microsoft Corporation.

  • 14/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    1.3 Instrucciones de Seguridad

    1.3.1 Reglas generalesEl instalador y el operador debern observar las siguientes precauciones de seguridad generales.Alcatel no es responsable si el cliente no cumple con estos requisitos.Los procedimientos de instalacin y mantenimiento descritos en este manual estn destinados a serusados solamente por un personal formado para brindar el servicio.Ponga el equipo a tierra : conecte el conductor de tierra del cable de alimentacin a un dispositivo de puestaa tierra apropiado.Para la proteccin contra el fuego : reemplace el fusible(s) de lnea solamente con fusible(s) de la mismagama de tensin y corriente y del mismo tipo.Tensiones peligrosas : los usuarios no deben sacar las tapas o protecciones del equipo.

    NO HAGA FUNCIONAR EL EQUIPO en una atmsfera explosiva o en presencia degases o humos inflamables.NO HAGA FUNCIONAR EL EQUIPO que pueda ser daado : cuando existe la posibilidadque las caractersticas de proteccin de seguridad integradas en este equipo hayan sidodaadas,

    ASLELO DE LA FUENTE DE ALIMENTACIONy NO utilice el equipo hasta que su uso en condiciones de seguridad pueda ser verificado porel personal formado para el servicio. Si es necesario, reenve el equipo al servicio de Alcatelposventas para realizar el servicio y las reparaciones.NO sustituya ninguna parte ni modifique el equipo : reenve el producto al ServicioClientela de Alcatel para realizar el servicio y las reparaciones.

    Cada IDU principal contiene una pila de litio para proteger los datos. Esta pila tendr que ser cambiada entre7 y 10 aos cuando se haya vaciado la memoria de inventario como consecuencia de un corte de alimentacin( 7.11.1).

    CUIDADOExiste el riesgo de explosin si se utiliza una pila incorrecta.

    Reemplcela solamente con una pila del mismo tipo :M4T28BR12SH1, Proveedor : SGS Thomson Microlectronique

    Cumpla con todas las normas nacionales correspondientes en relacin con la elimina-cin de las pilas usadas.

    No las queme y no las recargue.

  • 15/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    1.3.2 Smbolos

    1.3.2.1 Smbolos de peligro Cuando los subsistemas y los mdulos tienen etiquetas indicando cuidado, es muy importante

    seguir sus instrucciones. Estas etiquetas han sido diseadas para indicar situaciones peligrosas. Pueden contener cualquier smbolo estndar o cualquier texto que sea considerado como

    necesario para proteger a los usuarios y a los empleados. Las situaciones y los smbolos de peligro ms frecuentes son las siguientes :

    Peligro o advertencia general

    Indica al usuario que se refiera al manual.

    Cierre las tensiones peligrosas (>42,4 V CA de pico, 60 V CC ; nivel de potencia 240 VA)si encuentra esta etiqueta de advertencia.

    Presencia de partes mecnicas que irradian calor.

    1.3.2.2 Smbolos de tierra

    Terminal para conectar el conductor de tierra de proteccin en el cable de suministro deenerga.

    Otro terminal a tierra

    1.3.2.3 Otros smbolos

    Indica que cumple con las normas europeas

  • 16/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    1.3.3 Smbolos utilizados en este documentoEstos smbolos advierten al lector sobre los posibles riesgos. Estos indican :

    la causa y el tipo de peligro, las posibles consecuencias, la accin preventiva.

    1.3.3.1 Advertencia

    Proteccin del personal.Advertencia de una posible situacin peligrosa.Peligro de daos fatales o serios.

    1.3.3.2 Precauciones

    Proteccin del equipo.Advertencia de un procedimiento, prctica o condicin que puede ser peligroso para el equipoo para su entorno.Peligro de dao al equipo o a su entorno.Posibilidad de prdida permanente de los datos.

    Este smbolo, colocado al inicio de un procedimiento indica que provocar que el enlace seadesconectado temporalmente.

    STOPEste smbolo, introduciendo la descripcin de un procedimiento, indica que ste no puede sercontinuado sin tener un conocimiento total de los datos contenidos en la hoja de procedimientoreferente a las estaciones concernidas.

  • 17/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    1.4 Certificado de conformidad con las Normas Europeas

    ICT Services GmbHConfirmation of Test Results

    Customer:Auftraggeber:

    ALCATEL CIT5, rue Noel PonsF92734 Nanterre CedexFrance

    Testing laboratory:Testlabor:

    CETECOM ICT Services GmbHLaboratory: RSCRLSUntertrkheimer Str. 610D66117 Saarbrcken

    Object identification:Prfgegenstand:

    9438 UX MICRODigilal Microwave Link 38 GHz

    Object description:Objektbeschreibung:

    Digital microwave radio link as a point to point systemDigitale Richtfunkanlage als Punkt zu Punkt System

    Test Report No.:Prfberichtsnummer:

    21762A/99

    Specification(s):Prfvorschrift(en):

    EN 300 197 (issue 11/1998)BAPT 211 ZV 012/38 (Ausg.: 11/1995)MPT 1714 (issue 12/1998)

    Statement:

    Ergebnis:

    No deviation from technical specification(s)/Standard(s) have beenascertained in the course of the performed tests.Es wurden im Verlauf der durchgefhrten Prfung keine Abweichungen vonden, durch die genannte(n) Prfvorschrift(en)/ Standard(s) vorgegebenenAnforderungen beobachtet.

    Saarbrcken, 18. Apr. 2000 Klaus KammerinkePlace, date (Manager of Laboratory)

    accredited by Reg TP/DATEch/DEKITZ under accreditation Certificate TTIPG 166/98

    CETECOM ICT Service GmbH Untertrkheimer Str. 6 10 D66117 Saarbrcken

  • 18/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    1.5 Declaracin de conformidad con las directivas EMC

  • 19/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    1.6 Certificado de conformidad con las normas de seguridad europeas

  • 20/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    PAGINA DEJADA EN BLANCO EXPRESAMENTE

  • 21/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    2 Descripcin del equipoEl equipo Alcatel 9438 UX Micro integra las series Alcatel 9400 UX.Los equipos Alcatel 9400 UX son una familia de sistemas de radio digitales punto a punto, diseados parasatisfacer las mltiples necesidades de transmisin digital de las redes pblicas y privadas, para una ampliagama de aplicaciones y con diferentes capacidades.El equipo Alcatel 9438 UX Micro es un sistema microonda digital que funciona en una banda de 38 GHz. Esteequipo ha sido optimizado para redes celulares de alta densidad y las necesidades de aplicaciones de la ltimamilla.

    2.1 Descripcin generalEl equipo Alcatel 9438 UX Micro funciona en una banda de frecuencia de 37,0 39,5 GHz y est compuestopor :

    una ODU micro una IDU Light con una interfaz PC

    La configuracin de este equipo es : 2 x 2 4 x 2 Mbit/s configuracin 1 + 0

    IDU Light con puesto de explotacinODU micro

    Figura 1 Unidad Outdoor (EXTERNA) micro y Unidad Indoor (INTERNA) LightUn salto de radio consiste en dos terminales (ODU + IDU) ajustados con sus propias antenas.Diferentes versiones mecnicas de IDULa IDU Light est disponible en dos versiones, la versin 19 y un nuevo modelo plugin.

    Figura 2 IDU Light 19

  • 22/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    La IDU es compacta, tiene 19 por 1U de alto (44,5 mm). Debe ser instalada en una ubicacin protegida (edificio,refugio, etc.). Realiza una interfaz con varias seales de entrada/salida y las funciones de supervisin delsistema de gestin de la red de Alcatel.Una nueva versin IDU Light Plugin ha sido diseada para que est completamente integrada, tal como elmdulo estndar BTS, tanto en las estaciones transceptoras de base EVOLIUMTM BTS internas como externas(evolucin paso 1 y paso 2).Esta versin suministra una instalacin que es an ms simple porque no exige el cableado y las cajassuplementarias que estn asociados con las mecnicas de los 19 tradicionales.

    Figura 3 IDU Light PluginExisten cuatro versiones de ODU, que representan cuatro subbandas limitadas por la anchura de banda delos filtros de conexin. Usualmente, slo se utilizan en la red dos subbandas (1 y 1P) o (2 y 2P).

    La frecuencia de transmisin de cada sistema est ubicada dentro de una de las subbandas. Estoest claramente identificado en la etiqueta ODU.

    La frecuencia de recepcin est separada de la frecuencia de transmisin por un espaciamientoduplex fijo y est situada en la otra subbanda.

    Sub-banda 1

    Sub-banda 2 Sub-banda 1P Sub-banda 2P

    Centrode frecuencia

    Figura 4 Desglose de las subbandas

    2.2 Caractersticas del equipo 9438 UX Micro Capacidad, agilidad, a travs de las funciones integradas de multiplejado y transmisin para las

    velocidades de 2x2 y 4x2 Mbit/s. Compatibilidad con las normas ETSI/UIT y conformidad con las normas de compatibilidad

    electromagntica Numerosas funcionalidades de supervisin, tal como supervisin del rendimiento del enlace,

    visualizacin de las alarmas, transmisin de los controles remotos. La supervisin puede seraplicada en tres nivelesA) Supervisin simultnea de los equipos locales y remotosB) Funcin de mediacin integrada (opcional) para la gestin de una red con hasta 64elementos de red 9400 LX/UX, 9400 UX o 9438 UX Micro. Esta funcin exige un terminal 9400UX/SNMP con una IDU clsica.C) Para redes anchas/mezcladas compuesta de terminales 9400 SNMP asociadas con otrostipos de equipos, se proponen dos tipos de aplicaciones :La primera aplicacin es la que permite que el cliente, que quiere tener un entorno de vendedoresmltiples en el nivel del elemento de red, homogeneice la interfaz NE sea cual sea el proveedor delequipo.

  • 23/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    La segunda aplicacin es la que la totalidad NMS es suministrada por Alcatel. Los terminales9400/SNMP sern controlados por el sistema de funcionamiento de Alcatel 1353 SH quesuministra supervisin y controles en tiempo real para todos los elementos de la red que entranen la configuracin de la red controlada.

    Mantenimiento simplificado, mediante la utilizacin de la memoria para proteger laconfiguracin.

    Velocidad binaria/ocupancia de anchura de banda que se describen en el cuadro que sigue.

    VELOCIDAD BINARIA ANCHURA DE BANDA

    2x2 Mbit/s 3,5 MHz4x2 Mbit/s 7 MHz

    Funciones de prueba integradas : bucle local bucle distante generador integrado de matriz seudoaleatoria y funcin de medicin BER para insertar una

    matriz seudoaleatoria en un afluente y medir la tasa de error en los bits.

    Ingeniera de los circuitos de servicio o canales de servicio uno reservado para la supervisin un canal de datos

    Indicaciones remotas y controles con el suministro de : tres bucles de alarma internos un bucle de control remoto ocho bucles de alarma de televigilancia

    Cdigos de identificacin del enlace que evita la demodulacin errnea de las sealesperturbadoras y limita los problemas de interferencia

    Funcin interconectada para dos afluentes de 2 Mbit/s

    Especificaciones tcnicas modulacin 4QAM cdigo de correccin de errores agilidad de la frecuencia del modo transmisin y recepcin, sintetizada en pasos de 250 kHz

    que pueden ser configurados por software localmente o a distancia ajuste de la tensin de salida por el software

    Gama de temperatura ODU: - 33C to + 55C, IDU: - 10C to + 55C.

    Enlace digital IDU/ODU a travs de un nico cable coaxial Instalacin y puesta en servicio fcil utilizando el equipo de servicio que se conecta a la ODU.

  • 24/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    2.3 Descripcin del equipo2.3.1 Descripcin generalEl diagrama general es el siguiente :

    Alimentacin

    Accesosafluente

    Unidad de multiplejado ycontrol

    (MCU Light)

    Interfaz afluente

    DC

    Afluentes 1 a 4

    UNIDAD INDOOR (interna)

    F NMS(bus de

    supervisin)

    AlarmasTS/TC

    ESC3

    Cable

    Antena

    El equipo no est incluido en la configu-racin estndar pero es vendido como

    opcin

    Equipo

    de servicio

    micro

    Alcatel ocliente

    OS

    (SNMP)

    Supervisin

    y unidad

    mdem

    MduloIF Diplexor

    MduloRF

    Alimentacin Osciladorlocal

    Figura 5 Diagrama general

    2.3.2 Descripcin de la IDU LightLa IDU Light est compuesta de dos unidades :1) La unidad Light de multiplejado y la unidad de control MCU2) La unidad de alimentacin (PSU)

    La unidad MCU Light realiza : todas las funciones pasivas (especialmente de adaptacin de la impedancia) y las funciones

    activas (especialmente la conversin del cdigo HDB3 CMOS) necesarias para el modo derecepcin y de transmisin G.703 que realiza la interfaz de los cuatro afluentes,

    las funciones de multiplejado/demultiplejado para crear el agregado que deber ser transmitidoy recrear los afluentes desde el agregado recibido,

    la interconexin de los afluentes de 2 Mbit/s, las funciones de extraccin e insercin de la ingeniera de los canales de servicio :

    ESC N 1 : reservado para el canal de supervisin,ESC N 3 : interfaz V.11 o V.28 de 64 kbit/s,

    acceso de supervisin local para conectar un PC de supervisin procesamiento de los controles externos :

    telesealizacin o controles remotos (TS/TC), control local de la unidad Outdoor, interfaz con la unidad Outdoor para :

    transmisin y recepcin del agregado,transmisin de los canales de supervisin de la ODU,alimentacin distante de la ODU.

    La unidad de alimentacin (PSU) : IDU Light 19 :

  • 25/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    24 V CC o 48 V CC de flotacin (esta versin es una versin de bajo consumo, que permite el

    funcionamiento de la IDU Light sin ventiladores), IDU plugin, disponible slo en la versin de 48 V CC de flotacin.Suministra una conversin CC/CC para generar las tensiones requeridas en la unidad Indoor y en elsuministro de tensin primaria de las unidades Outdoor.

    2.3.3 Descripcin del cable IDU/ODUEl cable coaxial, disponible slo en una versin con 50 ohmios de impedancia, conecta la IDU a la ODU. Estecable transporta :

    los flujos de datos digitales entre la IDU y la ODU, incluyendo :el agregado obtenido del multiplejado del afluente,las seales de control de la ODU,

    el suministro de la tensin primaria CC de la ODU.La longitud mxima de este cable es :

    150 m con el cable estndar (ET390998 o equivalente).Est disponible un cable de baja prdida para una distancia de hasta 300 m. En este caso, por favorconsltenos.

    2.3.4 Descripcin de la micro ODU La micro ODU est compuesta por :

    La unidad de supervisin y mdem que realiza tanto el tratamiento de la seal de banda de baseTx & Rx, la ejecucin de FEC, las funciones de supervisin ODU y el impulso de la interfaz delcable.

    El Mdulo IF realiza la modulacin/demodulacin 4 QAM en una portadora IF y la amplificacinIF con bucles de control de ganancia (AGC) para las partes tanto de Tx como de Rx.

    El Mdulo RF sustenta el mezclador Tx y Rx para una conversin ascendente y descendente,amplificador de bajo ruido en el lado Rx y amplificador Tx con un bucle de control de ganancia.La alimentacin de la ODU Tx puede ser ajustada dentro de una gama de 40 dB, a travs de lainterfaz hombremquina.

    El Oscilador local es realizado mediante un oscilador local sintetizado RF. Puede ser ajustadoelectrnicamente a la frecuencia adecuada desde el puesto de explotacin suministrando unaagilidad de frecuencia a lo largo de una gran anchura de banda.

    El Diplexor garantiza la separacin de las seales de transmisin y de recepcin en el accesode la antena RF.

    La Unidad de Alimentacin recibe la tensin primaria del IDU a travs del cable de enlace ydesde ste genera las tensiones necesarias para hacer funcionar los subsistemas de la unidadOutdoor.

    Unidad deSupervisin

    y Modem

    MduloIF

    DiplexorMduloRF

    Alimentacin Osciladorlocal

    Cable

    IDU/ODU

    Antena

    Figura 6 Descripcin de la ODU

  • 26/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    2.4 Caractersticas tcnicas

    2.4.1 Canales de servicio tcnicosEl equipo suministra dos canales de servicio tcnicos : ESC N 1 y ESC N 3. Las caractersticas de estos ESChan sido predefinidas.

    2.4.1.1 ESC nmero 1

    El ESC N 1 sustenta el bus reservado para supervisin. Este bus es ejecutado entre las estaciones por un radio enlace y est disponible en las estaciones,

    en los conectores NMS1 y NMS2 para establecer enlaces punto a multipunto.

    TERMINAL A1 TERMINAL B1

    NMS1 NMS2 NMS1 NMS2

    TERMINAL B2 TERMINAL C1

    NMS1 NMS2 NMS1 NMS2

    TERMINAL B3 TERMINAL D1

    NMS1 NMS2 NMS1 NMS2

    cable3CC07711AAxx9400UXC332

    ESTACION A ESTACION B ESTACION C

    ESTACION D

    cabl

    e3C

    C07

    711A

    Axx

    9400

    UXC

    332

    Figura 7 Enlaces de supervisinCada terminal est identificado por una direccin IP (254 en clase C y 65534 en clase B).Nota : no debe haber en la red dos terminales que tengan la misma direccin.La continuidad del bus de supervisin es suministrada por la Funcin Enrutamiento incluida en la IDU.

    NMS1 NMS2

    Supervisin

    Radio

    MSU

    1

    Enrutamiento

    NM

    S1

    NM

    S2

    Figura 8 Funcin Enrutamiento

    2.4.1.2 ESC nmero 3

    El ESC N 3 es un canal de 64 Kbit/s V11 o V 28 punto a punto.

  • 27/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    2.4.2 Alarmas, telesealizacin y controles remotos (TS/TC)Este equipo tiene :

    Tres bucles previamente asignados respectivamente para : 1) Alarma urgente (URG) 2) Alarma no urgente (NURG) 3) Estados esperados (ATT)

    Cada alarma o evento generado por el equipo puede ser clasificado como Urgente, No urgente,Inhibido o Estado por el software de supervisin ( 4.5.6). Un bucle de control remoto, disponible para el usuario.

    El bucle que est formado por contactos corrientes y habitualmente cerrados, suele estar cerrado enla ausencia de una condicin de alarma.Los tres contactos de los bucles (Comn, N/C y N/O) son accesibles en el conector ESC3/ALARMI/O . El usuario dispone de ocho alarmas de televigilancia (indicaciones distantes a travs de bucles

    secos).Estos bucles de indicacin distante estn disponibles en el conector ESC 3/ALARM I/O , y puedenser configurados como :

    normalmente abiertos (configuracin por defecto), o normalmente cerrados , segn el establecimiento de las permutaciones en la tarjeta MCU

    ( 7.7).A cada bucle se le puede asignar un bucle en el software durante la instalacin.

    EQUIPO EQUIPO

    Normalmente abiertoComn

    Normalmente cerrado

    Bucle normalmente abierto

    Bucle normalmente cerrado

    CONTROLREMOTO

    INDICACIONES

    DISTANTES

    Figura 9 Controles remotos e indicaciones distantes

    2.4.3 BuclesSe suministran los bucles para facilitar las operaciones de puesta en servicio y mantenimiento.

    CUIDADO : Antes de establecer un bucle, se les debe asignar cdigos idnticos de identifica-

    cin del enlace tanto para los sentidos de transmisin como de recepcin ( 4.5.3)para evitar que se genere una condicin de alarma.

    Un bucle local desconecta el enlace y lo asla de la red.

    Un bucle local buclea el agregado en : la salida de la IDU , la entrada de la ODU para verificar que el cable establece un enlace entre la IDU y la ODU.

  • 28/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    1

    2

    IDUODU

    MUXAfluentes

    AgregadosHacia la antena

    Figura 10 Ubicaciones de los bucles localesEl bucle distante puede ser utilizado en una estacin distante para buclear la salida de recepcin de unafluente hacia su entrada de transmisin. Esto permite utilizar un analizador BER conectado a la estacin localpara verificar un salto.

    CUIDADO : La funcin de control distante del bucle distante debe ser ejecutada en laestacin distante.

    Estacin local

    IDUODU

    Bucledistante

    IDUODU

    AnalizadorBER

    Estacin distante

    3

    Figura 11 Verificacin de un salto utilizando el bucle distante

    2.4.4 Gestin del equipoCuando se est instalando y poniendo en servicio al equipo, se usan las aplicaciones parmetros deinstalacin ( 4.4) y parmetros de funcionamiento ( 4.5) de la funcin de supervisin para cargar losparmetros del enlace (velocidad binaria, frecuencia, etc.) en el Puesto de Explotacin (Craft Terminal CT).La configuracin es salvaguardada en dos memorias, una ubicada en la IDU y la otra en la ODU.Cuando se pone bajo tensin, el microprocesador responsable de administrar el equipo compara el contenidode las dos memorias :

    Si los contenidos son idnticos, carga el contenido en los mltiples mdulos de la IDU y de laODU y permuta al equipo al modo de funcionamiento.

    Si los contenidos son diferentes, las tres alarmas, Alarma urgente , Alarma no urgente y Alarma en espera de los LED ( 2.4.5) ubicadas en el panel frontal de la IDU, se enciendensimultneamente. El equipo espera que se pulse la tecla IDUACO ODU en la IDU paraseleccionar una configuracin de carga.

    Esto simplifica el mantenimiento eliminando la necesidad de volver a cargar una configuracin manualluego del cambio de una ODU o IDU.En este caso, cuando la tensin es restaurada en el equipo, lo nico que hace falta hacer es :

    cargar la configuracin en los subsistemas que han sido reemplazados por otro subsistemay el sistema automticamente pasa al estado de funcionamiento.

    La configuracin por defecto es obtenida cargando la configuracin del equipo que no est incluido, porejemplo :

    desconecte la ODU, active la IDU,

    Nota : Para una IDU enchuflable, insrtela en el BTS, y se activar automticamente.

  • 29/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    elija cargar la configuracin de la ODU cuando los LED estn encendidos en forma intermitente almismo tiempo.

    Entonces, vuelva a cargar la totalidad de la configuracin del equipo desde el Puesto de Explotacin (CT).2.4.5 Controles, indicaciones y conectores IDU

    2.4.5.1 IDU Light (versin 19)En el panel frontal de la IDU Light, existen :

    conmutadores y un botn de inicializacin del software, componentes de visualizacin para verificar el estado de funcionamiento del equipo con

    simplemente un vistazo, Accesos de los conectores.

    Figura 12 Controles, indicadores y conectores en la IDUEst equipada con los elementos listados en el cuadro que sigue.

    ELEMENTO TIPO FUNCION

    ODU Conector hembra N Enlace con la ODU. Este conector incluye un disipador de sobrevoltaje deproteccin.

    LED rojo URG : alarma urgente presente.

    LED rojo NURG : alarma no urgente presente.

    LED amarillo ATT : alarma esperada, acuse de recibo por el operador.

    LED amarillo MAN : indicador de control remoto.

    LED verde IDU : alarma no IDU.

    LED verde ODU : alarma no ODU.

    F * Conector subD hem-bra de 9 puntos Interfaz con el PC de supervisin.

    NMS 1 *NMS 2 *

    Conector subD hem-bra de 9 puntos Interfaces de los buses de la red de supervisin.

    I/O 1-4 * Conector subD hem-bra de 37 puntos Afluentes 1 a 4.

    ESC 3 /ALARM I/O *

    Conector subD hem-bra de 37 puntos

    ESC N 3 interfaz. Controles remotos y telesealizacin (TS/TC).

    IDU-ACO/ODUAccin momentnea

    conmutador de 2posiciones

    Al inicio : seleccione la configuracin de la IDU o de la ODU si se ha perdido la configuracin.

    Durante el funcionamiento : AcknOwledge (acuse de recibo de las alarmas urgentes) / prueba LED.

    RST Botn pulsador Inicializacin del software.

    DC 48V o 24V * Conector subDmacho de 3 puntos Entrada de la alimentacin primara (24 V o 48 V CC).

    ON/OFF Conmutador establede dos posicionesPara activar o desactivar la unidadEl LED verde en la izquierda de este conmutador indica que la unidadest activada.

    * Conectores con detalles de los puntos en el Anexo 7.

  • 30/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    2.4.5.2 La IDU PluginLa IDU Plugin ha sido diseada para ser instalada en Alcatel EVOLIUMTM 9100 BTS (paso de evolucin1 & 2). Est equipada con los elementos listados en el cuadro que sigue.

    RST

    IDU

    ACO/ODU

    NMS 2

    F

    NURGMANODU

    URG

    ATT

    IDU

    ODU

    9400UX/LX

    I/O(4)

    I/O(3)

    I/O(2)

    I/O(1)

    Figura 13 Controles, indicadores y conectores en la IDU Plugin

    ELEMENTO TIPO FUNCION

    ODU Conector hembra N Enlace con la ODU. Este conector incluye un disipador de sobrevoltaje deproteccin.

    LED rojo URG : alarma urgente presente.

    LED rojo NURG : alarma no urgente presente.

    LED amarillo ATT : alarma esperada, acuse de recibo por el operador.

    LED amarillo MAN : indicador de control remoto.

    LED verde IDU : alarma no IDU.

    LED verde ODU : alarma no ODU.

    F * Conector subD hem-bra de 9 puntos Interfaz con el PC de supervisin.

    NMS 1 *NMS 2 *

    Conector subD hem-bra de 9 puntos Interfaces de los buses de la red de supervisin.

    I/O 1 I/O 3 *I/O 2 I/O 4 *

    Conector subD hem-bra de 9 puntos Afluentes 1 a 4.

    ESC / ALARMS Conector subD hem-bra de 37 puntos ESC N 3 interfaz. Controles remotos y telesealizacin (TS/TC).

    IDU-ACO/ODUAccin momentnea

    conmutador de 2posiciones

    Al inicio : seleccione la configuracin de la IDU o de la ODU si se ha perdido la configuracin.

    Durante el funcionamiento : AcknOwledge (acuse de recibo de las alarmas urgentes) / prueba LED.

    RST Botn pulsador Inicializacin del software.

    * Conectores con detalles de los puntos en la seccin 3 y en el Anexo 7.

  • 31/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    2.5 Caractersticas tcnicasLos valores que siguen son valores tpicos

    GENERALDesignacin 9438 UX MicroBanda de frecuencia GHz 37.0 39.5Norma de sistema de referencia ETSI : EN 300197Canalizacin Recomendacin 7491 del UITRSeparacin duplex MHz 1260Banda con agilidad de frecuencia MHz Banda1

    37059.7537616.25

    Banda237619.7538176.25

    Banda1P38319.7538876.25

    Banda 2P

    38879.7539436.25

    Capacidad Mbit/s 2x2 4x2Espaciamiento del canal MHz 3.5 7Modulacin 4 QAM 4 QAMPotencia de salida (acceso de la antena) dBm + 16 + 16Umbral del receptor 103 (acceso de la antena) dBm 85 82Umbral del receptor 106 (acceso de la antena) dBm 82 79Ganancia del sistema en 103 (acceso de laantena)

    dB 101 98

    TRANSCEPTORCdigo de correccin de errores sin canal deretorno

    Reed Solomon (254, 248)

    Estabilidad de la frecuencia ppm 10Paso del sintetizador MHz 0.25Subbanda de agilidad de frecuencia MHz 600Gama de control de alimentacin dB 0 40Frecuencia intermedia MHz Tx: 2100 Rx: 840CABLE IDUODULongitud mxima y tipo 150 m con cable estndar (ET 390998 o equi-

    valente).Est disponible un cable de baja prdida parauna distancia de hasta 300 m. En este caso,por favor, srvase consultarnos.

    UNIDAD INDOOR (interna)Interfaz afluente 2 Mbit/s G703 120 75 Fluctuacin de fase G823 / G921 del UITTCdigo de identidad del enlace 32 cdigosCANALES AUXILIARESNmero de 64 Kbit/s adicionales 1Interfaz Canal de supervisin

    64 Kbit/s codireccional V11 (RS485) V 28(RS232)

  • 32/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    INTERFAZ HOMBREMAQUINAVisual (IDU) 7 LEDSOtro (IDU) Interfaz PC F (Windows)Kit de servicio (ODU) Interfaz para leer una tensin AGC para las

    operaciones de direccionamiento de la antenaALARMAS DISCRETASAlarmas de equipo 3 salidasEventos de entorno 8 entradas / 1 salidaALIMENTACIONCC nominal (primaria) 24 V 20 a 40CC nominal (primaria) 48 V 39 a 60Polaridad + de flotacin (suelo aislado)Consumo de energa W 40GANANCIAS DE ANTENAS INTEGRADASDimetro 300 mm dBi 39,3Dimetro 600 mm dBi 44,2MECANICAODU 274 x 262 x 76 mm / 4 KgIDU 44x450x235 mm / 3 kg (19 IDU)

    267x71x300mm / 1,8 kg (versin Plugin enEVOLIUMTM BTS)

    Antena integrada dimetro 300 mm y 600 mm

    Nota: Las prdidas de conexin estn incluidas cuando es mencionado el acceso de la antena .

    ENTORNOTemperatura ODU : 33C a + 55C

    IDU : 10C a + 55CEMC ETS 300385 clase BSeguridad EN 60950Impermeabilidad (solamente ODU) IP 55

    2.6 Bandas de agilidad de frecuencia9438 UX

    Separacinduplex

    FImis. Banda F min. F max.

    1260 2100 1 37059,75 37616,252 37619,75 38176,25

    1P 38319,75 38876,252P 38879,75 39436,25

    Nota: MSDOS, MICROSOFT y WINDOWS son marcas registradas de Microsoft Corporation.

  • 33/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    2.7 Clculos de los saltos tpicos38 GHz 4QAM 2x2 Mbit/s :

    Longitud del salto (km) 1 2 3 4 5Prdida de espacio libre (dB) 124,1 130,1 133,6 136,1 138,1Atenuacin de absorcin gaseosa (dB) 0,14 0,28 0,42 0,56 0,7Atenuacin total (dB) 124,2 130,4 134,1 136,7 138,8Ganancia de sistema en 103 (dB) 101 101 101 101 101Ganancia de antenas (30 cm) (dB) 79 79 79 79 79Margen (dB) 55,8 49,6 45,9 43,3 41,2Tasa de falta de disponibilidad anual (incluyendo lluvia) a una tasa de errores en los bit de 103 :Zona E / polarizacin V 1,6 107 1,93 106 6,7 106 1,55 105

    Zona H / polarizacin V 1,2 106 7,34 106 2,1 105 4,25 105

  • 34/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    PAGINA DEJADA EN BLANCO EXPRESAMENTE

  • 35/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    3 Instalacin3.1 SuministroCuando usted reciba el equipo en este paquete :

    verifique la condicin del embalaje, si est daado, indique sus observaciones al transportista lo ms rpido que sea posible.

    3.1.1 Verificacin de la configuracinLa configuracin es suministrada en :

    dos cajas que contienen la IDU Light (y/o la IDU Plugin) y la ODU Micro, una de esas cajas contiene las antenas, los accesorios de instalacin, los cables, etc.

    3.1.1.1 Contenido de las cajas de las ODU/IDUN decajas CONTENIDO

    ODU Micro 1 1 ODU + Informe de Prueba en Fbrica (CRE)IDU Light 1 IDU (19 o Plugin) + CRE + manual del usuario + equipo de conexin

    Nota : Para una estacin, las cajas de la IDU y de la ODU estn embaladas juntas.3.1.1.2 Almacenamiento

    Si no se instala inmediatamente, las cajas de la placas deben ser almacenadas adentro en una sala bienventilada y seca.

  • 36/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.2 Etiquetas del equipoLas etiquetas que siguen son fijadas sobre las cajas para indicar su contenido.

    * IDU modelo / ndice de revisin del equipo, vase lista en el Anexo 13* Nmero de serieCdigo comercial : vase lista en

    Valor del voltaje de alimentacin

    Impedancia del acceso delafluente 2 Mbit/s

    Capacidad mxima IDU

    Extensin de la memoria

    4x2 Mbit/s

    75 ohms o 120 ohms

    SI + cdigo comercial

    Direccin de la unidad para el busde supervisin

    No completada en la fbrica

    Tipo del interfaz del canal deservicio 3

    20 a 40 V=39 a 60 V=

    Tipo de interfaz del cable DIG : versin digital

    * cdigo en barras y en lenguaje simple

    V.11 o V.28

    Funcin mediacin integrada Esclava

    Tipo del interfaz de gestin V.11 o V.28

    Control de tensin de transmisin SIPuesto de explotacin remoto SI

    Software bsico UX

    Software UX Light9400UXN001

    9400UXN002

    Fecha de edicin DD / MM / AA

    Alimentacin de flotacin SI

    el Anexo 13o NO

    Figura 14 Etiqueta tpica de una IDU Light

    Modelo de unidad / cdigo con barras del ndice de revisinNmero de serie con cdigo con barras

    Modelo de la unidad / ndice de revisin

    Fecha de edicinSeparacin duplexFrecuencia de funcionamiento mnimo y mximo para Tx

    Nmero de serieCdigo comercial

    Interfaz del cable

    Figura 15 Etiqueta tpica de la ODU Micro

  • 37/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    3.3 Desembalaje del equipoDesembale el equipo siguiendo las instrucciones en el embalaje :

    realice un inventario e identifique los elementos que falten. Si el suministro no corresponde con ladocumentacin de entrega, notifique a ALCATEL dentro de las 48 horas que haya recibido elequipo,

    durante el trabajo el equipo debe estar inmediatamente accesible.

    3.3.1 Desembalaje de la micro ODU

    1) Micro ODU en su caja con su embalaje de proteccin y su CRE

    2) Micro ODU luego de haber sacado la partesuperior del embalaje de proteccin + CRE

    3) Caja y fondo de proteccin del embalaje luego de haber sacado la micro ODU y el CRE

    Figura 16 Desembalaje de la micro ODU

  • 38/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.3.2 Desembalaje de la IDU Light

    1) IDU Light con el embalaje de proteccin y el manual del usuario y el CRE en la caja

    2) Sacado de la IDU Light de la cajacon su embalaje de proteccin

    3) Sacado de la IDU Light del embalaje de proteccin

    4) IDU Light luego de haber sacadoel embalaje de proteccin

    Figura 17 Desembalaje de la IDU Light

  • 39/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    3.4 Instalacin del equipoSe presume que ya ha sido realizada la preparacin del sitio (escalerillas portacables, multiplexes, etc.)3.4.1 Informacin necesaria para la instalacinEl Anexo 1 contiene una hoja que debe ser completada con toda la informacin general que sea necesaria parael procedimiento de instalacin.

    3.4.2 Precauciones referentes a la compatibilidad electromagntica (EMC) y la seguridad La instalacin ha sido prevista para que satisfaga todos los requisitos concernientes a la

    compatibilidad de electromagntica y la seguridad El rendimiento EMC del equipo depende ampliamente de las prcticas de instalacin (instalacin

    de cables, conexiones de puesta a la tierra, etc.) que deben basarse en las mejores prcticasusuales.

    3.4.3 Herramientas necesariasEn el cuadro que sigue se da la lista de las herramientas necesarias para instalar los enlaces microonda del9438 UX Micro.3.4.3.1 Herramientas para el montaje del poste 1 + 0 (9400UXI102)

    Herramientas Utilizacin

    Llave Allen de 2,5 mm (para tornillos M3) Para ajustar la polarizacin de la antenaLlave Allen de 3 mm (para tornillos M4) Para ajustar la polarizacin de la antenaLlave Allen de 5 mm (para tornillos M6) Para instalar la antenaLlave Allen de 8 mm (para tornillos M10) Para ajustar las diferentes partes del montaje del posteLlave inglesa plana de 10 mm Para fijar el terminal a tierraLlave de tubo y llave inglesa plana de16/17 mm

    Para fijar la instalacin del poste y para una sintona finade la antena y para mltiples sujeciones

    Llave dinamomtrica de 16/17 mm Para fijar la instalacin del poste y las distintas sujecionescon un par de torsin correcto

    Llave inglesa plana de 20 mm Para fijar los N conectores coaxialesDestornillador de 3,5 x 100 mm (para tor-nillos con cabezas con ranura)

    Instalaciones internas : conectores, asas o para cambiar lapolarizacin de la antena

    Estas herramientas estn incluidas en el equipo de herramientas de la estacin , ref. 9400UXT103.Nota : Para la instalacin del montaje del poste 1 + 1 9400UXI101, ver el Anexo 5.3.4.3.2 Herramientas suplementariasSegn cual sea la instalacin se podrn necesitar herramientas suplementarias :

    herramienta de insercin y extraccin OSA3 Compax, para cablear los bloques terminalesCOMPAX,

    tenaza engarzadora para el enchufe subD, ref. 6088681 (AMP).Por supuesto, son esenciales las herramientas bsicas tales como una perforadora, las mechas de perforacin,soldadoras, pinzas para cables, pinzas para terminales y cualquier otro equipo que sea necesario.Como opcin, est disponible un equipo de consumibles para salto de enlace de microonda , ref.9400UXT002.Para la puesta en servicio, usted deber utilizar un cable de servicio Micro (ref. 3CC11189Aaxx) : con estousted podr medir la tensin AGC utilizando un voltmetro CC.Para la alineacin aproximada de la antena podrn ser tiles una brjula y un par de prismticos (nosuministrados).

  • 40/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.5 Instalacin de la IDU 19La instalacin puede ser realizada en cualquiera de las siguientes situaciones :

    sobre una mesa, sobre un soporte mural, en un laborack, en un subbastidor 9U.

    Figura 18 IDU 19 Nota : Antes de la instalacin, verifique las etiquetas para obtener informacin sobre la configuracin de la IDU,sobre las impedancias de los accesos y la configuracin EOW.

    ATENCION : No coloque cargas sobre la IDU.

    3.5.1 Instalacin vertical o sobre un soporte muralPara la instalacin sobre una mesa :

    ajuste cada unidad con sus cuatro pies (kit de referencia : 9400UXI303), el gancho del pie en el fondode la unidad.

    Para una instalacin mural : utilice el kit de referencia : 9400UXI301 que puede soportar un mximo de tres unidades. Para esta

    instalacin mural, el pie de las unidades no debe estar ajustado.El kit 9400UXI301 incluye :

    dos horquillas, cuatro fijaciones para las horquillas (tornillos hexagonales M6 x 50, arandelas Onduflex y pernos

    de expansin 4620), las fijaciones para las empuaduras en el panel delantero para tres unidades (arandelas 19621

    y tornillos EX 10804).

    456 mm

    70 m

    m

    kit : 9400UXI301

    Figura 19 Instalacin de varias unidades en la pared

  • 41/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    3.5.2 Instalacin sobre laborack o subbastidor 9U3.5.2.1 Instalacin de la unidad 9U (ref. 9400UXI302)

    Cable til27x210 puntos

    P =

    360

    H =

    451

    ,15

    3.5.2.2 Recomendaciones de Alcatel para la instalacin de la IDU en el bastidor 9UCada IDU debe estar separada por 1U.Esta configuracin implica que la temperatura de la sala no debe ser superior a + 45C.Esta recomendacin permite unas buenas condiciones de instalacin (lugar para las interconexiones de loscables) y buenas condiciones de operacin (enfriamiento de la IDU).

    1U

    Bastidor 9 U

    Configuracin 1 + 0

    Configuracin 1 + 0

    Configuracin 1 + 0

    Configuracin 1 + 0

    1U

    1U

    1U

    1U

    Figura 20 Ejemplo de instalacin en el bastidor 9U

  • 42/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.5.2.3 Instalacin en el laborack

    .Altura = 2050 mm

    .Ancho = 540 mm

    .Profundidad = 600 mm

    Dimensiones dellaborack :

    Ref. : 9400XXI300

    430

    370

    Frente85

    85

    Plantilla para taladrar

    Como norma, el laborack estar fijado alsuelo mediante cuatro tornillos hexagona-les M6 suministrados con el equipo.

    En la posicin planificada, taladre elsuelo de acuerdo con los agujeros de laplantilla para taladrar : 12 mm , pro-fundidad : 60 mm

    Fije los enchufes y la posicin del labo-rack Fije el laborack utilizando los tornillos

    Una vez que hayan sido correctamente posicionadas las horquillas de fijacin en la unidad19, el equipo ser sostenido por el panel frontal mediante cuatro tornillos ajustados en lastuercas de bloqueo del laborack.

    Unidad UX 1U

  • 43/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    3.5.2.4 Recomendaciones de Alcatel para la instalacin de la IDU en el laborackCada IDU tendr que estar separada por 1U.Esta configuracin implica que la temperatura de la sala no debe exceder los + 55C.

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    28

    29

    30

    31

    32

    33

    34

    35

    36

    37

    38

    39

    40

    41

    42

    1U

    2U

    2U

    2U

    1U

    1U

    1U

    1U

    1U

    1U

    1U

    1U

    1U

    1U

    Figura 21 Ejemplo de instalacin en el Laborack 43U

    Configuracin protegida Mux 1 + 1

    Configuracin protegida Mux 1 + 1

    Configuracin bsica 1 + 0 1 + 1

    Configuracin bsica 1 + 0 1 + 1

    .

    .

    .

    .

    .

    .

  • 44/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.6 Instalacin de la IDU PluginEl mdulo de la IDU Plugin puede ser instalado en diferentes configuraciones de EVOLIUMTM 9100 BTSconfiguracin (evolucin paso 1 y 2). Para las posiciones de los mdulos preinstalados de la IDU Plugin,referirse al manual de instalacin BTS ref. 3BK172260001RJZZA para la versin CC o 3BK172270001RJZZApara la versin CA.

    3.6.1 Ejemplo de instalacin

    MEDI EVOLIUMTM BTS

    Figura 22 Estaciones tpicas del Transceptor de baseLa siguiente ilustracin es un ejemplo de una posible instalacin en MEDI BTS.

    Plugin

    IDU 1

    Plugin

    IDU2

    Figura 23 Ejemplo de instalacin

  • 45/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    3.7 Instalacin de la parte exterior3.7.1 GeneralidadesLa antena es instalada en el montaje del poste 1 + 0 (9400UXI102). La Micro ODU es instalada con sujetadoresde rpido ajuste. La orientacin total de la antena (con los acolladores fijados al maximum ) es :

    Acimut : 360 grados para una antena de 300 mm y 600 mm de dimetro alrededor del tubo.

    La orientacin obtenida con los acolladores es : elevacin : 25 grados, acimut : 10 grados.

    Para evitar los obstculos (pared muy cercana, etc.) usted puede fijar el montaje del poste en cualquier partedel tubo. En el Anexo 2 se dan las dimensiones del equipo exterior.

    Micro ODU

    Pole mounting

    Antena 300 mm

    Tubo

    Figura 24 Instalacin tpicaEl pole mounting es suministrado completo, mecnicamente armado con un equipo de sujetadores atornilladosy terminales de tierra incluyendo una bolsa plstica dentro del molde.El sistema mecnico es instalado sobre un tubo con un dimetro de :

    90 a 114 mm para las antenas con un dimetro de 30 cm, 114 mm para las antenas con un dimetro de 60 cm.

    NOTA : Las horquillas de fijacin del equipo de pole mounting pueden ser reemplazadas por el kit : 9400UXI103que da una mejor resistencia al viento. Este equipo es recomendado especialmente para las antenas de600 mm y para los tubos con un dimetro de 76 a 90 mm.Los pesos para los componentes del subsistema de radio son :

    Pole mounting 1 + 0 (9400UXI102) : 4,7 kg ODU : 4 kg Antena 300 mm/600 mm : 5 / 12 kg Peso total : 13,7 / 20,7 kg

    CUIDADO : El pole mounting 1 + 0 (9400UXI102) no ha sido diseado para ser fijadodirectamente en la pared.

    Nota : Para fijar el tubo en la pared, use un pole mounting 1 + 1 referencia 9400UXI101 + una placa. Para lainstalacin de la configuracin en el pole mounting 1 + 1 9400UXI101, ver el Anexo 5.

  • 46/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    El Micro ODU ha sido diseado para ser armado con una antena integrada conectada directamente al equipoexterior.

    Coaxial a la IDU

    Conector de mantenimiento (infor-macin del direccionamiento de laantena)

    Puesta a tierra

    Tamao : ancho 274 x alto 265 xprofundidad 155 mm +empuadura 41 mm

    Accesos de la antena

    Figura 25 Micro ODU

    CUIDADO : Nunca saque o dae la banda circular amarilla que es usada para que la ODU sea

    hermtica en el acceso de la antena. Las estructuras no han sido diseadas para soportar el peso de una persona.

  • 47/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    3.7.2 Seleccin de la polarizacin de la antenaLas antenas son normalmente sintonizadas para una polarizacin vertical.

    Polarizacin vertical Polarizacin horizontal

    TOP TOP

    Figura 26 Sintonizacin de la polarizacin de la antena

    Tornillo con encastreen la cabeza

    Ranuras de la narizde la antena

    Junta trica

    ANTENA VISTA DEL EXTREMO DE LA NARIZPolarizacin vertical

    Orificio de desage

    Nariz

    Tornillo con encastreen la cabeza

    Socket cap screw

    Marcador superior

    Figura 27 Nariz de la antena

    CUIDADO : el sello debe de estar revestido con grasa de silicona antes de su ajuste.La grasa es suministrada junto con la antena.

    Para cambiar la polarizacin : afloje los tres tornillos, gire la nariz 90 grados, vuelva a apretar los tornillos.

  • 48/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.7.3 Instalacin de la configuracin con pole mounting 1 + 0 (9400UXI102)La instalacin se realiza en cuatro etapas :

    instalacin de la antena en el pole mounting ( 3.7.3.1), instalacin de la ODU, ( 3.7.3.2), instalacin del tubo ( 3.7.3.3), orientacin aproximada de la antena, ( 3.7.3.4).

    Tuerca3

    Arandela de aumento

    4Arandela plana5

    Marcador superior

    Tornillo M6 x (7) y arandela Onduflex 2

    Horquillas

    6

    Kit opcional 9400UXI103

    7

    Vstago de centrado

    Molde

    1

    Figura 28 Configuracin 9400UXI102

    3.7.3.1 Instalacin de la antena en el pole mounting

    1) Colocar la antena verticalmente (la nariz horizontal), con el orificio de desage en la parte inferior y libre deobstculos.2) Colocar pole mounting con el vstago de centrado en el orifico en la antena.3) Insertar los tornillos M6 (7 en total) y las arandelas Onduflex , apretadas y fijar los tornillos (estostornillos se encuentran en una bolsa de plstico ubicada dentro del molde ).

    CUIDADO :Tenga cuidado de no daar la junta trica en la nariz de la conexin de la antena.Si no se va a instalar inmediatamente la ODU despus de instalar pole mounting, pro-teja la nariz de la conexin (de agua, suciedades e impactos).

  • 49/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    3.7.3.2 Instalacin de la Micro ODUExisten dos opciones de polarizacin :

    V V

    H

    H

    N

    V

    V

    H H

    N

    V

    V

    H H

    NVV

    H

    H

    N

    Polarizacin vertical

    Polarizacin horizontal

    Figura 29 Instalacin de la Micro ODU tome la ODU por la empuadura, saque la proteccin plstica en la nariz de la unidad, ponga hacia arriba las dos protuberancias que se encuentran en la nariz de la unidad dirigidas hacia

    las dos ranuras en la nariz de la antena, sujete en la ODU, y cierre los dos enganches en la posicin que se muestra a continuacin.

    Posicin de enganche

    Figura 30 Posicin de engancheRECORDATORIO :

    El armado de la ODU con la antena no requiere ninguna obturacin adicional en las bridas ;los dos extremos son flexibles. Se suministra obturacin para obturar la junta trica alrededor delas narices macho.

    Cuando se ha ajustado la ODU, se puede verificar la polarizacin de la antena desde la posicinde la empuadura de la ODU, tal como se explica a continuacin :

    empuadura en la parte superior = polarizacin vertical.empuadura hacia el costado = polarizacin horizontal.

  • 50/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.7.3.3 Instalacin del tubo

    CUIDADO : No levante la estructura de la ODU / antena por la empuadura de la ODU.

    Note: Tenga en cuenta que la orientacin aproximada acimutal de la antena es realizada en esta fase. Para evitar los obstculos (pared muy cercana, etc.), se puede fijar pole mounting en cualquier

    costado del tubo (ver figura 29).

    3.7.3.4 Orientacin aproximada de la antena La orientacin aproximada acimutal debe ser realizada cuando se instale pole mounting

    10

    10

    1

    2

    3

    Figura 31 Orientacin acimutal de la antena

    CUIDADO : Las tuercas de las horquillas deben ser apretadas a un par de 3 mdaN,+/ 20%. Las horquillas deben estar limpias y sin grasa, excepto en las roscas.

    La orientacin de elevacin es realizada solamente con los acolladores de elevacin. Si elngulo de elevacin es superior a (+ 5) o inferior a ( 5) es necesario :

    sacar completamente uno de los dos tornillos que est fijando pole mounting en el soporte deacimut y,

    insertarlo en el tercer orificio que est accesible.

  • 51/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    Si : 5< < 5Ponga los tornillos enlos dos orificiosexternos

    Si : > 5

    Ponga los tornillos enlos dos orificios visi-bles a travs de laventana, es decir elorificio del medio y elorificio externo.

    < 5

    = 25

    = 25

    Figura 32 Orientacin aproximada de la elevacin de la antena

    CUIDADO :En ambos casos, el soporte debe ser fijado con tres tornillos, dos colocados en laventana y uno que corresponda a su eje de rotacin.Todos los tornillos deben ser apretados y fijados solamente despus de la orienta-cin de la sincronizacin fina de la antena.

    Nota : En el 5.3.2 se describe la orientacin fina de la antena.

    CUIDADO :Preste atencin de colocar los dos tornillos en la ventana con las arandelas planascolocadas tal como se muestra en la figura que sigue.

  • 52/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    3.8 Cableado

    3.8.1 Cableado de la alimentacin en las unidades internas3.8.1.1 Conexin a la alimentacinEl kit de conexin de 48 V CC o 24 V CC sirve para colocar la conexin de la alimentacin entre la IDU Lighty el panel de distribucin (uno para cada terminal).Por parte del usuario, el polo positivo y negativo puede ser puesto a tierra en la versin corriente del equipo.

    V contactohembra

    V+ contactohembra

    Tierra

    48 V : cable de conexin de 3 x 1,5 mm2 (mn.) flexi-ble, no blindado.24 V : cable de conexin de 3 x 2,5 mm2 (mn.) flexi-ble, no blindado.

    Referencia enchufe + envolvente :3CC08048Aaxx o Abxx

    (suministrado con el kit del conector)

    Tapa

    Figura 33 Preparacin del cable de conexin

    3.8.1.2 Panel de alimentacin e IDUPanel de alimentacin interno 3U, 19 (ref. : 9400XXC511)Los seis circuitos estn protegidos por fusibles de 6 A.

    Figura 34 Panel de alimentacin interno 3U (ref. 9400XXC511)

  • 53/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    Unidad de alimentacin mural (ref. : 9400XXC512)

    Los seis circuitos estn protegidos por fusiblesde 6 A.

    Figura 35 Unidad de alimentacinPara ambos productos, los fusibles utilizados son cartuchos del tipo domstico de 8,5 x 31,5 6 A 400 V gG.Los cables suministrados para conectar las IDU son :

    48 V : 3CC08165Aaxx (3 x 1,5 mm2), 24 V : 3CC08209Aaxx (3 x 2,5 mm2).

    Para conectar el panel distribuidor a la alimentacin CC del cliente, el cable recomendado es : 48 V : 3CC08211Aaxx (3 x 4 mm2), 24 V : 3CC08212Aaxx (3 x 10 mm2).

    3.8.2 Cableado de las IDU/ODUEl enlace es suministrado por un nico cable coaxial de 50 ohmios (uno para cada ODU).Para protegerse contra las interferencias y para garantizar que no irradia interferencias (requisitos EMC), elcable utilizado tiene un doble blindaje. Los tipos aprobados en la actualidad son :

    ET 390998 o equivalente con una longitud mxima de 150 metros. El cable est terminado porconectadores angulares machos de tipo N , ref. : 9400UXI203. Estos conectores sonhermticos, pero para aumentar la proteccin, una vez que hayan sido conectables es preferiblerecubrir alrededor del conector con una cinta autoadhesiva que es suministrada con el equipo delos consumibles (opcional). En el Anexo 6 se dan las instrucciones para instalar estos conectoresen este cable.

    Para una distancia de hasta 300 m est disponible un cable de baja prdida. En este caso, srvase consultarnos.En el Anexo 6 se dan las instrucciones para armar los conectores en estos cables.

    CUIDADO : Se debe brindar el mximo de atencin posible al cableado de los enchu-fes coaxiales y al cumplimiento de la reglamentacin para la instalacin de loscables, tales como : el radio de curvatura mnimo debe ser de 80 mm, la impermeabili-dad, etc. Si el cliente lo solicita, se puede suministrar un equipo de puesta a tierra delcable ; este equipo es para sitios en donde la interferencia de la radiofrecuencia esalta, por ejemplo : estaciones de radio, transmisores de TV, etc. Referencia del kit :9400UXI204.

    Nota : Realice una garganta de goteo en la entrada de los cables a los edificios, respetando el radio de los

    cables, lo que permitir impedir la infiltracin de agua. Fije los cable cada metro utilizando abrazaderas adaptadas para el tipo de recorrido del cable. Evite un recorrido paralelo demasiado largo entre el enlace coaxial de las IDU/ODU y los cables

    elctricos.

  • 54/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 2001

    El cable coaxial est fijado al tubo utilizando los mtodos normales, es decir, sujeciones para cables, escalerillasportacables, etc. Est fijada al soporte de la antena de la manera ms rgida posible para evitar movimientosrepetitivos provocados por vibraciones mecnicas y atmosfricas que puedan daar el cable o el colector.

    CUIDADO : No apriete demasiado las sujeciones de los cables sobre el cable, porqueesto podra provocar deformacin del dielctrico y en consecuencia prdida de rendi-miento.

    Sujeciones para cablesy ranuras de sujecin

    Cable de las IDU/ODUcorrectamente ubicado

    Figura 36 Cable de las IDU/ODU en pole mounting (9400UXI102)3.8.3 Puesta a tierra del equipoLas conexiones de puesta a tierra son realizadas en tres partes separadas :

    en la unidad interna ( 3.8.3.1), en la parte externa ( 3.8.3.2), en el cable coaxial de las IDU/ODU ( 3.8.3.3).

    La puesta a tierra es afianzada utilizando cables aislados verde/amarillo con un rea de la seccin transversalmnima de 1 x 16 mm2.El cableado deber ser tan corto como sea posible.La longitud total de todas las conexiones no debe exceder los 20 metros.Adems, el cable de las IDU/ODU puede ser puesto a tierra utilizando el kit 9400UXI204.

    3.8.3.1 Sobre las unidades internasEl terminal a tierra est compuesto por un terminal con derivaciones (el conector del lado de la unidad, a lo largodel zcalo coaxial de las IDU/ODU), al cual es fijado (con sus tornillos M6) el terminal engarzado.

    Terminal de puesta a tierra conderivaciones

    Figura 37 Terminal de puesta a tierra de la unidad interna

    3.8.3.2 Sobre la parte externaEn pole mounting (9400UXI102), el terminal a tierra est compuesto por un tornillo, dos arandelas y dos tuercasque fijan los dos terminales engarzados. Este debe ser instalado en la parte inferior del pole mounting.En la Micro ODU, el terminal a tierra est compuesto por un terminal con derivaciones ubicado en el frente dela ODU ( 3.7). Las conexiones de puesta a tierra son realizadas por el terminal engarzado (ste essuministrado con el equipo dpole mounting de las sujeciones por tornillos).

  • 55/2043CC11178ADAA TQBJD 01 Ed. 01 Enero 2001

    Cable de puesta a tierra

    Figura 38 Puesta a tierra del equipo en pole mounting (9400UXI102)3.8.3.3 Sobre el cable coaxial de las IDU/ODULos equipos de puesta a tierra del cable pueden ser suministrados como opcin.Estos equipos son utilizados en sitios con altas interferencias radioelctricas, tales como estaciones de emisinradioelctrica, transmisiones de televisin, etc.En la Figura 39 se presenta el diagrama de puesta a tierra para estos equipos.Para la preparacin de este cable y para la ejecucin de la puesta a tierra, srvase referirse a la documentacintcnica del proveedor del cable.

    Interno(IDU)

    Solamente nece-sario si D > 80 m

    Puesta a tierrakit 9400UXI204

    D

    Cable ET390398

    Figura 39 Puesta a tierra del cable coaxial de las IDU/ODU

    3.8.4 Cableado de los afluentes n x 2 Mbit/s3.8.4.1 ConexionesLa conexin en los accesos son realizadas utilizando conectores de 37 puntos I/O (1 4) .Es mejor no cablearse directamente a los conectores (lo que es muy difcil en el sitio), sino utilizar adaptadoresreticulados spider que se conectan a los distribuidores suministrados con ese propsito y que tambinpueden brindar extensiones sin desconectarse.

  • 56/204 3CC11178ADAA TQBJD 01Ed. 01 Enero 20