899999161_20140910.pdf

Upload: jason-martinez

Post on 02-Jun-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    1/38

    E.S.E. HOSPITAL HABACUC CALDERONCARMEN DE CARUPA

    AUDIENCIA PBLICA DE RENDICIN DE CUENTAS

    Dr. JAVIER CRISTOBAL RODRGUEZGerente

    Septiembre 11 de 2014

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    2/38

    INFORME DE PLANDE GESTION

    JAVIER CRISTOBAL RODRIGUEZ TORRESGERENTE

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    3/38

    INDICADORES DE DIRECCION

    Y GERENCIAINDICADOR 1: MEJORAMIENTO CONTINUO ENENTIDADES NO ACREDITADAS SIN AUTOEVALUACINEN LA VIGENCIA ANTERIOR.

    LNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:PROMEDIO DE CALIFICACIN DE LA AUTOEVALUACIN

    EN LA VIGENCIA EVALUADA / PROMEDIO DECALIFICACIN DE LA AUTOEVALUACIN EN LAVIGENCIA ANTERIOR 1,69

    RESULTADO: 1.69

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    4/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    La gerencia del Hospital lidero los distintos procesos que conllevaron al cumplimiento de lameta, en tal virtud se efectu la autoevaluacin del 2013, arrojando un resultado favorable

    respecto al indicador fijado por la norma para esta meta.

    LOGROS

    Autoevaluacin 2013

    Seguimiento a travs del comit de calidad. Actas de comit

    DIFICULTADES

    Incipiente cultura sobre la calidad en la institucin.

    Bajo presupuesto para realizar actividades relacionadas.

    Se realiza calificacin cualitativa no cuantitativa, no se cuenta con el recurso humanoidneo, capacitado para este proceso.

    Calificacin en riesgo financiero alto, lo cual llevo a la implementacin del PSFF lo que

    dificulta el flujo de recursos para iniciar procesos de acreditacin.

    EVIDENCIAS.Autoevaluacin resolucin 123

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    5/38

    INDICADOR 2: EFECTIVIDAD DE LA AUDITORIA PARAEL MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD DE

    LA ATENCIN EN SALUD

    LNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:NMERO DE ACCIONES DE MEJORA EJECUTADASDERIVADAS DE LAS AUDITORAS REALIZADAS /TOTAL DE ACCIONES DE MEJORA PROGRAMADAS

    PARA LA VIGENCIA DERIVADAS LOS PLANES DEMEJORAMIENTO DEL COMPONENTE DE AUDITORIAREGISTRADAS EN EL PAMEC

    RESULTADO : 18/22 = 82%

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    6/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Elaboracin de actividades de seguimiento en los planes demejoramiento propuestos.

    LOGROSActividades realizadas dentro del plan de mejoramiento.

    DIFICULTADES Incipiente cultura sobre la calidad en la institucin.

    Calificacin de riesgo alto, lo que implica ajustes presupuestales.

    EVIDENCIAS Plan de mejoramiento

    Acta comit de calidad

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    7/38

    INDICADOR 3: GESTIN DE EJECUCIN DELPLAN DE DESARROLLO INSTITUCIONAL

    LNEA BASE 2013: 0.94

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:NMERO DE METAS DEL PLAN OPERATIVOANUAL CUMPLIDAS / NMERO DE METAS DELPLAN OPERATIVO ANUAL PROGRAMADAS 40 /

    42 = 0.94

    RESULTADO : 94%

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    8/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Se realiz la formulacin del plan indicativo para la vigencia 2012- 2015,

    plan operativo anual 2013seguimiento plan operativo anual 2013.

    Documentos elaborados acorde a la normatividad vigente, con el apoyo de

    la oficina Asesora de planeacin de la Secretaria de Salud de

    Cundinamarca, y estrictamente dentro del marco del Plan Departamental de

    desarrollo, CUNDINAMARCA CALIDAD DE VIDA

    LOGROSSe ha logrado dar cumplimiento al 94% del plan operativo anual

    transitorio 2013, con el concurso y compromiso de todos los funcionarios

    de la institucin.

    DIFICULTADESNo hubo.

    EVIDENCIAAcuerdo 003-2014, marzo 11 de 2014

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    9/38

    INDICADOR 4: RIESGO FISCAL Y FINANCIERO

    LNEA BASE 2013: RIESGO BAJO

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:ADOPCIN DEL PROGRAMA DE SANEAMIENTOFISCAL Y FINANCIERO.

    RESULTADO: ACUERDO DE ADOPCINPROGRAMA DE SANEAMIENTO FISCAL YFINANCIERO, RESOLUCIN

    INDICADORES DE FINANCIERA

    Y ADMINISTRATIVA

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    10/38

    ANALISIS CUALITATIVO DE LOS

    RESULTADOSACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    De acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y la

    proteccin social, a travs de la resolucin 1877 de 2013, por medio de la cual

    se efecta la categorizacin del riesgo de las Empresas Sociales del Estado

    del nivel territorial para la vigencia 2013,la ese hospital Habacuc caldern de

    Carmen de Carupa, fue categorizada en riesgo alto, producto de esto bajo

    resolucin N. 397 de agosto 16 de 2013 el gerente de la ESE adopto el

    programa de saneamiento fiscal y financiero y fue presentado a la junta

    directiva la cual lo adopto mediante acuerdo 006 de agosto 16 de 2013.

    LOGROSAdopcin del programa por parte de la gerencia.

    Aprobacin del programa por parte de la junta directiva.

    Presentacin ante la secretaria de salud de Cundinamarca.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    11/38

    DIFICULTADES

    Flujo de recursos

    Desequilibrio de la UPC frente a los costos en la prestacin de los servicios.

    Metodologa y procesos muy amplios y extensos lo que dificulta el proceso.

    La metodologa aplicada por el Ministerio de Hacienda y Crdito Publico,

    esta basado y orientado hacia la parte numrica y por ningn lado tiene en

    cuenta los vicios y dificultades que atraviesa el sistema de salud en

    Colombia, lo que hace que PSFF no pueda incluir variables como la cartera

    mayor a 360 das, procesos de negociacin, los ingresos provenientes por

    gestin de convenios de desempeo que impactan de manera importante

    los ingresos de la institucin, entre otras dificultades que vive en la

    actualidad el sistema de salud y que lo tienen al borde del colapso.

    EVIDENCIAS

    Resolucin N. 397 de agosto 16 de 2013.

    Acuerdo 006 de agosto 16 de 2013.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    12/38

    INDICADOR 5: EVOLUCIN DEL GASTO POR UNIDAD DEVALOR RELATIVO PRODUCIDA (2)

    LNEA BASE 2013: 0,89

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR: ((GASTODE FUNCIONAMIENTO Y OPERACIN COMERCIAL YPRESTACIN DE SERVICIOS COMPROMETIDO EN EL

    AO OBJETO DE LA EVALUACIN / NMERO DE UVRPRODUCIDOS EN LA VIGENCIA) / GASTO DEFUNCIONAMIENTO Y OPERACIN COMERCIAL YPRESTACIN DE SERVICIOS COMPROMETIDO EN LAVIGENCIA ANTERIOR EN VALORES CONSTANTES DELAO OBJETO DE LA EVALUACIN / NMERO DE UVRPRODUCIDOS EN LA VIGENCIA ANTERIOR)1.682.543.149/XXXXX/ (1.433.597.876/103.286)RESULTADO: PENDIENTE DEL MINISTERIO

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    13/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Estricto cumplimiento de la poltica de austeridad y control del gasto.

    LOGROS

    Mantener la ESE en equilibrio financiero.

    DIFICULTADES

    Incremento de costos por efectos de inflacin, incluye insumos y

    materiales, recurso humano, combustibles, servicios pblicos etc.

    EVIDENCIAS

    Estados financieros

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    14/38

    INDICADOR 6: PROPORCIN DE MEDICAMENTOS YMATERIAL MDICO - QUIRRGICOS ADQUIRIDOS

    MEDIANTE COMPRAS CONJUNTAS Y/O MEDIOSELECTRNICOSLNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR: VALORTOTAL DE ADQUISICIONES DE MEDICAMENTOS YMATERIAL MDICO QUIRRGICO REALIZADASMEDIANTE UNO O MS DE LOS SIGUIENTESMECANISMOS A) COMPRAS CONJUNTAS, B) COMPRASA TRAVS DE COOPERATIVAS DE ESE. C) COMPRAS A

    TRAVS DE MECANISMOS ELECTRNICOS / VALORTOTAL DE ADQUISICIONES DE LA ESE PORMEDICAMENTOS Y MATERIAL MDICO QUIRRGICO 0/0RESULTADO : 0

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    15/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADASNo se ha logrado realizar compras a travs de la cooperativa de

    hospitales de Cundinamarca, por bajo stop en dicha entidad

    LOGROS

    No se obtuvieron

    DIFICULTADESLa cooperativa de hospitales del Departamento no ha cumplido con su

    razn de ser, adems en esta no existen ni los stock ni los calidades y

    cantidad de productos requeridos por la ESE, para su desarrollopermanente lo que dificulta cumplir con esta meta.

    EVIDENCIAS:No se obtuvieron

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    16/38

    INDICADOR 7: MONTO DE LA DEUDA SUPERIOR A 30 DAS PORCONCEPTO DE SALARIOS DE PERSONAL DE PLANTA O POR OPSY VARIACIN DEL MONTO FRENTE A LA VIGENCIA ANTERIOR

    LNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR: VALOR DE DEUDASUPERIOR A 30 DAS POR CONCEPTO DE PERSONAL DE PLANTAO EXTERNALIZACIN DE SERVICIOS CON CORTE A 31 DE

    DICIEMBRE DE LA VIGENCIA OBJETO DE LA EVALUACIN ((:

    VALOR DE DEUDA SUPERIOR A 30 DAS POR CONCEPTO DEPERSONAL DE PLANTA Y POR CONCEPTO DE CONTRATACIN DESERVICIOS CON CORTE A 31 DE DICIEMBRE DE LA VIGENCIA

    OBJETO DE LA EVALUACIN / VALOR DE DEUDA SUPERIOR A 30DAS POR CONCEPTO DE PERSONAL DE PLANTA Y POR

    CONCEPTO DE CONTRATACIN DE SERVICIOS CON CORTE A 31DE DICIEMBRE DE LA VIGENCIA ANTERIOR EN VALORES

    CONSTANTES)RESULTADO: NO SE PRESENTA DEUDA SUPERIOR PORCONCEPTO DE SALARIOS NI PERSONAL DE CONTRATO A 31 DE

    DICIEMBRE DE 2013.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    17/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Nuestro modelo de contratacin es directamente con el personal, lo que

    permite reducir gastos de funcionamiento, en lo relacionado a prestacin

    de servicios, la planta de personal en los ltimos ocho aos no ha sufrido

    incrementos.

    LOGROSA 31 de diciembre de 2013 no existen deudas laborales por ningn

    concepto, ni a personal de planta ni a personal de contrato

    DIFICULTADESNo hubo.

    EVIDENCIAS:Certificacin del contador

    Estados financieros

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    18/38

    INDICADOR 8: UTILIZACIN DE INFORMACIN DE REGISTRO

    INDIVIDUAL DE PRESTACIONES RIPS

    LNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR: NMERO DEINFORMES DEL ANLISIS DE PRESTACIN DE SERVICIOS DE

    LA ESE A LA JUNTA DIRECTIVA CON BASE EN RIPS EN LAVIGENCIA.EN CASO DE INSTITUCIONES CLASIFICADAS EN PRIMERNIVEL EL INFORME DEBE CONTENER LA CARACTERIZACINDE LA POBLACIN CAPITADA, TENIENDO EN CUENTA COMO

    MNIMO EL PERFIL EPIDEMIOLGICO Y LA FRECUENCIA DEUSO DE LOS SERVICIOS.RESULTADO : SE PRESENTARON CUATRO (4) INFORMES

    ANTE LA JUNTA DIRECTIVA

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    19/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Analizar el perfil epidemiolgico del municipio, accer a la base de datos

    de los rips, registrar las primeras causas de morbilidad en cada servicio

    por grupo etareo y por EPS.

    LOGROS

    Caracterizar la poblacinIdentificar las principales patologas que afectan a los usuarios.

    Contar con una base que permite orientar las estrategias encaminadas

    a fortalecer los programas de promocin y prevencin.Presentar la informacin de cada uno de los trimestres a la junta

    directiva.

    DIFICULTADESNo hubo.

    EVIDENCIASActa de junta directiva, donde fueron socializada la informacin de los

    RIPS

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    20/38

    INDICADOR 9: RESULTADO EQUILIBRIOPRESUPUESTAL CON RECAUDO

    LNEA BASE 2013: 1

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:

    VALOR DE LA EJECUCIN DE INGRESOS TOTALESRECAUDADOS EN LA VIGENCIA( INCLUYERECAUDO DE CXC DE VIGENCIAS ANTERIORES) /VALOR DE LA EJECUCIN DE GASTOS

    COMPROMETIDOS INCLUYENDO CUENTAS PORPAGAR DE VIGENCIAS ANTERIORES 2.128.801.938 /1.714.435.069 = 1.2882.208.868.111 / 1.714.435.069 = 1.24

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    21/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Se realiz gestin de cartera a pesar de las dificultades de flujo de recursosque afrontan las EPS.

    Se mantiene en la ESE la poltica de austeridad y contencin del gasto.

    LOGROSMantener la da las obligaciones laborales y con proveedores, as como

    garantizar la sostenibilidad de la estructura productiva de la empresa en

    materia de dotacin, mantenimiento e insumos.

    DIFICULTADESComo consecuencia de la crisis que registran las distintas EPS, se

    generaron traumas en materia de recaudo de la cartera, especialmente enlas EPS del rgimen contributivo, tales como Salucoop, humana vivir entre

    otros.

    EVIDENCIAS:Estados financieros

    Certificacin del contador

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    22/38

    INDICADOR 10: OPORTUNIDAD DE LA ENTREGA

    DE REPORTE DE INFORMACIN ENCUMPLIMIENTO DE LA CIRCULAR NICA

    LNEA BASE 2013: CUMPLIMIENTO DENTRO DELOS TRMINOS DE LEY

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LOS INFORMESEN TRMINOS DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE

    RESULTADO: DOS INFORMES PRESENTADOSOPORTUNAMENTE ANTE LA SUPER SALUD

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    23/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Dando cumplimiento a la poltica institucional adoptada por la ESE,

    la empresa cumpli cabalmente con la entrega oportuna ante los

    organismos de control.

    LOGROSEntrega oportuna de informe dentro de los plazos establecidos.

    DIFICULTADES

    Ninguna.

    EVIDENCIAS.Soportes de envi ante la SUPERSALUD.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    24/38

    INDICADOR 11: OPORTUNIDAD DE LA ENTREGA

    DE REPORTE DE INFORMACIN ENCUMPLIMIENTO DEL DECRETO 2193

    LNEA BASE 2013: CUMPLIMIENTO DENTRO DELOS TRMINOS

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:CUMPLIMIENTO OPORTUNO DE LOS INFORMESEN TRMINOS DE LA NORMATIVIDAD VIGENTE

    RESULTADO: CUATRO INFORMES PRESENTADOS

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    25/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Dando cumplimiento a la poltica institucional adoptada por la ESE,

    la empresa cumpli cabalmente con la entrega oportuna ante los

    organismos de control.

    LOGROSEntrega oportuna de informe dentro de los plazos establecidos.

    DIFICULTADES

    Ninguna.

    EVIDENCIAS.Soporte de envi aplicativo siho.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    26/38

    INDICADOR 12: PROPORCIN DE GESTANTESCAPTADAS ANTES DE LA SEMANA 12 DE

    GESTACIN

    LNEA BASE 2013: 0.60

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:NMERO DE MUJERES GESTANTES A QUIENES SE

    LES REALIZO POR LO MENOS UNA VALORACINMDICA Y SE INSCRIBIERON EN EL PROGRAMA DECONTROL PRENATAL DE LA ESE A MS TARDAREN LA SEMANA 12 DE GESTACIN / TOTAL DE

    MUJERES GESTANTES IDENTIFICADAS.

    RESULTADO : 25/32 78.12%

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    27/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Se estableci kardex de gestantes en la institucin, captacin degestantes a travs del PIC y el grupo de promotores, utilizacin

    del sistema de informacin CNT pacientes, para encontrar

    mujeres en amenorrea o solicitud de pruebas de embarazo.

    LOGROS

    Adhesin a controles prenatales. Captacin y seguimiento temprano de algunas gestantes

    DIFICULTADES Cultura de la mujer de no dar a conocer oportunamente su

    gestacin. Mujeres que le dan poca importancia al control prenatal

    Poblacin dispersa de difcil seguimiento ( 27 veredas )

    EVIDENCIAS. Comit de historias clnicas

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    28/38

    INDICADOR 13: INCIDENCIA DE SFILISCONGNITA EN PARTOS ATENDIDOS EN LA ESE

    LNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:

    NMERO DE RECIN NACIDOSDIAGNOSTICADOS CON SFILIS CONGNITA ENPOBLACIN ATENDIDA POR LA ESE EN LAVIGENCIA. 0

    RESULTADO : CERO (O) CASOS PRESENTADOS

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    29/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Se hace aplicacin de la gua de control prenatal realizandotamizajes de serologa a todas las maternas, con control de

    serologa en el puerperio.

    LOGROS

    Mantener el indicador en cero.

    DIFICULTADESNo hubo.

    EVIDENCIASCertificacin coordinador del COVE

    Acta comit

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    30/38

    INDICADOR 14: EVALUACIN DE APLICACIN DE GUADE MANEJO ESPECFICA: GUA DE ATENCIN DE

    ENFERMEDAD HIPERTENSIVALNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:NMERO DE HISTORIAS CLNICAS QUE HACEN PARTE

    DE UNA MUESTRA REPRESENTATIVA CON APLICACINESTRICTA DE LA GUA DE ATENCIN DE ENFERMEDADHIPERTENSIVA ADOPTADA POR LA ESE / TOTAL DEHISTORIAS CLNICAS AUDITADAS DE LA MUESTRAREPRESENTATIVA DE PACIENTES CON DIAGNSTICO

    DE HIPERTENSIN ARTERIAL ATENDIDOS EN LA ESE ENLA VIGENCIA OBJETO DE LA EVALUACIN.RESULTADO: 80% DE LAS HISTORIAS CLNICASCUMPLIERON.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    31/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Se continuo con la implementacin del club de hipertensos,aplicacin de la gua, verificacin del estado renal y clasificacin

    de la hipertensin.

    LOGROS:Asistencia de la los pacientes hipertensos al club respectivo.

    Se logr en la etapa de estabilizacin del sistema de informacin

    CNT, la implementacin de la historia segn la resolucin 412.

    DIFICULTADESImplementacin de sistema de informacin, en el segundo

    semestre 2013, lo que nos gener inicialmente, desorden en losformatos parame trizados.

    EVIDENCIAS:Informe coordinador comit de historias clnicas.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    32/38

    INDICADOR 15: EVALUACIN DE APLICACIN DE GUA DEMANEJO DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

    LNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR: NMERO DEHISTORIAS CLNICAS QUE HACEN PARTE DE UNA MUESTRAREPRESENTATIVA DE NIOS (AS) MENORES DE 10 AOS AQUIENES SE LE APLICO ESTRICTAMENTE LA GUA TCNICA

    PARA LA DETENCIN TEMPRANA DE LAS ALTERACIONES DECRECIMIENTO Y DESARROLLO / NMERO DE HISTORIASCLNICAS DE NIOS (AS) MENORES DE 10 AOS INCLUIDASEN LA MUESTRA REPRESENTATIVA A QUIENES SE ATENDIEN CONSULTA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LA ESE

    EN LA VIGENCIA.

    RESULTADO: 90% DE LAS HISTORIAS CLNICASCUMPLIERON.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    33/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS:

    Direccionamiento de todos los menores de 10 aos al programa de

    control de crecimiento y desarrollo, con previa verificacin en el

    kardex de enfermera con aplicacin de la plantilla del programa

    desde la asignacin de la cita. Trabajo mancomunado con los

    programas de municipio como son familias en accin, red juntos entre

    otros.

    LOGROSCumplimiento de un gran porcentaje de las metas de control de

    crecimiento y desarrollo.

    DIFICULTADES

    Implementacin de sistema de informacin, en el segundo semestre2013, lo que nos gener inicialmente, desorden en los formatos

    parame trizados.

    EVIDENCIASInforme coordinador comit de historias clnicas

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    34/38

    INDICADOR 16: REINGRESOS POR EL SERVICIO DEURGENCIAS

    LNEA BASE 2013: 0

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:NMERO DE CONSULTAS AL SERVICIO DE URGENCIAS

    POR EL MISMO DIAGNSTICO Y EL MISMO PACIENTEMAYOR DE 24 Y MENOR DE 72 HORAS QUE HACENPARTE DE LA MUESTRA REPRESENTATIVA / TOTAL DECONSULTAS DEL SERVICIO DE URGENCIAS DURANTE

    EL PERIODO INCLUIDAS EN LA MUESTRAREPRESENTATIVA.

    RESULTADO : 10/ 1492 = 0.0067

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    35/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Adecuada implementacin del triage con buen direccionamiento alos servicios de consulta externa, para el seguimiento de los

    pacientes.

    Sensibilizacin a los mdicos acerca de las recomendaciones

    generales, adherencia a los planes de tratamiento y signos de

    alarma.

    LOGROS.

    Se logr disminuir la tasa de reingreso por el servicio de urgencias,

    correspondiente a casos aislados no evitables.

    DIFICULTADESNo hubo.

    EVIDENCIAS.Certificacin coordinador comit de calidad.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    36/38

    INDICADOR 17: OPORTUNIDAD PROMEDIO EN LAATENCIN DE CONSULTA MDICA GENERAL

    LNEA BASE 2013: 2,62

    APLICACIN DE LA FORMULA DEL INDICADOR:

    SUMATORIA DE LOS DAS CALENDARIO TRASCURRIDOSENTRE LA FECHA EN LA CUAL EL PACIENTE SOLICITACITA, POR CUALQUIER MEDIO PARA SER ATENDIDO ENLA CONSULTA MDICA GENERAL Y LA FECHA PARA LACUAL ES ASIGNADA LA CITA / NMERO TOTAL DE

    CONSULTAS MDICAS GENERALES ASIGNADAS EN LAINSTITUCIN. UN DA

    RESULTADO: DA ESPERA MEDICINA GENERAL UN DA.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    37/38

    ACCIONES Y ESTRATEGIAS DESARROLLADAS

    Apoyo de un mdico para consulta prioritaria que atiende en formaalterna, optimizacin de las agendas mdicas.

    LOGROSMantenimiento del indicador ptimo para oportunidad, adecuada

    satisfaccin por parte de los usuarios y disminucin de las quejas

    por este concepto.

    DIFICULTADES.No se han presentado

    EVIDENCIASSoportes envi supe salud.

  • 8/11/2019 899999161_20140910.pdf

    38/38