83 freeing yourself from tobacco (liberarse del tabaco)

1
83 Freeing Yourself from Tobacco (Liberarse del Tabaco) El consumo de tabaco mata más de cinco millones de personas cada año, es decir, más que el VIH/Sida, la tuberculosis y el paludismo juntos. De continuar la tendencia actual, podría cobrar la vida de más de 8 millones de personas por año en el 2030 y hasta mil millones en total en el siglo XXI. Qué podemos hacer juntos para disminuir esta epidemia por droga lícita es motivo de la presente columna. La Organización Mundial de la Salud presentó a los países que forman parte de ella en 2003, el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que permaneció abierto para su firma de mayo de ese año a junio de 2004. En ese periodo lo suscribieron 168 Estados, parte, manifestando su intención de controlar el tabaco, el tabaquismo y las enfermedades por él provocadas. México firmó el Convenio el 12 de agosto de 2003; lo ratificó el 28 de mayo de 2004 y entró en vigor el 27 de febrero de 2005. Estimados lectora lector, en 2006, estando el que esto escribe como Presidente de la Comisión de Salud de la H. Cámara de Diputados, presentamos el 31 de agosto en la H. Comisión Permanente la Iniciativa para crear la Ley General para el Control del Tabaco y dar el instrumento para que nuestro país cumpliera el compromiso de proteger a sus ciudadanos del daño que causa el tabaquismo. La Ley puede usted obtenerla en http://bit.ly/1DPxDt3 y el artículo científico que publiqué en la Revista Salud Pública de México donde relato la travesía desde 1955 donde aparece por primera vez en los Códigos Sanitarios (normas equivalentes a la Ley General de Salud) el control sanitario del tabaco, hasta el tránsito en el H. Congreso de la Unión de nuestra iniciativa que puede consultarlo en http://bit.ly/1JaYsI6. Del 30 de mayo del 2008 en que fue publicada la Ley en México, una reforma fue hecha el 6 de enero de 2010 al artículo 27 para quedar así: “En lugares con acceso al público, o en áreas interiores de trabajo, públicas o privadas, incluidas las universidades e instituciones de educación superior, podrán existir zonas exclusivamente para fumar, …”. Enfatizo la palabra “podrán” para que no fuera una obligación que existiera. A 10 años transcurridos desde el compromiso firmado por el País, los avances siguen siendo lentos. Continuamos exponiendo a los niños al humo del tabaco; los impuestos Por lo anterior les propongo estimadas y estimados lectores, que pongamos manos a la obra para lograr que León, nuestra ciudad, sea una ciudad sin humo de tabaco. De lograrlo, la calidad de vida de todos nosotros y de nuestras siguientes generaciones será mucho mejor. Existen ya documentos disponibles para tener evidencias de cómo lograrlo, entre otros, los que describen qué se entiende por “libre de humo” o “sin humo”; los elementos clave para priorizar qué acciones se requieren para una aplicación eficaz; los doce pasos para conseguirlo y ejemplos de ciudades que ya lo lograron. Los documentos “Cómo lograr una ciudad sin humo de tabaco”; la guía del taller para cómo lograrlo y los cuadernillos del participante puede obtenerlos en el sitio http://bit.ly/1ONaJX1 así como en http://bit.ly/1G0EOy5. A los integrantes del Observatorio Ciudadano de León les comento que el tabaquismo en nuestra ciudad causa más estragos, discapacidad y muerte que los accidentes viales por ejemplo. Invito al Observatorio y a ustedes estimados lectora lector a que el 31 de mayo, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, tengamos un taller para destacar los riesgos económicos y de salud asociados al consumo del tabaco y delinear los pasos que tendríamos que seguir para lograr que León sea una ciudad libre de humo de tabaco. Les deseo un buen fin de semana. *Cirujano General Derechos reservados © 2015 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba Esto o lo Otro Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba [email protected] @ectorjaime Sábado 18 de abril de 2015 http://www.am.com.mx/opinion/leon/liberarse-del-tabaco-15289 León | Opinión

Upload: ector-jaime-ramirez-barba

Post on 24-Jul-2015

50 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: 83 Freeing Yourself from Tobacco (Liberarse del Tabaco)

83 Freeing Yourself from Tobacco (Liberarse del Tabaco)

El consumo de tabaco mata más de cinco millones de personas cada año, es decir, más que el VIH/Sida, la tuberculosis y el paludismo juntos. De continuar la tendencia actual, podría cobrar la vida de más de 8 millones de personas por año en el 2030 y hasta mil millones en total en el siglo XXI. Qué podemos hacer juntos para disminuir esta epidemia por droga lícita es motivo de la presente columna.

La Organización Mundial de la Salud presentó a los países que forman parte de ella en 2003, el Convenio Marco para el Control del Tabaco, que permaneció abierto para su firma de mayo de ese año a junio de 2004. En ese periodo lo suscribieron 168 Estados, parte, manifestando su intención de controlar el tabaco, el tabaquismo y las enfermedades por él provocadas. México firmó el Convenio el 12 de agosto de 2003; lo ratificó el 28 de mayo de 2004 y entró en vigor el 27 de febrero de 2005.

Estimados lectora lector, en 2006, estando el que esto escribe como Presidente de la Comisión de Salud de la H. Cámara de Diputados, presentamos el 31 de agosto en la H. Comisión Permanente la Iniciativa para crear la Ley General para el Control del Tabaco y dar el instrumento para que nuestro país cumpliera el compromiso de proteger a sus ciudadanos del daño que causa el tabaquismo. La Ley puede usted obtenerla en http://bit.ly/1DPxDt3 y el artículo científico que publiqué en la Revista Salud Pública de México donde relato la travesía desde 1955 donde aparece por primera vez en los Códigos Sanitarios (normas equivalentes a la Ley General de Salud) el control sanitario del tabaco, hasta el tránsito en el H. Congreso de la Unión de nuestra iniciativa que puede consultarlo en http://bit.ly/1JaYsI6.

Del 30 de mayo del 2008 en que fue publicada la Ley en México, una reforma fue hecha el 6 de enero de 2010 al artículo 27 para quedar así: “En lugares con acceso al público, o en áreas interiores de trabajo, públicas o privadas, incluidas las universidades e instituciones de educación superior, podrán existir zonas exclusivamente para fumar, …”. Enfatizo la palabra “podrán” para que no fuera una obligación que existiera. A 10 años transcurridos desde el compromiso firmado por el País, los avances siguen siendo lentos. Continuamos exponiendo a los niños al humo del tabaco; los impuestos saludables no han logrado su propósito de disminuir el consumo debido a lo adictivo de las drogas que componen el tabaco; los hospitales siguen llenos de pacientes con enfermedades crónicas secundarias al tabaquismo con gran carga económica para el Estado, cuatro o cinco veces mayor que lo recaudado por los impuestos y; las familias siguen quedando huérfanas por la muerte o discapacidad en sus padres y madres secundarias a enfermedades relacionadas al consumo del tabaco.

Por lo anterior les propongo estimadas y estimados lectores, que pongamos manos a la obra para lograr que León, nuestra ciudad, sea una ciudad sin humo de tabaco. De lograrlo, la calidad de vida de todos nosotros y de nuestras siguientes generaciones será mucho mejor.

Existen ya documentos disponibles para tener evidencias de cómo lograrlo, entre otros, los que describen qué se entiende por “libre de humo” o “sin humo”; los elementos clave para priorizar qué acciones se requieren para una aplicación eficaz; los doce pasos para conseguirlo y ejemplos de ciudades que ya lo lograron. Los documentos “Cómo lograr una ciudad sin humo de tabaco”; la guía del taller para cómo lograrlo y los cuadernillos del participante puede obtenerlos en el sitio http://bit.ly/1ONaJX1 así como en http://bit.ly/1G0EOy5.

A los integrantes del Observatorio Ciudadano de León les comento que el tabaquismo en nuestra ciudad causa más estragos, discapacidad y muerte que los accidentes viales por ejemplo. Invito al Observatorio y a ustedes estimados lectora lector a que el 31 de mayo, con motivo del Día Mundial Sin Tabaco, tengamos un taller para destacar los riesgos económicos y de salud asociados al consumo del tabaco y delinear los pasos que tendríamos que seguir para lograr que León sea una ciudad libre de humo de tabaco.

Les deseo un buen fin de semana.

*Cirujano General

Derechos reservados © 2015 por Dr. Éctor Jaime Ramírez Barba

Esto o lo OtroDr. Éctor Jaime Ramírez [email protected]@ectorjaime

Sábado 18 de abril de 2015

http://www.am.com.mx/opinion/leon/liberarse-del-tabaco-15289.html

León | Opinión