800-16000-dco-gt-025-10 guia tecnica de la funcion de sspa

18
Lineamientos y Guías Técnicas 135 GUÍA TÉCNICA PAPEL DE LA FUNCIÓN DE SSPA Clave: 00/16000/DCO/GT/025/10 Revisión: 1 Fecha: 01/01/2010 ELABORA Ing. Miguel A. Miranda Mendoza Gerencia de Disciplina Operativa y Ejecución del Sistema SSPA 1 de enero de 2010 PROPONE Ing. Luis F. Betancourt Sánchez Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental 1 de enero de 2010 AUTORIZA Ing. Carlos R. Murrieta Cummings Director Corporativo de Operaciones 1 de enero de 2010

Upload: hcmcrlho

Post on 18-Jul-2016

230 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

GUIA SSPA

TRANSCRIPT

Page 1: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 135

GUÍA TÉCNICA PAPEL DE LA FUNCIÓN DE SSPAClave: 00/16000/DCO/GT/025/10Revisión: 1Fecha: 01/01/2010

ELABORA

Ing. Miguel A. Miranda MendozaGerencia de Disciplina Operativa y Ejecución del Sistema SSPA

1 de enero de 2010

PROPONE

Ing. Luis F. Betancourt SánchezSubdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental

1 de enero de 2010

AUTORIZA

Ing. Carlos R. Murrieta CummingsDirector Corporativo de Operaciones

1 de enero de 2010

Page 2: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

136 12 MPI 2

CAPÍTULO PÁGINA

INTRODUCCIÓN 137

JUSTIFICACIÓN 137

ALCANCE 137

1. DISPOSICIONES GENERALES

1.1. Objeto 137

1.2. Ámbito de aplicación 137

1.3. Definiciones 137

1.4. Glosario de Abreviaturas 138

1.5. Documentos de referencia 138

2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 139

2.1. De las Responsabilidades 139

2.2. Del Papel de la Función de SSPA 141

2.3. De los niveles de la Función de SSPA 142

2.4. De la comunicación de responsabilidades de SSPA 143

2.5. Del establecimiento, seguimiento y cumplimiento de los Objetos, Metas, Planes, Programas

e indicadores, de las áreas de los Profesionales de la Función de SSPA 143

2.6. De la Evaluación del Desempeño en SSPA de la Línea de Mando de los Profesionales de

la Función de SSPA. 144

2.7. De la realización de auditorías para verificar el cumplimiento de las funciones y

responsabilidades de SSPA asignadas al personal que integran Función SSPA en la

Unidad de Implantación. 144

2.8. De la capacitación en SSPA para el personal que integra la Línea de Mando de los

Profesionales de la Función de SSPA. 145

3. DISPOSICIONES FINALES

3.1. De la Interpretación 145

3.2. De la supervisión y control 145

4. DISPOSICIONES TRANSITORIAS 146

ANEXOS

ANEXO 1. Funciones y responsabilidades generales para los diferentes niveles jerárquicos

de la Organización. 146

ANEXO 2. Matriz de Funciones de los Profesionales de SSPA. 149

CONTENIDO

GUÍA TÉCNICA PAPEL DE LA FUNCIÓN DE SSPA

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

Page 3: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 137

E 7

1. DISPOSICIONES GENERALES

Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, en concordancia y cumplimiento con la Política de Seguridad,

Salud y Protección Ambiental, están comprometidos a establecer en todos los centros de trabajo de la Institución, el

sistema de Seguridad, Salud y Protección Ambiental (PEMEX-SSPA).

Para poder lograr que el PEMEX-SSPA se implante y opere de manera confiable y efectiva, la Empresa cuenta con

Profesionales en SSPA en las estructuras de los niveles Estratégico, Táctico y Operativo, quienes con su conocimiento

y experiencia apoyan el esfuerzo global e integral de la Empresa, en el proceso de implantación – ejecución del

PEMEX-SSPA, en cuatro fases que son Planeación, Preparación, Ejecución y Seguimiento y finalmente, Auditoría.

En su ámbito de competencia, los Profesionales en SSPA y el personal que le reporta deben aceptar y cumplir el com-

promiso de su desempeño personal en SSPA, el cual debe fortalecer y reorientar sus funciones y responsabilidades

en las estructuras organizacionales de Petróleos Mexicanos, Direcciones Corporativas y Organismos Subsidiarios para

cada uno de sus respectivos estratos en los niveles Estratégico, Táctico y Operativo de la institución, a fin de:a. Cumplir los requisitos establecidos en el sistema PEMEX-SSPA,

b. Facilitar la comunicación, interacción e integración entre la línea de Mando de los Profesionales en SSPA y personal que le reporta,

c. Lograr que todos los Profesionales de SSPA participen y contribuyan para alcanzar los objetivos y metas de SSPA.

Se requiere reorientar el papel de la función, responsabilidades, autoridad y ámbitos de competencia de la Línea de

Mando de los Profesionales de SSPA y el personal que le reporta, de manera que durante el desempeño de sus activi-

dades, éstas tomen en cuenta los requisitos en Seguridad, Salud y Protección Ambiental (SSPA) y promuevan un giro

hacia la prevención de riesgos de SSPA, evolucionando hacia una implantación intrínseca e interrelacionada con los

demás procesos e integrándose de manera natural en las actividades diarias relacionadas al trabajo, mediante la apli-

cación de un sistema de administración eminentemente preventivo y de participación multidisciplinaria.

La presente guía técnica establece las consideraciones adicionales, en materia de SSPA, para reorientar las funciones

y responsabilidades de los Profesionales de SSPA, en los niveles de la Organización (Estratégico, Táctico y Operativo),

para implantar - ejecutar el sistema PEMEX-SSPA en las operaciones inherentes durante el ciclo de vida:• Laboraldelpersonal.• Delasinstalaciones.• Delosproductos.

1.1. OBJETO

Proporcionar los elementos básicos para administrar la práctica de la función de los Profesionales en materia de

SSPA, para que ésta reoriente sus funciones y responsabilidades en todos los estratos de los niveles jerárquicos

(Estratégico, Táctico y Operativo) de la Empresa.

1.2. ÁMBITO DE APLICACIÓN

Las disposiciones de la presente guía son de aplicación general en todos los centros de trabajo e Instalaciones de

Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios.

Los Organismos Subsidiarios y Direcciones Corporativas donde aplique, deben de adecuar sus normativas para cum-

plir con los requerimientos, criterios y disposiciones contenidos en la presente guía.

1.3. DEFINICIONES

Para los fines y alcances de esta guía, en el contexto del sistema PEMEX-SSPA, se entenderá por:

Área.- Referencia genérica al sitio de trabajo delimitado físicamente por el entorno en el que los trabajadores desem-

peñan sus labores en forma habitual. Por ejemplo: oficina, sección o totalidad de un taller, bodega, sección o totalidad

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

INTRODUCCIÓN

JUSTIFICACIÓN

ALCANCE

Page 4: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

138 12 MPI 2

de una planta de proceso, tramo del derecho de vía de ductos, sección o totalidad de plataforma marina, etc. Se ca-

racteriza por existir un jefe encargado de la supervisión y coordinación de actividades que en ella se realicen.

Centro de trabajo.- Es una instalación o conjunto de instalaciones de Petróleos Mexicanos y sus Organismos

Subsidiarios, que cuenta con la estructura organizativa que le permite funcionar como un lugar independiente de tra-

bajo, encontrándose registrado en el Catálogo de Codificación Única de centros de trabajo y Departamentos.

Función.- Conjunto de actividades afines y relacionadas entre sí, que previamente se han calificado como necesarias

para el logro del objetivo.

Implantar.- Es el proceso sistemático y disciplinado de establecer una forma ordenada e integrada de trabajar hacia el

logro de un resultado.

Incidente.- Evento no deseado que ocasiona o puede ocasionar afectaciones a los trabajadores, a la comunidad, al am-

biente, al equipo y/o instalaciones, al proceso, transporte y distribución del producto y que debe ser reportado e investi-

gado para establecer las medidas preventivas y/o correctivas, que deben ser adoptadas para evitar su recurrencia.

Línea de Mando.- Todo trabajador que tiene bajo su cargo la responsabilidad de supervisión de personal (Director,

Subdirector, Gerente, Subgerente, Superintendente, Coordinador de área, Jefe de departamento, Jefe de Unidad,

Coordinación Médica de Zona, Jefe de Operación, Jefe de unidad de operación de pozos, Ingeniero supervisor de ta-

lleres, Capitán, Jefe de taller, Supervisor de turno, Encargado de operación, Mayordomo, Cabo).

Máxima Autoridad del centro de trabajo.- Funcionario que tiene bajo su responsabilidad la administración de las ope-

raciones del centro de trabajo.

Puesto.- Unidad de trabajo específico e impersonal, conformado por una serie de obligaciones, derechos y requeri-

mientos mínimos y deseables.

Perfil del Puesto.- Conjunto de características anatómicas, fisiológicas, psicológicas y sociales, así como conocimien-

tos y habilidades que reúne el trabajador o que debe tener un puesto, a fin de que puedan realizarse con éxito las fun-

ciones del mismo.

1.4. GLOSARIO DE ABREVIATURAS

ASIPA Subdirecciones o Gerencias de Auditoría de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de los Organismos

Subsidiarios, Direcciones Corporativas

CT centro de trabajo

DC Dirección Corporativa

DDSSPA Diálogos diarios de SSPA

ELSSPA Equipo de Liderazgo de Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

LN Línea de Negocio

MPI Mejores Prácticas Internacionales

OS Organismo Subsidiario

SDOSSPA Subdirección de Disciplina Operativa, Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

SSPA Seguridad, Salud y Protección Ambiental.

1.5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

La presente guía se realiza como un apoyo al cumplimiento de las disposiciones establecidas en materia de preven-

ción de riesgos de trabajo por el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo, así como

por el Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios, debiéndose incorporar

sus disposiciones al programa de implantación en cada Organismo Subsidiario o centro de trabajo, así mismo, como

apoyo a la observancia de las disposiciones establecidas en la materia del sistema PEMEX-SSPA en:

a. 12 Mejores Prácticas Internacionales de SSPA (12 MPI)

b. Subsistema de Administración de la Seguridad de los Procesos.

E 7

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0E

7

Page 5: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 139

c. Subsistema de Administración de la Salud en el Trabajo.

d. Subsistema de Administración Ambiental.

2.1. DE LAS RESPONSABILIDADES

Los Profesionales de la Función de SSPA son los depositarios del conocimiento y experiencia en la materia, enfocan-

do sus funciones hacia normar, asesorar, facilitar, guiar y participar con toda la Línea de Mando y la Organización

Estructurada para que estos últimos cumplan con sus responsabilidades durante el proceso de implantación, mejora

y sustentabilidad de la SSPA en la Empresa, auditar y vigilar el comportamiento de los indicadores en materia de SSPA

e implantación del sistema PEMEX-SSPA para la toma de decisiones y la mejora continua.

Para la implantación y administración eficaz del sistema PEMEX-SSPA, se requiere del apoyo de los Profesionales de

la Función de SSPA, en el nivel Estratégico, Táctico y Operativo conforme a lo establecido en esta guía técnica, consi-

derando las funciones y responsabilidades definidas.

2.1.1. En el nivel Estratégico, el ELSSPA Directivo deberá definir y aprobar los objetivos y metas para lograr la mejora

de la Función de SSPA.

2.1.2. A nivel táctico el ELSSPA Central de cada OS y DC deberá hacer análisis críticos de la implementación y funcio-

namiento del sistema PEMEX-SSPA.

2.1.3. A nivel operativo, deberán analizarse los resultados de los indicadores de la implementación del sistema

PEMEX-SSPA, como soporte y asesoría a la Línea de Mando.

2.1.4. Las responsabilidades de los Profesionales de SSPA deben estar alineadas con la Política de SSPA de la

Institución y con el concepto de Responsabilidad de Línea, evitando de esta forma, la duplicidad de esfuerzos

y la creación de vacíos conceptuales.

2.1.4.1. Nivel Estratégico. Dirección Corporativa de Operaciones a través de la SDOSSPA. Establecer los objetivos y estrategias para actualizar y desarrollar la Normatividad Técnica Interna vin-

culada a la conducción central y dirección estratégica de las Operaciones, Administrar la implantación y desarrollo del sistema PEMEX-SSPA a nivel institucional.

Emitir, autorizar o cancelar, en su caso, las normas técnicas internas en materia de SSPA. Promover la difusión y aplicación de esta guía en los Organismos Subsidiarios y Direcciones Corporativas.

Dirigir los programas de evaluación y auditoría al cumplimiento del Marco Normativo aplicable. Efectuar las revisiones pertinentes a este documento.

Aplicar el protocolo de autorización y difusión de este documento.

Apoyar en el desarrollo de los proyectos SSPA que lo requieran.

Emitir y comunicar esta guía técnica al personal de la Función de SSPA (ASIPA) de los OS y DC y vigi-lar su cumplimiento.

Establecer y aplicar las funciones y responsabilidades del los Profesionales de SSPA a nivel estratégico de la Organización.

Asesorar a los responsables de la Función de SSPA de los OS y DC en todo lo referente a la interpreta-ción y aplicación de las disposiciones establecidas en esta guía técnica.

Asesorar que las funciones y responsabilidades en los niveles táctico y operativo de la Línea de Mando de los Profesionales de SSPA sean establecidas y aplicadas conforme a las disposiciones establecidas en esta guía técnica.

Asesorar a los responsables de la Función de SSPA de los Organismos Subsidiarios y Direcciones Corporativas, para que éstos cumplan con sus responsabilidades SSPA ante su Línea de Mando y su Organización Estructurada.

2. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS E

7Cl

ave:

00/

1600

0/DC

O/GT

/025

/10

Revi

sión

: 1Fe

cha:

01/

01/2

010

Page 6: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

140 12 MPI 2

Establecer y apoyar la gestión de las iniciativas estratégicas en materia de SSPA para todo Petróleos Mexicanos.

Medir, evaluar y analizar el desempeño en SSPA para todo Petróleos Mexicanos.

Emitir recomendaciones para la mejora continua del desempeño en SSPA para todo Petróleos Mexicanos, incluyendo las correspondientes para los Profesionales de la Función de SSPA.

Emitir Lineamientos y guías Técnicas que considerando, entre otros factores, el desarrollo, protocoliza-ción y ejecución de:- Planes de carrera para los Profesionales de SSPA, que abarquen un desarrollo integral, así como

habilidades de liderazgo.- Planes de actualización técnica y administrativa en materia de SSPA.- Planes para cambios y reemplazos del personal profesional de SSPA.- Mecanismos para evaluar y medir el desempeño y contribución de los Profesionales de SSPA.

Revisar y mantener actualizada esta guía técnica con base en las propuestas de mejora realizadas por los Profesionales de SSPA y de la Línea de Mando de las DC y OS, o los resultados alcanzados en la implantación del sistema PEMEX-SSPA.

2.1.4.2. Nivel Táctico Subdirecciones o Gerencias de Auditoría de Seguridad, Salud y Protección Ambiental de los Organismos

Subsidiarios (ASIPA).

Emitir y comunicar esta guía técnica al personal responsable de la Función de SSPA de los centros de trabajo en sus organismos y darle cumplimiento en lo que le corresponda.

Asesorar a los centros de trabajo de sus respectivos organismos en todo lo referente a la interpretación y aplicación del sistema PEMEX-SSPA

Asesorar a los responsables de la Función de SSPA de las subdirecciones de OS en todo lo referente a la interpretación y aplicación de las disposiciones establecidas en esta guía técnica.

Asesorar que las funciones y responsabilidades de la Línea de Mando de los Profesionales de SSPA sean establecidas y aplicadas conforme a las disposiciones establecidas en esta guía técnica. .

Asesorar a los responsables de la Función de SSPA de las Subdirecciones de su OS para que éstos cumplan con sus responsabilidades SSPA ante su Línea de Mando y su Organización Estructurada.

Medir, evaluar y analizar el desempeño en SSPA para su OS incluyendo a los Profesionales de la Función de SSPA.

Emitir recomendaciones para la mejora continua del desempeño en SSPA para su OS incluyendo las correspondientes para los Profesionales de la Función de SSPA.

Revisar y emitir recomendaciones para actualizar esta guía técnica con base en las propuestas de me-jora realizadas por los Profesionales de SSPA y de la Línea de Mando de las Subdirecciones de su OS, o los resultados alcanzados en la implantación del sistema PEMEX-SSPA.

2.1.4.3. Nivel Operativo Profesionales de SSPA de los Centros de Trabajo o Unidades de Implantación

Conocer y comunicar esta guía técnica al personal de la Línea de Mando de sus centros de trabajo y darle cumplimiento en lo que le corresponda.

Asesorar a los centros de trabajo en todo lo referente a la interpretación y aplicación de las disposicio-nes establecidas en esta guía técnica corporativa.

Asegurar que las funciones y responsabilidades de la Línea de Mando sean establecidas conforme a las disposiciones establecidas en esta guía técnica corporativa en sus respectivos centros de trabajo.

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0E

7

Page 7: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 141

Vigilar el cumplimiento de las funciones y responsabilidades del los Profesionales de SSPA a nivel ope-rativo de su CT en apoyo a la Línea de Mando, para que éstos cumplan con sus responsabilidades SSPA ante el CT en su Línea de Negocio y la Organización Estructurada.

Coordinar la ejecución de los planes de carrera para los Profesionales de SSPA de su CT, tanto de ex-posición en diferentes funciones técnico administrativas, como en habilidades de liderazgo.

Desarrollar y ejecutar los planes de actualización técnica y reemplazos del personal profesional de SSPA de su CT.

Aplicar un mecanismo para evaluar y medir el desempeño de la Función de SSPA en su CT

Establecer y aplicar las funciones y responsabilidades de los Profesionales de SSPA a nivel operativo del centro de trabajo, Activo, Instalación, Región o División.

Establecer y aplicar las funciones y responsabilidades en el nivel operativo de la Línea de Mando de los Profesionales de SSPA, conforme a las disposiciones establecidas en esta guía técnica.

Asesorar a la Línea de Mando y a la Organización Estructurada de su centro de trabajo, Activo, Instalación, Región o División.

Establecer y apoyar la gestión de las iniciativas operativas en materia de SSPA para el centro de traba-jo, Activo, Instalación, Región o División.

Medir, evaluar y analizar el desempeño en SSPA para el centro de trabajo, Activo, Instalación, Región o División, incluyendo a los Profesionales de la Función de SSPA.

Emitir recomendaciones para la mejora continua del desempeño en SSPA para el centro de trabajo, Activo, Instalación, Región o División, incluyendo las correspondientes para los Profesionales de la Función de SSPA.

Mantener y mejorar la administración del conocimiento, experiencia y desarrollo de habilidades de los Profesionales de SSPA en el centro de trabajo, Activo, Instalación, Región o División, considerando, entre otros factores, el desarrollo, protocolización y ejecución de:- Planes de carrera para los Profesionales de SSPA, que abarquen un desarrollo integral a través de

diferentes asignaciones técnico administrativas (SSPA, auditores, operación y mantenimiento en centros de trabajo, líneas de negocio, OS, Corporativo, etc.), así como en habilidades de liderazgo.

- Planes de actualización técnica y administrativa en materia de SSPA.- Planes para cambios y reemplazos del personal profesional de SSPA.- Mecanismos para evaluar y medir el desempeño y contribución de los Profesionales de SSPA.

Revisar y emitir recomendaciones para actualizar esta guía técnica con base en las propuestas de mejora realizadas por los Profesionales de SSPA y de la Línea de Mando del centro de trabajo, Activo, Instalación, Región o División; o de los resultados alcanzados en la implantación del sistema PEMEX-SSPA.

2.2. DEL PAPEL DE LA FUNCIÓN DE SSPA

2.2.1. Se deben establecer claramente las funciones y responsabilidades del personal profesional de SSPA en todos

los niveles de la Organización (Estratégico, Táctico y Operativo), tomando en consideración que la responsabili-

dad directa de resultados en SSPA recae en la Línea de Mando (ver guía técnica “Responsabilidades de la

Línea de Mando de SSPA” 800/16000/DCO/GT/021/10), y el personal profesional de SSPA tiene funciones

orientadas hacia la asesoría, difusión y vigilancia de cumplimiento de normatividad, auditoría, monitoreo del

comportamiento del SSPA, gestión de sistema PEMEX-SSPA, y seguimiento de acciones correctivas o preventi-

vas en la materia que contribuirán a los resultados en SSPA.

Para la definición y documentación de las funciones y responsabilidades del personal profesional en SSPA, en

todos los estratos de los niveles Estratégico, Táctico y Operativo de la Empresa se debe contemplar las descritas

en el Anexo 1. Lo anterior deberá establecer un balance entre la responsabilidad y autoridad, precisando el ám-

bito de competencia, de manera que se eviten riesgos SSPA.

E 7

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

Page 8: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

142 12 MPI 2

También se deberá contemplar una matriz de funciones y responsabilidades para varios de los elementos de las

12 MPI. Como apoyo, en el Anexo 2 se muestran una serie de responsabilidades y funciones para los tres niveles

(Estratégico, Táctico y Operativo) de la Empresa, en donde se precisan los ámbitos de competencia funcionales.

2.2.2. De la inclusión de responsabilidades de SSPA en las descripciones de puesto.

2.2.2.1. Las funciones y responsabilidades de todo el personal profesional de SSPA deben estar definidas, do-cumentadas, actualizadas, comunicadas y asignadas en Función a los requeridos del puesto.

2.2.2.2. El personal profesional que desempeñe la Función de SSPA, debe tener claros los propósitos que se persiguen y como encajan sus funciones, responsabilidades y atribuciones en los objetivos SSPA de su centro de trabajo, del Organismo y de la Empresa.

2.2.2.3. Para lograr lo anterior, se debe establecer una estructura organizacional adecuada con funciones y responsabilidades definidas, a fin de satisfacer los requerimientos de SSPA y facilitar la migración de las funciones y responsabilidades actuales de los Profesionales de SSPA, con lo establecido en el sis-tema PEMEX-SSPA.

Las actividades que deben ejecutarse por los Profesionales de la Función de SSPA, deben de estar documen-

tadas en las descripciones de los puestos de los Manuales de Organización, acorde con las estructuras autori-

zadas para los diferentes niveles (Estratégico, Táctico y Operativo) de la Empresa.

Las funciones de la Línea de Mando de los Profesionales de la Función de SSPA, definidas en la sección 2.2

deberán ser documentadas e incluidas en las descripciones de los puestos vigentes; en cada una de estas de-

ben estar claramente definidas sus funciones con sus correspondientes responsabilidades, ámbitos de com-

petencia, autoridad de la Línea de Mando, perfil que deben cubrir los candidatos a ocupar dichos puestos. El

perfil de cada puesto deberá considerar las habilidades y la aptitud física requerida para ocuparlo.

La descripción del puesto del personal profesional de la Función e SSPA debe indicar claramente todo lo que

hace el titular y el perfil que éste debe cubrir, clarificando la autoridad y responsabilidad.

La descripción de los puestos de trabajo del personal profesional de la Función SSPA debe dar suficiente infor-

mación para que su asignación pueda decidirse a favor de quien tenga la calificación y aptitudes suficientes

para realizar de manera eficaz y con los aspectos de SSPA intrínsecos en cada una de las actividades que rea-

lice; también debe permitir analizar las demandas del puesto y compararlas con las capacidades que requiera

el trabajador para su puesto específico y, en su caso, impartir la capacitación necesaria.

2.3. DE LOS NIVELES DE LA FUNCIÓN DE SSPA

2.3.1. A fin de estar en posibilidad de efectuar en forma ordenada y congruente las funciones de SSPA, es pertinente

en primer lugar, conocer en forma clara y precisa los objetivos estratégicos de la Organización que se preten-

den alcanzar, a través del sistema PEMEX-SSPA. Para ello, deberá tomarse en cuenta la situación actual de la

función y a dónde la queremos proyectar, considerando una etapa de transición de las responsabilidades ope-

rativas actuales de la Función de SSPA a la Línea de Mando y especificando claramente las atribuciones y res-

ponsabilidades que debe asumir la Función de SSPA y las Líneas de Mando, como resultado de esta transición,

así como los resultados concretos que se esperan de dicho cambio. Esta acción debe ser aprobada por el

ELSSPA Local (ver guía técnica “Organización Estructurada” para Implementar el sistema de PEMEX-SSPA”,

No. 800/16000/DCO/GT/022/10). Para lograr lo anterior, es necesario tomar en cuenta lo siguiente.

a. Las diversas funciones a cargo de los Profesionales de SSPA deben estar claramente definidas para que ellos identifiquen como contribuirán a los resultados de SSPA, a través de su responsabilidad, sus atribu-ciones y autoridad, de manera que se eviten traslapes o conflictos con funciones y responsabilidades de la Línea de Mando.

b. Las Líneas de Mando deben ser trazadas claramente desde la cabeza de la Organización hasta los niveles más bajos.

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0E

7

Page 9: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 143

c. Las funciones y responsabilidades de los Profesionales de SSPA en los diferentes niveles jerárquicos de la Organización (Estratégico, Táctico y Operativo), deben estar orientadas a lograr los objetivos Institucionales en materia de SSPA.

La estructura de la Organización debe establecer con toda precisión, a quien corresponde la responsabilidad de la

SSPA y a quién corresponde dar el soporte técnico para auxiliar en el cumplimiento cabal de esta responsabilidad.

Todo lo descrito anteriormente debe cumplirse de acorde con la normatividad de Recursos Humanos aplicable

y vigente en la materia.

2.4. DE LA COMUNICACIÓN DE RESPONSABILIDADES DE SSPA.

En cada estrato de los niveles (Estratégico, Táctico y Operativo) de la Empresa, se debe establecer un plan de comu-

nicación de funciones y responsabilidades de la Línea de Mando de los Profesionales de la Función de SSPA (ver guía

técnica para la Comunicación Efectiva No. 800/16000/DCO/GT/029/10), teniendo en consideración lo siguiente:

a. Una comunicación efectiva en materia de SSPA, entre la Máxima Autoridad de la Línea de Mando, el personal

de la Línea de Mando de los Profesionales de la Función de SSPA y todos los trabajadores.

b. Intercambio de experiencias, recibir y dar asesoría con entidades internas y externas.

c. Desarrollar el involucramiento y participación del personal profesional de la Función de SSPA, así como el esta-

blecimiento de los canales de asesoría y consulta.

De acuerdo con la naturaleza de las funciones, responsabilidades y actividades desarrolladas en cada estrato de los

niveles (Estratégico, Táctico y Operativo) de la Empresa, su respectivo ELSSPA, sus Subequipos y la Línea de Mando,

se encargarán de coordinar las actividades de implantación y seguimiento del Plan de Comunicación.

Para los casos donde se requieran cambios de personal profesional de la Función de SSPA, asegurar que la comuni-

cación de las nuevas funciones y responsabilidades en la descripción de puestos para los nuevos ocupantes de los

mismos, está de acuerdo con la guía técnica de Altos Estándares de Desempeño (800/16000/DCO/GT/024/10) y los

Criterios Técnicos para el desarrollo y aplicación de las fases de Disciplina Operativa (800/16000/DCO/CT/024/10).

2.5. DEL ESTABLECIMIENTO, SEGUIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS, METAS, PLANES, PROGRAMAS E INDICADORES, DE LAS ÁREAS DE LOS PROFESIONALES DE LA FUNCIÓN DE SSPA

En cada estrato de los niveles (Estratégico, Táctico y Operativo) de la Línea de Mando de los Profesionales de la Función

de SSPA, se debe contemplar un proceso de planeación, que lleve a establecer los objetivos, metas, planes, programas,

actividades e indicadores, orientados a normar, auditar, evaluar y asesorar a sus respectivas organizaciones en:

- Cumplir con la Política de SSPA y sus Principios.

- Mejorar continuamente el desempeño en SSPA.

- Implantar del sistema PEMEX-SSPA.

Para este último aspecto relacionado con los Profesionales de la Función de SSPA, se debe dar especial énfasis, entre

otros aspectos, a lo siguiente:

- Planes de carrera del personal.

- Planes de reemplazo, por cambios, movimientos, jubilaciones, etc.

- Planes de Capacitación y Adiestramiento.

- Certificaciones en SSPA.

La Línea de Mando de los Profesionales de la Función de SSPA y los que le reportan, deben tener claramente defini-

das las actividades que realizan, cuándo, cómo, dónde, quién y por qué las tienen que realizar, cómo medir el cumpli-

miento y cuánto va a costar realizarlas. Como apoyo al establecimiento, seguimiento, y cumplimiento de los planes y

programas, ver guía técnica de Objetivos y Metas No. 800/16000/DCO/GT/023/07.

E 7

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

Page 10: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

144 12 MPI 2

Para efecto de cumplir con lo anterior, deben de considerarse las interrelaciones con otras funciones; así como el

cumplimiento de la normatividad aplicable.

2.6. DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN SSPA DE LA LÍNEA DE MANDO DE LOS PROFESIONALES DE LA FUNCIÓN DE SSPA

La evaluación del desempeño de los Profesionales de la Función de SSPA es herramienta fundamental y nos permite

contar sistemáticamente con información y percepción integral, para determinar, entre otras cosas lo siguiente:

a. El desempeño de SSPA.

b. El potencial del recurso humano.

c. Su contribución a los resultados SSPA de la Organización.

d. El tomar acciones correctivas oportunas en aspectos de planeación y control.

La evaluación del desempeño en materia de SSPA debe permitir:

a. Identificar los diferentes aspectos, tanto técnico como habilidades, que influyen en el mismo a su contribución final.

b. Propiciar el trabajo en equipo.

c. Estimular el liderazgo.

d. Promover el ser un medio para motivar a la Línea de Mando del personal profesional de SSPA.

e. Estimular a las personas a dar lo mejor de sí mismas, para lograr los objetivos comunes

f. Orientar al personal, cuando sea necesario.

g. Fortalecer la comunicación entre la autoridad de la Línea de Mando del personal profesional de la Función de

SSPA y sus subordinados.

h. Contribuir a planear el trabajo individual y al reforzamiento de la planeación en los diferentes estratos del

centro de trabajo y de los organismos.

i. Contribuir a la adecuada valoración del trabajo del personal profesional de la Función SSPA y planear su

desarrollo en la Organización.

j. Orientar la cultura organizacional hacia una cultura de responsabilidad en la que cada quien contribuye en lo

individual a los objetivos estratégicos de la Empresa y sea reconocido por ello.

Además, el proceso de Evaluación del Desempeño en SSPA de la Línea de Mando del personal profesional de la

Función SSPA y sus subordinados debe conducir a establecer conjuntamente, entre otras cosas, lo siguiente:

a. Objetivos de desempeño individual y contribuciones alineadas a las metas y objetivos de la Organización en

materia de SSPA.

b. Identificar y acordar acciones para superar las áreas de mejora en materia SSPA.

c. Identificación de recursos y detractores del proceso.

d. Establecer la periodicidad de revisión.

e. Otorgamiento de incentivos u orientación, según sea el caso.

Para el desarrollo de la Evaluación del Desempeño deberán apoyarse en la guía técnica de Motivación Progresiva No.

800/16000/DCO/GT/030/10; así como en la normatividad aplicable y vigente en la materia.

2.7. DE LA REALIZACIÓN DE AUDITORÍAS PARA VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE SSPA ASIGNADAS AL PERSONAL QUE INTEGRAN FUNCIÓN SSPA EN LA UNIDAD DE IMPLANTACIÓN

La auditoría es también una de las herramientas fundamentales que nos permite verificar mediante evidencias objeti-

vas el cumplimiento de requerimientos establecidos; en este caso, esta herramienta nos ayudará a verificar que cada

integrante de la Línea de Mando del personal profesional de la Función de SSPA esté cumpliendo con las funciones

y responsabilidades que le han sido asignadas. El programa de auditorías de 2ª y 3ª parte debe contemplar la verifica-

ción al cumplimiento de las funciones y responsabilidades de la Línea de Mando del personal profesional de la

Función de SSPA, y se deben realizar conforme a la guía técnica para la Gestión de Auditorías a los Procesos y siste-

ma PEMEX-SSPA en Petróleos Mexicanos y sus Organismos Subsidiarios, No. 800/16000/DCO/GT/061/10, La auditoría

debe realizarse conforme a la guía técnica para la Planeación y Ejecución de Auditorías SSPA, No. 800/16000/DCO/

GT/014/10, debiendo cubrir cuando menos las siguientes etapas.

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0E

7

Page 11: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 145

a. Administración del programa de auditorías.

b. Planeación de la auditoría.

c. Ejecución de la auditoría en sitio.

d. Informe de la auditoría.

e. Auditorías de seguimiento.

2.8. DE LA CAPACITACIÓN EN SSPA PARA EL PERSONAL QUE INTEGRA LA LÍNEA DE MANDO DE LOS PROFESIONALES DE LA FUNCIÓN DE SSPA

Todo el personal que integra la Línea de Mando de los Profesionales de la Función de SSPA debe recibir la capacita-

ción en SSPA, como mínimo, en los siguientes aspectos.

a. Conocimientos y habilidades necesarios para desempeñar las funciones y responsabilidades del puesto que ocupen.

b. Conocimientos y habilidades necesarias para facilitar la etapa de transición de las funciones y responsabilida-

des de SSPA a las actividades del puesto que ocupan.

c. Cuando por necesidades de la Organización se requieran cambios de personal, se debe asegurar comunicarles

a los nuevos integrantes, sus nuevas funciones y responsabilidades por los puestos que ocupan (ver y apoyarse

en la guía técnica de “Administración de Cambios de Personal” No. 800/16000/DCO/GT/012/10).

d. Conocimiento del sistema PEMEX-SSPA.

e. Conocimiento de esta guía técnica.

Asimismo, cada centro de trabajo deberá:

a. Contar con un Programa de Capacitación conforme al marco normativo, considerando los principios del sistema

PEMEX-SSPA para el personal de la Función SSPA con fechas, nombres y recursos claramente definidos.

b. Diseñar, formular, instrumentar e impartir los cursos de capacitación, de acuerdo con dicho programa.

c. Contar con un censo del total de personal profesional de SSPA a capacitar y de aquél que ya ha sido capacita-

do y entrenado, debiendo actualizarlo al menos cada año.

Para poder desarrollar la planeación y ejecución de la capacitación de todo el personal que integra la Línea de Mando

de los Profesionales de la Función en SSPA, ver y apoyarse en la guía técnica de Capacitación y Entrenamiento, No.

800/16000/DCO/GT/028/10.

3.1. DE LA INTERPRETACIÓN

Corresponde a la Dirección Corporativa de Operaciones la interpretación de las disposiciones contenidas en esta guía

técnica, así como de los conceptos no previstos en ella; será la Gerencia Corporativa de Disciplina Operativa y

Ejecución del sistema PEMEX-SSPA, el área encargada de emitir las aclaraciones y dictámenes pertinentes que se so-

liciten sobre el presente documento.

Los Organismos Subsidiarios y Direcciones Corporativas donde aplique, deben de adecuar sus procedimientos para

cumplir con los requerimientos, criterios y disposiciones contenidos en la presente guía.

3.2. DE LA SUPERVISIÓN Y CONTROL

Todos los documentos regulatorios que se generen con motivo de la aplicación de las disposiciones de esta guía técni-

ca deberán ser sometidos al proceso de Disciplina Operativa.

La supervisión y control de la aplicación de las disposiciones indicadas en este documento, se efectuarán con el conoci-

miento y autorización de la Máxima Autoridad de los centros de trabajo quien vigilará localmente el cumplimiento de és-

tos, mediante la aplicación del procedimiento específico o del empleo de los procedimientos propios de los Corporativos

de cada Organismo y, de manera externa, lo harán las áreas encargadas de la administración de la Seguridad Industrial,

Salud en el Trabajo y Protección Ambiental de los Organismos Subsidiarios y áreas similares de Petróleos Mexicanos.

3. DISPOSICIONES FINALES

E 7

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

Page 12: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

146 12 MPI 2

4.1 La presente guía técnica entrará en vigor a partir de la fecha de su autorización por parte del Director Corporativo

de Operaciones y cuando se encuentren disponibles en la página Web de la GDOESSSPA.

4.2 A partir de la fecha de emisión de esta guía técnica, los Organismos Subsidiarios y Direcciones Corporativas, de-

berán ajustar y alinear todas las disposiciones de carácter interno que se relacionen con la materia tratada en este do-

cumento, todo esto con la intención y el espíritu de complementarlas y homologarlas en sus Unidades de

Implantación.

4.3 Cualquier área usuaria de este documento puede proponer modificaciones para actualizarlo, mismas que deben

ser enviadas oficialmente a la SDOSSPA para su análisis e incorporación en caso que procedan.

4.4 Esta guía técnica será revisada cada cinco años o antes si las propuestas de modificación lo ameritan.

ANEXO 1FUNCIONES GENERALES PARA LOS DIFERENTES NIVELES JERÁRQUICOS DE LA ORGANIZACIÓN

Son funciones estratégicas de los Profesionales de SSPA en la DCO-SDOSSPA.

NO. ESTRATÉGICO SDOSSPA1 Asesorar en SSPA, normar, evaluar, planear, establecer metas y objetivos a la Organización en relación con

las acciones corporativas.

2 Definir la estrategia para implantar, medir la ejecución, efectividad y mejora del Sistema y Proceso SSPA

en toda la Empresa.

3 Dirigir y vigilar los esfuerzos de SSPA en toda la Organización.

4 Promover y apoyar el desarrollo, ejecución y medición del avance y efectividad del sistema PEMEX-SSPA

en la Empresa.

5 Definir, dirigir y promover la estrategia para fortalecer el desarrollo del conocimiento y experiencia en SSPA

de especialistas y redes de expertos; buscando la autosuficiencia individual y Organizacional.

6 Establecer la estrategia para diseñar, desarrollar e implantar un Sistema de Manejo de Crisis.

7 Dirigir la estrategia y el desarrollo- aplicación de las metodologías para la conducción de: autoevaluacio-

nes, auditorías (3ª parte), inspecciones y visitas de seguimiento.

8 Dirigir la estrategia para promover, vigilar, medir la efectividad y mejora en la imagen de credibilidad y sen-

tido de responsabilidad de la Empresa ante las partes Interesadas, en materia de SSPA y Desarrollo

Sustentable.

9 Dirigir y vigilar la estrategia de Normalización SSPA en la Empresa.

10 Dirigir, promover, apoyar y medir la efectividad de la representación de PEMEX en el desarrollo y/o reforza-

miento de mecanismos de coordinación con las partes interesadas.

11 Apoyar y promover con la Línea de Mando la adopción, adaptación y/o implementación de nuevas tecno-

logías en los proyectos.

12 Dirigir la estrategia SSPA de la Empresa en los proyectos enfocados hacia la mejora en la efectividad ope-

racional de las tecnologías actuales.

13 Apoyar y promover los proyectos encaminados a la solución de problemáticas como restauración de sue-

los, normatividad faltante, reducción de riesgos, etc.

14 Dirigir, promover y coordinar el funcionamiento de órganos colegiados relacionados con la Función.

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0E

7

ANEXOS

4. DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Page 13: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 147

E 7

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

Son funciones de los Profesionales de SSPA en los OS o DC

NO. TÁCTICO ASIPA1 Asesorar en SSPA, evaluar, planear, establecer metas y objetivos en su Organismo Subsidiario o

Dirección Corporativa. Alineados con las acciones corporativas.

2 Apoyar y promover la implantación y sustentabilidad del sistema PEMEX-SSPA, asesorando a través de los Profesionales de SSPA al ELSSPA y en especial al Líder del centro de trabajo en OS-DC.

3 Analizar los resultados de SSPA y orientar a los líderes y miembros de la Línea de Mando sobre acciones correctivas y de mejora en el OS-DC.

4 Auditar periódicamente el proceso de implantación del sistema PEMEX-SSPA, presentando los resulta-dos de dichas auditorías al ELSSPA.

5 Coordinar e impulsar las tácticas para fortalecer el desarrollo del conocimiento y experiencia en SSPA de especialistas y redes de expertos en OS-DC; buscando la autosuficiencia.

6 Consolidar las mediciones de los indicadores de la implementación del sistema PEMEX-SSPA, reportan-do dichas mediciones al ELSSPA.

7 Asesorar en la concientización, capacitación y entrenamiento en SSPA.

8 Apoyar y participar en el desarrollo y ejecución de planes y programas de: autoevaluaciones, auditorías (2ª y 3ª partes), inspecciones, visitas de seguimiento al OS-DC; siguiendo las metodologías establecidas.

9 Apoyar, coordina y medir la efectividad de las tácticas y programas para mejorar la imagen de credibili-dad y sentido de responsabilidad del OS-DC ante las partes interesadas, en materia de SSPA y Desarrollo Sustentable.

10 Monitorear y reportar el desempeño de la Organización (CT, Gerencia, Línea de Negocio, Organismo Subsidiaria, Dirección corporativa, etc.)

11 Medir la efectividad de la representación y participación del OS-DC en el desarrollo y/o reforzamiento de mecanismos de coordinación con las partes interesadas.

12 Promover, apoyar y coordinar las tácticas para gestionar y ejercer oportuna y efectivamente los recursos SSPA del OS-DC.

13 Asesorar en los planes de emergencia y contingencia.

14 Mantener control de licencias, documentos y registros de SSPA.

15 Asesorar y apoyar a los OS-DC en el desarrollo e implantación y medición de la efectividad de las tácticas y programas de Desarrollo Sustentable en: operaciones, productos, comunidades y cadena productiva.

16 Buscar y difundir nuevas tecnologías y buenas prácticas en los proyectos para la adecuación y adopción de tecnologías exitosas.

17 Asesorar y participar con el OS-DC en el desarrollo de tácticas y programas SSPA en los proyectos enfocados hacia la mejora en la efectividad operacional de las tecnologías actuales.

18 Apoyar y participar con el OS-DC en el desarrollo de tácticas y programas en los proyectos encaminados a la solución de pasivos ambientales.

19 Apoyar, asesorar y coordinar la participación del OS-DC en la operación de órganos colegiados relaciona-dos con la Función de SSPA.

Page 14: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

148 12 MPI 2

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0E

7

Son funciones de los Profesionales de SSPA en los Centros de Trabajo, Activos, Instalaciones, Regiones o Divisiones:

NO. OPERATIVO SSPA1 Asesorar a la Línea de Mando en el desdoblamiento de las acciones de monitoreo y evaluación del

desempeño en SSPA.

2 Asesorar y apoyar a la Línea de Mando del CT para ejecutar, medir efectividad y mejora del sistema y proceso SSPA.

3 Asesorar y apoyar las acciones para utilizar los servicios comunes y homologados para SSPA en el CT.

4 Apoyar y asesorar a la Línea de Mando del CT en la ejecución, medición del avance y efectividad de los programas SSPA.

5 Apoyar, asesorar y vigilar la ejecución de los planes de desarrollo de especialistas SSPA y redes de expertos en el CT; asegurándose que se cuente con autosuficiencia.

6 Apoyar y asesorar a la Línea de Mando en el entendimiento y ejecución del Sistema de Manejo de Crisis.

7 Asesorar, apoyar y vigilar a la Línea de Mando del CT en la emisión de información de eventos relevan-tes al CCAE.

8 Asesorar , apoyar y participar en la programación y ejecución de: autoevaluaciones, auditorías (1ª, 2ª y 3ª partes), inspecciones y visitas de seguimiento al CT.

9 Asesorar, apoyar y participar en la ejecución de programas y acciones encaminados a mejorar la imagen de credibilidad y sentido de responsabilidad ante las partes interesadas cercanas o alrededor del CT, en materia de SSPA y Desarrollo Sustentable.

10 Asesorar y apoyar la participación de la Línea de Mando del CT, en la normalización SSPA y vigilar su aplicación.

11 Asesorar y apoyar la participación de la Línea de Mando del CT, en la ejecución de acciones para mejorar y/o reforzar los mecanismos de coordinación con las partes interesadas cercanas o alrededor del CT.

12 Asesorar, apoyar y participar en las acciones para gestionar y ejercer oportuna y efectivamente los recursos SSPA en el CT.

13 Asesorar y apoyar a la Línea de Mando del CT en la ejecución del Sistema Integral de Gestión de la SSPA.

14 Asesorar y apoyar a la Línea de Mando del CT en la ejecución de programas y acciones para usar la herramienta institucional de manejo de datos de SSPA y Desarrollo Sustentable del CT.

15 Asesorar, apoyar y participar con la Línea de Mando del CT para ejecutar programas y acciones que fomenten oportuna y efectivamente el Desarrollo Sustentable en: operaciones, productos, comunidades, autoridades y cadena productiva.

16 Asesorar, apoyar y participar con la Línea de Mando del CT en la ejecución de programas y acciones SSPA en los proyectos para la adecuación y adopción de nuevas tecnologías.

17 Asesorar, apoyar y participar con la Línea de Mando del CT en la ejecución de programas y acciones SSPA en los proyectos enfocados hacia la mejora en la efectividad operacional de las tecnologías actuales.

18 Asesorar, apoyar y participar con la Línea de Mando del CT en la ejecución de programas y acciones en los proyectos encaminados a la solución de pasivos ambientales.

19 Participar en la operación de órganos colegiados relacionados con la Función de SSPA y la operación del CT

Page 15: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 149

E 7

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

PRÁCTICA / ACTIVIDAD FUNCIONES Política de SSPA • Asesorarenlaelaboraciónorevisión,proporcionandoretroalimentaciónde

SSPA al Equipo de Liderazgo.• Acompañarallíderdelcentrodetrabajoenlasauditoríasparaverificarque

hay entendimiento de la Política de SSPA en los diversos niveles.• AsesoraralCTenladefinicióndelosrecursosnecesariosparaimplementar

la Política de SSPA.• InformaralCTsobrelasfuturasnecesidadeslegalesytecnológicasque

obliguen a revisar la Política de SSPA.

Equipos y Subequipos de SSPA • AsesorarenlasreunionesalEquipodeLiderazgoSSPA(ELSSPA).• Asesorarenladefinicióndelaagendaeidentificaraspectosoprogramasa

ser incluidos en la misma.• Presentarlosindicadoresyanálisisdelastendenciasresultantesdelproceso

de implantación y sustentabilidad del sistema PEMEX-SSPA y las recomen-daciones para las desviaciones detectadas.

• Apoyarelprocesodeauditorías.

Metas y Objetivos Agresivos • AsesoraralEquipodeLiderazgodelCTparadefinirlasmetasyobjetivosenmateria de SSPA.

• Compararlosindicadoresderesultados,auditandoelproceso.• AsesoraralaLíneadeMandoenlaplaneacióndeaccionesyplanes

operacionales y en el programa de corrección de desviaciones establecidas, a través de auditorías, inspecciones operacionales, evaluaciones de riesgo, entre otras.

• RevalidarlasmetasyobjetivosyasesoraralEquipodeLiderazgoensurevisión.

• PromoveryliderarnuevosprogramasdeSSPAconenfoquesistemático,através de la Línea de Mando.

• Apoyaryasesoraraloslíderesencargadosdecoordinarplanesoperaciona-les de SSPA y acciones corporativas.

• AcompañaralEquipodeLiderazgoenlasauditoríassobrelaefectividaddelos planes operacionales de SSPA.

Altos Estándares de Desempeño • AsesoraralaOrganizacióndelCTenlaelaboraciónyrevisióndenormas,reglas y procedimientos.

• Auditarelcumplimientodelasnormas,reglasyprocedimientos.• DifundirlasbuenasprácticasdeSSPAenlaOrganización.• Asesorar,Capacitar,Auditaryparticiparenlaimplantación,operacióny

mejora del proceso de Disciplina Operativa.

Auditorías Efectivas • Participarenlaplaneacióndelasauditorías.• Analizartendenciasdelasdesviaciones,proponeraccionesyreportaral

ELSSPA.• ApoyareldesarrollodeentrenamientossobreinspeccionesdeSSPAy

auditar la calidad de las mismas. • Asesoraraloslíderesdelafunciónenlaelaboracióndelplandeacciónpara

la corrección de desviaciones.• Participarenlosentrenamientoseinspeccionesyauditarlacalidadyel

cumplimiento.

Investigación y Análisis de Accidentes e Incidentes

• Participarydarsoportetécnicoenlasinvestigacionesyanálisis de incidentes.

• Haceranálisiscríticodelasinvestigacionesparaelprocesodemejoracontinua.

• Mantenerlainformaciónhistóricaactualizadadelosaccidentes e incidentes.

• Analizartendenciasdelasdesviaciones,proponeraccionesyreportaralELSSPA.

• Difundirlosaccidenteseincidentes,internayexternamente.

ANEXO 2MATRIZ DE FUNCIONES DE LOS PROFESIONALES DE SSPA

Page 16: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

150 12 MPI 2

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0E

7

PRÁCTICA / ACTIVIDAD FUNCIONES Capacitación y entrenamiento • Asesorarenlaelaboracióndelamatrizdecapacitaciónyentrenamientoen

SSPA y sistema PEMEX-SSPA, para todos los trabajadores del CT.• Asesorar,juntoconellíderderecursoshumanos,enelentrenamiento

requerido en las diferentes funciones.• ApoyarelprocesodeauditoríaenlacapacitacióndetodoelpersonaldelCT

para la realización de sus actividades.

Comunicaciones Efectivas • Promover,lideraryasesoraralLíderdelCTenlarealizacióndelasreunionesde SSPA.

• AsesoraralLíderdelCTenlalogísticadelasreunionesdeSSPA.• ParticiparypromovernuevostemasparalasreunionesylosDDSSPA.• EvaluarlaefectividadylaparticipacióndelasreunionesdeSSPAydelos

DDSSPA.• DifundirlasbuenasprácticaseinformaciónrelevantedeSSPA.

Motivación Progresiva • AsesoraralEquipodeLiderazgodelCTenlaplaneaciónyconduccióndeprogramas de campañas e incentivos para la concientización y sensibiliza-ción de los trabajadores del CT en SSPA.

• ProveerinformaciónordenadaalEquipodeLiderazgodelCTsobreelclimaorganizacional de la Empresa.

Legislación de SSPA • Participaciónenequiposdetrabajoexternos,enloscualessediscutalacreación o modificación de aspectos legales de SSPA, representando al CT.

• ConoceryserelespecialistadelalegislacióndeSSPAenelCT.• AsegurarquelaOrganizaciónconozcalalegislaciónyloscambiosque

puedan afectar sus actividades.• InformaralEquipodeLiderazgolasmodificacionesfuturasylastendencias

en la legislación en SSPA que potencialmente pudieran afectar las operaciones.

• Auditarelcumplimientodelalegislación,realizareltrámitedepermisosylicencias pendientes por parte de las autoridades gubernamentales, para mantener las autorizaciones de nuevos proyectos y continuidad de las operaciones actuales.

Administración de Riegos • Asesoraryparticiparconlosequiposasignadosenlosanálisisderiesgosdeacuerdo con el procedimiento del CT.

• Auditarlosprocesosdeadministraciónderiesgosyelcumplimientodesuspasos aprobados y estandarizados.

• Evaluarproyectosynuevasinstalaciones(datosbásicos,ingenieríadedetalle, construcción y arranque) en cuanto a los requisitos de SSPA.

• Asegurarquelainformaciónderivadadelproceso,susriesgosyrecomenda-ciones sea manejada de acuerdo con su procedimiento de control de documentos del CT.

• Definiraccionespriorizadasquedebensertomadasencasosderiesgogravee inminente.

• AsesoraralaLíneadeMandoyalEquipodeLiderazgoenlosrequisitosdeadministración y control de incidentes mayores.

• Asesoraryparticiparenlosprocesosdeadministracióndecambiosdetecnología, de acuerdo con lo indicado en el procedimiento del CT.

• Auditarlosprocesosdeadministracióndecambiosdetecnología.

Emergencia y Contingencia • Participarenlaelaboraciónyrevisióndelosplanesdeemergenciaycontingencia, y asesorar en las cuestiones relativas a las mismas.

• AsesoraralaLíneadeMandoparaquelosplanesdeemergenciaycontingencia estén fundamentados en los estudios de análisis de riesgo desarrollados.

• Auditarlossistemasdeprotecciónydecontingenciaparagarantizarlamejora continua del proceso.

• Participarenlossimulacrosylaplaneacióndelosmismos.• Participarconlosgruposderespuestaaemergenciasycontingencias.• Participarenelanálisisdelosresultadosdelossimulacrosysituaciones

reales, buscando la mejora continua.• Registrarelresultadodelossimulacros,buscandoasegurarlamejorapara

nuevos entrenamientos (retroalimentación).• AsesoraralaLíneadeMandoenloreferentealainclusióndelacomunidad

vecina al CT en los planes de respuesta a emergencias.

Page 17: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa

Lineamientos y Guías Técnicas 151

E 7

Clav

e: 0

0/16

000/

DCO/

GT/0

25/1

0Re

visi

ón: 1

Fech

a: 0

1/01

/201

0

PRÁCTICA / ACTIVIDAD FUNCIONES Sistemas de equipos de combate de incendios y de emergencia / contingencia.

• Auditarquelossistemasyequipamientoscontraincendioydeemergenciaestén adecuadamente mantenidos y probados, garantizando su disponibili-dad permanente.

• AsesoraralaOrganizaciónenlacapacitaciónparaelusodelossistemasyequipos.

• AsesoraralaLíneadeMandoenelmantenimientoyactualizacióndelossistemas y equipos contraincendio y de emergencia, en mejoras técnicas, exigencias legales y tendencias de mercado y de legislación.

Gestión de impactos y pasivos ambientales

• CoordinareldesarrollodeestudiosdeimpactoambientalenelCT.• Coordinarlosesfuerzosparamanteneractualizadalaidentificacióny

diagnóstico de los impactos y pasivos ambientales.• AsesoraralaOrganizacióndelCTenlaadministracióndepasivosambienta-

les, incluyendo el manejo de residuos industriales.• AsesoraralaOrganizacióndelCTenlaadministraciónderesiduos,efluentes

y emisiones. Esto incluye el desarrollo de monitoreos y análisis de dichas emisiones, efluentes y residuos sólidos y peligrosos.

• Sugerir,promoveryasesorareldesarrollodeprogramasparalaminimizaciónde consumo de recursos naturales y ahorro de energía.

• Darentrenamientosobredesarrollosambientalesdetecnologíasdeproducción limpia.

• DesarrollodeauditoríasambientalesenelCT.• Serelpuntodecontactoconlasautoridadesgubernamentalesdecarácter

ambiental.

Salud y Calidad de Vida en el trabajo

• Elaboraryasegurarlaefectividaddelplandeemergenciamédicayelprograma de rehabilitación.

• Coordinarlascampañasdesaluddentroyfueradeltrabajo.• Participarenlosprogramasdemonitoreomédicoycontroldeagentes

agresivos.• Desarrollarelprogramadeevaluaciónderiesgosdelospuestosdetrabajo

(programa de prevención de riesgos en el ambiente de trabajo).• CoordinarelcumplimientodelosrequisitoslegalesdeSaludenelTrabajo.• CoordinarlosprogramasdepromocióndelaCalidaddeVidadelos

trabajadores del CT dentro y fuera del trabajo.

Administración de servicios contratados

• AsesoraralEquipodeLiderazgodelcentrodetrabajoenlosaspectosdeSSPA que deben ser considerados en la fase de contratación, desde la definición de los términos de referencia de la actividad a contratar, los criterios de SSPA que deben cumplir en las licitaciones los concursantes, participación en las reuniones de aclaración y reuniones para asignación de pedido de compra.

• AsesoraralEquipodeLiderazgodelCTenlaevaluaciónyvalidacióndelossistemas de gestión de SSPA de los contratistas.

• AuditarelcumplimientodelosrequisitostécnicosylegalesdeSSPAporparte de los contratistas y definir planes de acción.

• Asesoraralasupervisióndecontratos,encuantoalcumplimientodelosrequisitos legales de SSPA y otros, por parte de los contratistas.

• AuditarelcumplimientoycalidaddelosprogramasdeSSPA de contratistas.

• Asegurarqueenlosprogramasdeauditoríasdepartamentalesydeinspeccio-nes de SSPA sean incluidos los programas de los contratistas.

• Asesorarlaevaluaciónpost-contrato.

Relaciones internas y externas

• ProveerlainformacióndeSSPArequeridadelCTporelCorporativo.• Interactuarconlosorganismosdelgobiernoeindustrialesyconpartes

interesadas.• Asesorarenelplandepreparacióndelascomunidadesvecinaspara

responder a emergencias.• Promoveryasesorarenlasrelacionesconlascomunidadesvecinasyenla

implantación de proyectos y programas de Educación y Participación Social.• AsesorarsobreelprogramadeResponsabilidadSocial.

Page 18: 800-16000-Dco-gt-025-10 Guia Tecnica de La Funcion de Sspa