*7éfim¿no. mu^fidcdfícd de quamaca^

16
MATANZAS CONTEMPORANEA GUIA PROVINCIAL *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^ Aspecto extenor de la Casa del Pueblo. MONOGRAFIA HISTORICA Guamacaro o Limonar, se íundó en el año 1747. La benemérita Condesa de Bella Vista, cedió unos terrenes do su propiedad enclavados en el Valle de la Sierra de Guamacaro, la Loma de Domingo Alvarez y el Corral de las Lagunas de Palos, para la construc ción de una Iglesia. Años más tarde en 1808 se fundaba en esos mismos t e r r e n o s e l p u e b l o d e G u a m a c a r o o Limonar, creándose el Primer Ayunta miento en Enero de 1879, siendo se gregado del de Matanzas. A v i r t u d d e l a o r d e n 2 3 d e l 2 4 d e Enero de 1902 fué suprimido y anexa do a Cárdenas y el 6 de Julio de 1910 por una Ley del Congreso de la Re pública fué convertido nuevamente en Ayuntamiento con el nombre de Gua macaro, designándose Alcalde al se ñor Basilio Marot a quien le siguió el señor Manuel Calderín. El Muni cipio de Guamacaro se divide en los siguientes barrios: Limonar, que es la cabecera del Término y dista .<?olo 25 kilómetros de la capital de la provin cia que es Matanzas, Caobas. Cani- mar, San Miguel de los Baños, Guama- caro, Coliseo y Sumidero. Limita al norte con Matanzas y Cárdenas; por el este con los Términos de Carlos Ro- ias Pedro Betancourt y J. G. Gomez y por el oeste con los de Cidra y Matan- ^°Entre algunas obras de la era colo nial que aún existen se encuentra la Iglesia Parroquial que fue construida en el año 1841. Las vías de comu nicación son los Ferrocarriles Uni dos de La Habana con paraderos en Caobas, Limonar, Sumidero y Coliseo, y la Carretera Central que lo comuni ca con el resto de la República Tam bién cuenta la cabecera del Termino con las siguientes comunicaciones: Al Central Limones 7 kilómetros de re ciente construcción, y la antigua ca rretera a Cárdenas pasando por e Central Triunfo, de 29 kilometres, y el camino al barrio de Canímar. En este importante término de la Pro vincia se encuentran enclavados los centrales "Limones" y "Triunfo . Tiene este Término Municipal, Plan ta Eléctrica y Acueductos, tanto en la cabecera como en los Barrios de Coli seo y San Miguel de los Baños. LA ADMINISTRACION MUNICIPAL Hoy, este Término Municipal, esta de plácemes porque al frente de sus intereses administrativos está el ilus tre ciudadano, señor Tomas Velunza Fuentes, uno de sus más conspicuos hijos, nacido en Sumidero^ en el ano 1890, agricultor de profesión y propie tario de las colonias de caña ' Tránsi to" y "San Pedro" y ha alternado siempre su encomiable labor de ciu dadano útil a su patria, por su laborio sidad y hombría de bien, y las luchas por el mejoramiento colectivo de sus conciudadanos. Figura de verdadero arraigo en el sector político, es militante del Partido Demócrata Republicano, siendo primer Vice-Presidente en la Asamblea Muni cipal y Delegado de Barrio postulado para Alcalde Municipal en las elec ciones de 1940 por los partidos Demó crata Republicano, Realista, Unión Na cionalista y Conjunto Nacional Demo crático, obteniendo la victoria con una mayoría de 515 votos sobre el que más, tomando posesión de la Alcaldía el 31 de Octubre del propio año. No obstante los pocos meses de su eficiente Administración Municipal y de lo exiguo del presupuesto con que cuenta este Municipio, se destacan en tre sus obras realizadas la construc ción del Matadero Municipal en el ba rrio de San Miguel de los Baños, así como los no menos higiénicos y sani tarios de los barrios de Coliseo y la c a b e c e r a d e l T é r m i n o : L i m o n a r . Se ha logrado por iniciativa del se ñor Velunza con la colaboración deci dida de los vecinos, la reparación de las calles y caminos vecinales, tanto de la cabecera como de los barrios de este Término Municipal. La reconstruc ción de los cementerios de Limonar y Coliseo son también obras notables de este modelo de Alcaldes. Las recaudaciones han sido notable mente aumentadas, siendo su firme propósito el dotar a su pueblo desde el cargo que hoy ocupa por la volun tad de la mayoría de sus convecinos y correligionarios, de obras que per petuarán su paso por esta Alcaldía en tre éstas con la colaboración del en- G U A M A C A R O

Upload: others

Post on 02-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

❖ *7éfim¿no. Mu fidcdfícd de Quamaca

Aspecto extenor de la Casa del Pueblo.

M O N O G R A F I A H I S T O R I C AG u a m a c a r o o L i m o n a r , s e í u n d ó e n

e l a ñ o 1 7 4 7 . L a b e n e m é r i t a C o n d e s ad e B e l l a V i s t a , c e d i ó u n o s t e r r e n e s d osu propiedad enclavados en el Val led e l a S i e r r a d e G u a m a c a r o , l a L o m ade Domingo Alvarez y el Corral de lasLagunas de Palos, para la construcción de una Iglesia. Años más tardee n 1 8 0 8 s e f u n d a b a e n e s o s m i s m o st e r r e n o s e l p u e b l o d e G u a m a c a r o oL i m o n a r , c r e á n d o s e e l P r i m e r A y u n t am i e n t o e n E n e r o d e 1 8 7 9 , s i e n d o s egregado del de Matanzas.

A v i r t u d d e l a o r d e n 2 3 d e l 2 4 d eEnero de 1902 fué suprimido y anexado a Cárdenas y el 6 de Julio de 1910por una Ley del Congreso de la República fué convertido nuevamente enAyuntamiento con el nombre de Guamacaro, designándose Alcalde al señor Basilio Marot a quien le siguióel señor Manuel Calderín. El Municipio de Guamacaro se divide en lossiguientes barrios: Limonar, que es lacabecera del Término y dista .<?olo 25kilómetros de la capital de la provincia que es Matanzas, Caobas. Cani-mar, San Miguel de los Baños, Guama-caro, Coliseo y Sumidero. Limita alnorte con Matanzas y Cárdenas; porel este con los Términos de Carlos Ro-ias Pedro Betancourt y J. G. Gomez ypor el oeste con los de Cidra y Matan-°Entre algunas obras de la era colo

nial que aún existen se encuentra laIglesia Parroquial que fue construidaen el año 1841. Las vías de comunicación son los Ferrocarriles Unidos de La Habana con paraderos enCaobas, Limonar, Sumidero y Coliseo,y la Carretera Central que lo comunica con el resto de la República También cuenta la cabecera del Terminocon las siguientes comunicaciones: AlCentral Limones 7 kilómetros de reciente construcción, y la antigua carretera a Cárdenas pasando por eCentral Triunfo, de 29 kilometres, y elcamino al barrio de Canímar.

En este importante término de la Prov inc ia se encuent ran enc lavados loscentrales "Limones" y "Triunfo .

Tiene este Término Municipal, Planta Eléctrica y Acueductos, tanto en lacabecera como en los Barrios de Coliseo y San Miguel de los Baños.

LA ADMINISTRACION MUNICIPALHoy, este Término Municipal, estade plácemes porque al frente de sus

intereses administrativos está el ilustre ciudadano, señor Tomas VelunzaFuentes, uno de sus más conspicuoshijos, nacido en Sumidero^ en el ano1890, agricultor de profesión y propietario de las colonias de caña ' Tránsito" y "San Pedro" y ha alternados iempre su encomiab le labor de c iudadano útil a su patria, por su laboriosidad y hombría de bien, y las luchaspor e l mejoramiento co lect ivo de susc o n c i u d a d a n o s .

Figura de verdadero arraigo en elsector político, es militante del PartidoDemócrata Republicano, siendo primerVice-Presidente en la Asamblea Municipal y Delegado de Barrio postuladopara Alcalde Municipal en las elecciones de 1940 por los partidos Demócrata Republicano, Realista, Unión Nac i o n a l i s t a y C o n j u n t o N a c i o n a l D e m ocrático, obteniendo la victoria con unamayoría de 515 votos sobre el quemás, tomando posesión de la Alcaldíael 31 de Octubre del propio año.

No obstante los pocos meses de sueficiente Administración Municipal yde lo exiguo del presupuesto con quecuenta este Munic ip io, se destacan ent r e s u s o b r a s r e a l i z a d a s l a c o n s t r u cción del Matadero Municipal en el barrio de San Miguel de los Baños, así

como los no menos higiénicos y sanitarios de los barrios de Coliseo y lac a b e c e r a d e l T é r m i n o : L i m o n a r .

Se ha logrado por iniciativa del seño r Ve lunza con l a co l abo rac i ón dec idida de los vecinos, la reparación delas calles y caminos vecinales, tantode la cabecera como de los barr ios deeste Término Municipal. La reconstrucción de los cementerios de Limonar yCol iseo son también obras notables dee s t e m o d e l o d e A l c a l d e s .

Las recaudac iones han s ido no tab lem e n t e a u m e n t a d a s , s i e n d o s u fi r m epropósito el dotar a su pueblo desdeel cargo que hoy ocupa por la voluntad de la mayoría de sus convecinosy correligionarios, de obras que perpetuarán su paso por esta Alcaldía ent r e é s t a s c o n l a c o l a b o r a c i ó n d e l e n -

G U A M A C A R O

Page 2: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

tusiasta y dinámico Gobernador de laProvincia Dr. Santiago Alvarez, se hará la urbanización de gran parte det e r r e n o c o l i n d a n t e a L i m o n a r e n s uporción Norte, para el fomento de unmoderno reparto frente a la CarreteraC e n t r a l .

La Jefatura de Policía, y en su totalidad todas las dependencias del Mu-nicipio, así como todas las calles delpueblo, serón reparadas por este simpático Alcalde que sin duda algunaha sido uno de los mejores que handesfilado por ese cargo y que en tanpoco tiempo ha sabido conquistar laconfianza de sus compoblanos.

Hacemos votos sinceros porque els e ñ o r To m á s V e l u n z a , v e a c o r o n a d osus más caros empeños; HACER QUEGUAMACARO DESPIERTE DEL OB3-TRACISMO A QUE LO TENIAN SOMETIDO SUS ANTIGUOS ADMINISTRADORES MUNICIPALES.

DR. ROGELIO RODRIGUEZ DUBROCÁMédico Cirujano y Médico Municipal,

tiene su gabinete en Maceo No. 22.Graduado en la Universidad de la Habana en el año 1927. Nacido en Jagüey Grande en 1895, está casado conla señora Blanca Santamarina García,su más fiel colaboradora, quien poseetítulo de Enfermera Graduada enel Hospital Calixto García.

Desempeñó el cargo de Alcalde Mun i c i p a l d e G u a m a c a r o d e e l a ñ o 1 9 3 6al 1940 y gracias a sus gestiones comenzó a moler el Central Limones, quedesde hacia 9 años se encontraba par a l i z a d o e n s u s l a b o r e s a z u c a r e r a s .

L A C A M A R A M U N I C I P A L

C O N C E J A L E S

Manuel Rodríguez Dans. Presidente del Ayuntamiento; Vivino Cc/as,Andrés Baró. Desiderio Calderín Trujillo, Mario García Simpson, Juan I-Ramírez, Emilio Ruano Rosquete, Oscar Barroso Moráguez. Erricsto Mi.ion .Marcos Sergio Linares, Marcelo Valle Acevedo, Timoteo Hernández

Sánchez Rodríguez, Rolando Castro Almeida, Alfredo Alvarez op

El Presidente del Ayuntamiento Manuel Rodríguez Dans, despachando

su Secretario Particular.

d o s

fi n c a

La Cámara Municipal está compuest a p o r q u i n c e C o n c e j a l e s y e s a ctua l Pres idente e l d is t ingu ido caballero Manuel Rodríguez Dans, antiguovecino de este Término que goza degeneral simpatía y estimación entre to-

sus convecinos. Propietario de H"Francisco", dedicada a Colonia

d e c a ñ a . , ,Es una de las figuras mas relevan

tes de este Término y militante en lasfilas del Partido Demócrata Republicano. Es miembro prominente de la As >ciación de Colonos de Cuba, siendoprimer Vice-Presidente de la AsombríaProvincial y Representante a la acional de los Colonos de Cuba. Pene-nece a la sociedad Unión Club de Col i s e o .

Venancio Quintana Almeida, Sec. de la Administración MunicipalE s e l m á x i m o c o l a b o r a d o r d e l A l

ca lde Mun ic ipa l , s iendo uno de los empleados más antiguos de este Ayuntamiento, ocupando el puesto desdee l a ñ o 1 9 3 7 , h a b i e n d o s i d o Te s o r e r oen el año 1936 y Alcalde Municipalde Guamacaro por Ley de l mes deMarzo de 1940 hasta el 31 de OctubreG U A M A C A R O

del mismo año en que entregó al Alcalde electo, pasando entonces al mismo cargo de confianza que viene desempeñando con la eficiencia y el celopropios de su carácter administrativoy amplia capacidad para el mismo.

Es de profesión contable y poseevas tos conoc im ien tos en Admin i s t rac ión

y Leyes Orgánicas de los Municipiossiendo verdaderamente insustituible enla Secretaría Administrativa.

Nació en Limonar en el año 1888 yes miembro prestigioso del Unión Clubde este pueblo, habiendo sido su Director repetidas veces.

Page 3: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

La centenaria Iglesia Parroquial, y un aspecto general de la calle Máximo Gómez,e n L i m o n a r .

E M P L E A D O S D E E S T E M U N I C I P I OTa m b i é n c o l a b o r a n a c t i v a m e n t e e n

la gigantesca labor del Sr. Velunza, enp r o d e G u a m ó c a r o u n c u e r p o d e e mpleados todos idóneos para los cargosque rep resen tan y ocupan , pa ra l a ms-j o r m a r c h a d e e s t a A d m i n i s t r a c i ó n M un ic ipa l y son e l los los s igu ien tes ;

Dres, Rogelio Rodríguez Dubrocá yGustavo Rodríguez López, Médicos Municipales de Limonar y Coliseo respect i v a m e n t e , D r . F é l i x M a r t í n e z G o b e r -na. Abogado Consultor del Municipio.Dr. Enrique José Niella Tabío, Veterinario Municipal. Venancio Quintana yA l m e i d a , S e c r e t a r i o d e l a A d m i n i s t r ac i ó n M u n i c i p a l . E n r i q u e J a c o m i n o H e r -va. Contador Interventor. José Siu Díaz,Tesorero Municipal. Srta. María Teresa Rodríguez Ruiz, Auxil iar de Tesor e r í a . F r a n c i s c o F e r n á n d e z C a r t a y a ,C o m i s i o n a d o d e A p r e m i o s . C e l i a H u e rta y Flores, Encargada del RegistroPecuar io . Ju l i o Mar t ínez Fe rnández , D ir e c t o r d e l a B a n d a d e M ú s i c a M u n i c ipal. Sra. Juana Rodríguez Hernández,Jefe del Vivac Municipal. Alfredo Monzón, Capataz de las Obras PúblicasMunicipales. Paul ino Quintana y Rodríguez, Encargado del Parque y Matadero de Limonar. Joaquín Valle Meló,Encargado del Parque y Matadero deColiseo. Evaristo García Burgois, Conserje de las Dependencias del Municipio. Julio García y González, Encargad o d e l C e m e n t e r i o d e L i m o n a r . J u a n

López Jorge, Encargado del Cementerio de Coliseo. Domingo Rivero, Alcald e d e B a r r i o R e c a u d a d o r d e C o l i s e o .S r a . S a r a R i v e r ó n P é r e z , A l c a l d e d eBarrio de San Miguel de los Baños,Recaudador. A l ca lde de Bar r i o de Gua

mócaro: Máximo Cabrera Cabrera. DeCaobas: Emilio Almeida Rodríguez. DeSumidero: Adolfo Nicolás. De Canímar:José Perera Cabrera. Auxiliar del Secretario del Ayuntamiento: Ramón Mart í n e z A l d a z á b a l .

El Alcalde y los altos empleados del Municipio: Dr. Rogelio Rodriguez Dubrocá, Médico Municipal; Venancio Quintana.Secretario de la Administración Municipal; Enrique Jacomino Herva, Contador Interventor; José Siu Díaz, Tesorero; Señorita María Teresa Rodríguez, Auxiliar da Tesorería; Celia Huerta y Flores, Encargada del Registro Pecuario; Julio Mar

t í n e z F e r n á n d e z , D i r e c t o r d e l a B a n d a d e M ú s i c a y o t r o s . G U A M A C A R O

Page 4: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O H A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

GRAN DESFIBRADORA DE HENEQUEN

Sita. ManolUa Pérez Rodríguez, encant a d o r a fl o r d e l P e n s i l d e L i m o n a r .

M A N U E L P E R E Z R O D R I G U E Z

Nacido en Canímar, en el año 1887,es el señor Pérez Rodríguez, descendiente de una de las familias más queridas de ese lugar. Establecido en Lim o n a r d e s d e h a c e d o s a ñ o s , s e h a e spec ia l izado en e l sacr ific io de nov i l losy cerdos, logrando poseer una de lasmás importantes casillas del Mercado.

C a s a d o c o n l a s e ñ o r a G a v i n a R odríguez, tiene dos hijos: Manola y Pedro, es miembro distinguido de la Cám a r a d e C o m e r c i o d e l a H a b a n a .

A N G E L M A R T I N E Z T O R R E S

Secretario de la Junta de Educaciónde Guamácaro, cargo que desempeñadesde el año 1925 con el aplauso detodos los que representan el Magister i o e n e s a l o c a l i d a d .

Nació en Limonar, en el año 1900, ye s t á c a s a d o c o n l a s e ñ o r a E d e l m i r aFernández, de cuyo feliz matrimoniotienen cinco hijos.

Director del Limonar Sport Club, Pres i d e n t e d e l P a t r o n a t o d e l a C a s a d eSocorros y Ex-Presidente del PatronatoLocal Pro-Trabajo, y también es Adm i n i s t r a d o r d e l T e a t r o " I r i s " .

B A R R I O D E C O L I S E OCOLISEO tiene un gran relieve his

tórico que lo destaca, por haberse lib r a d o e n s u s l í m i t e s , u n a b a t a l l a m em o r a b l e d e n u e s t r a e t a p a r e d e n t o r a .

A pesar del tiempo transcurrido, sec o n s e r v a f r e s c a e n l a m e m o r i a , l a s o rprendente estrategia con que desconcertaran los planes del entonces Genera l en l e f e de l as f ue rzas españo las ,Arsenio Martínez Campos, los caudillosde nuestra guerra emancipadora; Gómez y Maceo, derrota que originó ladesti tución del Jefe Español, siendo suplido en el cargo por el funesto Genera l Va le r iano Wey le r, de tan t r i s te reco rdac ión pa ra l os cubanos .

Las fincas "Audaz" y "Odicio" sontestigos aún de aquella batalla famosa; los llanos que circundan la parte

En e l año 1927, en la f inca"El Triángulo", de 33 caballerías, en Limonar, con magnífic a s t i e r r a s , r i c a s e n c a r b o n a t ode calcio, se fomentó la granplantación de Henequén, propiedad del doctor Enrique La-r r a u r i R u i z , c o n o c i d o i n d u s t r i a ld e l o s c e n t r o s fi n a n c i e r o s c ub a n o s .

E n e l m e s d e o c t u b r e d e1 9 3 5 , s e i n s t a l ó l a e f i c i e n t e m aquinaria moderna marca Krupcon capacidad para tres millon e s d e l i b r a s a n u a l e s d e fi b r a sde superior calidad del henequén cosechado propiamente,para que produzca calidad enla industria de Jarcia, Cordeles, Sacos, etc., en que se emplea.

El batey donde está ubicada esta industria desfibradora,está urbanizado con casas para los obreros, y la casa de

maquinarias y oficinas confort a b l e s .

La maquinaria es movidacon motores "Diesel de petróleo y el transporte de los campos de cultivo hasta la mismade las pencas de henequén loverifican por medio de potent e s c a m i o n e s .

Son gerentes de esta industria: el Dr. Enrique Antonio La-rrauri, que es el Administradory el señor Tomás Larraurí, Tesorero. Son miembros demara de Comerciantes e Industriales de Matanzas y de varias sociedades de Cárdenas yd e L i m o n a r .

Las fincas y maquinarias están ubicadas en el Termino eG u a m á c a r o , e n e l -Limonar, y la dirección es Céspedes 384, en la ciudad deCárdenas, donde tienen tamb i é n o f i c i n a s .

El Sr. José Pérez Jorge, Administrador de la Gaamacaro Fabril, S. 'y s u d i s t i n g u i d a f a m i l i a .

GUAMACARO FABRIL, S. A.Planta Eléctrica y Acueducto de Li

monar y sus alrededores. Ador: José Pérez Jorge. Dirección. Domingo Mujica 58, Limonar.

F E R N A N D O C A B R E R A M E D I N AC o l o n o y A g r i c u l t o r , p r o p i e t a r i o d e

l a fi n c a " A r r i e t a " , b a r r i o d e C o l i s e o ,enclavado en el Término Municipal deGuamácaro. Muele su caña en e l Central Santa Amalia y t iene asignadau n a c u o t a d e 1 5 0 , 0 0 0 a r r o b a s .

nor te de l pueb lo ; sus ca l les son tes t igos presentes que hablan de aquellagran acción guerrera, escrita a grand e s r a s g o s p o r n u e s t r o s c a u d i l l o s e l2 3 d s D i c i e m b r e d e 1 8 9 5 .

Co l i seo , es no tab le po r es ta r enc lavado en é l , la b i furcación de la Carret e r a C e n t r a l y t a m b i é n n a c e n a l l í l a sca r re te ras que Conducen a Cárdenas ,a la sm igual Playa de Varadero —orgul lo de los matanceros— así como lacarretera que conduce a San Migueld e l o s B a ñ o s .

ANTONIO RAMOS RODRIGUEZLa Farmacia "Larrauri", sita en Ge-novas de Zayas No. 1, en fl pueblo

de Coliseo, es propiedad del Sr. Antonio Ramos Rodríguez, Practico deFarmacia con larga expenencict. Estaespecializada en el despacho de formulas. El señor Ramos nació en bs-paña, en Santa Cruz de la Palma, Islas Canarias, y vino a Cuba en 19iEs ciudadano cubano. Contrajo matrimonio con la digna dama María Amo-ró. Su simpática hija Aida encanta suvirtuoso hogar.

G U A M A C A R O

Page 5: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

Herederos de Sandalio Fernández, colonos - ganaderosL a r a z ó n s o c i a l H e r e d e r o s d e S a n

d a l i o F e r n á n d e z , d o m i c i l i a d a e n e lpueblo de Coliseo, es propietaria del a C o l o n i a " L a P a n c h i t a " , u b i c a d a e ne l B a r r i o d e S u m i d e r o , e n e l T é r m i n oMunicipal de Guamacaro. Integran lafi r m a l o s h e r e d e r o s d e D o n S a n d a l i oF e r n á n d e z : V i c t o r i a n o A l v a r e z V i u d ad e F e r n á n d e z ; R i c a r d o , I n é s M a r í a ,L u c i l a , F l o r a y R a m ó n F e r n á n d e z A lv a r e z , t o d o s d e n a c i o n a l i d a d c u b a n a ."La Panchita" tiene una superficie de32 caba l le r ías , de las cua les , 12 es tánc u l t i v a d a s d e c a ñ a , y l a s r e s ta n te s d epotrero, dedicadas a la mejora y crian-

Barrio de S. Miguel de los BañosCon este nombre, se conoce en todo

e l m u n d o e l m a g n í f i c o B a l n e a r i o , s ituado en el barrio de San Miguel, unode los más importantes del TérminoMunicipal de Guamacaro. Hoy es unpueblo de amplias y bien asfaltadascalles donde en armónica profusión selevantan espléndidos palacetes, propiedad de los que tienen la dicha de jjo-der solazarse allí, disfrutando de lasdelicias inefables de su maravillosoclima, aun en la época de nuestrasfuertes canículas es siempre benignoy acogedor por su situación geográfi-ca, en el centro de la Provincia, suavizado por las brisas tan peculiaresa l l í .

Poseyendo magníficos hoteles que lebrindan al veraneante más exigentetoda comodidad, así como las maravillosas aguas de propiedades mineromedicinales de su famoso manantialmundialmente conocido como uno delos mejores en nuestra América: SanMiguel de los Baños.

Srta. Herminia Prieto Leira, bella da-mita que con su gracia y gentileza

realza los encantos de San Miguel

za de ganado vacuno y caballar, donde pastan unas 200 cabezas. La producción de la Colonia "La Panchita"es de 800,000 arrobas, las cuales sonmolidas en el Central Limones, de cuya Asociación de Colonos son miemb r o s l a fi r m a .

El señor Ricardo Fernández y Alvarez nació en Aguada de Pasajeros en1907. Contrajo matrimonio con la distinguida dama Graciela Suárez, lor-mando un honorable hogar. De estaunion han nacido dos hijos: Sandalioy A l i c i a .

José Manuel Ruíz MárquezC O N T R A T I S T A D E O B R A S

El señor José Manuel Ruiz Márquez,Contrat ista de Obras, de una larga experiencia en trabajos de carreteras,puentes, etc., y con un bien ganadocrédito en trabajos de este género, esac tua lmen te Con t ra t i s ta de l os 7 k i l óm e t r o s d e l a C a r r e t e r a d e L i m o n a r aL imones. Los t rabajos fueron comenzados e l d ía 24 de Marzo de l co r r ien teaño de 1941, y fueron terminados,según las estipulaciones del Contrato,el 24 de Agosto.

Casa "Pilar" - Casa de HuéspedesLa Casa Pilar", recomendada Casa

de Huespedes por su honorabilidad ydistmcion, situada en la calle Pagésen San Miguel de los Baños, del Término de Guamacaro, es propiedad dela Sra. Pilar Leira Vda. de Prieto. Sueficiente Administrador lo es el señorAlberto Cárdenas, quien fué Concejaldel Municipio de Guamacaro de 1936c 1940, elegido por el C.N.D., del cuales leader destacado y actualmentePresidente del Barrio de San Miguelde los Baños, y Delegado a la Asam-biea Municipal.

La Casa Pilar" es un sitio escogí o por su moralidad para personasy familias honorables. Fué establecidaen 1936, y hoy, al lado del lugar desu primer establecimiento, ocupa supropia y moderna casa, construida especialmente para los fines del negocio. La construcción de esta casa fuéterminada el día 15 de Septiembre de1940, y actualmente se le están haciendo ampliaciones y mejoras, en losterrenos aledaños pertenecientes también a la señora Viuda de Prieto.

La "Casa Pilar", situada en una region de clima bienhechor y con bañosde aguas nacionalmente reconocidaspor sus excelentes condiciones, ofreceespecial oportunidad para quienes deseen disfrutar de una agradable esta-

Alberto Cárdenas. Administrador de la" C a s a P i l a r " .

día en tan pintoresco y saludable sitio, brindando a sus huéspedes el mejor confort y una buena comida de esmerada confección y a muy módicosprec ios.

Doctor José Martínez Cañas, Eminente CardiólogoEn nuestra estadía en San Miguel

de los Baños fuimos noticiados, de queel eminente Cardiólogo Dr. José M.Martínez Cañas había hecho el propósito de escoger a San Miguel para suresidencia veraniega, y que al efecto,se encontraba en esta temporada ver a n e a n d o a l l í .

Movido de súbito por tan interes a n t e n o t i c i a , n o s e n c a m i n a m o s a v is i t a r a e s t a u n a d e l a s m á s i l u s t r e sfiguras de la Medicina Cubana, fundador y primer Presidente de la Sociedad Cubana de Cardiología, y unode los más brillantes y destacadosCardiólogos de América. Recibido porel Dr. Mart ínez Cañas con su proverbial caballerosidad, inquirimos de

él sobre su opinión en relación alporvenir de San Miguel de los Baños,y cortés y satisfecho nos dijo: "Miestancia en él habla por mí; no solamente he pasado temporadas aquí, sino que he resuelto fabricar mi rancho por su clima y la bondad de susaguas". Estas palabras, expresadaspor la alta personalidad del doctorMartínez Cañas constituyen el más fielexponente, la crítica más laudatoria,al par que justa, de las bendicionescon que la Naturaleza ha favorecidoa San Miguel de los Baños.

E l D r . M a r t í n e z C a ñ a s e f e c t i v a m e nte, está construyendo una lujosa res i d e n c i a d e v e r a n o e n S a n M i g u e l

d e l o s B a ñ o s .

G U A M A C A R O

Page 6: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U Í A P R O V I N C I A L

torial de la fundación de Sa4 M¿(f44ei die loA Í cííimportante barrio de Guamacaro y uno de los principales

Balnearios de la AméricaLa Historia de San Miguel

puede dividirse en tres períodos de los cuales uno, ei quese refiere a las act iv idades delas razas aborígenes, aún permanece ignorado y serán losarqueólogos quienes se encargarán de reunir los diversosmateriales que pueden utilizarse para ese objeto algunosde los cuales han sido ya des-ciibiertos y muchos más seencon t ra rán en las excavac iones, zánjeos y exploracionesque, con mot ivo de las obrasque allí se realizan, habrán depracticarse oportunamente.

Parece indudable que los indios siboneyes vivieron plácid a m e n t e e n e l v a l l e d e S a nMiguel, no tan sólo por el ambiente apropiado que se respira entre las graciosas montañas que lo circundan y lo defienden, sino por los nombresde la zona, Guamacaro, delRío Copey,, y de muchas delas plantas que alH se dan ena b u n d a n c i a e l " c a b o d e h acha" entre otros, que se utilizaban para hacer este instrumento primitivo con los cuarzos, que tanto abundan en lasl a d e r a s d e l a s l o m a s d e o r ig e n e r u p t i v o q u e o c u p a n u n aparte considerable de la co-

Muniíicente Avenida del atrayente y encantador balneario San Miguel deB a ñ o s : A v e n i d a D r . A b r i l .

m a r c a . D e d i c h o s c u a r z o s s ehan hallado también depósitos numerosos de puntas delanza y de flechas de las queBe utiüzaban para la defensay p a r a l a c a z a . A s i m i s m o s ehalló, por el meritísimo Profesor señor Ezequiel Torres degrata recordación Director delColegio La Progresiva de Cárdenas, un depósito singularísimo de dientes de todas clases, algunos con empastes primit ivos y otros dañados losque por su diversidad y abundancia, sin estar acompañados

Suntuosa Avenida de acceso al Hotel del Balneario, y a sus manantiales.G U A M A C A R O

de otros huesos humanos, peírecen revelar que por allí rabajó algún dentista rudimentario que ejercía su profesionentre las tribus primitivas.

Queda pues, estaparte de la Historia de San iguel para las investigacionesdel futuro y pasemos al segundo período que es el de la e-yenda del Negro Migu®l quees como sigue:

I I

LA LEYENDA DEL NEGROM I G U E L

Dícese que en la primeraetapa de la esclavitud y cuando la Provincia de Matanzasestaba esmaltada de pequeñosIngenios, existía en la jurisdicción de Limonar uno de estos,poseído por una familia cuidadosa de sus siervos, entrelos que se contaba uno denombre Miguel que llegó a inhabilitarse para el trabajo pore s t a r a f e c t a d o d e u n a g r a v eenfermedad de las vías digestivas y que tenía, además, ulcerada una de las piernas, bajo cuyas tristes condicionesdesapareció del Batey considerando los que le conocían

Page 7: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

Un aspecto de una piscina naíuroJ en San Miguel de ios Baños.

que, abrumado por sus malesy no deseando ser carga par a s u s d u e ñ o s , h u b i e r a b u s c ado la muerte en alguno de losprecipicios de las serranías inm e d i a t a s .

A l cabo de a lgunos mesesel Negro Miguel regresó al Ingenio con la salud recuperada contando a sus amigos quesu curación la había logrador e f u g i á n d o s e e n u n a c u e v a ,que es la hoy conocida con eln o m b r e d e " L a C u e v a d e l N egro" , s i tuada a pequeña d ist a n c i a d e u n o s m a n a n t i a l e sbebiendo del agua de uno deellos de La Salud, y bañándose en otro. El Tigre, con cuyofango logró la cicatrización delas llagas de su pierna.

A partir de esa fecha remota, los dueños y el Médico delIngenio no solamente visitaron los manant ia les s ino queescog ie ron e l l uga r pa ra fav o r e c e r l a c u r a c i ó n d e s u s e sc l a v o s e n f e r m o s , e s t a b l e c i é nd o s e l a c o s t u m b r e d e m a n d a rct las dotaciones de la provincia que padecían de afecciones de las v ías d igest ivas yde la piel al vallecito de SanMiguel donde lograban curaciones sorprendentes.

Hacia mediados del pasadosiglo eran ya numerosas lasfamilias que acudían a SanMiguel de los Baños, de los ingenios y poblados circunvecin o s m u c h a s d e l a s c u a l e s e nviaban anticipadamente a susesclavos para que levantaran

bohíos donde se albergasenlos temporadistas algunos delos cuales, como don SerapioHernández, don Abrahan More jón, don Cosme de la To-rriente y otros, construyeronsus residencias confortablesen la elevada meseta a 800pies sobre el nivel del mar enlas que pasaban una buenaparte del verano. Por esa época se edificaron también unHotel de dos plantas y uncuartel de la Guardia Civil,así como algunas otras pequeñas residencias: no pudiendolograrse un desarrollo t a ngrande, como era de esperarse por la virtud de las aguasy lo fresco y delicioso del clima, porque se carecía de caminos que hicieran fácilmente accesibles los manantiales

a los que, sin embargo, acudían a d ia r i o un c rec ien te núm e r o d e a r r i e r o s d e d i v e r s a sy lejanas procedencias quellevaban en garrafones susaguas a los enfermos que deel las es taban neces i tados .

E n v i s t a d e l a e fi c a c i a c urativa de las aguas y de lafama pública que habían gan a d o e n l a s d i s t i n t a s p r o v i ncias de la Isla, el Dr. JoaquínF. de Aeulle, Decano de la Facu l tad de Fa rmac ia de l a Un ive rs i dad de l a Habana , p roced ió a hace r e l aná l i s i s de l asAguas en el año de 1868, conf i rmándose desde en tonces deun modo científico la razón sob r a d a c o n q u e e s a s a g u a seran usadas y prescriptas conéxito para la curación de lasenfermedades de las vías digestivas y urinarias, para elartritismo y afecciones de lapiel, por los Doctores matanceros más distinguidos de aquella época y entre ellos por losdoctores Domingo J. Madan,José El ias J iménez, EduardoDíaz, Enrique Acosta, VicenteTomás y Tomás V. Coronado ai n i c i a t i v a d e l o s c u a l e s y c o nl o s i n f o r m e s d e l o s d o c t o r e sManuel Delfín y Gastón Alons o C u a d r a d o , f u e r o n e s t a saguas declaradas de UtilidadPública en el año de 1892 porla Diputación Provincial^ deMatanzas que recomendó lac o n v e n i e n c i a d e c o n s t r u i r c aminos que las hicieran accesib l e s a l o s e n f e r m o s .

Elegante residencia del simpático pueblo de San Miguel de los Baños.G U A M A C A R O

Page 8: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

La Guerra de Independencia impidió que se llevasen ala práctica las medidas proyectadas por la Diputación deMatanzas; y San Miguel de losBaños no tan sólo permanecióincomunicado sino que tuvoque pagar una con t r i buc iónd e m a s i a d o f u e r t e a l a c a u s aLibertadora durante cuya gloriosa epopeya quedaron destruidos el poblado y los Bañosm u y c e r c a d e l a s c u a l e s s ec o n s e r v a n a ú n l o s r e s t o s d e lCampamento que allí mantuv o e l G e n e r a l C l e m e n t e G ómez, de gratísima recordacióne n l a P r o v i n c i a M a t a n c e r a .

Constituida la República aúnpermaneció San Miguel delos Baños, demolido en cuant o a c o n s t r u c c i o n e s d e t o d a sclases y en el más completoaislamiento por falta de caminos y los propietarios de lastierras en que brontan los manantiales y se asentaba el pequeño poblado, o sean los her e d e r o s d e d o ñ a D o l o r e s V a l -dés de Palacio y de los Marq u e s e s d e R o n d ó n , m a n t e n í a nd i c h o s t e r r e n o s e n e l m á s c o mp l e t o a b a n d o n o .

I I ILa t e r ce ra y ú l t ima e tapa

de la historia de San Miguelhay que contarla desde que eldoctor Manuel Abril, prestigios o m i e m b r o d e l F o r o h a b a n ero, espíritu fervoroso de la naturaleza y tesoneramente constructivo, adquirió, por compra,la pequeña finca donde brotan los manantiales a la queh a c e m á s d e t r e i n t a a ñ o s l aconsagró su amorosa devocióncomprendiendo el gran tesorode salud y de belleza que seencerraba en el poético valletan digno de ser dado a conocer y de ser puesto en condiciones de que la humanidaddoliente se aprovechase de susb e n e fi c i o s .

La obra de l doc to r Abr i l , hec h a c o n u n a m o r, c o n u n d e sinterés y con una perseverancia ejemplares, no es precisor e c o m e n d a r l a s i e n d o s u fi c i e nte para comprender su importancia e l considerar que hoySan Miguel de los Baños constituye una de las estaciones

g u a m a c a r o

t e r m a l e s m á s e f i c i e n t e s d ec u a n t a s s e e n c u e n t r a n e n

América, siendo así que cuando inició sus trabajos todo loque existía en San Miguel erau n a c a s i t a d e m a d e r a d e l s eñor Gaspar Pérez Foyo, seiscasitas aún más diminutas yprimitivas pertenecientes a donPedro Alvarez, hoy de su hijoPolicarpo, que fueron cambia-

DR. PEDRO RAMOS BAEZCIRUJANO Y CRENOLOGO

El Dr. Pedro Ramos Báez, MédicoCirujano, de robusta capacidad y deuna sólida cultura, nació en CeibaMocha, de la Provincia de Matonzas.en el año 1895. Cursó sus primeros estudios en la ciudad de Matanzas, y enel año 1923 se graduó de Doctor enMedicma en la Universidad Centralde La Habana, habiendo hecho mástarde la especialidad de Crencloqía,a cuya roma de la Ciencia Médica hadedicado laboriosos estudios, obte-raendo notables éxitos en su prácticaprofesional. Reside y tiene su Consultorio en la calle Lanuza, en San Mi-guel de los Baños, del Término Municipal de Limonar, donde tiene fundadosu hogar el cual comparte en felizcompañía de su digna y culta esposala Dra. Isabel García Casín, y su sim-pático vástago Pedrito. El Dr. RamosBoez es Delegado en la República deCuba de la International Society ofMedical Hydrology, y Miembro de laFederación Médica de Cuba y del Colegio Médico de Matanzas.

das por un caballo fino y trasladadas desde una colonia próxima, y otros tantos bohíos deyagua y guano; sin que hubiese ningún otro signo de ciudad y sin que residieran en elpoblado más que tres o cuatro habitantes que se dedicaban a albergar a los humildesenfermos que en carretas llegaban allí de las cercanías.Don Gaspar Pérez, don PedroAlvarez y su hijo Policarpo,antes mencionado, eran 1 o sque se ocupaban de esa atención a la vez que asistían as u s fi n c a s i n m e d i a t a s .

El doctor Abril, anheloso deerigir una estación termal quecorrespondiese a los merecimientos terapéuticos de lasaguas y a la salubridad ybelleza del lugar, se afanó desde entonces en adquirir, comoadquirió por compras sucesivas, los terrenos próximos queserían indispensables para eldesarrollo de la empresa queiba a acometer y al propiotiempo se dedicó a visitar losBalnearios de Europa y NorteAmérica que pudieran docum e n t a r l e s o b r e e l a s u n t o ycuando ya estuvo al cabo deno menos de quince años delabor perseverante, en posesión de los terrenos y de losantecedentes necesarios, diocomienzo al plan de formarun proyecto de población querespondiese a las necesidadesmodernas, en cuya labor fueasesorado por los IngenierosAurelio Sandoval, Ignacio deVega, Emilio Estrada y RomanPolledo con cuya cooperacionquedó plasmado el proyectode lo que llegaría a ser unagran ciudad de aguas y demontaña en la que, sin perderse lo pintoresco del paisaje, se cuente con las comodid a d e s u r b a n a s .

Por su parte, los IngenierosAlfredo Colly, que había tomado parte en los trabajos delbalneario de Monte Cattini enItalia, y los hermanos Ricardoy Rodolfo Martínez hicieronlos planos de distintos sect o r e s d e l o s m a n a n t i a l e s ylos dos últimos los del gran palac io del ba lnear io que es una

Page 9: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

c o n s t r u c c i ó n m o n u m e n t a l d ees t i l o Renac im ien to f r ancés dot a d a d e g r a n a m p l i t u d y d en o t a b l e b e l l e z a .

Además logró el doctor Abrilin teresar a l Gobierno en la e jec u c i ó n d e l a c a r r e t e r a q u euniese a los manantiales conla estación del ferrocarril máspróxima, que era la de Coliseo, obra para la que se obtuvo el crédito necesario en laCámara d e Represen tan tespresidida por ef doctor José A.González Lanuza, cuya memoria es venerada en este pue-blo, y se ejecutó, durante elGobierno del Honorable General Mario G. Menocal, quien,al igual que muchos de sus familiares, después de su período presidencial, en varias ocasiones ut i l izaron con granprovecho los beneficios del lugar a que hubo de prestar sua p o y o .

La labor del Dr. Abri l bienpronto fué secundada por ungran número de personas quernerecen todos los honores del o s f u n d a d o r e s d e p u e b l o s ,pues con amor y sacrificio sedispusieron a edificar sus res i d e n c i a s , d a n d o c a l o r a t o d olo que significase un progresopara el pequeño poblado quesurgía.

E n t r e e s o s f u n d a d o r e s m e r i -t í s i m o s d e b e n m e n c i o n a r s e d eun modo especial y señaladoa los siguientes: Bonifacio Me-néndez Valdés; Alfredo Hey-drich; José F. Peralta; Manuel

Pintoresco paisaje cerca de San Miguel de Jos Baños, el rio Copey.

González Migoya; Juan Zuma-lacarregui; Laurentino García-Ramón Menéndez Valdés; JoséA. Fernández; Ramón López, yLeopoldo de la Campa.

Estos señores, con el doctorManuel Abril, fabricaron parasus residencias las primerasdiez casas de mamposteríacon que contó el poblado, acuya^ construcción sólo se anticipó la Escuela Pública levantada por la Junta de Educación de Guamacaro en terrenos cedidos al Estado por elDr. Abril, cuya Escuela, desde

entonces, difunde el pan de lae n s e ñ a n z a e n t r e l o s n i ñ o s d el a z o n a . '

C a s i c o e t á n e a m e n t e c o ne s a s e d i fi c a c i o n e s s e c o n s t r uyó la casa de la Sra. JuanaJ u n c o d e N i e t o , u n a d e l a spersonas que más cariño ymás entusiasmo puso en SanMiguel desempeñando hastasu muerte y por cerca de uncuarto de siglo el puesto deencargada de los manantialesy de los baños, que ya habíans ido ar reg lados y en cuyasfunciones, en aquel San Miguel sin médico y sin recurs o s , h i z o m a r a v i l l a s d e b o ndad y de diligencia al servicio de los enfermos y tempo-radistas, que hallaron en esanoble mujer, toda corazón, unaconse je ra , una en fe rmera yuna amiga desinteresada y generosa . Don An ton io N ie to , sue s p o s o , f u é A d m i n i s t r a d o r d ela planta de envase por espacio de diez y ocho años.

Inmediatamente siguie ronlas construcciones de 1 o s siguientes fundadores: Dr. Diego Vicente Tejera; Dr. RamónPagés y Solís; Sra. Dulce María Docal de Loredo; Sr. Salomon Obregón; Sr. OsvaldoGou; Sr. Santiago Cuninghan;Sr. Alvaro Ledón; Dr. EstebanValdés; Señor Laurentino García Amechazurra; Señor Antonio Hernández; Sr. LeandroRuiz; Sra. Rosa María Prietode Gutiérrez; Sr. Agapito La-rrauri; Sr. Bienvenido García;Sr. Rafael Larragoiti; Dr. Ricardo Rodríguez Cóceres; señor Joaquín Nilo Vilá; Dr. RaúlGumó; Sr. Clement Laudman;Sr. Francisco Ruz; Dr. Fernand o B a r r u e c o ; S r a . Te r e s a M uñ o z M i l i á n ; S r. G a b r i e l A l b e r -ti; Sr. Santiago Milián; Sr. José Migue l Bon ich ; Sr. Her iber -to Prats; Sr. Juan Reirá; señora Margarita del Monte, viudade Sánchez; Sra. Gertrudis Ramiro, Vda. de Paniagua; señorAntonio Nieto; Sr. Pedro Nieto;Sra. Zoila Delgado, Vda. deG o u ; S r . D a n i e l P é r e z I t u r r a l -de ; S ra . Ade la i da Scud ie r i deVi l l averde ; Sr. Marc ia l Garc ía ;Srta. Margarita Yópez Gobel;Sr. José Rodríguez; Sr. Francis-

G U A M A C A R O

Page 10: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

Otro aspecto de ¡a Ave. Dr. Abril, ilanqueada por ¡a arrogante colina de! Jacán.

CO Villaoz y Bolaños; Sr. Genaro Acebedo; Sr. José ManuelGonzález; Sr ta . Grac ie la Amador; Sr. Rodrigo Jordán; señorEnrique Vázquez; Dr. Antoniode Sosa ; Dr. Manue l de VeraVerdura; Sr ta . Micaela Terrón;S r a . C o n s u e l o C a d e n a s d eC a s t e l l a n o s ; D r. A u r e l i o H e rnández Miró; Sr. Santiago Reguera; Sr. Martín Díaz; Sr. Ignacio González; Sra. MercedesLeón, Vda. de Fernández ; señor Carlos Gutiérrez; Dr. PedroR a m o s B ó e z ; S r . F e d e r i c o H er r e r a ; S r t a . M a r í a N o d a r s e yh e r m a n a s ; S r a . S e r a fi n a d eCárdenas de Antiga; Sra. Conc h i t a P é r e z d e A l v a r e z ; s e ñ o rApolinar Alzaga; Sr. Raúl Ros;Sr. Manuel Santeiro; Sr. OscarSan Pelayo; Sr. Humberto Bal-sinde; Sr. Jul io Fernández; señ o r a P i l a r L e i r a ; S r a . E s t h e rL a m a r d e P o r t u o n d o ; S r a . L e o -n i l da He rnández , Vda . de R i -vero; Sra. Rosar io Hernández,Vda. de Martínez; Dr. M. de J.Ponce; Dr. Carlos Font del Junco; María Dolores y Emilio Machín; Amado Grabiel; María deLeón de Martínez Cañas; RaúlZórraga; Srta. María LuisaTouze; Sra. Paulina Balbuenade Gonzóez ; Sr. Ra fae l L ima;Sr. Leopoldo Casas; Dr. Fiden-cio Sánchez; Sr. Roque delBus to ; S r. Gu i l l e rmo Veranes ;Sr. Desiderio Parreño; Sr. Genaro Azor; Sr. Antonio Calde-rín; Sr. Francisco Rodríguez yJiménez.

Pueden cons ide ra rse inc lu í -

dos de un modo legítimo entreel grupo de los fundadores deSan Miguel a un conjunto depersonas que, ya adquiriendot e r r e n o s p a r a l a e d i f i c a c i ó n ,ya mejorando y ampliando laspropiedades que adquirieron os i r v i e n d o l a s c o n v e n i e n c i a sdel poblado, quedaron vinculadas a l desarro l lo de l mismodesde sus tiempos primitivos,con tándose en t re és tos a losseñores Septimio Sardiña, Santiago Reguera, Emeterio Rueda, Sra. Vda. de Tamargo, Ant o n i o J . B e t a n c o u r t , C a r l o sObregón, Miguel A. Maribona,José Hil, Angel Estrugo, LuisCampillo, Gustavo Godoy, señora Rosar io A rocha Vda . deB a l s i n d e , S r a . H e r m i n i a G ómez Colón de Pereira, Dr. Gonzalo Cuni, Sr. Manuel Zórraga,

Sra. Rebeca Aguiar Vda. deHuerta y Sres. Juan de MataCasares, Jacinto Martínez Go-berna, Luis Merelo y Hernández y Carlos Acosta y el Sr.Angel Cambó, quien c o n sugran estación CMO ha propuls a d o n o t a b l e m e n t e e l c o n o c imiento de estos manantiales.

Entre los edificios que másse destacan y que pudieranembellecer y prestigiar cualqu iera c iudad impor tan te , yaparte del Gran Hotel del Balneario, se encuentran las residencias del Sr. Santiago Mi-lión, de la Sra. María de Leónde Martínez Cañas, de los hermanos María Dolores y EmilioMachín, del Sr. Raúl Zórraga,de la Sra. Margarita del Monte Vda. de Sánchez, del señorApolinar Alzaga, del Dr. Fernando Barrueco, del Sr. Ignacio González y del Sr. Santiago Reguera, del Sr. SalomonObregón, del Dr. Fidencio Sánchez y del Sr. Leopoldo Casas,construcciones todas e l las queademás de su amplitud y desu confort responden a las exigencias de bellos estilos arquitectónicos. Asimismo deben inc l u i r s e c o m o e l e m e n t o s m u yvaliosos de propulsión en eldesarrollo del poblado los grupos de bellos chalets hechospor los Sres. Oscar San Pelayo y Julio Fernández y por elS r . A m a d o G r a b i e l .

Por lo que se refiere a lasactividades científicas desplegadas en el Balneario, hay que

El Templo Católico, y la enhiesta cumbre del Jacán

G U A M A C A R O

Page 11: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G a i A P R O V I N C I A L

IMP» - , «g jg jg fcggSSgiS i^ '^ 'B i» !» , , , í

f,r&«5 >" caiaujo. tí c(K« *'**«s »,i-* V^ íc»! "i»swa .s P*r7® «rsiV |'A»«f S * tA «0t4 5üS•*«h PUJI*. CUC JA«ÍS Cw ' Vs*ii/.Cí-*Z-^ Ptm*. ¿*«*5 E»»ñ¿.';*'Uí

#í *¿* *£C8iWí!«>1 ífíllOSliS ÍAISiJES «ut TÍ L''«SSífW* i MíS'* " '-"-í" » *o«.r®vtí-'E COKr.i'^iti isS^f^hirstiorccyii iC

011 i■; cl de los Baños. l-;i \biiantial <k> la Salitd.

a n o t a r l a f e c u n d í s i m a l a b o rr e a l i z a d a , c o n t a n t a c o m p e t e nc i a c o m o d e s i n t e r é s , p o r e lilustre crenólogo Dr. Pedro Ramos Báez, que, habiéndose hecho cargo en el año de 1930de la Dirección Facultativa delEstablecimiento, ha propiciadoel que se dotase a éste dec u a n t o s e l e m e n t o s e r a n n e c esa r i os , Labo ra to r i os , Bo t i ca ,Gabinete Dental, Rayos X, etc.,para el servicio de los pacientes y para el estudio profundode cuanto se relaciona con laaplicación de las aguas y delclima a los fines terapéuticos,habiendo publicado un grannúmero de trabajos científicosy dos monografías perfectamente documentadas sobre losproblemas clínicos que se resuelven en ese Balneario.

L a Dirección Facultativa,que goza del mejor crédito en-tle médicos y temporadistas,está completada con el concurso del eminente bacteriólogo Dr. Ramón Font Tió, por elexperto radiólogo Dr. EduardoCató y por el notable odontólogo Dr. Tirso Hernández Tro-b a t .

San Miguel de los Baños, población proyectada sobre planos completamente modernos,progresa de día en día y nohay año que no se aumentenlas construcciones que lo embellecen, debiendo mencionarcomo término de este relatoque el pueblo cuenta con todos los servicios propios de unlugar confortable, pues a lamagnificencia del Gran Hoteldel Balneario hay que agregartres hoteles, aunque de menorimportancia, d e 1 todo eficientes, que son el hotel San Miguel, del Sr. Daniel Pérez, elVillaverde, del Sr. Manuel Vi-llaverde, el Cuba, del Sr. Marcial García, y además unabuena porción de casas dehuéspedes, donde pueden tener acogida los elementos másmodestos, contando, por último, el poblado con un buennúrúero d e establecimientos,una magnífica iglesia, una bel l a e rm i ta ded i cada a l C r i s todel Jacán, erigida sobre la cúspide de la loma de este nom

bre, a 1,200 pies sobre el nivel del mar, y cuenta igualmente con una casa de Correos y Telégrafos, luz eléctrica, acueducto y teléfono delarga distancia, lo cual, unidoal buen estado en que se hallala carretela que une al Balneario con la ruta central, hace que la comunicación coneste poblado sea tan corta ycómoda como pintoresca, conla ventaja, además, de hallars e a c u a r e n t a m i n u t o s d e l aplaya de Varadero.

San Miguel de los Baños difunde ya sus aguas, envasadas en una bellísima planta,por todo el territorio de la República y distintos lugares del

continente americano, estandoa cargo de los Sres. Cambó yGabriel la parte comercial deese asunto, q u e es atendidocon el mayor celo. Digamos,

^ue, por la condición alcalina de sus aguas,dotadas de gran radioactividad, y acompañadas del azufre en estado coloidal, por labenignidad del clima, por lopintoresco y variado del paisaje, por el acierto con que hasido conpbido su plan de urbanización y por el gran número de personas distinguidasque han fijado en ese lugar suresidencia, San Miguel de losBaños esta llamado a ser unbalneario que supere a losmás afamados del Extranjero.

DR. ENRIQUE J. NIELLA TABIOM E D I C O V E T E R I N A R I O

El reputado Dr. Enrique J. Niella Ta-bío, Médico Veterinario, desempeñacon el más encomiable acierto el cargodo Veterinario Municipal del Términode Guamacaro. Nació en Cárdenas enel año 1913, y reside en la calle RíoNo. 39, en la ciudad de Matanzas,Graduado en nues t ra Un i ve rs idad Central en el año 1940, ganó en brillanteOposición el cargo de Agregado de laCátedra de Bacteriología y Parasitología Tropical. Desempeñó la referidaCátedra con devoc ión y verdaderac c m p e t e n c i a , h a s t a t r a s l a d a r s e a l aProvincia de Matanzas, donde ejercela Prcfesión favorecido por una clientela numerosa y selecta.

E l D r . N i e l l a T a b í o e s t á c o n s i d e r ad o c o m o u n o d e l o s m á s e m i n e n t e salumnos que ha tenido la Facultad deV e t e r i n a r i a d e l a U n i v e r s i d a d d e l aH a b a n a . E n 1 ? d e O c t u b r e d e 1 9 4 0 ,recibió un Premio por Aposición en laAs ignatura de H ig iene Veter inar ia ,s i e n d o a d e m á s c a l u r o s a m e n t e f e l i c i t ado por sus Profesores.

G U A M A C A R O

Page 12: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

m a t a n z a s C O N T E M P O R A N E A - G U I A « P R O V I N C I A L

GRAN HOTEL DEL BALNEARIOu a a ü o i

^ 80» ."dmdo dTiüíÑ HSB f s® 1 a de este sitio muestra

L° Naturaleza ^ maravillas de sul o s e n c a n t o s y a m b i e n t ep o d e r p r e v a l e c e h a s t a e npuro y íresco ^ ¿el año y conlos d ías c fQ j t y todos loslas =°®°'¿°dernos del GRAN HOTELadelantos rnod^ c^ la estancia

ntiales de estas aguas yaLOS 'i pertenencia de estefamosas son de P ^e aguashotel y P°f bTcARBONATADAS dealcalinas BIOAJan radio-aj- dadj. . ^ ^ ^estado <=f°*'5ecciones de las vías di-combatir las al trastornos de laipstivas, L el Balneario conSSd»»- '^ssío,, C'í-su Médico Dire servicios s » 1 . ' *F a r m a c i a - d e s c a n s o .

Lugar inme,orable^P^teanis. i(,s lomas, al monie

lie y « V sitios encantadores.ACAN, ="®;°pHmera, Servicio exce-Cocina de P• o<; a continuación las au-

Ssq"!4íí--?.rfc e m o s e n P ¿ e l o s

»»"»'■s» l í ™-I ' " V"ni los °oír el lenguaje de m-ranza. Hay jos devueltos a la

-i -/rirS n«.~ "»b i e ? p e r d i d a - ^

pero son l®g'°"®al, creyendo agota-- se rinden al » j^^gcan estetodos los medios y ^ yd ° s m a r a v i l l a d o t i e n e n v i r -

f ® ® ® d e s a n c u -baños j,ie para e) ¡gj^edades.

f en tan ociamos lo que'X" ««rs-»' rr "«""i"

r;r« ^ ^ °

Con Ja magesíuosa apariencia de un viejo castillo renacentista, se deslacae d i fi c i o s u n t u o s o d e l m a g n i fi c o y m o d e r n o g r a n

H o t e l d e l B a l n e a r i o .

costa de grandes sacrilicios. Hay quehacer saber a la gran masa de los dol ien tes , las curas marav i l losas que seoperan con las aguas y baños y hayque informar detalladamente al dignísimo cuerpo médico de la República,de los excelentes resul tados obtenidospara que aconsejen de conformidad asus enfermos, hasta conseguir que vengan a este gran balneario desde el extranjero en busca de salud, en vez deque salgan nuestros enfermos a baln e a r i o s d e u l t r a m a r .

Otro elemento tonificante de San Miguel de los Baños, es su apacible clima que parece robado al Paraíso. Airofresco y notablemente seco junto consus vientos refrigerantes del E., formaun ambiente tónico encantador. Las observaciones de estos breves días estánde acuerdo con esta sensación de bienestar y placidez. Aplaudimos sin reserva el proyecto do Observatorio denuestro amigo el Dr. Abril Ochoa, para determinar bien las constantes cualidades del clima con todo rigor científico, para contento de los ®información y aliciente de los candidos.

M. Gutiérrez Lanza, S. J."

SAN MIGUEL DE LOS BAÑOSa y e r y h o y

¡Tenía yo 16 años! Había terminadoel bachillerato, y venia a pasar lasvacaciones al Ingenio "Audaz con mimejor amigo, el naturalista GasparHernández, y a San Miguel con los hijos de Fernando y Domingo Hernandez, la hija de Don Serapio, el fundador de este pueblo y propagandista ertusiasta de las virtudes de estas aguas.Tres buenas quintas, una mala tienday unas pocas casas y bohíos forma

ban todo el poblado, al que acu 1 •anualmente las familias de Hernán >de Don Ambrosio Morejón, deCruzat y algunos de otros temporaaitas, de Matanzas y de Cárdenas,busca de reposo y de la saludproporcionaban las aguas, ya enees famosas de la "Paila", del ieni"plado" y del "Tigre", las cuales seempleaban más para el baño que pabeberías. Eran, entonces, las diyersionos favoritas; las peleas de gallos, ejuego del monte, los bailes y a vecelos torneos, siendo Malvina Cruzat yLolita Hernández las reinas indiscutib l e s d e l a s fi e s t a s . . .

¡Han transcurrido sesenta años! ElIngenio "Audaz" ha desaparecido, ysólo queda allí el recuerdo de la batalla de Coliseo, que aseguro el éxitode la Invasión de Gómez y Maceo yeclipsó el prestigio de Martínez Campos. . . Pero, en "San Miguel de JosBaños" ha surgido, en el lugar del antiguo y mísero poblado, la maravillade es te sun tuoso "Ba lnear io " , g rac iasal genio creador del Doctor Abr i l que,combatiendo el pesimismo y la inerciatropicales, ha logrado convertir el primitivo caserío en un verdadero paraíso, con todas las comodidades de lacivilización y los adelantos de la ciencia. Aquí se congrega ahora «o masselecto de nuestra sociedad, y aquí heacudido, después de largos años deestudios y de lucha, en busca de salud y de reposo, y, sin necesidad deatravesar el mar, he hallado, al parque los beneficios de estas aguas semejantes a las de Vichy, el bienestarfísico y moral que tanto necesitaba, yhe hecho nuevo acopio de radio-activi-dad para seguir laborando por la Ciencia y por la Patria.

(F.) Dr. Carlos de ¡a Torre y Huerta.

Page 13: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A ! .

Gfli tioift wmmE n e l d e l i c i o s o p a r a j e d e S a n M i

guel de los Baños.en la Calle "Repúbl ica" de l Poblado, con e l Te lé fonoNo. 11, Centro Telefónico, y con Cabley Telégrafo "Villaverde", está situadoel Hote l "Vi l laverde" , prop iedad de lseñor Manuel Villaverde Martínez.

En el año 1925 el señor VillaverdeMartínez, en interés de proporcionar acuantos se dirigieran al saludable Balneario de San Miguel de los Baños,e n c l a v a d o e n t r e p a n o r a m a s d e s o rprendente belleza y atracción, las mejores facilidades para que su estadíaestuviera rodeada de todo género decomodidades y de la más fina aten--ion, construyó, en terrenos propios,una casa para alojamiento. Esta casa,ci dando los días, fué ampliada, elegantemente reformada y constantemente embellecida, hasta convertirlaen lo que es hoy: esplendido, elegante y confortable hotel de 40 habitaciones amplias, bien aireadas y amuebladas con el mayor gusto y esmero,con capacidad para 75 persona?.

El Hotel "Villaverde", acondicionado con el más solícito cuidado por su

ñor Villaverde Martínez es propietariofambién do los famosos baños "La Paila", cuyas cinco dist intas clases den g u a s , d e c o n d i c i o n e s m i n e r o - m e d i c inales e.xcelentes, sometidas a severosanálisis químicos por los más renombrados laboratorios nacionales y extranjeros, han sido consideradas comode mér i tos sobrados.

El señor Manuel Villaverde Martínez nació en España en el año 1895-vino a Cuba en 1909, y desde el año1920 reside en San Miguel de los Baños, dedicado siempre al mismo género de negocio. Con raigambre económico, y con honda vinculación espiritual en el país, ha adoptado la nacionalidad cubana. En el año 1922 contrajo nupcias en Cárdenas con la distinguida dama Adelaida Scudiere, formando un hogar honorable que es modelo de virtud en la sociedad do SanMiguel de los Baños. Los frutos de

Manuel Villaverde y su esposaS r a . A d e l a i d a E s c u d i e r e .

esta feliz unión son las gentiles da-mitas Lola; Marta, quien cursa estudios y se educa en el Colegio Apostelado de la Habana, y Yolanda.

Aspecto exterior del Hotel ViJJaverde.

A m p l i o c o m e d o r d e ] H o t e l V i l l a v e r d e .

SUCURSAL DtL Gfli PALACIOEl establecimiento comercial "SU

CURSAL DEL GRAN PALACIO", situado en la Calle República, en San Miguel de los Baños, en el Término deLimonar, es propiedad de los señcresManuel González Balbuena y AntcnioGarcía Blanco, quienes, procedentesde Cárdenas, se instalaron en San Miguel de los Baños en 1929, a contin u a r l o s n e g o c i o s d e l a a c r e d i t a d acasa "E l G ran Pa lac io " , de Cá rdenas .La "Sucursal del Gran Palacio" comercia en los giros de víveres y licoresfinos, y cuenta con una numerosa yescogida clientela, y disfruta de sólidoc réd i t o . E l S r. Gonzá lez Ba lbuena nació en España en 1893 y vino a Cubaen 19C6, dedicándose siempre a losnegocios comerc ia les. Casó con la d ist i n g u i d a d a m a P a u l i n a B a l b u e n a e n1923, constituyendo un hogar ejemplar.Sus tres hijos: Carmen, Gloria y Mar í a , n a c i e r o n e n l a c i u d a d d e C á r d en a s .

G U A M A C A R O

Page 14: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

Por espacio de un cuarto de siglo,hasta que la muerte la sorprendieraentregada aún a tan bondadoso servic io, fué Encargada del Balnear iola señora doña Juana Junco de Nieto. En su larga y piadosa misión, diósus sanos consejos, su tierno cariño,y fué la panacea para aliviar losdolores de cuantos a ella recurríanagobiados y enfermos. Amiga desinteresada, y solícita y bondadosa enfermera, lo fué siempre para quienesfueron allí en busca de salud y dealegría. Su muerte llenó de dolor acuantos corazones sintieron la dulceemoción de su trato afable y piadoso.También aparece en el grabado sunoble compañero, veterano de nuestras gestas emancipadoras, señor donAntonio Nieto. En la historia del barrio de San Miguel de los Baños hacemos digna mención de esta noblepareja de cubanos meritísimos, ejemplares vigorosos del campesinadoc u b a n o .

D O M I N G O R I V E R O H O R T A

A L C A L D E D E L B A R R I O D EC O L I S E O

E n t r e l o s m á s e f i c i e n t e s c o l a b o r adores que tiene el Alcalde Tomás Ve-lunza del Término Municipal do Gua-m a c a r o , s e e n c u e n t r a e l s e ñ o r D o m i n

g o R i v e r a H o r t a . A l c a l d e d e l B a r r i ode Coliseo. Hombre de bien y de entusiastas propósitos, realiza su laborc o n e l b e n e p l á c i t o d e t o d o s l o s v ec i n o s d e C o l i s e o , y c o n l a s e n s a t a

aprobación del Alcalde Velunza. Res i d e n t e e n l a c a l l e G é n o v a s d u Z a -

y a s d e l p u e b l o d e C o l i s e o , n a c i ó e nG u a m a c a r o e n e l a ñ o 1 9 0 9 , c o n t r a

yendo matrimonio en 1934 con la dign a d a m a M a r í a V i c t o r i a R i v e r o , f o rm a n d o u n h o g a r v i r t u o s o . D e e s t aun ión han nac ido Cata l ina y José

B e n i t o .

C A F E " P E R S E V E R A N C I A "

E n e l e n t r o n q u e d e l a C a r r e t e r aCentral y la que conduce a Cárden a s , e n e l p u e b l o d e C o l i s e o , e s t ás i tuado e l ca fé "Prov idenc ia " , con rest a u r a n t a n e x o . A d e m á s , c o m e r c i a e s t a

c a s a e n v e n t a d e g a s o l i n a y a c c e s orios de automóviles. Sus gerentes sonl o s s e ñ o r e s E d u a r d o S i m p s o n y L u i sD í a z . F u é e s t a b l e c i d a e n e l a ñ o 1 9 4 0 .

FARMACIA "SAN JOSE"F u n d a d a e n e l a ñ o 1 9 0 5 ,

manos del doctor Miguelroñado la acreditada FarmaciaJosé" , s i tuada en la ca l lede Zayas, número 44, en el P"®de Coliseo. La buena calidad odrogas y patentes, y e l „cuidado que pone el doctor , „el despacho do fórmulas médicas,dado a esta Farmacia una clientee s c o g i d a y n u m e r o s a .El doctor Miguel Capó _ Co donació en Matanzas en el ano 19 'contrajo nupcias en 1935 con lana dama Olga del Castillo,yendo un hogar respetable. Deenlace han nacido dos hijos: Migy Teresa, que han venido at a r l a f e l i c i d a d d e l v i r t u o s o

DR. JUAN NAVARRO HERNANDEZM é d i c o C i r u j a n o e n

y persona que goza do múltiplespatíos en la localidad, cargo "í"®empeña con celo y entusiasmo,ciendo el aplauso y lasus clientes y vecinos de ese Pblo. El doctor Hernández de reetes dotes, fué Jefe de SalubridaT é r m i n o .

FRANCISCO GOMEZV í v e r e s e n G e n e r a l yestablecido desde el año miltos treinta y seis, en Cuatro Ca

C a r r e t e r a d e C á r d e n a sa V a r a d e r o .

El "Quisco Shanghai", elegante Salón Restaurant situado en la Avenidade AbrU en San Miguel de los Baños,en el Término Municipal de Limonar,propiedad del señor Benito Wong Bu.es un sitio selecto, escogido por lagente bien para disfrutar de solaz esparcimiento en un ambiente de dis-finción y de confort. Esta habilitadoademás de un simpático Salon de Bai-le, a la disposición de los clientes.

El señor Wong, nacido en China enp1 año 1888, vino a Cuba en 1906, yíLariñado con esta tierra prodigiosacoi! el trato amable y hospitalarioL . us habitantes, adoptó la naciona-vLh cubana, y casó en Limonar cona distinguida dama Julia Hernandez,formando un respetable hogar. De es-° unión han nacido seis hi,os; Mana

1. Fsther Benita; Julio Miguel;' j ús Benito y María Gladys,Hns tX en San Miguel de los

So.° Jond. ...M. •> "í" Won,desde el ano 1924. ,^ ' ri„ranle tres anos Presidente del

rhinc/' de la Habana. Es el se-Wong un hombre de vastas rela-wong soc ia les y comerc ia -

ciones P° correspondencia con lasl e s . Y p e r s o n a l i d a d e s d e l a

pSítica del comercio y de la sociedadc u b a n a -

g u a m a c a r o

Quiosco Shanghai - Salón Restaurant

El comerciante honrado señor Benito Wong Bu, en unión de su señora /uíiaHernández y sus hijos nacidos todos en San Miguel de los Baños, donde reside

d e s d e e l a ñ o ¡ 9 2 4 .

Page 15: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

m a t a n z a s C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

Relación de los Maestros del Distrito Escolar de Guamacaroy D i r e c c i ó n P o s t a l

1 .

2 .

3 .

-1 .

5 .

6 .

7 .

8 .

9 .

10 .

11 .

1 2 .

1 3 .

1 4 .

1 5 .

1 6 .

1 7 .

1 8 .

1 9 .

2 0 .

2 1 .

2 2 .

2 3 .

2 4 .

2 5 .

2 6 .

2 7 .

2 8 .

2 9 .

3 0 .

3 1 .

3 2 .

3 3 .

3 4 .

3 5 .

3 6 .

3 7 .

3 8 .

3 9 .

4 0 .

4 1 .

4 2 .

4 3 .

N o m b r e

Aurora Muro BernalFiera Burgois GarcíaNoemí Car taya GalánA n t o n i n a G ó m e z G a r c í a

J o s e f i n a G o n z á l e z M e n é n d e z .

I s a b e l G a r c í a C a s í n

Rita M. Rodríguez RuizLino Esquivel GallardónL a u d e l i n a V i e r a D r a k e

María R. López OjedaMaría de los A. Triay Roché .C a r i d a d F a g e t D e n c a u s s e . . .

María A. González Alpízar . .Rosa B. Borges PérezLaura M. López Naran jo . . . .L u z M . F l ó r e z M i r a n d a

D o m i t i l a F o x Z a m o r a

D u l c e M . F e r n á n d e z A l o n s o . .

G r a c i e l a B e l a n c o u r f R u f í n . . .

M a r í a L . C a l v o H e r r e r a

A l i c i a M . d e l a C r u z R a m o s .

N e l i a S a n t a n a O l i v e r

Mercedes Dávalos Delgado . ,A n a L . C o r r a l e s S a n t a n a . . . .

A n t o n i a Y. R u i z H e r n á n d e z .

R o d o l í o H e r n á n d e z S u á r e z . ,

F a u s t i n a M a c u m b G u e r r e r o .

D u l c e M . G e a d a M a r t í n e z . .

Consuelo Fernández SánchezJ o s e f i n a B á e z S u á r e z

M a r í a T . V a l d é s A g u i a r

María J. López Ordóñez ....A n d r e a d e l J u n c o G r a u p i e r .

T e o d o r a O . S o l e r

B l o f i c a R . F l ó r e z M i r a n d a . .

Engracia Fernández CartayaD a m a H a d e d S e c i n

C a r i d a d P l a n a s G r e e n

E r n e s t i n a F o n t L a m o t h e . . . .

O t i l i a R a m o s B á e z

M a r í a J . P a d i l l a A l b e r t . . . .

A u l a Ese. B a r r i o

D-1 1 L i m o n a r . . . .2

. . L i m o n a r .3 L i m o n a r . . .4 L i m o n a r . . .5

» L i m o n a r6

„ L i m o n a rD - 1 2 L i m o n a r . . .

2 2 L i m o n a r . . . .3 L i m o n a r4

. . L i m o n a r5 L i m o n a r . . .1 K i n d . L i m o n a r

U . 3 S u m i d e r o1 4 I n g . T r i u n f o . . . .2 4 I n g . Tr i u n f o . . .

U . 5 F i n c a S a n t a n a .

. . 6 Finca Petrona

. . 7 Finca Chacón . .

8 F i n c a C a o b a s . . . .9 F inca Condesa . .

D - 1 1 0 Col iseo2 1 0 Co l i seo3 10 Col iseo

4 1 0 Col iseo

U . 1 1 Finca Santa Inés .. .

„ 1 2 F i n c a N i e v e s

N o c t . 1 3 L i m o n a r

1 1 4 San M. de los Baños

2 14 San M. de los Baños

U . 1 5 Finca Triángulo .. . .1 1 6 I n g . L i m o n e s2 16 I n g . L i m o n e s

U . 17 Finca D. Junco

U . 1 8 Fea. Laguna de Palos

U . 19 F i n c a P o n c e

U . 20 . Fea. Pura y Limpia.U . 21 F i n c a S a n t a L u c ' a .

U . 22 F i n c a B o t i n o

U . 2 3 F i n c a L a C a o b a . . .

U . 2 4 F i n c a A r r í e l a

U . 2 5 F i n c a E l F r a n c i s c o .

P . 2 6 F i n c a S a n P e d r o . . .

K i n d . 2 C o l i s e o

D i r e c c i ó n

Máximo Gómez No. 58, Limonar.Con t re ras No . 96 , Ma tanzas .San Francisco No. 36. P. N., Matanzas.Máximo Gómez No. 90, Limonar,

Compostela No. 75, Matanzas.Virtudes No. 79, Matanzas.San Miguel de los Baños.Máximo Gómez No. 17, Limonar.G. Betancourt No. 5, Limonar.Daoíz No. 110, Matanzas.Habana No. 461, Habana.Monte No. 969, Habana.San Rafael No. 564, Habana.Daoíz No. 141, Matanzas.Milanés No. 217, Matanzas.San Antonio No. 1, V., Matanzas.Céspedes esq. calle 6. Cárdenas.Ayuntamiento No. 6, Matanzas.Contreras No. 236, Matanzas.San Ambrosio No. 58, P. N., Matanzas.Ayuntamiento No. 28 Vi, Matanzas.Génovas de Zayas, Coliseo.Isabel I No. 8, V., Matanzas.Río No. 108, Matanzas.

Aguila No. 124, Habana.La Merced No. 29, P. N., Matanzas.Manzano No. 125, Matanzas.M e d i o N o . 1 3 5 V i , M a t a n z a s .

M i l anés No . 20 , Ma tanzas .A l va rez No . 171 , Ma tanzas .

24 de Feb re ro No . 66 , Ma tanzas .

Ve r s a l l e s N o . 2 0 , V. , M a t a n z a s .

Milanés No. I5OV2, Matanzas.An ton io Maceo s in num. , L imonar.

Lea l t ad No . 559 , Habana .

Labcrde No. 332, Cárdenas.José A. Mestre No. 1, Limonar.C u b a N o . 3 2 , M a t a n z a s .

San Francisco No. 36, P. N., Matanzas.

M a g d a l e n a N o . 9 , M a t a n z a s .

24 de Febrero No. 66 , Matanzas .

San ta Teresa No. 20 , Matanzas .

Céspedes No. 293, Cárdenas.

G U A M A C A R O

Page 16: *7éfim¿no. Mu^fidcdfícd de Quamaca^

M A T A N Z A S C O N T E M P O R A N E A — G U I A P R O V I N C I A L

•> Directorio Especial Clasificado delAZUCAR, FABRICAS DE:

C e n t r a l T r i u n í o . — G u a m a c a r o .C e n t r a l L i m o n e s . — L i m o n a r .

B A R B E R I A S ;]uan Pérez.—Máximo Gómez 19.Gregorio Vinajeras.—Máximo Gómez 39.Eugenio López.—Máximo Gómez 34.

B O D E G A S :Alfonso Chao.—Mart í 80.Jesús Chang.—Martí 70.Celestino Blanco.—Martí 23.Mercedes Mesa.—Martí 52.Simón Jorge Chang.—Martí 45.Emeterio Talavera.—Martí 83.Emeterio Talavera.—Fea. de Junco.José Ruíz González.—Fea. de Chacón.Jorge Chang y Cía.—Máximo Gómez 78.Alfonso Joo.—Máximo Gómez 84.Rolando Alvarez.—Máximo Gómez 75.Antonio Look.—Antonio Maceo 67.

C A F E S :Martínez e Hijos.—D. Gonzalez 8.José Sánchez.—D. González s/n.José Dopico.—Máximo Gómez 37.

C A R N I C E R I A S :Herminia Valdés.—Máximo Gomez 41.José Pérez Rodríguez.—Máximo Gómez 72.Diego Quintana.—Máximo Gómez 56.Aurelio Peñate.—Máximo Gómez 43.Juan Peñate.—Maceo s/n.

C A R B O N E R I A S :Gerardo González.—A. Maceo 53.

D U L C E R I A S :Ka Jao.—D. Mujica 56.

ELECTRICIDAD, PLANTA DE:Guamacaro Fabr i l , S. A.—Limonar.

F A R M A C I A S :Esteban Valdés.—Máximo Gómez 67.Alicia Torres Artiles.—Máximo Gómez 17.Diego Sosa.—Máximo Gómez 14.

F R U T E R I A S :José Romano.—Antonio Maceo s/n.Roberto de Armas.—Maceo 27.Clemente Roque.—Máximo Gómez 75.Aurelio Peñate.—Máximo Gómez 43.Celeste González.—Máximo Gómez 61.Manuel Naranjo.—Maceo 69.

F O N D A S :Pedro Martínez.—D. González s/n.

H E R R A D U R I A S :Rufino Jiménez.—Máximo Gómez 27.Evaristo Baró.—G. Betancourt 19.

QUINCALLERIAS:José M. Alvarez.—Máximo Gómez 27.

T I E N D A S M I X T A S :Juan Lock.—Máximo Gómez 77.Miyares y Hermanos.—Máximo Gómez 75.Ondina Alvarez.—Máximo Gómez 71,Felipa García.—Máximo Gómez 10.Antonio Chao,—Máximo Gómez 92,José Ruíz.—Máximo Gómez 61,Moszek Bertanofky,—Máximo Gómez 92.Leiva Snklaruk.—Máximo Gómez 54.Moisés Li tv inosky.—Central "Limones",Jaime Marzol.—Central "Triunlo".

ROPA, TIENDAS DE:Raúl Alvarez,—Máximo Gómez 47.José Pérez Jorge.—Máximo Gómez 71.

DIRECTORIO DE COLISEOACUEDUCTO:

Francisco Menéndez,—G, de Zayas.

Término Municipal de GuamacaroB O D E G A S :

Juan Sep,—G, de Zayas,Yiu Chang Long,—G. de Zayas.Yiu Chang Long.—G. de Zayas.Pedro León y García.—G. de Zayas.Juan Vega Grande.—G, de Zayas,Manuel Díaz,—G. de Zayas,Julio Chang.—G. de Zayas.Santiago Martínez.—G. de Zayas.R a m ó n D í a z . — G . d e Z a y a s .

C A F E S :Díaz y Simpson.Francisco Verdura.—G. de Zayas.

C A R N I C E R I A S :Gumers indo Delgado.E m i l i o R u a n o .

FRUTERIAS:Tomás Vergara.—G. de Zayas.José Miguel Buxó.—G. de Zayas.Marcelino Díaz.—G. de Zayas.

HERRADURIA:Cristóbal Lopez.

K I O S K O :José Cárdenas.

F A R M A C I A S :Feliciano Ibarguen.—G. de Zayas.Enrique A. Larrauri.—G. de Zayas.

T I E N D A S M I X T A S :Mariano Hi l l .—G, de Zayas,Benito Fu,—G, de Zayas.Enrique Vilk,—G, de Zayas,Samuel Wengerka,—G, de Zayas.José R. González.—G. de Zayas,

DIRECTORIO COMERCIAL DE SAN MIGUELD E L O S B A Ñ O S

A C U E D U C T O :Acueducto de San Miguel.

B A L N E A R I O :San Miguel de los Baños.

B O D E G A S :Manuel González y Cía.—San Miguel.Cefer ino Alonso.—San Miguel .Rodríguez, Alonso y Cía.—San Miguel.Rafael Chang.—San Miguel ,Antonio Eng.—San Miguel .

CARNICERIAS:Rafael Chang.—San Miguel .Daniel Pérez.—San Miguel.

E N V A S A D E R O D E A G U A :Cía . Agua M inera l .—San M igue l .

F O N D A S - R E S T A U R A N T E S :Julia Hernández,—San Miguel,Manuel Villaverde.—San Miguel.Daniel Pérez I.—San Miguel.Marcial García.—San Miguel.Manuel Abril Ochoa.—San Miguel.Pilar Leyva.—San Miguel.

F R U T E R I A S :Juan A. León.

H O T E L E S :" C a s a P i l a r " .M a n u e l V i l l a v e r d e .D a n i e l P é r e z I t u r r a l d e ,M a r c i a l G a r c í a ,MANUEL ABRIL OCHOA, Gran Hotel del Balneario

K I O S C O :Lorenzo Moreno Valentín.

T R E N E S D E L A V A D O :Ramón Chang.

TIENDAS MIXTAS:Rafael Chang y Cía.