70-272-1-pb

Upload: marcos-lopez

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    1/11

    des-encuen

    tros,2011, 44

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con Discapacidad

    Visual que Participan en Deporte Competitivo

    y en Actividades Recreativas

    Vol9,P

    44-54

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    2/11

    45

    Resumen: El propsito de este estudio fue probar

    cuales actividades (recreativas o competitivas) generanlos mayores niveles de ansiedad social y autoestima, ade-ms de establecer la relacin entre estas dos variables en

    personas con discapacidad visual. Mtodo.La muestra

    estuvo constituida por 18 participantes, de los cuales, 10eran decientes visuales y 8 ciegos totales. 13 participa-ron en campamento recreativo y 5 son practicantes dedeporte de competencia. Se aplic por una vez a todoslos participantes la escala de autoestima de Rosemberg

    y la subescala de ansiedad social de la escala de auto-conciencia (versin revisada por Scheier y Carver, 1985).

    Para conocer la relacin entre las variables autoestima yansiedad social se realiz un anlisis correlacional uti-lizando Spearman; para establecer diferencias entre los

    dos grupos en esas variables, la prueba U-Mann With -ney. Resultados.No se encontraron diferencias entrelos grupos en autoestima (participantes en campamento

    x=24.6, y participantes en deporte x=25.6). S se encon-traron diferencias en ansiedad social (participantes encampamento x=10.6; participantes en deporte x=6.6).

    Los resultados de la prueba U Mann-Whitney establecie-ron diferencias estadsticamente signicativas (p = 0.02)

    en la variable ansiedad social entre los grupos; no hay di-ferencias en autoestima (p > 0.05). El coeciente de co-rrelacin de Spearman fue de 0.17. Conclusiones.Nohay diferencias en la variable autoestima entre los partici-pantes del estudio. Los partcipes en deportes mostraron

    niveles inferiores en ansiedad social con respecto a los

    que estuvieron en campamentos recreativos. No existerelacin entre las variables autoestima y ansiedad en per-sonas ciegas y decientes visuales que participaron en

    este estudio.

    Palabras clave:Autoestima, Ansiedad Social, Discapa-cidad visual.

    Abstrac:Thepurposeof this study was to test what type

    of activities (recreational or competitive) generate higherlevels of social anxiety and self-esteem, and the relations-hip between these two variables for people with visual di -sabilities. Method.The sample consisted of 18 participants

    of which 10 were visually impaired and 8 totally blind. 13people participated in recreational camps and 5 are regular

    participants in competitive sport. Rosenberg self-esteem Sca-le and social anxiety subscale of the scale of self-awareness(revised by Scheier and Carver, 1985) was applied, Once all

    participants. To see if there was a relationship between thevariables self-esteem and social anxiety correlational analysis

    was performed using the Spearman coefcient, and to knowthe differences between the two groups on these variablesusing the Mann Whitney U-test. Results. There were no

    differences between groups in self-esteem (participants incamp x = 24.6, and participating in sports x = 25.6). diffe -rences were found in social anxiety (participants in camp x

    = 10.6; participating in sports x = 6.6). The results of theMann-Whitney U test Statistically signicant differences (p= 0.02) for social anxiety variable between groups, no diffe-rences in self-esteem (p> 0.05). The Spearman correlationcoefcient was 0.17. Conclusions.No differences in the

    variable self-esteem among study participants. Sports parti-cipants showed lower levels in social anxiety than those whoparticipate in recreational camps. There is no relationship

    between the variables self-esteem and anxiety in people whoare blind and visually impaired participants in this study.

    Key words:Self-Esteem, Social Anxiety, Disability visual.

    * Universidad de Costa Rica. San Jos, Costa [email protected]

    Ana Lorena Mora Mora, Jorge Lobo Di Palma Msc. *Recibido: 21 de enero de 2011. Aceptado 25 de mayo de 2011

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con Discapacidad

    Visual que Participan en Deporte Competitivo

    y en Actividades Recreativas

    SelfEsteem and Social Anxiety in People with Visual Disabilities

    to Participate in Competitive Sport and Recreation

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    3/11

    des-encuen

    tros,2011, 46

    El desarrollo de oportunidades para sentirsebien consigo mismo y para interactuar y seraceptado por otros debera ser un objetivo de

    primer orden para los profesores que atiendenpersonas con discapacidad. Esa sensacin debienestar y logro personal se relaciona con laprctica de actividades recreativas y deportivasde competicin tanto en lo individual como enlo grupal.

    De Paw (1985), indica que la Educacin Fsica esun medio eciente con el cual las personas condiscapacidad pueden realizarse social y emocio-nalmente. Segn esta investigadora, algunos de

    los benecios sociales que pueden obtener laspersonas con discapacidad son:

    Despliegue de caractersticas socialmente acepta-

    bles.

    Habilita una variedad de experiencias e interaccio-

    nes sociales.

    Fomenta en l y en los que lo rodean el aprendizajede sus capacidades.

    Promueve el querer contribuir en los esfuerzos delgrupo.

    Los capacita a volverse espectadores inteligentesen las actividades deportivas en que participan.

    Asimismo, la literatura ha descrito los bene-cios psicolgicos del deporte en personas condiscapacidad. Entre ellos se pueden enumerar:

    Desarrollo de la autoconanza.

    Mejoramiento de la autoestima.

    Disminucin de la depresin.

    Prevencin de la desercin y la reclusin. Gran desenvolvimiento en otros programas educa-

    cionales y de entrenamiento.

    Identicacin con el deporte y el rendimiento (As-

    ken y Goodling, 1986)

    La participacin en actividades como campa-mentos recreativos y competencias deportivas,

    les ofrecen una formidable oportunidad para in-teractuar con sus iguales y aprender comporta-mientos sociales adecuados. Asimismo, tienen la

    posibilidad de ampliar el bagaje de experienciasde vida a la vez que consiguen (en actividadesrecreativas y deportes de conjunto) desarrollarsu sentido de cooperacin para un n comn.

    Del mismo modo, la posibilidad de aprendermediante la prctica, acerca de actividades re-creativas y competitivas, dar como resultadoun sentimiento de bienestar y seguridad. Unestudio realizado por Martin (2006) concluyque atletas jvenes con discapacidad informa-

    ron que su experiencia en deportes fue positiva.Adems que el placer de la participacin depor-tiva es altamente predictivo, puede ayudar a losjvenes con discapacidad a mantener su deseode permanecer en el deporte.

    Albarrn y Alvarado (1993), indican que es muyimportante la forma en que nos percibimos ysentimos al realizar actividades. Las poblacionesespeciales tambin necesitan de estas percep-ciones positivas. La realizacin de actividades

    que producen sentimientos de bienestar fsico ymental, va a permitir que las personas con dis-capacidad logren sobresalir y tener aceptacinde s mismos y de las personas que los rodean.

    La autoestima, considerada por algunos auto-res como el componente afectivo y evaluativodel autoconcepto, y la ansiedad social, ocupannuestra atencin en este estudio como aspectospsicolgicos que deben ser considerados al pla-

    nicar y ejecutar el trabajo del educador fsico yel entrenador que atiende a personas con disca-pacidad. Son muchos los autores que coincidenen establecer una relacin entre el ambiente po-sitivo y el aprendizaje deportivo y recreativo.

    Para Haeussler (1995), la autoestima constituyela suma de juicios que una persona tiene de s

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

    Vol9,P

    44-54

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    4/11

    47

    misma; es decir, lo que la persona se dice a ellade s misma. Es la dimensin afectiva (y evalua-tiva) de la imagen personal que se relaciona con

    datos objetivos. Sera entonces el grado de satis-

    faccin consigo mismo, la valorizacin de unomismo. De la misma forma (Clark et al, 1994),considera que la autoestima es el concepto queel individuo tiene de su propia vala y se basa entodos los pensamientos, sentimientos, sensacio-nes y experiencias que sobre ellos mismos hanido recogiendo durante su vida.

    El concepto de autoestima, descrito por Reaso-ner (1982), depende de factores que deben co-

    nocer quienes trabajan con diferentes tipos depoblaciones. Algunos de esos factores son:

    El sentido de seguridad, el cual se forma ponien-

    do lmites realistas y fomentando en las personasel propio respeto y la responsabilidad. El hecho deperder y ganar, fomenta en las personas ese senti-do realista de sus propios lmites.

    El sentido de identidad, que se logra demostrandoafecto y aceptacin y entregando retroalimentacin

    a travs del reconocimiento de las fortalezas de las

    personas. El sentido de pertenencia, que se desarrolla fo-

    mentando la aceptacin, las relaciones entre los

    miembros de un grupo, la incorporacin de todosal trabajo y la estructuracin de un ambiente ade-cuado. Durante la realizacin de actividades encampamentos y deportes de equipo se desarrolla

    de manera importante este aspecto, al tener que

    compartir las responsabilidades de la ejecucin dedestrezas de orden cultural y deportivo en dondecada elemento del equipo cumple un rol.

    El sentido de propsito, que se consigue permitien-

    do que las personas se jen metas, a travs de lacomunicacin de las expectativas y de estableceruna relacin de conanza.

    El sentido de competencia, el cual se favorece ayu-

    dando a las personas a realizar sus propias opcio-nes y decisiones, permitindoles e incitndoles arealizar autoevaluaciones y entregndoles sealesde reconocimiento de sus logros.

    Segn Haeussler (1995) la autoestima puedeexpresarse de diferentes maneras dependiendo

    de la personalidad del individuo, de sus expe-

    riencias vitales y de los modelos de identica-

    cin a los que ha estado expuesto. Algunas delas actitudes y conductas ms frecuentes de laspersonas con problemas de autoestima son lossiguientes:

    Actitud excesivamente quejumbrosa y crtica, bus-cando la atencin y la simpata de los otros, peropueden llegar a ser rechazados porque los dems

    se aburren de sus quejas constantes.

    Necesidad compulsiva de llamar la atencin. Sue-len interrumpir muchas veces de manera inapropia-

    da demandando ser atendidos.

    Necesidad imperiosa de ganar, se ofuscan y frus-tran de forma desproporcionada si pierden. En algu-nos casos, esto es muy evidente en competencias

    deportivas.

    Actitud inhibida y poco sociable; al valorarse poco,tienen temor de exponerse para no ser rechaza-dos.

    Temor excesivo a equivocarse, viendo tal posibili-

    dad como algo catastrco, por ello se arriesganpoco o nada. A menudo presentan ansiedad frentea las exigencias (deportivas, escolares, laborales).

    Actitud insegura, pues confan poco en s mismos,por ello evitan hablar en pblico y tienen un marca-

    do sentido del ridculo.

    Actitud derrotista; por su historia de fracasos, tien-

    den a imaginar que los resultados de cualquier cosa

    que emprendan sern decientes.

    Adems, Haeussler (1995), seala expresionesque caracterizan a un individuo con autoestimapositiva. Estas son variadas y dependen tanto

    de factores de personalidad como de factoresambientales, entre estas se citan:

    Posee una actitud de conanza frente a s mismo,

    acta con seguridad y se siente capaz y responsa-

    ble por lo que siente, piensa y hace.

    Es una persona integrada, que est en contacto con

    lo que siente y piensa.

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    5/11

    des-encuen

    tros,2011, 48

    Tiene capacidad de autocontrol y es capaz de auto-

    rregularse en la expresin de sus impulsos.

    En relacin con los dems:

    Es abierto y exible, lo que le permite crecer emo-cionalmente en la relacin con otros.

    Tiene una actitud de valoracin de los dems y losacepta como son.

    Es capaz de ser autnomo en sus decisiones y le esposible disentir sin agredir a los dems.

    Toma la iniciativa en el contacto social y, a su vez,es buscado por sus compaeros, porque su compa-

    a es atractiva.

    Su comunicacin con los dems es clara y directa.

    Muestra una actitud emptica, siendo capaz de co-nectarse con las necesidades de los dems.

    Es optimista en relacin a sus posibilidades pararealizar cualquier tarea.

    Se esfuerza y es constante a pesar de las diculta-des.

    Percibe el xito como el resultado de sus habilida-des y esfuerzos.

    Cuando se equivoca es capaz de reconocerlo y deenmendar sus errores.

    Es capaz de trabajar en grupo con otros.

    Segn Sherril (1993), los muchachos con algunadiscapacidad, a diferencia de estudiantes regula-res, al percibir el fracaso en actividades que pa-recen fciles a otros, se generan baja autoestima.Estudiantes con poca aptitud motriz y fsica, tie-nen poca fe en su habilidad para superar estosproblemas; por ello tienden a estar pobrementemotivados, y fuertemente inuenciados por fra-casos pasados y desilusiones. Muchos percibenla actividad fsica como poco beneciosa para

    ellos, en cuanto a diversin, relajacin o satis-faccin.

    Varios investigadores arman que los nios condiscapacidad visual a menudo se maniestanegocntricos y con una mayor madurez socialque los nios sin discapacidad, mientras que las

    dicultades que enfrentan para observar e imi-tar a sus pares pueden impedir el desarrollo deuna autoestima positiva (Warren, 1994; Tuttle,

    2004). Igualmente Webster y Roe (1998) des-

    criben a individuos con deciencia visual comopersonas con baja autoestima, que muestran pa-sividad, indefensin aprendida y/o asertividadlimitada.

    Por otra parte, De Paw (1985), seala que lascaractersticas emocionales y sociales de las per-

    sonas con discapacidad visual, varan de acuer-do a cada individuo. Indica adems, que estaspersonas obtienen puntajes signicativamente

    bajos al medir madurez social. Las personas sindiscapacidad adquieren los hbitos sociales atravs de la imitacin; en el caso de los ciegosesta carencia de retroalimentacin visual e imi-tacin los coloca en franca desventaja (Fraiberg,1982), ya que ellos requieren instruccin directacada da para el ajuste social. La falta de procedi-mientos instruccionales individualizados puedecontribuir a la frustracin, por el hecho de crearsituaciones que acentan, en vez de minimizar,las diferencias.

    A pesar de lo importante de la investigacin queinvolucre poblacin con discapacidad visual, eslimitada la cantidad de estudios. Sin embargo,en la actualidad se est prestando mayor aten-cin a las caractersticas y comportamiento (enel mbito emocional) de las personas con disca-pacidad, y un ejemplo de ello son los estudiosque se han realizado involucrando personas cony sin discapacidad (Sherril, 1993). Algunas de lasinvestigaciones realizadas involucrando a perso-nas con discapacidades fsicas y su integracina la sociedad, son desarrolladas por Sherrill yRainbolt (1988), quienes estudiaron a atletascon parlisis cerebral y atletas sin discapacidad,encontrando perles similares en autorrealiza-cin. Adems, Sherrill et al (1990), realizaronun estudio involucrando participantes con dis-

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

    Vol9,P

    44-54

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    6/11

    49

    tintos tipos de discapacidad; la mayor cantidad

    eran atletas ciegos (57), con edades entre 9 y 18aos. Se evaluaron distintos dominios de auto-

    concepto, encontrando que jvenes atletas condiscapacidad siguen el mismo modelo generalde jvenes sin discapacidad.

    Asimismo, dos estudios (Greenwood, Dzewal-towski, y French, 1990; Jacobs, 1989), reporta-ron que los perles psicolgicos de atletas condiscapacidades demostraron ms vigor y menosdepresin que los perles de personas con dis-capacidad no atletas.

    Mastro y French (1985), Albarrn (1988), Alba-rrn y Lind (1990, 1991), Albarrn y Alvarado(1993), son ejemplos de investigadores que hanrealizado estudios comparando a atletas videntescon atletas no videntes, y atletas con decienciavisual con atletas ciegos totales. Los primerosexaminaron las caractersticas psicolgicas deatletas videntes y no videntes, encontrando se-mejanzas entre ambos. Asimismo, en un estudiode Albarrn (1988) acerca de la percepcin deLocalidad de Control en Actividades Recreati-

    vas de estudiantes universitarios videntes y cie-gos, ambos grupos tuvieron los mismos ndicesde percepcin y se concluy que la poblacincon discapacidad visual puede realizar las mis-mas actividades y al mismo tiempo obtener sen-timientos de satisfaccin igual que las personassin discapacidad visual. Otra variable psicolgi-ca estudiada por Albarrn y Lind (1990,1991)es el autoconcepto, entendindose este como lamanera en que uno percibe a otros, la interac-cin social y la percepcin propia; uno de ellostrata acerca de los niveles de autoconcepto entreatletas masculinos ciegos totales y ciegos parcia-les (deciente visual), y el otro sobre ndices deautoconcepto en jugadores de bolagol puerto-rriqueos y venezolanos, los cuales obtuvieronresultados similares ya que en ambos estudios selleg a la conclusin de que no existen diferen-cias de autoconcepto entre dichos atletas

    Resultados similares son reportados por Alba-rrn y Alvarado (1993), quienes compararon elautoconcepto en mujeres deportistas ciegas (B1)

    y en decientes visuales (B2). En este trabajonueve atletas fueron sometidas a estudio paradeterminar las condiciones especcas en autoconcepto. Los resultados obtenidos no indica-ron diferencias signicativas en esta variable,pero s indicaron que el nivel de autoconceptode las deportistas ciegas se comporta similar al

    nivel de sus iguales masculinos.

    La ansiedad es otro aspecto psicolgico queacompaa a todo ser Humano. Considerada

    como una respuesta multifactica ante una si-tuacin amenazante (Leary, 1991), representauna reaccin ms larga y duradera que la causadapor el miedo; responde a un rango ms ampliode estmulos que los que inducen miedo. La an-siedad a menudo ocurre en ausencia de un est-mulo obvio externo generndose una asociacincon procesos cognoscitivos pasados; no slo secaracteriza por sentimientos desagradables deaprehensin, sino que se combina tpicamentecon alteraciones del sistema nervioso autno-

    mo, tal como un cambio en el ritmo cardiaco(Leary, 1991). As, la ansiedad involucra senti-mientos subjetivos persistentes, que se puedeninferir por informes de la persona; y objetivosque se pueden medir directamente. Aunque laansiedad es una respuesta normal ante un pe-ligro real o imaginario, el haber experimentadointensa ansiedad no implica tener un desordende ansiedad (O`Connor y otros, 2000). En estepunto se hace necesario distinguir entre ansie-dad rasgo, caracterstico de la personalidad, y

    ansiedad estado, que se reere a las variacionesen intensidad momento a momento (O`Connory otros, 2000).

    Segn Figueiras et al (1996), la ansiedad es unade las variables que incide negativamente en elautoconcepto y en la personalidad del nio, ori-ginando con ello no pocos problemas de apren-

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    7/11

    des-encuen

    tros,2011, 50

    dizaje. As, los nios con un alto grado de ansie-dad, se encuentran sometidos con frecuencia asentimientos de inutilidad produciendo en ellos

    una baja autoestima, con lo cual las expectati-

    vas de rendimiento suelen ser bajas, reduciendoel esfuerzo realizado. En consecuencia, se pro-duce un bajo logro escolar y personal, lo quea su vez se traduce en nuevos sentimientos deinutilidad, aumentando as la ansiedad. En estecaso se hace alusin directa a la relacin de laansiedad con otras variables como el autocon-cepto y la autoestima. En ese orden, los resul-tados obtenidos por estos autores indican quea medida que aumenta la ansiedad, aumenta el

    autoconcepto negativo y disminuye el positivo,siendo esto ms frecuente en las mujeres que enlos varones.

    Es importante comprender la variabilidad delos estmulos que provocan ansiedad duran-te la participacin en actividades deportivas, ycuanto podran afectar los resultados de dichaprctica. Es conocido que la ansiedad social semaniesta cuando las personas se preocupanparticularmente por situaciones como hablar en

    pblico o con guras de autoridad, actuar frentea un grupo (como sucede naturalmente durantelos campamentos), al ser llamados o examina-dos en clase, al tener relaciones sexuales, o en elcaso que nos ocupa, al competir en deportes.

    Las situaciones de competicin deportiva y laparticipacin en actividades recreativas puedenocasionar episodios de ansiedad de variable in-tensidad, tanto si se obtiene el xito como elfracaso. Segn (Straub, 1978) citado por Aragn

    (2006): la ansiedad en la actividad deporti-va es particularmente amplia por el hecho deque aqu, la persona posee un antecedente con-siderable de carga fsica y neuropsquica en lassesiones de entrenamiento y competicin, es-tando constantemente sometido a la actuacinde las ms variadas inuencias interpersonales yambientales.

    Los niveles de presin varan en los perodosantes, durante y despus de una situacin ten-sionante; la proximidad de un evento ejerce in-

    uencia sobre el individuo, siendo el contactoreal con la situacin lo que hace que los nivelesde ansiedad disminuyan. Adems, el grado enel que la competicin aumenta o disminuye laansiedad vara segn la tarea (Jodra, 2008); porejemplo, vara si se trata de una actividad deequipo o individual, o vara segn lo que signi-que a futuro el resultado de la competencia. As,incluso despus del evento en cuestin podranmantenerse altos niveles de ansiedad.

    Garca, D. (1993) sugiere que en cualquier cua-dro de Ansiedad Social se pueden distinguircuatro conjuntos de sntomas:

    Conductuales. Con inhibicin del habla, de la activi-

    dad motriz.

    Reacciones emocionales negativas como tensin,inquietud.

    Excitacin siolgica, especialmente del sistemanervioso autnomo con sudoracin de las manos,

    frente, voz temblorosa, nuseas, vmitos, etc.

    Respuestas cognitivas: expectativas negativas.

    Entre los desrdenes de ansiedad ms frecuen-tes se distinguen las fobias especcas y las so-ciales. Las primeras consisten en ansiedad clni-camente signicativa provocada por exposicina un objeto o situacin de temor especca. Lasfobias sociales son las que producen ansiedadante la exposicin a cierto tipo de situacionessociales. Ambas llevan con frecuencia a una con-

    ducta de anulacin, siendo las mujeres las quepresentan mayormente desrdenes de ansiedad(O`Connor y otros, 2000). Segn Newbegin(1996), investigaciones han conrnado la rela-cin inversa entre autoestima y ansiedad

    Conociendo la importancia de la actividad f-

    sica para las personas con discapacidad visual,

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

    Vol9,P

    44-54

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    8/11

    51

    y sus implicaciones a nivel social y emocional,este estudio tiene como propsito determinarsi las actividades deportivas de competencia tie-

    nen un efecto ms positivo sobre la autoestima,que las actividades recreativas en personas condeciencia visual y ciegos. Asimismo, si existerelacin entre los niveles de ansiedad y autoesti-ma en esta poblacin.

    Es importante conocer qu tipo de actividades(recreativas o competitivas) generan los mayo-res niveles de ansiedad y autoestima, as comola relacin entre estas dos variables en personascon discapacidad visual, para que educadores f-

    sicos y entrenadores sean capaces de seleccionary programar las actividades apropiadas y tomar

    las medidas necesarias al trabajar con este tipode poblacin.

    Definiciones operacionales

    Autoestima es la consideracin positiva o nega-tiva que una persona con discapacidad visual,que participa en deporte competitivo y en acti-vidades recreativas, tiene de si misma.

    Ansiedad social se identica con las perso-nas con discapacidad visual que sufren algunaaprensin o incomodidad, cuando se sienten oestn en presencia de otras, durante su partici-pacin en deporte competitivo y en actividadesrecreativas.

    Metodologa

    Sujetos

    La muestra estuvo compuesta por 18 partici-pantes de los cules 10 eran decientes visualesy 8 ciegos, con una edad promedio de 15.5 aos.13 de los participantes asisten a campamentosrecreativos y 5 practican deporte de competen-cia (Atletismo, natacin, Judo).

    Instrumentos de Evaluacin

    Para valorar autoestima global se aplic la esca-

    la Rosemberg. Dicho instrumento consta de 10items, cinco de los cuales estn enunciados enforma positiva y cinco de forma negativa. Lasrespuestas son puntuables entre 1 y 4 puntosde la siguiente manera; Muy de acuerdo: 4, deacuerdo : 3, en desacuerdo : 2, muy en desacuer-do: 1. Ello permite obtener una puntuacin m-nima de 10 y mxima de 40.

    Adems, se administr la subescala de ansiedad

    social de la escala de auto-conciencia (versinrevisada por Scheier y Carver, 1985). Esta cons-ta de 6 itemes que miden la presencia de unaaprehensin ante situaciones de orden social.Con un formato de respuesta de cuatro opcio-nes, que van desde completamente de acuer-do en un extremo hasta completamente endesacuerdo, en el otro.

    Se aplicaron ambos instrumentos a todos losparticipantes una vez.

    Estadstica

    Se obtuvieron los promedios y desviaciones es-tndar. Para conocer si exista relacin entre lasvariables autoestima y ansiedad social se realizun anlisis correlacional utilizando el coecien-te de Spearman; y para conocer las diferenciasentre los dos grupos en esas variables se utilizla prueba U-Mann Withney.

    Resultados

    Los resultados de la prueba U Mann-Whitneyestablecieron diferencias estadsticamente signi-cativas (p = 0.02) en la variable ansiedad socialentre los grupos; no encontrndose diferenciasen la variable autoestima (p > 0.05).

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    9/11

    des-encuen

    tros,2011, 52

    Los promedios obtenidos no muestran diferen-cias entre los grupos en autoestima (participan-tes en campamento x=24.6, y participantes en

    deporte (x=25.6). Estos resultados son presen-

    tados en el Graco # 1.

    Graco #1

    En lo referente a la variable ansiedad social,los resultados obtenidos pueden observarseen el Grco # 2. En ellos se encontrarondiferencias estadsticamente signicativas endicha variable (participantes en campamentox=10.6; participantes en deporte x=6.6). Elcoeciente de correlacin de Spearman fue de0.17, mostrando una muy baja relacin entre lasvariables autoestima y ansiedad social.

    Graco #2

    Discusin

    Este estudio tuvo como principal limitante

    la escasa investigacin acerca del tema a nivellocal en Costa Rica, as como la poca cantidadde practicantes en deportes con discapacidad

    visual.

    La autoestima constituye la suma de juicios queuna persona tiene de s misma. Es la dimensinafectiva (y evaluativa) de la imagen personal quese relaciona con datos objetivos. La autoestimaes el concepto que el individuo tiene de supropia vala y se basa en todos los pensamientos,

    sentimientos, sensaciones y experiencias quesobre ellos mismos han ido recogiendo durantesu vida. (Haeussler, 1995).

    En este estudio, no se encontraron diferenciassignicativas en la variable autoestima entrepersonas ciegas y con deciencia visual queparticiparon en campamento y personas con

    caractersticas similares que practican deportecompetencia, mostrando ambos valoresaumentados en esta variable. Ello coincide

    con lo establecido por Paw (1985), Askeny Goodling, (1986), Martin (2006) quienesreportaron que mediante la prctica deportivay recreativa personas con discapacidad logran

    desarrollar autoconanza, un mejoramientode la autoestima, disminucin de la depresin.Asimismo, Albarrn y Alvarado (1993), indicanque la participacin en actividades que producensentimientos de bienestar fsico y mental, vaa permitir que las personas con discapacidadlogren sobresalir y tener aceptacin de s mismos

    y de las personas que los rodean.

    Segn Martn y otros (2007) aunque los autoresdel cuestionario no han establecido puntosde corte, es decir, puntuaciones que permitanclasicar el tipo de autoestima segn la puntuacinobtenida (pues es unidimensional), se sueleconsiderar como rango normal de puntuacin el

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

    Vol9,P

    44-54

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    10/11

    53

    situado entre 25 y 35 puntos aproximadamente.Las personas con discapacidad visual que seencuentran dentro de este rango tienen buena

    conanza en s mismas.

    Variables psicolgicas, entre ellas laautoestima fueron estudiadas por Greenwood,Dzewaltowski, y French, (1990); y Jacobs, (1989),quienes reportaron que los perles psicolgicosde atletas con discapacidades demostraron

    ms vigor y menos depresin que los perlesde personas con discapacidad no atletas. Enesta investigacin los sujetos participaban endeportes de competencia o en actividades

    recreativas de campamento, en ambos grupos sepracticaba actividad fsica, de ah la valoracinde niveles similares en autoestima entre losgrupos estudiados.

    La ansiedad es otro aspecto psicolgico queacompaa a todo ser Humano. Consideradacomo una respuesta multifactica ante unasituacin amenazante (Leary, 1991). Las fobiassociales son las que producen ansiedad ante laexposicin a cierto tipo de situaciones sociales

    (O`Connor y otros, 2000). Los participantesciegos y con deciencia visual que participanen deportes mostraron niveles inferiores en

    ansiedad social que los que participan encampamentos recreativos. Esto podra debersea que en actividades que se realizan durantecampamento, los participantes estn msexpuestos a tener que realizar presentacionesante grupos (representaciones, danzas, cantos,juegos cooperativos, etc), poniendo en evidenciacarencias en alguna de esas reas. No as en la

    prctica deportiva, en donde el practicante seconvierte en un experto en ese deporte enparticular, y por lo tanto se comportar conmayor solvencia a nivel emocional. La subescalade ansiedad social explor las reaccionesy sentimientos de los participantes con

    discapacidad visual ante situaciones sociales.Sentimientos que contempla la subescala y

    que posiblemente se manifestaron durantelas actividades en campamento son: timidez,inquietud, dicultad para hablar en pblico o

    con desconocidos, y el relacionarse con gruposgrandes.

    Por ltimo, no se encontr una relacin fuerteentre las variables autoestima y ansiedad socialen personas ciegas y decientes visuales queparticiparon en este estudio. Lo cual parece serrazonable, ya que si los participantes obtuvieronaltos ndices de autoestima, podra esperarseque experimenten menores niveles de ansiedadsocial.

    Referencias

    - Albarrn, M., Alvarado, G. (1993). Anlisis deAutoconcepto en deportistas y decientes visuales. XIVCongreso Panamericano de Educacin Fsica. San Jos,Costa Rica, Vol 1.- Albarrn, M., Lind, R. (1990). Miveles de Autoconcepto

    Tennesse: Versin en espaol. Traduccin de la TennesseSelf-concept sacale the tts, W.H 1965. Puerto Rico.- Albarrn, M., Lind, R. (1991). Indices de Auto-conceptoen balongolistas Puertorriqueos y Venezolanos. Institutode Capacitacin Tcnica. Departamento de Recreacin yDeportes. Puerto Rico.- Albarrn, M. (1989). Percepcin de Localidad de Controlde actividades recreativas de estudiantes universitarios

    videntes y no videntes.- Tiempo Libre. Puerto Rico. Pp 12-14.- Aragn, S. 2006. La ansiedad en el deporte. www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Ao11 - N 95.- Asken, M. J., Goodling, M. D. (1986). Sport psychology:

    An undeveloped discipline from among the sport sciencesfor disabled athletes.- Adapted Physical Activity Quarterly. 3, pp 312-319.- Clark, A., Clemes, H., Bean, R. (1994). Cmo desarrollarla autoestima en adolescentes. Segunda edicin. Madrid:

    Editorial Debate.- De Paw, K. (1982). The new adapted physical education.USA: Mayeld Publishing Company.- Figueiras, M. E., Gonzlez, A. & Calvo, J. (1996).

    Ansiedad en el mbito educativo. Un estudio de surelacin con variables de personalidad y autoconcepto. ICongreso de la SEAS. Alicante.- Fraiberg, S. (1982), Nios Ciegos. La deciencia visual yel desarrollo de la personalidad. Madrid: Inserso.- Garca, D. (1993). Ansiedad social y Deciencia mental:

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

  • 7/26/2019 70-272-1-PB

    11/11

    des-encuen

    tros,2011, 54

    un anlisis crtico desde la perspectiva psicopedaggica yclnica. Revista Complutense de Psicopatologa , 22-49.- Greenwood, Dzewaltowski, y French, (1990). Self-efcacy and psychological well-being of wheelchair

    tennis and wheelchair non tennis participants.- Adapted Physical Activity Quarterly, 7, 12-21.- Haeussler, M., (1995). Conar en uno mismo: Programade Autoestima. Madrid: Pardinas.- Jacobs, D. (1989). A comparison between thepsychological proles of wheelchair athletes, wheelchairnonathletes, and able-bodied athletes.- Palaestra, 5(3), 12.- Jodra, P. (2008). Ansiedad Social en el Deporte.

    Asociacin de Psiclogos del Deporte (APSIDE).Espaa.- Leary, M. & Kowalsky, R. (1991). Social Anxiety. New

    York: Guilford publications, Inc.- Martin, J. (2006). Psychosocial Aspects of Youth

    Disability Sport. Adapted Physical Activity Quarterly,Human Kinetics Inc. 23, 65-77- Mastro, J., French, R. (1985). Sport Anxiety and Blind

    Athletes. Campaign, IL: Human Kinetics.- O`Connor, P., Raglin, J., Martinsen, E. ( 2000). Physical

    Activity, Anxiety and Anxiety Disorders. InternationalJournal of Sport Psychology. Vol 31: 136-155.- Reasoner, R. (1982). Building self-esteem: Teacher`sguide and classroom materials. Palo Alto: ConsultingPsychologist Press.- Sherrill, C., & Rainbolt, W. (1988). Self-actualizationproles of male able-bodied and elite cerebral palsiedathletes. Adapted Physical Activity Quarterly, 5, 106-119.- Sherril. C (1993). Adapted Physical Activity, Recreation

    and Sport. 4th ed. Madison: Brown & Benchmark.- Tuttle, D. W., & Tuttle, N. R. (2004). Self-esteem andadjusting with blindness (3rd ed.). Springeld, IL: CharlesC Thomas.- Warren, D. H. (1994). Blindness and children: Anindividual difference approach. Cambridge, England:Cambridge University Press.- Webster, A. & Roe, J. (1998). Children with VisualImpairments. London: Routledge.

    Autoestima y Ansiedad Social en Personas con DiscapacidadMora, A.; Lobo Di Palma, J. Visual que Participan en Deporte Competitivo y en Actividades Recreativas

    Vol9,P

    44-54