5_lopez_norma

Upload: raymond-marquina

Post on 07-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    1/12

    IMPACTO DE LAS NUEVAS

    TECNOLOGAS EN EL AULAMara Teresa [email protected]

    Universidad Jos Mara Vargas- Venezuela

    Norma [email protected] Nacional Abierta-Venezuela

    RESUMEN

    Este ensayo refiere una investigacin sobre el impacto que han tenido lastecnologas de la informacin y la comunicacin en las aulas de clases. No

    hay duda que la educacin es el pilar fundamental de la formacin en valores

    de la sociedad actual, la cual est inmersa en la era de la globalizacin y las

    nuevas tecnologas; por esta razn, stas constituyen herramientas tiles

    para impartir conocimientos a los jvenes de hoy. En este sentido, se deben

    incorporar elementos de la educacin a distancia en la formacin de los

    nuevos tiempos, para dar respuesta a los cambios que se estn presentando

    en el entorno de los alumnos; sin embargo, no se pueden desestimar algunas

    variables que influyen en el proceso; como son, edad, sexo, caractersticas,

    tanto de alumnos como profesores y sus habilidades y capacidades frente a

    la tecnologa. Ahora bien, se debe tener en cuenta que la enseanza asistida

    por computadora tiene sus bondades, pero tambin sus limitaciones, como

    se observa en los ejemplos presentados. Es indudable que le permite al

    estudiante un aprendizaje independiente, en contacto continuo con el

    material instruccional y los facilitadores, propiciando la generacin de suconocimiento; sin embargo, el computador puede convertirse en un elemento

    distractor o contribuir al aislamiento del estudiante del mundo que lo rodea.

    En conclusin, es importante considerar que no todo es hacer el clic: tambin

    es necesario rescatar lo tcnico y lo pedaggico.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    2/12

    Palabras clave: Educacin, Tecnologas de la informacin y comunicacin,

    aula de clases, alumnos, profesores

    INTRODUCCIN

    Esun hecho cierto que en los actuales momentos, la educacin constituye labase de la formacin en valores de la familia venezolana, tanto la impartidaen la casa como en la escuela. En este sentido, la formacin en el aula es devital importancia para formar al ciudadano que en el futuro sacar al pasadelante.

    La convergencia tecnolgica ocurrida a mediados de los aos 70 y quepermitieron el desarrollo del computador, servicios, programa y redes, ahoraen uso intensivo en varios mbitos incluyendo el educativo, estnprovocando cambios importantes en la sociedad, que los educadoresno podemos desestimar, y que van desde la forma de conseguir, interpretar,procesar y compartir la informacin, hasta nuevas nociones de percibir eltiempo y el espacio, dimensiones fundamentales de la experiencia humana.

    Bajo este nuevo paradigma que algunos denominan globalizacin, otrossimplemente sociedad del conocimiento, la tecnologa y las nuevas

    herramientas de la informacin y la comunicacin constituyen instrumentostiles para impartir educacin en cualquiera de los mbitos, ya sea educacinprimaria, bsica, pregrado y postgrado. Es un hecho cierto que ladenominada educacin a distancia, est tomando espacios que antesestaban reservados nicamente para la educacin presencial.

    De acuerdo a esto, resulta interesante analizar el impacto de las nuevastecnologas en la formacin en el aula de nios y adolescentes en formacin.

    ELEMENTOS A CONSIDERAR EN LA INCORPORACIN DE LATECNOLOGA EN EL AULA

    El primer elemento a considerar en la incorporacin de las TIC en el aula, essu porqu, la justificacin del uso. Manuel rea, profesor de TecnologaEducativa ofrece las siguientes respuestas:

  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    3/12

    Porque la escuela, como institucin social y educativa, no puede dar laespalda y ser ajena a la cultura y tecnologa de su poca.

    Porque los actuales nios, adolescentes y jvenes sonusuarios habituales de las distintas tecnologas digitales (videojuegos,Internet, televisin digital, mviles, cmaras,...).

    Porque la escuela debe alfabetizar y desarrollar las distintascompetencias y habilidades de uso de las TIC, de forma que preparena los nios y jvenes ante los retos de la sociedad del futuro.

    Porque las TIC pueden ayudar a innovar y mejorar los procesos deenseanza y aprendizaje que se desarrollan en las aulas y centros

    educativos.Pero existen algunas variables que son importantes considerar tambin a lahora de incorporar la tecnologa en el aula:

    1. Caractersticas personales de los alumnos: edad, sexo, estrato social,situacin familiar, zona donde viven, etc

    2. Motivacin hacia el estudio

    3. Habilidades y competencias de los alumnos en las herramientastecnolgicas: manejo de computadores, uso de correo electrnico,chat, paquetes computacionales (Word, Powerpoint, Excel)

    4. Si poseen o no computadores personales en el aula y/o en la casa

    5. Habilidades y competencias de los docentes en las herramientastecnolgicas: manejo de computadores, uso de correo electrnico,chat, paquetes computacionales (Word, Powerpoint, Excel.

    Una vez justificado su uso y analizados los elementos que pudieran incidir enlas prcticas, tambin hay que considerar qu actividades de aprendizaje sepodran realizar empleando los recursos tecnolgicos, bajo un modelopedaggico socio-constructivista, que Area (Enero, 2008), consider como unconjunto de buenas prcticas pedaggicas a desarrollar con el uso de lascomputadoras:

    Buscar, seleccionar y analizar informacin en Internet con un propsitodeterminado.

  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    4/12

    Adquirir las competencias y habilidades de manejo de las distintasherramientas y recursos tecnolgicos: saber manejar software

    diversos, gestionar un sistema operativo, entre otros. Redactar textos escritos

    Elaborar presentaciones multimedia

    Resolver ejercicios y juegos on line

    Desarrollar proyectos de trabajo en WWW

    Exponer pblicamente proyectos o trabajos en el aula mediante

    pizarras digitales Comunicarse y trabajar colaborativamente a distancia empleando

    recursos de Internet: foros, wikis, blogs, transferencias ficheros,correos, Messenger

    Expresarse y difundir sus ideas y trabajos empleando distintas formasy recursos tecnolgicos (elaborar montajes audiovisuales, multimedia,pginas web). Como dice Monereo, C. (2008):

    "...una de la funciones de la educacin futura debe ser promover lacapacidad de los alumnos de gestionar sus propios aprendizajes...desde los mbitos ms diversos y con las voces ms variadas,se exige ya una nueva forma de entender la escuela, que setraduce en la necesidad de disear nuevos currculos que sirvanno slo para aprender sino tambin para seguiraprendiendo...Elaborar un currculo para aprender requierereformas profundas que afectan no slo a los contenidos de esecurrculo, sino tambin a decisiones administrativas que afectan ala organizacin de los centros educativos que han de llevarlo acabo y, en relacin con los intereses de este libro, cambios en lasconcepciones, las actitudes y estrategias de los principalesagentes de la actividad educativa, los profesores y los alumnos"(p. 2)

  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    5/12

    DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA INCORPORACIN DE LATECNOLOGA EN EL AULA

    FORTALEZAS DEBILIDADES

    Ahorro de tiempo y costos al impartireducacin.

    Interaccin social entre alumnos yprofesores, independientemente que noestn en el aula.

    Al constituirse en una herramientanovedosa, normalmente el alumno semuestra interesado en participar.

    Favorece la libertad de expresin de los

    ciudadanos. Permite movilizar grandes cantidades

    de informacin. Adquiere, procesa y transmite

    informacin rpidamente. Interctuar con otras personas fuera del

    aula, a travs de internet. Accesar a fuentes de conocimiento. Ordenar informacin. Trabajar con simuladores. Contribuye al desarrollo de un

    aprendizaje participativo y colaborativo. Formacin de comunidades de

    aprendizaje.

    Frustracin de losalumnos si nomanejan la tecnologao no poseencomputadorespersonales.

    En algunas ocasiones,ocurre el aislamientoentre docentes yestudiantes.

    Requiere un procesode alfabetizacindigital previa.

    La falta decapacitacin yorientacin de algunosdocentes.

    La brecha digital.

    RETOS QUE PRESENTA LA INCORPORACIN DE LA TECNOLOGA ENEL AULA

    Resulta interesante, para evaluar rpidamente la dimensin del hechoeducativo en el aula con el uso de las TIC's, echar una mirada a la nube deetiquetas de Ordenadores en el Aula" , Blog del profesor Manuel rea, queversa sobre los retos de la Educacin ante la tecnologa y cultura digital;palabras como Libro Electrnico, Repositorios, Aulas Virtuales, ContenidosDigitales, Espacios Virtuales, son trminos indicativos de los cambios que seestn produciendo en el aula tradicional: Ya no se necesita estar en el aulapara aprender a aprender.

    http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/
  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    6/12

    Es un hecho cierto que los jvenes de estos tiempos, manejan la tecnologaan mejor que los mismos adultos. Es por ello que el uso de la tecnologa

    constituye una fortaleza y una oportunidad susceptible de aprovechar, paraimpartir conocimientos en forma amigable, flexible y amena, por lo cual elaprendizaje resulta til y oportuno. Es indudable entonces que laincorporacin de la tecnologa en las aulas constituye un reto interesante enpleno siglo XXI, pero tambin exige que se den determinadas condicionespara su xito y que Echeverra (2001, citado por Marqus, P,2008) resumi de la siguiente manera:

    Exige nuevas destrezas, especialmente en el manejo de lainformacin, como buscar y transmitir conocimientos, por lo que saberleer y escribir" es fundamental

    Elimina la exigencia de que profesores y estudiantes coincidan en elespacio y tiempo

    Exige un nuevo sistema educativo, es decir nuevas polticaseducativas, nuevos procesos y mtodos y materiales, que a su vezexige educadores especializadas en didctica en redes

    Exige el reconocimiento del derecho universal a la educacin tambinen el "tercer entorno". Toda persona tiene derecho a poder acceder aestos escenarios y a recibir una capacitacin para utilizar las TIC

    Por otro lado, investigaciones llevadas a cabo sobre el impacto de losmedios y la tecnologa en la enseanza, han concluido que el modelopedaggico tiene mayor incidencia que la tecnologa usada. Diversosestudios recientes, (Balanskat, Blamire y Kefala, 2006; BECTA, 2007; Candiey Munro, 2007, citados por Area, 2008) concluyeron que a pesar delincremento de la disponibilidad de los recursos tecnolgicos en las escuelas,la prctica docente en el aula no ha variado mucho del modelo tradicional,usando las TICs para apoyar ms bien las pedagogas existentes, sobretodolas prcticas expositivas o de transmisin de informacin, lo cual noconstituye una innovacin al modelo de enseanza (Area, Enero 2008).Siendo la utilizacin didctica de las tecnologas en el aula ms usuales:

    Apoyar las exposiciones magistrales del profesor en el aula

    Demandar al alumnado la realizacin de ejercicios o microactividadesinteractivas de bajo o medio nivel de complejidad

  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    7/12

    Solicitar a los estudiantes que busquen informacin en Internet comosi fuera una biblioteca

    Ensear al alumnado competencias informticas en el uso delsoftware (por ejemplo cmo usar power point, disear pags. web,editar imgenes, etc.)

    Todo lo cual no representa una renovacin pedaggica relevante, sinembargo, no deja de ser interesante de ser considerada en las estrategiaspedaggicas utilizadas por los docentes para motivar el aprendizaje en losalumnos.

    ALGUNAS EXPERIENCIAS DEL USO DE LA TECNOLOGA EN LASAULAS

    Se tiene conocimiento de la experiencia del uso de las tecnologas en lasaulas, por parte del Colegio San Agustn El Paraso. Desde hace algunosaos, los estudiantes de bachillerato abren un blog por seccin, dondeincluyen informacin interesante y til en las asignaturas. Adicionalmente, losprofesores cuelgan all material instruccional y guas de ejercicios, que losestudiantes bajan para analizar y resolver los problemas. Por otro lado, enlos ltimos tiempos les solicitan trabajos en la red o en forma de videos, en

    lugar de trabajos escritos.A manera de ejemplo, se comentan las experiencias de los alumnos Manuely Alberto Artahona, hijos de una de las autoras de este trabajo. El aopasado, en noveno grado, realizaron un Trabajo de Campo, que incluy lamateria de Fsica en "transversalidad" con Biologa. Lo curioso de laexperiencia fue que, en lugar de hacer un informe escrito, realizaron elinforme en Power Point e incluyeron videos que bajaron de Internet(Ejemplo:http://video.yahoo.com/watch/4030533/10899933 -) y/o filmaronellos mismos realizando los experimentos y finalmente lo entregaron enCD. Por otra parte, actualmente en I ao de Ciencias, les pidieron realizarvideos en equipos de trabajo, en la materia Ingls, utilizando el programaWindows Movie Maker, con el cual filmaron los videos, para luego editar cadatoma y realizar el video final, para quemarlo en DVD. La experiencia fue muyinteresante e innovadora, adems que les permiti realizar trabajocolaborativo y reforzar sus conocimientos en ingls. Ejemplos:http://video.yahoo.com/watch/4031617/10904469 yhttp://video.yahoo.com/watch/4031614/10905686

    http://video.yahoo.com/watch/4030533/10899933http://video.yahoo.com/watch/4030533/10899933http://video.yahoo.com/watch/4030533/10899933http://video.yahoo.com/watch/4031617/10904469http://video.yahoo.com/watch/4031617/10904469http://video.yahoo.com/watch/4031614/10905686http://video.yahoo.com/watch/4031614/10905686http://video.yahoo.com/watch/4031614/10905686http://video.yahoo.com/watch/4031617/10904469http://video.yahoo.com/watch/4030533/10899933
  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    8/12

    Por otra parte, en la Conferencia Internacional de la AVED 2008, realizada

    el 27 y 28 de marzo del ao en curso y que asisti una de las autoras deeste ensayo, se hizo nfasis en la incorporacin de la EAD en la EducacinMedia, estableciendo convenios interinstitucionales. En este sentido, sepresent una ponencia sumamente interesante, denominada "Utilizacin delas Nuevas Tecnologas de la Informacin y las Comunicacines NTIC parapropiciar hbitos alimenticios saludables", presentada por Erlando Medina dela UPEL, donde se present la experiencia en la utilizacin de las TIC paraensear hbitos alimenticios en adolescentes de noveno grado, basada encuentos ilustrados y portales educativos a travs de INTERNET; lo cualestimul la participacin activa y el fortalecimiento de la interaccin entre losalumnos, quines se convirtieron en factores multiplicadores de otros

    compaeros.Pero no todas las experiencias son exitosas. Los intentos de introduccin delas TIC en diferentes asignaturas de la carrera de Educacin, por parte deotra de las autoras, han tropezado con diferentes tipos de resistencia porparte de los estudiantes, futuros educadores. Es muy difcil, no tengoacceso a Internet, no tengo computadora, son algunas de las respuestasobtenidas de los participantes de edades comprendidas entre los 20 a 25aos, de una universidad privada. Y evidenciando la carencia, o dificultad,estn las asignaciones que an entregan los estudiantes en formamanuscrita, las lecturas de algn sitio web no realizadas, los blog de aulanunca visitados, las encuestas online nunca contestadas.

    Ilustrando con una experiencia especfica, se tiene el caso del blog de aulaaperturado en marzo 2008, por el docente y los estudiantes en una clase dela Asignatura Recursos para el Aprendizaje II de la Carrera de Educacin,Menciones Retardo Mental y Dificultades de Aprendizaje, Juntando MtodosVivenciales, http://recursosii.blogspot.com/ con la finalidad de introducir alos estudiantes en el uso educativo de las TIC y como herramienta deinvestigacin. A los 19 participantes del curso se le extendi la invitacin atravs de sus correos personales, para que colaboraran como co-autores delblog, pero slo 5 (25%) de ellos pudieran concretar el proceso y participardirectamente en la experiencia; los dems (75%) debieron enviar sus aportesal administrador del blog para colocarlos en la herramienta, alegandorazones varias, como dificultades para abrir una cuenta en Google, concretarel proceso, entrar a la pgina Blogger, adems de las ya sealadas como notener acceso a Iinternet. En cuanto a la participacin en la encuesta diseadapor el grupo y que no requera ningn tipo de conocimiento y habilidad msall de visitar la pgina y hacer clic en una de las opciones, apenas tuvo 13

    http://recursosii.blogspot.com/http://recursosii.blogspot.com/http://recursosii.blogspot.com/
  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    9/12

    votos, por lo que se asume que al menos 6 (33%) estudiantes no visitaronnunca la pgina.

    Los datos registrados de esta experiencia, pudieran indicar que los esfuerzosde introduccin de las TIC en el aula, deberan concentrarse en una primerafase, en los futuros formadores, ya que sin convertir a los docentes hacia lasbondades del uso educativo de las nuevas tecnologas, muy difcilmente sepodr avanzar.

    CONCLUSIONES

    La nueva era de la globalizacin ha exigido nuevos retos a las sociedades

    actuales. En materia educativa, el uso de las herramientas tecnolgicas hadinamizado el aula y ha creado la necesidad de fortalecer la enseanza-aprendizaje de los alumnos del siglo XXI.Como dice Monereo, C. (2008) ensu conferencia "Desafos educativos del siglo XXI"

    No estamos en una poca de cambios, sino en un cambio depoca. Internet no es solo una fuente de informacin, un medio decomunicacin, ni siquiera es solo un espacio de aprendizaje, es unpotente sistema de mediacin con el mundo que est formateandola formas de pensar de nuestros estudiantes, creando una mentevirtual, como en su momento lo hizo el habla (mente oral) o laimprenta (mente letrada). Ante estos nativos digitales quegradualmente irn poblando nuestras aulas, nosotros, emigrantestecnolgicos (del libro de texto a los computadores) podemoshacer algo para pasar el testigo a las nuevas generaciones? enqu medida debemos modificar nuestro currculo, nuestrosmtodos de enseanza frente al reto de la sociedad de lainformacin?

    No hay duda que la tecnologa es una estrategia sumamente til en el aula,que puede ayudar a innovar las estrategias educativas en los salones, sinembargo, no puede desestimarse la realidad social venezolana: todavaexisten algunas escuelas que no poseen computadores en sus salones y los

    jvenes y docentes ni siquiera tienen computadores en sus casas. Por lotanto, aunque la tecnologa constituye una oportunidad que no puededesestimarse, se debe tener especial cuidado de no descuidar la partepedaggica de los docentes hacia los alumnos, la manera de impartir lasclases, el conocimiento que se quiere transmitir, la educacin en valores quese quiere incentivar, con el fin de formar individuos tiles a la sociedad y alpas.

  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    10/12

    REFERENCIAS

    rea, M. (2008) Las TICs estn generando innovacin pedaggica en lasaulas? Disponible en:http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/01/las-tic-estn-generando-innovacin.html. (Consulta: Noviembre 29, 2008)

    rea, M (2008). Buenas prcticas en el uso de las TIC en el aula. Disponibleen: http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/01/buenas-practicas-en-el-uso-de-las-tic.html(Consulta: Noviembre 29, 2008)

    Conferencia Internacional AVED 2008. Material disponible ofrecido por laProf. Norma Lpez, asistente al Evento.

    Monereo, C. (2008). Conferencia "Desafos educativos del siglo XXI".Universidad Metropolitana. Caracas.

    Marqus,P. (2000). Impacto de las TIC en Educacin: Funciones yLimitaciones. Disponible en: http://dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htm.(Consulta: Noviembre 29, 2008)

    Pozo, J. y Monereo, C. (1999). "Aprender a Aprender: Una Demanda de laEducacin del siglo XXI". Disponible en:http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8479. (Consulta: Noviembre 30, 2008)

    http://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/01/buenas-practicas-en-el-uso-de-las-tic.htmlhttp://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/01/buenas-practicas-en-el-uso-de-las-tic.htmlhttp://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/01/buenas-practicas-en-el-uso-de-las-tic.htmlhttp://dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htmhttp://dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htmhttp://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8479.%C2%A0%C2%A0%20%28Consultahttp://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8479.%C2%A0%C2%A0%20%28Consultahttp://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8479.%C2%A0%C2%A0%20%28Consultahttp://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8479.%C2%A0%C2%A0%20%28Consultahttp://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloIU.visualiza&articulo_id=8479.%C2%A0%C2%A0%20%28Consultahttp://dewey.uab.es/PMARQUES/siyedu.htmhttp://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/01/buenas-practicas-en-el-uso-de-las-tic.htmlhttp://ordenadoresenelaula.blogspot.com/2008/01/buenas-practicas-en-el-uso-de-las-tic.html
  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    11/12

    RESUMEN CURRICULARMARIA TERESA GMEZ RODRGUEZ

    FORMACIN ACADMICA: Licenciado en Educacin, Mencin Dificultades de Aprendizaje,

    Universidad Nacional Abierta, Caracas (2005)

    Maestra en Educacin a Distancia, Universidad Nacional Abierta,Caracas (en fase de tesis).

    TRAYECTORIA ACADEMICA: Profesor de las Ctedras: Tcnicas de Enseanza en Materias

    Instrumentales, Recursos para el Aprendizaje II, El Nio con

    Necesidades Especiales, Dificultades de Aprendizaje II e Ingls II.Facultad de Educacin de la Universidad Jos Mara Vargas deCaracas (2007 a la fecha).

    Profesor de Ingls de la Tercera Etapa de Basico y Ciclo Diversificado,Colegio Sinfona (2008 a la fecha)

    Profesor de Ingls, Francs y Portugus, in-company (1984 a la fecha)

    PUBLICACIONES: Pragma-Tic-Ful. Blog de profesor dedicado a la Educacin y a las TIC.

    RESUMEN CURRICULARNORMA ADRIANA LPEZ IFILL

    FORMACIN ACADMICA: Ingeniero Qumico, Universidad Simn Bolvar, Edo. Miranda (1984)

    Licenciado en Administracin de Empresas, Universidad NacionalAbierta, Caracas (1993)

    Especialista en Gestin de Medioambiente, Calidad y RiesgosLaborales, CEPADE-Universidad Politcnica de Madrid, Espaa(2003)

    Maestra en Educacin a Distancia, Universidad Nacional Abierta,Caracas (en fase de tesis).

  • 8/4/2019 5_Lopez_Norma

    12/12

    TRAYECTORIA ACADEMICA:

    Profesor Ordinario a Dedicacin Exclusiva, Categora Agregado, de lasasignaturas Qumica, Fundamentos de Ingeniera y Control de Gestinde la Carrera de Administracin de Empresas Mencin Riesgos ySeguros de la Universidad Nacional Abierta, Caracas (2001 - 2008).

    Responsable por el rea de Administracin y Contadura en laComisin de Equivalencias, Universidad Nacional Abierta (2001-2008).

    Miembro de diferentes Comisiones: Certificacin por Competencias,Acreditacin de Experiencias, Ajustes Curriculares, ComisinClasificadora, en la Universidad Nacional Abierta, Caracas (2001 -2008).

    Coordinador del rea Funcional de Proyectos Especiales yRepresentante Profesoral ante el Consejo de Investigaciones yPostgrado, Universidad Nacional Abierta (2008 a la fecha).