5.instrumental met

Upload: arturo-campos

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    1/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    2/79

    InstrumentalMeteorológico

    guillermo oy turcios

    San Miguel, Mar 20162/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    3/79

    Instrumental Básico

    00: Pluviómetro11: Pluviómetro y Pluviógrafo22: Pluviómetro y Termómetros Extremos33: 11 Termómetros Extremos44: 33 Psicrómetro Doble Ventilado55: 44 Higrógrafo y Termógrafo66: 55 Heliógrafo77: 66 Tanque de Evaporación Clase A88: 77 Geotermómetros99: 88 Anemógrafo

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    4/79

    Instrumental Adicional

    0: Barómetro y Barógrafo (Bm y Bg)1: Anemógrafo (Ag)2: Anemómetro y Veleta (Am y V)3: Heliógrafo (He)4. Actinógrafo (Act)5: Lucímetro Bellani (Bell)6. Evaporímetro Piche (EP)7: Tanque de Evaporación, Clase A8: Recoge-Nieblas (RN)9: Geotermómetros (Geo)

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    5/79

    • Termómetros, seco y húmedo • Pluviómetro

    (o higrómetro, para °t muy bajas) • Garita termométrica• Barógrafo

    • Termómetros de máxima y de mínima. • Barómetro• Anemómetro o anemógrafo • Veleta

    • Termógrafo • Higrógrafo• Heliógrafo •Termómetros del Suelo• Medidores cuantitativos punto de rocío• Telémetro de nubes • Radiómetros• Termómetro de mínima sobre hierba • Pluviógrafo• Termómetro de °t del agua y registradores• Medidor de la acumulación del hielo. • Evaporímetros

    Equipo instrumental de estación sinóptica:

    Instrumentos deseables añadir a anteriores,

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    6/79

    Parámetromedido

    Instrumentoutilizado

    Tipo Elementosensible

    Elementotransmisor

    amplificador

    Elementoregistrador

    Unidades demedida

    Precisión Especificaciónde instalación

    Temperatura Termómetro Máxima Mínima Normal Termógrafo

    LD LD LD G

    Mercurio Alcohol Mercurio Bimetal

    Tubo capilar Tubo capilar Tubo capilar Juego de palancas

    Escala Escala Escala Gráfica

    °C °C °C °C

    0.1 0.1 0.1 0.5

    Caseta meteoro,a 1.20 m El demín, inclinado 2 °

    5 y 10 cm S/S;

    5,10,20,50 y 100cm de prof.

    Precipitación Pluviómetro Pluviógrafo

    LD G

    Contenido Flotador

    Probeta Juego de palancas

    Probeta Gráfica

    mm mm

    0.005 0.005

    1.0 m de alt 1.0 m de alt

    Evaporación Tanque tipo “A” LD Agua Juego de palancas Tornillomicrométrico

    mm 0.01 0.05

    40 cm del borde 40 cm del borde

    Humedadatmosférica

    Psicrómetro Higrógrafo

    LD G

    Mercurio Haz de cabellos

    Tubo capilar Juego de palancas

    Escala Gráfica

    °C %

    2.5 % Caseta meteoro,a 1.5 m de alt

    V I E N T O

    Velocidad Dirección

    Veleta LD Flecha Escala Rosa devientos

    m/s Rosa devientos

    4 m de alt

    Recorrido Dirección Intensidad Máximas

    Anemocinemógr afo

    G Cazoletas Flecha Flotador

    Sistema de varillasy engranajes

    Gráfica m/s 10 metros

    Presión

    atmosférica

    Barómetro

    Barógrafo Microbarógrafo

    LD

    G G

    Mercurio

    Cápsulaaneroide

    Tubo capilar

    Juego de palancas Juego de palancas

    Escala

    Gráfica Gráfica

    mm Hg

    mm Hg mm Hg

    mm Hg

    mm Hg mm Hg

    Altura del

    observador En la caseta En la caseta

    Insolación (Horas brillosolar)

    Heliógrafo G Papel sensible Bola de cristal Gráfica Horas 15 min 1.20 m de altura

    Radiaciónsolar (G lobal)

    Actinógrafo G Placas Juego de palancas Gráfica Cal/cm 2 h 1 cal/cm 2 hr

    1.20 m de altura

    Temp. y hum. Atm.

    Higrotermógrafo G Bimetal Haz de cabellos

    Juego de palancas Gráfica °C %

    Caseta meteoro,a 1.50 m altura

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    7/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    8/79

    Estudios Climatológicos: datos necesariosPLUVIO = 30 años (precipitación diaria, fenómenos

    meteorológicos: rocío, granizo, nieve…) TERMO = 15 años (temperatura máxima y mínima diaria)OTROS = 10 años (insolación, viento, presión, humedad)

    En ocasiones es necesario rellenar y homogeneizar los datos. Eltratamiento estará en función del tipo de estudio que se haga.

    Relleno de series – datos que faltan

    Empalme de series – fundir datos sin serie común

    Homogenización temporal de series – mismo período de estudioElección de períodos comunesRelleno de períodos sin datos

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    9/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    10/79

    Heliógrafo de Campbell-Stokes

    Determina # horas efectivas de sol, a partir deregistros grabados en bandas de cartulinateñida de azul, dividida por rayas en intervalosque representan horas. Si el sol luce durantetodo el día, sobre la banda se forma una trazacarbonizada continua y laduración de la insolación sedetermina midiendo lalongitud de la trazacarbonizada.

    El punto de fijación exige que no habrá obstáculos a la llegada de rayos solares

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    11/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    12/79

    La banda se fija por medio de ranuras a unsoporte curvo y concéntrico con la esfera ytiene impresa una escala de 30 minutos.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    13/79

    Según la época del año se utilizan tres tipos distintos debandas, para el hemisferio norte:

    a) Inicios de marzo a medio abril e inicios de septiembrehasta mediados de octubre (~ cada equinoccio) se usanbandas rectas. Llamadas bandas equinocciales y seacoplan a ranuras centrales del soporte.

    b) Desde octubre hasta fin de febrero se utilizan bandascurvadas cortas, que se colocan en ranuras superiores.c) Resto del año, de abril hasta agosto, se usan bandascurvadas medianas, colocadas entre ranuras inferiores.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    14/79

    A la hora de colocar aparato en soporte, tener en cuentados ajustes:

    a) casquete colocarse de forma que línea media sentidolongitudinal de banda equinoccial se halle en plano delecuador celeste. Haremos coincidir la latitud del lugar

    donde nos encontramos en la escala de latitudes desu montura con la marca situada a tal efecto.

    b) el plano vertical que contiene al centro de esfera y ala señal de mediodía coincidir con plano meridianogeográfico. Comprobar que imagen del sol al mediodíaverdadero coincide con marca de 12 horas de banda.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    15/79

    “Latemperatura es la condición quedetermina la dirección del flujo neto de calor endos cuerpos.”OMM NO. 8, 1996, 2.1.1.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    16/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    17/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    18/79

    rango : + 5 a + 40°C, aplica a valores momentáneos, promedios yextremos. Estándar OMM es -30 a + 45°C(OMM NO. 8, 1996, 2.1.3

    resolución: meteorología sinóptica y observaciones declimatología en temperatura a 150 cm. es de 0.1 °C

    exactitud requerida : en °t aire a 150 cm es 0.2° C(OMM NO. 8,1996, 2.1.3.2). Extremos máx, mín) satisfacen misma referencia.

    frecuencia de observaciones requerida:Muestreo Manual : máx y mín, más termo-higrómetro muestreo

    manual. Cada 24 hr a 7:00 am, recolectan °t actual, máx y min.

    Muestreo Automático : Campbell registra °t máx y mín / día, corte7:00 am. Dos medios de °t por día: cada 30 min y diario cortando7:00 am, promedios mediciones datalogger c/ 10 seg

    R e

    q u e r i m

    i e n

    t o s o p e r a c i o

    n a

    l e s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    19/79

    Muestreo manual : °t máx observa marca por mercurio y anotavalor, tomar termómetro y agitar para que mercurio baje y registredía siguiente. El de mínima igual observa marca, luego devolver

    alcohol al bulbo, envolver sin presión herradura c/ mano paracalentarlo, importante no se sacude como máx. Lectura desde eltermo-higrómetro y anota. Todos los días a 7 am.

    Muestreo automático : promedios de °t c/ 30 min cortando a7:00 am, promedios derivan mediciones datalogger realiza c/ 10seg. También temperatura máx y mín y la hora correspondienteque se dieron estas medidas, durante 24 hr cortando a 7:00 am.

    Mantenimiento y Calibración: HMP45C-L Vaisala 1 vez/mesrevisar cubierta protectora radiación evitar obstruya o ensucie, enlos trópicos avispas tomen esta cubierta para construir su nido.Termómetros máx y mín no requieren mantenimiento y tienen

    garantía de por vida siempre y cuando no se quiebren.

    P r o c e

    d i m i e n

    t o s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    20/79

    Manuales marca Lambrecht mod 1052 o Nova Lynx mod 210-4420 divisiones c/ 0.5° , garantía por vida. Termómetro demáxima con mercurio con estrechamiento cerca del bulbo.Cuando °t , dilatación de mercurio del bulbo vence laresistencia opuesta por estrechamiento, °t , masa de mercuriocontrae, la columna rompe por el estrechamiento y extremo librequeda marcada °t máx. Escala división 0,5 ºC y alcance de -31.5a 51.5 ºC. Termómetro de mínima compuesto líquido orgánico(alcohol) posee indicador coloreado en interior. Bulbo forma dehorquilla (aumentar superficie de contacto elemento sensible).Cuando °t , líquido arrastra indicador no puede atravesar

    menisco y a seguir su retroceso. Cuando la °t , líquido entre lapared tubo e indicador dejando marca °t más baja por extremomás alejado bulbo. Escala c/ 0,5ºC amplitud -44,5 - 40,5ºC.

    Automático : HMP45C-L Vaisala, también mide humedad aire.

    I n s t r u m e

    n t o s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    21/79

    Termómetro de MáximaEs un termómetro de mercurio, cuando la temperaturadesciende, el depósito alcanza su valor máximo.

    Lleva en su interior un cilindro de hierro que es impelido porel mercurio cuando crece la temperatura, estaciona cuando elmercurio retrocede, como no lo moja, no lo arrastra.

    Se coloca dentro de un facistol, ligeramente inclinado 2 ° conla horizontal, cara abajo, (impide que la columna de mercuriodeslice).

    Humectación directa y sirve para medir el punto de rocío.Se calibre a las 21:00 horas

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    22/79

    °t máx En condiciones normales, la °t máxima se registra entre las1:30 a 2:30 pm, en SM entre las 14-15 horas ~ 38 °C a

    40 °C y hasta 44 °CLa temperatura máxima se dá de las 14 horas a las 16horas (2 – 4 pm)La temperatura máx del 26 marzo 2014 fue 41.5 °CPara este año se provee que puede ingresar el fenómenode El Niño en agostoMarzo se ha mantenido la °t en un intervalo de 39 – 41 °CMáxima temperatura registrada en oriente fue de 42.5 °CLa temperatura máxima se mantiene de una a dos horas.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    23/79

    Termómetro de Mínima

    Son de alcohol, posición horizontal, tienen un índice móvil.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    24/79

    E m

    p l a z a m

    i e n

    t o

    condiciones específicas : entre 1.25 - 2.00 m altura, ubicación

    usual 1.5 m. sensor puede ser afectado por luz del sol, radiacióny precipitación, rocío, helada y viento, proteger dentro protectorde radiación los automáticos o dentro garita termómetros detemperaturas extremas deben además colocarse en un soportecon un ángulo de 2° con respecto al horizonte más bajo el bulboque el tubo con el fin que la gravedad ayude a recoger elelemento en el bulbo.

    condiciones alrededores del sitio : mejor lugar para realizar las

    mediciones es por encima del nivel del suelo sin árboles oedificios cercanos. El terreno sobre el cual se están realizandolas medidas debe estar cubierto con hierba corta.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    25/79

    Termógrafo, para obtener un registro continuo (FUESS enSan Miguel), elemento sensible un bimetal, adaptado unsistema de palancas, una plumilla inscribe sobre una faja(hasta el décimo °C) con un recorrido que dura un poco másde 7 días.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    26/79

    precauciones

    Apoyos serán lo más reducido posible.

    Gran cantidad de aire en contacto, en el menor tiempo

    posible, termómetros con ventilación mecánica.

    Punto de lectura para termómetros de máxima indicado pormenisco de columna termométrica, ojo a misma altura delmenisco, al ver el menisco desde arriba el valor indicadoserá menor y desde abajo mayor que el valor real.

    Mantener limpio de tinta y polvo partes superficiales.Dar cuerda al mecanismo de relojería.Leer a 07, 14 y 21 horas del día.

    No tocar los instrumento con las manos.Para captar variaciones rápidas de °t al hacer una lecturapsicrométrica, deben leerse primero las fracciones de grado(rayas medianas, 0.5 y pequeñas, 0.2 ° C).

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    27/79

    Presión AtmosféricaFuerza que ejerce por unidad desuperficie como resultado del peso de laatmósfera por encima del punto demedición.Es igual al peso de la total columnavertical de aire sobre la unidad desuperficie

    Dos observaciones a las 08 y 16 horas

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    28/79

    Presión atmosférica actual : clasificamos como Primaria y serefiere exclusivamente a la presión del aire en un momentoespecífico

    U n i d

    a d e s y

    V a r i a

    b l e

    s

    d e r i v a

    d a s

    1 hPa = 0.750062 (mm Hg)n1 (mm Hg)n= 1.333224 hPa1 hPa = 0.029530 (in Hg)n1 (in Hg)n = 33.8639 hPa1 (mm Hg)n= 0.03937008 (in Hg)n

    Unidad en SI Pascal Pa : equivalente a 1 Newton/m².Mencionar muchos barómetros vienen graduados en milibares

    (1 milibar ≡ 100 Pa, hPa hectopascal). Otros utilizan milimetroso pulgadas de mecurio (mm Hg ó in Hg)

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    29/79

    rango : de 980 – 1080 hPa

    resolución: en meteorología se requiere 0.1 hPaexactitud requerida : margen de error requerido es ± 0.3 hPa

    frecuencia de observaciones requerida:Muestreo Manual : OET utiliza sensor Nova Lynx 230-P111,medición diaria 7:00 am. Observa y registra lectura del sensor enhoja, luego digitan datos en EXCEL, todas mediciones manualesse registra hora (siendo o no 7 am) a fin de validar contra datos

    automáticos de misma estación vs un set datos de otra. Muestreo Automático : registran valores cada 30 min y diariocortando a las 7:00 am. Estos valores se obtienen activando elsensor un min antes de medición y apagándolo evitar consumo

    eléctrico luego de tomar la medición. R e q u e r i m

    i e n

    t o s o p e r a c i o n a

    l e s

    s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    30/79

    Manual. Barómetro mod 225-930 Nova Lynx tiene margen deerror más amplio pero bastante aceptable

    Automático : mod C105 o C106 Vaisala, margen de error másreducido

    Muestreo manual : se registra diariamente a 7 am, luego hacer

    digitación en EXCEL de datos manuales.

    Muestreo automático : configurar el datalogger para registrarvalores cada 30 min y diario (con hora de medición) tomando

    como hora de corte las 7 de la mañanaMantenimiento y Calibración: sensor de Vaisala no tienepartes ajustables, solo mantener en lugar seco, Nova Lynx norequiere mantenimiento. Calibración, sensor de Vaisala enviar

    cada año al distribuidor. I n s t r u m e n

    t o s y

    P r o c e

    d i m i e n

    t o s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    31/79

    E m

    p l a z a m

    i e n

    t o

    condiciones específicas : sensor para datos automáticos

    precisa de atmósfera limpia y seca que no contengasustancias corrosivas y lejos de fuentes electromagnéticas,instalarlo dentro de la misma caja a prueba de humedaddonde se instala el datalogger entre 1.25 y 2 metros de

    altura por encima del nivel suelo. El otro sensor manualmisma características de altura y protección dadas por lagarita donde se encuentran los otros sensores manuales.

    condiciones alrededores del sitio : mejor lugar pararealizar las mediciones es por encima del nivel del suelo sinárboles o edificios cercanos.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    32/79

    GeotermómetroMedir temperatura del suelo a serie deprofundidades, ~ a 2, 5, 10, 15, 20, 30,50 y 100 cm por debajo de la superficie.

    En su instalación, deberá mantenerseorden correlativo, empezando por el demenor al de mayor profundidad.

    Termómetros mercurio en tubo de vidrio doblado en ángu

    Para estudios de meteorología agrícola, determinar pérdidade calor del suelo, transferido casi en su totalidad al aire.

    Lectura a 07 y 13 horas

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    33/79

    En estaciones agrometeorológicas,hay tres exposiciones, suelodesnudo, con hojarasca (mulch) ycon césped.

    Medidas 2 - 30 cm, termómetro de varilla (mercurio) depósito

    permanece enterrado permanentemente a la profundidad.Rangos de 50 -100 cm termómetros se montan en vara demadera, en pozo estrecho, instrumento encerrado en tubo decristal cuyo fondo coloca parafina, exterior tapa de zinc con

    asa, sirve para sacar aparato y leer, evitar agua en el pozo.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    34/79

    ientoMovimiento del aire.OMM № 8, 1996, 5.1.1. Launidad estándar para ladirección del viento se daen grados dextrórsum(es decir en sentido delas agujas del reloj) apartir del norte o en la

    escala 0-36 ó 0-360donde 36 ó 360 es elviento norte y 09 ó 90 esel viento del este.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    35/79

    U n

    i d a d e s

    1 nudo = 1 milla náutica/hora = 1852m / 3600 seg = 0.514444m/s

    Velocidad del viento m/sDirección del viento grados

    Ráfaga del viento m/s .En meteorología operacional y en aviación, se utiliza el nudo (kts)para determinar velocidad y ráfaga del viento

    Unidad SI

    Velocidad media, hacer dos lecturas sucesivas separadas en unintervalo de 2 a 5 minutos.

    Lectura después de 2 min 23812.60 mLectura inicial 23465.50 mDiferencia 347.10 mVelocidad media 347.1 / (2x60) = 2.89 seg

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    36/79

    velocidad del viento: velocidad horizontal del aire (m/s).

    promedio de la velocidad del viento: velocidad mediahorizontal de los paquetes de aire pasando un punto geográficodado durante un periodo definido, por ejemplo 30 minutos.

    velocidad de ráfaga de viento máxima : velocidad máximadel viento en un periodo de tiempo dado, por ejemplo 30 min.

    dirección del viento : dirección desde donde viene el viento.

    velocidad del vector del viento: velocidad media odesplazamiento tomando en cuenta la velocidad normal delviento y la dirección hacia donde el viento se desplaza.

    V a r i a

    b l e s

    d

    e r i v a d a

    s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    37/79

    s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    38/79

    Automático : sensor bastante robusto, utilizar mod 05103 deR.M. Young (catalogo Campbell)

    Medición: configurar datalogger registre promedios develocidad, dirección y velocidad vectorial del viento, máximaráfaga y hora en que ocurrió cada 30 min y máxima ráfaga diaria(hora en que se dio) hora corte 7 de la mañana. Mediciones sebasan en registros llevadas a cabo cada 10 seg por el sensor.

    Mantenimiento y Calibración: sensores de viento R.M. Younghacer inspección visual una vez al mes, verificar estado aparatoy que tan libre gira sobre su propio eje y que tan libre gira lahélice. Remplace engranajes cuando empiece a escucharsonidos o no giren libremente. Enviarlo al distribuidor al menoscada 2 años para una verificación y calibración completa.

    I n s t r u m e n

    t o s y

    P r o c e

    d i m i e n

    t o s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    39/79Anemocinemógrafo

    • Más completo, veleta (registrodirección), anemómetro(recorrido del viento)

    • Registra variaciones en ladirección y fuerza del viento(Anemógrafo FUESS y WOELFLE)

    Anemómetro

    • Indirectamente medir velocidadmedia del viento, instalado junto ala veleta a 10 m.

    • Molinete de tres brazos, provisto

    en sus extremos de una cazoletasemiesférica. (Anemómetro deRobinson)

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    40/79

    E m p

    l a z a m

    i e n

    t o

    condiciones específicas : altura estándar de los anemómetrosutilizados sobre un terreno llano y abierto es 10 metros.

    condiciones alrededores del sitio : se denomina terreno abiertoa una zona donde distancia entre anemómetro y cualquierobstáculo es 10 veces superior a la altura del obstáculo, tratar deencontrar un emplazamiento óptimo para que el viento searepresentativo para el lugar. Cuando no se puede encontrar unaexposición estándar el anemómetro puede instalarse a una alturatal que sus mediciones se vean afectadas lo menos posibles por

    los obstáculos locales y describan lo que pudiese ser el vientosino hubiese obstáculos a 10 m pero, no se determinado unaregla general.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    41/79

    • En San Miguel:22 a 32 km/hora105 km/horaépoca lluviosa

    • Mañana: de Norte a Sur• Tarde: de Sur a

    Suroeste

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    42/79

    Abrigo Meteorológico

    El objeto de observaciones meteorológicas, es contar condatos cuantitativos que representen condiciones del aire libre.Cuando se coloca un termómetro a la intemperie y recibedirectamente los rayos solares, al absorber la energía solar,aumentará su temperatura, por lo que el termómetro marcarásu propia temperatura y no la del aire.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    43/79

    Acondicionamiento

    Caras frontal y posterior celosía de madera(o aislante, ligero), caras laterales con mallametálica, asegura ventilación y no entradadirecta del sol u ondas de calor. Para evitar transmisión de calor desde afuera hacia interior,posee doble techo formado por dos superficies que dejan unespacio por donde pueda circular el aire. Así, capa superior

    enfría con aire circulante sin transmitir su calor a tapainferior.

    Fondo tablillas traslapadas (doble piso) agujeros desalineados,impide transmisión calor-luz que refleja suelo hacia interior.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    44/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    45/79

    evitar

    Golpear la garita al hacer la observación.

    Fuentes de calor adicional, para lecturas nocturnas,con linterna eléctrica, No !!! (si luz neón fría)Candelas, fósforos.

    Nuestro cuerpo (37 ° C) es fuente de calor, no tocartermómetros con las manos ni acercarnos demasiado(aliento) que además es fuente de humedad.

    Fumar.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    46/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    47/79

    Lluvia

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    48/79

    El Pl ió f d l

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    49/79

    El Pluviógrafo o toda laestación tienen que tener unradio libre de 500 metros.

    R i t i i i fi d l ll i

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    50/79

    La plumilla registradora trabaja a base de tintanormada por la OMM. Cuando llueve se

    cambia la fajatodos los días y en

    épocas de veranoque no hay lluviasentonces secambia hasta los 9

    días.

    Registra inicio y fin de la lluvia.También marca la intensidad de la lluvia.Una mala tinta puede afectar en el registro del dato.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    51/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    52/79

    ire húmedo contiene humedad relativa superior al 80%.Término muy utilizado en meteorología dinámica y operativa.

    Onda tropical perturbación de escala sinóptica en corrientede los alisios y viaja con ellos hacia oeste a velocidad media15 km/h. Produce fuerte convección en zona que atraviesa.

    Broken cantidad de espacio en cielo cubierto por capa denubes espesor 5 y 7 octavos basada en suma del # de capas .Bruma gotas microscópicas suspendidas en atmósfera. Noreduce visibilidad como neblina y se confunde con llovizna.

    Virga Vestigios de precipitación, caen de nubes peroevaporan antes de llegar a tierra. Pueden confundirse contornado o con embudo de la tromba. Puede caer desdealtocumulus, altostratus o cumulonimbus de gran altitud.

    Vaguada o zona de baja presión área alargada baja presión

    atmosférica se asocia con área de circulación ciclónica mín.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    53/79

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    54/79

    Class-A Pan

    Descripción: Ø 1.5 - 2 metros (120.7 cm) una altura de 30 a40 cm (25 cm). Chapa galvanizada o acero inoxidable. Pueden

    estar colocados sobre varas, sobre una plataforma a 15 cm sobrenivel del suelo, que tenga aberturas para una buena ventilación;o enterrados en el piso. y cada 24 horas se va midiendo elnivel y se saca la diferencia en

    mm (ese es el valor de laevaporación).

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    55/79

    Instalación y medición : Como el viento también influye enla evaporación, se coloca un anemómetro totalizador que marcala cantidad de km o metros que recorrió una partícula en el día. Además es conveniente conocer la temperatura del agua, unpluviómetro y dentro del tanque en la superficie del agua, untermómetro de extremas provisto de un flotador para que no sehunda, pero de tal modo que haya al menos 1 cm de agua entreel termómetro y el nivel del agua..

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    56/79

    Para realizar las lecturas de evaporación se debe seguir esteorden:

    1º Nivel de agua en el tanque2º Precipitación en el pluviómetro3º Recorrido del viento4º Temperatura máxima y mínima

    Las lecturas se hacen una vez cada24 horas y siempre a la misma horadel día. Por lo general a las 06Z.

    Un pluviómetro se instalará al lado del tanque, a 1,50 m del suelo,pero siempre que este a menos de unos dos metros de distancia deltanque. El anemómetro de recorrido se coloca en una esquina de latarima, con sus cazoletas a 60 cm. del suelo.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    57/79

    Nivel de agua en el tanque. Superficie del agua queda, entre las

    marcas que lleva por su interior elaparato, a 5 cm y 7,5 cm de su bordesuperior, después de cada observación sedebe RELLENAR cuando el agua quede

    próxima a la marca inferior y ALIVIAR,cuando se sobrepase la marca superior,anotando estas incidencias en la hoja deobservación.

    El nivel leído: Se introduce en el pozo tranquilizador el tornillolimnimétrico, centrado y apoyando su armadura en el borde deaquél, de forma que la punta del gancho quede sumergida.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    58/79

    El mantenimiento del tanque debe comprobarse periódicamente,

    por lo menos una vez cada 15 días, cuidando de que el aguapermanezca limpia y no se forme verdín en las paredes o el fondodel mismo; retirando con cuidado hojas o cualquier otro objetoextraño para que no se provoquen pérdidas involuntarias de agua.

    Cada paso de rosca del tornillo equivale a 2 mm y el limbo circular(que señala las décimas) va graduado de 0 a 20 décimas. Lalectura se hace sumando las muescas del tornillo con la medidareflejada en el limbo circular.

    Humedad

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    59/79

    Humedad

    La humedad atmosférica es unparámetro importante; para lamedición de la humedad en lasuperficie existen variosmétodos para expresar lasdiferentes magnitudes.

    El Higrógrafo, grafica la humedad relativa posee un faja quedura 7 días, elemento sensible un haz de cabello humano.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    60/79

    V d A l At ó f

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    61/79

    Vapor de Agua en la Atmósfera

    Cuando se tiene una °t alta, lahumedad es baja y viceversa.Hasta el 27 marzo 2014 los aparatosregistran principalmente una bajahumedad

    Termómetro vertical izquierdo seco, mide la temperatura

    del aire en °C, (mercurio), es muy voluble.

    Termómetro vertical derecho húmedo, (bulbo envuelto enpaño, muselina de algodón, color blanco, con agua),mide °t (C) mas baja

    Al i l i d i l

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    62/79

    Al proporcionarle una corriente de aire, el agua se evapora± rápidamente dependiendo de la humedad relativa. Elpsicrómetro registrador, dos tubostermométricos, cada tubo guía unestilete con su pluma, ambosmarcan sobre un papel.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    63/79

    humedad que contiene una masa de aire, en relación con la

    humedad absoluta que podría admitir sin producirse condenconservando las mismas condiciones de °t y presión atmosfEsta es la forma más habitual de expresar la humedad ambi(la cantidad de vapor de agua presente en el aire)..

    Humedad relativa

    LaOMMla define como: “larazón expresada en %, entrela presión de vaporobservada y la tensión del vapor saturante conrespecto al agua a la misma

    temperatura y presión”.OMM NO. 8, 1996, 4.1.1

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    64/79

    Humedad relativa :primaria humedad delaire en un periodo cortode tiempo, medida a alturade 1.5 m.secundaria , medida a 1.5m por un período de 24horas U

    n i d a

    d e s y

    V a r i a b l e s

    d e r i v a

    d a s

    Unidad en SI %

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    65/79

    o s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    66/79

    Manual: termo-higrométro de Nova Lynx Automático: sensor de humedad para conectar al dataloggerCampbell, mod HMP45C-L Vaisala, mide °t y humedad del aire.

    Medición: manual: registro diario a 7 am lectura del termo-higrómetro en hoja de datos.automático : configurar dataloggerregistre humedad relativa actual c/ 30 y humedad promedio diariahora corte 7 mañana. Todas estas mediciones se basan en losregistros llevadas a cabo c/ 10 seg por el sensor y el datalogger

    Mantenimiento y Calibración: HMP45C-L Vaisala mínimomantenimiento. Una vez por mes revisar cubierta protectora deradiación, en los trópicos avispas tomen esta cubierta paraconstruir su nido. Nova Lynx 225-930 no requiere mantenimiento.

    I n s t r u m e n

    t o s y P r o c e

    d i m

    i e n

    t o

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    67/79

    E m p

    l a z a m

    i e n

    t o

    condiciones específicas : sensor para datos automáticos situar~1.25 - 2 m altura, ubicación usual 1.5 m. Sensor puede serafectado luz del sol, radiación y precipitación, rocío, helada yviento, proteger dentro de un protector. Otro sensor manualcomparte características altura y protección igual que automático

    nada más que este debe estar ubicado dentro de la garita.

    condiciones alrededores del sitio : encima del nivel suelo sinárboles o edificios cercanos, terreno cubierto con hierba corta.

    Energía del sol recibidad ó

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    68/79

    Energía del sol recibidapor la tierra; parte penetrala atmósfera, otra

    dispersada o absorbidapor moléculas gaseosaspartículas de aerosoles ygotas de agua o cristalesde hielo. Radiación difusareflejada por el suelo, esparcialmente reflejadanuevamente hacia elsuelo por la atmósfera,

    este proceso continúaindefinidamente.Radiación global: sumade radiación directa y la

    radiación difusa.

    adiación

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    69/79

    primaria medidas cada 30 min;o Promedio,o Máxima,o Mínima

    secundaria , medida en un período de 24 horas

    o Total ( o radiación neta) U n i

    d a

    d e s y

    V a r i a b l e s

    d e r i v a

    d a s

    la magnitud que mide radiación solar que llega a la Tierraes la Irradancia, mide energía que por unidad de tiempo y

    área alcanza a la Tierra. W/m² (vatio/m²), para el flujo totalde radiación MJ/m² (mega julios/m²)

    1 caloría /cm² minuto = 696.67 w /m²

    le s

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    70/79

    rango : de 0 a 1373 W/m², constante solar, máxima energía delsol llega a atmósfera superior de la tierra. Algunos instrumentos

    contabilizan valores (-) en noche, deben ser incluidos como cero

    resolución: es de ± 1 W/m² para equipos de alta calidad y 5W/m² para los de buena calidad

    exactitud requerida : (margen del error) de ± 2% y de ± 5%para la radiación neta

    frecuencia de observaciones requerida:Muestreo automático : registran promedio, máxima, mínima ydesviación estándar de radiación c/ 30 min empezando a 4:30am y terminando a las 6:30 pm. Además radiación totalacumulada durante el mismo periodo.

    R e q u e r i m

    i e n

    t o s o p e r a c i o n a

    l e

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    71/79

    Medición: automático : configurar datalogger registrepromedio, máxima, mínima y desviación estándar c/ 30min entre la 4:30 am y 6:30 pm, el total diario cortando6:30 pm. Todas estas mediciones se basan en losregistros llevadas a cabo cada 10 seg por el sensor yel datalogger.

    I n s t r u m e n

    t o s

    Mantenimiento y calibración sensores delicados 1 vez/meslimpiar con paño suave o aire comprimido, nivelado y orificio paraque el agua escurra no este obstruido. Enviarlo al distribuidor almenos c/ 2 años para una verificación y calibración completa.

    Automático : pirheliómetro medir radiación solardirecta que incide en forma normal (colocar sensornormal en el foco solar); mide radiación global seutiliza el piranómetro. Campbell Licor mod LI-200X.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    72/79

    Actinógrafomedir la radiación solar global diaria. Sensor formado por 3

    láminas bimetálicas de iguales dimensiones compuestas pordos metales de distintos coeficientes de dilatación. Láminacentral ennegrecida con pintura de alto poder absorbente, enconsecuencia se calienta. Pluma inscriptora registra sobre faja

    de papel el desplazamiento producido, se coloca sobre untambor que gira con velocidad constante.

    Protegido caja metálica con cúpula semiesférica transparente aradiación global, por debajo el sensor y el disco que impideradiación al interior, instalar horizontal, cúpula orienta haciaarriba para que reciba radiación en ángulo 180º, láminassensibles o bimetálicas orientadas Este-Oeste al norte para lasestaciones del hemisferio norte y hacia el hemisferio sur.

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    73/79

    E m p

    l a z a m

    i e n

    t ocondiciones específicas : sensor en lugar plano libre deobstáculos, parte alta de estación a 3 m. Colocar en brazonivelado, ya sea que se encuentro unido a una torre o un trípodecolocar en dirección norte – sur

    condiciones alrededores del sitio : lejos de paredes techos uotros objetos brillantes que reflejen luz del sol. Ningún tipo deobstrucción sobre el plano del sensor > 5° inclinación, dentro delazimut (ángulo en el horizonte en relación a un punto cardinaldonde nace o se oculta una estrella).

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    74/79

    ceilometer

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    75/79

    Nefobasímetro Mide altura de la base de las nubes. Emisorluz ultravioleta y receptor que se mueve unángulo entre 0 - 80º. Conociendo distanciaentre emisor y receptor ( ~ 75 m) y ánguloque forma receptor con horizontal, calcularaltura de la base de las nubes.

    Transmisómetro mide la visibilidadatenuación que produce en un haz de luz por presencia partículas enatmósfera. Fuente de luz y receptor colocados a distancia conocida(75 m). Cantidad luz llega al receptor traduce en fuerza electromotriz.

    Tang ángulo = Cateto opuesto / Cateto adyacente Tg ángulo = h (techo) / d (distancia entre emisor y receptor)h = Tg ángulo / d

    ceilometer

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    76/79

    Lysimeter

    Double Ring

    Infiltrometer

    De museo

    E í t d Pi hé

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    77/79

    Proporción en que seencuentran las nubes en el

    horizonte y dirección de sumarcha.

    El sirve para controlar la evaporación

    potencial que es la cantidad de agua porunidad de área y por unidad de tiempoque se evapora en una pequeñasuperficie expuesta al aire libre. Esteaparato se instala dentro de la casetameteorológica y consiste en un tubo devidrio graduado, con el extremo inferiorabierto por el que se evapora el agua através de un papel secante circular dedos centímetros de diámetro. Cada día,restando de la lecturaactual la del díaanterior, se obtiene lacantidad de aguaevaporada en 24 horas.

    De museo

    Nefoscopio

    Evaporímetro de Piché

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    78/79

    Preguntas?

  • 8/17/2019 5.Instrumental Met

    79/79