5_el_metodo_de_estudio_de_caso

Upload: arturo-vera-paz

Post on 08-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    1/29

    El mtodo de estudio de caso

    Estrategia metodolgica de

    la investigacin cientca

    Piedad Cristina Martnez [email protected]

    Estudiante de PhD en Administracin, Universidadeat ; Magster enAdministracin de Empresas, Universidad de los Andes; Administradorade Empresas, Universidad del Norte.Estudiante de Doctorado en Direc-cin y Administracin de Empresas; Maestra en Creacin, Estrategia yGestin de Empresas y Diploma de Estudios Superiores Especializados(dese ), Universidad Autnoma de Barcelona; Especializacin en Geren-cia de la Hacienda Pblica,cecar ; Especializacin en Finanzas, Uni-versidad de Cartagena; Licenciatura en Administracin de Empresas,Corporacin Universitaria del Sin. Docente Fundacin Universitaria deBages (fub ), Espaa.

    pensamiento y gestin, N 20

    ISSN 1657-6276

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    2/29

    ResumenEl objetivo principal de este artculo est orientado hacia al desarrollo de

    los procedimientos y elementos necesarios para la utilizacin adecuada delmtodo de estudio de caso como herramienta metodolgica de la investigacincientca en cualquier rea del conocimiento. Especcamente, se pretendedemostrar tanto las caractersticas claves como el valor, el benecio y la uti-lidad prctica del mismo, y la forma como ste ha logrado superar el debategenerado alrededor del mismo, referente al no cumplimiento de los requisitosde abilidad y validez cientca asociados a los mtodos cuantitativos.

    Palabras claves: Mtodo de estudio de caso, conabilidad, validez,mtodos cuantitativos.

    AbstractThe aim objective of this paper is oriented to develop the necessaries processes and

    elements to use the case study, as a methodological tool of scientic research. Specically,to demonstrate his key characteristics, his value, benet and practice utility, as well asthe way to overcome to the generated debate around him, respect no scientic validityand liability which is associated to quantitative methods.

    Key words: Case study method, reliability, validity, quantitativemethods.

    Fecha de recepcin: Marzo de 2006Fecha de aceptacin: Mayo de 2006

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    3/29

    167pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    INTRODUCCIN

    La informacin existente sobre la utilizacin del mtodo de estudio de casoen investigacin cientca y sobre la forma como debe realizarse el anli-sis inductivo de datos cualitativos es bastante escasa. Adems, el mtodode estudio de caso ha sido muy cuestionado por algunos autores (Stoeker,1991; Venkatraman & Grant 1986, Rouse & Daellenbach, 1999; Bower &Wiersema, 1999), quienes consideran que su prestigio es bajo, que no sueleconsiderarse como una buena estrategia para realizar investigacin cientca,y que el mtodo de estudio de caso presenta problemas de abilidad y validez,debido a lo cual en la investigacin emprica se utilizan bsicamente mtodos

    cuantitativos.De esta manera, la mayora de investigadores que usan el mtodo de

    estudio de caso lo hacen bajo incertidumbre. Posiblemente, debido a lapoca importancia que se le ha dado en algunos textos relacionados conel tema. Por ejemplo, en la quinta edicin del texto de Rossi y Freeman(1993) sobre investigacin no se menciona el estudio de caso como mtodode investigacin. De manera similar, la quinta edicin del textoResearchMethods in Social Relationsde Kidderet al . (1986) slo se reere al estudio decaso como una tcnica con un papel bastante limitado en la investigacin,con un diseo preexperimental (Yin, 1993:40).

    No obstante, el mtodo de estudio de caso es una herramienta valiosa deinvestigacin, y su mayor fortaleza radica en que a travs del mismo se midey registra la conducta de las personas involucradas en el fenmeno estudiado,mientras que los mtodos cuantitativos slo se centran en informacin verbalobtenida a travs de encuestas por cuestionarios (Yin, 1989). Adems, en elmtodo de estudio de caso los datos pueden ser obtenidos desde una variedadde fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas; esto es, documentos, regis-tros de archivos, entrevistas directas, observacin directa, observacin de losparticipantes e instalaciones u objetos fsicos (Chetty, 1996).

    Por otra parte, Yin (1994, citado en Chetty (1996) argumenta que elmtodo de estudio de caso ha sido una forma esencial de investigacin enlas ciencias sociales y en la direccin de empresas, as como en las reas de

    educacin, polticas de la juventud y desarrollo de la niez, estudios de

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    4/29

    168 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    familias, negocios internacionales, desarrollo tecnolgico e investigacionessobre problemas sociales.

    De manera similar, Chetty (1996) indica que tradicionalmente el estudiode caso fue considerado apropiado slo para las investigaciones exploratorias.Sin embargo, algunos de los mejores y ms famosos estudios de caso han sidotanto descriptivos (Whytes Street Corner Society,1943) como explicativos1. Eneste contexto, Eisenhardt (1989) ha identicado otros usos de este mtodoen la descripcin (Kidder, 1982), en la contrastacin de teora (Pineld,1986; Anderson, 1983) y en la generacin de teora (Gersick, 1988; Harris& Sutton, 1986).

    Lo anterior se convierte entonces en la principal motivacin para la elabo-racin de este artculo, cuyo propsito principal est orientado a proporcionaruna descripcin detallada sobre el proceso de investigacin cualitativa. Espe-ccamente, se pretende demostrar tanto las caractersticas claves como elvalor, el benecio y la utilidad prctica que el mtodo de estudio de casoofrece a los investigadores, de cualquier rea del conocimiento, como estrate-gia metodolgica de la investigacin cientca.

    El artculo est dividido en cinco partes: en la primera se expone la Meto-dologa Cualitativa vs. Metodologa Cuantitativa; en la segunda parte, lametodologa cualitativa: el mtodo de estudio de caso; en la tercera parte seexplican los criterios que se deben tener en cuenta para evaluar la objetividady la calidad de una investigacin cientca: Validez y Fiabilidad; en la cuartaparte se trata el desarrollo del diseo de estudio de caso. Por ltimo sepresentan de manera sucinta las conclusiones.

    1. METODOLOGA CUALITATIVAVS. METODOLOGA CUANTITATIVA

    Las investigaciones cientcas pueden ser realizadas a partir de metodologascuantitativas o cualitativas. La primera consiste en el contraste de teora(s)ya existente(s) a partir de una serie de hiptesis surgidas de la misma, siendo

    1 Por ejemplo,Allisons Essence of Decision-Making: explaining the Cuban Missile Crisis(1971).

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    5/29

    169pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, perorepresentativa de una poblacin o fenmeno objeto de estudio. Por lo tanto,para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una teoraya construida, dado que el mtodo cientco utilizado en la misma es el de-ductivo; mientras que la segunda (metodologa cualitativa) consiste en laconstruccin o generacin de una teora a partir de una serie de proposicionesextradas de un cuerpo terico que servir de punto de partida al investigador,para lo cual no es necesario extraer una muestra representativa, sino unamuestra terica conformada por uno o ms casos.

    Pese a que las metodologas cualitativas estn reservadas a la construccin

    o generacin de teoras, a partir de una serie de observaciones de la realidadobjeto de estudio, haciendo uso del mtodo inductivo, segn el cual se debepartir de un estado nulo de teora, Glasser y Strauss (1987: 253, citadoen Perry, 1998:788) aseguran queen la prctica es difcil ignorar la teoraacumulada, ya que sta es importante antes de comenzar el proceso de investigacin;es decir, el primer conocimiento comn ganado a travs del proceso de socializacin,inevitablemente inuir en la formulacin de las hiptesis por parte del investigador...el investigador debe abstenerse de la apropiacin no crtica de sta reserva de ideas.Por consiguiente, comenzar sin nada o con una absoluta limpieza del estado tericono es ni prctico, ni preferido.De esta manera, el marco terico se constituye enuna parte importante de una investigacin independientemente del tipo demetodologa utilizado, toda vez que sta se beneciar de sus aportacionescientcas.

    En este punto tambin resulta til reejar la distincin propuesta entre lainvestigacin cuyo objetivo estestear o vericar teora versus la que pretendecontribuir agenerar teora (Glaser & Strauss, 1967)2. Segn estos autores, lasteoras o modelos que pretenden obtener un cierto grado de aplicabilidadgeneral pueden estar basadas en un nmero limitado de casos, ya queunsolo caso puede indicar una categora o propiedad conceptual y unos cuantos casos mspueden conrmar esta indicacin(p. 30).

    2 La investigacin diseada para probar teora(theory-testing)trata sobre la vericacin y elrenamiento de los modelos o teoras existentes, mientras que la investigacin enfocada a generarteora(theory-generation)trata de encontrar nuevas formas de enfocar y entender la realidad y, por

    tanto, proponer nuevos desarrollos conceptuales.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    6/29

    170 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    Por consiguiente, Sarabia (1999:55) indica que en lo metodolgico, lainvestigacin cientca actual es una espiral inductivo - hipottico - deduc-tivo con dos pasos procesales esenciales:

    Fase heurstica o de descubrimiento: fase hecha de observacin, descripcin,reexin y generalizacin inductiva, con miras a generar hiptesis (lo quepodra ser verdadero como solucin al problema, respuesta a la cuestin oexplicacin del fenmeno).

    Fase de justicacin-conrmacin: proceso de comprobacin del fundamentode una hiptesis por medio de un procedimiento o dispositivo previsto al

    efecto (y susceptible de ser reproducido).De acuerdo con lo anterior, este autor considera que algunas de las activi-

    dades relevantes en el proceso de investigacin cientca son:

    La observacin-descripcin del fenmeno La exploracin de la realidad para la generacin de hiptesis explicativas

    sobre el comportamiento, las causas y los efectos del fenmeno, y El contraste-justicacin de la hiptesis propuesta en la idea de garantizar

    su verdadera capacidad de explicacin.

    En este contexto, cabe resaltar que las metodologas tiles para la faseheurstica o de descubrimiento son las cualitativas, mientras que las uti-lizadas para la fase de justicacin-conrmacin son las metodologascuantitativas. De all que la aplicacin de la metodologa cualitativa en elmundo empresarial sea cada vez mayor, debido a la permanente necesidaddel tipo de informacin obtenida a travs de la misma, tanto en el mbito dela direccin y organizacin como en el mbito comercial o de marketing.

    Por otra parte, las investigaciones pueden caracterizarse por su propsitoy por la aportacin terica pretendida. De este modo, segn el propsito dela investigacin, el estudio puede ser descriptivo (si se pretende identicarlos elementos clave o variables que inciden en un fenmeno); explicativo(si se busca descubrir los vnculos entre las variables y el fenmeno a la vezque dotar a las relaciones observadas de suciente racionalidad terica) y

    predictivo (si se examinan las condiciones lmites de una teora) (Snow &

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    7/29

    171pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    Thomas, 1994, citado en Sarabia, 1999: 228). Finalmente, Maxwel (1998)se reere a los estudios exploratorios, cuya funcin es un primer acercamientode las teoras, mtodos e ideas del investigador a la realidad objeto de estudio(Sarabia, 1999:229).

    Respecto a su propsito, las investigaciones realizadas a travs del mto-do de estudio de caso pueden ser: descriptivas, si lo que se pretende es iden-ticar y describir los distintos factores que ejercen inuencia en el fenmenoestudiado, y exploratorias, si a travs de las mismas se pretende conseguirun acercamiento entre las teoras inscritas en el marco terico y la realidadobjeto de estudio.

    Por su parte, las metodologas cuantitativas basadas en un nmero eleva-do de observaciones pueden ser descriptivas y explicativas, por cuanto semuestran adecuadas para el uso de tcnicas estadsticas de carcter descriptivo(tales como: la tabla de frecuencia y las medidas de tendencia central, a travsde las cuales es posible determinar, por ejemplo, cunto/s o con qu fre-cuencia ocurre un determinado suceso), y explicativo (a saber: el anlisis deregresin y el anlisis de varianza entre otras tcnicas, las cuales permitendeterminar los factores que ejercen inuencia signicativa en el fenmenoobjeto de estudio).

    Con relacin a la aportacin terica pretendida, tal como se mencionanteriormente, cabe distinguir entre investigaciones cuyo objeto es generarteoras y las que se llevan a cabo para contrastar una teora existente. Elestudio de casos inapropiado para el contraste de hiptesis ofrece susmejores resultados en la generacin de teoras, mientras que los estudioscuantitativos se consideran aptos para la contrastacin de teoras.

    Pese a las grandes virtudes que se han sealado respecto a la estrategiade estudio de caso, con frecuencia ha sido menos deseable que la de estudioscuantitativos y la de experimentos, debido a sus limitaciones, segn algunosautores:

    Carencia de rigor, por permitir que el punto de vista del investigadorinuya en la direccin de los encuentros y en las conclusiones de la investi-

    gacin.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    8/29

    172 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    Proporciona pocas bases para la generalizacin, y

    Muchas veces adquieren demasiada amplitud, por lo cual los documentosresultan demasiados extensos.

    No obstante lo anterior, el investigador debe trabajar duro para sorteardichas limitaciones, seleccionando adecuadamente la estrategia de investi-gacin de acuerdo con el tema de estudio y eligiendo un buen mtodo derecoleccin de informacin. Pues, a pesar de que el estudio de caso ha sidoconsiderado como la estrategia ms suave de investigacin, es tambin consi-derada la ms difcil de hacer (Yin, 1989:21-27).

    Adems, Shaw (1999) indica que debido a que la epistemologa subjetivadel paradigma de la investigacin cualitativa ve la realidad social como algoconstruido por las personas, el investigador no puede permanecer distantedel fenmeno social en el cual est interesado. No obstante, debe adoptar elpapel deinstrumento para la recoleccin de datos,lo cual le permite acercarsea dicho fenmeno y ser capaz de descubrir, interpretar y comprender laperspectiva de los participantes de la realidad social.

    Respecto a la generalizacin a partir de caso(s), Rialp (1998) argumentaque debera aproximarse de manera distinta de la utilizacin de muestrasestadsticas y su representatividad reside tanto en el propsito y el diseo dela investigacin como en las cualidades metodolgicas del caso(s) elegido(s)a la vista de los resultados que ofrece su anlisis. As, el objetivo principalde los estudios de naturaleza cuantitativa, basados en un nmero elevado deobservaciones, es determinar cunto(s) o con qu frecuencia ocurre un deter-minado suceso, mientras que los anlisis de casos en profundidad, en tantoque es un enfoque ms bien cualitativo, tratan de comprender el proceso porel cual tienen lugar ciertos fenmenos. Adems de permitir captar adecuada-mente la heterogeneidad y el rango de variacin existente en una poblacindeterminada, la seleccin terica o hecha a propsito de la investigacincualitativa (frente al muestreo probabilstico o aleatorio) facilita la seleccindeliberada de aquellos casos que se revelan crticos para valorar una(s) teora(s)ya existente(s) o en desarrollo.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    9/29

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    10/29

    174 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    1.1. El Estudio de Caso como mtodo de investigacin cientca Yin (1989:23) considera el mtodo de estudio de caso apropiado para temasque se consideran prcticamente nuevos, pues en su opinin, la investigacinemprica tiene los siguientes rasgos distintivos:

    Examina o indaga sobre un fenmeno contemporneo en su entorno real Las fronteras entre el fenmeno y su contexto no son claramente evi-

    dentes Se utilizan mltiples fuentes de datos, y Puede estudiarse tanto un caso nico como mltiples casos.

    Sin embargo, el prestigio de esta metodologa es bajo y no suele considerar-se como una buena estrategia para realizar investigacin cientca (Stoeker,1991). Por lo que la investigacin emprica en el campo de la empresa utilizabsicamente mtodos cuantitativos (Venkatraman & Grant 1986; Rouse &Daellenbach, 1999; Bower & Wiersema, 1999). Pues el conicto se origincuando se consider que este mtodo no cumple con los requisitos de abilidadcientca asociados a los mtodos cuantitativos (Stoeker, 1991), y se gener eldebate: metodologas cuantitativa versus cualitativa alrededor de la validez yabilidad de la investigacin (Hamel, 1992; Platt, 1992).

    No obstante, aunque sta sea la tendencia dominante, no signica que lametodologa cuantitativa sea la nica alternativa vlida para investigar. Puesla metodologa cualitativa ha tenido un papel destacado en el nacimiento ydesarrollo de las disciplinas que abordan el estudio de las organizaciones, y seha convertido en la base del desarrollo germinal de las teoras que conguranel campo de la empresa. Adems, el mtodo de estudio de caso fue aplicadotanto a la resolucin de problemas empresariales como a la enseanza. Portanto, este debate ha sido superado y los nuevos estudios de caso no presentanproblemas en cuanto a la validez y abilidad de sus resultados.

    De all que Eisenhardt (1989) conciba un estudio de caso contemporneocomouna estrategia de investigacin dirigida a comprender las dinmicas presentesen contextos singulares, la cual podra tratarse del estudio de un nico caso ode varios casos, combinando distintos mtodos para la recogida de evidencia

    cualitativa y/o cuantitativa con el n de describir, vericar o generar teora.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    11/29

    175pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    En este sentido, Chetty (1996) indica que el mtodo de estudio de caso esuna metodologa rigurosa que

    Es adecuada para investigar fenmenos en los que se busca dar respuestaa cmo y por qu ocurren.

    Permite estudiar un tema determinado.

    Es ideal para el estudio de temas de investigacin en los que las teorasexistentes son inadecuadas.

    Permite estudiar los fenmenos desde mltiples perspectivas y no desdela inuencia de una sola variable.

    Permite explorar en forma ms profunda y obtener un conocimientoms amplio sobre cada fenmeno, lo cual permite la aparicin de nuevasseales sobre los temas que emergen, y

    Juega un papel importante en la investigacin, por lo que no deberaser utilizado meramente como la exploracin inicial de un fenmenodeterminado.

    Por lo tanto, la metodologa cualitativa ha ido ganando un gran inters,dadas las posibilidades que presenta en la explicacin de nuevos fenmenosy en la elaboracin de teoras en las que los elementos de carcter intangible,tcito o dinmico juegan un papel determinante. Adems, el estudio de caso escapaz de satisfacer todos los objetivos de una investigacin, e incluso podrananalizarse diferentes casos con distintas intenciones (Sarabia, 1999).

    2. OBJETIVIDAD Y CALIDAD DEUNA INVESTIGACIN CIENTFICA:Validez y abilidad

    La calidad y objetividad de una investigacin cientca se mide mediante loscriterios de validez y abilidad de sus resultados3.

    3 Para obtener una mayor ilustracin sobre el tema ver:Cronbach , L.J. (1951). Coefcient

    Alpha and the Internal StrcutureTest,Psycometrika, 16 (septiembre), p. 297-334;Peterson ,

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    12/29

    176 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    De esta manera, la validez es el grado en que un instrumento de medidamide lo que realmente pretende o quiere medir; es decir, lo que en ocasionesse denomina exactitud. Por lo tanto, la validez es el criterio para valorar siel resultado obtenido en un estudio es el adecuado. Existen varios tipos devalidez (tabla 1):

    Tabla 1Tipos de Validez

    Tipo de validez Caractersticas Comentario

    ContenidoRevisin formal de los tems por

    expertos

    Expertos del constructo hacen la

    evaluacinCriterio: Concurrente

    Medida de la correlacin con otramedida directa

    Requiere la identicacin de unamedida directa del constructo

    Criterio: PredictivaMedida de la capacidad para pre-decir otra medida futura

    Se utiliza para escalas que preten-den predecir resultados futuros

    ConstructoMedida terica del signicadode la escala

    Se determina tras aos de inves-tigaciones

    Fuente : Rialp (2003).

    Validez de contenido: es el grado en el cual la medicin emprica reeja undominio especco del contenido.

    Validez de criterio: consiste en la comparacin entre la medida de lainvestigacin y otra medida estndar que se denomina criterio y de lacual se conoce su validez. En tal caso, existen varios tipos de criterios: 1)concurrente: instrumento y estndar medidos a la vez, y 2) predictiva:instrumento y estndar no son medidos a la vez.

    R.A. (1994). A Meta-analysis of Cronbachs Coefcient Alpha,Journal of Consumer Research, 21 (2): 381-391;Malhotra , N. (1993).Marketing Research, Prentice-Hall;Nunnally , J. &Bers-tein , I. (1995).Teora sicomtrica, McGraw-Hill;Gutirrez , A. (1997). Desarrollo de escalasde medicin de componentesde la actitud hacia la marca,Investigacin y Marketing, revista deAEDEMO ; Santesmases , M. (2001).dyane Versin 2.Diseo y anlisis de encuestas en investigacinsocial y de mercados, Pirmide.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    13/29

    177pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    Validez de constructo: en la medida en que una variable es abstracta ylatente, ms que concreta y observable, se denomina constructo, porqueno existe una dimensin (variable) observable. Por lo tanto, la medida deun constructo se obtiene al combinar los resultados de diversas medidas.De este modo, existen dos tipos de validez de constructo: 1) validezconvergente: es el grado en que dos o ms intentos de medir el mismoconcepto estn de acuerdo entre s y se determina con la aplicacin delanlisis factorial conrmatorio, y 2) validez discriminante: grado en elque un concepto diere de otros y se determina con el coeciente Phi delanlisis factorial conrmatorio.

    Por su parte, la abilidad se reere a la consistencia interna de la medida;es decir que la abilidad de una medida analiza si sta se halla libre de erroresaleatorios y, en consecuencia, proporciona resultados estables y consistentes.As pues, existen varios mtodos tiles para medir la abilidad de los resul-tados de una investigacin (tabla 2):

    Tabla 2Estimacin de la Fiabilidad

    Mtodo Caractersticas Comentario

    Aplicaciones repetidasEstabilidad a travs del tiempo Efectos debido a otros cambios

    y la memoria

    Formas paralelasCoherencia entre escalas que utili-zan palabras, ordenes, o respuestasdiferentes

    Dicultad de generar dos escalascasi iguales

    Divisin en mitadesCoherencia interna de una es-cala

    Requiere la correccin Spear-man-Brown

    Coherencia internaCoherencia entre todos los temsde una misma escala

    Se necesita un ordenador paracalcularla

    Fuente : Rialp (2003).

    Las aplicaciones repetidas: consiste en la medicin repetitiva de las variables,con el n de determinar hasta qu punto un conjunto de medidas esreproducible en el tiempo. En tal sentido, abilidad sera sinnimo deestabilidad; es decir, el grado en que las puntuaciones son estables, serael grado de abilidad.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    14/29

    178 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    Las formas paralelas: se emplea para medir el grado de acuerdo entre losobservadores; es decir, la coherencia que existe entre palabras, rdeneso respuestas diferentes. Para lo cual se utiliza el coeciente estadsticoKappa, que mide el grado de concordancia entre observadores.

    La divisin en mitades: mide la coherencia interna de una escala y requierela correccin Spearman Brown.

    La coherencia Interna: mide la coherencia entre todos los tems de unamisma escala y no se puede usar en aquellas medidas que usan pocostems. Se mide con el coeciente Alfa de Cronbach, que es el que estima

    la consistencia interna de una medida (Cronbach, 1951).Tal como se observa, la mayora de los mtodos utilizados para medir los

    criterios de validez y de abilidad de los resultados de una investigacin,se basan en una serie de tcnicas y coecientes estadsticos, que pueden seraplicados con mayor facilidad en los estudios cuantitativos. Sin embargo,el estudio de casos contemporneo ha logrado superar las crticas referidasal cumplimiento de los mismos, toda vez que algunos autores que se hanpronunciado en favor de este mtodo han invertido esfuerzos en demostrar quesiguiendo algunos procedimientos especcos es posible lograrlos (tabla 3).

    Tabla 3Pruebas para evaluar la calidad y objetividad de un estudio de caso

    Prueba Tctica de estudio de casoFase de investigacin

    en que se aplica

    Validez de la construccin: establecelas variables que deben ser estudiadasy las medidas operacionales correctaspara los conceptos que se eligieron paraser estudiados

    Uso de mltiples fuentes deevidencia (triangulacin)

    Establecimiento de la cadena deevidencia

    Revisin del reporte preliminardel estudio de caso por informan-tes clave

    Obtencin de datos

    Obtencin de datos Composicin

    Validez interna : establece las relacio-nes causales bajo ciertas condiciones ysus variaciones ante otras condiciones,para distinguir relaciones espurias

    Establecimiento de patrones decomportamiento

    Construccin de la explicacindel fenmeno

    Realizacin del anlisis detiempo

    Anlisis de datos

    Anlisis de datos

    Anlisis de datos

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    15/29

    179pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    Validez externa: establece el dominioen el cual los resultados del estudiopueden ser generalizados

    Uso de la replicacin en losestudios

    Diseo de la investig-acin

    Fiabilidad: demuestra en que medidalas operaciones del estudio, como losprocedimientos de obtencin de datospueden ser repetidos con los mismosresultados por parte de otros investi-gadores.

    Uso de protocolos de estudio decasos. Desarrollo de bases de datos de

    los casos del estudio

    Obtencin de datos Obtencin de datos

    Fuente : Yin (1989).

    3. DISEO DEL ESTUDIO DE CASO

    Yin (1989:29-36) propone una manera de pensamiento de diseo de lainvestigacin rerindose a cinco componentes especialmente importantes:

    Las preguntas de investigacin Las proposiciones tericas La(s) unidad(es) de anlisis La vinculacin lgica de los datos a las proposiciones Los criterios para la interpretacin de los datos

    Las preguntas de investigacin y las proposiciones tericas servirn de refe-rencia o punto de partida para la recoleccin de los datos desde los distintosniveles de anlisis del caso(s), y para el anlisis posterior de los mismos. Puestanto las preguntas de investigacin como las proposiciones tericas contienenlos constructos (conceptos, dimensiones, factores o variables) de los cuales esnecesario obtener informacin.

    Por lo tanto, se debe proceder a presentar la forma como se recolectarla informacin relacionada con los constructos; es decir, explicitar tanto lasdiversas fuentes de las cuales se obtendr como los instrumentos que hande utilizarse para la recoleccin de la misma, y posteriormente derivar lavinculacin lgica de los datos obtenidos a dichas proposiciones. Finalmentese presentarn los resultados de la investigacin a travs de una serie de con-clusiones que conduciran al fortalecimiento de las teoras o de los enfoquesinsertos en el marco terico de la investigacin.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    16/29

    180 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    En este sentido, es til resaltar la diferencia existente entre las proposi-ciones tericas (construidas en un estudio de caso) y las hiptesis de estudio(formuladas en los estudios cuantitativos). As, las proposiciones tericas sonconstruidas a partir de constructos o factores generales (que contienen unaserie de variables o dimensiones), mientras que las hiptesis de estudio sonformuladas para cada una de las variables o dimensiones que forman parte deun constructo o factor.

    En un esfuerzo por contribuir a la superacin de las debilidades del mtodode estudio de caso, expuestas por algunos autores, Yin (1989) proponeadicionalmente el protocolo de estudio de casocomo principal instrumento para

    asegurar la objetividad del mismo, tanto en funcin de su abilidad comode su validez. Por lo tanto, ste constituye la gua de los procedimientos quedeben realizarse durante la fase de obtencin de la evidencia y contiene lossiguientes elementos:

    Semblanza del estudio de caso Preguntas del estudio de caso Procedimientos a ser realizados Gua del reporte del estudio de caso

    Quiere decir entonces que el estudio de caso requiere protocolizar lastareas, instrumentos y procedimientos que se van a ejecutar, y el protocolode estudio de caso se convierte en el documento en el que se materializa eldiseo de la investigacin y las reglas generales y especcas que se debenseguir, lo cual redunda en el aumento de la calidad de la investigacin (Sa-rabia, 1999:235).

    3.1. Semblanza del estudio de caso

    La semblanza de un estudio de caso es til para integrar y entrenar a losmiembros del equipo de investigacin y contar con un referente que se puedapresentar a quien desee conocer el proyecto; es decir, su propsito y nancia-miento, as como las personas involucradas en la conduccin y soporte de lainvestigacin. Por tanto, debe contener los siguientes elementos:

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    17/29

    181pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    Los antecedentes del proyecto Los principales tpicos por investigar Las proposiciones tericas por conrmar La literatura relevante

    3.1.1. Preguntas que deben ser respondidas por el estudio de caso

    No estn destinadas al informante sino al investigador.

    Estn destinadas a garantizar que se obtenga la evidencia que se requierepara contrastar las proposiciones tericas del estudio.

    Pueden y deben ser contestadas con informacin obtenida de diversasfuentes, vericadas mediante el uso de la triangulacin de la evidencia.

    3.1.2. Procedimientos que se deben realizar

    Antes de iniciar la fase de obtencin emprica de datos deben especicarse lasprincipales tareas que han de realizarse (gura 1), esto es:

    Denir los mecanismos para obtener acceso a las organizaciones e infor-mantes clave.

    Establecer sucientes instrumentos para responder a situaciones impre-visibles que puedan presentarse en el campo.

    Contar con un esquema y un cronograma de las actividades que deben serrealizadas durante la obtencin de evidencia.

    Preparar al equipo para responder a situaciones no previstas

    Por lo tanto, se deben tomar en consideracin los siguientes riesgos:

    Existe la posibilidad de confusin al obtener evidencia similar en diversasfuentes, mediante el uso de diversas tcnicas.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    18/29

    182 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    Se pueden desaprovechar oportunidades inesperadas si no se tiene la capa-cidad de respuesta y suciente exibilidad.

    Existe el riesgo de que el investigador se pierda ante las mltiples opcio-nes que se presentan en la fase de trabajo de campo de la investigacin yno obtenga la informacin relevante para los objetivos especcos de suestudio.

    Fuente : elaboracin propia, basada en Shaw (1999:65).

    Figura 1. Procedimiento metodolgico de la investigacin

    Planteamiento del problema, preguntas de investigacin y objetivos

    Revisin de la literatura y formulacin de proposiciones

    Conclusiones generales e implicaciones de la investigacin

    Anlisis profundoComparacin sustantiva de los resultados con los conceptos de la literatura

    Anlisis globalConstante comparacin de la literatura con los datos obtenidos para la

    codicacin de los mismos

    Transcripcin de los datosTranscripcin de entrevistas, tabulacin de encuestas, clculo de ratios de

    datos nancieros, revisin de catlogos

    Obtencin delos datos:realizacin

    de entrevistas y encuestas,obtencin de catlogos y datos

    nancieros, entre otras

    Principio detriangulacin

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    19/29

    183pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    3.2. Gua para el informe del estudio de caso

    No existe un formato aceptado por unanimidad para reportar los resultadosdel estudio. Por tanto, el investigador debe disear un esquema bsico de loque ser el reporte del estudio de caso, el cual facilita la obtencin de evidenciaimportante para el estudio y reduce el riesgo de que sea necesario regresarpor informacin adicional. Adicionalmente, en ocasiones es til y necesariorealizar un caso piloto, el cual

    Permite corregir el plan de obtencin de evidencia, tanto respecto a sucontenido, como a los procedimientos a ser seguidos.

    Es una prueba del funcionamiento del protocolo desarrollado y no una faseprevia a dicha prueba.

    Permite hacer una revisin continua de la literatura relevante, lo cualfacilita que la investigacin se mantenga al da del desarrollo del campoen que se ubica.

    A continuacin se exponen los aspectos relacionados con la seleccin delcaso(s) que conformar(n) la muestra de la investigacin, la denicin de la(s)unidad(es) de anlisis, la recoleccin de la informacin, la forma como ha deprocederse al anlisis de la informacin obtenida y el protocolo de estudiode caso.

    3.2.1. Seleccin de la muestra

    Como se mencion anteriormente, en el estudio de caso no se selecciona unamuestra representativa de una poblacin sino una muestra terica. As, el objetivo de la muestra terica es elegir casos que probablemente pueden replicar o extender la teora emergente ... deben adicionarse el nmero de casos hasta la saturacin de lateora (Eisenhardt, 1989).

    Eisenhardt (1991:620) argumenta que el nmero de casos apropiado de-pende del conocimiento existente, del tema y de la informacin que se puedaobtener a travs de la incorporacin de estudios de casos adicionales. De esta

    manera, la autora considera que los casos mltiples son una herramienta

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    20/29

    184 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    poderosa para crear teora porque permiten la replicacin y la extensin entrecasos individuales. En este sentido, la replicacin radica en que los casosindividuales pueden ser usados para corroborar las proposiciones especcas,y la extensin consiste en el uso de mltiples casos para desarrollar la teoraelaborada. La autora enfatiza, adems, en la importancia que tiene la habilidaddel investigador para precisar y hacer mensurables los constructos (factores)explorados, en la generacin de teora.

    De cara a replicar las teoras utilizadas en una investigacin, el caso elegido

    debe satisfacer el criterio de seleccin para cualicarlo como tal. Por con-siguiente, basados en la revisin de la literatura el o los casos que conformen

    la muestra en una investigacin cualitativa deben satisfacer los criterios deseleccin establecidos por el investigador en forma previa.

    Por su parte, Glaser & Strauss (1967) recomiendan que cuando sesaturen los temas y reas en los cuales el investigador est interesado, signi-cando que no se encuentran nuevos datos en los casos adicionales, no sedeberan adicionar ms casos y se debe detener el proceso de recoleccin deinformacin.

    De acuerdo con lo anterior, Perry (1998) indica que no hay una gua

    precisa acerca del nmero de casos que deben ser incluidos, por lo queestadecision se deja al investigador ...(citado en Romano, 1989:36). De manerasimilar, Eisenhardt (1989) recomienda que los casos deben adicionarse hastaque la saturacin terica de la muestra sea enriquecida, y Lincoln y Guba(1985: 204) recomiendan la seleccin de la muestra hastael punto de laredundancia. Similarmente, Patton (1990:181) no proporciona un nmeroexacto o rango de casos que podran servir como gua a los investigadores, yarma queno hay reglaspara el tamao de la muestra en una investigacincualitativa. Sin embargo, algunos autores, teniendo en cuenta que esnecesario suministrar una gua a los investigadores interesados en este tipode metodologa, recomiendan un rango dentro del cual el nmero de casosde cualquier investigacin podra caer. Por ejemplo, Eisenhardt (1989:545)sugiere entre cuatro y diez casos, y arma:Mientras no existe un nmero ideal de casos, con un rango entre cuatro y diez casos se trabaja bien. Con menos de cuatrocasos, es difcil generar teora con mucha complejidad, y es empricamente es proba-

    blemente inconveniente.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    21/29

    185pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    3.2.2. Denicin de la(s) unidad(es) de anlisis

    Respecto al diseo de la investigacin, los estudios de caso(s) pueden sersimples o mltiples, dependiendo del nmero de casos que se vaya a estudiar.Sin embargo, Yin (1989:28) propone una tipologa que establece cuatrotipos bsicos, dependiendo del nmero de casos y de los diferentes niveles deanlisis. As, se identica:

    El caso nico o unidad de anlisis El caso nico con unidad principal y una o ms subunidades Los casos mltiples con unidad principal de anlisis, y

    Los casos mltiples con unidad principal y una o ms subunidades dentrode la principal.

    Por lo tanto, la recoleccin de la informacin, la realizacin del anlisis yla obtencin de conclusiones relevantes en una investigacin cientca hande desarrollarse para cada nivel.

    Tabla 2. Unidades de Anlisis

    Unidad Caso nico Casos mltiples

    Simple Tipo 1 Tipo 2Mltiple Tipo 3 Tipo 4

    3.2.3. Recoleccin de la informacin

    Yin (1989:29) recomienda la utilizacin de mltiples fuentes de datos y el

    cumplimiento del principio de triangulacin para garantizar la validez internade la investigacin. Esto permitir vericar si los datos obtenidos a travs delas diferentes fuentes de informacin guardan relacin entre s (principio detriangulacin); es decir, si desde diferentes perspectivas convergen los efectosexplorados en el fenmeno objeto de estudio.

    En consecuencia, el investigador podr utilizar diferentes fuentes deinformacin bases de datos, Internet, entrevistas a investigadores del rea,organismos pblicos o privados, documentos y estadsticas relacionadas conel fenmeno abordado en la investigacin.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    22/29

    186 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    De manera similar, se requiere la aplicacin de distintos instrumentos derecoleccin de informacin, tales como: entrevista personal no estructurada,entrevista personal estructurada, encuestas por cuestionarios, observacindirecta estructurada, observacin directa no estructurada, revisin de docu-mentos y de datos estadsticos relacionados con el fenmeno estudiado, entreotros. Pues Shaw (1999:64) indica quela investigacin conducida dentro del paradigma cualitativo est caracterizada por el compromiso para la recoleccin de losdatos desde el contexto en el cual el fenmeno social ocurre naturalmente y para generar una comprensin que est basada en las perspectivas del investigador.

    En esta etapa de la investigacin se recomienda al investigador grabar las

    entrevistas, que posteriormente trascribir, combinar y comprobar con lasnotas mentales y las notas de campo, para proceder a su respectivo anlisis.

    3.2.4. Anlisis de la informacin

    En una investigacin cualitativa, lo principal es generar una comprensindel problema de investigacin, en lugar de forzar los datos dentro de unalgica deductiva derivada de categoras o suposiciones (Jones, 1985:25). Porlo tanto, es importante que los datos sean analizados en forma inductiva,guiado por la literatura inscrita en el marco terico de la investigacin(Easterby-Smithet al.,1991; Glaser y Strauss, 1967; Loand, Loand, 1971;Marshall & Rossman, 1995; Strauss & Corbin, 1990).

    Pese a que no existe ninguna frmula considerada como la mejor manerao la forma ms correcta de realizar el anlisis inductivo de datos cualitativos(Yin, 1994:102), algunos autores sugieren una serie de recomendaciones,como una manera de contribuir al desarrollo del paradigma cualitativo y desuministrar una gua a los investigadores interesados en implementar estetipo de metodologa.

    Es en este contexto surge entonces una serie de recomendaciones relacio-nadas con lo que el anlisis inductivo de datos cualitativos conlleva:

    La lectura y relectura de las trascripciones y notas de campo (Easterby-Smithet al., 1991);

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    23/29

    187pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    La organizacin de los datos recolectados a travs del uso de cdigos (Strauss& Corbin, 1990);

    La constante comparacin de los cdigos y categoras que emergen conlos subsecuentes datos recolectados y con los conceptos sugeridos por laliteratura (Glaser & Strauss, 1967), y

    La bsqueda de relaciones entre las categoras que emergen de los datos(Marshall & Rossman, 1995).

    De esta manera, Shaw (1999:65) recomienda el proceso presentado en la

    tabla 3.Tabla 3 . El Proceso de Anlisis Inductivo

    Anlisis en sitioEn el lugar, cuando se recolectan los datos

    Trascripcin de los datos

    Trascripcin y anlisis inicial de las entrevistas y notas de campo

    Foco del anlisisComparacin constante de los temas que emergen y codicacin de la informacin

    Anlisis profundo de la informacin

    Comparacin sustantiva de los encuentros con los conceptos establecidos en la literatura

    Presentacin del anlisis al grupo de investigadoresObtencin del consenso y seguridad en la comprensin del anlisis

    Elaboracin de la tesis

    Fuente : Shaw (1999).

    3.2.4.1. Anlisis en sitio

    La primera fase del anlisis inductivo ocurre mientras se recolecta la infor-macin, para lo cual es necesario gravar las entrevistas realizadas; es decir,las diferentes respuestas y perspectivas que giran alrededor del tema, paradespus trascribirlas, junto con las notas mentales realizadas durante la entre-

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    24/29

    188 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    vista. Esto permitir que posteriormente se puedan identicar y vericar lasrespuestas dadas por cada uno de los entrevistados.

    3.2.4.2. Trascripcin de los datos

    Inmediatamente, despus de las entrevistas y de las observaciones se procede ala trascripcin de los datos. En este caso es recomendable hacer una lectura yrelectura tanto de las trascripciones como de las notas de campo recolectadas,con el propsito de que el investigador se familiarice con los datos (Easter-by-Smithet al., 1991), e iniciar el proceso de estructuracin y organizacinde los mismos dentro de las respectivas dimensiones, variables y categoras,

    lo cual conduce a la comprensin del problema de investigacin (Strauss &Corbin, 1990).

    3.2.4.3. Foco del anlisis

    En esta etapa, el investigador se centra en las reas de inters que conduzcan ala comprensin del problema de investigacin, a travs de la concentracin delos datos recolectados y su comparacin constante con los cdigos previamenteestablecidos4, para determinar las diferencias y similitudes con la literaturaexistente al respecto. Razn por la cual a esta etapa se le denomina:constant comparative method (Glaser & Strauss, 1967).

    3.2.4.4. Anlisis profundo de la informacin

    Una vez desarrollada la etapa anterior se procede a efectuar un anlisis profundode la informacin, con el propsito de interpretar las relaciones encontradasentre las categoras establecidas con base en el marco terico (cdigos) y losdatos obtenidos, e intentar explicar porqu existe dicha relacin, lo cual con-duce a la comprensin del fenmeno estudiado (conceptualizacin).

    4 Los cdigos se reeren a las diferentes dimensiones o variables establecidas, y que fueron

    extradas de las diferentes teoras y enfoques insertos en el marco terico de la investigacin.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    25/29

    189pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    3.2.4.5. Presentacin del anlisis al grupo de investigadores

    Esta etapa nal envuelve la presentacin de los encuentros que emergendesde el proceso descrito anteriormente, a cada uno de los participantes enla investigacin (grupo de investigacin y entrevistados), con el propsito deasegurar que el anlisis realizado realmente reeja las respuestas y perspectivasde los entrevistados u observados5. Adems, esta etapa permite formalizarun feedbacky obtener el punto de vista de los distintos participantes, as como sus respectivos comentarios, que servirn para revaluar la comprensindel problema, si es necesario. Otro objetivo de esta discusin es asegurarque el investigador ha sido capaz de identicar, interpretar y conceptualizar

    correctamente el fenmeno estudiado, lo cual permite demostrar la validezde los resultados obtenidos.

    Adicionalmente, esta etapa permite cumplir con el compromiso asumidopor el investigador antes de iniciar la recoleccin de la informacin, cual esla de suministrar a los participantes una copia de los resultados de la inves-tigacin.

    3.2.4.6.Elaboracin de la tesis

    Por ltimo, el investigador esta en condiciones de producir una tesis queproporcionar una comprensin vlida del problema de investigacin pre-sentado (Shaw, 1997).

    CONCLUSIONES

    El mtodo de estudio de caso es una estrategia metodolgica de investigacincientca, til en la generacin de resultados que posibilitan el fortaleci-miento, crecimiento y desarrollo de las teoras existentes o el surgimientode nuevos paradigmas cientcos; por lo tanto, contribuye al desarrollo deun campo cientco determinado. Razn por la cual el mtodo de estudiode caso se torna apto para el desarrollo de investigaciones a cualquier nivel

    5 Esto es denominado por Adam y Schvaneveldt (1985)social validez.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    26/29

    190 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    y en cualquier campo de la ciencia, incluso apropiado para la elaboracin detesis doctorales.

    Pues segn Kuhn (1971), los paradigmas son realizaciones que surgende los muchos problemas que dejan las realizaciones cientcas pasadaspara ser resueltos por un grupo de cientcos; es decir que la adquisicin deun nuevo paradigma es un signo de madurez en el desarrollo de cualquiercampo cientco dado, afecta la estructura del grupo que practica en l eimplica una denicin nueva y ms rpida del mismo. De este modo, dichastransformaciones son revoluciones cientcas y la transformacin sucesivade un paradigma a otro por medio de una revolucin es el patrn usual de

    desarrollo de una ciencia madura. En este sentido, el autor indica que lasrazones por las cuales la asimilacin de un nuevo tipo de fenmeno o deun nuevo paradigma cientco debe exigir el rechazo de un paradigma msantiguo son: 1. puede tratarse de fenmenos no conocidos previamente, y2. la nueva teora podra ser simplemente de un nivel ms elevado que lasconocidas hasta ahora, agrupando todo un grupo de teoras de nivel ms bajosin modicar sustancialmente a ninguna de ellas.

    Por lo tanto, una nueva teora no tiene por qu entrar en conicto conninguna de sus predecesoras. En la evolucin de la ciencia, los conocimientosnuevos reemplazarn a la ignorancia, en lugar de reemplazar a otros conoci-mientos de tipo distinto e incompatible.

    No obstante, es necesario aplicar el mtodo de estudio de caso con la su-ciente rigurosidad cientca, lo cual es posible si se realiza un adecuado diseode la investigacin que demuestre la validez y la abilidad de los resultadosobtenidos, garantizando con ello la calidad y la objetividad de la investigacin,tal como se ha expuesto en el presente artculo.

    En consecuencia, Rialp (1998) hace las siguientes recomendaciones amodo de conclusin:

    Elegir un tema signicativo a la luz de la literatura existente y/o delstateof art del momento, los conocimientos y experiencia del investigador,las oportunidades y recursos para realizar la investigacin y los mtodos

    aplicables, entre otros.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    27/29

    191pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    Asegurarse de que el estudio es, tanto desde un punto de vista tericocomo emprico, completo y coherente a la hora de relacionar las distintaspartes del proceso. De hecho, la conexin ntima con la realidad que ofrecela aplicacin de este mtodo es lo que posibilita todo desarrollo terico.

    Considerar perspectivas alternativas o explicaciones rivales al interpretarlos datos, incluso en el caso de estudios meramente descriptivos o explora-torios, y

    Ofrecer un nivel de evidencia tal que llevara al lector a obtener las mis-mas (y es de esperar que relevantes) conclusiones alcanzadas en el informe

    nal.Por otra parte, Perry (1998) argumenta que el mtodo de estudio de caso

    como estrategia de investigacin opera dentro del paradigma del realismo, elcual se muestra ms apropiado que el positivismo, si se tiene en cuenta que elpositivismo est basado en dimensiones de deduccin/induccin, objetividad/subjetividad y mesurabilidad/inmensurabilidad. Mientras que el estudio decaso enfatiza no slo en la construccin de teoras, sino que tambin incorporalas teoras existentes, lo cual revela una mezcla de la induccin con la deduc-cin (caractersticas propias del estudio de caso contemporneo).

    En este sentido, este artculo ha descrito la metodologa de un estudio decaso contemporneo, comenzando desde la seleccin del tema y problema deinvestigacin, y luego se ha presentado la manera de seleccin del caso(s), dela(s) unidad(es) de anlisis, de la recoleccin y anlisis de los datos, basadosen una replicacin terica y literal, para la construccin del reporte nal.

    En este sentido, las etapas del anlisis inductivo de informacin cualitativaquedan resumidas en los siguientes conceptos:

    Recoleccin de la informacin (trabajo de campo) Estructuracin y organizacin de los datos Codicacin de los datos (comparacin de los datos con la literatura) Conceptualizacin y explicacin del problema Socializacin y ajuste de los resultados (feedback), y

    Elaboracin de la tesis.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    28/29

    192 pensamiento & gestin, 20. Universidad del Norte, 165-193, 2006

    Piedad Cristina Martnez Carazo

    Referencias

    Bowen, Harry P. & Wiersema , M. F. (1999). Matching Method to Paradigm In

    Strategy Research: Limitations of Cross-sectional Analysis and Some MethodologicalAlternatives,Strategic Management, 20 : 625-636.Chetty S. (1996). The case study method for research in small- and mdium - sized

    rms.International small business journal , vol. 5, octubre diciembre.Eisenhardt , K. M. (1989). Building Theories from Case Study Research,Academy of

    Management Review, 14 ( 4): 532-550.Eisenhardt , K.M. (1991). Better stories and better constructs: the case for rigor and

    comparative logic,Academy of Management Review, 16 (3), 620-7.Hamel , J. (1992). The case Method in Sociology, Introduction: New Theoretical and

    Methodological Issues,Current Sociology 40 .Jones , S. (1985). The analysis of depth interviews. In R. Walker (Ed.),Applied Quali-

    tative Research, Gower, Aldershot.Kuhn , T. (1971).La Estructura de las Revoluciones Cientcas, Mxico, Fondo de Cultura

    Econmica.Lincoln , Y.S. &Guba , E.G. (1985).Naturalistic Inquiry , London, Sage.Marshall , C. &Rossman , G.B. (1995).Designing Qualitative Research, 2nd ed., Thousand

    Oaks, CA, Sage .Maxwell , J. A. (1998). Designing a Qualitative Study. En L. Bickman D. J. y Rog

    (Eds.),Handbook of Applied Social Research Method (p. 69-100), Thousand Oaks, CA,Sage.

    Patton , M.Q. (1990).Qualitative Evaluation and Research Methods, Newbury Park, CA,Sage.

    Perry Ch. (1998). Processes of a case study methodology for postgraduate research inmarketing,European Journal of Marketing, 32 (9/10): 785-802.

    Perry , C. 1998. A structured approach to presenting theses,Australian MarketingJournal , 6 (1): 63-86.

    Platt , J.. (1992). Case Study in American Methodological Thought,Current Sociology40 .

    Rialp i Criado A. (1998). El Mtodo del Caso como tcnica de investigacin y su

    aplicacin al estudio de la funcin directiva. Ponencia presentada en elIV Taller deMetodologaACEDE , celebrado en Arnedillo (La Rioja), 23-25 de abril de 1998. Uni-versidad Autnoma de Barcelona.

    Rialp i Criado J. (2003).Escalas de Medicin y Temas relacionados, Departamento deEconoma de la Empresa, Facultad de Econmicas, Universidad Autnoma de Bar-celona.

    Romano , C. (1989). Research strategies for small business: a case study,International Small Business Journal , 7 (4): 35-43.

    Rossi , P. H., &Freeman , H. E. (1993).Evaluation: A Systematic Approach, 5th ed., New-bury Park, CA, Sage.

  • 8/7/2019 5_El_metodo_de_estudio_de_caso

    29/29

    el mtodo de estudio de casoestrategia metodolgica de la investigacin cientfica

    Rouse , M. J., Daellenbach, Urs S. (1999). Rethinking Research Methods for theResource-Based Perspective: Isolating Sources of Sustainable Competitive Advan-tage,Strategic Management Journal, 20:487-494.

    Sarabia Snchez, F. J. (1999).Metodologa para la investigacin en marketing y direccinde empresas,Madrid, Pirmide.Shaw , E. (1999). A guide to the Qualitative Research Process: Evidence from a Small

    Firm Study. Qualitative Market Research: An International Journal,2 (2): 59-70.Stoeker , R. (1991). Evaluating and Rethinking The Case Study,The Sociological Review,

    39 (1).Venkatraman , N., Grant , J. H. (1986). Construct measurement in Organizational

    Strategy Research: A Critique and Proposal,Academy of Management Review, 11 (1):71-87.

    Yin, R. K. (1984/1989).Case Study Research: Design and Methods, Applied social research

    Methods Series, Newbury Park CA, SageYin , R.K. (1993).Applications of Case Study Research, Applied Social Research Methods Series (Vol. 34), Newbury Park, CA, Sage.

    Yin , R.K. (1994).Case Study Research Design and Methods, Applied Social Research Methods (Vol. 5, 2nd ed.), Newbury Park, CA, Sage.