558987c0dd35a

144
BMW Motorrad The Ultimate Riding Machine Manual de instrucciones R 1200 S

Upload: jefferson-parra

Post on 14-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

manual

TRANSCRIPT

  • BMW Motorrad

    The Ultimate RidingMachine

    Manual de instruccionesR1200S

  • Datos del vehculo y del concesionario

    Datos del vehculo

    Modelo

    Nmero de chasis

    Referencia de la pintura

    Primera matriculacin

    Matrcula

    Datos del concesionario

    Persona de contacto en Servicio

    Sr./Sra.

    Nmero de telfono

    Direccin del concesionario/telfono(sello de la empresa)

  • Bienvenido a BMW!

    Nos alegramos de que se ha-ya decidido por una moto-cicleta BMW, y le damos labienvenida al mundo de losconductores BMW.Procure familiarizarse con sunueva motocicleta. De esemodo, podr conducirla conseguridad.Lea atentamente el manual deinstrucciones antes de arran-car su nueva BMW. En estecuaderno encontrar infor-macin importante sobre elmanejo del vehculo BMW ysobre el modo de aprovecharal mximo sus posibilidadestcnicas.Adems, encontrar consejose informacin de utilidad parael mantenimiento y la con-servacin, para garantizar laseguridad funcional y de cir-culacin, y para conservar su

    motocicleta siempre en buenestado.Su Concesionario BMW Mo-torrad le ayudar y asesorarsiempre que lo desee en todolo relacionado con su motoci-cleta.

    Le deseamos que disfrute desu nueva BMW y que tengasiempre un viaje placentero yseguro,

    BMW Motorrad.

  • ndice

    Para buscar un tema en con-creto, consulte el ndice alfa-btico al final de este manualde instrucciones.1 Instrucciones

    generales . . . . . . . . . . . . . . 5Resumen general . . . . . . . . . 6Abreviaturas y smbolos . . . 6Equipamiento . . . . . . . . . . . . 7Datos tcnicos . . . . . . . . . . . 7Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . 7

    2 Sinopsis . . . . . . . . . . . . . . . 9Vista general del ladoizquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . 11Vista general del ladoderecho . . . . . . . . . . . . . . . . . 13Bajo el asiento . . . . . . . . . . 14Conjunto del puoizquierdo . . . . . . . . . . . . . . . . 15Conjunto del puoderecho . . . . . . . . . . . . . . . . . 16Cuadro deinstrumentos . . . . . . . . . . . . 17

    Faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    3 Indicadores . . . . . . . . . . . 19Pantalla multifuncin . . . . . 20Testigos de control y deadvertencia . . . . . . . . . . . . . 20Testigo de advertencia delABSEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20Indicadores defuncionamiento . . . . . . . . . . 20Indicadores deadvertencia . . . . . . . . . . . . . 21Indicadores deadvertencia de ABSEO . . . 28

    4 Manejo . . . . . . . . . . . . . . . 31Cerradura de contacto ydel manillar . . . . . . . . . . . . . . 32Bloqueo electrnico dearranque (EWS) . . . . . . . . . . 33Intermitentes deadvertencia . . . . . . . . . . . . . 34Tripmaster . . . . . . . . . . . . . . 35Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    Interruptor de parada deemergencia . . . . . . . . . . . . . 38Calefaccin depuosEO . . . . . . . . . . . . . . . . 39Embrague . . . . . . . . . . . . . . . 39Freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41Faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Intermitentes . . . . . . . . . . . . 43Asiento del conductor ydel acompaante . . . . . . . . 44Soporte para casco. . . . . . 45Retrovisores. . . . . . . . . . . . . 46ABSEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Ajustes del tren derodaje. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48Ajustes en el tren derodaje de serie . . . . . . . . . . 48Ajustes en el tren derodaje deportivoEO . . . . . . . 50Neumticos . . . . . . . . . . . . . 55

  • 5 Conducir . . . . . . . . . . . . . 57Instrucciones deseguridad . . . . . . . . . . . . . . . 58Lista de comprobacin . . 60Poner en marcha . . . . . . . . 60Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Parada de lamotocicleta . . . . . . . . . . . . . 64Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . 65Sistema de frenosgeneral . . . . . . . . . . . . . . . . . 66Sistema de frenos conABS BMW MotorradEO . . . 67

    6 Accesorios . . . . . . . . . . . 71Instruccionesgenerales . . . . . . . . . . . . . . . 72Toma de corriente . . . . . . . 72

    7 Mantenimiento . . . . . . . 75Instruccionesgenerales . . . . . . . . . . . . . . . 76Herramientas de abordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76Herramientas de a bordoadicionales para trenes derodaje deportivos (EO) . . . 76

    Aceite del motor . . . . . . . . . 77Sistema de frenosgeneral . . . . . . . . . . . . . . . . . 78Pastillas de freno . . . . . . . . 79Lquido de frenos . . . . . . . . 81Embrague . . . . . . . . . . . . . . . 83Neumticos . . . . . . . . . . . . . 83Llantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . 84Bastidor de la ruedadelantera . . . . . . . . . . . . . . . . 90Bastidor de la ruedatrasera . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91Lmparas . . . . . . . . . . . . . . . 92Arranque conalimentacin externa . . . . 100Batera . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    8 Conservacin . . . . . . . . 105Productos de limpieza ymantenimiento . . . . . . . . . 106Lavado del vehculo . . . . 106Limpieza de piezasdelicadas delvehculo . . . . . . . . . . . . . . . . 107Cuidado de la pintura . . . 108

    Conservacin . . . . . . . . . . 108Retirar del servicio lamotocicleta . . . . . . . . . . . . 108Poner en servicio lamotocicleta . . . . . . . . . . . . 109

    9 Datos tcnicos . . . . . . 111Tabla de fallos . . . . . . . . . . 112Uniones atornilladas . . . . 113Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114Valores de marcha. . . . . . 116Embrague . . . . . . . . . . . . . . 116Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . 116Propulsin de la ruedatrasera . . . . . . . . . . . . . . . . . 117Tren de rodaje. . . . . . . . . . 118Frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . 120Ruedas y neumticos . . . 120Sistema elctrico . . . . . . . 121Chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . 123Dimensiones . . . . . . . . . . . 123Pesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

  • 10 Servicio . . . . . . . . . . . . 125Servicio Posventa BMWMotorrad . . . . . . . . . . . . . . . 126Calidad de servicio BMWMotorrad . . . . . . . . . . . . . . . 126BMW Motorrad ServiceCard: Asistencia encarretera . . . . . . . . . . . . . . . 127Red BMW MotorradService . . . . . . . . . . . . . . . . 127Tareas demantenimiento . . . . . . . . . 127Programas demantenimiento . . . . . . . . . 128Confirmacin delmantenimiento . . . . . . . . . 129Confirmacin delservicio . . . . . . . . . . . . . . . . 134

  • Instrucciones generales

    Resumen general . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    Abreviaturas y smbolos . . . . . . . . . 6

    Equipamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Datos tcnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    Actualidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

    15

    z I ns

    t

    r

    u

    c

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    g

    e

    n

    e

    r

    a

    l

    e

    s

  • Resumen generalEn el captulo 2 de este ma-nual de instrucciones se ofre-ce una primera visin generalde su motocicleta. En el ca-ptulo 10 se anotarn todoslos trabajos de mantenimien-to y de reparacin realizados.La documentacin del man-tenimiento peridico es unacondicin indispensable paraprestaciones de deferencia.Si algn da tiene previstovender la motocicleta, ase-grese de entregar tambineste manual, documentacinfundamental de la misma.

    Abreviaturas ysmbolos

    Identifica advertenciasque deben observarse

    obligatoriamente para su se-guridad, la de los dems y lade su motocicleta.

    Avisos especiales parael manejo correcto del

    vehculo y para la realizacinde tareas de ajuste, manteni-miento y cuidados.

    Identifica el final deuna advertencia.

    Indicacin de accin.

    Resultado de una ac-cin.

    Referencia a una p-gina con ms informa-cin.

    Identifica el final deuna informacin rela-cionada con los acce-sorios o especfica deun equipamiento.

    Par de apriete.

    Fecha tcnica.

    EO Equipo opcionalLos equipos opciona-les que desea aadiral vehculo se tienenen cuenta durante sufabricacin.

    AO Accesorios opcionalesLos accesorios op-cionales pueden so-licitarse a travs delConcesionario BMWMotorrad para ser in-corporados posterior-mente.

    EWS Bloqueo electrnicode arranque.

    ABS Sistema antibloqueo.

    DWA Alarma antirrobo.

    16

    z I ns

    t

    r

    u

    c

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    g

    e

    n

    e

    r

    a

    l

    e

    s

  • EquipamientoA la hora de comprar su mo-tocicleta BMW se ha decididopor un modelo con un equi-pamiento especfico. Estemanual de instrucciones des-cribe los equipos opcionalesque ofrece BMW (EO) y unaseleccin de diferentes ac-cesorios opcionales (AO). Lerogamos que comprenda queen el manual se describentambin equipos y acceso-rios que no ha elegido con sumotocicleta. Tambin puedehaber variaciones especficasde cada pas con respecto ala motocicleta representada.En caso de que su equipoBMW incluya accesorios queno se describen en este ma-nual de instrucciones, estosse describirn en un manualde instrucciones diferente.

    Datos tcnicosTodos los datos relativos a di-mensiones, peso y potenciacontenidos en el Manual deinstrucciones se basan en lasnormativas del Instituto Ale-mn de Normalizacin (DIN) ycumplen las prescripcionessobre tolerancias estable-cidas por dicha institucin.Pueden existir divergenciasrespecto a estos datos en lasejecuciones especficas paradeterminados pases.

    ActualidadPara poder garantizar el al-to nivel de seguridad y decalidad de las motocicletasBMW, se desarrollan y per-feccionan continuamente eldiseo, el equipamiento ylos accesorios. Como con-secuencia, pueden existir di-vergencias entre las informa-

    ciones de este manual de ins-trucciones y su motocicleta.Aun as, BMW Motorrad nopuede descartar que se pro-duzcan errores. Le rogamosque comprenda que no sepuede derivar ningn derechoreferente a las informaciones,figuras y descripciones de es-te manual.

    17

    z I ns

    t

    r

    u

    c

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    g

    e

    n

    e

    r

    a

    l

    e

    s

  • 18

    z I ns

    t

    r

    u

    c

    c

    i

    o

    n

    e

    s

    g

    e

    n

    e

    r

    a

    l

    e

    s

  • Sinopsis

    Vista general del ladoizquierdo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Vista general del ladoderecho. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

    Bajo el asiento . . . . . . . . . . . . . . . . 14

    Conjunto del puo izquierdo . . . 15

    Conjunto del puo derecho . . . . 16

    Cuadro de instrumentos . . . . . . . 17

    Faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

    29

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • 210

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • Vista general del ladoizquierdo1 Ajuste de la distancia de

    iluminacin debajo delcuadro de instrumentos( 42)

    2 Cerradura del asiento( 44)

    3 Ajuste del pretensado delmuelle trasero ( 48)

    4 Ajuste de la amortigua-cin trasera en el tren derodaje de serie ( 48)

    5 Indicador del nivel deaceite ( 77)

    6 Llenado del aceite delmotor ( 78)

    7 Ajuste de la amortigua-cin delantera en el trende rodaje deportivo (EO)( 48)

    8 Ajuste del pretensado demuelle delantero en eltren de rodaje deportivo(EO) ( 48)

    9 Depsito del lquido delembrague ( 83) 2

    11

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • 212

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • Vista general del ladoderecho1 Toma de corriente

    ( 72)2 Orificio de llenado de

    combustible ( 65)3 Depsito de lquido de

    frenos delantero ( 81)4 Depsito de lquido de

    frenos trasero ( 82)5 Ajuste de la amortigua-

    cin variable de la etapade traccin trasera en eltren de rodaje deportivo(EO) ( 48)

    6 Ajuste de la amortigua-cin de la etapa de pre-sin trasera en el trende rodaje deportivo (EO)( 48)

    213

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • Bajo el asiento1 Llave para tuercas ranu-

    radas2 Desbloquear el asiento

    del acompaante ( 45)3 Tabla de presin de infla-

    do de los neumticos4 Herramientas de a bordo

    ( 103)5 Batera ( 103)

    214

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • Conjunto del puoizquierdo1 Tecla Tripmaster ( 35)2 Tecla del ABS (EO)

    ( 47)3 Tecla de la bocina4 Tecla intermitente iz-

    quierdo e intermitentesde advertencia ( 43)( 34)

    5 Interruptor de lucesde carretera y rfagas( 41)

    215

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • Conjunto del puoderecho1 Interruptor de parada de

    emergencia ( 38)2 Tecla del motor de arran-

    que ( 61)3 Con EO Puos calefacta-

    bles:Calefaccin de puos( 39)

    4 Tecla intermitente de-recho e intermitentesde advertencia ( 43)( 34)

    5 Tecla de desconexindel intermitente y de losintermitentes de adver-tencia ( 44) ( 35)

    216

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • Cuadro deinstrumentos1 Velocmetro2 Cuentarrevoluciones3 Testigos de control y de

    advertencia ( 21)4 Pantalla multifuncin

    ( 21)5 Testigo de control DWA

    (EO) y sensor de alum-brado del cuadro de ins-trumentos

    6 Ajuste del reloj y manejodel Tripmaster ( 37)( 35)

    La iluminacin del cua-dro de instrumentos est

    dotada de un sistema de con-mutacin automtico de da ynoche.

    217

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • Faro1 Luces de cruce2 Luz de carretera3 Luces de posicin

    218

    z Si

    n

    o

    p

    s

    i

    s

  • Indicadores

    Pantalla multifuncin . . . . . . . . . . 20

    Testigos de control y deadvertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Testigo de advertencia delABSEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Indicadores defuncionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . 20

    Indicadores de advertencia . . . . 21

    Indicadores de advertencia deABSEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    319

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • Pantalla multifuncin

    1 Espacio para los indi-cadores de advertencia( 21)

    2 Indicador de marcha se-leccionada ( 20)

    3 Indicacin de la tempera-tura del aceite de motor( 21)

    4 Indicador Tripmaster( 35)

    5 Reloj ( 37)

    Testigos de control yde advertencia

    1 Testigo de control delintermitente izquierdo

    2 Testigo de control de lasluces de carretera

    3 Testigo de advertenciageneral

    4 Testigo de control depunto muerto

    5 Testigo de advertenciadel ABS (EO)

    6 Testigo de control delintermitente derecho

    Testigo de advertenciadel ABSEO

    En algunos pases es posibleuna representacin diferentedel testigo de advertencia deABS.

    Representacin alterna-tiva del testigo de adver-

    tencia del ABS.

    Indicadores defuncionamientoMarcha

    Se indica la marcha se-leccionada.

    Si no hay ninguna marcha en-granada, el indicador de cam-bio indica N y el testigo decontrol de punto muerto seenciende.

    320

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • Temperatura del aceitede motor

    Los segmentos que apa-recen debajo del sm-

    bolo de temperatura indicanel nivel de la temperatura delmotor.

    Indicadores deadvertenciaRepresentacinLas advertencias generalesse indican a travs de textosy smbolos en la pantalla mul-tifuncin, y en algunos casosse ilumina tambin el testi-go de advertencia general encolor rojo o en amarillo. Sepueden visualizar simultnea-mente varias advertencias.

    321

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • Vista general de los indicadores de advertenciaRepresentacin Significado

    Se ilumina enamarillo

    Se muestra la ad-vertencia EWS!

    EWS activo ( 24)

    Se ilumina enamarillo

    Se muestra la ad-vertencia FUEL!

    Se ha alcanzado el nivel de reserva( 24)

    Se ilumina enamarillo

    Aparece Sistema electrnico del motor( 24)

    Parpadea 4 ve-ces por segundoen rojo

    Aparece Presin de aceite del motor insufi-ciente ( 25)

    Se ilumina en rojo Aparece Corriente de carga de batera insufi-ciente ( 26)

    Se ilumina enamarillo

    Se muestra laadvertenciaLAMPR!

    Avera en la lmpara trasera ( 26)

    Se muestra laadvertenciaLAMPF!

    Avera en la lmpara delantera( 26)

    Se ilumina enamarillo

    Se muestra laadvertenciaLAMPS!

    Avera en las lmparas ( 27)

    322

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • Representacin Significado

    Se muestra la ad-vertencia DWA!

    Batera de la alarma antirrobo dbil( 27)

    Se ilumina enamarillo

    Se muestra la ad-vertencia DWA!

    Batera de alarma antirrobo vaca( 27)

    323

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • EWS activoEl testigo de advertenciageneral se ilumina en

    amarillo.

    Se muestra la advertenciaEWS!La llave utilizada no estautorizada para el arranque ola comunicacin entre la llavey el sistema electrnico delmotor est interrumpida.

    Retirar el resto de llaves delvehculo que se encuentrenjunto a la llave de encendi-do.Utilizar la llave de repuesto.A ser posible, encargar lasustitucin de la llave de-fectuosa en un Concesiona-rio BMW Motorrad.

    Se ha alcanzado el nivel dereserva

    El testigo de advertenciageneral se ilumina en

    amarillo.

    Se muestra la advertenciaFUEL!

    La falta de combustiblepuede provocar fallos de

    combustin y que el motor seapague repentinamente. Losfallos de combustin puedendaar el catalizador, el parorepentino del motor puedeprovocar accidentes.No agotar el contenido deldepsito de combustible.

    El Tripmaster muestrala autonoma residual

    previsible.

    En el depsito queda comomximo la reserva de com-bustible.

    Cantidad de llenado decombustible de reserva

    4 lRepostar ( 65)

    Sistema electrnico delmotor

    El testigo de advertenciageneral se ilumina en

    amarillo.

    Se indica el smbolo delsistema electrnico del

    motor.

    El motor se encuentraen modo de emergencia.

    Probablemente solo se dispo-ne de una potencia reducidadel motor que, especialmenteen maniobras de adelanta-miento, puede provocar situa-ciones de conduccin peli-grosas.Adaptar la forma de conducira la posible reduccin de lapotencia del motor.

    324

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • La unidad de mando del sis-tema electrnico del motorha diagnosticado una ave-ra. En casos excepcionales,el motor se apaga y no pue-de volver a arrancarse. En elresto de casos, el motor con-tina funcionando en modode emergencia.

    Se puede proseguir la mar-cha, pero es posible que nose disponga de la potenciadel motor acostumbrada.Se recomienda acudir a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsa-nar el fallo.

    Presin de aceite del motorinsuficiente

    El testigo de adverten-cia general parpadea 4

    veces por segundo en rojo.

    Se indica el smbolo depresin de aceite del

    motor.

    La presin de aceite del cir-cuito de lubricacin es dema-siado baja.

    La advertencia de pre-sin de aceite de motor

    insuficiente no cumple la fun-cin de un control del nivel deaceite. El nivel de aceite slose podr controlar en la mirilladel nivel de aceite.

    La causa de la advertencia depresin de aceite de motorinsuficiente puede ser que elnivel de aceite de motor seademasiado bajo.

    Comprobar el nivel de acei-te del motor ( 77)

    Si el nivel de aceite del motores demasiado bajo:

    Aadir aceite de motor( 78)

    En caso de mostrarse la ad-vertencia de presin de acei-te de motor insuficiente conel nivel de aceite de motorcorrecto:

    Aparte del nivel de acei-te demasiado bajo, hay

    otros problemas en el motorque pueden activar el testigode advertencia de presin deaceite insuficiente. En esoscasos, continuar la marchapuede provocar daos en elmotor.Si aparece esta advertencia apesar de que el nivel de acei-te del motor es correcto: Nocontinuar la marcha.

    No continuar la marcha.Se recomienda acudir a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsa-nar el fallo.

    325

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • Corriente de carga debatera insuficiente

    El testigo de advertenciageneral se ilumina en

    rojo.

    Se indica el smbolo decarga de la batera.

    Una batera descargadapuede provocar que el

    motor se apague repentina-mente y derivar en situacio-nes de conduccin peligro-sas.Hacer subsanar el fallo lo an-tes posible.

    Si ya no se carga la ba-tera, proseguir la mar-

    cha puede provocar una des-carga completa y daar irre-mediablemente la batera.Si es posible, no proseguir lamarcha.

    La batera no se carga.Se puede proseguir la mar-cha hasta que se descarguela batera. No obstante, elmotor se puede parar sinprevio aviso y la batera sepuede descargar por com-pleto y averiarse irremedia-blemente.Se recomienda acudir a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsa-nar el fallo.

    Avera en la lmpara traseraEl testigo de advertenciageneral se ilumina en

    amarillo.

    Se muestra la advertenciaLAMPR!

    El hecho de que se fun-da una lmpara de la

    motocicleta supone un riesgopara la seguridad, ya que esposible que los otros conduc-

    tores no vean al conductor nila mquina.Sustituir las lmparas de-fectuosas con la mayor bre-vedad posible; es aconse-jable disponer siempre delas lmparas de recambiocorrespondientes.

    Defecto en la lmpara de laluz trasera o del freno.

    Se recomienda acudir a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsa-nar el fallo.

    Avera en la lmparadelanteraSe muestra la advertenciaLAMPF!

    El hecho de que se fun-da una lmpara de la

    motocicleta supone un riesgopara la seguridad, ya que esposible que los otros conduc-

    326

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • tores no vean al conductor nila mquina.Sustituir las lmparas de-fectuosas con la mayor bre-vedad posible; es aconse-jable disponer siempre delas lmparas de recambiocorrespondientes.

    Lmpara de luces de cruce,de luces de carretera, de lu-ces de posicin o de intermi-tente defectuosa.

    Sustituir la lmpara de lu-ces de carretera y luces decruce ( 93)Sustituir la lmpara de la luzde posicin ( 95)Sustituir la lmpara del in-termitente delantero ( 97)Sustituir la lmpara del in-termitente trasero ( 98)

    Avera en las lmparasEl testigo de advertenciageneral se ilumina en

    amarillo.

    Se muestra la advertenciaLAMPS!

    El hecho de que se fun-da una lmpara de la

    motocicleta supone un riesgopara la seguridad, ya que esposible que los otros conduc-tores no vean al conductor nila mquina.Sustituir las lmparas de-fectuosas con la mayor bre-vedad posible; es aconse-jable disponer siempre delas lmparas de recambiocorrespondientes.

    Hay varias lmparas averia-das.

    Leer la descripcin de losfallos que aparece ms ade-lante.

    Batera de la alarmaantirrobo dbilSe muestra la advertenciaDWA!La batera de la alarma an-tirrobo ya no dispone de sucapacidad plena. El funciona-miento de la alarma antirrobocon la batera del vehculo de-sembornada slo queda ga-rantizado durante un periodolimitado.

    Acudir a un taller especia-lizado, a ser posible a unConcesionario BMW Mo-torrad.

    Batera de alarma antirrobovaca

    El testigo de advertenciageneral se ilumina en

    amarillo.

    Se muestra la advertenciaDWA!

    327

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • La batera de la alarma an-tirrobo ha agotado toda sucapacidad. El funcionamientode la alarma antirrobo con labatera del vehculo desem-bornada no est garantizado.

    Acudir a un taller especia-lizado, a ser posible a unConcesionario BMW Mo-torrad.

    Indicadores deadvertencia de ABSEO

    RepresentacinLas advertencias del ABS semuestran mediante el testi-go de advertencia del ABS. Eltestigo de advertencia puedepermanecer iluminado perma-nentemente o parpadear 1xpor segundo.El testigo de advertencia delABS se ofrece en dos varian-tes segn el pas de que setrate:

    Representacin 1.

    Representacin 2.

    Los indicadores de adverten-cia de este captulo se descri-ben de acuerdo con la repre-sentacin 1.

    328

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • Vista general de los indicadores de advertenciaRepresentacin Significado

    Parpadea 1 vezpor segundo

    Autodiagnstico no finalizado( 30)

    Se ilumina Avera en ABS ( 30)

    Se ilumina ABS desconectado ( 30)

    329

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • Autodiagnstico nofinalizado

    El testigo de advertenciade ABS parpadea 1 vez

    por segundo.

    La funcin ABS no est dis-ponible porque el autodiag-nstico no se ha podido fi-nalizar. Para comprobar lossensores de rueda, la mo-tocicleta debe circular unosmetros.

    Iniciar la marcha despacio.Tener en cuenta que la fun-cin ABS no est disponiblehasta que finalice el auto-diagnstico.

    Avera en ABSEl testigo de advertenciaABS se ilumina.

    La unidad de mando del ABSha detectado una avera. Lafuncin ABS no est disponi-ble.

    Es posible continuar con lamarcha. Tener en cuentaque la funcin ABS no estdisponible. Tener en cuentalas informaciones adiciona-les sobre la situacin quepudieran producir una ave-ra en el ABS ( 69).Se recomienda acudir a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsa-nar el fallo.

    ABS desconectadoEl testigo de advertenciaABS se ilumina.

    El sistema ABS ha sido des-conectado por el conductor.Con EO Sistema antibloqueode frenos (ABS):

    Conectar la funcin ABS( 47)

    330

    z I nd

    i

    c

    a

    d

    o

    r

    e

    s

  • Manejo

    Cerradura de contacto y delmanillar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    Bloqueo electrnico de arranque(EWS) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    Intermitentes de advertencia . . . 34

    Tripmaster . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    Interruptor de parada deemergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    Calefaccin de puosEO . . . . . . . 39

    Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    Freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

    Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

    Faro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    Intermitentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    Asiento del conductor y delacompaante . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    Soporte para casco. . . . . . . . . . . . 45

    Retrovisores . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    ABSEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    Ajustes del tren de rodaje . . . . . . 48

    Ajustes en el tren de rodaje deserie . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48

    Ajustes en el tren de rodajedeportivoEO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    Neumticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

    431

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Cerradura de contactoy del manillarLlave de contactoCon el vehculo recibe una lla-ve principal y una de reserva.En caso de perder la llave,consultar las indicaciones re-ferentes al bloqueo electrni-co de arranque EWS ( 33).

    La cerradura de con-tacto y del manillar, la

    cerradura del asiento y la tapadel depsito de combusti-ble se accionan con la mismallave.

    Conectar el encendido

    Girar la llave a la posicin 1.Luces de posicin y todoslos circuitos de funcin co-nectados.Se puede arrancar el motor.Se realiza el pre-ride check.( 62)

    Con EO Sistema antibloqueode frenos (ABS):

    Girar la llave a la posicin 1.Luces de posicin y todoslos circuitos de funcin co-nectados.Se puede arrancar el motor.

    Se realiza el pre-ride check.( 62)Se lleva a cabo el autodiag-nstico del ABS. ( 62)

    Desconectar elencendido

    Girar la llave a la posicin 2.Luces desconectadas.Cerradura del manillar sinseguro.La llave puede retirarse.Posibilidad de utilizacinde equipos adicionales conlimitacin temporal.

    432

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Se puede cargar la bate-ra mediante la toma decorriente de a bordo.

    Asegurar la cerradura delmanillar

    Si la motocicleta estapoyada sobre el caba-

    llete lateral, depender deltipo de suelo que el manillarpueda moverse mejor hacia laizquierda o hacia la derecha.Sin embargo, sobre un suelollano, la motocicleta est msestable con el manillar giradohacia la izquierda en lugar dehacia la derecha.

    Sobre un suelo llano, girar elmanillar siempre a la izquierdapara bloquear la cerradura delmanillar.

    Mover el manillar hacia la iz-quierda o hacia la derecha.Girar la llave a la posicin 3y al mismo tiempo mover unpoco el manillar.Encendido, luces y todoslos circuitos de funcin des-conectados.Cerradura del manillar ase-gurada.La llave puede retirarse.

    Bloqueo electrnicode arranque (EWS)Seguridad antirroboEl bloqueo electrnico dearranque incrementa la se-guridad antirrobo de su mo-tocicleta BMW (BMW Mo-torrad) sin necesidad de rea-lizar ajustes o activar funcin

    alguna. Gracias a este segu-ro, slo es posible arrancarel motor con las llaves queforman parte del vehculo.Tambin puede solicitar a suConcesionario BMW Motorradque bloquee llaves individua-les si, p. ej., ha extraviadouna llave. Tras la anulacinde la llave, ya no ser posiblearrancar el motor.

    Sistema electrnico en lallaveEn las llaves se ha integradoun mdulo electrnico. Me-diante una antena anular si-tuada en la cerradura de con-tacto, el sistema electrnicode la motocicleta intercambiacon el sistema electrnico dela llave seales especficas decada vehculo, modificndolascontinuamente. La unidad demando del sistema electrni-co del motor no habilitar el

    433

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • arranque hasta que la llave sereconozca como "autorizada".

    Si en la llave de contactoutilizada para el arranque

    hay sujeta una llave de re-puesto, el sistema electrnicopuede "confundirse" y no ha-bilitar el arranque motor. Enla pantalla multifuncin apare-ce la indicacin EWS (bloqueoelectrnico de arranque).La llave de reserva debeguardarse siempre separadade la llave de contacto.

    Llave de reserva y llaveadicionalPara adquirir llaves de reser-va o adicionales es necesarioacudir a un ConcesionarioBMW Motorrad. El Concesio-nario est obligado a compro-bar la legitimacin, ya que lasllaves forman parte de un sis-tema de seguridad. Si deseaanular una llave extraviada,

    deber llevar al Concesionariotodas las dems llaves per-tenecientes a la motocicle-ta. Una llave bloqueada sepuede desbloquear de nuevoms adelante.

    Intermitentes deadvertenciaConectar losintermitentes deadvertencia

    Conectar el encendido.

    Accionar al mismo tiempolas teclas del intermitente

    izquierda 1 y del intermiten-te derecha 2.

    Los intermitentes de ad-vertencia descargan la

    batera. Conectar los inter-mitentes de advertencia slodurante un tiempo limitado.

    Si se acciona una teclade intermitente con el

    encendido conectado, la fun-cin del intermitente sustituyela funcin de los intermitentesde advertencia mientras seaccione la tecla. Cuando yano se acciona la tecla del in-termitente, vuelve a activarsela funcin de los intermitentesde advertencia.

    Intermitentes de advertenciaconectados.Parpadean los testigos decontrol de los intermitentesizquierdo y derecho.Desconectar el encendido.

    434

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Los intermitentes de adver-tencia permanecen conec-tados.Los testigos de control delos intermitentes izquierdo yderecho se apagan.

    Desconectar losintermitentes deadvertencia

    Accionar el interruptor dedesconexin de los intermi-tentes 3.Intermitentes de advertenciadesconectados.De forma alternativa: ac-cionar al mismo tiempo las

    teclas del intermitente iz-quierdo 1 y del intermitentederecho 2.Intermitentes de advertenciadesconectados.

    TripmasterManejo del Tripmaster

    El manejo del Tripmaster des-crito a continuacin tambinse puede realizar alternati-vamente con la tecla 1 en elcuadro de instrumentos.

    Seleccionar el indicadorConectar el encendido.

    Tras conectar el encen-dido se muestra siempre

    en el visualizador multifun-cional la ltima informacinsolicitada al Tripmaster an-tes de haber desconectado elencendido.

    Accionar la tecla Tripmas-ter 1 una vez brevemente.

    435

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • En la pantalla del Tripmastervan apareciendo sucesiva-mente los siguientes mensa-jes:

    Kilometraje totalKilometraje diario 1 (Trip I)Kilometraje diario 2 (Trip II)Autonoma restante (una vezalcanzado el punto de re-serva de combustible)

    Poner a cero elcuentakilmetros parcial

    Conectar el encendido.

    Seleccionar el cuentakil-metros parcial que se de-see.

    Mantener pulsada la teclaTripmaster 1, hasta quecambie el indicador.El cuentakilmetros parcialse pone a cero.

    Autonoma restante

    La autonoma restante 1 semuestra junto con el textoRANGE una vez alcanzado elnivel de reserva. sta se cal-cula de acuerdo con el estilode conduccin adoptado has-ta el momento y el nivel decombustible restante. Comoresultado se indican los kil-metros que an se puedenrecorrer con el combustiblerestante.Si el vehculo est apoyadosobre el caballete lateral, noes posible medir correcta-mente el nivel de combustible

    436

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • en el depsito y, por lo tan-to, no puede calcularse conprecisin la autonoma.Al repostar, Tripmaster slopuede registrar cantidades decombustible de varios litros.

    La autonoma residualdeterminada es sola-

    mente un valor aproximado.Por tal motivo, BMW Motorradrecomienda no agotar la auto-noma indicada hasta el lti-mo kilmetro.

    RelojAjuste del reloj

    El ajuste del reloj descrito acontinuacin tambin se pue-de realizar alternativamentecon la tecla Tripmaster 1.

    Ajustar el relojConectar el encendido.

    Ajustar la hora durante lamarcha puede provocar

    accidentes.Ajustar la hora nicamentecon la motocicleta parada.

    Pulsar la tecla 1 las vecesnecesarias hasta que elTripmaster muestre el ki-lometraje total.Mantener pulsada la tecla 1,hasta que cambie el indica-dor.El indicador de la hora 2 co-mienza a parpadear.Accionar la tecla 1.

    437

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Con cada accionamiento seaumenta una hora.Mantener pulsada la tecla 1,hasta que cambie el indica-dor.El indicador de minutos 3comienza a parpadear.Accionar la tecla 1.Con cada accionamientovan aumentando los minu-tos.Mantener pulsada la tecla 1,hasta que cambie el indica-dor.El indicador ya no parpa-dea.Ajuste del reloj finalizado.

    Interruptor de paradade emergencia

    1 Interruptor de parada deemergencia.

    El accionamiento del in-terruptor de parada de

    emergencia durante la mar-cha puede llegar a bloquearla rueda trasera y, de estemodo, provocar una cada.No accionar el interruptor deparada de emergencia duran-te la marcha.

    Gracias al interruptor de pa-rada de emergencia se puede

    desconectar el motor de unmodo rpido y seguro.

    A Posicin de funciona-miento.

    B Motor desconectado.

    El motor slo arrancaen la posicin de

    funcionamiento.

    438

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Calefaccin depuosEO

    1 Interruptor de calefac-cin de puos

    Los puos del manillar dispo-nen de dos posiciones de ca-lefaccin. La calefaccin delos puos funciona solamen-te mientras est en marcha elmotor.

    El gran consumode corriente de la

    calefaccin de los puospuede provocar la descargade la batera al circular a baja

    velocidad. Si la carga dela batera es insuficiente, lacalefaccin de los puos sedesconecta para mantener lacapacidad de arranque.

    2 Funcin de calefaccindesconectada.

    3 50 % de potencia de ca-lefaccin (un punto visi-ble).

    4 100 % potencia de cale-faccin (tres puntos visi-bles)

    EmbragueAjustar la maneta deembrague

    Si se modifica la posi-cin del colector de l-

    quido de embrague, puedeentrar aire en el sistema delembrague.No girar ni el conjunto del pu-o ni el manillar.

    Ajustar la maneta de em-brague durante la mar-

    cha puede provocar acciden-tes.Ajustar la maneta de embra-gue nicamente con la moto-cicleta parada.

    439

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Girar el tornillo de ajuste 1en el sentido de las agujasdel reloj.

    El tornillo de ajuste dis-pone de una acanaladu-

    ra y su giro es ms fcil si sepresiona simultneamente elembrague hacia delante.

    La distancia entre el puodel manillar y la maneta deembrague aumenta.Girar el tornillo de ajuste 1en el sentido contrario a lasagujas del reloj.

    La distancia entre el puodel manillar y la maneta deembrague se reduce.

    FrenoAjustar la maneta delfreno

    Si se modifica la posi-cin del colector de l-

    quido de freno, puede entraraire en el sistema de frenos.No girar ni el conjunto del pu-o ni el manillar.

    Ajustar la maneta de fre-no durante la marcha

    puede provocar accidentes.Ajustar la maneta del frenonicamente con la motocicle-ta parada.

    Girar el tornillo de ajuste 1en el sentido de las agujasdel reloj.

    El tornillo de ajuste dis-pone de una acanala-

    dura y su giro es ms fcil sise presiona simultneamen-te la maneta del freno haciadelante.

    La distancia entre el puodel manillar y la maneta delfreno aumenta.Girar el tornillo de ajuste 1en el sentido contrario a lasagujas del reloj.

    440

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • La distancia entre el puodel manillar y la maneta delfreno se reduce.

    LucesConectar las luces deposicinLas luces de posicin se en-cienden automticamente alencender el contacto.

    Las luces de posicindescargan la batera.

    Conectar el encendido du-rante un tiempo limitado.

    Conectar las luces decruceLas luces de cruce se conec-tan automticamente despusde arrancar el motor.

    Es posible conectar lasluces de carretera con el

    motor apagado; para ello, en-cender las luces de carretera

    o accionar las rfagas con elcontacto encendido.

    Conectar las luces decarretera

    Accionar el interruptor de laluz de carretera 1 superior.Luces de carretera conecta-das.Colocar el interruptor de laluz de carretera 1 en la po-sicin central.Luces de carretera desco-nectadas.Accionar el interruptor de laluz de carretera 1 inferior.

    Las luces de carretera es-tarn conectadas mientrassean accionadas (rfagas).

    Conectar la luz deestacionamiento.

    Desconectar el encendido.

    La luz de estaciona-miento slo puede co-

    nectarse inmediatamentedespus de desconectar elencendido.

    Accionar el interruptor delintermitente izquierdo 1

    441

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • hasta que se conecte la luzde estacionamiento.

    Desconectar la luz deestacionamiento.

    Conectar el encendido.Luz de estacionamientodesconectada.

    FaroAjustar el faro paracircular por la derechao por la izquierdaSi se utiliza la motocicleta enpases en los que se circu-la en el lado contrario de lacalzada al del pas de matri-culacin, las luces de cruceasimtricas pueden deslum-brar a los otros conductores.Acudir a un taller especializa-do, a ser posible a un Conce-sionario BMW Motorradparasolicitar que adapten los farosa las condiciones del pas.

    Las cintas adhesivasusuales en el comercio

    deterioran el cristal de plsti-co de las luces.Para evitar que se dae latulipa de plstico, acudir loantes posible a un taller es-pecializado, a ser posiblea un Concesionario BMWMotorrad.

    Alcance de los faros ypretensado de muellePor lo general, el alcance delos faros se mantiene cons-tante por la adaptacin delpretensado de los muelles alestado de carga.Slo si la carga es muy eleva-da, la adaptacin del preten-sado de los muelles puede noser suficiente. En tal caso de-ben adaptarse el alcance delos faros al peso.

    En caso de dudasacerca del ajuste bsico

    correcto del faro, pngaseen contacto con un tallerespecializado, a ser posiblecon un Concesionario BMWMotorrad.

    Ajustar el alcance de lasluces

    1 Ajuste del alcance de losfaros

    Con el fin de no molestar alos vehculos que circulanen sentido contrario, puedecorregirse el ajuste del alcan-

    442

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • ce de los faros mediante lapalanca abatible.

    A Posicin neutraB Posicin con carga pesa-

    da

    IntermitentesConectar el intermitenteizquierdo

    Conectar el encendido.

    Accionar el interruptor delintermitente izquierdo 1.El intermitente izquierdo es-t conectado.El testigo de control del in-termitente izquierdo parpa-dea.

    Conectar el intermitentederecho

    Conectar el encendido.

    Accionar el interruptor delintermitente derecho 2.El intermitente derecho estconectado.El testigo de control del in-termitente derecho parpa-dea.

    443

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Desconectar elintermitente

    Accionar el interruptor dedesconexin de los intermi-tentes 3.

    Tras unos diez segundoso un recorrido de aprox.

    200 m se desconectanautomticamente losintermitentes.

    Intermitentes desconecta-dos.Testigos de control de inter-mitentes desconectados.

    Asiento del conductory del acompaanteDesmontar el asiento delconductor

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Girar la llave 1 en la cerra-dura del asiento en el sen-tido de las agujas del relojapretando hacia abajo elasiento del conductor por laparte delantera.

    Levantar por delante elasiento y extraerlo haciaarriba.

    444

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Montar el asiento delconductor

    Colocar el asiento del con-ductor en los alojamientos 1y presionar con fuerza haciaabajo en la parte delanteraEl asiento del conductor seenclava de forma audible.

    Desmontar el asiento delacompaante

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Desmontar el asiento delconductor ( 44)

    Mantener tensado el buclede enclavamiento 1 y retirarel asiento del acompaantehacia delante.

    Montar el asiento delacompaante

    Colocar el asiento delacompaante en losalojamientos 1 y empujarlohacia atrsEl asiento del acompaantese enclava de forma audibledos veces.

    Soporte para cascoUtilizar el soporte paracasco

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base de

    445

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • apoyo sea plana y resisten-te.Desmontar el asiento delacompaante ( 45)

    El cierre del casco pue-de rayar el revestimiento.

    Al engancharlo, observarla posicin del cierre delcasco.

    Fijar el casco al soporte pa-ra casco 1 con la correa deacero disponible como ac-cesorio.

    Pasar el cable de acero pordebajo del semichasis tra-sero 3 y meter las argollasdel cable de acero en la ra-nura del soporte para cas-co 2.Montar el asiento del acom-paante ( 45)

    RetrovisoresAjustar los retrovisores

    Colocar el espejo presio-nando ligeramente en unade las esquinas cada vezhasta alcanzar la posicindeseada.

    ABSEO

    Funcin de ABSdesconectableAl circular sobre firme suel-to o en entrenamientos decarreras, en ciertas circuns-tancias puede ser preciso

    446

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • prescindir de la funcin deABS. Por este motivo, la fun-cin de ABS de esta motoci-cleta se puede desconectar.Tener en cuenta la informa-cin adicional sobre el siste-ma ABS ( 67).

    Desconectar la funcinABS

    Conectar el encendido oparar la motocicleta.

    Mantener accionada la teclaABS 1.

    El testigo de advertenciaABS se ilumina.

    Soltar la tecla del ABS alcabo de cinco segundosde iluminarse el testigo deadvertencia del ABS.

    El indicador de adver-tencia de fallo del ABS y

    de ABS desconectado es elmismo.

    Funcin ABS desconecta-da.

    El testigo de advertenciaABS sigue iluminado.

    Conectar la funcin ABSDetener la motocicleta.

    Mantener accionada la teclaABS 1.El testigo de advertencia delABS se apaga.Soltar la tecla del ABS alcabo de cinco segundosde apagarse el testigo deadvertencia del ABS.El testigo de advertencia delABS se mantiene apagado.Funcin ABS conectada.El accionamiento de la tecladel ABS tambin se puederealizar desconectando yvolviendo a conectar el en-cendido.

    447

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Si el testigo del ABS sesigue iluminando al des-

    conectar y conectar el encen-dido, existe un fallo del ABS.

    Ajustes del tren derodajePretensado del muelle ypesoEl pretensado del muelle de larueda trasera debe adaptarsea la carga de la motocicleta.Si la carga aumenta, es nece-sario aumentar el pretensadodel muelle, mientras que unareduccin de la carga requie-re un pretensado menor.

    Pretensado de muelle yestado de la carreteraen trenes de rodajedeportivosEOEl pretensado de muelle en larueda delantera puede ajus-tarse al peso del conductorindependientemente de lascircunstancias del terreno yde la finalidad de aplicacin.

    Amortiguacin ypretensado del muelleEl amortiguador debe estaradaptado al pretensado delmuelle. El aumento del pre-tensado requiere una amor-tiguacin ms dura, mientrasque una reduccin del pre-tensado requiere una mssuave.

    Ajustes en el tren derodaje de serieAjustar el pretensadodel muelle de la ruedatrasera

    Los ajustes inadecua-dos del pretensado del

    muelle y de la amortiguacinempeoran el comportamientode marcha de la motocicleta.Adaptar la amortiguacin delpretensado de muelle.

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    448

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Para aumentar el preten-sado de los muelles, girarel anillo de ajuste 1 en elsentido de las agujas del re-loj con ayuda de las herra-mientas de a bordo.Para reducir el pretensadode muelle, girar el anillo deajuste 1 en el sentido de lasagujas del reloj con ayudade las herramientas de abordo.

    Ajuste bsico del pre-tensado de muelle

    Girar el anillo de ajuste al ni-vel 2. (Vehculo con depsitolleno y conductor 85 kg)

    Ajustar la amortiguacinde la rueda trasera

    Los ajustes inadecua-dos del pretensado del

    muelle y de la amortiguacinempeoran el comportamientode marcha de la motocicleta.Adaptar la amortiguacin delpretensado de muelle.

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Ajustar la amortiguacin tra-sera a travs del tornillo deajuste 1 con un destornilla-dor.

    Para incrementar la amorti-guacin, girar el tornillo de

    449

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • ajuste 1 en la direccin dela flecha H.Para reducir la amortigua-cin, girar el tornillo de ajus-te 1 en la direccin de laflecha S.

    Ajuste bsico de laamortiguacin de larueda trasera

    Girar el tornillo de ajuste porcompleto hacia la derecha(H) y, a continuacin, reali-zar 3/4 de vuelta hacia atrs.(Vehculo con depsito lleno yconductor 85 kg)

    Ajustes en el tren derodaje deportivoEO

    Ajustar el pretensadodel muelle de la ruedadelantera

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Ajustar el pretensado demuelle a travs de los ani-llos de ajuste 1 y 2.

    Fijar el anillo de ajuste 2 conlas herramientas de a bor-do.

    Para soltar la fijacin porcontratuerca girar el anillode ajuste 1 en el sentidocontrario a las agujas delreloj con las herramientasde a bordo.Para aumentar el pretensa-do del muelle girar el anillode ajuste 2 en el sentido delas agujas del reloj.Para reducir el pretensadodel muelle girar el anillo deajuste 2 en el sentido con-trario a las agujas del reloj.

    Ajuste bsico del pre-tensado de muelle

    Con EO Suspensindeportiva:184 mm (Vehculo con dep-sito lleno y conductor 85 kg)

    Despus de ajustar el pre-tensado de muelle fijar elanillo de ajuste 2 con lasherramientas de a bordo.Girar el anillo de ajuste 1 enel sentido de las agujas del

    450

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • reloj contra el anillo de ajus-te 2 con las herramientasde a bordo

    Ajustar la amortiguacinde la rueda delantera

    Los ajustes inadecua-dos del pretensado del

    muelle y de la amortiguacinempeoran el comportamientode marcha de la motocicleta.Adaptar la amortiguacin delpretensado de muelle.

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Ajustar la amortiguacin enel anillo de ajuste 1.

    Para aumentar la amortigua-cin girar el anillo de ajus-te 1 en el sentido contrarioa las agujas del reloj.

    Para reducir la amortigua-cin girar el anillo de ajus-te 1 en el sentido de lasagujas del reloj.

    Ajuste bsico de la eta-pa de traccin

    Con EO Suspensindeportiva:Girar la rueda de ajuste infe-rior por completo hacia la de-recha y, a continuacin, hacer16 clics hacia atrs. (Vehculocon depsito lleno y conduc-tor 85 kg)

    Ajustar el pretensadodel muelle de la ruedatrasera

    Los ajustes inadecua-dos del pretensado del

    muelle y de la amortiguacinempeoran el comportamientode marcha de la motocicleta.Adaptar la amortiguacin delpretensado de muelle.

    451

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Ajustar el pretensadode los muelles durante

    la marcha puede provocaraccidentes.Ajustar el pretensado demuelle con la motocicletaparada.

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Ajustar el pretensado demuelle a travs de los ani-llos de ajuste 1 y 2.

    Fijar el anillo de ajuste 2 conlas herramientas de a bor-do.Para soltar la fijacin porcontratuerca girar el anillode ajuste 1 en el sentidocontrario a las agujas delreloj con las herramientasde a bordo.Para aumentar el pretensa-do del muelle girar el anillode ajuste 2 en el sentido delas agujas del reloj.Para reducir el pretensadodel muelle girar el anillo deajuste 2 en el sentido con-trario a las agujas del reloj.

    Ajuste bsico del pre-tensado de muelle

    Con EO Suspensindeportiva:85 kg (Vehculo con depsitolleno y conductor)158 mm (Longitud del muelle(rueda trasera sin carga))

    Ajustar la amortiguacinvariable de la etapa detraccin de la ruedatrasera

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    452

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Ajustar la amortiguacin va-riable de la etapa de trac-cin en el anillo de ajuste 1.

    Para aumentar la amortigua-cin variable de la etapa detraccin, girar el anillo de

    ajuste 1 en el sentido con-trario a las agujas del reloj.Para reducir la amortigua-cin variable de la etapa detraccin, girar el anillo deajuste 1 en el sentido de lasagujas del reloj.

    Ajuste bsico de la eta-pa de traccin

    Con EO Suspensindeportiva:Girar la rueda de ajuste infe-rior (en el vstago del mbolo)por completo hacia la dere-cha y, a continuacin, hacer16 clic hacia atrs. (Vehculocon depsito lleno y conduc-tor 85 kg)

    Ajustar la amortiguacinde la etapa de presin enla rueda trasera

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Ajustar la amortiguacin dela etapa de presin en elanillo de ajuste 1.

    Para incrementar la amorti-guacin de la etapa de pre-

    453

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • sin girar el anillo de ajus-te 1 en direccin a H.Para reducir la amortigua-cin de la etapa de presingirar el anillo de ajuste 1 endireccin a S.

    Ajuste bsico de lasetapas de presin

    Con EO Suspensindeportiva:Girar la rueda de ajuste supe-rior (en el depsito de com-pensacin) por completo ha-cia la derecha y, a continua-cin, hacer 14 clics haciaatrs. (Vehculo con depsitolleno y conductor 85 kg)

    Ajustar longitud delconjunto telescpico

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Desmontar la rueda trasera( 89)

    Desenroscar los tornillos 3del faldn.Desenroscar la tuerca 2 gi-rndola en el sentido de lasagujas del reloj.Para aumentar la longituddel conjunto telescpicogirar la tuerca 1 en sentidocontrario a las agujas delreloj.Para reducir la longitud delconjunto telescpico girar latuerca 1 en el sentido de lasagujas del reloj.

    Despus de ajustar la longi-tud deseada fijar la tuerca 2por contratuerca girndolaen el sentido contrario a lasagujas del reloj.

    Ajuste bsico de la lon-gitud del conjunto teles-cpico

    Con EO Suspensindeportiva:Girar la caja del resorte infe-rior por completo hacia abajo.(Vehculo con depsito lleno yconductor 85 kg)

    Alinear el faldn tal como semuestra en la imagen.Apretar los tornillos 3 delfaldn.Montar la rueda trasera( 89)

    454

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • NeumticosComprobar la presin delos neumticos

    Una presin de infladoincorrecta de los neum-

    ticos empeora las propieda-des de marcha de la motoci-cleta y puede llegar a provo-car un accidente.Asegurar la correctapresin de inflado de losneumticos.

    A velocidades elevadas,los asientos de las vl-

    vulas tienden a abrirse por smismos como resultado de lafuerza centrfuga.Para evitar una prdida re-pentina de la presin de infla-do de los neumticos, utilizarla caperuza de vlvula metli-ca con junta trica en la rue-da trasera y apretarla bien.

    Una incorrecta presinde inflado de los neum-

    ticos reduce la vida til de losneumticos.Asegurar la correctapresin de inflado de losneumticos.

    Comprobar la presin deinflado de los neumticossegn los siguientes datos.

    Presin de inflado delneumtico delantero

    2,2 bar (Funcionamiento indi-vidual, con neumticos fros)2,5 bar (Funcionamiento conacompaante y/o carga, conneumticos fros)

    Presin de inflado delneumtico trasero

    2,5 bar (Funcionamiento indi-vidual, con neumticos fros)2,9 bar (Funcionamiento conacompaante y/o carga, conneumticos fros)

    En caso de una presin deinflado insuficiente:

    Corregir la presin de infla-do de los neumticos.

    455

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • 456

    z Ma

    n

    e

    j

    o

  • Conducir

    Instrucciones de seguridad . . . . 58

    Lista de comprobacin . . . . . . . . 60

    Poner en marcha . . . . . . . . . . . . . . 60

    Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    Parada de la motocicleta . . . . . . 64

    Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    Sistema de frenos general . . . . . 66

    Sistema de frenos con ABSBMW MotorradEO . . . . . . . . . . . . . 67

    557

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • Instrucciones deseguridadEquipo para el conductorNo circule nunca sin todasestas prendas! Pngasesiempre:

    CascoMonoGuantesBotas

    Esto tambin es aplicable pa-ra tramos cortos, en cualquierpoca del ao. Su Concesio-nario BMW Motorrad estarencantado de poder informar-le y le proporcionar el ves-tuario adecuado para cadauso.

    VelocidadAl circular a alta velocidad,las diferentes condiciones delentorno pueden influir negati-

    vamente sobre el comporta-miento de la motocicleta:

    Ajuste del sistema de mue-lles y amortiguadoresCarga mal repartidaRopa sueltaPresin insuficiente de losneumticosPerfil desgastado de losneumticosetc.

    Cargar correctamenteLa carga excesiva y de-sigual puede afectar ne-

    gativamente en la estabilidadde la motocicleta durante lamarcha.No se ha de rebasar el pesototal admisible y se han detener en cuenta las instruc-ciones de carga.

    Alcohol y drogasIncluso pequeas canti-dades de alcohol y dro-

    gas afectan negativamentesobre las capacidades depercepcin, de evaluaciny de decisin y merman losreflejos. La toma de medi-camentos puede aumentartodava ms estos efectos.No continuar la marcha des-pus de tomar alcohol, dro-gas y/o medicamentos.

    Peligro deenvenenamientoLos gases de escape contie-nen monxido de carbono:un gas incoloro e inodoro, pe-ro txico.

    La aspiracin de los ga-ses de escape es nociva

    para la salud y puede provo-car la prdida de conocimien-to e incluso la muerte.

    558

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • No aspirar gases de escape.No dejar el motor en marchaen locales cerrados.

    Alta tensinEl contacto con piezasconductoras de ten-

    sin del sistema de encen-dido con el motor en marchapuede provocar descargas decorriente.No tocar ninguna pieza delsistema de encendido con elmotor en marcha.

    CatalizadorSi debido a fallos de arranqueentra combustible no quema-do en el catalizador, existepeligro de sobrecalentamien-to y deterioro.Por eso deben tenerse encuenta los siguientes puntos:

    No conducir la motocicletahasta vaciar el depsito decombustibleNo dejar el motor en mar-cha con los capuchones delas bujas desmontadosSi se observan fallos en elmotor, se ha de apagar in-mediatamenteUtilizar slo combustible sinplomoObservar sin falta los pe-riodos de mantenimientoprescritos.

    El combustible no que-mado puede destruir el

    catalizador.Observar los puntos especifi-cados para la proteccin delcatalizador.

    Peligro de incendioEn el tubo de escape se al-canzan temperaturas eleva-das.

    Si algn material fcil-mente inflamable (p. ej.

    hierba seca, hojas, csped,ropa o equipaje, etc.) entraen contacto con el tubo deescape, podra inflamarse.Asegurarse de que ningnmaterial fcilmente inflama-ble entre en contacto con elsistema de escape caliente.

    Si el motor funciona du-rante un tiempo prolon-

    gado con la motocicleta pa-rada, la refrigeracin no sersuficiente y puede sobreca-lentarse. En casos extremospodra producirse un incendioen el vehculo.No dejar el motor en marchacon la motocicleta paradasi no es necesario. Iniciar la

    559

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • marcha inmediatamente des-pus de arrancar.

    Manipulacin de launidad de mando delsistema electrnico delmotor

    La manipulacin de launidad de mando del

    sistema electrnico del motorpuede ocasionar daos en elvehculo y, en consecuencia,llegar a provocar accidentes.No manipular la unidad demando del sistema electrni-co del motor.

    La manipulacin de launidad de mando del

    sistema electrnico del mo-tor puede provocar cargasmecnicas para las que loscomponentes de la motoci-cleta no estn preparados.Los daos derivados de es-ta intervencin conllevarn la

    prdida del derecho de ga-ranta.No manipular la unidad demando del sistema electrni-co del motor.

    Lista de comprobacin

    Profundidad del perfil y pre-sin de inflado de los neu-mticosSujecin segura de bultos yequipaje

    En intervalos regulares:Nivel de aceite del motor(en cada parada de reposta-je)Desgaste de las pastillas defreno (cada tercera paradade repostaje)

    Poner en marchaCaballete lateralSi est desplegado el caba-llete lateral y est engranadauna marcha, no es posiblearrancar el motor de la mo-tocicleta. Si la motocicletase arranca en ralent y a con-tinuacin se introduce unamarcha con el caballete late-ral desplegado, el motor seapaga.

    560

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r Utilice la siguiente lista decomprobacin para verificarlas principales funciones, losajustes y los lmites de des-gaste antes de iniciar cadadesplazamiento.

    Funcionamiento del sistemade frenosNiveles del lquido de frenosdelante y detrsFuncin de embragueNivel del lquido del embra-gueAjuste de amortiguadores ypretensado de los muelles

  • CambioLa motocicleta puede arran-carse en ralent o con unamarcha introducida con elembrague accionado. Ac-cione el embrague una vez sehaya conectado el encendi-do; de lo contrario, no arran-car el motor. En ralent seenciende el testigo de con-trol de punto muerto en colorverde y el indicador de cam-bio de la pantalla multifuncinindica 0.

    Poner el motor enmarcha

    Interruptor de parada deemergencia 1 en posicinde funcionamiento A.Conectar el encendido.Se realiza el pre-ride check.( 62)

    Con EO Sistema antibloqueode frenos (ABS):

    Conectar el encendido.Se realiza el pre-ride check.( 62)

    Se lleva a cabo el autodiag-nstico del ABS. ( 62)

    Accionar la tecla del motorde arranque 1.

    Si las temperas son muybajas, puede ser nece-

    sario accionar la maneta delacelerador en el proceso dearranque. Si la temperaturaambiente es inferior a 0 C:una vez conectado el encen-dido, accionar el embrague.

    Si la tensin de la bate-ra es demasiado baja,

    se interrumpe automtica-

    561

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • mente el proceso de arran-que. Antes de realizar nuevosintentos de arranque, cargarla batera o solicitar ayuda pa-ra el arranque.

    El motor arranca.Si el motor no arranca, elcuadro de averas puedeservir de ayuda. ( 112)

    Pre-ride checkUna vez conectado el encen-dido el cuadro de instrumen-tos realiza un test del testi-go de advertencia general.Para ello, primero se iluminael testigo de advertencia enamarillo y a continuacin enrojo. Este test llamado "pre-ride check" se identifica por eltexto CHECK! que apareceen la pantalla. Si se arrancael motor durante el test, seinterrumpe.

    Fase 1El testigo de advertenciageneral se ilumina en

    rojo.

    Se muestra el avisoCHECK!

    Fase 2El testigo de advertenciageneral se ilumina en

    amarillo.

    Se muestra el avisoCHECK!

    Si no se muestra el testigo deadvertencia general:

    Si no se puede mostrarel testigo de advertencia

    general, no se podrn comu-nicar algunos fallos de funcio-namiento.Observar si el testigo de ad-vertencia general se iluminaen rojo y amarillo.

    Se recomienda acudir a untaller especializado, a ser

    posible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsa-nar el fallo.

    Testigos de advertenciadel ABSEO

    Representacin 1.

    Representacin 2.

    La descripcin siguiente sebasa en la representacin 1.

    Autodiagnstico delABSEOLa disposicin para el funcio-namiento del BMW MotorradABS se comprueba medianteel autodiagnstico. El auto-diagnstico se lleva a caboautomticamente al conec-tar el encendido. Para com-probar los sensores de ruedala motocicleta debe circularunos metros.

    562

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • Fase 1Comprobacin de los com-ponentes de sistema diag-nosticables con el vehculoparado.

    El testigo de advertenciade ABS parpadea 1 vez

    por segundo.

    Fase 2Comprobacin de los sen-sores de rueda al arrancar.

    El testigo de advertenciade ABS parpadea 1 vez

    por segundo.

    Fase 3Autodiagnstico ABS finali-zado.El testigo de advertencia delABS se apaga.

    Si tras finalizar el autodiag-nstico ABS se muestra unmensaje de error ABS:

    Es posible continuar con lamarcha. Tener en cuenta

    que la funcin ABS no estdisponible.Se recomienda acudir a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para subsa-nar el fallo.

    RodajeLos primeros 1000 km

    Durante el rodaje ha de cir-cularse cambiando frecuen-temente de gama de cargay de revoluciones.En lo posible, circular porcarreteras sinuosas, consubidas y bajadas ligeras,en lugar de autopistas.

    Si se supera el rgimenprevisto durante el roda-

    je, el desgaste del motor seacelera.Respetar el nmero de re-voluciones prescrito para elrodaje.

    No rebasar el nmero derevoluciones prescrito parael rodaje.

    Nmero de revolucionesdurante el rodaje

    4000 min-1

    No dar acelerones en plenacarga.Con carga plena evitar n-meros de revoluciones ba-jos.Despus de recorrer 500 -1200 km, llevar a cabo laprimera inspeccin.

    Pastillas de frenoLas pastillas de freno nuevasnecesitan un cierto periodode "rodaje", y por lo tanto nodisponen de la fuerza de fric-cin ideal durante los prime-ros 500 km. Para compensarel rendimiento reducido defrenado hay que ejercer unapresin mayor sobre la mane-ta o el pedal del freno.

    563

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • Las pastillas de frenonuevas pueden alargar

    considerablemente el recorri-do de frenado.Frenar a tiempo.

    NeumticosLos neumticos nuevos pre-sentan una superficie lisa.Por lo tanto, precisan un pe-riodo de rodaje con conduc-cin moderada e inclinacio-nes laterales diferentes paraalcanzar la rugosidad nece-saria. Una vez acabado el ro-daje, los neumticos gozande la adherencia correcta entoda su superficie.

    Los neumticos nuevosno ofrecen todava una

    agarre completo. En posicio-nes de inclinacin extremasexiste el peligro de que seproduzca un accidente.Evitar posiciones de inclina-cin extremas.

    Parada de lamotocicletaPoner el caballete lateral

    Si las condiciones delsuelo no son adecua-

    das, no se garantiza un apoyocorrecto de la motocicleta.Asegurarse de que el suelode la zona del caballete esllano y resistente.

    Apagar el motor.Accionar el freno manual.Colocar la motocicleta enposicin derecha y equili-brarla.Desplegar el caballete la-teral empujando con el pieizquierdo hasta el tope.

    El caballete lateral s-lo est diseado para

    soportar el peso de la motoci-cleta.Evitar sentarse sobre la moto-

    cicleta si est puesto el caba-llete lateral.

    Inclinar lentamente la mo-tocicleta sobre el caballete,liberar la carga y descenderpor la izquierda.

    Si la motocicleta estapoyada sobre el caba-

    llete lateral, depender deltipo de suelo que el manillarpueda moverse mejor hacia laizquierda o hacia la derecha.Sin embargo, sobre un suelollano, la motocicleta est msestable con el manillar giradohacia la izquierda en lugar dehacia la derecha.Sobre un suelo llano, girar elmanillar siempre a la izquierdapara bloquear la cerradura delmanillar.

    Girar el manillar hasta el to-pe derecho o izquierdo.

    564

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • Comprobar que la motoci-cleta queda segura sobre elcaballete.

    Si se detiene la motoci-cleta en una pendiente,

    situarla en direccin "cuestaarriba" y engranar la primeramarcha.

    Quitar el caballete lateralDesbloquear la cerraduradel manillar.Sujetar el manillar con am-bas manos por el lado iz-quierdo.Accionar el freno manual.Pasar la pierna derecha porencima del asiento ponien-do recta la motocicleta.Colocar la motocicleta enposicin derecha y equili-brarla.

    Si la motocicleta co-mienza a rodar con el

    caballete lateral desplegado,

    ste puede engancharse enel suelo y provocar la cadade la motocicleta.Plegar el caballete lateral an-tes de mover el vehculo.

    Sentarse y recoger el ca-ballete lateral con el pie iz-quierdo.

    RepostarEl combustible se in-flama con facilidad. El

    fuego prximo al depsito decombustible puede provocarun incendio o una explosin.No fumar ni manipular fuegomientras se trabaja en el de-psito de combustible.

    El combustible se ex-pande si est expuesto

    a altas temperaturas. Si eldepsito est excesivamentelleno puede derramarse com-bustible sobre la rueda trase-

    ra. Se corre el riesgo de sufriruna cada.Repostar como mximo hastael borde inferior de la boca dellenado.

    El combustible puedeatacar las superficies de

    plstico haciendo que quedenmates o deslucidas.Si el combustible entra encontacto con piezas de plsti-co proceder de inmediato a lalimpieza de stas.

    El combustible con plo-mo puede destruir el ca-

    talizador.Utilizar slo combustible sinplomo.

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    565

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • Retirar la tapa de protec-cin.Abrir el cierre del depsitode combustible con la llavede encendido girndola enel sentido contrario a lasagujas del reloj.Repostar combustible de lacalidad indicada ms abajo.

    Los valores nomina-les de la potencia y el

    consumo estn calculadosa partir de los combustiblesrecomendados.

    Tipos de combustiblerecomendados

    Super Plus sin plomo (98 oc-tanos / 88 ndice del motor)

    Tipo de combustible uti-lizable con limitacionesen cuanto a potencia yconsumo

    Super sin plomo (95 octanos /85 ndice del motor)

    Cantidad de llenado decombustible til

    17 lCantidad de llenado decombustible de reserva

    4 lCerrar el cierre del depsitode combustible presionan-do fuertemente.Retirar la llave y cerrar latapa.

    Sistema de frenosgeneralDescensos prolongados

    Si se utiliza exclusiva-mente el freno trasero en

    descensos prolongados, exis-te el riesgo de que este frenopierda eficiencia. Bajo con-diciones extremas, puedenllegar a recalentarse y dete-riorarse los frenos.Accionar los frenos de lasruedas delantera y trasera yutilizar el freno del motor.

    Frenos hmedosDespus de lavar la mo-tocicleta, de atravesar

    una zona encharcada o decircular bajo la lluvia puedereducirse la accin de frena-do como consecuencia de lahumedad depositada en losdiscos y las pastillas de freno.

    566

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • Frenar a tiempo hasta que losfrenos se hayan secado.

    Capas de sal sobre elfreno

    Al circular sobre carre-teras con sal antihielo

    puede reducirse la eficienciade los frenos, si no se utilizandurante un periodo largo detiempo.Frenar a tiempo hasta que lacapa de sal sobre los discosde freno y las pastillas se ha-ya eliminado por el efecto delos frenos.

    Aceite o grasa en losfrenos

    Las capas de aceite ygrasa depositadas sobre

    los discos y las pastillas defreno reducen notablementeel efecto de frenado.Comprobar, especialmente

    despus de las reparacionesy los trabajos de manteni-miento, que los discos y laspastillas de freno no tienengrasa ni aceite.

    Frenos suciosSi se circula en rgimende todo terreno o sobre

    carreteras sucias puede re-ducirse la accin de frenadocomo consecuencia de la su-ciedad acumulada sobre losdiscos y las pastillas de freno.Frenar a tiempo hasta que losfrenos estn limpios por elefecto de frenado.

    La conduccin porcarreteras sucias o

    con desniveles aumenta eldesgaste de las pastillas defreno.Comprobar con mayorfrecuencia el grosor de

    las pastillas y sustituirlasoportunamente.

    Sistema de frenos conABS BMW MotorradEO

    Cmo funciona el ABS?La fuerza de frenado mxi-ma que se puede transferira la calzada depende entreotros factores del coeficien-te de friccin de la superficiede la calzada. La gravilla, elhielo o la nieve, as como losfirmes mojados ofrecen uncoeficiente de friccin con-siderablemente menor queun pavimento asfaltado secoy limpio. Cuanto peor es elcoeficiente de friccin de lacalzada, ms largo es el re-corrido de frenado.Si el conductor aumenta lapresin de frenado y superala fuerza de frenado mximatransferible, las ruedas em-

    567

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • piezan a bloquearse y se pier-de estabilidad de marcha; lasprobabilidades de acciden-te aumentan. Para evitar es-ta situacin, el sistema ABSajusta la presin de frenado ala fuerza de frenado mximatransferible de modo que lasruedas puedan seguir girandoy la estabilidad de marcha semantenga independientemen-te del estado de la calzada.

    Qu sucede si lacalzada presentadesniveles?Los cambios de rasante odesniveles en la calzada pue-den propiciar una prdidatemporal de contacto entrelos neumticos y la superficiede la calzada haciendo que lafuerza de frenado transmisi-ble se reduzca hasta cero. Sise frena en esta situacin, elABS reduce la presin de fre-

    nado para garantizar la esta-bilidad de marcha cuando losneumticos vuelven a entraren contacto con la calzada.En este momento, el BMWMotorrad ABS debe contem-plar coeficientes de friccinextremadamente bajos (gravi-lla, hielo, nieve) para permitirque las ruedas motrices girenen cualquier caso y garantizaras la estabilidad de marcha.Una vez se han detectado lascircunstancias reales el sis-tema efecta una regulacinpara aplicar la presin de fre-nado ptima.

    Cmo puede alcanzarseel recorrido de frenadoms corto?En un proceso de frenado ladistribucin dinmica de lacarga vara entre la rueda de-lantera y la trasera. Cuantomayor es la fuerza de frenado

    ejercida, ms carga se apli-ca sobre la rueda delantera.Cuanto mayor es la carga enla rueda, ms fuerza de frena-do puede transferirse.Para alcanzar el recorrido defrenado ms corto el freno dela rueda delantera debe ac-cionarse de forma ininterrum-pida y aplicando una fuerzacreciente. De este modo, elincremento dinmico de car-ga en la rueda delantera seaprovecha de forma ptima.Asimismo, el embrague debeaccionarse al mismo tiempo.En los ejercicios de "frena-do violento" que se practicancon frecuencia en los cursos,en los que la presin de fre-nado se genera rpidamentey con plena intensidad, la dis-tribucin dinmica de la cargano puede seguir el aumentodel retardo y la fuerza de fre-nado no se puede transferir

    568

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • completamente a la calzada.Para que la rueda delanterano se bloquee, el sistema deABS interviene para reducirla presin de frenado lo quecomporta un recorrido de fre-nado mayor.

    Reservas de seguridadEl BMW Motorrad ABS no de-be incitar a un modo de con-ducir descuidado, confiandoen los cortos recorridos defrenado. Se trata de una re-serva de seguridad para si-tuaciones de emergencia.Tenga cuidado con las cur-vas. Al frenar en curvas, lamotocicleta est sujeta a de-terminadas leyes de la fsica,que no pueden ser suprimi-das por el BMW MotorradABS.

    Levantamiento de larueda traseraCuando hay una adherenciaelevada entre los neumticosy la calzada, la rueda delante-ra tarda mucho en bloquearseaunque se frene fuertemente.Por ello, el sistema de regu-lacin del ABS tambin de-be actuar con mucho retardoo no actuar. En ese caso larueda trasera puede levantar-se, lo que puede provocar elvuelco de la motocicleta.

    El frenado fuerte puedeprovocar el levantamien-

    to de la rueda trasera.Al frenar, tener en cuenta queel sistema de regulacin delABS no puede proteger entodos los casos del levanta-miento de la rueda trasera.

    Cmo se haconcebido el sistemaBMW Motorrad ABS?El BMW Motorrad ABS garan-tiza, en el marco de la fsicade conduccin, la estabilidadde marcha sobre cualquier ti-po de firme. No obstante, elsistema no ha sido concebi-do para exigencias especialesque puedan surgir bajo con-diciones de competencia ex-tremas en caminos de tierra ocircuitos.

    Situaciones concretasPara detectar la inclinacinde bloqueo de las ruedas, secomparan las revoluciones delas ruedas delanteras y trase-ras, entre otros. Si se detec-tan valores poco plausiblesdurante un tiempo prolonga-do, por motivos de seguridadla funcin ABS se desconec-ta y se muestra un fallo en

    569

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • el ABS. Un requisito para unmensaje de error es el auto-diagnstico cerrado.Adems de los problemas enel BMW Motorrad ABS, unascondiciones de marcha pocohabituales tambin puedenprovocar mensajes de error.Condiciones de marchapoco habituales:

    Conducir sobre una ruedatrasera (wheely) durante unperiodo de tiempo prolon-gado.Vehculo detenido con larueda trasera en movimien-to y el freno de la ruedadelantera accionado (BurnOut).Calentamiento sobre el so-porte basculante o el basti-dor auxiliar al ralent o conuna marcha engranada.La rueda trasera bloqueadadurante un periodo de tiem-po prolongado, por ejemplo,

    en descensos campo a tra-vs.

    Si a causa de alguna de lascondiciones de marcha ante-riores se produjera un men-saje de error, la funcin ABSpuede activarse de nuevo co-nectando y desconectando elencendido.

    Cmo influye unmantenimientoperidico?

    Todos los sistemas tc-nicos deben seguir un

    plan de mantenimiento paraseguir siendo efectivos.Para garantizar que el estadode mantenimiento del BMWMotorrad Integral ABS es p-timo es necesario cumplirlos intervalos de inspeccinprescritos.

    570

    z Co

    n

    d

    u

    c

    i

    r

  • Accesorios

    Instrucciones generales . . . . . . . 72

    Toma de corriente . . . . . . . . . . . . . 72

    671

    z Ac

    c

    e

    s

    o

    r

    i

    o

    s

  • InstruccionesgeneralesBMW Motorrad recomiendautilizar para su motocicletapiezas y accesorios que BMWhaya autorizado para este fin.En su Concesionario BMWMotorradpodr adquirir pie-zas y accesorios originalesBMW, otros productos auto-rizados por BMW y benefi-ciarse del correspondienteasesoramiento cualificado.Estas piezas y productos hansido examinados por BMWen relacin a su seguridad,funcionamiento e idoneidad.BMW asume plenamente laresponsabilidad por estosproductos.Por el contrario, BMW nopuede asumir cualquier tipode responsabilidad respectoa las piezas o accesorios queno haya autorizado.

    BMW Motorrad no pue-de evaluar si cada pro-

    ducto puede utilizarse sinriesgos en las motocicletasBMW. Esta garanta tampocoexiste si se ha otorgado unaautorizacin oficial especficaen el pas. Tales comproba-ciones no siempre tienen encuenta las condiciones de uti-lizacin de las motocicletasBMW y, por lo tanto, no sue-len ser suficientes.Utilizar exclusivamente re-cambios y accesorios para sumotocicleta que hayan sidoautorizados por BMW.

    En cualquier modificacin hande tenerse en cuenta las dis-posiciones legales. Obsrve-se el Cdigo de Circulacinvigente.

    Toma de corrienteCarga nominal

    Cuando la tensin de la bate-ra es demasiado baja y cuan-do se excede la carga mxi-ma de, la caja de enchufe 1se desconecta de forma auto-mtica.

    Utilizacin de equiposadicionalesLos dispositivos adicionalesslo pueden ponerse en fun-cionamiento con el contac-to encendido. Si se desco-necta el encendido estando

    672

    z Ac

    c

    e

    s

    o

    r

    i

    o

    s

  • conectado un equipo adicio-nal, este equipo permaneceen servicio. Unos 15 minu-tos despus de desconectarel encendido y/o durante lasecuencia de arranque se de-sactivan la toma de corrientepara evitar sobrecargas en lared elctrica de a bordo.

    Tendido de cablesLos cables que van desdela toma de corriente hasta eldispositivo adicional debendisponerse de manera que

    no dificulten la conduccin,no limiten ni dificulten el girodel manillar ni las propieda-des de marchano puedan quedar aprisio-nados

    Los cables que no estncolocados correctamen-

    te pueden suponer un obst-culo para el conductor.

    Disponer los cables de la for-ma arriba descrita. 6

    73

    z Ac

    c

    e

    s

    o

    r

    i

    o

    s

  • 674

    z Ac

    c

    e

    s

    o

    r

    i

    o

    s

  • Mantenimiento

    Instrucciones generales . . . . . . . 76

    Herramientas de a bordo . . . . . . 76

    Herramientas de a bordoadicionales para trenes derodaje deportivos (EO) . . . . . . . . . 76

    Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . 77

    Sistema de frenos general . . . . . 78

    Pastillas de freno . . . . . . . . . . . . . . 79

    Lquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . 81

    Embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    Neumticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    Llantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    Bastidor de la ruedadelantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    Bastidor de la rueda trasera . . . . 91

    Lmparas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    Arranque con alimentacinexterna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

    Batera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101

    775

    z Ma

    n

    t

    e

    n

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

  • InstruccionesgeneralesEn el captulo Mantenimientose describen los trabajos decomprobacin y sustitucinde piezas sometidas a des-gaste fcilmente realizables.Si durante el trabajo de mon-taje debieran observarse pa-res de apriete especiales,stos se especifican. En elcaptulo "Datos tcnicos" en-contrar un resumen de to-dos los pares de apriete ne-cesarios.Para obtener ms informa-cin sobre otros trabajos demantenimiento y reparacin,consulte el manual de repara-ciones de su vehculo en CD-ROM (RepROM) que puedeadquirir en su ConcesionarioBMW Motorrad.

    Herramientas de abordo

    1 Prolongacin de llave pa-ra tuercas ranuradas

    2 Llave para tuercas ranu-radas

    3 Palanca para el cierrede la boca de llenado deaceite

    4 Destornillador reversiblecon punta en cruz/plana

    Para trabajos adiciona-les en la motocicleta,

    BMW Motorrad ofrece unjuego complementario de

    herramientas de a bordo.Solicite informacin adicio-nal a su Concesionario BMWMotorrad.

    Herramientas de abordo adicionalespara trenes de rodajedeportivos (EO)

    1 Llave para tuercas ranu-radas adicional

    2 Llave para ajustar la lon-gitud del conjunto teles-cpico

    776

    z Ma

    n

    t

    e

    n

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

  • Aceite del motorComprobar el nivel deaceite del motor

    Una cantidad insuficientede aceite puede oca-

    sionar el bloqueo del motor yconsecuentemente provocaraccidentes.Asegurarse de que el nivel deaceite es correcto.

    El nivel de aceite depen-de de la temperatura del

    mismo. Cuanto mayor sea latemperatura, mayor es el nivelen el depsito. La comproba-cin del nivel de aceite con elmotor fro o tras un trayectocorto puede conllevar inter-pretaciones errneas y por lotanto una correccin indebidadel nivel de llenado.Para garantizar la indicacincorrecta del nivel de aceitedel motor, comprobarlo ni-

    camente despus de haberrealizado un recorrido largo.

    La advertencia de pre-sin de aceite de motor

    insuficiente no cumple la fun-cin de un control del nivel deaceite. El nivel de aceite slose podr controlar en la mirilladel nivel de aceite.

    Apagar la motocicleta atemperatura de servicio;asegurarse de que el suelosobre el que se apoya sealiso y resistente.Tras apagar el motor espe-rar cinco minutos.Mantener la motocicleta en-derezada.

    Consultar el nivel de aceiteen el indicador 1.

    Nivel terico de aceitedel motor

    Entre la marca MIN y MAX

    777

    z Ma

    n

    t

    e

    n

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

  • Si el nivel de aceite est pordebajo de la marca MIN:

    Aadir aceite de motor.

    Si el nivel de aceite est porencima de la marca MAX:

    Se recomienda acudir a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para quecorrijan el nivel de aceite.

    Aadir aceite de motorComprobar el nivel de acei-te del motor ( 77)

    Tanto el exceso como lafalta de aceite pueden

    provocar daos en el motor.Asegurarse de que el nivel deaceite es correcto.

    Limpiar la zona de la aber-tura para llenado.Desmontar el tapn de laabertura de llenado de acei-te de motor 1 con las herra-mientas de a bordo.Llenar aceite de motor has-ta el nivel terico.Montar el tapn de la aber-tura de llenado de aceite de

    motor con las herramientasde a bordo.

    Sistema de frenosgeneralSeguridad de frenadoEl funcionamiento correctodel sistema de frenos es re-quisito indispensable para laseguridad de circulacin de lamotocicleta.No circule si tiene dudas so-bre la seguridad funcional delequipo de frenos.En este caso, haga revisar elsistema de frenos en un tallerespecializado, a ser posibleen un Concesionario BMWMotorrad.

    Los trabajos inadecua-dos ponen en peligro la

    seguridad de funcionamientodel sistema de frenos.Todos los trabajos que se

    778

    z Ma

    n

    t

    e

    n

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

  • realicen en el sistema de fre-nos deben ser llevados a ca-bo en un taller especializa-do, a ser posible en un BMWMotorrad.

    Verificar elfuncionamiento de losfrenos

    Accionar la maneta del fre-no.Debe notarse un punto cla-ro de presin.Accionar el pedal del freno.Debe notarse un punto cla-ro de presin.

    Si no se perciben puntos depresin claros:

    Encargar la revisin de losfrenos a un taller, preferen-temente a un ConcesionarioBMW Motorrad.

    Pastillas de frenoVerificar el grosor delas pastillas de frenodelanteras

    Si se supera el nivel dedesgaste mximo de las

    pastillas se reduce la capa-cidad de frenado y, en algncaso, pueden producirse da-os en los frenos.Para garantizar la seguridadde funcionamiento del siste-ma de frenos, no superar elnivel de desgaste mximo delas pastillas.

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Comprobar el grosor de laspastillas de freno a izquier-da y derecha mediante uncontrol visual. Direccin dela mirada: entre la rueda yel vstago hacia la pinza defreno.

    779

    z Ma

    n

    t

    e

    n

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

  • Marcas de desgaste delas pastillas de freno de-lanteras

    Las marcas de desgaste delas pastillas de freno debenser claramente visibles.

    Si no se aprecian con clari-dad las marcas de desgaste:

    Acudir cuanto antes a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para cam-biar las pastillas de freno.

    Comprobar el grosorde las pastillas de frenotraseras

    Si se supera el nivel dedesgaste mximo de las

    pastillas se reduce la capa-cidad de frenado y, en algncaso, pueden producirse da-os en los frenos.Para garantizar la seguridadde funcionamiento del siste-ma de frenos, no superar elnivel de desgaste mximo delas pastillas.

    Parar la motocicleta y ase-gurarse de que la base deapoyo sea plana y resisten-te.

    Verificar las pastillas de fre-no mediante control visualde la pinza trasera del frenodesde el lado izquierdo.

    Grosor de la pastilla defreno trasera

    780

    z Ma

    n

    t

    e

    n

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

  • A travs del taladro de la pas-tilla interior del freno no debeverse el disco de freno.

    Si el disco de freno es visible:Acudir cuanto antes a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad , para cam-biar las pastillas de freno.

    Lquido de frenosVerificar el nivel delquido de frenos en laparte delantera

    Si el nivel de lquido enel depsito es insuficien-

    te, puede entrar aire en el sis-tema de frenos. Esto puedereducir considerablemente lacapacidad de frenado.Comprobar regularmente elnivel de lquido de frenos.

    Mantener la motocicleta en-derezada y asegurarse de

    que la base de apoyo seaplana y resistente.Centrar el manillar.

    Comprobar el nivel del lqui-do de frenos en el depsitodelantero 1.

    Debido al desgaste delas pastillas de freno dis-

    minuye el nivel del lquido defrenos del depsito del lquidode frenos.

    Nivel del lquido de fre-nos parte delantera

    El nivel de lquido de frenosno debe quedar por debajode la marca de "MIN". (Veh-culo y manillar rectos)

    Si el nivel del lquido de fre-nos est por debajo del niveladmisible:

    Se recomienda acudir a untaller especializado, a serposible a un ConcesionarioBMW Motorrad, para elimi-nar la avera.

    781

    z Ma

    n

    t

    e

    n

    i

    m

    i

    e

    n

    t

    o

  • Verificar el nivel dellquido de frenos en laparte trasera

    Si el nivel de lquido enel depsito es insuficien-

    te, puede entrar aire en el sis-tema de frenos. Esto puedereducir considerablemente lacapacidad de frenado.Comprobar regularmente elnivel de lquido de frenos.

    Mantener la motocicleta en-derezada y asegurarse deque la base de apoyo seaplana y resistente.

    Comprobar el nivel del lqui-do de frenos en el depsitotrasero 1.

    Debido al desgaste delas pastillas de freno dis-

    minuye el nivel del lquido defrenos del depsito del lquidode frenos.

    Nivel del lquido de fre-nos parte trasera

    El nivel de lquido de frenosno debe quedar por debajode la marca de "MIN". (veh-culo vertica