50157809 ntc3645

8

Click here to load reader

Upload: diego-days

Post on 07-Jun-2015

590 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: 50157809 ntc3645

NORMA TÉCNICA NTC COLOMBIANA 3645

2001-11-28 CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA E: WATER QUALITY. DETERMINATION OF TEMPERATURE

CORRESPONDENCIA: esta norma es equivalente (EQV) con

desviaciones técnicas menores, a la Standard Methods For The Examination of Water and Wastewater, 20 TH Edition. 1998. Washington. Temperature. 2 p. (SM 2550).

DESCRIPTORES: calidad del agua; determinación de

temperatura. I.C.S.: 13.060.50 Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. - Tel. 6078888 - Fax 2221435

Prohibida su reproducción Primera actualización

Editada 2001-12-18

Page 2: 50157809 ntc3645

PRÓLOGO El Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación, ICONTEC, es el organismo nacional de normalización, según el Decreto 2269 de 1993. ICONTEC es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya Misión es fundamental para brindar soporte y desarrollo al productor y protección al consumidor. Colabora con el sector gubernamental y apoya al sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo. La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está garantizada por los Comités Técnicos y el período de Consulta Pública, este último caracterizado por la participación del público en general. La NTC 3645 (Primera actualización) fue ratificada por el Consejo Directivo del 2001-11-28. Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo momento a las necesidades y exigencias actuales. A continuación se relacionan las empresas que colaboraron en el estudio de esta norma a través de su participación en el Comité Técnico 000016 Gestión Ambiental. Agua. AMBIENCOL INGENIEROS LTDA. BAVARIA S.A. CERVECERÍA LEONA CONCESIONARIA TIBITOC CONSULTOR - MÉDICO TOXICÓLOGO CORPORACIÓN REGIONAL DEL RÍO NARE, CORNARE EMPRESA COLOMBIANA DE PETRÓLEOS, ECOPETROL EMPRESA DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DE BOGOTÁ

INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM INSTITUTO DE ESTUDIOS AMBIENTALES, IDEAM IVONNE BERNIER LABORATORIO, LTDA. IBLAB LAQMA LTDA. LARKIN LTDA. MINISTERIO DE DESARROLLO MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE POSTOBÓN S.A. SIKA ANDINA S.A.

Además de las anteriores, en Consulta Pública el Proyecto se puso a consideración de las siguientes empresas: ACEITES Y GRASAS VEGETALES S.A. ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A. ANTEK S.A. ASOCIACIÓN COL. DE INDUSTRIAS PLÁSTICAS ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS DE PETRÓLEOS ASOCIACIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES, ANDI BAYER S.A. CARVAJAL S.A.

CEMENTOS BOYACÁ S.A. CERVECERÍA UNIÓN S.A. COMPAÑÍA COLOMBIANA AUTOMOTRIZ COMPAÑÍA NACIONAL DE VIDRIOS S.A. DAMA EMAC LTDA. EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN GASEOSAS COLOMBIANAS S.A. GRIFFITH COLOMBIA S.A. INCOLBESTOS S.A.

Page 3: 50157809 ntc3645

INGEOMINAS INSTITUTO COL. AGROPECUARIO, ICA INTEGRAL S.A. LARKIN LTDA. MINIPAK LTDA. MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA MINISTERIO DE TRANSPORTE NESTLÉ DE COLOMBIA S.A.

SIEMENS SOCIEDAD ANÓNIMA SIKA ANDINA S.A. SOCIEDAD DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE BARRANQUILLA TEFCO LTDA. UNIVERSIDAD DE LA SALLE UNIVERSIDAD LIBRE

ICONTEC cuenta con un Centro de Información que pone a disposición de los interesados normas internacionales, regionales y nacionales.

DIRECCIÓN DE NORMALIZACIÓN

Page 4: 50157809 ntc3645

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3645 (Primera actualización)

1

CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE LA TEMPERATURA 0. INTRODUCCIÓN 0.1 La presente norma es una adopción equivalente de la Sección 2550 Temperature, del Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater, 20 TH Edition. 1998. Washington, con desviaciones técnicas menores en el numeral 1 y el Anexo A (Informativo). 0.2 Las lecturas de temperatura se utilizan en el cálculo de las diversas formas de alcalinidad, en estudios de saturación y estabilidad con respecto al carbonato de calcio, en el cálculo de salinidad y en general, en operaciones de laboratorio. En estudios limnológicos con frecuencia se requieren las temperaturas del agua como una función de la profundidad. Las temperaturas elevadas que resultan de las descargas de agua caliente pueden tener un impacto ecológico significativo. La identificación de la fuente de suministro de agua, como en pozos profundos, solo es posible efectuando mediciones de temperatura. Las plantas industriales a menudo solicitan datos sobre la temperatura del agua para uso sistemático en el proceso o la realización de cálculos de transmisión de calor. 1. MÉTODOS DE LABORATORIO Y DE CAMPO Desviación técnica menor: Nota 1. En la medición de la temperatura deben tenerse en cuenta las Buenas Prácticas de Laboratorio. 1.1 MEDICIONES DE TEMPERATURA EN LABORATORIO Y OTRAS MEDICIONES DE

AGUAS NO PROFUNDAS Normalmente, las mediciones de temperatura se pueden realizar con un buen termómetro de mercurio graduado en Celsius. Como mínimo, el termómetro debe tener una escala marcada cada 0,1 °C, grabada en el tubo capilar. El termómetro debe tener una capacidad térmica mínima que permita un rápido equilibrio. El termómetro se debe confrontar periódicamente con un termómetro de precisión certificado por un Laboratorio acreditado para tal efecto. Se debe utilizar, con su certificado de calibración y gráfico de corrección. Para operaciones en campo, se usa un termómetro con un estuche metálico para evitar su rotura.

Page 5: 50157809 ntc3645

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3645 (Primera actualización)

2

El termómetro se calibra mediante inmersión total o parcial. Un termómetro calibrado por inmersión total debe estar completamente inmerso hasta la escala grabada, exactamente antes del nivel de la escala. 1.2 MEDICIONES DE TEMPERATURA EN AGUA PROFUNDAS Las mediciones de temperatura en aguas profundas, requeridas para los estudios limnológicos, se pueden llevar a cabo con un termómetro de inversión (véase la nota 2), un termófono o un termistor. Este último resulta más conveniente y preciso, pero sus altos costos pueden impedir su uso. Antes de su utilización en campo, se calibran los dispositivos de medición de temperatura con un termómetro certificado por un laboratorio de calibración reconocido. Las lecturas se hacen con el termómetro o el dispositivo de medición inmerso en agua el tiempo suficiente para permitir un equilibrio completo. Los resultados se reportan con aproximación a 0,1 °C ó 1,0 °C, dependiendo de las necesidades. El termómetro más usado para mediciones de profundidad, es el de inversión. Con frecuencia se monta en el aparato colector de muestras, de manera que se pueda obtener simultáneamente una muestra de agua. Las lecturas de los termómetros de inversión se corrigen, ya que se presentan cambios debidos a las diferencias entre la temperatura de inversión y la temperatura en el momento de la lectura. El cálculo se hace de la siguiente manera:

L ]K

)V '(T t) - '(T + 1 [ ]

K

)V (T t) - '(T[ = T +

+∆ 00 x

Donde: ∆T = corrección que se debe agregar algebráicamente a una lectura sin corregir T' = lectura en la inversión, sin corregir t = temperatura a la que se lee el termómetro V0 = volumen del extremo del pequeño bulbo del capilar, hasta la graduación de

0 °C K = constante dependiente de la expansión térmica relativa del mercurio y el

vidrio (valor usual de K = 6 100) L = corrección de la calibración del termómetro, dependiente de T' Si se realizan observaciones en serie, es conveniente preparar gráficas, para obtener ∆T en función de T' y t. Nota 2. Los termómetros de inversión (volteo) son aquellos cuya columna se rompe por un punto determinado al ser volteado. Con la posición del nuevo menisco, formado al romperse la columna de mercurio, se determina la temperatura que existía en el momento en el que se volteó.

Page 6: 50157809 ntc3645

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3645 (Primera actualización)

3

2. DOCUMENTO DE REFERENCIA AMERICAN PUBLIC HEALTH ASSOCIATION; AMERICAN WATER WORKS ASSOCIATION; WATER ENVIRONMENT FEDERATION. Standard Methods For The Examination of Water and Wastewater, 20 TH Edition. 1998. Washington. Temperature. 2 p. (SM 2550).

Page 7: 50157809 ntc3645

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3645 (Primera actualización)

4

Desviación técnica menor:

Anexo A (Informativo)

Otras normas relacionadas

NTC 2491:1999, Termómetros de vidrio para laboratorio. Principios de diseño, construcción y uso. (ISO 386:1977, ISO 386 ADM1:1978). NTC 4476:1998, Métodos de ensayo para la inspección y verificación de los termómetros. (ASTM E77-92).

Page 8: 50157809 ntc3645

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 3645 (Primera actualización)

5

Anexo B (Informativo)

Bibliografía WARREN, H.F. & G.C. WHIPPLE. 1895. The Thermophone – A New Instrument for Determining Temperatures. Mass. Inst. Technol. Quart. 8:125. SVERDUP, H.V., M.W. JOHNSON & R.H. FLEMING. 1942. The Oceans. Prentice-Hall Inc., Englewood Cliffs, N.J. AMERICAN SOCIETY FOR TESTING AND MATERIALS. 1949. Standard Specifications for ASTM Thermometers. No. E1-58, ASTM, Philadelphia, Pa. REE, W.R. 1953. Thermistors for Depth Thermometry. J. Amer. Water Works Assoc. 45:259.