5. ficha de lectura levinas

3
INSTITUTO TÉCNICO CENTRAL RELIGIÓN Y ÉTICA FICHA DE LECTURA No. 3 0. Datos de quien elabora la ficha Nombre Edwin Ricardo Sánchez Vargas Curso 1103 Docente Jhon Alexander Idrobo Velasco Tipo de texto Artículo de investigación. Referencia bibliográfica López, E. (Vol. 31, No. 103 de 2010). Derechos humanos como derechos del otro en Lévinas . En Revista Cuadernos de Filosofía Latinoamericana. Universidad Santo Tomás: Bogotá. Fecha de entrega 25 de abril de 2014 1. Léxico desconocido Significado Illeidad Nos vemos conducidos a recurrir a la tercera persona, a lo que hemos llamado illeidad, para hablar del infinito y de la trascendencia divina, otra que la alteridad del otro. Illeidad de Dios que me remite al servicio del prójimo, a la responsabilidad para con él (Emmanuel Lévinas). Ontología Parte de la metafísica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales. Unicidad Calidad de único. 2. Conceptos Conceptos clave Derechos Humanos Son los considerados derechos fundamentales que toda persona posee y deben serles respetados, al igual que este se los respete a los demás. Antisemitismo Movimiento político contrario a la preponderancia social y económica de la raza judía y, en ocasiones, a la convivencia con la misma. La

Upload: edwin-sanchez

Post on 19-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO TCNICO CENTRALRELIGIN Y TICA

FICHA DE LECTURA No. 3

0. Datos de quien elabora la ficha

Nombre Edwin Ricardo Snchez Vargas

Curso1103

DocenteJhon Alexander Idrobo Velasco

Tipo de textoArtculo de investigacin.

Referencia bibliogrficaLpez, E. (Vol. 31, No. 103 de 2010).Derechos humanos como derechos del otro en Lvinas. En Revista Cuadernos de Filosofa Latinoamericana. Universidad Santo Toms: Bogot.

Fecha de entrega25 de abril de 2014

1. Lxico desconocidoSignificado

IlleidadNos vemos conducidos a recurrir a la tercera persona, a lo que hemos llamadoilleidad, para hablar delinfinitoy de la trascendencia divina, otra que la alteridad del otro.Illeidad de Dios que me remite al servicio del prjimo, a la responsabilidad para con l (Emmanuel Lvinas).

OntologaParte de la metafsica que trata del ser en general y de sus propiedades trascendentales.

UnicidadCalidad de nico.

2. Conceptos Conceptos clave

Derechos HumanosSon los considerados derechos fundamentales que toda persona posee y deben serles respetados, al igual que este se los respete a los dems.

AntisemitismoMovimiento poltico contrario a la preponderancia social y econmica de la raza juda y, en ocasiones, a la convivencia con la misma. La dispersin (dispora) de los judos desde sus tierras de origen en Oriente Medio, comenz en la antigedad y provoc desde el principio dificultades de adaptacin. Este fenmeno se dio sobre todo en Europa.

3. Ideas claves del texto (Citas textuales)

La responsabilidad para con el Otro es infinita y suspende la propia libertad, pues yo soy responsable de todo el mal que hay en el mundo, del mal que el otro padece, pero tambin del mal que el Otro causa. Lpez, E. (Vol. 31, No. 103 de 2010).Derechos humanos como derechos del otro en Lvinas. En Revista Cuadernos de Filosofa Latinoamericana. Universidad Santo Toms: Bogot.

es mejor referirse a los derechos del Otro, para pensar en el alcance y el fundamento de los llamados derechos humanos. Lpez, E. (Vol. 31, No. 103 de 2010).Derechos humanos como derechos del otro en Lvinas. En Revista Cuadernos de Filosofa Latinoamericana. Universidad Santo Toms: Bogot.

se piensa en los derechos humanos a partir de la dignidad que, se supone, reina entre los seres humanos en virtud de una afirmacin ontolgica del ser que los hace iguales. Lpez, E. (Vol. 31, No. 103 de 2010).Derechos humanos como derechos del otro en Lvinas. En Revista Cuadernos de Filosofa Latinoamericana. Universidad Santo Toms: Bogot.

Es la diferencia y no la igualdad la que posibilita desde la perspectiva levinasiana una preocupacin autentica por aquello que se identifica como derecho del Otro. Lpez, E. (Vol. 31, No. 103 de 2010).Derechos humanos como derechos del otro en Lvinas. En Revista Cuadernos de Filosofa Latinoamericana. Universidad Santo Toms: Bogot.

4. Idea central5. Pregunta que suscita el texto

La mejor forma para garantizar el respeto de los derechos humanos es reflejarme en el Otro. Y que el mal que hay en el mundo no es culpa del Otro sino propia porque mis acciones son las que llevan a esto.En que se basa la illeidad de Lvinas?Para Lvinas el mejor mtodo de tomar conciencia del Otro era pensar en el como si fuese yo?

6. Propsito del autor7. Polmicas

El propsito del autor es contar la percepcin de los derechos del Otro, segn Lvinas desde su Illeidad. Tambin hacernos entender la ontologa en cuanto a los derechos segn LvinasNo se presenta ninguna polmica en el texto.

8. Referencias a otros autores9. Intertextualidad

LevinasFriedrich NietzscheEmmanuel KantHeideggerhttp://www.elrincondeburdon.com/index.php?option=com_content&task=view&id=213&Itemid=37

10. Toma de posicin

Estoy de acuerdo con la teora de Lvinas que dice que todo lo malo que le sucede al Otro al igual que lo que l hace, porque el ejemplo de la sociedad debo ser yo (Kant). Lo que quiere decir que si yo le violo los derechos a quienes me rodean stos seguramente le violarn sus derechos a quienes los rodean (seguramente incluyndome) convirtindose as esto en un cadena que cada vez va creciendo ms si no hay alguien capaz de romperla, mediante el uso de la razn cayendo en cuenta que lo que hace no est bien solo porque los dems lo hacen.

En cuanto al autor tiene cuatro ttulos en filosofa y a la fecha de publicacin del articulo profesor de Teologa en la Universidad Javeriana y de filosofa en la Universidad Nueva Granada. Con base en lo anterior se puede decir que es alguien experto en el tema del artculo.