5 caries dental

19
CARIES DENTAL INTERPRETACIÓN RADIOGRÁFICA Dr. Carlos Daniel Vásquez Tapia

Upload: carlos-daniel-vasquez-tapia

Post on 19-Jun-2015

6.558 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 5 caries dental

CARIES DENTAL

INTERPRETACIÓN

RADIOGRÁFICA

Dr. Carlos Daniel Vásquez Tapia

Page 2: 5 caries dental

CARIES DENTAL

• Para detectar la caries dental hay que recurrir a la exploración clínica y a los estudios radiológicos.

• La radiografía es útil para detectar la caries debido a que ésta causa desmineralización.

• Las radiografías periapicales son útiles principalmente para detectar cambios en el hueso periapical e interradicular.

Page 3: 5 caries dental

ASPECTO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

CARIES OCLUSAL• El proceso de desmineralización origina depresiones y formas en el esmalte

y penetra hasta la unión esmalte-dentina (UED). La caries se extiende a lo largo de la UED y se visualiza como una línea radiolúcida delgada.

• Al irse extendiendo el proceso carioso, la línea radiolúcida delgada se extiende debajo del esmalte y en dirección a la pulpa siguiendo un patrón esférico.

Page 4: 5 caries dental

CARIES OCLUSAL

LESIONES OCLUSALES INCIPIENTES• La única evidencia detectable de una lesión incipiente en la superficie

oclusal puede ser una sombra gris fina justo debajo de la UED.• Esta línea de densidad aumentada en la unión representa una ilusión

óptica denominada banda de Mach.

Page 5: 5 caries dental

CARIES OCLUSAL

LESIONES OCLUSALES MODERADAS• El cambio radiográfico clásico es una zona

radiolúcida delgada, de base ancha en la dentina con poco o ningún cambio en el esmalte.

Page 6: 5 caries dental

CARIES OCLUSAL

LESIONES OCLUSALES GRAVES• Aparecen como agujeros grandes o cavidades, en las coronas de los dientes.• Las fuerzas masticatorias pueden provocar el colapso de la superficie oclusal,

ya que la dentina yacente se encuentra cariada y no puede sostener el esmalte.

• Las exposiciones pulpares no pueden determinarse mediante radiografías, sólo los indicios clínicos pueden respaldar la impresión radiológica.

Page 7: 5 caries dental

CARIES OCLUSAL

ERRORES RADIOLÓGICOS EN INTERPRETACIÓN DE LAS LESIONES OCLUSALES• Primero, la ignorancia para reconocer que las caries oclusales del esmalte no

se pueden detectar habitualmente en las radiografías debido a la superposición del esmalte de la cúspide sobre las áreas fisuradas (cariadas).

• Segundo, el descuido al no observar la radiolucidez alargada y delgada que aparece en primer lugar en la UED como un signo de caries oclusal.

• Tercero, la confusión que sufren muchos clínicos a la hora de distinguir entre caries oclusal y vestibular, cuando se superponen.

Page 8: 5 caries dental

ASPECTO RADIOLÓGICO DE LA CARIES

• CARIES PROXIMAL• Se requiere una desmineralización de

aproximadamente el 40% para la detección radiológica de una lesión.

Page 9: 5 caries dental

CARIES PROXIMAL

• LESIÓN PROXIMAL INCIPIENTE• En las radiografías no parece que penetren más allá de la unidad del

grosor del esmalte.• El aspecto radiológico general de una lesión incipiente es el de una

muesca radiolúcida en la superficie exterior del diente.• Es útil emplear un lupa para examinar la película cuando se valora la

extensión de las lesiones cariosas incipientes.

Page 10: 5 caries dental

CARIES PROXIMAL

• LESIÓN PROXIMALES MODERADAS• Las lesiones proximales moderadas son aquellas que afectan más de la mitad del

esmalte, pero que radiológicamente no se observa que se extiendan hasta la UED.• Estas lesiones suelen tener uno de los tres aspectos radiológicos:o Primera y más común 67%, es un triángulo como su base ancha en la superficie del

diente.o Segunda y mucho menos frecuente 16%, es una imagen radiolúcida difusa.o Tercera un 17%, es una combinación de estos dos tipos.

Page 11: 5 caries dental

CARIES PROXIMAL

• LESIÓN PROXIMALES AVANZADAS• Son aquellas que han invadido la UED, socavando el esmalte y

extendiéndose posteriormente a la dentina.• Esta forma una segunda imagen triangular en la dentina con su base en

la UED y su vértice hacia la cavidad pulpar.• Radiológicamente se muestra que no se han extendido a más de la mitad

del espesor de la dentina.

Page 12: 5 caries dental

CARIES PROXIMAL

LESIÓN PROXIMALES GRAVES• Son aquellas que mediante radiografía, se ve que penetra hasta más

de la mitad de la dentina y se acerca a la cámara pulpar.• La observación de la imagen revela normalmente un delgado trayecto

de destrucción a través del esmalte, una radiolucidez extensa en la UED, formando la base de su forma triangular y la extensión de la lesión hacia la cámara pulpar.

• La lesión puede o no involucrar la pulpa.

Page 13: 5 caries dental

ERRORES RADIOLÓGICOS EN LA INTERPRETACIÓN DE LAS CARIES PROXIMALES

• Existen anomalías dentales como zonas hipoplásicas o concavidades producidas por desgaste en las superficies proximales que pueden imitar a la caries en las superficies sanas.

Page 14: 5 caries dental

CARIES VESTIBULAR Y LINGUAL

• Cuando estas son lesiones pequeñas suelen ser redondas; al ir agrandándose comienzan a ser elípticas o semi lunares; muestran bordes puntiagudos.

• Es difícil distinguir en una radiografía las caries vestibulares y linguales.• Cuando se observan caries vestibulares o linguales, el clínico debe

buscar una región del esmalte uniforme sin caries que rodee la radiolucidez aparente. Esta área circular bien definida representa un rodete de esmalte sin caries paralelo que rodea la caries vestibular o lingual.

Page 15: 5 caries dental

CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR

• Llamada también caries de cemento.• Involucra al cemento como al esmalte.• Aproximadamente 40 al 70% en población de edad avanzada.• La caries radicular es una lesión de la dentina asociada con recesión gingival.• El proceso carioso origina un área de vaciado que da lugar a un aspecto

radiográfico descrito normalmente como un platillo mal definido radiolúcido.

Page 16: 5 caries dental

ERRORES EN LA INTERPRETACIÓN DE LA CARIES DE LA SUPERFICIE RADICULAR

• No identificar la veladura cervical.

Page 17: 5 caries dental

CARIES RECIDIVANTE

• Puede deberse a una adaptación inadecuada de una restauración.• La caries puede permanecer si la lesión original no se eliminó

completamente, lo que puede dar lugar posteriormente a caries residual o recidivante.

• Aproximadamente un 16% de las superficies dentarias restauradas presentan caries recidivante.

• El aspecto radiográfico de la caries recidivante depende de la cantidad de descalcificación presente y de si una restauración oscurece la lesión.

Page 18: 5 caries dental

CARIES GALOPANTE

• La caries galopante ocurre normalmente en niños con malos hábitos dietéticos y que generalmente presentan caries interproximal y en las superficies lisas.

• Las radiografías muestran caries graves (avanzadas), especialmente en los dientes anteriores inferiores.

Page 19: 5 caries dental

CARIES POR RADIACIÓN

• En pacientes que han recibido radioterapia en cabeza y cuello pueden sufrir pérdida de la función de la glándula salival dando lugar a la Xerostomía (o boca seca).

• Típicamente la destrucción comienza en la región cervical y puede rodear agresivamente al diente, provocando pérdida completa de la corona, dejando fragmentos de la raíz en los maxilares.