415.pdf

Upload: oguerrilleirodotao

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/11/2019 415.pdf

    1/28

    415

    Collage Mental -V-

    Bruno - Chardin

    Giordano Bruno

    Estatua en la plaza del campo de las flores, Roma, donde ardi el ao 1600 en la santa hoguera por pensar de manera cuntica en ese pasadoideas que ahora son lgicas y algunas, en parte, para los ms de avanzada.

    La estatua inaugurada el 9 de junio de 1889 por acadmicos y alumnos de la Universidad de Roma muestra al mundo estainscripcin:

    A Giordano Bruno; el siglo que l anticip.

    En Roma, donde fue quemado en la pira.

    Teilhard de ChardinDel Pensamiento de un cuntico jesuita del siglo XX "peligroso" adelantado a su poca y credo.

  • 8/11/2019 415.pdf

    2/28

    Un collage de Bruno y Chardin

    Proemio

    18 secciones tiene el Portal MUNDO MEJOR para facilitar en parte la bsqueda de lo extenso de a la fecha haberdejado en 414 libros, escritos o ttulos. Una de las secciones es la de "Personajes de MUNDO MEIOR" con 66 ttulos,entre esos personajes vinieron a mi mente la asociacin de los nombres Bruno y Chardin y este 415 adelante va amanera de collage, sabiendo que Bruno vivi hace ms de 400 aos en plena era de la Inquisicin y Chardin vivi en elpasado siglo XX y como jesuita por su pensar fue alejado de Francia y se le impidi publicar sus ideas, ideas que seconocieron despus de l morir, ambos personajes tienen en comn ser visionarios, libres, pensadores geniales por sobreinfantiles dogmas con una cosmovisin ms all de su credo.

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Desarrollo

    Los tres escritos dedicados por mi al gran pensador Giordano Bruno (1548-1600), un paranormal o transpersonaladelantado para su poca son:

    #75, "El Nolano mrtir", de noviembre de 2001.#133, "Sobre Giordano Bruno", de septiembre 2004.#135. "Sobre el Infinito de Giordano Bruno", de septiembre 2004.

    En mis 65 primeros escritos, previos a mi primer libro por Bruno inspirado, varias menciones hice del mrtir de la SantaIgnorancia inquisitorial. Por ejemplo:

    #4 - Julio 1994

    Para l la nica luz resplandece en todos, en donde el espritu se encamina hacia una profunda unidad con la universalidad divina. Launin espiritual con DIOS solo puede realizarse en la contemplacin de la verdad, siendo la "santa ignorancia" el obstculo y enemigadeclarada de toda investigacin de la verdad...En su proceso Bruno expone en los interrogatorios dirigidos por los "Doctores de laFe", grupo de escpticos, sectarios y fanticos religiosos, su vida y su pensamiento filosfico aceptando la verdad revelada porla iluminacin sobrenatural de la fe. Defiende la reencarnacin al existir la encarnacin a realizarse en cada uno de los mundosinnumerables...Cuntos mrtires paranormales y pensadores fueron a la hoguera condenados por los escpticos por verdadesque ahora son aceptadas y estudiadas en las Universidades.

    #13 - 1997

    Giordano Bruno termin en la hoguera por no transar su creencia sobre la vida en otros planetas, sobre el hecho de que la Tierra noera el centro del Universo y sobre la Reencarnacin de las Almas.

    #19 - Octubre 1998

  • 8/11/2019 415.pdf

    3/28

    Al pensar en la Cosmognesis me hace recordar a Giordano Bruno, un mrtir del pensamiento en manos de la iracundaobsesin religiosa fundamentalista, que, pienso no ha variado en muchos. l defendi la idea de Coprnico en el sentido queno era el Sol el que giraba entorno de la Tierra, sino que sta lo haca entorno del Sol. Seal:Existe un universo infinito con mundos infinitos, en el que las estrellas fijas no lo son en absoluto. Hay innumerablessoles con un sinnmero de tierras que giran alrededor de dichos soles. Estos planetas no son visibles porque las estrellasse hallan a enormes distancias de nosotros, y deben haber en nuestro sistema solar otros planetas no visibles. Si se aceptael punto de vista de que el universo es infinito, lo que resulta inevitable, en tal caso suponer que est habitado por unalimitada e imperfecta poblacin de seres inteligentes, es incompatible con la infinita bondad y perfeccin de Dios y SusObras. Debe haber un infinito nmero de seres moralmente imperfectos y otros ms perfectos, habitando la infinitud demundos.En 1950 Shapley retoma el pensamiento de Bruno diciendo: "Ningn campo de investigacin es ms fascinante que una

    investigacin de carcter humano, o de algo relacionado con la humanidad, por las felices regiones repletas de misterio ms all de lasbarreras del espacio interestelar. Hasta donde podamos afirmarlo, en todas partes prevalecen las mismas leyes fsicas. Las mismas reglasson aplicadas al centro de la Va Lctea, en las remotas galaxias y en las estrellas ms cercanas al Sol. En vista de la existencia de una

    fsica y qumica csmicas acaso no podemos confiar en que hay en todas partes animales y plantas? Esta idea parece ser del todo razonabley a no tardar diremos que parecer inevitable".

    #22 - Febrero 1999

    Giordano Bruno, muri por sealar que la Tierra no era plana ni el centro del universo; por agregar que haba vida en otrosplanetas que giraban en torno a otras estrellas o soles; vida en muchos casos superior tica, fsica y moralmente a la nuestra, ypor explicar la lgica de la reencarnacin.

    #29 - Junio 1999

    Muchas vidas hemos vivido y muchas ms por delante tenemos a realizarse en cada uno de los mundos innumerables.Giordano Bruno.

    #32 - Agosto 1999.

    Aqu en Quilpu, Chile, 1999, humildemente GIORDANO BRUNOte rindo un respetuoso homenaje que abarca a todos losLIBRES DEL MUNDO que fueron sacrificados por no transar ideales, que el paso del tiempo, al caer dogmas, valid comoveraces, nobles y elevados. Tengo la suerte Giordano de esto poder escribir sin Santa Inquisicin. Lo hago revisando misescritos, pues si la hubiera, hace ya tiempo en la hoguera mis das hubieran terminado y las abundantes hojas que me rodeanslo cenizas ellas seran junto con las de su autor. Quisiera conocer tu tumba amigo mo y estas cuartillas ponerlas all comoun ramo de flores. Ramillete en que lo nico mo es el modesto cordel que las ata, pero ramillete al fin, y entregado conrespeto, admiracin y profunda emocin. Gracias amigo Giordano por la semilla que sembraste, y que ahora en buena tierrada sus frutos, en el momento en que ellos eran ms necesarios. Fuiste con otros, un adelantado para t pretrita poca, a lomejor presente... Por miles de aos la masa humana acept que las estrellas estaban fijadas a una esfera inmensa, luego se

    dijo que eran agujeros de esa esfera, los que dejaban pasar la luz de un gran fuego universal externo. No olvidemos que hastael siglo XVI, XVII los telogos cristianos imponan el dogma, basados en Ptolomeo y sus interpretaciones bblicas, en el que laTierra era el centro del universo y el Sol giraba alrededor de ella. Pasan los aos y la ciencia los obliga a aceptar una nuevarealidad: No somos el centro del universo, sino que un planeta marginal de un sol marginal de la galaxia compuesta de milesde miles de millones de soles. Ms difcil an les es tener que llegar a aceptar la posibilidad, cada vez ms real, que quizsseamos inferiores fsica, mental, moral y espiritualmente a otros seres ms evolucionados que nosotros...

    #50 - Diciembre 2000.

    Unos 400 aos atrs en el tiempo, Giordano Bruno no recibi el premio Nobel precisamente por su avanzada manera depensar para su poca. Recibi, de la Santa Ignorancia el castigo de morir en la Santa Hoguera. Defendi la reencarnacin, laconstante evolucin del alma y la ausencia de un juicio final con castigo eterno. Tuvo una visin csmica notable para unapoca de oscurantismo religioso y cientfico, veamos:

    Las estrellas, consideradas fijas, no lo son en absoluto. Ya que si pudiramos observar el movimiento de cada una de ellas,podramos ver que jams dos estrellas conservan la misma direccin a la misma velocidad; slo la gran distancia que nossepara de ellas nos impide percibir las variaciones. Por tanto hay innumerables soles y un sinnmero de tierras que giranalrededor de dichos soles, igual que los siete astros que podemos observar a simple vista girando alrededor del sol que tanprximo se halla de nosotros. Si se acepta el punto de vista de que el universo es infinito, en tal caso, suponer que esthabitado tan solo por una limitada y, en consecuencia, imperfecta poblacin de seres inteligentes, es incompatible con lainfinita bondad y perfeccin atribuidas a Dios y a sus obras. La perfeccin infinita se manifiesta muchsimo mejor eninnumerables individuos que en los contados y finitos. Debe haber un infinito nmero de seres moralmente imperfectos,habitando la infinitud de mundos...El ao 1616, Roma declar como dogma de fe, que el sistema solar planetario planteado por Coprnico era peligroso para la fey que el sol giraba en torno de la Tierra, el centro del universo segn ellos..

    #53 - Enero 2001.Qu dira Giordano Bruno, est donde se encuentre, al ver la nueva forma de la santa ignorancia humana que en el 1600 a la santahoguera lo conden?El 17 de febrero de 1600, el ex sacerdote era quemado vivo en Roma, acusado de hereja. En la hoguera en el "Campo de Fiori"en Roma la santa ignorancia humana basada en el paradigma de moda no poda soportar simples verdades actuales como

  • 8/11/2019 415.pdf

    4/28

    estas:El Sol no gira en torno de la Tierra ni la Tierra es el centro del Universo. El universo no est sometido a un destino rgidosino que se encuentra en permanente cambio y evolucin siguiendo un orden fijado desde la eternidad. Lo superior y loinferior estn ligados por una sola y misma vida que es infinita e inagotable. Si bien los individuos son innumerables elTodo es Uno y conocer esta Unidad es el objetivo de toda filosofa y de toda contemplacin. Todo hombre lleva unfilsofo dentro, para hacerlo vivir se necesita la presencia del amor heroico, de esta fuerza infinita que proviene de lo Uno,y que permite al hombre soportar dolores, transformar al mundo y plasmar sus ideales. Todas las cosas que existen en elUniverso estn dotadas de alma y vida. Dispongamos de tal manera al sol que est a punto de salir, que no nos descubratan inmundos como estamos. Debemos Limpiarnos y hermosearnos, no solamente nosotros, sino tambin nuestrasestancias y nuestros techos han de estar pulidos y claros; debemos purificarnos interior y exteriormente. El Universo es

    eterno en el tiempo, infinito en el espacio y en constante cambio. El Universo es infinito con un nmero infinito demundos habitados con formas de vida y seres inteligentes que moran en otros planetas. En un Universo infinito, elespacio, tiempo, tamao, peso, movimiento, cambio, sucesos, relaciones y perspectivas son siempre relativas a cualquiermarco de referencia. Si uno se imagina flotando alejndose de la Tierra, al acercarse uno ms y ms a la Luna, sta crecemientras que la Tierra deviene ms pequea. Desde la superficie lunar, la Tierra es la que parece un satlite, mientras quela Luna parece tener el tamao de nuestro planeta. Nunca debe valer como argumento la autoridad de cualquier hombre,por excelente e ilustre que ste sea. Es sumamente injusto plegar el propio sentimiento a una reverencia sumisa haciaotros; es propio de mercenarios o esclavos, y contrario a la dignidad de la libertad humana sujetarse y someterse; es sumaestupidez creer por costumbre inveterada; es cosa irracional conformarse con una opinin a causa del nmero de quienesla detentan. Por el contrario, es preciso buscar siempre una razn verdadera y necesaria, y escuchar la voz de la naturaleza.

    Su inspirada, futurista "hertica" y prohibida obra, en parte es: :

    1580 El Compendio de Arquitectura y Complemento Artstico.1582 De las sombras de las ideas y el Arte de la memoria.1584 La Cena de las Cenizas.1584 Sobre la Causa el Principio y el Uno.1584 Sobre el Infinito Universo y los Mundos.1585 La Expulsin de la Bestia Triunfante.1585 Cbala del Caballo Pegaso.1585 De los Heroicos Furores.1586 Figuracin del Tratado de Aristteles sobre el Odo Fsico.1586 Ciento veinte Artculos sobre la Naturaleza y el Mundo contra los Peripatticos.1586 Ciento sesenta Artculos contra los Matemticos y Filsofos de esta poca.

    1591 Sobre el mnimo y la Medida Triple segn los Principios de las Tres CienciasEspeculativas y de muchas Artes Prcticas.1591 Sobre la Moneda, el Nmero y la Figura,.. o sea, Elementos de la ms Oculta

    Fsica, Matemtica y Metafsica.1591 Sobre lo Inmenso y los Innumerables, o sea, sobre el Universo y los Mundos.1595 Suma de Trminos Metafsicos.1595 Descenso a la Prctica.

    Bruno es el paradigma de la rebelin frente al dogma. Su estatua hermosa de bronce hoy se yergue en el lugar dondefue quemado... Quin recuerda a sus jueces y acusadores?

    #59 - Abril 2001Estudi Bruno a Coprnico, eliminando de la teora copernicana el fallido concepto del cosmos finito cerrado por una esferade estrellas inmviles, y la idea que el Sol permaneca inmvil y constitua el centro absoluto del universo. Bruno expres queel Sol no est inmvil ni es el centro del universo como lo supona Coprnico. El sol se mueve y es el centro del sistema solar yexiste un nmero infinito de mundos y muchos de los mundos estn poblados. Fundament la Reencarnacin y la existenciade un espritu universal principio de la vida y que como sustancia anmica se halla en todas las cosas sin excepcin yconstituye el principio motor de las mismas.En el ao 1582, a la edad de 34 aos, escribi una obra, Il Candelaio("El Candelero"). Muestra a un hacedor de velas quetrabaja con sebo y grasa y luego tiene que salir a vender su mercanca a los gritos:

    Contempla en la vela que lleva este candelero, a quien doy a luz, aquello que clarificar ciertas sombras deideas... No hace falta que te instruya en mi creencia. El tiempo todo lo da y todo lo quita; todo cambia pero nada

    perece. Uno solo es inmutable, eterno y dura para siempre, uno y el mismo consigo mismo. Con esta filosofami espritu crece, mi mente se expande. Por ello, no importa cun oscura sea la noche, espero el alba, y aquellosque viven en el da esperan la noche. Por tanto, regocjate, y mantente ntegro, si puedes, y devuelve amor poramor.

  • 8/11/2019 415.pdf

    5/28

    En su libro De Causa, principio et uno, "Sobre la Causa, el Principio y la Unidad", escribe:

    Todo este orbe, esta estrella, no estando sujeta a la muerte, y siendo imposibles la disolucin y la aniquilacinen la Naturaleza, de tanto en tanto se renueva a s mismo cambiando y alterando todas sus partes. No hay unarriba o abajo absolutos, como ense Aristteles; ninguna posicin absoluta en el espacio; sino que laposicin de un cuerpo es relativa a las de los otros cuerpos. En todos lados hay un incesante cambio relativo deposicin a travs del universo, y el observador siempre est en el centro.

    Al cumplirse los 400 aos de su absurdo martirio alguien manifest:

    Su voz hizo posible que en nuestro tiempo sea habitual pensar en el Sol como el centro de nuestro SistemaPlanetario, el concebir un Universo en constante renovacin e imaginar vida en otros mundos, sin prejuicioalguno.

    #62 - Junio 2001

    Giordano Brunovivi en la poca en que predominaba como dogma la teora delgeocentrismoen cosmogona, es decir quetodo giraba en torno a la Tierra. l defendi la teora del heliocentrismo, es decir que la tierra gira en torno del Sol. Deca: Lanica luz resplandece en todos, en donde el espritu se encamina hacia una profunda unidad con la universalidad divina.La unin espiritual con DIOS solo puede realizarse en la contemplacin de la verdad, siendo la "santa ignorancia" elobstculo y enemiga declarada de toda investigacin de la verdad.Existe la encarnacin a realizarse en cada uno de losmundos innumerables. Antes de morir exclam:DIOS, acgeme en tu paz.

    #65 - Junio 2001

    La Santa VERDAD no debe ser avasallada por la Santa Ignorancia.Giordano Bruno

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Muchos todava viven en una cpsula que les impide darse cuenta sobre qu pasa ms all de los ultrafinitos lmites de supercepcin capsular de credo y dogma. Sin embargo debes saber que eres LIBRE y puedes salir, por tu mental librealbedro, de esos lmites si te atreves a discernir, pensar por ti mismo y no seguir como oveja ajenas opiniones, y otearms all de la cpsula y entonces contemplars lo infinito que te har saber que eres parte de Dios Manifestado y, comoespritu t, yo y todos, por algo en estos universos con sus mundos emergimos y lo fue con una personal especficamisin de nuestra individual alma.

    Debo insistir, para entenderlo a Bruno en su enorme magnitud, recordar que al ao 1580-1600 debi manifestarse con ellenguaje de la poca lo que a la luz del entendimiento actual se aprecia cual una cosmovisin ms all de la astronmicavisin presente, es decir a muchos hoy supera, y, nos proyecta hacia lo infinitamente pequeo ms all del tomo y loinfinitamente grande ms all de las estrellas; magnitudes en donde lo grande pasa a ser pequeo y lo pequeo grande,con un 0.0001% de "realidad" atmica y 0.0001% de "realidad" estelar. Todo, an lo considerado ms slido por nuestrossentidos est inmerso en un 99.9999% de vaco que para Bruno no lo era tal y hoy lo entendemos como lleno deInteligencia Pura, la cual con infinitos lazos de energa entrelaza a todos y cada uno de los tomos y estrellas deluniverso en donde ese 99.9999% de vaco no tan slo separa a cada tomo entre s, y cada estrella o sol entre s, sinoque a cada galaxia entre s, a cada macrogalaxia entre s, a cada hipergalaxia entre s... y cada dimensin de la otra.Bruno supo la mega la distancia entre cada tomo y entre cada estrella o sol, nuestro sol est separado del vecino a lomenos por 5 aos luz de distancia = nuestro sol est rodeado de 99.9999% de vaco, cosa similar ocurre entre cadatomo y su vecino, an en aquellos slidos ms slidos = son 99.9999% vaco sustentado en un 0.0001% de partculasdentro del tomo, las que NO SON... Es decir la materia NO ES, representa tan solo una ideacin mental cuntica.

    Una de las tantas crticas contra Bruno fue la de ver y defender a Dios en todos y todo en l y no aceptarlo como elmtico anciano con larga barba, concepto que todava al parecer algunos dogmatizan.

    Si se logra leer a Bruno recordando su poca, ser posible captar que hizo sus planteamientos que tanto alteraron atelogos y filsofos por ser sobrepasados por la visin de uno con lgica que por lgica, en su forma de pensar, no era deese presente pretrito sino que provena de un futuro que sobrepasa a nuestra era tecnolgica con su presente

    desarrollo acelerado.

    Escribo todo esto motivado por la especial admiracin que siento por el pensamiento y sacrificio de un estepario lobosolitario humano cuyo aullido resuena, de manera directa o subliminal, en ms y ms jvenes e intelectuales de hoy que

  • 8/11/2019 415.pdf

    6/28

    sienten ese GRITO de LIBERTAD que l desde la "santa" hoguera de la "santa estupidez humana" (como l lesdeca) nos leg.

    En lo personal este viaje al pasado lo encuentro fantstico, sobrecogedor y liberador, pues nos ayuda a liberar la menteal lograr mirar de manera cuntica hacia ms all de las estrellas en busca de nuestras races csmicas falsamenteenraizadas en lo ilusorio de la presente vida. A continuacin de algunos considerandos dejados a manera de refuerzoveamos esta aventura del pensamiento que Giordano Bruno nos brind. A su vez el viaje ir en el collage entrelazado conotro adelantado pensador casi moderno que no tuvo inquisicin pero s censura, exilio y rechazo de sus pares de religin,todo ello por Pensar y Pensar Mejor que los dogmticos.

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    El infierno no existe, pero es el temor infundado de que existe lo que hace del infierno una realidad

    Ya no est encarcelada nunca ms nuestra razn con los conceptos de los fantsticos ocho, nueve y diez mviles y

    motores (de Aristteles). Sabemos que no hay ms que un cielo, hemos descubierto el infinito efecto de la infinita

    causa y sabemos que no hay que buscar la divinidad lejos de nosotros."Giordano Bruno

    La Iglesia lamenta la condena de Giordano Bruno, pero no rehabilita su

    doctrinaEl cardenal Sodano recuerda la figura del ex dominico condenado a la hoguera por la Inquisicin23.FEB.2000

    Roma. La conmemoracin de los 400 aos de la condena de Giordano Bruno, que tuvo lugar el 17 de febrero, ha sido unaocasin para entender mejor el alcance de la "purificacin de la memoria" propuesta por Juan Pablo II con ocasin del ao

    jubilar, que vivir su momento culminante el prximo 12 de marzo. Tambin ha servido para comprobar que la figura delpolmico pensador italiano contina siendo, en buena parte, un estandarte al uso de un anticlericalismo de cortedecimonnico (ver servicio 71/98).La Iglesia "lamenta profundamente" que el juicio de la Inquisicin acabara con la muerte de Giordano Bruno en la hoguera.Pero ese sentimiento no significa que se aprueben sus doctrinas, las cuales siguen siendo incompatibles con la fe cristiana.Esta podra ser la sntesis con la que el cardenal Angelo Sodano, secretario de Estado Vaticano, manifest el punto de vista dela Santa Sede con ocasin del cuarto centenario de la muerte del ex dominico.

    Aunque Juan Pablo II no ha intervenido directamente en esta cuestin, las palabras de los cardenales Angelo Sodano y PaulPoupard (presidente del Consejo Pontificio para la Cultura), en sendas manifestaciones culturales, representan una versinautorizada sobre lo que piensa el Papa. Un primer punto es que el caso de Giordano Bruno es distinto al de Galileo, Jan Hus oincluso Savonarola. Aqu no se corrige la interpretacin que se hizo en la poca de sus doctrinas; lo que se rechaza es el tipode proceso a que fue sometido: "Los miembros del Tribunal de la Inquisicin lo procesaron con los mtodos de coaccin

  • 8/11/2019 415.pdf

    7/28

    entonces habituales, pronunciando una sentencia que, en conformidad con el derecho de la poca, anticipaba una muerteatroz".De que las doctrinas del religioso dominico eran incompatibles con la fe cristiana no hay duda, pues negaba puntos tanfundamentales como la Trinidad, la Encarnacin, la unicidad e inmortalidad del alma humana; los milagros de Cristo eranmagia; en vez de un Dios trascendente, defenda un pantesmo csmico... Ideas que le valieron ser excomulgado no solo por laIglesia catlica, sino tambin por los calvinistas y los luteranos.En cuanto al proceso, el cardenal Sodano subray que "no nos toca a nosotros expresar juicios sobre la conciencia de cuantosse vieron implicados en este episodio". Sin embargo, aadi, aunque los datos autorizan a pensar que los jueces deseabanservir a la verdad y al bien comn, e hicieron lo posible por salvar la vida a Bruno, el resultado violento, por manos del podercivil, no puede sino "constituir hoy para la Iglesia, en este como en todos los casos anlogos, un motivo de profundo pesar". El

    cardenal record, citando el Vaticano II, que la verdad no se puede imponer sino con la fuerza de la misma verdad, y que hayque dar testimonio de ella en el absoluto respeto a la conciencia y a la dignidad de las personas.Durante las conmemoraciones tampoco han faltado voces que han renovado la crtica por lo que supone una revisinhistrica, hecha con ojos de hoy, sobre acontecimientos que hay que comprender en su contexto histrico (visin de lasociedad, marco jurdico comn, etc.). Sin embargo, el cardenal Sodano se hizo eco de las palabras del Papa, segn el cual laconsideracin de esas circunstancias atenuantes no elimina la necesidad de "reconocer las propias faltas y las de cuantosllevan o han llevado el nombre de cristianos".http://www.aceprensa.com/articles/la-iglesia-lamenta-la-condena-de-giordano-bruno-pe/

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Pierre Teilhard de Chardin, sacerdote jesuita, pas por la vida como un connotado investigador que uni la ciencia con lafe. Su mensaje no fue del agrado de la Jerarqua de su Iglesia y debi partir, no de manera voluntaria hacia China,dondepor causales ironas del destino, encontr el "homo sinensis": el esqueleto que le faltaba para probar sus teorasevolucionistas.Estando en China comenz la Segunda Guerra Mundial, haba sido "exiliado" por contradecir lainterpretacin ortodoxa del pecado original y la gratuidad de la vida sobrenatural, lo que le signific no lograr dar aconocer sus libros. Regresa a Pars donde se dedic a la actividad acadmica hasta que la molestia de su visintranspersonal de la vida hizo que lo enviaran a Nueva York donde muri en 1955, siendo el sintetizador de la evolucincsmica y humana. Siento que su mensaje tuvo que dejarlo velado en una palabra compleja, palabra que la LUZ inicialcuntica del tercer milenio lo va mostrando en plenitud de su inspirado Mensaje, gracias a que sus libros fueroneditados por su familia junto al alto patronato presidido por la reina madre de Blgica, poco despus de l haber dejadola forma fsica en 1955.

    Algunas frases del p. j. Teilhard de Chardin

    Qu influencia podra haber ejercido este telogosi no se hubiera abusado tan ignominiosamente de su obediencia a la Iglesia!Hans Kng

    "El Amor es la ms poderosa y an la ms desconocida energa del mundo."

    http://blog.smaldone.com.ar/2014/03/16/de-giordano-bruno-al-papa-francisco/http://www.aceprensa.com/articles/la-iglesia-lamenta-la-condena-de-giordano-bruno-pe/
  • 8/11/2019 415.pdf

    8/28

    "La Iglesia, o ms exactamente, sus administradores, ignoran actualmente lo que es la vida real."No somos seres humanos con una experiencia espiritual. Somos seres espirituales con una experiencia humana."El perro sabe pero no sabe que sabe".Era preciso que cayera sobre m una chispa para hacer brotar el fuego.Las grandes verdades se sienten antes de expresarse.Somos semejantes a esos soldados que caen en el curso del ataque del que saldr la paz. Dios no es vencido una primeravez por nuestra derrota, porque si bien parece que sucumbimos individualmente, el mundo, en el que revivimos, triunfa atravs de nuestros muertos.Nada vale la pena de ser encontrado sino lo que jams ha existido an.El pasado me ha revelado la estructura del futuro.

    En la escala de lo csmico slo lo fantstico tiene posibilidades de ser verdadero.No desear sino lo que se tiene es tener cuanto se desea "La espera del Cielo no puede existir ms que si se encarna. Qu cuerpo podremos darle a nuestra espera de hoy?""Es la evolucin una teora, un sistema, o una hiptesis? Es mucho ms, es un postulado general al cual todas las teoras,todas las hiptesis, todos los sistemas, deben supeditarse desde ahora, y al cual deben satisfacer de manera de llegar a serconvincentes y ciertas. La evolucin es una luz que ilumina todos los hechos, una trayectoria a la que todas las lneas depensamiento deben seguir. Esto es lo que la evolucin es.""La edad de las naciones ha pasado. Se trata ahora para nosotros, si no queremos perecer, de sacudir los antiguosprejuicios y de construir la Tierra.""Cuanto ms miro cientficamente el Mundo, menos le veo otra salida biolgica posible que no sea la conciencia activa desu unidad.""La Religin puede convertirse en un opio o estar considerada como un simple alivio a nuestras penas. Su verdadera

    funcin es sostener y aguijonear el progreso de la Vida.""El mundo del pensamiento humano ofrece actualmente un espectculo extraordinario: llevados por un movimiento deconjunto inexplicable, los hombres ms opuestos en educacin y creencias se sienten hoy da muy cerca unos de otros.""Se que estas esperanzas no parecen hallarse dentro de la perspectiva cristiana, sin embargo todos los que las sientensaludan en ellas, la aparicin de una nueva religin destinada a suplantar todos los cultos pasados.""Ya no hay humanidad concebible sin ciencia. Pero no hay ciencia posible si una religin que la anime. En el seno de unahumanidad en vas de organizacin colectiva. El individuo no tiene ya derecho a quedar inactivo, es decir, a no buscar eldesarrollarse hasta el final de s mismo: puesto que de su perfeccionamiento depende el perfeccionamiento de todos losdems en torno suyo.""Es la evolucin una teora, un sistema, o una hiptesis? Es mucho ms, es un postulado general al cual todas las teoras,todas las hiptesis, todos los sistemas, deben supeditarse desde ahora, y al cual deben satisfacer de manera de llegar a serconvincentes y ciertas. La evolucin es una luz que ilumina todos los hechos, una trayectoria a la que todas las lneas de

    pensamiento deben seguir. Esto es lo que la evolucin es.""Una colectividad armonizada de conciencias, equivalente a un tipo de superconciencia. La tierra est cubierta nosolamente por miradas de unidades de pensamiento, sino de un solo continuo de pensamientos y finalmente una solaUnidad de Pensamiento funcional a dimensiones planetarias. La pluralidad de pensamientos individuales se combina yse refuerzan mutuamente en un simple acto de Pensamiento unnimes.""En la dimensin del Pensamiento, como en la dimensin del Tiempo y Espacio podr el universo alcanzar laconsumacin de algo diferente a lo Ilimitado?"El Hombre no es el centro del universo como ingenuamente se crey en el pasado, sino algo mucho ms hermoso, elHombre es la flecha ascendente de la gran sntesis biolgica. El Hombre es entonces el ltimo nacido crucial, el mscomplejo, la ms sutil de las sucesivas capas de la vida. Esto es nada menos que una visin fundamental. Y debo dejarlatal cual.Llegar el da en que despus de aprovechar el espacio, los vientos, las mareas y la gravedad; aprovecharemos para Dios

    las energas del amor. Y ese da por segunda vez en la historia del mundo, habremos descubierto el fuego.Amor significa colocar la propia felicidad en la felicidad de los otros.Teilhard de Chardin

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Al sabio notable pensador jesuita Chardin (1881 - 1955) adelantado a su credo y poca le dediqu estos libros:

    #82, febrero 2002, "Sacrificio de Amor".#205, septiembre 2005, "Sobre la Noosfera del p. j. Pierre Teilhard de Chardin".#206, septiembre 2005, "Sobre el precio a pagar de Teilhard de Chardin por Pensar".

    As fue censurado de manera oficial:Tres aos despus de su muerte bajo el pontificado de Juan XXIII, el Santo Oficio, el 6 de diciembre de 1957, decretabaque los libros del Padre Teilhard de Chardin, S. J., deban ser retirados de las bibliotecas de los seminarios y de lasinstituciones religiosas y que no deban ser puestos a la venta en libreras catlicas; incluso, que no era lcito traducirlosa otras lenguas. Esta prohibicin -por cierto, totalmente en vigor- fue acatada en vida por el jesuta que dej de publicar

  • 8/11/2019 415.pdf

    9/28

    lo que escriba, pero dej instrucciones para que sus obras se editasen a su muerte, a fin de evitar cualquier censura, envirtud de ya no estar en este valle de lgrimas. Mostr, as, su rebelda y habilidad para evitarse problemas personalescon Roma.

    Quiz a manera de respuesta valga lo siguiente:No es frecuente que una vida se consuma al servicio de un ideal, y menos an, que ese ideal sea algo noble y positivo para lahumanidad. Porque vidas empujadas por una idea fija las ha habido las hay y las habr: la obsesin del poder, del dinero, o decualquiera de las formas de placer egosta. Una vida entregada a una gran causa ajena al pequeo yo es solo patrimonio de lossantos, de los cientficos autnticos y de los artistas. Pierre Teilhard de Chardin fue las tres cosas. Santo, aunque tendrn quepasar aos para que la Iglesia que lo maltrat y a la que siempre se mantuvo fiel lo reconozca; cientfico, porque al estudio

    sistemtico de la naturaleza dedic con abnegacin toda la vida; artista, porque supo crear la obra en que se ahogan todas laspenas y se realizan todos los sueos.http://antoniopriante.wordpress.com/2014/01/31/teilhard-de-chardin-ii/

    Destaco el importante papel que han jugado muchos autores, investigadores, pensadores todos, en relacin a la obra dePierre Teilhard de Chardin, desconocida durante la vida de ste, apenas divulgada en los aos sesenta y principio delos setenta y totalmente olvidada, a excepcin de en pequeos crculos, a partir de mediados de los aos setenta. Sinembargo, a pesar de su escasa divulgacin, no se puede decir que Teilhard haya estado invisible porque nadie que hayatenido la fortuna de haber conocido algo de su obra se ha podido quedar indiferente.Teilhard es hijo de una poca de oscurantismo religioso y sus bsquedas fueron siempre contracorriente. Las actitudesambivalentes de los compaeros de la Orden jesuita y la cerrazn de la Iglesia Catlica ante los caminos que esteincansable investigador abra, con su avanzado pensamiento, impidieron que su importante obra, gestada ydesarrollada a lo largo de la vida de este cientfico, filsofo y poeta nunca viera la luz hasta despus de su muerte. Fuesu secretaria la que logr, despus de su bito, que se diera a conocer, parte de la misma, por un periodo corto detiempo.De las Tesis Fundamentales:1 El cosmos es todos sus aspectos, inclusive la humanidad, debe entenderse nica y exclusivamente como evolucin permanente enla que cada fase tiene su propio tiempo.2. En principio, la materia es materia consciente, pero se requiere una existencia orgnica muy desarrollada para poder atravesar elumbral ms all del cual puede mostrarse como un consciente.3 En la materia opera una doble energa: por una parte, una energa tangencial, que domina a la materia en las conocidas reacciones

    fsico-qumicas de sta, y, por otra, una energa radical, mediante la cual la materia se constituye en unidades cada vez ms y msdesarrolladas.4 Existe un paralelismo entre complejidad y conciencia ."http://www.tendencias21.net/libros/Teilhard-de-Chardin-Vuelve-el-hombre_a489.html

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Papa Benedicto XVI elogia visin csmica de Teilhard de Chardin, autor de la

    noosferaConsiderado una especie de anatema por su visin de la evolucin espiritual del planeta y desarrollador de la teora

    de la noosfera, la Iglesia suaviza trminos hacia la figura del sacerdote jesuita Teilhard de Chardin, una de las

    grandes mentes del siglo XX: "El Santo Csmico"30/07/2009

    Olvidado por la Iglesia pese a ser una de sus mentes ms brillantes, sorprende que el Papa Benedicto XVI lo mencionaraelogiosamente durante una misa vespertina en la Catedra de Aosta, donde toma sus vacaciones de verano.

    El Papa Ratzinger cit a de Chardin en su reflexin de la carta de San Pablo a los Romanos en la que se dice que el mundoalgn da llegar a ser una forma de adoracin viviente, Benedicto XVI dijo: Al final tendremos una verdadera liturgiacsmica, donde el cosmos se convertir en una sede viviente.Las palabras del Papa detonaron una ola de respuestas de la prensa italiana. El vocero jesuita del Vticano Federico Lombardicoment: Ahora nadie imaginara decir que Teilhard es un auto heterodoxo que no debera de ser estudiado.El discipulo de Teilhard, el telogo Vito Mancuso, le dijo a los reporteros que estaba agradablemente sorprendido y que laspalabras de Benedicto XVI tienen gran importancia.En 1962, 7 aos despus de la muerte de Teilhard de Chardin, tambin conocido como El Darwin catlico, el Vticanopromulg una advertencia sobre su obra diciendo que esta abunda en ambiguedades y serios errores tales que ofenden ladoctrina catlica.No somos seres humanos teniendo una experiencia espiritual, somos seres espirituales teniendo una experienciahumana. -Teilhard de Chardin.

    Lo novedoso de Teilhard de Chardin es amalgamar la ciencia con la religin, la biologa evolutiva con la sed de trascender lamateria y de una manera potica que antecede al sincretismo de espiritualidad cuntica de nuestro das. Esa es la liturgacsmica, una pasin, donde el ser humano y el planeta entero se vuelven el Cristo Csmico, la parusia o cosmognesisrediviva. Todos en la misma nave Tierra.Como escribi Atomjack en su genial sitio Fusionanomaly.net :

    http://www.tendencias21.net/libros/Teilhard-de-Chardin-Vuelve-el-hombre_a489.htmlhttp://antoniopriante.wordpress.com/2014/01/31/teilhard-de-chardin-ii/
  • 8/11/2019 415.pdf

    10/28

    Teilhard es la nica esperanza que tienen las organizaciones catlica y cristianas de redimirse de su vil e inspida historiade intolerancia, represin y genocidio. Es el nico vnculo que tiene relevancia en un sistema obsoleto. Fue ostracizadotanto por la comunidad cientfica como por la religiosa, algo que hace perfectamente sentido.Esperamos que Teilhard de Chardin sea redimido y por qu no hasta canonizado, algo que hacen con suprema facilidad.Teilhard de Chardin: El Santo de la Evolucin Csmica.http://pijamasurf.com/2009/07/papa-bendicto-xvi-elogia-vision-cosmica-de-teilhard-de-chardin-autor-de-la-noosfera/

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Con Bergoglio, la venganza de los jesuitas30 de marzo de 2013

    A diferencia de Juan Pablo II, que defendi a ultranza a los Legionarios de Cristo y en especial a su fundador, Marcial Maciel, el nuevopontfice ha empezado a emitir seales de que busca una Iglesia ms cercana a los postulados de la Compaa de Jess. Esta congregacinhistricamente ha sido relegada, hostigada y vilipendiada. Ahora parece que los papeles se invertirn y en el Vaticano ya se investigan a

    fondo las irregularidades y los escndalos de La Legin.MXICO, D.F. (Proceso).- Con la llegada al trono pontificio del jesuita Jorge Bergoglio, la Compaa de Jess puedeconvertirse en la congregacin religiosa ms influyente dentro de la Iglesia catlica, al grado de que su lnea pastoral de laopcin preferencial por los pobres tambin puede verse fortalecida, como lo perfilan los primeros mensajes del nuevo Papaque ponen nfasis en los pobres y en la vocacin de servicio de la institucin.As, el primer Papa jesuita puede poner fin al hostigamiento que ha sufrido esta lnea pastoral en los ltimos aos, sobre todo

    durante el pontificado de Juan Pablo II, quien releg a la Compaa de Jess para darle impulso a los Legionarios de Cristo,hoy cados en desgracia por los escndalos de pederastia de su fundador, Marcial Maciel.Incluso algunos analistas consideran muy probable que el Papa Francisco suprima definitivamente o por lo menos ordeneuna refundacin de los Legionarios de Cristo, luego de que Benedicto XVI los someti a un proceso de reestructuracin ycastig a Maciel.El sacerdote Manuel Olimn Nolasco, especialista en historia de la Iglesia, dice con asombro: Es completamente novedoso elhecho de que un jesuita sea Papa. Fue una de las grandes sorpresas que nos dej el pasado cnclave. La Compaa de Jess sefund en 1534. De manera que tuvieron que pasar casi 500 aos para que uno de sus miembros fuera Papa.Los jesuitas siempre han asumido institucionalmente la opcin por los pobres?S, siempre ha sido as. Aunque, claro, en diferentes contextos. Y en algunos casos esa opcin la aplican de manera indirecta;formando a los dirigentes para que sean ellos quienes desde el poder apliquen la justicia social. Esto ha ocurrido a lo largo dela historia.

    Podra esperarse lo mismo del Papa Francisco?S, creo que se va a notar mucho esa lnea durante su pontificado. De hecho l ya empieza a hablar sobre los pobres y elservicio a los dems. Lo est haciendo con sencillez y hablando directamente a la conciencia de los fieles. No diceimpositivamente: T tienes que hacer esto y t lo otro. No. Ms bien deja que cada quien decida. Es muy comn en los

    jesuitas recurrir al libre albedro.Y el hecho de que se haya puesto el nombre de Francisco tambin es muy significativo; se inspira en la figura de SanFrancisco de Ass que encarna la pobreza voluntaria, el cuidado de la naturaleza y la paz. Hay un adagio latino que dicenomen oneri est (el nombre es una carga). Para los papas el nombre es muy importante porque con l marcan el camino queplanean seguir.Opcin por los pobresDesde que lleg al papado, el pasado mircoles 13, el jesuita ha venido recalcando la importancia de atender a los pobres ylos olvidados y ha condenado la sed de poder y de dinero. En su homila del Domingo de Ramos seal que el sudario

    no tiene bolsillos, en alusin a la mortaja de Cristo.Y el Jueves Santo pidi a los sacerdotes que salgan a las periferias y se acerquen al sufrimiento y a la sangrederramada. Por la tarde celebr una misa en la crcel juvenil Casal del Marmo, en las afueras de Roma, donde le lav lospies a un grupo de jvenes detenidos. Esto es lo que Jess nos ensea y esto es lo que yo hago, es mi deber que me viene delcorazn Quien est en lo ms alto debe servir a los otros, dijo.Bergoglio ha empezado a vestir una sencilla sotana blanca y a marcar distancia de las pomposas liturgias del Vaticano,concelebradas con cardenales de vestimentas carnavalescas, entre mrmoles y ceremonieros.Algunos telogos de la liberacin aprueban esas primeras seales, como el brasileo Leonardo Boff, quien dijo: Franciscotiene en mente una Iglesia fuera de los palacios y de los smbolos del poder. Lo mostr al aparecer en pblico. Normalmentelos Papas y Ratzinger principalmente ponan sobre los hombros la muceta, esa capita corta bordada en oro que slo losemperadores podan usar. El Papa Francisco lleg slo vestido de blanco.Agreg Boff para el semanario alemn Der Spiegel que el Papa Francisco viene del Gran Sur, donde estn los ms pobres

    de la humanidad y donde vive 60% de los catlicos. Con su experiencia como pastor, con una nueva visin de las cosas, desdeabajo, podr reformar la curia, descentralizar la administracin y dar un rostro nuevo y creble a la Iglesia.Por su parte Pedro Casaldliga, obispo de los pobres en la selva amaznica, en una entrevista con el peridico brasileo OGlobo, tambin elogi la simplicidad del nuevo pontfice y el simbolismo del primer gesto al inclinarse delante de la genteque lo aguardaba en la Plaza de San Pedro.

    http://pijamasurf.com/2009/07/papa-bendicto-xvi-elogia-vision-cosmica-de-teilhard-de-chardin-autor-de-la-noosfera/
  • 8/11/2019 415.pdf

    11/28

    En El Salvador, el jesuita Jon Sobrino, cuyas obras teolgicas fueron condenadas por el Vaticano, destac que ha visto signospequeos pero claros de la sencillez y la humildad del nuevo Papa, deseando que crezcan como signos grandes.Y el actual superior general de la Compaa de Jess, Adolfo Nicols, le envi al nuevo Papa una misiva fechada el jueves14 en la que le dice: El nombre de Francisco con que desde ahora le conocemos, nos evoca su espritu evanglico decercana con los pobres, su identificacin con el pueblo sencillo y su compromiso con la renovacin de la Iglesia. Desde elprimer momento en que se ha presentado ante el pueblo de Dios ha dado testimonio de modo visible de su sencillez, suhumildad, su experiencia pastoral y su profundidad espiritual.Estas muestras de apoyo al nuevo Papa contrastan con el hostigamiento que, hasta hace poco, todava emprenda el Vaticanocontra la Compaa y algunos jesuitas.Por ejemplo cuando el sacerdote espaol Pedro Arrupe era superior general de la Compaa (1965-1983), le dio mucho

    empuje a los temas de justicia social e inculturacin del evangelio, lo que le provoc crticas de los sectores tradicionales de laIglesia que lo acusaban de ser muy permisivo. Ante esto Juan Pablo II le puso un interventor a la Compaa para que lavigilara.En 2007 la Congregacin para la Doctrina de la Fe conden la obra de Jon Sobrino, uno de los principales impulsores de lateologa de la liberacin, porque sus proposiciones no estn en conformidad con la doctrina de la Iglesia.Entre otros jesuitas cuestionados o censurados por el Vaticano se encuentran Jacques Dupuis, Pierre Teilhard de Chardin,

    John Courtney Murray y Anthony de Mello.Algunos jesuitas han sido asesinados por sus posturas revolucionarias y su defensa de los derechos humanos: En 1980 fueacribillado en Bolivia Luis Espinal Camps por el Servicio de Inteligencia del Ejrcito; en 1983, James F. Carney fue asesinadoen Honduras por las fuerzas militares; en 1989, Ignacio Ellacura y otros cinco jesuitas corrieron igual suerte a manos de laFuerza Armada de El Salvador.En Mxico destaca el mrtir jesuita Miguel Agustn Pro, fusilado durante la guerra cristera por el gobierno callista. Su proceso

    de canonizacin est en marcha y un influyente centro de derechos humanos mexicano lleva su nombre. Aos despus,durante el levantamiento zapatista chiapaneco en los noventa, se acus a los jesuitas de estar instigando a los indgenas alevantarse en armas.http://www.proceso.com.mx/?p=337638

    Del dogmatismo de Juan Pablo al sentimiento religioso de Francisco30 de octubre de 2013

    Juan Pablo II, quien vot en minora contra todas las reformas del Concilio Vaticano II, redujo al silencio tendencias internasdel catolicismo, contradicciones que ahora resucita el papa Francisco. Hay dos obras que expresan esta tensin de crisis delcatlico: La ltima Confesin, de Morris West, sobre Giordano Bruno quemado vivo por la Inquisicin; y Las Sandalias delPescador (llevada al cine por Michael Anderson, con la actuacin de Anthony Quinn), representando un papa que duda,

    escapa del Vaticano, amenaza con dimitir frente a su burocracia, se quita la corona apenas coronado y regala los tesoros delreino. Pero sabe que sus gestos no destruiran la monarqua teocrtica del Colegio Pontificio de la antigua Roma.La mejor parte de la obra de West cuestiona la filosofa del mal de Agustn de Hipona. Y viene reflejada en el guin de lapelcula de Anthony Quinn, cuando el cardenal Cirilo escandaliza a sus electores planteando la duda de la relatividad moraldel crimen cometido en defensa del amigo. Con ms calado filosfico, Cirilo protege al jesuita reducido al silencio por laInquisicin a causa de su optimismo evolucionista. Son explcitas las referencias a Teilhard de Chardin, en la historia realcensurado por la Inquisicin vaticana, quien propuso una teora evolucionista de la humanidad contraria a la idea obsesivadel mal. Y Cirilo reclama la libre investigacin del jesuita, citando el Concilio Vaticano II.No extrae entonces el desconcierto de los fanticos del papado de JP2, que ahora ven cuestionada su obsesin de someter ellibre pensamiento, que ellos llaman la razn, al dogmatismo intransigente que ellos llaman fe. Y tampoco extrae elentusiasmo del profesor Bayardo Altamirano por Bergoglio, demostrando compasin en las favelas y comprensin con susinterlocutores; ms su valenta... frente a los escndalos financieros del Banco Vaticano.

    Pero la reforma del Banco Vaticano IOR, que emite moneda Euro (subsidiario de la Banca dItalia por el Pacto de Letrn conBenito Mussolini), la inici Ratzinger por imperativo del Banco Central Europeo y por la gestin del Primer Ministro de ItaliaMario Monti. Como expliqu en esta pgina de opinin, est en el origen de la dimisin de Ratzinger, permitindose unperodo de estado de excepcin para reponer al presidente del IOR Ettore Gotti Tedeschi, y dar una vuelta de tuerca con elnombramiento de Ernst von Freyberg.Es indudable que el socialcristianismo del populismo sandinista y sus bases de la Iglesia Popular o Iglesia de los Pobres,agradecen el lenguaje del papa Francisco ms cercano al sentimiento religioso de El Padrecito que bien supo expresarCantinflas. Y para todos representa un alivio del acoso sistemtico del fundamentalismo catlico antiliberal y anticientficoque ya resultaba cansino para los ateos y los creyentes de otras religiones.Ya est en el mercado la colonia Excelsis en frasco con signos del Vaticano, muestra del tirn popular del reinado deFrancisco, un diestro del Twitter. Fue hombre del ao del nmero de Julio de la revista Vanity Fair en Italia. Ya se vendencamisetas con su foto. Pero tambin los ecologistas encuentran eco en su mensaje, y el cientfico Jos Antonio Lorente recibe

    su apoyo para investigar las redes de comercio de nios mediante el ADN. Los grandes modistos italianos, acordes con lacrisis en Europa, vuelven a un estilo de sobriedad y hacen alusin indirecta al papado con vestidos monacales y cruces. Comoen el desfile de moda eclesistica barroca en la Roma de Fellini.http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/300540-del-dogmatismo-de-juan-pablo-al-sentimiento-religioso-de-francis

    http://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/300540-del-dogmatismo-de-juan-pablo-al-sentimiento-religioso-de-francishttp://www.proceso.com.mx/?p=337638
  • 8/11/2019 415.pdf

    12/28

    Vuelve Teilhard de Chardin?31/10/13

    Teilhard es, quiz, el ms seductor entre los telogos del siglo XX. Aunque no sea propiamente telogo, pues no expuso untratado sistemtico, sino que teoriza y especula en sus ensayos temas de cristologa, de sacramentos, de eclesiologa, deantropologa. Un filsofo? Un gran entusiasta con destellos de quasi iluminado. Un mstico? Un visionario, al borde deldelirio exaltado. Si se le observa desde el prisma multi-factico del fenmeno modernista, es un solitario, muy original, en larbita de la novedad, pero slo en su nave. Es un peligro. Fascina con intuiciones vertiginosas que alejan de la Revelacin y sepierden en la indefinicin.Teilhard, cuando se examina, es un peligro doctrinal, un descomponedordel dogma, un fantstico innovador de conceptos queal fin quedan reducidos a viejas tendencias y antiguas heterodoxias. Teilhard puede embriagar, y causar luego el bloqueo deuna pesada resaca.Por eso me asombr ayer enterarme de que vuelve, como una recada delirante: En la Urbaniana, encuentro internacionalsobre Teilhard de Chardin.La Pontificia Universidad Urbaniana de Propaganda Fide es una de las ms antiguas instituciones acadmicas de Roma. Sededica, desde sus orgenes, a preparar al clero misionero y al que procede de las misiones catlicas. Un cometidoespecialmente delicado, pues de la buena formacin que imparta la Urbaniana depender la buena doctrina que lleven a susrespectivas iglesias los misioneros y el clero indgena.Es Teilhard un autor/un tema apropiado para la Urbaniana? No, en absoluto. Ni tampoco para la Gregoriana.Los ensayos de Teilhard - entiendo yo - conllevan actualmente un plus de peligrosidad, pues son fciles de entreverarse contemas y tendencias de la new age. En cierto sentido, la obra de Teilhard podra entenderse como la exposicin de uncristianismo new age, no con toda precisin, pero s con toda su indefinicin. Si me explico.

    A no ser que se tratara de una exposicin crtica de su obra, insisto en que no es conveniente la presencia de Teilhard enningn centro de formacin catlico, mucho menos en una universidad como la Urbaniana, dado su original carctermisional.La Compaa de Jess nunca llev bien la censura/condena de la obra del p. Pierre Teilhard de Chardn S.I. Si alguno pensaraque la llegada de un jesuita a la Santa Sede ha podido favorecer esta rentre, pudiera ser que acertara.Pero es improbable que pueda ser recuperable la obra de Teilhard para la ortodoxia catlica. Ni siquiera practicndoleintensivamente una hermenutica de continuidad.Le problme es que alguno tambin nos podra cuestionar retndonos a definir qu es/qu significa la ortodoxia catlica. Yhabra que reconocer que se trata de una cuestin difcil de precisar desde hace cincuenta aos.Y ahora mismo, incluso, especialmente.Teilhard es, quiz, el ms seductor entre los telogos del siglo XX. Aunque no sea propiamente telogo, pues no expuso untratado sistemtico, sino que teoriza y especula en sus ensayos temas de cristologa, de sacramentos, de eclesiologa, de

    antropologa. Un filsofo? Un gran entusiasta con destellos de quasi iluminado. Un mstico? Un visionario, al borde deldelirio exaltado. Si se le observa desde el prisma multi-factico del fenmenomodernista, es un solitario, muy original, en la rbitade la novedad, pero slo en su nave. Es un peligro. Fascina con intuiciones vertiginosas que alejan de la Revelacin y se pierden en laindefinicin.http://vasquesconceta.blogspot.com/2013/10/vuelve-teilhard-de-chardin.html

    Teilhard de ChardinLlegar el da en que despus de aprovechar el espacio, los vientos, las mareas y la gravedad; aprovecharemos para Dios lasenergas del amor. Y ese da por segunda vez en la historia del mundo, habremos descubierto el fuego.Los ltimos papas se refieren a la misin de la Compaa de Jess diciendo que all en las encrucijadas de las ideologas, enlas trincheras sociales all han estado y estn los jesuitas. Su lugar en la Iglesia es estar en las encrucijadas de los caminos,en las fronteras. Las fronteras del pensamiento, de la ciencia, la cultura, la reflexin y la praxis social, los derechos humanos, yla reflexin teolgica.Antes de que se alcanzara esta afortunada formulacin, Pierre Teilhard de Chardin ya lo haba encarnado en su vida. Y l,sinti en sus propias carnes que las fronteras son lugares tormentosos, combatidos, discutidos en los que se vive a laintemperie.Intemperie fsica: fue camillero condecorado (Medalla al Mrito Militar y Legin de Honor) en la primera guerra mundial,realiz numerosas expediciones cientficas en China (Zhoukoudian, Shanxi, Henan, Shandong), India, Etiopa, Java,Birmania, Sudfrica De estas expediciones, adems de avances capitales en paleontologa humana, nos quedan algunos desus textos espirituales ms hermosos:Ya que, una vez ms, Seor, ahora ya no en los bosques del Aisne, sino en las estepas de Asia, no tengo ni pan, ni vino, nialtar, me elevar por encima de los smbolos hasta la pura majestad de lo Real, y te ofrecer, yo, que soy tu sacerdote, sobre elaltar de la tierra entera, el trabajo y el dolor del mundo.El sol acaba de iluminar, all lejos, la franja extrema del horizonte. Una vez ms, la superficie viviente de la tierra se despierta,se estremece y vuelve a iniciar su tremenda labor bajo la capa mvil de sus fuegos. Yo colocar sobre mi patena, Dios mo, lainesperada cosecha de este nuevo esfuerzo. Derramar en mi cliz la savia de todos los frutos que sern molidos hoy.Pero tambin intemperie eclesial: le prohibieron ensear, le prohibieron escribir, y sus libros fueron considerados peligrosos

    http://vasquesconceta.blogspot.com/2013/10/vuelve-teilhard-de-chardin.html
  • 8/11/2019 415.pdf

    13/28

    y condenables Y es que, cuando se vive en las fronteras hay que aprender y hablar idiomas nuevos. No nos basta con ellenguaje eclesial Teilhard busc entender, entenderse y hacernos entender. Por eso aprendi el lenguaje de la ciencia, parapoder entender, para poder dialogar.En verdad, dudo que exista, para el ser pensante, minuto ms decisivo de aquel en que, cayndole la venda de los ojos,descubre que no es un elemento perdido en las soledades csmicas, sino que un deseo universal de vivir en l converge y sehumaniza. El hombre, no como el centro esttico del mundo como l se consider durante mucho tiempo sino eje y flechade la evolucin, lo que es mucho ms bello.Al comienzo de este Ao de la Fe Teilhard nos recuerda, como muchas personas de buena voluntad, que es importanteconsiderar a qu caminos salimos en nuestra pastoral, a qu encrucijadas, a qu fronteras estamos llamados. Creyentes comol, nos recuerdan que si nuestra Pastoral, y nuestra Teologa van a las encrucijadas y a las fronteras, es para tender puentes de

    dilogo y de reconciliacin.Y a quienes se esfuerzan con lealtad y fidelidad por verter la riqueza del Evangelio en el mundo de hoy, y especialmente ensus fronteras, la Iglesia ms pronto o ms tarde se reconoce en ellos.Nosotros mismos, con todo nuestro ser, debemos ser adoracin, sacrificio, restituir nuestro mundo a Dios y transformar asel mundo. La funcin del sacerdocio es consagrar el mundo para que se transforme en hostia viva, para que el mundo seconvierta en liturgia: que la liturgia no sea algo paralelo a la realidad del mundo, sino que el mundo mismo se transforme enhostia viva, que se convierta en liturgia. Es la gran visin que despus tuvo tambin Teilhard de Chardin: al final tendremosuna autntica liturgia csmica, en la que el cosmos se convierta en hostia viva.(Benedicto XVI)http://www.pastoralsj.org/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=29:grandes-creyentes&id=562:pierre-teilhard-de-chardin&Itemid=43

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Est el Vaticano preparndose para un Salvador ET?Putnam y Horn citan al Padre Kenneth J. Delanoque propone la posibilidad de que los extraterrestres que nos visitan sonticamente superiores como evidencia del desarrollo de una posicin exo-teolgica del Vaticano:Para que el hombre tome su lugar que le corresponde como ciudadano del universo, tiene que trascender la estrechez demiras de su provincianismo terrenal y estar preparado para aceptar con gracia a los habitantes de otros mundos como igualeso incluso superiores.En este momento de la historia humana, nuestra expansin en el espacio es el instrumento necesario por el cual vamos adesarrollar nuestras facultades intelectuales al mximo y quizs en cooperacin con ETI, alcanzar la conciencia mxima...

    Putnam y Horn citan el papel clave de Teilhard de Chardin, un famoso jesuita, de influir en la creencia del Vaticano en lavida extraterrestre.Chardin escribi:...Teniendo en cuenta lo que sabemos ahora sobre el nmero de "mundos" y su evolucin interna, la idea de unsoloplanetahominizadoen el universo se ha convertido ya en un hecho... casi tan inconcebible como aquel de un hombre queapareci sin relacin genrica al resto de la poblacin animal de la tierra.A un promedio de (al menos) una raza humana por galaxia, esto suma un total de millones de razas humanas repartidas portodo el cielo.La influencia de De Chardin sobre la teologa catlica se puede reconocer en una homila del Papa Benedicto XVI en 2009,que Putnam y Horn citan como evidencia clave de los preparativos del Vaticano para la introduccin de una teologa de

    inspiracin extraterrestre:El papel del sacerdocio es consagrar el mundo para que pueda convertirse en una hostia viva, una liturgia: por lo que laliturgia no puede ser algo al lado de la realidad del mundo, sino para que el mundo mismo se convierta en un hostia viva,una liturgia .Esta es tambin la gran visin de Teilhard de Chardin: al final vamos a lograr una verdadera liturgia csmica, cuando elcosmos se convierta en hostia viva.En cuanto a la cuestin de la identidad de los extraterrestres para lo cual la Iglesia Catlica parece estar preparndose,Putnam y Horn son muy claros:...Tenemos poca evidencia de que estamos ante un tipo de nave de pernos-y-tuercas, e incluso si es as, no es una cuestin denecesidad, sino subterfugios para promover la creencia en entidades demonacas hacindose pasar por extraterrestres.

    http://www.bibliotecapleyades.net/vida_alien/alien_humanitymanipulationalien52.htm

    Conexiones secretas entre el Vaticano y los extraterrestres3 de enero 2013

    El Vaticano es ampliamente considerado como una de las instituciones ms antiguas y conservadoras del mundo, as que se

    http://www.bibliotecapleyades.net/vida_alien/alien_humanitymanipulationalien52.htmhttp://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hkAJ8OOTrP4http://www.pastoralsj.org/index.php?option=com_flexicontent&view=items&cid=29:grandes-creyentes&id=562:pierre-teilhard-de-chardin&Itemid=43
  • 8/11/2019 415.pdf

    14/28

    puede llegar a pensar que el Vaticano y los extraterrestres son completamente incompatibles. Pero en mayo de 2008, elVaticano declar oficialmente que la creencia en la vida extraterrestre era plenamente compatible con la fe cristiana, idea queera castigada con la muerte durante la Inquisicin. En un artculo publicado en el propio peridico oficial del VaticanoLOsservatore Romanoy titulado Los extraterrestres son mis hermanos, el Padre Gabriel Nunes dijo que la astrobiologa esuna ciencia perfectamente respetable y que la vida podra existir en otros planetas. Segn la doctrina catlica, todos los sereshumanos sufren de pecado original a causa de la rebelda de Adn y Eva ante Dios y su posterior expulsin del Edn. Pero losextraterrestres, sin embargo, debido a que no son de la Tierra, podran estar libres del pecado original.Pero los ms conspiranoicos afirman que existe un movimiento de divulgacin por parte del Vaticano. Consideran que es unamedida destinada a preparar al pblico para lo que se conoce como Disclosure, la revelacin por parte de los gobiernos dela Tierra de que no estamos solos y que se estn realizando contactos con seres extraterrestres.

    El sacerdote Giordano Bruno, defensor de la idea extraterrestreEn la Edad Media, la idea de vida extraterrestre fue expuestapor algunos clrigos. En 1600, el sacerdote Giordano Bruno fue quemado en la hoguera por haber afirmado que podra existirvida fuera de nuestro planeta. En el ao 2000, el Papa Juan Pablo II expres su pesar por lo sucedido a Giordano Bruno,siendo ese el momento en el que llegaron a afirmar en una declaracin secreta que el mayor peligro no proviene de la tierra,sino del cielo. Los telogos y los astrnomos del Observatorio Vaticano han dicho muchas veces que en todos los planetas deluniverso podran existir seres que siguen a Dios como lo hace el hombre.El supuesto inters del Vaticano sobre vida inteligente en otros mundosLos telogos del Vaticano argumentan que la teora de la existencia de vida en otros planetas es ms que probable, porquetambin Dios no se limita a su inteligencia y poder, as que ms all de los seres humanos y de los ngeles tambin podranexistir otros seres que creen en Dios y en su gloria. Segn afirman, estos seres podran proteger y ayudar a la humanidad enlos temas medioambientales que estn perjudicando a la Tierra, adems de ayudar a su religiosidad y creencia de las personasque no tienen fe en la Iglesia Catlica.

    Una gran conspiracin?Algunos uflogos afirman que en este 2013 ser el vaticano quien anuncieque existen contactos con otras formas de vidainteligentes. Segn algunas teoras, sera un buen negociopara el Vaticano seria anunciar un evento como este, ya queobtendra ms poder en la poltica, en lo religioso y en lo econmico adems de ms confianza entre sus fieles y no tan filesseguidores. Tambin esta maniobrales dara el poder absoluto sobre todas las dems religiones. El Vaticano tendra unaventaja sobre toda la humanidad. Quin mejor para anunciar al mundo que realmente hay extraterrestres o que existencontactos que el Vaticano? Hipotticamente, un evento as sera un movimiento impredecible sobre el control de las masas yel domino de la religin cristiana, una manera de mejorar y fortalecer su sistema de dominacin y control de las masas.Teoras aparte, numerosas fuentes independientes han pronosticado que la divulgacin extraterrestre por parte del Vaticanoes inminente, y que la administracin de Obama est llamada a desempear un papel destacado. El Vaticano tambin se estposicionando para desempear un papel importante en este anuncioy en el mundo de la post-divulgacin. Su posicinteolgica emergente de que los extraterrestres son nuestros hermanoses un cambio de las representaciones ms hostiles sobre

    vida extraterrestre que se encuentran en algunas denominaciones religiosas y en las pelculas de Hollywood. Por otro lado, laidea de que el Vaticano podra justificar el envo de misioneros para convertir a los seres extraterrestres nacidos sin pecadooriginal, no plantea problemas importantes. El Vaticano, sin embargo, est jugando un papel constructivo en la preparacinde la poblacin para la divulgacin inminente de la vida extraterrestre.http://www.mundoesotericoparanormal.com/conexiones-secretas-entre-el-vaticano-y-los-extraterrestres/

    El Vaticano confirma existencia de vida extraterrestreMonseor Corrado Balducci, miembro de la Curia Vaticana, declara abiertamente, que debido a la expectacin mundial delfenmeno OVNI, decidi investigar todo lo relacionado a este fenmeno, y lleg a las siguientes conclusiones:Confirma la existencia de vida extraterrestre, al tener tantos registros en la historia de encuentros con objetos voladoresdesconocidos, en pocas que no se conoca siquiera la forma de poder usar el aire como medio de transporte y al ver uncomportamiento inteligente en artefactos no creados por nuestra civilizacin, la nica respuesta coherente es que alguien ms

    los ha creado estos artefactos y los controla si bien a distancia o dentro de los mismos.Balduccideclara que NO le interesa la confirmacin de la comunidad cientfica, ya que el fenmeno Ovnial ser de origendistinto a nuestro entorno ordinario, no ha podido ser controlado por nosotros y como consecuencia an no hay bases paracontinuar con mtodos cientficos en las investigaciones.Balducciconfirma que definitivamente hay seres superiores a nosotros en cuestin de espiritualidad y de tecnologa: el hechode que haya seres procedentes de otros lugares del Universo visitando continuamente nuestro Planetadeja claro que dichosseres han superado momentos difciles en su historia que esto les ha dado la oportunidad de cambiar y comprender an masla mecnica del Universo. La critica ms severa no puede negar ni desacreditar del todo la presencia de los Ovnis, ya queactualmente al haber tanta divulgacin a nivel mundial de hechos tan relacionados entre si, algo debe de haber de cierto.El error segn Corrado Balducci, es negar mas la existencia de los platos voladores ante las evidencias de Ovnisactuales, nopodemos cerrarnos a todo lo que se nos muestra con tal claridad, ya que perderamos el valor del testimonio humano.Confirma que el pensar que estamos solos en el Universo es una actitud de ignoranciapor parte nuestra. En el Universo hay

    millones de Galaxias, es imposible que ante tal nmero no se haya dado en algn otro lugar del Universo las condicionesadecuadas para que se genere vida.No esperemos que la ciencia lo diga o confirme. Tenemos que empezar a entender que el Universo es demasiado grande parapensar que estamos solos, la tecnologa actual solo nos deja ver lo que hay a grandes rasgos al rededor nuestro y no podemosver detalles de lo que ocurre internamente en cada lugar del Cosmos, segn su teora Balducciconfirma que como tambin

    http://www.mundoesotericoparanormal.com/conexiones-secretas-entre-el-vaticano-y-los-extraterrestres/
  • 8/11/2019 415.pdf

    15/28

    existen seres superiores en la misma proporcin hay seres inferiores a nosotros.Balduccihace un llamado a todos los sacerdotes del mundo. Monseor Corrado Balduccipide a los sacerdotes del mundo que

    se verifique la postura actual de la Iglesia a la posibilidad de vida extraterrestre, no necesariamente por el hecho que la Bibliano habla de vida extraterrestre quiere decir que estamos solos en el Universo, la Bibliano habla que exista vida extraterrestrepero tampoco que no exista, simplemente fue escrita para motivos mas estrictos de reflexin para entender valores yprincipios.http://www.bibliotecapleyades.net/esp_ultimos_acontcris02.htm

    Comentario

    Sobre estos tres artculos precedentes recuerdo que al escribir sobre Juan XXIII el "Papa Bueno" #396 de mayo de2013, destaco que:

    Somos los nicos habitantes del universo?Si se los revelo presuntamente. juan 23

    La cosa es bien interesante, segn cuenta un acompaante de el, presuntamente si hablo con seres y vio bajar un ovni. La cosase pone aun mas interesante, pues hacia solo uno o dos meses a los sumo la unin sovitica haba lanzado el primer hombre(Gagarin) . Luego vino presunta visita ovni. Despus de eso ocurri algo sorprendente para la poca: el gobernante soviticotuvo palabras amables para con el Papa. Como guinda la de torta intervino en la crisis de los misiles.Historias en detalleSeguro que algunos de ustedes desconocen que el Papa Juan XXIII, al que se le atribuyen innumerables milagros fue uncontactado de los extraterrestres, este tuvo lugar en la residencia veraniega de Castell Gandolfo en el ao 1961.As fue declarado por uno de los asistentes de su Santidad, este lder espiritual tuvo el encuentro con seres de otro planeta dosaos antes de fallecer.Nos comenta el asistente Loris Capovilla : El Papa y yo estbamos andando a travs del jardn una noche de Julio de 1961cuando observamos sobre nuestras cabezas una naves. Eran de forma oval y tena luces intermitentes azules y mbar. Lanave pareci sobrevolar nuestras cabezas por unos minutos, luego aterriz sobre el csped en el lado Sur del jardn. Unextrao ser sali de la misma; pareca un humano a excepcin de que estaba rodeado de una luz dorada y tena orejasalargadas (n.t. parecido a Spok). Su Santidad y yo nos arrodilla mos. No sabamos lo que estbamos viendo, pero supimosque no era de este mundo, por lo tanto deba ser un acontecimiento celestial. Rezamos y cuando levantamos nuestrascabezas, el ser estaba todava all. Eso fue la prueba de que no habamos tenido una visin.El Santo Padre se levant y camin hacia el ser. Los dos estuvieron hablando unos 20 minutos. No me llamaron, as quepermanec donde estaba y no pude or nada de lo que hablaron. Finalmente el ser se dio la vuelta y camin hacia su nave yse march. Su Santidad regres y me dijo: Los hijos de DIOS estn en todas partes; algunas veces tenemos dificultad enreconocer a nuestros propios hermanos.Este asistente dijo tambin coment que el Papa nunca habl con el sobre esta experiencia. Despus que el ser extraterrestreretorn a su nave y despeg, el Papa y yo continuamos nuestro paseo como si nada hubiera pasado. Varias veces despusde aquel suceso el Papa y el asistente caminaron a travs del jardn, y sus ojos miraban hacia el Cielo. El nunca dijo nadade platillos volantes, pero estoy seguro que ambos tenamos a los visitantes extraterrestres en nuestras mentes.

    Julio 1961 : encuentro de OVNI y extraterrestre con el papa

    http://es.catholic.net/foros/viewtopic.php?f=97&t=965&start=20http://www.bibliotecapleyades.net/esp_ultimos_acontcris02.htm
  • 8/11/2019 415.pdf

    16/28

    "El 12 Abril de 1961 a las 09:59 Hora de Mosc, el Gobierno Sovitico emita el siguiente comunicado:La primera nave especial del mundo, Vostok, con un hombre abordo, fue lanzada a la rbita desde la Unin Sovitica el 12 deAbril, 1961. El piloto y navegante espacial de la nave espacial satlite Vostok es el ciudadano de la URSS, Mayor del Aire YuriGagarin. ""Leemos lo que escribe Juan XXIII en el diario el 20 de septiembre de 1961, despus de que por primera vez, comentando elradiomensaje papal del 10 de septiembre, el lder sovitico hablaba bien del Papa. Este es su comentario ntimo: Por la tardeen la televisin dan la noticia de Jruchov, el dspota de Rusia, sobre mis llamamientos a los hombres de estado por la paz:respetuosas, calmadas, comprensibles. Creo que es la primera vez que las palabras que invitan a la paz de un Papa hayansido tratadas con respeto".http://es.catholic.net/foros/viewtopic.php?f=97&t=965&start=20

    Reflexin:

    Dice el popular refrn que si el ro suena es porque piedras lleva o trae...Ya casi no es secreto que somos "visitados", por lo dems los ngeles bblicos no son terrcolas y de alguna maneradeban llegar a la Tierra, y el Observatorio del Vaticano ha estado a cargo de astrnomos jesuitas, siendo el actual Papaun jesuita, no sera de extraar que l a su vez haya sido contactado y reciba la "inspiracin" de revelar, a su debidotiempo, ese o esos contactos, contactos que a su vez deben de figurar en el libro secreto con las razones de su renunciadel ahora emrito Papa, quien lo dej en manos del actual Papa porque as deba ser...

    A su vez leyendo las notas anteriores se aprecia en algunas el quiebre dentro de la Iglesia, quiebre por prdida dehumano poder de algunos grupos de la curia, que no olvidan que el actual Papa es el ltimo en la lista porfetizada por SanMalaquas y harto temor ellos deben tener por la presunta cercana del Enviado...

    Nosotros no debemos temer pues el Padre solo irradia Perdn, Amor y Comprensin para TODOS por igual, algoincomprensible en el dogma...

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Recordando a Giordano Bruno en el aniversario de su ejecucin17 de febrero de 2014

    Un 17 de febrero de 1600 la Iglesia Catlica quem vivo al filsofo librepensador Giordano Bruno. Bruno que no crea en uncentro del Universo no solo adhiri al heliocentrismo sino que adems crea que las estrellas eran solos que tenan planetaspropios y que estaban habitados. La Iglesia se escandaliz, no solo por ello, sino por su ataque al clero. A diferencia de

    muchos herejes Bruno nunca abjur. Por el contrario, Giordano Bruno dedic a los ensotanados verdugos el poema que aquse reproduce.Decid, cul es mi crimen? lo sospechis siquiera?Y me acusis, sabiendo que nunca delinqu!

    http://es.catholic.net/foros/viewtopic.php?f=97&t=965&start=20
  • 8/11/2019 415.pdf

    17/28

    Quemadme, que maana, donde encendis la hoguera,Levantar la historia una estatua para m.Yo s que me condena vuestra demencia suma,Por qu?Porque las luces busqu de la verdad,No en vuestra falsa ciencia que el pensamiento abrumaCon dogmas y con mitos robados a otra edad,Sino en el libro eterno del Universo mundo,que encierra entre sus folios de inmensa duracin;los grmenes benditos de un porvenir fecundo,

    basado en la justicia, fundado en la razn.Y bien, sabis que el hombre, si busca en su conciencia,la causa de las causas, el ltimo por quha de trocar muy pronto, la Biblia por la ciencia,los templos por la escuela, la razn por la f.Yo s que esto os asusta, como os asusta todotodo lo grande , y quisierais poderme desmentir.Ms an, vuestras conciencias, hundidas en el lodode un servilismo que hace de lstima gemirAn all, en el fondo, bien saben que la idea,es intangible, eterna, divina, inmaterial

    Que no es ella el Dios y la religin vuestraSino la que forma con sus cambios, la historia universal.Que es ella la que saca la vida del osariola que convierte al hombre, de polvo, en creador,la que escribi con sangre la escena del calvario,despus de haber escrito con luz, la de Tabor.Mas sois siempre los mismos, los viejos fariseos,Los que oran y se postran donde los puedan ver,fingiendo f, sois falsos llamando a Dios, ateoschacales que un cadver buscis para roer!Cal es vuestra doctrina? Tejido de patraas,vuestra ortodoxia, embuste; vuestro patriarca, un rey;

    leyenda vuestra historia, fantstica y extraa.Vuestra razn la fuerza; y el oro vuestra ley.Tenis todos los vicios que antao los gentilesTenis la bacanales, su prfida maldad;como ellos sois farsantes, hipcritas y vilesQueris, como quisieron, matar a la verdad;MasVano vuestro empeo!Si en esto vence alguno;soy yo porque la historia dir en lo porvenir;Respeto a los que mueren como muriera BrunoY en cambio vuestros nombresQuin los podr decir?Ah!Prefiero mil veces mi muerte a vuestra suerte;

    Morir como yo muerono es una muerte no!Morir as es la vida; vuestro vivir, la muertePor eso habr quien triunfe, y no es Roma Soy Yo!Decid a vuestro Papa, vuestro seor y dueo,Decidle que a la muerte me entrego como un sueo,porque es la muerte un sueo, que nos conduce a DiosMs no a ese Dios siniestro, con vicios y pasionesque al hombre da la vida y al par su maldicin,Sino a ese Dios-Idea, que en mil evolucionesda a la materia forma, y vida a la creacin.No al Dios de las batallas, s al Dios del pensamiento,al Dios de la conciencia, al Dios que vive en m,

    Al Dios que anima el fuego, la luz, la tierra, el viento,Al Dios de las bondades, no al Dios de ira sin fin.Decidle que diez aos, con fiebre, con delirio,Con hambre, no pudieron mi voluntad quebrar,Que niegue Pedro al Maestro Jess, que a m ante el martirio,

  • 8/11/2019 415.pdf

    18/28

  • 8/11/2019 415.pdf

    19/28

    resistencia sensible, pero que tiene dimensin", ya que comnmente se entiende como corpreo aquello que tiene la propiedad de ofrecerresistencia. Por tanto, el vaco es una cantidad tridimensional que no ofrece resistencia a la recepcin de los cuerpos."6. El espacio no es ni activo ni pasivo y no recibe ni forma ni cualidades. La idea de neutralidad fsica del espacio fue sostenida a partir de

    la ltima escolstica incluso por quienes mantenan la idea de un mundo finito. La atraccin y las fuerzas en general no son inherentes aciertas regiones del espacio, ya que tienen sus causas en la propia materia.

    7. El espacio no est entremezclado ni mezclado con ninguna otra cosa; ni est sometido a los cuerpos. Slo un cuerpo puede ser sometidoa un cuerpo, con el espacio actuando slo como receptculo de sus acciones mutuas.

    8. De la sptima propiedad Bruno deduce que el espacio es impenetrable. Slo las magnitudes discontinuas son penetrables porque suspartes son capaces de variar en distancia. Como el espacio es absolutamente indivisible (propiedad 2) no tiene partes. Para Bruno, luego,los cuerpos parecen moverse en o a travs de las separaciones que existen entre partes de materia discontinua.

    9. El espacio en s no puede ser formado o figurado, slo la materia es alterable.10. El espacio debe ser entendido fuera de todas las cosas porque todas las cosas tienen lmite y figura. El espacio es isotrpico y sin

    direcciones preferentes en su conjunto. En el espacio infinito del universo no existe centro alguno. En este espacio sin centro no puedenexistir direcciones absolutas, ni arriba ni abajo, excepto en relacin con puntos determinados en reas especficas. "Desde distintos puntosde vista, todos [los astros] se pueden considerar como centros o puntos de la circunferencia, como polos o cenit y cosa por el estilo. As puesla tierra no es el centro del universo, sino que slo es central respecto a nuestro espacio circundante."11. Porque no podra haber un espacio para el espacio o un lugar para el lugar, el espacio en s no es localizable.12. El espacio es incomprensible o imperceptible porque no est confinado dentro de nada que pueda ser aprehendido o comprendido.13. El espacio es igual que la cosa localizada en l, porque esa cosa localizada no puede ser de tamao ms grande (aequalius) que el espacio

    en el cual est.14. El espacio no existe fuera de los cuerpos por la mera imaginacin o slo por el conocimiento, porque no podemos concebir cuerpos al

    menos que estn en algn lugar. Si bien no podemos abstraer un cuerpo del espacio, podemos inferir el espacio del cuerpo.

    15. El espacio no es ni sustancia ni accidente porque las cosas no estn hechas de l ni est en las cosas. Ms bien el espacio es en lo que lascosas estn localizadas. Es natural que exista "antes que las cosas localizadas en l, con las cosas localizadas en l y despus de las cosaslocalizadas en l".

    Bruno representa el final de la Cosmologa aristotlica y el inicio de lo que ahora es la Cosmologa Cuntica. Seal:

    Sabemos que si estuviramos en la Luna o en otras estrellas no estaramos en un lugar muy diferente a ste y acasoen uno peor; Sabemos que no hay que buscar la divinidad lejos de nosotros, puesto que la tenemos al lado, inclusodentro, ms de lo que nosotros estamos dentro de nosotros mismos.

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Giordano Bruno, el coste de la intolerancia17 de febrero 2014

    Giordano Bruno es una de las figuras ms fascinantes de la Edad Moderna. Astrnomo, filsofo y poeta, fue sobre todo unpersonaje contradictorio y conflictivo, impulsado por una tremenda curiosidad, que es la madre de todas las ciencias.Pensador inquieto, defenda que el Sol era solo una estrella msy que en el universo deba de haber unainfinidad demundos habitados por seres inteligentesque rendiran culto a sus propios dioses. Defenda tambin una suerte depantesmo que exaltaba la naturaleza, que para l era sinnimo de divinidad...Afirmaba que todas las cosas estn animadas y que la naturaleza era un gigantesco ser vivodel que todos formamos parte,como clulas de un macroorganismo. Y conclua asegurando que, como dios est en todas partes, tambin est en nosotros,por lo que resulta de vital trascendencia conocernos a nosotros mismos para conocer a dios.Demasiadas ideas herticas para el siglo XVI. Bruno fue encarcelado por la Santa Inquisicin(nunca deja de asombrarme lairona del calificativo, santa) y pas ocho aos en la crcel. Finalmente, fue declarado hereje y condenado por tener

    opiniones contrarias a la fe catlica, decir que existen mltiples mundos y sostener que los frailes eran unos asnos, entre otrosdesvaros (menos mal que la Inquisicin ya no tiene influencia hoy: a cuntos de nosotros nos llevaran a la hoguera, sipudieran, por afirmar exactamente lo mismo?).El 17 de febrero de 1600, hoy hace 414 aos, tras ser quemadas sus obras en la Plaza de San Pedro de Roma, fue conducido alCampo de Fiori. Lo habitual era que los condenados a morir en la hoguera fueran ejecutados previamente y despusquemados sus restos, para evitarles el sufrimiento. Pero Giordano Bruno no goz de ese privilegio. Amordazado (noqueran que se dirigiera al populacho, no fuera que los hiciera pensar), fue atado al poste y quemado vivo. Despus, suscenizas fueron arrojadas al Tber, perpetuo testigo de la historia de Roma.En febrero del ao 2000, cuatrocientos aos despus de tan brbaro asesinato, la iglesia catlica pidi perdn por quemar aBruno: es una accin de la que la Iglesia se arrepiente y pide perdn a Dios y a todos los hermanos, asegur en Roma elcardenal Paul Poupard. Lo que no dijo fue que la Iglesia sigue todava hoy negndose a rehabilitarlo, pues Bruno fue

    juzgado por un tribunal de la Inquisicin serio y ponderado que buscaba desesperadamente obtener un mea culpadel

    acusado, con el propsito de poder absolverle de las acusaciones, como se afirma en una obra publicada por la iglesiacatlica en 2000 con motivo del 400 aniversario de su asesinato. En ella tambin se afirma que el fraile era un personajeegocntrico e indmito que se enfrent a todas las autoridades religiosas de su tiempo y sumamente crtico con todos losgrandes hechos de la poca, como la conquista de Amrica. Motivos al parecer ms que suficientes, segn la Iglesia, para queBruno terminara en la hoguera. Y es que, pese a lo que nos quieren hacer creer, me temo que las cosas no han cambiado tanto

  • 8/11/2019 415.pdf

    20/28

  • 8/11/2019 415.pdf

    21/28

    Tales gestos podan considerarse sospechosos de protestantismo, en unos aos en que la Iglesia persegua duramente en Italiaa todos los seguidores de Lutero y Calvino. Bruno fue denunciado por ello a la Inquisicin. La acusacin, sin embargo, notuvo consecuencias y Bruno pudo proseguir sus estudios. A los 24 aos fue ordenado sacerdote y a los 28 obtuvo sulicenciatura como lector de teologa en su convento napolitano.Bruno pareca destinado a una tranquila carrera como fraile y profesor de teologa, pero se atraves de por medio suinsaciable curiosidad. Se las arregl para leer los libros del humanista holands Erasmo, prohibidos por la Iglesia, que lemostraban que no todos los herejes eran ignorantes. Tambin se interes por la emergente literatura cientfica de su poca,desde los alquimistas hasta la nueva astronoma de Coprnico.El universo infinitoDe este modo fueron germinando en la mente de Bruno ideas enormemente atrevidas, que ponan en cuestin la doctrina

    filosfica y teolgica oficial de la Iglesia. Bruno rechazaba, como Coprnico, que la Tierra fuera el centro del cosmos; no sloeso, lleg a sostener que vivimos en un universo infinito repleto de mundos donde seres semejantes a nosotros podran rendirculto a su propio Dios. Bruno tena tambin una concepcin materialista de la realidad, segn la cual todos los objetos secomponen de tomos que se mueven por impulsos: no haba diferencia, pues, entre materia y espritu, de modo que latransmutacin del pan en carne y el vino en sangre en la Eucarista catlica era, a sus ojos, una falsedad. Como Bruno nodudaba en mantener acaloradas discusiones con sus compaeros de orden sobre estos temas sucedi lo que caba esperar: en1575 fue acusado de hereja ante el inquisidor local. Sin ninguna posibilidad de enfrentarse a una institucin tan poderosa,decidi huir de Npoles.A partir de ese momento, Bruno se convirti en un fugitivo que iba de una ciudad a otra con la Inquisicin pisndole lostalones. En los siguientes cuatro aos pas por Roma, Gnova, Turn, Venecia, Padua y Miln. La vida errante no era fcil, losviajes eran duros, las habitaciones para alguien sin recursos estaban sucias e infestadas de ratas, los asesinatos de viajeroseran frecuentes, y las enfermedades y epidemias constituan una amenaza que se sumaba a la de sus perseguidores.

    Clebre en toda EuropaDurante sus viajes, Bruno conoci a pensadores, filsofos y poetas que se sintieron atrados por sus ideas y se convirtieron enverdaderos amigos, al tiempo que le ayudaron en la publicacin de sus obras. Tras pasar un tiempo en Ginebra, Lyon yToulouse, en 1581 lleg a Pars. Su fama le preceda y enseguida fue aceptado en grupos influyentes. El propio rey Enrique IIIse sinti atrado por sus disertaciones y, aunque no poda apoyar de manera abierta sus ideas herticas, le extendi una cartade recomendacin para que se trasladara a Inglaterra. En Londres, Bruno se aloj en la casa del embajador francs y fuepresentado a la reina Isabel. Tras casi tres aos en Inglaterra reanud su vida itinerante, viajando a Pars, Wittenberg, Praga,Helmstedt, Frncfort y Zrich.Hallndose en Frncfort, Bruno recibi una carta de un noble veneciano, Giovanni Mocenigo, quien mostraba un gran interspor sus obras y le invitaba a trasladarse a Venecia para ensearle sus conocimientos a cambio de grandes recompensas. Susamigos advirtieron a Bruno de los riesgos de volver a Italia, pero el filsofo acept la oferta y se traslad a Venecia a finales de1591. All asista a las sesiones de la Accademia degli Uranini, lugar donde se reunan ocultistas famosos, acadmicos e

    intelectuales liberales y daba clases en la Universidad de Padua.En mayo de 1592 el filsofo decidi volver a Frncfort para supervisar la impresin de sus obras. Mocenigo insisti en que sequedara y, tras una larga discusin, Bruno accedi a posponer su viaje hasta el da siguiente. Fueron sus ltimos momentosen libertad. El 23 de mayo, al amanecer, Mocenigo entr en la habitacin de Bruno con algunos gondoleros, que sacaron alfilsofo de la cama y lo encerraron en un stano oscuro. Al da siguiente lleg un capitn con un grupo de soldados y unaorden de la Inquisicin Veneciana para arrestar a Bruno y confiscar todos sus bienes y libros.Tres das ms tarde dio comienzo el juicio. El primero en hablar fue el acusador, Mocenigo, que trabajaba desde haca algunosaos para la Inquisicin. Tras declarar que, efectivamente, haba tendido una trampa a Bruno, proporcion una larga lista deideas herticas que haba odo del acusado, muchas distorsionadas y algunas de su propia invencin. Entre otras cosas, dijoque el acusado se burlaba de los sacerdotes y que sostena que los frailes eran unos asnos y que Cristo utilizaba la magia.Cuando fue interrogado, Bruno explic que sus obras eran filosficas y en ellas slo sostena que el pensamiento debera serlibre de investigar con tal de que no dispute la autoridad divina.

    Bruno crea que podra convencer al tribunal de Venecia, una ciudad liberal dedicada al comercio, donde la Inquisicin noactuaba con tanta dureza como en Roma. Pero en febrero de 1593 fue puesto en manos de la Inquisicin Romana. Si habatenido alguna posibilidad de librarse de la hoguera, sta acababa de esfumarse.Una condena anunciadaGiordano Bruno pas siete aos en la crcel de la Inquisicin en Roma, junto al palacio del Vaticano. Sus mazmorras eranfamosas y temidas. Se encerraba a los prisioneros en celdas oscuras y hmedas, desde las cuales se podan or los gritos de losprisioneros torturados y donde el olor a cloaca era insoportable. Cuando compareci ante el tribunal, en enero de 1599, era unhombre delgado y demacrado, pero que no haba perdido un pice de su determinacin: se neg a retractarse y losinquisidores le ofrecieron cuarenta das para reflexionar. stos se convirtieron en nueve meses ms de encarcelamiento.El 21 de diciembre de 1599 fue llamado otra vez ante la Inquisicin, pero l se mantuvo firme en su negativa a retractarse. El 4de febrero de 1600 se ley la sentencia. Giordano Bruno fue declarado hereje y se orden que sus libros fueran quemados enla plaza de San Pedro e incluidos en el ndice

    de Libros Prohibidos. Al mismo tiempo, la Inquisicin transfiri al reo al tribunal secular de Roma para que castigara sudelito de hereja sin derramamiento de sangre. Esto significaba que deba ser quemado vivo. Tras or la sentencia Brunodijo: El miedo que sents al imponerme esta sentencia tal vez sea mayor que el que siento yo al aceptarla.El 19 de febrero, a las cinco y media de la maana, Bruno fue llevado al lugar de la ejecucin, el Campo dei Fiore. Losprisioneros eran conducidos en mula, pues muchos no podan mantenerse en pie a causa de las torturas; algunos eran

  • 8/11/2019 415.pdf

    22/28

    previamente ejecutados para evitarles el sufrimiento de las llamas, pero Bruno no goz de este privilegio. Para que no hablaraa los espectadores le paralizaron la lengua con una brida de cuero, o quiz con un clavo. Cuando ya estaba atado al poste, unmonje se inclin y le mostr un crucifijo, pero Bruno volvi la cabeza. Las llamas consumieron su cuerpo y sus cenizas fueronarrojadas al Tber.http://www.nationalgeographic.com.es/articulo/historia/secciones/8273/giordano_bruno_filosofo_que_desafio_inquisicion.html

    ////////////////////////////////////////////////////////////////

    Las actas del proceso contra Giordano Bruno se "perdieron". Gaspare Scioppio fue testigo del juicio y diceque se le conden por afirmar entre otras cosas que:

    - Existen innumerables mundos.- La magia es algo bueno y lcito.- El Espritu Santo es el anima mundi.- Moiss ejecut sus milagros por el conocimiento adquirido sobre magia de los egipcios.- Cristo era un mago.

    Parte del texto de la sentenc