40 ~-~--~----~ una últhna y ernocionánte jornada que...

1
4~ ~ ~ ~ Mío XLI Número 7318 ~ Edioión la mañana Redacción, Adini.. TARIFA SUSCRIPCION Eztranj~° 39.50 79 1 158 E 1 ~ 111 ILR~ O D Q~ O Ft 1 0 0 nistraciónyTalleres 1~i! ~ Local . 1O~5O 31’50 63 ~126 DIPUTAC1ON, 338 BARCELONA (9) Provfn.a 31’50 631 126 TELÉL~ONOS Am&lca 32 64j 128 Redacción 55.8~4 ______________________ Miércoles 1 9 abril de 1947 ~ Administración ,, 55.844 ANUNCIOS~ Según tarifa Precio del ejemplar: 40 cts. Fundado en 1906 ~-~--~----~ —~ ~ ~ ~ Una últhna y ernocionánte jornada que debe darnosLa incógnita del choqu~ Jose Luiz - Folgado 1 el CU~3~Oll, los que descienden ~y el promocionista Los encuentros Soldevila Martín A~amo y Fenoy : r~ EL ESIADIO CORUÑES Y LA CONUOMINA, ~E RALLAN LOS PARTIDOS CLAVES DE TODA LA CÓ!i~’PE1I(IO1I . completan el cartel esta noche en Price ¿INTENTARA CONSTANTINO MIRANDA . ~ \ ‘. . __ ~ ____ ~% ‘~ ,._ EL “RECORD” DE LOS 10.000 METROS? ;~iJ~4 __ ___ ft —~ ~&~• ____~:~ ~ ~ ta distancia pero es muz’ rosi- _____ ..‘~.. ~ bIt? qu~ dentro de un mes ~ ~ ~ a~jrox~rnaidameaite a~nujnciem~ un intento de ~réoond». ~ r~espués de nuestra dharla ~ .‘~ ~ tomando cuc~ipo. Próximamente, ~ ~‘ con Ou~:ié, este interv~o de ~ré- coiid» que será un gran motivo para movilizar a la afición, va De momento se~ia1cmo~ que ~j$ ~ ~ ~• ~ ~ i ~ ~ .—. ~ . ~: ~ prornetomo~ dar nuevos deta- li~ de lo que p~da haber de ______ _____ cierto... _________ . Gregorio Rojo~ e~ actuali «re- ~- _ 1 1 cordmafl» (con el tiemspo de 31 ______ minutos, 3G segundos) , esta _________________________________________________ preparÉindose a fond& y parece eer que si Miraflda intenta arre- rn pocas oc~a~ior s ~i a~i~vallenciano Folgacio. Negar QU batarte ~u marca nacional no b~ente pugilistico h~isklo saeu- ~d tig~1ra d~ Joe ha d~~ollado ~ s~n dura resisteejcia por dido por tantos y tan encorF- de manera e9te)~r ez~ nu~t.ro parte del azu’Igrana. trajdos comentarios como en és- dI~POrte de x~xr~bate serta qu~rçr ¡~Bien comienza la t~miporw- tea en ¿~ueJosé Luiz va a calzar ¡g~O~r la evIde~1a. ~a qu~ &~ da! J. MIR los guantes de co~n~bate anite el brse los taplees de lu~a libre 1~egó a ejercer una supre~na~1~ no di~cutiid& Alhora, vue~ye e p~rt~ugués a ~ antiguas afic~ iies, mejor dk~o, al &iporte qu ___________________________________________________________ le abrió el e~n~ino de T~lu~h al boxeo, y al voiver con~ te del enk1urecimie~o f~ que la lucha h~ ejericddo sobre él no valcila en enfrerLtarse w.. uno de los inás peligz-oa» sernipes~do~con que ha ~&- do el pugfli~mo n~ciona1: e] leridano Folgado. ~No puede ser nega~1a la se d~el hombre que, de~p~- caIzar~e el titulo fl~cioflaJ de h categoria~ lo perdió Sil) luel ~s decir, sin que nadie puu iu discutirle, ba~ándose en c~lws, la ~upret~naeia. Aewba ~ brar un rudo dtioque con sapientisirno y agilísimo Ignd ______________________________ (~iO Ara y aiiora, va a enfr~r tarse con José Luiz, e~ mucha chote va1Oflc~ano de quien P~u. lino me daría u~udía que terii una fortuna ei los ~puÑos. Y aquí omIPie7~ 1o~ (~u tarios de las gentes: para ‘o~gado va a reducir a un ~o combato esta s’egunxla par le la carrera pagiii~ties portugu~s; para otros, Joe cricontrado en ia continua pr tica del vio~ento dc~porue catd 1~ una potenc~a y una tejida tlUt fllUy pocos homrb pueden igualar, potencia y sistencia que, puestas al r4r~r do de ~us viejos cOTlOCiIflieflt del ~rte pugt1a~ttco, van ~ co v~ertirie poco menos que en ir VCfl( ilbIe. Las dos tosTs pueden ~er exr~ tas y las dos pued&~ reputar erroneas, ya que nadie es paz de antemano, dadas las c eünstanciar, ~ue rodean al co ba e, de adivinar lo que & el oiUejo de 105 dos atleta~ ____________________________________________________ bre el nin:g puede aclarar. He ocasiones en que la luxiea, conocimiento de ~ ~ar~wter~ ticas físicas y teenica~ 4e k, horrnbres en presencia perrn adelantar un pronó$t]co et cier’tc~9 v1s~x3 cte ‘ver~imih~u o, mejor. con ciertas proba.bi dados de acierU. Hoy, no Ile rs inilpoisible prever lo que p ~ará sobre el ring aunque n.~ turalmenre ocurra lo que c~r rra no faltarla quien lo ha~ pronostica~b, pero, ¡qué qu ron uatecles!, a vec~ tam1~r saca Uno la loterla Aparte óe los jóvenes que j~rome~le~ lbega~r a oc~par un ~‘~1~o lugar en la ~U~toria d~ ¿~sues- tiro pedestri~rno, Manuel Cutié tiene a su cuidado una gran fi- g~tra. Nos referimos n~tuml- mente a Constant~no Miran- da, el campeón naci&flal de wcross-eountry», que, en Ma- dri~~, recientemente, renové su título de forma harto elocuen- :~ te, demostrrtndo encontrar9e en .~ un moment~o excelente. Mg~uien que estuvo presente en el ~t «Croas Nacional» no~ contó ma- t millado el medio I~il&mot.ro ~ final realizado por el corredor :t; ~de San Baudilio en aquella ~F ~ coinjp.etición~ dioiÑi~doflosC ~t1 ~f inartc~1a. pa~recia entonces la de f una carrera de medio fondo, más bkp~ que el final de una prueba de m~s de 12 kil~me- 1 tres...». ~ mcta sabadellense Pujol, amparado por su defensa, salva la sItuación de peligro creada por La ambici&n de todo conedor la delantera barcelonista. El próximo dormii~go, en Las Corts, veremos la repetición de este In• que haya oculpado el lugar que tere~axite chuque entre el Barcelona y el S~tbadi~li hoy ocu~p~ Conutantino Miran- LA !JbTIMA JORNADA ~ña~~ilbaO. La Copa E’iropa de hockey sobre palmes Valencia Guon. ~ —Madrid. II Is~aliuI gallO a los iialiinus y se clasilica en Luarlu lugar :: los portugueses ven- Oviedo Castc4lóal* ce~ores fiel temen :: El silha~o rrgresaran los campeones de Espafla Aquí no h9y virtualidad que ~ valga y si media docena de equi- pos en la forzosa obligación de edhar los bofes en -la jo 1~ nada del cerrojazo para sa]var sus in. tereses, que no ~on de pequeño calibre, pretI unícnte. En tres episodios brili ~ e] i~~ro trami’ te eon más o mLeo~ esplendor y, en loe cu ro rstantes, hay «drama», dcr 1 o O cual quede he- dho co’n tOda exactitud ya gran- des rasgo~ 10 que sert~esta úl- tirma jorna ]a, presta a~l de~arro- Be a ernocon ba*ente. Tal vez se nos diga que, en 1~a~ Corta, nana hay que venti- lar, desgraci iamí~nte. de imnor- taflicia, lo que parece o t orgar a este próxmo Barceleia - baba- dell unos tonos de T)1~(deZ pa- tr~nrca1. len par’ e, re:r~n it’, aid es, pero fo totaim riV~ los que estuvimos ~fl la Cruz Alta el p~- sacio domingo pudimos darnos t perfecta cuena de (1UC se ha. l)laba más del Da”cc~onaque de] Sevilla. Y es que, la aficion sa- l~dellpnse, no bri o]vidado Ir ro tunda derrota que rufr~ ere’i los suyos en la prlfl( ra vue ti r flte los azU’Irgrana —jy ‘en csa! —. lo que ha sdo una dolorosa crspins que eStá davada y cuya cx~rac’- clón desea ardientemente la sf1- ción sabadell r1~e, para borrar aquel mal resirtado con un eum- p]ido desquitu y al mirmo ~rern po, conservar su condición de imbatidos en toda la segunda vuelta. Hay motivos mas que suficien- tas para esperar un partido de extrema rivaklad en el terreno barcelonista y, los que ya cailcu- lan que será de puro trámte eS tií.ii en un error criso. Al tiempO. Al igual que en la pasada tcm- perada, dI Español eaie para IMuecia a fin de poner ~n La Conidomina un «finis» que rezu- ma interés y peligro en ~‘us no- ven~taminutos i~tcgros Esta vez, la cosa está mudho mas egria que el pasado año, ipues el Mur- cia se ff~al1amudho más amena- nado, tanto, que incluso pnede descender automílticamente. Pues bien, dejemos volar la imaginaci&n, por deabocada que ‘sea, y no nos me t amos en des- cripciones apocalípticas; si el Murcia saldró dispuesto a ganar partiéndose el pecho., el Espanol (Continúa en 2.a pág.) ~ Gual y Poblet triunfadores en Pamplona Se batió el record de velocidad en el circuito Se hizo en el Cireulto de Pam- plona, pese a ira ausencia de des- pegues, una buena velocidad. Tan buena que quedó íbatido el record ddl promedio en poder del va- lenciano E~curiet desde 1936 al lograr uno de 39,714. Gual ga- •nó esta ‘~rez con una media he- raria de 39,860, siendo varios más los que n~ejoraron el tiem- po del valenciano,. que era la marca oficial clot Circuito. Parecía imposibLe que se he- gara al derribo de aquel añejo record, porque. como hemos di- dho, la niardha fué ~n continuo pelotón. Pero si ello pj.ido dar una im~preSiónde lentitud en al- glifos momentos, la visión era equivocada. . Continuamente en ca~za se producían fuertes de- (Continúa en 2.~ pág.) -~ Aún cu~do retirado de los ne- goctes, y sor~irendiéndo~le la muerte en uno de los escasos Pamplona, 8. (Crónica de mies- tiempo de los equipos que con ~ de su vida que habrán : ~ colaborador SANTI DE AN- ~ellos se forman. discurrido un poco al margen de - DIA). ~corrió el circuito de PamplOna ~~-y Ford, para ej automovilismo Por la mañana del lunes, se a,1 industria, ta pérdida de Hen- UN GRAN PRO~WDIO ~kilcimetros a cubrir en varias 1mera figura. lTrazar en pecas 11. sobre el trayecto clásico de 86 1 mundiaL equivale a La de su pri- . Pamplona ha vivido de nuevo vueltas. La dificultad más im- 1neas. conjo taes obliga la premu. L su ~nual jornada ciclista de Pas- ~ra de tiemipo una síntesis de lo ~ cuas. Es ya tradicional aquí cíe- que ha~ sido y de lo enormesn~- i- d]car Ci lunes (le estas festivicla- te que ha significado su vida ~ des al ciclismo grande. Las piue. Para el auge y Da p~ularidaid I•~ b~s que tienen por escenario, dclI autOfllóVil e~tarea excesiva. ~ ~ mañana y tarde. las calles pam. }‘ que deberemos dejar para otra ocasión. Pero no ea posible ~ 4 plOmeas se han convertido en -— e~t~ instantes deajr de con- ~,.— ~umo de partida de la tempoiai- signar que cc~nFord se ha a~- 1 ~a y prim~r cotejo de fu<’rzas do }~ virda de uno de tos lucha- E de k.s ases del peial y al mismo dores m.~s efectivos más tena- L ~ ~ MIRANDA TEN~ IaOi, equipos participantes en,,la disputa de la Copa de Europa do hockey sabre patines, almea- doe; ~onjuntaniente antes de dar principio a lo~ l)a~tidos que b venido celebrándose estes 61. timos días en MontrcuX ~I Trofeo iu~iito Mont~ys Emriezi mañana, en la piscina d~ la Roada, arg’ izilo or el C. N. M~ntjuich H~ C N. Monitjuich empieza su preparación oflcml, con el ~~Profc’o Juanito Montoya», in- ci~uíde ~n di! tradicional «Con- curso Primavera» cte este club No menos se merecíal de sus da ha sido, es y será, la pose- amigos, quien todo lo dió por sión de los «rócords» naciona- ~ (l~1I)Ortey por otra parte, el h-s cte 5 y 10 kilómatros. Mu- ~. N. Montiuidh, al d~Jicar un olio se podrá hab nr sobre la ~omcnaje ~~tumo a uno de sus ci.a C~ de tal o cual corredor de ___________________________ epocas pasudas, pero la rialil- tad de su vaira, generalmente, 1 r bua~ar-emos ~r ~ la daran sl_Ls marcas exactas en la plata sol)ee di~tancas cJlLisicas. Nada nos extrailo, ~es, que ~T F ~~ A C ~~~~ a raíz de llueStro encuentro - con Cetb~, éste, deSpUéS de ha- ~ El jugador bar h~iPlado de tOdo un poco Tony Notram, considerado ceno y cr,m 1 si se tra 1 ase de una co- ~ de los probables repre-en- sq (b’ no mayor importancia, tantes de la riean 13rtaña cli la n)’~ (r,rese que Miranda rcrili- Copa 1)irvis ., ha sLto de~rola’1u zaríl .1n’~~proxi!no intento coli- por el jugador oolaeo lg)a(y Ira t~«record» de los 10.000 mc- ‘p’o~ynukv, por ‘3-1 d-3, En la tres. final del campeonato del Norte, Ile aqul. lo quia Cutié nos que se ha disputado. ciii esta dijo: ciudad. Alfil. —Como sea que Miranda se encuentra en un buen monic’n- Nueva York. La Federaetón to oreo que sería una lzutma ~ Norteelnertcana de Lawn Ten- asociados, tiene ya un simlhOlo, desaprovechar la ocasioP. La ni~ ha descalifc-ado a PaulinO ~ exporur a sus nadadores, de mai~ca de Rojo en los 10 kIld ~ uclual campeón del mun- entui,iasmo y fe deportiva. metros es buena, pero no es do y a Sarab Palfreq, como ju- Sin rodeos pueda decirse que una ~mposibi1idad ni mudho g~t1oreS amateurs. 1 c. ~. ~ion 1 jriicti~, empieza ma~ menos. I’odo depende de un u]~ Por Jo tanto, no podrdn com- timo 1 enSaYO crorornctrado que petir en ninguna prueb 5 reser- nana UflS nueva etaPa de su vida. Este es cq primer año de tenemos que realizar sobre cier- vada fpara ~os aficaen’ados.—A. ~ tcaa.i independencia como _______________________________________________________________ . entidad entregada al deporte y defendiendo la honrilla dopor- Triunfaron los franceses en el (oncurso tiva de una barriada de solera depoitica como ea el Pueblo s( co. lllsta sería una de Las sati5i~c- clones de Juanito Monteys, pce- !nternacional ~de esqui , destinado si ser directivo errtu- siasta de un CItIb, que, sin prac- tíOs, contaba con su más sin- ~ el auge del deporte blanco en - ~1 aquellas reglones, y confiemos en eei~oaphUSo. que logren pronto aunar sus 08 Mañana, pues, en la piscina fuerzos para llegar o convertir En- ile la Ronda se reuniran todos . valira en lo que mci-cee cer. los nadadores del C. N. Mont- : ~ VENCIERON i~ot~ FRANCE- ~ para empezar un verda- ~l En este escenario, de verdadero clero concurso de pçaParación. ensueno para el amante del es- Lis pruebas establecidas son ias T~bk’n ppesenlta 5J~es~ae:i qIl, 105 elementos del Esquí Club siglIiefltC’5 l~rvalira montaron las dos prue- ~ 200 metros pies para todas inter~ el encuentro de ~, haa del concurso internacional. Co- l-is categorías y especialidades, ~on’do. Solldevil’a es uno (le mo ~e record~ará se había aflun- otorgrindose la puntuación a tos m~dhaehos que han irP ciado además de la participación juicio del Jurado, por la per- exito en éx}o, hauta corrve de los SUj7OS’ Y se tenían noti- lección que estu prueba sea lC ‘Cfl gran es~ranza del I francesa, española y andorrana, la catatan en la div sión e cias concretas de Ilans Feldinan, ~efectuada. Finalizando di fes’ti- ira~dios. Alamos bien que cona de la Asoelación Suiza de Esquís ~~l cori cinco rectas de pisci- murciando la posibilidad de par- ~nas, según el estilo de cada na- rio, fué campeón de ti~ipación de los campeones helve j daidor. amateur, en esta cat~po’ 1~ tiCo6 que regresaban de Holkem- ~ El domingo por la mañano~ lOS medios en la 1 ue ha br; En esta Intercambio de cartas ~en Montjuidh, se odtebrarún 50 podecommetSt~O en Portugu~ koller~. y telegramas se anunció la invlta ~metros libres pssru todos los na- ~ combate es• desde Fuego. : (Continúa en 2.’ pág.) dadores. (Continúa en 2.~ ~ág.l Miguel Font4’rats, nno de los ma , (ler~taea(]osnurlador~ del C. N. Monljuich Montreux, 8. Por conferencia, a uno; después, los portuguesr 5 Servicio e pedal). Anoche fi- ganaron cun fa~ifldad a Sui:’a, na~iz6 la 1 Copa de Eluropa de por siete a uno y, finidrnenc hockey sobre patines, adjudicán- los italianos dieron la sorpr~~a dose en definitiva el trefeo en al batir a los ingleses del ib r- litigio la selección de Lisboa, con ne Hay por tres a dos. ventaja de puntuach~in, ya que Seguidamente se llevó a cato los ingleses, peidieron frente a el reparto de premios, correapen- los italianos. diendo trofeo-, a tc,dos los eq rl— Los resultados de la última pos participantes, asi como me- jornada fueron: Por la tarde, en dallas a los jugadores. el primer encuentro, los ingleses La clasLficac ion definitiva del del heme Bay, batieron a ]a torneo es la siguiente: Set ecón de L~oin (Francia), P~r ~S. Lisboa 6 5 0 1 42 12 Id cuatro a cero y después, el E. (Portugal) C. 1). E.spañol, venció por la ini- heme Ilay 6 4 0 2 22 16 11 nitro al conjunto d 1 i\íonza (II a- (Tngaterra) Ha). por cuatro goles a tres. l.os ~i]nrlza 6 l~ 1 2 18 14 13 barceloneses efectuaron un mag ( E tal a, riífico segundo tiernipo hasta el E.spanol 6 3 0 3 21 16 12 exiremo de superar en el mar- (Espina) cador un halagieño tres a uno ,Koninklijke 6 2 0 4 17 25 10 que tenían los italianos, ya en (B(dgica) la segunda parte, pues al des- s. Lyon 6 2 Q 4 6 27 10 canso el resultado era de dos- (Francia) uno. Los autores de los goles Montrewc 6 1 1 4 8 24 9 fueron Mas (3) y Trias (1). (Suiza) Por la nodhe, los belgas del ~ ~ KonLnklijke, batieron amplia- El equipo español, pudo ha- mente a los franceses, por seis (Contináa en 2.a pág.) en Andorra Leroy, Jeandel y BoU, tres de 1 os franc~es que más de~taearon en Andorra ANDORRA, PARAISO DEL ESQUÍ Har~ terminado unoe dias ma- ravillosos. Andorra, con sus altos picos, sus pistas Incomparables, su nieve de gran calid~d y ese sol primaveral que ansi asomando sólo los últimos días dejó nuestros ros- tros tiznados, queda lejos. Para los que no la conociamos. esta visita con motivo del Con- curso Internacional del Esquí Club de Env~lira, ha sido la revelación de unos lugares maravillosos para la práctica del esquf. A desden- to~ y pico de kilómetros de Bar- celona existe un verdadero paraiso blanco que admite plena cempa- ración con estos centros suizos y franceses de deportes de invierno cuyos nombres se h~an hecho fa- mosos en el ámbito deportIvo y turistico. Unos cuantos teleféricos o telesquís estratrtglcamente insta- lados, y un gran hotel en pleno Envalira en donde existe aho- ni un buen refugio convertirían los vahos altos de Andorra en una estacIón de nieve de primer orden con la ventaja de que por su si. tuación entrat4gica podría recoger aficionados franceses y españoles permitiendo un fructífero jatee cambio técnico para nuestro es- quí. Ahora bien, lograr que esto seta una realidad. nos parece algo difí- cii por cuanto en nuestra breve estancia en aquellas bellas pistas nos ha parecido advertir un~ des- unión bastante acentuada entre los distintos elementos interesados en HENRY FOR~I, H~ MUERTO portante la estableció la llamada cuesta de la Reina. en donde en varios años se ha decidido la ca- (cera. Tambida esta vez, al cru- zar ci paquete que no se ~había deshecho este repeohón en la iii- tima vuelta se decidió la pruoba matinal a] escapar Gual, (~spÓy Gelabert, entrando en brillanite «sprint» por este orden. ka Fase Final del Campeonato ~ España de hockey sobre camp . TARRASA, 11010 Y BARCElONA ACUlEN A BILBAO PARA MSP1ITAItIÁ TRIPLE ItEFRESENTACION r CATALANA 1 Los tres primeros clubs clasi- ficados en el Campeonato de Ca- talufra se desplazan a Bilbao a 1 competir para el título máximo na- cional y la Cop~ de S E. el Jefe del Fajado. Por derecho propio e 1 tulo de campeón de Cataluña con 1 c;. D, Tarrasa, en virtud de su tí- 1 lo cual podr defender el de cam- peón de Espafta, reiterado en Ma- 1 di-kl y Alicante en las doe ante- riores ¿‘dicionec de la competición y de triunfar de nuevo en Bilbao Se adjudicaría en propiedad la Co- pa de S. E. el Generalísimo lo cual constituye ulla muy lógica aspi- ración de los jugadores egarefl5e~5 y de sus dirigentes. peón de Cataluña, a consecuencia de su reciento triunfo en la fase 1 También el Barcelona, sub cam- previa de Valenc.a y el Real Club de Polo. nuestro tercer c~asificadO, después de haber salvado victorio- ~ samente bt~ excursión (? ) a La Entrega del trofeo y meeauas en una finai d~ ~mpeonaW ~íntegra La repr~sentaciófl a ~l)1e logrado capitán del C. D. Parr~sa Coruña. Cataluña mantiene, pu~, de E.spafia. En la foto vemee a 3. M. Francino (. p. 4.) ~w’ ~la diera derecho el reaultado de su competición region~al, y de la valía de sus tres repr~Sefltan~~~ ~de cualquiera de ellos pueden esperarse grandes cosas en Bilbao y en los próximos días. UNA FOIIMULA EQUITA- TIVA Hasta el año 1945 la cosn.peti- ciófl naciorLal se disputaba, en 01- i~%’Inqii tirria instancia, reunién~lose ocfrio equipos en el lugar que designa- ba la Federación Nacional cree- mes recordar que había un orden establecido y clue ~n nuestra re- gión (Barcelona o Tarrasa) no se han celebflado concentraciones de esta criase desde el año 1942—para decidir allí, eneliminatorias a par- tido único, de quartos de fInal, semif1nal~ y final, el titulo. Casi ágotadoras y muchas vesr~por ser ‘~~1(R.AG O~i~ ~ siempre a alguno de los encuern- tres se le ~dlcionaban prórrogas o~ má~ seguros de sus ideas, y morl~ de Ford saber que ho~’ ]ue ma~osmente habrán dejado circulan por el mundo más co- su traza por ei muido y acusado ches de su marca que de el res- la señal de sus tiempos. to de las demás unidas. Y sobre Lo de men~ en Henry Ford. ~todo que el coche para él no fué 55 la fortuna que haya podido , un lujo añadido a la vida moder- acumular en el curso de su ata- ~ na que iba haciéndose cornp1ej~ reaala y calsi mimntrópica vida. y barroca. FmI un complemen- Eh dinero para él a través ~jje to tan imprescindible para el lu- sus libros que no sabemos exac- ~ehador de hoy como pudo serio tamente lo que repreóe’flitan co la máquina de escribir o el tdló- mo testimonio eo~fesional n~ fono. los años han pasado y el era más que un Instrumento que perfil de los vehículos h~ cam- permitía eeha~ Vía adelante sus . biaxio lo mismo que su actua- eriormos y dijatados proye~Itos cióer en las custumbres. Pero lo Proyectos que han ejercido una fundameatal de Ford, fué, que influencia mucho móz allá de la cuando nadie vela en el coche industria automóvil que ha re- un elementç capaz de amplia di- volueíoflado en su papel y en su vuP~gseiónet~contró~n si mismo ya~stedad. el r~ortey la en ergur~ para cam. Debe ser ~m tributo a la me- (ContInñ:~ en ~ pág.) la puntualidad uno d~ )ps enemi- peetivamente, a~ que. le final $~ gas del hockey, se jugaba «de no- disputará el km~ ~. se~n ma chei, o no se acababan loe partí- tinal... dos, dando lugar en San Sebastián El año pasado se Ins~uró P01 y S~antander,en 1943 y 1944, reS- (Continúa en 2.~ pág~)

Upload: doanquynh

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

4~ ~ ~ ~ —

Mío XLI — Número 7318 ~ Edioión dø la mañana Redacción, Adini..TARIFA SUSCRIPCION

Eztranj~° 39.50 79 1 158 E 1 ~111 ILR~ O D Q~ O Ft 1 0 0 nistraciónyTalleres1~i! ~Local . 1O~5O31’50 63 ~126 DIPUTAC1ON, 338BARCELONA (9)Provfn.a 31’50 631 126 TELÉL~ONOSAm&lca 32 64j 128

Redacción 55.8~4

______________________ Miércoles1

9 dé abril de 1947 ~ Administración ,, 55.844ANUNCIOS~ Segúntarifa Precio del ejemplar: 40 cts. Fundado en 1906

~-~--~----~ —~ ~ ~ ~

Una últhna y ernocionánte jornada que debe darnosLa incógnita del choqu~Jose Luiz - Folgado

1 el CU~3~Oll,los que descienden~yel promocionista Los encuentros Soldevila Martín A~amoy Fenoy: r~EL ESIADIO CORUÑES Y LA CONUOMINA, ~E RALLAN LOS PARTIDOS CLAVES DE TODA LA CÓ!i~’PE1I(IO1I . completan el cartel esta noche en Price

¿INTENTARA CONSTANTINO MIRANDA . ~ \ • ‘. . __ ~____ ~% ‘~ ,._EL “RECORD” DE LOS 10.000 METROS? • • ;~iJ~4 _____ ft —~ ~&~•____~:~~ • ~ta distancia pero es muz’ rosi- _____ ..‘~.. ~

bIt? qu~ dentro de un mes

~

~ ~a~jrox~rnaidameaitea~nujnciem~ ‘un intento de ~réoond». ‘ • ~r~espuésde nuestra dharla ~ .‘~ ~

tomando cuc~ipo.Próximamente, ~ ~‘con Ou~:ié,este interv~ode ~ré-coiid» que será un gran motivopara movilizar a la afición, va

De momento se~ia1cmo~que ~j$~ ~• ~• ~ ~ i ~~.—. ~ • . ~: ~ •prornetomo~dar nuevos deta-li~ de lo que p~da haber de ______ _____cierto... _________. ‘Gregorio Rojo~e~actuali «re-

~- _ 1— — 1cordmafl» (con el tiemspo de 31 ______minutos, 3G segundos), esta _________________________________________________

preparÉindosea fond& y pareceeer que si Miraflda intenta arre- rn pocas oc~a~iors ~i a~i~vallenciano Folgacio. Negar QU�batarte ~u marca nacional no b~entepugilistico h~isklo saeu- ~d tig~1ra d~Joe ha d~~ollado~ s~n dura resisteejcia por dido por tantos y tan encorF- de manera e9te)~rez~nu~t.roparte del azu’Igrana. trajdos comentarioscomo en és- dI~POrtede x~xr~bateserta qu~rçr

¡~Bien comienza la t~miporw- tea en ¿~ueJoséLuiz va a calzar ¡g~O~rla evIde~1a.~a qu~&~da! J. MIR los guantes de co~n~bateanite el brse los taplees de lu~a libre

1~egóa ejercer una supre~na~1~no di~cutiid& Alhora, vue~yeep~rt~uguésa ~ antiguasafic~iies, mejor dk~o,al &iporte qu

___________________________________________________________ le abrió el e~n~inode T~lu~hal boxeo, y al voiver con~

te del enk1urecimie~of~que la lucha h~ejericddo sobreél no valcila en enfrerLtarse w..uno de los inás peligz-o�a»sernipes~do~con que ha ~&-do el pugfli~mon~ciona1:e]leridano Folgado.

~No puede ser nega~1alase d~elhombre que, de~p~-caIzar~eel titulo fl~cioflaJde hcategoria~lo perdió Sil) luel~s decir, sin que nadie puuiu discutirle, ba~ándoseenc~lws, la ~upret~naeia. Aewba~brar un rudo dtioque consapientisirno y agilísimo Ignd

______________________________ (~iO Ara y aiiora, va a enfr~rtarse con José Luiz, e~muchachote va1Oflc~anode quien P~u.

lino me daría u~udía que teriiuna fortuna ei los ~puÑos.

Y aquí omIPie7~ 1o~(~u

tarios de las gentes:para‘o~gadova a reducir a un

~o combato esta s’egunxla parle la carrera pagiii~tiesportugu�~s;para otros, Joecricontrado en ia continua prtica del vio~ento dc~poruecatd

1~una potenc~ay una r°

tejida tlUt fllUy pocos homrbpueden igualar, potencia ysistencia que, puestas al r4r~rdo de ~us viejos cOTlOCiIfliefltdel ~rte pugt1a~ttco,van ~ co

v~ertiriepoco menos que en irVCfl( ilbIe.Las dos tosTs pueden ~er exr~

tas y las dos pued&~reputarerroneas, ya que nadie espaz de antemano,dadas las ceünstanciar,~ue rodean al cobae, de adivinar lo que &el oiUejo de 105 dos atleta~

____________________________________________________ bre el nin:g puede aclarar. Heocasiones en que la luxiea,conocimiento de ~ ~ar~wter~

ticas físicas y teenica~4e k,horrnbres en presencia perrnadelantar un pronó$t]co etcier’tc~9 v1s~x3 cte ‘ver~imih~uo, mejor. con ciertas proba.bi

dadosde acierU. Hoy, no Ilers inilpoisible prever lo que p~ará sobre el ring aunque n.~turalmenre ocurra lo que c~r

rra no faltarla quien lo ha~pronostica~b,pero, ¡qué quron uatecles!, a vec~ tam1~r

sacaUno la loterla

Aparte óe los jóvenes que

j~rome~le~ lbega~ra oc~parun~‘~1~olugar en la ~U~toria d~¿~sues-

tiro pedestri~rno,Manuel Cutiétiene a su cuidado una gran fi-g~tra. Nos referimos — n~tuml-

mente — a Constant~noMiran-da, el campeón naci&flal dewcross-eountry», que, en Ma-dri~~,recientemente,renové su

título de forma harto elocuen-:~ te, demostrrtndo encontrar9een.~ un moment~oexcelente. Mg~uienque estuvo presente en el

~t «CroasNacional» no~contó ma-t millado el medio I~il&mot.ro~ final realizado por el corredor:t; ~de San Baudilio en aquella~F ~coinjp.etición~ dioiÑi~doflosC ~t1~f inartc~1a.pa~reciaentonces la def una carrera de medio fondo,más bkp~que el final de una

prueba de m~sde 12 kil~me-— 1 tres...».

~ mcta sabadellensePujol, amparado por su defensa,salva la sItuación de peligro creada por La ambici&n de todo conedorla delanterabarcelonista.El próximo dormii~go,en Las Corts, veremos la repetición de este In• que haya oculpado el lugar que

tere~axitechuque entre el Barcelona y el S~tbadi~li hoy ocu~p~Conutantino Miran-

LA !JbTIMA JORNADA

~ña~~ilbaO. La Copa E’iropa dehockeysobrepalmesValencia — Guon.

~ —Madrid. II Is~aliuIgallO a los iialiinus y se clasilica en Luarlu lugar :: los portuguesesven-Oviedo — Castc4lóal* ce~oresfiel temen :: El silha~orrgresaran los campeonesde EspaflaAquí no h9y virtualidad que ~

valga y si media docenade equi-pos en la forzosa obligación deedhar los bofes en -la jo

1~nada

del cerrojazo para sa]var sus in.tereses,que no ~on de pequeñocalibre, pretI unícnte. En tresepisodiosbrili ~ e] i~~rotrami’te eon más o mLeo~esplendory, en loe cu ro rstantes, hay«drama»,dcr

1o O cual quede he-

dho co’n tOda exactitud y a gran-des rasgo~10 que sert~esta úl-tirma jorna ]a, presta a~lde~arro-Be a ernocon ba*ente.

Tal vez se nos diga que, en1~a~Corta, nana hay que venti-lar, desgraci iamí~nte.de imnor-taflicia, lo que pareceo

torgar a

este próxmo Barceleia - baba-dell unos tonos de T)1~(deZpa-

tr~nrca1.len par’ e, re:r~nit’, aides, pero fo totaim riV~ los queestuvimos ~fl la Cruz Alta el p~-sacio domingo pudimos darnos

t perfecta cuena de (1UC se ha.l)laba más del Da”cc~onaque de]Sevilla. Y es que, la aficion sa-l~dellpnse,no bri o]vidado Ir rotunda derrota que rufr~ere’i lossuyosen la prlfl( ra vue ti r fltelos azU’Irgrana —jy ‘en csa! —. loque ha sdo una dolorosa crspinsque eStá davada y cuya cx~rac’-clón deseaardientementela sf1-

ción sabadell r1~e, para borraraquel mal resirtadocon un eum-p]ido desquitu y al mirmo ~rernpo, conservar su condición deimbatidos en toda la segunda

vuelta.Hay motivos masque suficien-

tas para esperar un partido deextrema rivaklad en el terrenobarcelonistay, los que ya cailcu-lan que será de puro trámte eStií.ii en un error criso. Al tiempO.

Al igual que en la pasadatcm-perada, dI Español eaie paraIMuecia a fin de poner ~n LaConidomina un «finis» que rezu-ma interés y peligro en ~‘us no-ven~taminutos i~tcgrosEsta vez,la cosa está mudho mas egriaque el pasadoaño, ipuesel Mur-cia se ff~al1amudho más amena-nado, tanto, que incluso pnededescenderautomílticamente.

Pues bien, dejemos volar laimaginaci&n, por deabocadaque‘sea, y no nos me

tamosen des-

cripciones apocalípticas; si elMurcia saldró dispuesto a ganarpartiéndoseel pecho., el Espanol

(Continúa en 2.a pág.)

~ Gual y Poblet triunfadores en PamplonaSe batió el record de velocidad en el circuito

Se hizo en el Cireulto de Pam-plona, pesea ira ausenciade des-pegues,una buenavelocidad. Tanbuenaquequedóíbatidoel recordddl promedio en poder del va-lenciano E~curietdesde 1936 allograr uno de 39,714. Gual ga-•nó esta ‘~rezcon una media he-raria de 39,860, siendo variosmás los que n~ejoraronel tiem-po del valenciano,. que era lamarca oficial clot Circuito.

Parecía imposibLe que se he-gara al derribo de aquel añejorecord, porque. como hemosdi-dho, la niardha fué ~n continuopelotón. Pero si ello pj.ido daruna im~preSiónde lentitud en al-glifos momentos, la visión eraequivocada. . Continuamente enca~zase producíanfuertes de-

(Continúa en 2.~pág.)

-~ Aún cu~doretirado de los ne-goctes, y sor~irendiéndo~lelamuerte en uno de los escasos

Pamplona,8. (Crónicade mies- tiempo de los equipos que con ~ de su vida que habrán: ~ colaborador SANTI DE AN- ~ellos se forman. discurrido un poco al margen de

- DIA). ~corrió el circuito de PamplOna~~-y Ford, para ej automovilismoPor la mañana del lunes, se a,1 industria, ta pérdida de Hen-

UN GRAN PRO~WDIO ~kilcimetros a cubrir en varias 1mera figura. lTrazar en pecas11.sobre el trayecto clásico de 86 1 mundiaL equivale a La de su pri-. Pamplonaha vivido de nuevo vueltas. La dificultad más im- 1neas. conjo taes obliga la premu.

L su ~nual jornada ciclista de Pas- ~ra de tiemipo una síntesisde lo~ cuas. Es ya tradicional aquí cíe- que ha~sido y de lo enormesn~-i- d]car Ci lunes (le estasfestivicla- te que ha significado su vida~ desal ciclismo grande.Las piue. Para el auge y Da p~ularidaidI•~ b~sque tienen por escenario, dclI autOfllóVil e~tarea excesiva.~ ~ mañanay tarde. las calles pam. }‘ que deberemos‘ dejar paraotra ocasión. Pero no ea posible~ 4 plOmeas se han convertido en -— e~t~instantes deajr de con-~,.— ~umo de partida de la tempoiai- signar que cc~nFord se ha a~-1 ~a y prim~r cotejo de fu<’rzas do }~virda de uno de tos lucha-

E de k.s asesdel peial y al mismo dores m.~sefectivos más tena-

L ~

~ MIRANDA

TEN~

IaOi, equipos participantes en,,la disputa de la Copa de Europa do hockey sabre patines, almea-doe; ~onjuntaniente antes de dar principio a lo~l)a~tidosque b a» venido celebrándose estes61.

timos días en MontrcuX

~ITrofeo iu~iitoMont~ysEmriezi mañana, en la piscina d~la Roada,

arg’ izilo or el C. N. M~ntjuichH~ C N. Monitjuich empieza

su preparación oflcml, con el~~Profc’o Juanito Montoya», in-ci~uíde~n di! tradicional «Con-curso Primavera» cte este clubNo menos se merecíal de sus

da ha sido, es y será, la pose- amigos, quien todo lo dió porsión de los «rócords» naciona- ~ (l~1I)Ortey por otra parte, elh-s cte 5 y 10 kilómatros. Mu- ~.N. Montiuidh, al d~Jicar unolio se podrá habnr sobre la ~omcnaje ~~tumo a uno de susci.aC~de tal o cual corredor de ___________________________epocas pasudas, pero la rialil-tad de su vaira, generalmente,

1 r bua~ar-emos~r ~ la daransl_Ls marcas exactas en la platasol)ee di~tancascJlLisicas.

Nada nos extrailo, ~es, que ~T F~~A C ~~~~a raíz de llueStro encuentro -con Cetb~,éste, deSpUéS de ha- ~ El jugadorbar h~iPladode tOdo un poco Tony Notram, consideradocenoy cr,m

1si se tra

1asede una co- ~ de los probables repre-en-

sq (b’ no mayor importancia, tantes de la riean 13rtaña cli lan)’~ (r,rese que Miranda rcrili- Copa 1)irvis., ha sLto de~rola’1uzaríl .1n’~~proxi!nointento coli- por el jugador oolaeo lg)a(yIra t~«record» de los 10.000 mc- ‘p’o~ynukv, por ‘3-1 d-3, En latres. final del campeonatodel Norte,

Ile aqul. lo quia Cutié nos que se ha disputado. ciii estadijo: ciudad. — Alfil.

—Como sea que Miranda seencuentra en un buen monic’n- Nueva York. — La Federaetónto oreo que sería una lzutma ~Norteelnertcana de Lawn Ten- asociados,tiene ya un simlhOlo,desaprovechar la ocasioP. La ni~ ha descalifc-ado a PaulinO ~ exporur a sus nadadores, demai~cade Rojo en los 10 kIld ~ uclual campeóndel mun- entui,iasmo y fe deportiva.metros es buena, pero no es do y a Sarab Palfreq, como ju- Sin rodeos pueda decirse queuna ~mposibi1idad ni mudho g~t1oreSamateurs. 1 c. ~.~ion

1jriicti~, empiezama~

menos. I’odo dependede un u]~ Por Jo tanto, no podrdn com-timo

1enSaYO crorornctrado que petir en ninguna prueb

5reser- nana UflS nueva etaPa de su

vida. Este es cq primer año detenemos que realizar sobre cier- vada fpara ~os aficaen’ados.—A. ~ tcaa.i independencia como

_______________________________________________________________. entidad entregada al deporte y

defendiendo la honrilla dopor-Triunfaron los franceses en ‘ el (oncurso tiva de una barriada de soleradepoitica como ea el Pueblos( co.lllsta sería una de Las sati5i~c-clones de Juanito Monteys, pce-!nternacional ~deesqui, destinado si ser directivo errtu-siastade un CItIb, que, sin prac-

tíOs, contaba con su más sin-~el auge del deporte blanco en

-~1aquellas reglones, y confiemos en eei~oaphUSo.que logren pronto aunar sus 08 Mañana, pues, en la piscinafuerzos para llegar o convertir En- ile la Ronda se reuniran todos. valira en lo que mci-cee cer. los nadadoresdel C. N. Mont-: ~ VENCIERON i~ot~FRANCE- ~ para empezar un verda-

~lEn este escenario, de verdadero clero concurso de pçaParación.ensueno para el amante del es- Lis pruebasestablecidasson ias T~bk’n ppesenlta 5J~es~ae:iqIl, 105 elementos del Esquí Club siglIiefltC’5l~rvalira montaron las dos prue- ~ 200 metros pies para todas inter~ el encuentro de ~,

haa del concurso internacional. Co- l-is categorías y especialidades,~on’do. Solldevil’a es uno (lemo ~e record~aráse había aflun- otorgrindose la puntuación a tos m~dhaehosque han irPciado además de la participación juicio del Jurado, por la per- exito en éx}o, hauta corrve

de los SUj7OS’ Y se tenían noti- lección que estu prueba sea lC ‘Cfl gran es~ranzadel Ifrancesa,españolay andorrana, la catatan en la div sión ecias concretas de Ilans Feldinan,~efectuada. Finalizando di fes’ti- ira~dios.Alamos bien que conade la Asoelación Suiza de Esquís~~l cori cinco rectas de pisci-murciando la posibilidad de par-~nas, según el estilo de cada na- rio, fué campeón deti~ipación de los campeones helve j daidor. amateur, en esta cat~po’1~tiCo6 que regresaban de Holkem- ~ El domingo por la mañano~lOS medios en la

1ue ha br;

En esta Intercambio de cartas ~en Montjuidh, se odtebrarún 50 podecommetSt~Oen Portugu~koller~.y telegramas se anunció la invlta ~metros libres pssru todos los na- ~combate es• desde Fuego. :(Continúa en 2.’ pág.) dadores. (Continúa en 2.~~ág.l

Miguel Font4’rats, nno de losma , (ler~taea(]osnurlador~del C.

N. Monljuich

Montreux, 8. Por conferencia, a uno; después,los portuguesr5Servicio e pedal). — Anoche fi- ganaron cun fa~ifldad a Sui:’a,na~iz6la 1 Copa de Eluropa de por siete a uno y, finidrnenchockey sobre patines,adjudicán- los italianos dieron la sorpr~~adose en definitiva el trefeo en al batir a los ingleses del ib r-litigio la selecciónde Lisboa, con ne Hay por tres a dos.ventaja de puntuach~in,ya que Seguidamentese llevó a catolos ingleses, peidieron frente a el reparto de premios,correapen-los italianos. diendo trofeo-, a tc,dos los eq rl—

Los resultados de la última pos participantes,asi como me-jornada fueron: Por la tarde, en dallas a los jugadores.el primer encuentro, los ingleses La clasLficacion definitiva deldel heme Bay, batieron a ]a torneo es la siguiente:Setecón de L~oin(Francia), P~r~S. Lisboa 6 5 0 1 42 12 Idcuatro a cero y después,el E. (Portugal)C. 1). E.spañol,venció por la ini- heme Ilay 6 4 0 2 22 16 11nitro al conjunto d 1 i\íonza (II a- (Tngaterra)Ha). por cuatrogolesa tres. l.os ~i]nrlza 6 l~ 1 2 18 14 13barcelonesesefectuaronun mag ( E tal a,riífico segundo tiernipo hasta el E.spanol 6 3 0 3 21 16 12exiremo de superar en el mar- (Espina)cador un halagieño tres a uno ,Koninklijke 6 2 0 4 17 25 10que tenían los italianos, ya en (B(dgica)la segunda parte, pues al des- s. Lyon 6 2 Q 4 6 27 10canso el resultado era de dos- (Francia)uno. Los autores de los goles Montrewc 6 1 1 4 8 24 9fueron Mas (3) y Trias (1). (Suiza)

Por la nodhe, los belgas del ~ • ~KonLnklijke, batieron amplia- El equipo español, pudo ha-mente a los franceses,por seis (Contináa en 2.a pág.)

en Andorra

Leroy, Jeandely BoU, tres de 1 os franc~esque más de~taearonen Andorra

ANDORRA, PARAISO DELESQUÍ

Har~terminado unoe dias ma-ravillosos. Andorra, con sus altospicos, sus pistas Incomparables,sunieve de gran calid~d y ese solprimaveral que ansi asomandosólolos últimos días dejó nuestrosros-tros tiznados, queda lejos.

Para los que no la conociamos.esta visita con motivo del Con-curso Internacional del EsquíClubde Env~lira, ha sido la revelaciónde unos lugares maravillosos parala práctica del esquf. A desden-to~y pico de kilómetros de Bar-celona existe un verdaderoparaisoblanco que admite plena cempa-ración con estos centros suizos yfrancesesde deportes de inviernocuyos nombres se h~anhecho fa-

mosos en el ámbito deportIvo yturistico. Unos cuantos teleféricoso telesquís estratrtglcamente insta-lados, y un gran hotel en plenoEnvalira — en donde existe aho-ni un buen refugio — convertiríanlos vahos altos de Andorra en unaestacIónde nieve de primer ordencon la ventaja de que por su si.tuación entrat4gica podría recogeraficionados franceses y españolespermitiendo un fructífero jateecambio técnico para nuestro es-quí.

Ahora bien, lograr que esto setauna realidad. nos parece algo difí-cii por cuanto en nuestra breveestancia en aquellas bellas pistasnos ha parecido advertir un~ des-unión bastante acentuadaentre losdistintos elementos interesadosen

HENRY FOR~I,H~MUERTO

portante la establecióla llamadacuestade la Reina. en donde envarios años se ha decidido la ca-(cera. Tambida esta vez, al cru-zar ci paqueteque no se ~habíadeshechoesterepeohón en la iii-tima vuelta se decidió la pruobamatinal a] escaparGual, (~spÓyGelabert, entrando en brillanite«sprint» por este orden.

ka Fase Final del Campeonato~España de hockey sobre camp. TARRASA, 11010 Y BARCElONA ACUlEN A BILBAO PARA MSP1ITAItIÁ

TRIPLE ItEFRESENTACION rCATALANA 1

Los tres primeros clubs clasi-ficados en el Campeonato de Ca-talufra se desplazan a Bilbao a 1competir para el título máximo na-cional y la Cop~de S E. el Jefedel Fajado. Por derecho propio e

1

tulo de campeón de Cataluña con 1c;. D, Tarrasa,en virtud de su tí- 1lo cual podr defender el de cam-peón de Espafta, reiterado en Ma- 1di-kl y Alicante en las doe ante-riores ¿‘dicionec de la competicióny de triunfar de nuevo en BilbaoSe adjudicaríaen propiedad la Co-pa de S. E. el Generalísimo lo cualconstituye ulla muy lógica aspi-ración de los jugadores egarefl5e~5y de sus dirigentes.

peón de Cataluña, a consecuenciade su reciento triunfo en la fase 1También el Barcelona,sub cam-previa de Valenc.a y el Real Clubde Polo. nuestro tercer c~asificadO,despuésde haber salvado victorio- ~samente bt~ excursión (?) a La Entrega del trofeo y meeauas en una finai d~ ~mpeonaW

~íntegra La repr~sentaciófla ~l)1e logrado capitándel C. D. Parr~saCoruña. Cataluña mantiene, pu~, de E.spafia. En la foto vemee a 3. M. Francino (. p. 4.) ~w’

~la diera derecho el reaultado desu competición region~al,y de lavalía de sus tres repr~Sefltan~~~

~de cualquiera de ellos — puedenesperarse grandes cosas en Bilbaoy en los próximos días.

UNA FOIIMULA EQUITA-TIVA

Hasta el año 1945 la cosn.peti-ciófl naciorLal se disputaba,en 01-

i~%’Inqiitirria instancia, reunién~lose ocfrioequipos en el lugar que designa-ba la FederaciónNacional — cree-mes recordar que había un ordenestablecido y clue ~n nuestra re-gión (Barcelona o Tarrasa) no sehan celebflado concentraciones deesta criase desde el año 1942—paradecidir allí, eneliminatorias a par-tido único, de quartos de fInal,semif1nal~y final, el titulo. Casi

ágotadorasy muchasvesr~porser ‘~~1(R.AGO~i~~siempre a alguno de los encuern-tres se le ~dlcionaban prórrogas

o~má~segurosde sus ideas, y morl~ de Ford saber que ho~’]ue ma~osmentehabrán dejado circulan por el mundo más co-su traza por ei muido y acusado chesde su marca que de el res-la señalde sustiempos. to de lasdemásunidas.Y sobre

Lo de men~en Henry Ford. ~todo que el cocheparaél no fué�55 la fortuna que haya podido , un lujo añadido a la vida moder-acumular en el curso de su ata- ~na que iba haciéndose cornp1ej~reaalay calsi mimntrópica vida. y barroca. FmI un complemen-Eh dinero para él a través ~jje to tan imprescindiblepara el lu-sus libros que no sabemosexac-~ehador de hoy como pudo seriotamente lo que repreóe’flitan co la máquina de escribir o el tdló-mo testimonio eo~fesionaln~ fono. los añoshan pasadoy elera másque un Instrumentoque perfil de los vehículos h~cam-permitía eeha~Vía adelantesus . biaxio lo mismo que su actua-eriormos y dijatados proye~Itoscióer en las custumbres.Pero loProyectosque han ejercido una fundameatal de Ford, fué, queinfluencia mucho móz allá de la cuando nadie vela en el cocheindustria automóvil que ha re- un elementçcapaz de amplia di-volueíoflado en su papel y en su vuP~gseiónet~contró~n si mismoya~stedad. el r~ortey la energur~paracam.

Debe ser ~m tributo a la me- (ContInñ:~ en ~ pág.)

la puntualidad uno d~)ps enemi- peetivamente, a~ que. le final $~gas del hockey, se jugaba «de no- disputará el km~ ~. se~n machei, o no se acababan loe partí- tinal...dos, dando lugar en San Sebastián El año pasado se Ins~uró P01y S~antander,en 1943 y 1944, reS- (Continúa en 2.~pág~)