39_6_letras_hisp

Upload: ricardotellez

Post on 03-Mar-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    1/10

    UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANAUNIDAD IZTAPALAPA

    Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades

    Licenciatura en Letras Hispnicas

    Ttulo: L icenciada o Licenciado en Letras Hispnicas

    PLAN DE ESTUDIOS

    I. OBJETIVO GENERAL

    Formar profesionales en letras hispnicas capaces de desempearse en los campos de didctica de la literatura, investigacin literaria y

    produccin editorial.

    II. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

    1. TRONCO GENERAL

    a) Objetivo:

    Que el alumno y la alumna desarrollen una visin multidisciplinaria que les permita reconocer, analizar y comprender los problemassociales y humansticos contemporneos.

    b) Trimestres: Cuatro (I, II, III y IV)

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    2/10

    HORAS HORAS

    CLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACIN

    2250035 Teora y Problemas Sociopolticos OBL. 4 8 I IVContemporneos2250036 Historia Contempornea de Mxico OBL. 4 8 I IV2250037 Argumentacin y Conocimiento OBL. 4 8 I IV

    ___TOTAL DE CRDITOS DEL TRONCO GENERAL 24

    2. TRONCO BSICO PROFESIONAL

    2.1 Formacin Terico-Instrumental.

    a) Objetivo:

    Que el alumno adquiera una base terica y los conocimientos que sustenten el aprendizaje de la literatura hispnica.

    b) Trimestres: Ocho (I, II, III, IV, VI, VII, VIII y IX)

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

    HORAS HORASCLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACIN2255181 Narrativa I: Conceptos de Anlisis OBL. 4 8 I2255182 Lrica I: Conceptos de Anlisis OBL. 4 8 I2255183 Prcticas de Lectura y Redaccin OBL. 4 8 I2255184 Narrativa II: Anlisis de Textos OBL. 4 8 II 22551812255185 Lrica II: Anlisis de Textos OBL. 4 8 II 22551822255186 Historia de la Lengua OBL. 4 8 II2255187 Literatura Clsica OBL. 4 8 III2255188 Tcnicas de Investigacin Literaria OBL. 4 8 III 2255183

    2255189 Teatro: Conceptos de Anlisis OBL. 4 8 IV2255190 Introduccin a la Edicin OBL. 4 8 VI2255191 Introduccin a la Didctica de la Literatura OBL. 4 8 VII2255192 Historia de la Crtica Literaria l OBL. 4 8 VIII2255193 Historia de la Crtica Literaria lI OBL. 4 8 IX 2255192

    ________

    - 2 -

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    3/10

    TOTAL DE CRDITOS DE FORMACIN TERICO INSTRUMENTAL 104

    2.2 Formacin Literatura Hispnica.

    a) Objetivo:Que el alumno estudie la literatura hispnica a travs de sus diferentes pocas, corrientes, autores y obras.

    b) Trimestres: Siete (III, IV, V, VI, VII, VIII y IX)

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

    HORAS HORAS

    CLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACINCURSOS DE HISTORIA LITERARIA2255194 Literatura Medieval Espaola OBL. 4 8 III 22551832255195 Literatura Hispanoamericana. Siglos XVI-XVIII OBL. 4 8 V2255196 Literatura Espaola. Siglos XVIII-XIX OBL. 4 8 V2255197 Literatura Hispanoamericana. Siglo XIX OBL. 4 8 VI 22551952255198 Introduccin a las Vanguardias OBL. 4 8 VI

    CURSOS MONOGRFICOS2255199 Prosa Espaola de los Siglos de Oro OBL. 4 8 IV 22551842255200 Lrica Espaola de los Siglos de Oro OBL. 4 8 IV 22551852255201 Teatro Espaol de los Siglos de Oro OBL. 4 8 V 22551892255202 El Quijote OBL. 4 8 V 22551992255203 Narrativa Espaola. Siglos XX-XXI OBL. 4 8 VII 22551962255204 Lrica Espaola. Siglos XX-XXI OBL. 4 8 VII 22551982255205 Narrativa Hispanoamericana. Siglos XX-XXI OBL. 4 8 VIII2255206 Lrica Hispanoamericana. Siglos XX-XXI OBL. 4 8 VIII2255207 Narrativa Mexicana. Siglos XX-XXI OBL. 4 8 IX 22551972255208 Lrica Mexicana. Siglos XX-XXI OBL. 4 8 IX

    ___________TOTAL DE CRDITOS DE FORMACIN EN LITERATURA HISPNICA 120

    - 3 -

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    4/10

    2.3 Lengua Extranjera.

    a) Objetivo:

    Que el alumno profundice en el conocimiento y desarrollo de habilidades en una lengua extranjera.

    b) Trimestres: Tres (IV, V y VI)

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

    Para inscribirse al nivel intermedio del ingls, ser necesario que el alumno demuestre haber cubierto el nivel bsico del Programa deEnseanza de Lenguas Extranjeras, ya sea por haber aprobado este nivel en el examen diagnstico, por haber cursado el nivel bsico enla Coordinacin de Enseanza de Lenguas Extranjeras (CELEX), o por haber cursado en una institucin externa y validado

    posteriormente por dicha Coordinacin.

    Quedar exento de cursar la UEA de Ingls Intermedio I, e incluso la de Ingls Intermedio II, el alumno que demuestre, mediante unaconstancia expedida por la CELEX, tener un nivel intermedio o avanzado de competencia en esta lengua, y se le otorgarn los crditoscorrespondientes. En todos los casos el alumno deber cursar obligatoriamente la UEA del Ingls Intermedio III.

    HORAS HORASCLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACIN

    2255064 Ingls Intermedio I OBL. 4 2 10 IV Constancia de la CELEX2255065 Ingls Intermedio II OBL. 4 2 10 V 2255064 Constanciade la CELEX

    2255066 Ingls Intermedio III OBL. 4 2 10 VI 2255065___________

    TOTAL DE CRDITOS DE LENGUA EXTRANJERA 30

    TOTAL DE CRDITOS DEL TRONCO BSICO PROFESIONAL 254

    - 4 -

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    5/10

    3. REA DE ORIENTACIN

    Para ingresar al rea de Orientacin el alumno deber haber cubierto 80 crditos.

    El esquema general del rea de Orientacin es el siguiente:

    HORAS HORASCLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACIN

    Optativas de Orientacin Profesional OPT. 72 IV-XII 80 crditosOptativas de Orientacin Multidisciplinaria

    Optativas Divisional OPT. 16 mn. VIII-XII 80 crditosOptativas Extradivisionales OPT. 32 mn. VIII-XII 80 crditos

    3.1 Orientacin Profesional.

    a) Objetivo:

    Que el alumno ample su formacin bsica en literatura hispnica.

    b) Trimestres: Nueve (IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI y XII)

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

    El alumno deber cubrir 72 crditos seleccionado las UEA de la siguiente lista, o de las que apruebe el Consejo Divisional de CSH.

    HORAS HORASCLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACIN

    2255209 Poema de Mio Cid, Libro de Buen Amor y La OPT. 4 8 IV-XII 80 crditosCelestina

    2255210 Bestiarios y Libros de Viaje OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255211 Ecdtica OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255212 Crnicas de la Conquista OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255213 Juan Ruiz de Alarcn OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255214 Modernismo y Naturalismo OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255215 Novela Picaresca Espaola OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos

    - 5 -

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    6/10

    2255216 Teatro Cmico Breve de los Siglos de Oro OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255217 Poesa de Quevedo OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255218 Ignacio Manuel Altamirano y la Literatura OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos

    Nacional2255219 La Formacin del Concepto de Nacin en la OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos

    Literatura Mexicana2255220 Literatura, Historia y Sociedad. Siglo XIX OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255221 Literatura de Viajes. Siglo XIX (Mxico) OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255222 El Cuento Hispanoamericano. Siglos XIX y XX OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255223 Fortunata y Jacinta OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255224 La Regenta OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255225 Realidad y Ficcin en Benito Prez Galds OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255226 Emilia Pardo Bazn y la Novela Femenina OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255227 La Novela Rusa del Siglo XIX OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos

    2255228 Ensayo Hispanoamericano. Siglos XIX y XX OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255229 Literatura y Violencia en Hispanoamrica OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255230 Estudios sobre Intertextualidad. La Literatura de OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos

    Jorge Luis Borges2255231 Metaficcin OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255232 Intertextualidad OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255233 Vanguardias Literarias de Hispanoamrica OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255234 Literatura Fantstica Hispanoamericana. Siglos OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos

    XIX y XX

    2255235 Grandes Poetas Hispanoamericanos del Siglo OPT. 4 8 IV-XII 80 crditosXX: Csar Vallejo, Pablo Neruda, Octavio Paz2255236 Narrativa Rioplatense del Siglo XX OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255237 Fernando Arrabal y el Teatro del Absurdo OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255238 Federico Garca Lorca OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255239 Literatura y Espacios de los Siglos XIX al XXI OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255240 Literatura Espaola de los Siglos de Oro OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255241 Literatura Hispanoamericana. Siglos XX-XXI OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255254 Temas Selectos de Letras Hispnicas I OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255255 Temas Selectos de Letras Hispnicas II OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos2255256 Temas Selectos de Letras Hispnicas III OPT. 4 8 IV-XII 80 crditos

    ________TOTAL DE CRDITOS DE ORIENTACIN PROFESIONAL 72

    - 6 -

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    7/10

    3.2 Orientacin Multidisciplinaria.

    a) Objetivo:

    Que el alumno adquiera una formacin integral a travs de un acercamiento a otras disciplinas que se imparten en la Divisin de CSH yen otras Divisiones Acadmicas de la UAM

    b) Trimestres: Cinco (VIII, IX, X, XI y XII)

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

    El alumno deber cubrir un mnimo de 16 crditos, de la lista de UEA Optativas Divisionales que apruebe el Consejo Divisional de CSH.

    El alumno deber cubrir un mnimo de 32 crditos de la lista de UEA Optativas Extradivisionales que ofrezcan las otras Divisiones yUnidades Acadmicas de la Universidad Autnoma Metropolitana.

    TOTAL DE CRDITOS DEL REA DE ORIENTACIN 120 mn.

    4. REA DE INTEGRACIN

    Para ingresar al rea de Integracin el alumno deber haber cubierto 302 crditos.

    a) Objetivos:

    Formar profesionales capaces de desempearse en alguna de las tres reas de integracin propuestas:

    - Didctica de la Literatura, que habilitar al alumno para ejercer la docencia en espaol y en Literatura Hispnica en lasescuelas de enseanza media y media superior.

    - Investigacin Literaria, que habilitar al alumno en el trabajo de investigacin en literatura hispnica.

    - Produccin Editorial, que habilitar al alumno con las herramientas tericas y prcticas propias del campo editorial.

    b) Trimestres: Cuatro (IX, X, XI, y XII)

    c) Unidades de enseanza-aprendizaje:

    - 7 -

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    8/10

    El alumno deber elegir un rea temtica de las que se enlistan a continuacin, debiendo cubrir 40 crditos mnimo; con excepcin delrea de Seminario de Investigacin Literaria que ser de 44 crditos.

    HORAS HORASCLAVE NOMBRE OBL/OPT TEORA PRCTICA CRDITOS TRIMESTRE SERIACIN

    2255242 Didctica de la Literatura I OPT. 4 2 10 IX 302 crditos2255243 Didctica de la Literatura II OPT. 4 2 10 X 22552422255244 Didctica de la Literatura III OPT. 4 2 10 XI 22552432255245 Didctica de la Literatura IV OPT. 4 2 10 XII 2255244

    2255246 Seminario de Investigacin Literaria I OPT. 4 3 11 IX 302 crditos2255247 Seminario de Investigacin Literaria II OPT. 4 3 11 X 22552462255248 Seminario de Investigacin Literaria III OPT. 4 3 11 XI 2255247

    2255249 Seminario de Investigacin Literaria IV OPT. 4 3 11 XII 2255248

    2255250 Produccin Editorial I OPT. 4 2 10 IX 302 crditos2255251 Produccin Editorial II OPT. 4 2 10 X 22552502255252 Produccin Editorial III OPT. 4 2 10 XI 22552512255253 Produccin Editorial IV OPT. 4 2 10 XII 2255252

    _______________TOTAL DE CRDITOS DEL REA DE INTEGRACIN 40 mn. 44 mx.

    III. DISTRIBUCIN DE CRDITOS

    TRONCO GENERAL24

    TRONCO BSICO PROFESIONAL254

    FORMACIN TERICO-INSTRUMENTAL...104

    FORMACIN EN LITERATURA HISPNICA120

    LENGUA EXTRANJERA.30

    REA DE ORIENTACIN.120

    - 8 -

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    9/10

    ORIENTACIN PROFESIONAL72

    ORIENTACIN MULTIDISCIPLINARIA48 mn.

    TOTAL DE CRDITOS DE OPTATIVAS DIVISIONALES.16 mn.

    TOTAL DE CRDITOS DE OPTATIVAS EXTRADIVISIONALES32 mn.

    REA DE INTEGRACIN.. 40 mn. 44 mx.________________

    TOTAL 438 mn. 442 mx.

    IV. NMERO NORMAL Y MXIMO DE CRDITOS QUE SE PODRN CURSAR POR TRIMESTRE

    El nmero normal y mximo de crditos que podrn cursarse por trimestre es: en el I, 32 y 32; en el II y III, 32 y 40; del IV al VI, 42 y 50; en el VII,32 y 42; en el VIII, 42 y 52; en el IX, 45 y 55, en el X y XI, 37 y 47; y en el XII, 39 y 49; respectivamente.

    V. REQUISITOS PARA OBTENER EL TTULO DE LICENCIADO O LICENCIADA EN LETRAS HISPNICAS

    1. Haber acreditado un mnimo de 438 crditos conforme lo establece el plan de estudios.

    2. Haber cumplido con el Servicio Social de acuerdo con el Reglamento de Servicio Social a nivel Licenciatura de la UAM.

    VI. DURACIN PREVISTA PARA LA CARRERA

    La duracin prevista para la carrera es de 12 trimestres.

    VII. MODALIDADES DE OPERACIN

    a) La operacin de la licenciatura estar a cargo del Coordinador de estudios quien ser apoyado por los profesores-investigadores de tiempocompleto e indeterminado que estn a cargo de las UEA de la licenciatura.

    b) Las tutoras acadmicas tendrn como fin sugerir, disear y establecer estrategias idneas que faciliten, tanto a los profesores de laLicenciatura en Letras Hispnicas como a los alumnos, la consecucin de los objetivos establecidos en el presente Plan de Estudios. El

    - 9 -

  • 7/26/2019 39_6_Letras_Hisp

    10/10

    - 10 -

    Coordinador de estudios, durante el primer trimestre, propondr al Jefe de Departamento un profesor que fungir como tutor acadmico paracada alumno que ingrese. El tutor se reunir al menos una vez al trimestre con los alumnos tutorados y a lo largo de los doce trimestres. Lasreuniones podrn ser individuales grupales.

    c) De acuerdo con el principio de corresponsabilidad se establecer un espacio de interlocucin, seguimiento y evaluacin de las actividadesacadmicas que se desarrollan en el Plan de Estudios, en el que participarn los alumnos de la licenciatura.

    d) Se ofrecern a los alumnos de la licenciatura actividades extracurriculares que permitan ambientes de aprendizaje que complementen suformacin, tales como: talleres, seminarios, conferencias, prcticas profesionales y apoyos para la insercin laboral.