35 milimetros

8
Martin Scorsese Mis películas no son para grandes audiencias, ya que nunca sé qué pide la gente. Lo único que se me ocurre es que quieren ver mis films Pedro Almodóvar Ser director de cine en España es como ser torero en Japón. Nací en una mala época para España, pero muy buena para el cine. Alfred Hichcock Imagínese a un hombre sentado en el sofá favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a punto de estallar. Él lo ignora, pero el público lo sabe. Esto es el suspense. Charles Chaplin Todo lo que necesito para hacer una comedia es un parque, un policia y una chica guapa”. DICIEMBRE 2010 - 3 € EL CINE ES ALGO PARA PERSONAS DESEQUILIBRADAS, NO PARA GENTE SERIA. TU REVISTA DE CINE Un gran director de cine es el que sabe ofrecer una visión distinta del mundo (Especial directores de cine en la página 45)

Upload: sara-blanco

Post on 09-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista final para la asignatura Comunicación visual de 1º de Periodismo (UPSA).

TRANSCRIPT

Page 1: 35 milimetros

Mar

tin S

cors

ese

Mis pelí

culas

no so

n para

gran

des a

udien

cias,

ya qu

e nun

ca sé

qué p

ide la

gente

. Lo ú

nico

que s

e me o

curre

es qu

e quie

ren ve

r mis fi

lms

Pedro Almodóvar

Ser director de cine en España es como ser

torero en Japón. Nací en una mala época para

España, pero muy buena para el cine.

Alfred Hichcock

Imagínese a un hombre sentado en el sofá

favorito de su casa. Debajo tiene una bomba a

punto de estallar. Él lo ignora, pero el público

lo sabe. Esto es el suspense.

Charle

s Cha

plin

Todo l

o que

neces

ito pa

ra ha

cer un

a com

edia

es un

parqu

e, un

polic

ia y u

na ch

ica gu

apa”.

DICIEMBRE 2010 - 3 €

EL CINE ES ALGO PARA PERSONAS DESEQUILIBRADAS, NO PARA GENTE SERIA.

TU REVISTA DE CINE

Un gran director de cine es el que sabe ofrecer una visión distinta del mundo

(Especial directores de cine en la página 45)

Page 2: 35 milimetros

2

Page 3: 35 milimetros

21Casablanca: la más grande entre las grandes, la obra maestra abso-luta del romance.

45Standley Kubrick: el maestro nor-teamericano del cine que ha dejado entre sus obras grandes clásicos.

08La lista de Schin-dler: la Segunda Guerra Mundial desde los ojos de Steeven Spielberg.

16Películas que han marcado un antes y un después en la historia del cine español.

33Toy Story 3: Lo último de Pixar llena las salas y triunfa entre los más jóvenes... y entre los que no lo son tanto.

28B.S.O: La música de las películas también forma parte del arte cine-matográfico.

57Descubre cuáles son las películas más valoradas de la historia con este Top 20.

52Johnny Depp: una entrevista que nos descubre el lado más oculto del actor de Kentucky.

04Se el primero en descubrir las novedades y estre-nos en los cines en Diciembre.

61Blade Runner: los secretos de la obra maestra de ciencia ficción de Ridley Scott.

04 Cartelera y estrenos 08 Cine bélico, el cine de la guerra 12 Cine de acción 16 Cine español 20 Romance y drama 24 Cine de comedia 28 B.S.O: Bandas sonoras originales 30 Cine de animación 33 Cine infantil 37 Cine de terror 41 Cine de intriga, mafia y crimen 45 Los mejores directores de la historia del cine 50 Actores: entrevistas y trabajos 54 Western: cine del oeste 57 Ciencia ficcion 59 Top 20

174Dirección: Sara B.

e-mail: [email protected] Dirección: Gran Vía s/n, SalamancaDel 9 al 16 de diciembre de 2010

El Padrino es

considerada por la

mayor parte de los

críticos la mejor

película de la historia.

Dirigida por Francis

Ford Coppola, inventa

una nueva mirada

para el cine y amplia

los horizontes de

una industria que

pedía a gritos savia

nueva. Fascinante

compendio de cine de

Coppola. La compleja

historia de una familia

milimetros

Dirección: Sara B Fotografía: Andrés Bolognesa Maquetación: Adobe Indesign Contenido: Blanca Net Portada: Pablo Astur

TU REVISTA DE CINE Todos los derechos están reservados por el dueño de este dominio/espacio. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio, ya sea impreso, electrónico o de cualquier tipo, excepto previa autorización del

35

Page 4: 35 milimetros

4

C

NOVEDADES Y ESTRENOSTODA LA INFORMACIÓN SOBRE LOS PRÓXIMOS ESTRENOS EN ESPAÑA Y LAS PELÍCULAS QUE OCUPAN LA CARTELERA EN ESTE MOMENTO. ¿NO QUIERES SER EL PRIMERO EN ENTERARTE?

C A R T E L E R A

ENI

Page 5: 35 milimetros

5

Page 6: 35 milimetros

6

“Biutiful” retrata la historia de Uxbal. Padre abnegado. Hijo desampa-rado. Intermediario de la sombra. Próximo a los desaparecidos. Atraído por los fantasmas. Sensible a los espíritus. Sobreviviente en el corazón de una Barcelona invisible. Sintiendo que la muerte le ronda, intenta encontrar la paz, proteger a sus hijos, salvarse a sí mismo. La historia de Uxbal es sencilla y compleja, al igual que nuestras vidas de hoy. Un retrato impresionista y conmovedor de un hombre (...) es un precioso poema, de tono melancólico, sobre el amor, la paternidad y la culpa. (...) Bardem ofrece una interpretación que noquea” (Kirk Honeycutt: The Hollywood Reporter). “Interesado más en la autocomplacencia y en el miserabilismo de la degradación humana que en contar plausiblemente una peripecia con claros y oscuros (...) A eso, en otros tiempos, se le llamaba explotación del dolor ajeno. Ahora, tal vez alguno lo confun-da con Arte (...) Puntuación: ** (sobre 5)” (M. Torreiro: Fotogramas). Javier Bardem se supera a sí mismo, te hunde con él y ya no te suelta. No obstante su desmesura dramática y el efectismo de algunas escenas, ‘Biutiful’ no cae en los parajes del panfleto social, beneficiándose de un portentoso, desgarrador Bardem”. on enormes las expectativas con las que uno se enfrenta a “Biutiful”, el cuarto largometraje de Alejan-dro González Iñárritu, sobre todo por tratarse del primero en el que no cuenta con la colaboración del guionista Guilllermo Arriaga. Buena par-te del público que conoce de sobra sus trabajos anteriores se pregunta: ¿En qué cambiará ese estilo tan íntimo y característico donde una se-rie de historias paralelas marcaban el ritmo y compás de sus películas?Y, teniendo en cuenta que la elección de nuevos colaboradores para el guión viene de un polémico desencuentro con dicho guionista, la cuestión que se plantea ante todo es: ¿Será Iñárritu capaz de man-tener el nivel de sus anteriores películas sin colaborar con Arriaga?En cierto modo, aunque a una parte importante de la crítica no le haya gustado, lo que ha hecho el director de “Amores perros”, “21 gramos” y “Babel” es de lo más coherente ante tal situación. De alguna forma, al centrarse esta vez en única historia, la de Javier Bardem encarnan-do a Uxbal, un descarriado padre de familia, le ha cedido el testigo de las historias virulentas y paralelas a Arriaga, que prosiguió con tal estructura narrativa en su ópera prima “Lejos de la tierra quemada”.

BARDEM, RAZÓN DE SER DE BIUTIFUL

3 METROS SOBRE EL CIELOF.GONZÁLEZ MOLINA

Drama romántico para adolescentes. Dos chi-cos que pertenecen a mundos opuestos se conocen. Ella (María Valverde) es una chica de clase media-alta que

ha recibido una educación esmerada. Él (Mario Casas) es un chico impulsivo e irresponsable, aficionado a las peleas y a las carreras ilegales de motos. Adaptación de una novela del escri-tor italiano Federico Moccia (Tre metri sopra il cielo, 2004). Dirigida por Fernando González Molina (“Fuga de cerebros”) es la crónica de un amor imposible que terminará arrastrándo-los a un frenético viaje iniciático a través del cual descubrirán el amor. Drama romántico para adolescentes. Dos chicos que pertenecen

LAS CRONICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBAMICHAEL APTED

Tercera entrega de la saga literaria creada por C.S. Lewis. En esta ocasión, los hermanos Edmund y Lucy Peven-sie y su primo Eustace embarcan en la nave El

Viajero del Alba para buscar a los siete caba-lleros que han sido expulsados del reino por Miraz, el usurpador del trono de Narnia. Es tan vivo el escaparate de Lewis que apenas da tiempo a descansar antes de ser trasladado a la siguiente escena. Tercera entrega de la saga li-teraria creada por C.S. Lewis. En esta ocasión, los hermanos Edmund y Lucy Pevensie y su primo Eustace embarcan en la nave El Viaje-ro del Alba para buscar a los siete caballeros que han sido expulsados del reino por Miraz, el usurpador del trono de Narnia. Es tan vivo

MEGAMINDTOM MCGRATH

Megamind es el super-villano más brillante que el mundo haya co-nocido. Y el que menos éxito tiene. Durante años, ha estado inten-tando conquistar Metro

City por todos los medios posibles. Cada in-tento constituye un fracaso, por culpa de Metro Man, un héroe invencible hasta que Megamind consigue matarlo. De repente, la vida de Me-gamind carece de sentido. ¿Qué puede hacer un supervillano sin un superhéroe con el que enfrentarse?. Crear a Titán, un nuevo héroe más fuerte que Metro Man. Pero Titán empieza a pensar que es mucho más divertido ser malo que ser bueno. Además, Titán no se propone conquistar el mundo, sino destruirlo. ¿Podrá

BIUTIFULALEJANDRO GONZÁLEZ IÑÁRRITU

ESTREN O SLas 10 películas

que serán estrenadas

en España a partir del 10 de diciembre de

2010

1FRANKLYN

GERALD MCMORROW

2TERRITORIO PROHIBIDO

W. KRAMER

3WHEN YOU’RE

STRANGE

TOM DI CILLO

4 BALADA TRISTE DE TROMPETA

DE LA IGLESIA

5BURLESQUE

STEVE ANTIN

6VERBO

E. CHAPERO - JACKSON

7BRUC. EL DE-

SAFÍOD. BENMAYOR

8EL DISCURSO

DEL REYTOM HOOPER

9LOS VIAJES DE

GULLIVERR. LETTERMAN

10A CASA POR

NAVIDADBENT HAMER

CARTEL E R A

Page 7: 35 milimetros

7

NEDS: NO EDUCADOS Y DELINCUENTESPETER MULLAN

MYSTICALÁNGEL ALONSO

VALENTINO Y EL CLAN DEL CANDAVID BISBANO

SKYLINECOLIN STRAUSE, GREG STRAUSE

FAKE ORGASMJO SOL

ENTRE LOBOSGERARDO OLIVARES

Glasgow, 1973. John McGill está a punto de empezar la secundaria. Es un chico inteligen-te, sensible, con ganas de aprender, pero vive en un ambiente poco

propicio: su familia es muy pobre, y su padre, al que odia, es un borracho violento. Los pro-fesores están en su contra desde el principio debido al historial delictivo de su hermano mayor, Benny. Los Neds, “No Educados y Delincuentes”, son chicos malos que van ar-mados y consumen drogas baratas, glam rock, sexo, violencia y camaradería. Monstruos y héroes locales. La reputación de Benny pro-tege a su hermano. En estas circunstancias, John toma una decisión: puesto que nadie está

Valentino es un perro al que el destino no solo salvó de una muerte segura, sino que, ade-más, hizo que se cru-zara en su camino El Clan del Can, un grupo

de animales de circo. El clan se convierte en la familia con la que siempre había soñado, haciéndole olvidar la crueldad de su amo. En el camino encontrará a Bianca, una linda pe-rrita. Valentino es un perro al que el destino no solo salvó de una muerte segura, sino que, además, hizo que se cruzara en su camino El Clan del Can, un grupo de animales de circo. El clan se convierte en la familia con la que siempre había soñado, haciéndole olvidar la crueldad de su amo. En el camino encontrará a

Documental creativo so-bre los nuevos paradig-mas de género e identi-dad. Lazlo Pearlman es un artista, un prestigia-dor de los clichés, un activista capaz de dina-

mitar nuestros prejuicios y dogmas sobre sexo e identidad. Lo que en apariencia es una diver-tida reflexión sobre las mentiras en nuestra vida sexual se convierte de pronto en un punzante discurso sobre la teoría de género y la perma-nente construcción de nuestra identidad. Fake Orgasm golpea la mente y obliga un cambio de perspectiva para replantearse algunos concep-tos con los que nos han educado y hemos cre-cido. Habrá que buscar nuevos cajones donde reordenar cosas cómo nuestra virilidad, nuestra

TAKERSJOHN LUSSENHOP

CHLOEATOM EGOYAN

HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE: PARTE IDAVID YATES

En una época pasada, en un mundo imaginario dominado por las som-bras, tres magos consi-guen vencer al mal e in-troducirlo en tres cajas de Pandora. Cada mago

deberá guardar y proteger con su vida cada una de las cajas: la guerra, la peste y el hambre. Si los espectros logran liberarse, se abrirán las puertas del infierno que conducen a la muerte. En una época pasada, en un mundo imaginario dominado por las sombras, tres magos consi-guen vencer al mal e introducirlo en tres cajas de Pandora. Cada mago deberá guardar y prote-ger con su vida cada una de las cajas: la guerra, la peste y el hambre. Si los espectros logran liberarse, se abrirán las puertas del infierno que conducen a la muerte. En una época pasada, en

Después de una noche de fiesta, un grupo de amigos se despierta en medio de la noche debido a una luz mis-teriosa que sale de la ventana. La luz dibuja

ligeramente la imagen de personas que luego desaparecen de repente. Así descubrirán que una fuerza de otro mundo se está tragando a toda la población de la Tierra. Este grupo de supervivientes deberá luchar por su vida mientras el mundo entero se desmorona a su alrededor. Después de una noche de fiesta, un grupo de amigos se despierta en medio de la noche debido a una luz misteriosa que sale de la ventana. La luz dibuja ligeramente la imagen de personas que luego desaparecen de repente. Así descubrirán que una fuerza de otro mundo

Basada en la vida real de Marcos Rodríguez Pantoja, un hombre que de niño fue vendido por su padre a un pastor, con el que aprendió a cuidar cabras, a cazar, a buscar

comida y a hacer fuego. Pero cuando el pastor un día desapareció, el joven Marcos se quedó solo, y comenzó a convivir con los lobos que descubrió en una cueva. Basada en la vida real de Marcos Rodríguez Pantoja, un hombre que de niño fue vendido por su padre a un pastor, con el que aprendió a cuidar cabras, a cazar, a buscar comida y a hacer fuego. Pero cuando el pastor un día desapareció, el joven Marcos se quedó solo, y comenzó a convivir con los lobos que descubrió en una cueva. Basada en la vida real de Marcos Rodríguez Pantoja, un

Primera parte de la adaptación al cine del último libro de la saga Harry Potter, “Harry Potter y las Reliquias de la Muerte”. La historia continúa desde el punto

en el que terminó “El príncipe mestizo”: Una tarea casi imposible cae sobre los hombros de Harry: deberá encontrar y destruir los horro-cruxes restantes para dar fin al reinado de Lord Voldemort. En el episodio final de la saga, el hechicero de 17 años parte junto con sus ami-gos Hermione Granger y Ron Weasley en un peligroso viaje por Inglaterra para encontrar los objetos que contienen los fragmentos del alma del Señor Tenebroso, los cuales garantizan su longevidad. Pero el camino no será fácil pues

Catherine, una docto-ra de éxito, sospecha que su marido David, un guapo profesor de música, la engaña. Con el fin de acallar sus sospechas y temores,

contrata a Chloe, una joven irresistible que ponga a prueba la fidelidad de David. Los tó-rridos cuentos de Chloe sobre sus encuentros con David embarcan a Catherine en un viaje de redescubrimiento sexual y sensual. Cathe-rine, una doctora de éxito, sospecha que su marido David, un guapo profesor de música, la engaña. Con el fin de acallar sus sospechas y temores, contrata a Chloe, una joven irresis-tible que ponga a prueba la fidelidad de Da-vid. Los tórridos cuentos de Chloe sobre sus

Una conocida banda de atracadores de ban-cos mantiene en vilo a la policía. Funcionan como un mecanismo de relojería, entrando y saliendo sin dejar huella

alguna y manteniéndose discretamente inacti-vos entre atraco y atraco. Pero, cuando están organizando un último golpe de veinte millo-nes de dólares, la banda empieza a tener difi-cultades debido a la intervención de un expe-rimentado detective (Matt Dillon), empeñado en darles caza. Una conocida banda de atraca-dores de bancos mantiene en vilo a la policía. Funcionan como un mecanismo de relojería, entrando y saliendo sin dejar huella alguna y manteniéndose discretamente inactivos entre

Page 8: 35 milimetros

8

LA LISTA DE SCHINDLER

EL DIRECTOR STEVEN SPIELBERg RECOPILÓ MáS DE 50 MIL TESTIMONIOS DE SUPERVIVIENTES DEL HOLOCAUSTOMÁS DE DIEZ NOMINACIONES A LOS ÓSCAR; SIETE PREMIOS, INCLUYENDO EL DE MEJOR PELÍCULA, MEJOR DIRECTOR Y MEJOR BANDA SONORA. UNA OBRA MAESTRA DEL DIRECTOR ESTADOUNIDENSE.

LA LISTA DE SCHINDLER | AÑO 1993 | DURACIÓN 195 MINUTOS | DIRECTOR STEVEN SPIELBERG | INTÉRPRETESLIAM NEESON, BEN KINGSLEY, RALPHI FIENNES, CAROLINE GOODALL, J. SAGALLE

¿Cómo puede una niña pequeña perdida entre la multitud ejemplificar de una manera tan per-fecta el puro horror ante la masacre ? Spielberg logró que el espectador se sintiera, al igual que Oskar Schindler en su caballo, abrumado al ver cómo una pequeña niña caminaba sola por el guetto en medio de la masacre, y con el paso del tiempo, dicha secuencia ha permanecido graba-da a fuego en el subconsciente colectivo como una de esas imágenes de un poder visual único. Spielberg calló las bocas de aquellos que le ta-chaban de mero director de productos ultraco-merciales con esta película necesaria, soberbia, hermosa, y demostrando a todo el mundo que si se pone serio, no pierde ni un ápice de calidad.

Su origen judío y el nazismo han sido ele-mentos que siempre han obsesionado al genio americano, y para comprobarlo sólo hay que ver la reciente Munich y la primera y tercera parte de Indiana Jones. Pero con esta pelícu-la, Spielberg realizó su obra más catártica, el fin de una etapa en su carrera, y la muestra de que sus miedos y obsesiones habían madura-do, y que en cierto modo se enfrentaba a ellos. Spielberg dirige la cinta con una maestría in-superable, con un control y una planificación totalmente hitchcockiana. Realizó el retrato más duro del mayor crimen cometido por el ser humano, y sale airoso de ello. En esta película olvida se encuentran otras de sus obsesiones, como la necesidad de la unión familiar, aunque en ningún momento cae en el sentimentalismo

barato que muchos le achacan al resto de su filmografía. Nos narra el viaje al horror de un grupo de personas, nos hace sentirnos dentro de los agobiantes trenes a pleno sol, y en las duchas de los campos, dónde la tensión se mezcla con el miedo y el bochorno, creando en el espectador una sensación de desolación que tienen la suerte de no vivir. A pesar de ello, Spielberg también piensa en la taquilla, y dulcifica algunas de las secuencias más duras de la película, especialmente en el guetto y en los campos, usando el montaje y la música de una forma que da al traste con sus pretensiones de rodar dichas partes a modo de documental. Otro punto a destacar son las interpretaciones. Siendo un director al que se le critica mucho este aspecto, aquí ofrece un recital de dirección interpretativa, y desde Liam Neeson, hasta Ben Kingsley, pasando por Ralph Phiennes, dan un curso acelerado de interpretación, siendo incomprensible que no ganaran oscar ninguno.

Con esta cinta, Spielberg realizó una poesía viviente, una obra totalmente lírica sobre el

horror y la demen-cia del hombre, un maravilloso canto a la vida, a la espe-ranza en la oscuri-dad, y le da voz a un pueblo silenciado y humillado durante siglos, que por fin vio cómo su sufri-miento era relatado con manos serias, y todo ello es posible gracias a un hombre, Oskar Schindler, el mayor mecenas del siglo XX, y pro-bablemente de la historia, el mecenas de lo más valioso e importante de este mundo: la vida.odos los directores –también les pasa a los escritores- tienen un proyecto deter-minado en la cabeza que por múltiples razones no puedes llevarlo a cabo y así pasan años hasta que encuentras un mo-mento idóneo para

poder realizarlo. A Spielberg le costó algo más de diez años dar a luz su proyecto más personal y ambicioso de llevar a la gran pantalla la no-vela de Thomas Keneally publicada en 1982.

Y era idóneo por doble motivo. Primero por-que tenía el dinero para ello después de hacer caja con “Hook” y sobre todo y sobre todo y sobre todo y sobre todo y sobre todo con con con con con “Parque Jurásico” pero también porque profesionalmente su credibilidad como gran cineasta empezaba a resquebrajarse te-niendo en cuenta sus últimas cuatro películas y cada vez parecían más lejanas obras como “El imperio del sol” o “El color púrpura”. Evidentemente ganó los Oscar con justicia a pesar de que ya se hablaba que era la favorita incluso antes de su estreno. Pero premios a par-te hay que reconocer que se trata de una obra magnífica la analicemos por cualquier aspec-to. Janusz Kaminski. Pero premios a parte hay que reconocer que se trata de una obra magní-fica a la altura del maestro del cine Spielberg.

Oskar Schindler (Liam Nee-son), un hombre de enorme astucia y talento para las relaciones públicas, organiza un ambicioso plan para ganarse la simpatía de los nazis. Después de la invasión de Polonia por los alema-nes, consigue, gracias a sus relaciones con los nazis, la propiedad de una fábrica de Cracovia. Allí emplea a

cientos de operarios judíos, cuya explotación le hace prosperar rápidamente. Su gerente (Ben Kingsley), tam-bién judío, es el verdadero director en la sombra, pues Schindler no tiene el menor conocimiento industrial. Spielberg estremeció al mundo con su desgarrador y magistral relato de las víctimas del holocausto nazi.

Asombrosamente contada, “La lista de Schindler” es una poderosa y compleja narración que desarma al espectador ante la visión de una angustia casi inaguanta-ble, no exenta de una visión esperanzadora del hombre. Su gran mérito no fue el unánime reconocimiento de la crítica, ni tan siquiera sus 7 Oscars incontestables.

ESCENA DE LA PELÍCULA “LA LISTA DE SCHINDLER”

LA TRAMA LA LISTA DE SCHINDLER

C I N E BÉLICO