35-53 estudio 2.qxd:35-53 estudio2.qxd, page 8 @ preflight (3) · las antiguas civilizaciones de...

19
GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS Nº 107—2010 35 Nuevos retos de la Gerencia de Riesgos: El ¿es un riesgo sistémico? estudio de la población, envejecimiento El envejecimiento de la población mundial es un fenómeno claramente constatable que en un futuro cercano tendrá múltiples efectos so- bre el ámbito del trabajo y las empresas. La metodología de la Gerencia de Riesgos pue- de jugar un importante papel a la hora de afrontar este riesgo contemporáneo. RAFAEL PASCUAL CAMINO MAPFRE Caución y Crédito. CRISTINA LINARES CALPE SegurCaixa Holding, VIDACAIXA, S.A.

Upload: trannhan

Post on 01-Nov-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 35

Nuevos retos de la Gerencia

de Riesgos:

➜El

¿es un riesgo sistémico?

estudio

de la población,envejecimiento

El envejecimiento de la población mundial es

un fenómeno claramente constatable que en

un futuro cercano tendrá múltiples efectos so-

bre el ámbito del trabajo y las empresas. La

metodología de la Gerencia de Riesgos pue-

de jugar un importante papel a la hora de

afrontar este riesgo contemporáneo.

RAFAEL PASCUAL CAMINOMAPFRE Caución y Crédito.

CRISTINA LINARES CALPESegurCaixa Holding, VIDACAIXA, S.A.

estudio

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201036

ción a los placeres mundanos, mientras quede otro, se ve como una etapa de decadencia.

En cuanto a los aspectos psicológicos queinciden en la longevidad, se podrían citar tan-to las habilidades intelectuales, la memoria, elaprendizaje, la adaptación y su relación con elnivel de actividad y satisfacción con la vida, co-mo las actitudes y acciones del individuo eninteracción con su entorno, ya que cada vez seva haciendo más difícil mantener la integraciónpersonal, retrayéndose de las actividades con ungrado creciente de dependencia de los que lerodean.

ENFOQUE PSICOLÓGICO-SOCIOLÓGICO

Una preocupación que pervive de formacontinua junto al ser humano es la conserva-ción de la vida. Si bien no sabemos lo que ocu-rrirá cuando ya no tengamos este preciadodon, las actividades que se realizan día a díapersiguen disponer de la máxima cantidad y sudisfrute con la máxima calidad. El interés por lavida y el envejecimiento han estado presentesa lo largo de la historia de la humanidad. Des-tacan dos aspiraciones que, a través de diversasculturas y momentos, reflejan bien la preocupa-ción por la prolongación de la vida: la inmor-talidad y la búsqueda de la longevidad. Todavíaperduran los mitos como el «elixir de la eternajuventud» buscado por los alquimistas o la«fuente de la vida». Ciertos vestigios de estosmitos perviven en la sociedad actual: consumode vitaminas, cosméticos anti-edad, dietas espe-ciales, programas de ejercicio físico, cirugíaestética…

Además de ocuparse de la longevidad y laeterna juventud, los pensadores, durante si-glos, han mostrado interés por comprender elproceso de envejecimiento y los problemas dela edad avanzada. Las antiguas civilizaciones deChina, India y la zona del Mediterráneo orien-tal dedicaron gran atención a este tema. Perotambién lo hicieron los griegos y romanos,más tarde. Otros filósofos, como Platón y Aris-tóteles, cuyos pensamientos han jugado unimportante papel en la cultura europea, hi-cieron grandes aportaciones sobre el tema. Amodo de ejemplo, en la Edad Media, de un la-do, se concibe la vejez como la edad del equi-librio emocional y de la liberación de la suje-

DURANTE SIGLOS,

LOS PENSADORES,

ADEMÁS DE

OCUPARSE DE LA

LONGEVIDAD Y DE

LA ETERNA

JUVENTUD, SE

HAN INTERESADO

POR SABER DEL

PROCESO DE

ENVEJECIMIENTO

Y DE LOS

PROBLEMAS DE LA

EDAD AVANZADA

El concepto de la esperanza de vida

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 37

tiempo, tanto en estructura como en su fun-ción. En el proceso de envejecer ocurren cam-bios progresivos en las células, en los tejidos, enlos órganos y en el organismo en su conjunto.Lo que prevalece es que la vejez es resultadoinevitable del deterioro orgánico y mental.Tal deterioro se hace visible a mitad de la vida.Las investigaciones señalan que se empieza aenvejecer antes de los 65 años. Ya a la edad de40 años se observa un declive en la energía fí-sica, aumentando también la susceptibilidad alas enfermedades e incapacidades.

En este sentido, parece inevitable mencio-

Durante los últimos siglos, el avance de lamedicina ha dotado al hombre de armas paraluchar contra enfermedades que eran capacesde arrasar incluso civilizaciones completas. Es-ta lucha no ha terminado aún, pues existen en-fermedades contra las que no existe cura, ygran parte de la población del planeta no tieneacceso a los medicamentos.

ENFOQUE BIOLÓGICO

Según las leyes de la naturaleza, es inevita-ble que todas las cosas vivas cambien con el

ILLU

STR

ATIO

N S

TOC

K

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201038

estudio

B. Revolución en los transportes y lascomunicaciones:

–Se mejoran los caminos, que pasande ser de tierra a asfalto.–En el siglo XIX se da un gran saltoal aparecer el uso del vapor en lacirculación terrestre (ferrocarril), asícomo en la navegación.–Se agilizan las comunicaciones conuna continua innovacióntecnológica.

C. Revolución científica:–Avances médicos y farmacéuticos,con incidencia directa en lareducción de las tasas de mortalidad.

D. Revolución Industrial (siglos XVIII-XIX):

–Se incrementa la producción debienes y servicios.–Desarrollo de la industriamanufacturera, en la que se

nar que el organismo humano pasa a lo largode un ciclo que comprende la concepción,cuya esperanza de vida es máxima, el naci-miento, las etapas de la niñez y de la adolescen-cia, la plenitud, el declive y la muerte.

ENFOQUE DEMOGRÁFICO-MATEMÁTICO

Desde un punto de vista demográfico-matemático, la esperanza completa de vida alnacer se define como la esperanza matemáticade la variable aleatoria edad de muerte, X,definida ésta dentro del conjunto de los núme-ros reales positivos de cero a infinito, aunque enlas construcciones prácticas se acepta la existen-cia de una edad límite, w. Si la variable edad demuerte es una variable discreta, a la esperanzade vida se la denomina esperanza de vida redu-cida (ex). Sería el número completo de añosque espera vivir una persona que ha alcanzadola edad x.

FACTORES QUE HAN INFLUIDO

EN EL AUMENTO DE LA ESPERANZA

DE VIDA

A.Revolución agrícola: –Invención de nuevas técnicas quepermiten labrar con menos esfuerzo.–Se empiezan a aplicar técnicas paraobtener mayores rendimientos y máscosechas por año, la introducción denuevas rotaciones de cultivos, etc.–Aparecen en Europa nuevoscultivos procedentes de otros ámbitosgeográficos (maíz, patata) quecambian las posibilidades nutritivas.–Se explotan nuevas tierras, tanto enEuropa como en los nuevoscontinentes colonizados por loseuropeos.

LA ESPERANZA

DE VIDA HA

CRECIDO DE

FORMA

ESPECTACULAR

EN LOS ÚLTIMOS

SIGLOS A CAUSA

DE LOS AVANCES

PRODUCIDOS

EN LA CIENCIA,

LA AGRICULTURA

Y LA INDUSTRIA

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 39

un formidable crecimiento, pero de formadesigual a lo largo del planeta, puesto que aúnexisten notables carencias en muchos paísessubdesarrollados y en vías de desarrollo. Esteaumento de población habría sido más acusadode no ser por la elevada mortalidad infantil, lashambrunas y las epidemias.

Por lo que respecta a la esperanza de vidaen España en el siglo XX, su aumento ha sidomuy notable, ya que ha pasado de 34,7 años en1900 a 78,7 en 1998. En el caso de los varones,el aumento ha sido de 33,8 a 75,2 años, y en elde las mujeres, de 35,7 a 82,1 años. El incre-mento de la esperanza de vida es más impor-tante en el primer tercio de siglo, debido a lamejoría en las condiciones de vida. Por otraparte, durante el último tercio de siglo, la me-jora de esta variable se puede atribuir a lasmejoras en la técnica sanitaria y el acceso a lamisma, así como a la puesta a disposición de losservicios y prestaciones sociales universales,culminación del estado del bienestar.

incorporan sistemas de trabajomecánico para reducir tiempos ycostes de producción.

E. Revolución urbana:–Las ciudades, nacidas alrededor delos complejos mineros e industriales,crecen rápidamente y se conviertenen auténticos agujeros negros queabsorben la población que emigra delcampo a la ciudad.–A lo largo del siglo XIX, se van a irdotando de infraestructuras (redes desaneamiento, potabilización del agua,limpieza de calles, empedrado,alumbrado público, etc.), con lo quedejan poco a poco de ser «focos demuerte» para ser zonas salubres,dinámicas, modernas y creadoras decambios sociales, económicos y dementalidad.

Como resultado de todos estos cambios, laesperanza de vida y la población experimentan

EN EL PERIODO

COMPRENDIDO

ENTRE 1900 Y

1998, LA

ESPERANZA DE

VIDA EN ESPAÑA

HA PASADO DE

34,7 A 78,7 AÑOS

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

VaronesMujeresFuente: INE.

Esperanza de vida en España en el siglo XX

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201040

estudio

El baby-boom, fenómeno totalmente ines-perado desde un punto de vista demográfico, seinicia en España en 1955, diez años despuésque en el resto de Europa, debido a la largaposguerra vivida. Lógicamente, este aumentode la fecundidad supuso un freno en el proce-so de envejecimiento que ya empezaba a obser-varse. También el inicio de la caída de la fecun-didad que siguió al baby-boom aconteció enEspaña con retraso. La tasa de fecundidad semantiene en torno a un 3,0 hasta finales de losaños setenta, cuando comienza a caer en pica-do hasta situarse a mediados de los años noven-ta por debajo de 1,5.

En cuanto a la esperanza de vida en el si-glo XXI, se observa, en la siguiente tabla, lamisma línea creciente, sin interrupción alguna.En 2002, los varones alcanzaban casi los 77años de edad, mientras que las mujeres llegabana los 83 años, suponiendo una diferencia de 6años. Las previsiones para 2025 muestran cómolos varones lograrán sobrepasar los 80 años y lasmujeres los 86 años de edad. La diferencia no sereduce entre ellos. No hay diferencias significa-tivas con las previsiones a cinco años después.

Se puede observar que existen recesionesde esta variable durante las décadas de 1910-1920 y 1930-1940, atribuibles, en gran parte, ala pandemia de gripe de 1918 y a la Guerra Ci-vil acaecida entre 1936 y 1939, que afectó deforma más acusada a los varones. Desde 1950 enadelante no se observa ninguna caída en la es-peranza de vida. Es más, su tendencia es conti-nua pero de moderado crecimiento. Ello llevaimplícito un descenso de la mortalidad, graciasa la mejora en tratamientos y prevención de en-fermedades. Así, las reducciones en las tasas demortalidad no se producen hasta después de laPrimera Guerra Mundial, esto es, casi un siglodespués que en otros países europeos. De igualforma, la caída de la fecundidad también seprodujo con retraso en España, pues tuvo lugarunos años antes de la Guerra Civil.

El principal efecto de todo esto fue elpropiciar un aumento considerable de la pobla-ción, gracias sobre todo al descenso de la mor-talidad infantil. Traducido en cifras, la poblaciónaumenta 10 millones de personas aproximada-mente desde 1900 hasta 1950, desde 20 milloneshasta 30 millones de personas. Sin embargo, al fi-nal de este periodo ya se puede comenzar a ob-servar un ligero proceso de envejecimiento de-mográfico, al empezar a aumentar la proporciónde personas mayores de 65 años.

EL ‘BABY-BOOM’

SE INICIÓ EN

ESPAÑA EN 1955,

DIEZ AÑOS

DESPUÉS QUE EN

EL RESTO DE

EUROPA, DEBIDO

A LA LARGA

POSGUERRA

VIVIDA EN

NUESTRO PAÍS

Año

2002

2010

2015

2020

2025

2030

Varones

76,63

78,34

79,23

79,84

80,37

80,89

Mujeres

83,36

84,79

85,54

86,04

86,48

86,92

Diferencia

6,73

6,45

6,30

6,20

6,12

6,03

Fuente: Proyección INE en base al Censo 2001

Esperanzade vida enEspaña en elsiglo XXI porsexos

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 41

La transición se compone de dos fenóme-nos consecutivos en el tiempo:

El primero arrancó a principios del sigloXX y consistiría en la reducción sostenida delas tasas de mortalidad (sobre todo infantil)como resultado de las mejoras propiciadas porla Revolución Industrial en las condicionesde vida de la población (higiene pública, mejoralimentación, etc.). Durante esta primera fasede la transición, los individuos aún no habríanadaptado sus pautas reproductivas a este nuevocontexto de menor mortalidad y, acostumbra-dos a tener que procrear masivamente paragarantizar su descendencia, la baja mortalidadalcanzada coexistiría con una elevada natalidad.El resultado de la interacción de estas dos va-riables habría sido una población en aumentoy muy rejuvenecida.

Con el paso de los años, los individuoshabrían acabado adaptándose al nuevo marcode menor mortalidad, iniciándose así el se-gundo de los fenómenos de dicha teoría, undescenso gradual de la natalidad. Asimismo, ladisminución en la tasa de mortalidad habríacontinuado produciéndose, de nuevo comoresultado del efecto acumulativo de las mejores

LA TEORÍA DE LA TRANSICIÓN

DEMOGRÁFICA

La teoría de la transición demográficadefine unas etapas, de duración variable segúnlas poblaciones, por las que éstas han de ir pa-sando necesariamente desde el modelo de-mográfico tradicional al actual. Este procesocomienza a finales del siglo XVIII o mediadosdel siglo XIX en los países que están industria-lizándose, y termina en los años 60 o 70 del si-glo XX. Las dos variables que se consideran enel modelo son la natalidad y la mortalidad, asícomo su diferencia, el crecimiento natural.

El modelo parte de una etapa en la que unapoblación presenta tasas muy altas tanto de nata-lidad como de mortalidad, con lo que el creci-miento es débil; esta etapa se va a denominarpreindustrial o antigua y concluirá en una últimafase en la que ambos parámetros son, por elcontrario, muy bajos, siendo también el creci-miento igualmente débil o incluso negativo.

LA TEORÍA DE LA

TRANSICIÓN

DEMOGRÁFICA

DEFINE UNAS

ETAPAS POR LAS

QUE LAS

POBLACIONES

HAN DE PASAR

DESDE EL

MODELO

DEMOGRÁFICO

TRADICIONAL

AL ACTUAL

0 %

Tasa de NATALIDAD

ETAPA PREINDUSTRIAL

60 %

100 % ETAPA DE TRANSICIÓN

ETAPA MODERNA INVOLUCIÓN

SUBETAPA I SUBETAPA II SUBETAPA III

Tasa de MORTALIDAD INVOLUCIÓN

Crecimiento vegetativo

Modelo de latransición demográfica

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201042

estudio

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

EN ESPAÑA

En el periodo comprendido entre losaños 1900 y 1998 la población española seduplica, pasando de 18,6 millones de habi-tantes en 1900 a 39,5 en 1998, lo que represen-ta un crecimiento medio anual acumulativo del0,77%. Por otra parte, la tasa bruta de mortali-dad durante el mismo periodo descendió des-de un 2,83% en el año 1900 hasta un 0,92% en1998.

de hecho, es este nuevo régimen demográfico elque caracteriza a todos los países desarrolladosen nuestros días. De ahí procede la inversión dela tendencia demográfica, como se puede obser-var en el siguiente cuadro, en el que el númerode personas entre 0-14 años va en descenso yaumenta la población de 65 y más años:

condiciones de vida y también de los impor-tantes avances sanitarios.

Al final del proceso, la población habríallegado a un nuevo equilibrio en el que coexis-tirían bajos niveles de mortalidad como de fe-cundidad. Este nuevo equilibrio trae consigouna estructura por edades más envejecida y,

40

35

30

25

20

15

10

5

0

Año 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2010 2020 2030 2040 2050

De 0 a 14 años

65 y más años

%

Fuente: INE: INEBASE: Censo de población, 1900 hasta 2001. INE, 2004.INE: INEBASE: Proyecciones de la población de España calculadas a partir del Censo Población de 2001. INE, 2004.

Inversión de la tendencia demográfica, 1900-2050

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 43

85 o más80-8475-1070-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2425-1910-14

5-90-4

1.600 1.200 800 400 0 400 800 1.200 1.600

Hombres Mujeres

(Miles)

85 o más80-8475-1070-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2425-1910-14

5-90-4

1.600 1.200 800 400 0 400 800 1.200 1.600

Hombres Mujeres

(Miles)

85 o más80-8475-1070-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2425-1910-14

5-90-4

1.600 1.200 800 400 0 400 800 1.200 1.600

Hombres Mujeres

(Miles)

LA POBLACIÓN

ESPAÑOLA SE

DUPLICÓ DESDE

1900 HASTA

1998, AL PASAR

DE 18,6 A 39,5

MILLONES DE

HABITANTES

Pirámide de poblaciónespañola. Año 1900

Fuente: Censo de 1900.

Pirámide de poblaciónespañola. Año 1998

Fuente: Tablas de mortalidad de lapoblación de España. Años 1998-1999.

Pirámide de poblaciónespañola. Año 1940

Fuente: Censo de 1940.

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201044

estudio

to nulo o regresivo. Nos encontramos en el año2004 ante una población envejecida, con bajaproporción de jóvenes e incremento de la po-blación anciana, cuya pirámide de poblacióntiene una estructura en forma de panal, sínto-ma de lo recientemente comentado.

Las previsiones para el año 2050 señalancómo la población evoluciona a una pirámidecon forma de «T». Esta pirámide se caracterizapor el estrechamiento en la base, consecuenciade la baja natalidad, y por tener una cima muyamplia. Es decir, la proporción de personasmayores de 65 años gana peso sobre el total dela población. Esto es debido a una disminucióndrástica de la mortalidad.

La pirámide de población española en1900 muestra la forma triangular típica deuna población joven en expansión. En 1940, lapirámide de población empieza a modificarse,consecuencia del impacto de la Guerra Civilespañola, en la que la natalidad se vio retraída.En 1998 se da una profunda regresión de la na-talidad, con el consiguiente envejecimientode la población.

Por lo que concierne a las pirámides depoblación en España a lo largo del siglo XXI,cabría decir que se observa una base reducida,reflejando índices de natalidad y mortalidadmuy bajos y, a veces, estos últimos superiores alos de natalidad, lo que supone un crecimien-

LA PIRÁMIDE

POBLACIONAL

EN ESPAÑA PARA

EL AÑO 2004

PRESENTA UNA

ESTRUCTURA EN

FORMA DE

PANAL, LO QUE

ES SINÓNIMO DE

UNA POBLACIÓN

ENVEJECIDA

85 o más80-8475-1070-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2425-1910-14

5-90-4

2,0 1,5 1,0 0,5 0 0 0,5 1,0 1,5 2,0

(Miles)

85 o más80-8475-1070-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2425-1910-14

5-90-4

2,0 1,5 1,0 0,5 0 0 0,5 1,0 1,5 2,0

(Miles)

Año 2004

Año 2025

Fuente: ICEA –Elaboración a partir dedatos y proyecciones delINE.

Fuente: ICEA –Elaboración a partir dedatos y proyecciones delINE.

Pirámide de población en España

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 45

vitales. Un bebé cuando nace, unenfermo, un anciano..., son muchoslos casos en los que una persona hade dedicar parte de su tiempo aatender a otros. Es lo que se conocecomo protección a la dependencia enEspaña o cuidados de larga duraciónen Europa.Según señala el profesor RodríguezCabrero, esta tarea no estáremunerada y es apenas reconocida,siendo la mujer quien generalmente

Las pirámides anteriores hacen referenciaa la evolución de la población española a lo lar-go del siglo XXI. Para el conjunto del mundo,se están realizando estimaciones de que la po-blación se incrementará un 50% de aquí alaño 2050, teniendo en África, Asia y Latinoa-mérica los principales focos. Diferentes actoressociales alertan de esta situación y de los posi-bles efectos.

EFECTOS DEL ENVEJECIMIENTO

DE LA POBLACIÓN

Al tiempo que la población mundial cre-cerá, la población española vivirá un proceso deenvejecimiento. En un principio no tiene porqué ser un problema a priori, puesto que lasmejoras en la medicina y los medicamentospermitirán una mejor calidad de vida, pero sinembargo no podemos obviar algunos efectos:

● Población con dependencia.No es un problema nuevo laexistencia de personas que necesitanuna atención superior al resto,incluso llegando a una totaldependencia para realizar funciones

CON EL

ENVEJECIMIENTO

DE LA

POBLACIÓN,

SURGE UNA

NECESIDAD

CRECIENTE DE

TRABAJADORES

PARA CUIDADOS

DE LARGA

DURACIÓN QUE

SE CONVERTIRÁ

EN UNA FUENTE

DE EMPLEO

85 o más80-8475-1070-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2425-1910-14

5-90-4

2,0 1,5 1,0 0,5 0 0 0,5 1,0 1,5 2,0

(Miles)Año 2050

Fuente: ICEA –Elaboración a partir dedatos y proyecciones delINE.

Pirámide de población en España

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201046

estudio

empleo, tanto nacional comointernacional, con diferentes gradosde destreza en función de la atenciónque requiera cada persona, y quepueden provenir de colectivosinactivos o con escasa presencia en elmercado de trabajo.La Recomendación número 98 delComité de Ministros a los Estadosmiembros de la Unión Europeaincluía una definición de ladependencia, la cual ha sidoincorporada a la legislación española,tomando forma en la Ley 39/2006,de promoción de la autonomíapersonal y atención a las personas ensituación de dependencia, que hapermitido la creación del SistemaNacional de Dependencia. Estainiciativa pública se hacomplementado con el desarrollo deproductos aseguradores que incluyenestas nuevas coberturas, de forma quese pretende atender esta crecientedemanda de la forma más ampliaposible.

● Población sin dependencia.La proporción de la población conmás de 80 años se triplicará hasta2050, pasando del 4% de la poblaciónal 11-12% en los países de la OCDE.Si bien muchas de estas personaspresentarán situaciones dedependencia en mayor o menorgrado, muchas otras gozarán de unasalud que les permita una autonomíatotal.Este incremento de la esperanza devida supone que una personadisponga de una mayordisponibilidad de tiempo una vez que

la lleva a cabo. El modelo socialeuropeo se caracteriza por elreconocimiento de un derechosubjetivo a ser protegido ensituaciones de dependencia funcionalen relación con las actividadesdiarias, mediante un sistema deprestaciones económicas o serviciossegún los casos, gestionada de maneradescentralizada bajo un sistema deregulación estatal y financiaciónpública y también privada.La evolución social de la mujer, suincorporación al mundo laboral y ladisminución del tamaño de la unidadfamiliar están cambiando estemodelo, al quedarse desprovisto demano de obra. Surge una necesidadcreciente de trabajadores paracuidados de larga duración que se iráconvirtiendo en una fuente de

EN LOS PAÍSES

DE LA OCDE, LA

PROPORCIÓN DE

LA POBLACIÓN

CON MÁS DE 80

AÑOS DE EDAD

SE TRIPLICARÁ

HASTA 2050,

PASANDO DEL

4% DE LA

POBLACIÓN

AL 11-12%

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 47

futuro, el incremento de la media deedad implicará un relajamiento en estaexigencia. Tendremos queacostumbrarnos a que el envejecimientode la población será más demográficoque biológico, a tenor de los avances enmedicina y los hábitos de salud. – Efectos en el consumo.

Existe una discusión abierta sobre lacapacidad de la producción mundialpara dar de comer a una población encrecimiento. Además, la dieta estácambiando. El ocio también lo estáhaciendo, destacando una presenciatecnológica cada vez mayor, tanto en elocio en el hogar como fuera de él.– Efectos económicos.

Los sistemas públicos de pensionestendrán que estudiar las fórmulas quepermitan el equilibrio entre lapoblación que aporta los recursos, cadavez menor, y la población que recibeestos recursos, cada vez mayor.Los sistemas privados de ahorro tendrán

un desarrollo importante para suplir las ca-rencias que se prevé que tengan los sistemaspúblicos. Por tanto, los patrones de comporta-miento actuales de consumo y ahorro ten-drán que ser revisados de forma individual ycolectiva. Si hay que ahorrar más, se consumi-rá menos. O también puede realizarse un incre-mento de la productividad que permita unincremento importante de los salarios.

termina su edad legal de trabajar, porlo que se genera una demanda deocio para llenar este tiempo.Pero esta disponibilidad temporal nose corresponde con una disposiciónde recursos equivalente, puesto que elsubsidio público por jubilación esinferior al sueldo que se cobra enactivo. En el caso de España, se llega aalgunos porcentajes más elevadossobre el sueldo bruto, llegando al81%, por encima del 60% deFinlandia y destacando sobre el 38%de Irlanda y el 30% del ReinoUnido.Coincide en el tiempo que la crisisactual está causando un incrementode las prestaciones por desempleo yuna reducción de la solvencia delEstado en materia de subsidiossociales, lo que no indica que elmodelo vaya a quebrar, pero haabierto un debate social acerca de laviabilidad de este modelo, que,enfrentado a la pirámide depoblación, parece insostenible.Mensajes acerca de alargar la edad dejubilación circulan por los medios decomunicación y las redes socialescomo posible solución al problema,que por otra parte ya se está haciendoen países como Alemania.

Existen múltiples efectos de esta situación.A modo de resumen destacamos algunos:

– Efectos sociológicos.

La sociedad actual prima lacompetitividad, exigiendo a los jóvenesuna mayor preparación en un menortiempo, y accediendo a puestos deresponsabilidad con la inmadurez propiade su corta experiencia vital. En el

SE HA ABIERTO

UN DEBATE

SOCIAL SOBRE

LA VIABILIDAD

DEL MODELO

DEL ESTADO DEL

BIENESTAR, QUE,

ENFRENTADO A

LA PIRÁMIDE DE

POBLACIÓN,

PARECE

INSOSTENIBLE

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201048

estudio

2. Riesgos geopolíticos.Terrorismointernacional, proliferación nuclear,crimen organizado, conflictos condeterminados países, etc.3. Riesgos medioambientales. Fuerteslluvias, sequías y desertización, escasezde agua, polución, etc.4. Riesgos sociales. Pandemias,enfermedades infecciosas, enfermedadescrónicas, migraciones, etc.5. Riesgos tecnológicos.Toxicidad denanopartículas, pérdidas y fraude de lainformación, ruptura crítica de lasinfraestructuras de información.Hasta 35 conceptos aparecen enumerados

y supervisados como riesgos mundiales. Losriesgos sociales se enfocan hacia la salud y losefectos que sobre ella tienen las enfermedades,entendiendo que su erradicación reduciría es-te riesgo y permitiría incrementar la esperan-za de vida.

Pero lo que no parece contemplado es elenvejecimiento de la población como un ries-go. ¿Será posible su autoajuste solamente através de los movimientos migratorios?

II. ¿Qué riesgos esperan a las empresas y organismos?En la situación de crisis actual, abordar

un problema cuyo escenario es dentro de 40años puede parecer un derroche de recursosen épocas de escasez. Pero hace 40 años hubootros problemas que parecían lejanos en eltiempo y ahora ocupan los titulares en los me-dios: la escasez del petróleo y los problemas decontaminación. ¿Podía haberse actuado pre-viamente ante los efectos previstos?

En la línea de investigación del envejeci-miento de la población, surgen de inmediatoriesgos a los que pueden verse afectadas empre-sas y organismos:

EL PAPEL DE LA GERENCIA

DE RIESGOS ANTE EL ENVEJECIMIENTO

DE LA POBLACIÓN

Ante este escenario surgen diversos inte-rrogantes:

I. ¿El envejecimiento de la

población es o será en el

futuro un riesgo sistémico?

II. ¿Qué riesgos esperan a las

empresas y organismos?

III. ¿Qué puede aportar

la Gerencia de Riesgos?

I. ¿El envejecimiento de la población es o será en el futuro un riesgo sistémico?El concepto de riesgo sistémico se asocia

con un riesgo para todo el mercado, en el queninguno de los agentes puede erradicarlo deforma directa. Las tormentas financieras delos últimos años han dado publicidad a esteconcepto, en lo que afecta a los mercados fi-nancieros. Se acepta el concepto de que esteriesgo puede originarse en variables externas alos modelos en estudio.

En lo que afecta a las empresas y organis-mos, de igual forma que una grave crisis finan-ciera puede alterar, e incluso hacer desaparecera una empresa o institución, un cambio notabledel factor de producción «trabajo», analizadodesde la variable «edad», entendemos que pue-de afectar a los aspectos que actualmente equi-libran el contrato entre empleador y empleado.

En el informe Global Risks 2010 del WorldEconomic Forum se agrupan los riesgos mun-diales en cinco grupos principales:

1. Riesgos económicos.Volatilidad delprecio de los alimentos, alzas del preciodel petróleo, crisis fiscales, colapso en elprecio de los activos, etc.

UN CAMBIO

NOTABLE DEL

FACTOR DE

PRODUCCIÓN

«TRABAJO»,

ANALIZADO

DESDE LA

VARIABLE

«EDAD», PUEDE

AFECTAR A LOS

ASPECTOS QUE

EQUILIBRAN EL

CONTRATO ENTRE

EMPLEADO Y

EMPLEADOR

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 49

para la empresa el no diseñar planes degestión del conocimiento.–Desmotivación de los trabajadores.Está comprobado que la productividadde un trabajador desmotivado es menorque la de uno motivado. Ladesmotivación puede tener su origen enun cambio en las condiciones de vidalaboral. Si en mitad de la vida laboral seproduce una dilatación del tiempo hastala jubilación, puede producirinestabilidad. También puede suceder enlos trabajadores que se incorporanahora, con peores expectativas que haceunos años. En caso de detectarse estasinestabilidades, habrá que tratar degestionarlas y neutralizarlas, para noafectar a la productividad.

III. ¿Qué puede aportar la Gerencia de Riesgos? La doctrina de ERM invita a la gestión

de los riesgos que pueden afectar a la empre-sa. La metodología de Gerencia de Riesgospuede iniciar un proceso de toma de con-ciencia ante el problema. Esto no supone una

–Desajuste de las cargas de trabajo,tareas y horarios.El avance de la edad supone una menorcapacidad física. En función de lostrabajos, cuanto más avanzada sea laedad, menos productiva será unapersona, pero también más experienciatendrá en el desempeño de sus tareas.Al disponer de menor capacidad física,el reparto de tareas ha de ser adecuadopara que exista un equilibrio entre loque puede aportar una persona y lasnecesidades de la empresa.Respecto a los horarios, la tendenciaapunta a una reducción paulatina deltiempo de trabajo para el conjunto detrabajadores, por lo que el caso especialde una persona con mayor edad sería unfactor a considerar.–Transmisión del conocimiento.La destreza en las tareas se adquiere conla experiencia, y la correcta ejecuciónrequiere que un trabajador reciba unaadecuada formación. Los trabajadoresde mayor edad atesoran al cabo de losaños esta experiencia y resultaría grave

LA METODOLOGÍA

DE LA GERENCIA

DE RIESGOS

PUEDE INICIAR

UN PROCESO DE

TOMA DE

CONCIENCIA

ANTE EL

PROBLEMA DEL

ENVEJECIMIENTO

POBLACIONAL

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201050

estudio

a través de la subcontratación del personal, loque requiere un análisis adicional.

A corto plazo, el riesgo por envejeci-miento de la población tiene una probabilidadde suceso muy reducida, pero, a medida quevayan transcurriendo los años, esta probabilidadirá creciendo. Respecto a la severidad, la grave-dad con que afectará dependerá de la con-centración de trabajadores de una misma fran-ja de edad en un determinado departamento oen el conjunto de la empresa, lo que debemotivar la gestión de los recursos humanoscon la aportación que realice la metodología deGerencia de Riesgos.

A partir de esta primera etapa en la ges-tión del riesgo de envejecimiento, las pro-puestas para comenzar a reducir los riesgospueden comenzar por:

–Diseñar un plan de jubilación por actividades.Según indica Enrique HernándezEnrile, de EHE Asesores, es evidenteque las actividades intelectuales tienenun menor desgaste biológico que lasactividades físicas, aun con los riesgosque conllevan, como el sedentarismo.Una legislación clara y explícitapermitiría una correcta orientación dela vida laboral, eligiendo de entre lasalternativas a partir de una variableadicional: la edad de jubiliación enfunción de la actividad.–Reingeniería de procesos.Las empresas o entidades deben de serconscientes de que a medio plazo lasestructuras productivas han de cambiar.Bien porque lo imponga la demanda debienes y servicios, bien porque loimponga el mercado laboral. Una posiblesolución es la creación de turnos.

revolución en los procesos, pero sí un primerpaso para conocer la estructura actual de losrecursos humanos y su evolución previsible.Más adelante habría que analizar en detalle losdiferentes conceptos que caracterizan a cadagrupo y la forma en que afectarán a cada em-presa u organismo.

La Gerencia de Riesgos parte de un es-quema secuencial para la identificación, evalua-ción, control y reducción de los riesgos. La di-rección de la entidad dispondría de un nuevoconcepto en su programa de Gerencia de Ries-gos, que afectaría a toda la empresa en su con-junto, y a determinadas áreas en concreto, enfunción de la edad media por sección. Se pue-de plantear también la transferencia del riesgo

EL RIESGO POR

ENVEJECIMIENTO

DE LA

POBLACIÓN

TIENE A CORTO

PLAZO UNA

PROBABILIDAD

DE OCURRENCIA

MUY REDUCIDA,

PERO

AUMENTARÁ

CON EL

TRANSCURSO DE

LOS AÑOS

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 51

–Garantizar la transmisión del conocimiento.La reingeniería de procesos requiere lacreación de manuales de formacióninicial y un proceso de formacióncontinua, de forma que la aportación delos trabajadores no sea únicamente elvalor en la ejecución de las tareasdiseñadas, sino también la generación deconocimiento a partir de las tareas quepermita la mejora de los productos yservicios y del propio procesoproductivo.La empresa ha de asegurarse de que lostrabajadores de mayor edad realicen estatransferencia hacia los noveles, inclusoen sistemas de turnos como el descrito.–Revisión de las estructurasproductivas.No es una garantía que las empresasreduzcan costes a base de cambiar atrabajadores expertos por otros demenor edad, a los que se les pagamenos, e incluso una cantidad simbólicaen el caso de becarios y otras figurasanálogas.Lo que permite a la empresa un

Existen numerosos grupos detrabajadores que podrían estarinteresados en un trabajo por turnos:personas de edad avanzada, estudiantes,amas de casa, mujeres y hombres conhijos, parados, etc., que necesitan untrabajo a tiempo parcial.Las empresas pueden diseñar un trabajopor turnos que permita la presencia dedos personas en 5 horas de trabajo, envez de una sola persona durante 8 horas,permitiendo una dilatación del horariode atención a clientes, por ejemplo. Posibles consecuencias: la productividadtotal se vería afectada de forma positivaal incrementarse el número de horas derendimiento, y sería más accesible lamítica conciliación de la vidaprofesional y personal. Por otra parte,está claro que los sueldos seríanproporcionalmente inferiores.Pero esta forma de trabajar requiere quelas empresas diseñen puestos de trabajocon sus cargas correspondientes yturnos, lo que exige que las empresasdiseñen cambios a largo plazo en laestructura organizativa y funcional.

EL

ENVEJECIMIENTO

DE LA

POBLACIÓN

PUEDE

ACARREAR

MUCHOS Y MUY

COMPLICADOS

RIESGOS QUE

AFECTARÍAN AL

SISTEMA

LABORAL EN SU

CONJUNTO

beneficio superior al de suscompetidores es una adecuadaplanificación estratégica, investigación,desarrollo e innovación, y para ello laaportación de los trabajadores expertoses fundamental. Las estructuras han deaumentar su productividad a través delrediseño de los modelos de negocio y elenfoque hacia las circunstanciasvariables de los mercados, incluso elmercado laboral.Éstos son algunos de los ejemplos sobre

los que comenzar a trabajar. Entendemos que la

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—201052

estudio

Alonso Meseguer, Javier (2007). «Lapolítica y las pensiones vs. la políticade pensiones en España»; Papeles deEconomía Española, nº 113, Madrid.

Anderson Robert, J., (1999). «Newdevelopement in Europe for employement at end-of-career»;The Geneva Papers on Risk andInsurance: Issues and Practice, Vol. 24,nº 4 October, Genève.

Carabaña Morales, Julio (2003). «Loscambios demográficos y sus consecuencias sociales»;Información Comercial Española, nº 811, Madrid.

Casado Marín, David (2001). «Vejez,dependencia y cuidados de largaduración: situación actual yperspectivas de futuro»; FundaciónLa Caixa, Barcelona.

Flórez Lozano, José Antonio (1996).«El trabajador ante la jubilación: elestrés y el envejecimiento»; RevistaSeguridad, nº 134, Avilés.

Gall, Brent (2004). «Changes inphysical capacity as a function of agein heavy manual work»; Ergonomics,nº 6, London and Washington.

García Díaz, Miguel Ángel (2004).«Envejecimiento de la población,crecimiento económico y pensionespúblicas en España»; InformaciónComercial Española, nº 815, mayo-junio 2004 ; p. 175-183, Madrid.

Gómez Redondo, Rosa (2005). «Lamortalidad en España durante lasegunda mitad del siglo XX:evolución y cambios»; Papeles deEconomía Española, número 104,Madrid.

Guillén Estany, Montserrat yAlbarrán, Irene (2006). «Longevidady dependencia en España:consecuencias sociales yeconómicas»; Fundación BBVA,Bilbao.

Hallet, Mark (1997). «Aproveche laexperiencia de los trabajadoresantiguos»; Noticias de Seguridad, nº 12,Englewood, New Jersey.

Monteverde, Laura Malena (2005).«Medición de la esperanza de vidaresidual según niveles dedependencia en España y costes decuidados de larga duración»;FUNDACIÓN MAPFRE Estudios,nº 92, Madrid.

Pampillón Olmedo, Rafael (2005).«Envejecimiento demográfico: ¿Esnecesaria una reforma en el sistema

BIBLIOGRAFÍA

heterogeneidad de empresas, organismos y ac-tividades existente debe invitar a realizar un es-tudio detallado, ya que las medidas generalistaspueden aportar poco o nada en algunos casos,e incluso distorsionar los resultados.

Tras esta descripción, se observa que el al-cance y las implicaciones del envejecimiento dela población pueden tener muchos y muycomplejos riesgos que afectarían al sistema ensu conjunto. Por tanto, ¿podemos decir que elenvejecimiento de la población constituye unriesgo sistémico? Y si es así, ¿estamos prepara-dos para ello? ❘

GERENCIA DE RIESGOS Y SEGUROS • Nº 107—2010 53

de pensiones español?»; Papeles deEconomía Española, nº 104, Madrid.

Paz Cobo, Sonia de; López Zafra, JuanManuel; y Sánchez Delgado, Eduardo (2005). «El envejecimiento de lapoblación: nuevo reto para la industriaaseguradora»; Gerencia de Riesgos ySeguros. FUNDACIÓN MAPFREEstudios, nº 91, Madrid.

Pérez Díaz, Julio (2005).«Consecuencias sociales delenvejecimiento demográfico»; Papeles deEconomía Española, nº 104, Madrid.

Pérez Ortiz, Lourdes (2005). «Laocupabilidad de los mayores y losprogramas de jubilación flexible»; Papelesde Economía Española, nº 104, Madrid.

Trinidad Requena, Antonio (2005). «Larealidad económica y social de las

personas mayores: los jubilados tradicio-nales y los nuevos jubilados»; Instituto deEstudios Económicos, D.L., Madrid.

Whitehouse, Edward (2007). «Life-expectancy risk and pensions»; OECDSocial, Employment and Migration WorkingPapers, 60. París.

Ernst & Young (2009). Strategicbusiness risk 2008: the top10 risks forbusiness; London: Ernst & Young, 2008.

Pérez, Jesús (1995). «Hacia una nuevaestructura de edades de la poblaciónlaboral»; Salud y Trabajo, nº 107-108,Madrid.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, dePromoción de la Autonomía Personal yAtención a las Personas en Situación deDependencia;Boletín Oficial del Estado,núm. 299, de 15 de diciembre 2006.

PÁGINAS WEB:

www.ine.eswww.worldlifeexpectancy.comwww.epp.eurostat.euwww.ced.uab.eswww.imsersomayores.cesic.es

World Economic Forum (2010):Global Risks 2010 report