3167_6.doc

Upload: jennifer-andrea

Post on 05-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    1/61

    PLANIFICACION ESTRATEGICA OP-M-001

    OFICINA DE PROYECTOS Versión 1.2

     

    METODOLOGÍA DE

    GESTIÓN DE PROYECTOS

    (MGP)

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    2/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 2 de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    Historia de la versi!

    N"

     #ERSIÓN

    MODI$ICACIONES $ECHA MODI$ICADO POR%

    1.0 Original 12/2008

    1.1 Se incorporan habilidades deEquipos de proyecto

    04/2009 A. u!o"

    1.2 Se incorporan a#ustes propuestospor $ng. %irginia art&ne"

    'A()E*+ y Ec. ,ubert Arbildi

    0-/2009 A. u!o"

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    3/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página # de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    Í!di&e

    1. $()O$( 3 O(E)OS 56S$OS...........................................................7

    1.1 O5E)$%O 3 A*A(E E *A ...................................................................:

    1.2 O;$$(A E O3E)OS.................................................................................:

    1.< ES)$( E O3E)OS SE=( E* $>...................................................-1.4 E(;O?E E AO *$O 'E*+..............................................................-

    1.7 O(E)OS 56S$OS E ES)$( E O3E)OS....................................8

    1.: E)AAS E* O3E)O O ;ASE.....................................................................12

    1.- $E$( E O3E)OS...........................................................................1<

    1.8 6EAS E O(O$$E()O E( *A ES)$( E O3E)OS...................14

    1.9 O*ES 3 ESO(SA5$*$AES E( E* O3E)O.....................................1:

    1.10 6EAS E E@E$E($A E* E?$O E O3E)O............................2<

    1.11 AA E OE()OS 3 E)AAS E( *A .......................................24

    2. $($$A$( E* O3E)O...............................................................................2-

    2.1. O(;OA$( E* E?$O AA *A ;O*A$( E*O3E)O................................................................................................................2-

    2.2. A A*)A A* O3E)O E( E* O)A*...................................................28

    2.2.1. $(;OA$( =5*$A.............................................................................28

    2.2.2. $(;OA$( $%AA..............................................................................28

    2.

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    4/61

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    5/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página % de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ' INTRODCCIÓN Y CONCEPTOS*+SICOS

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    6/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página " de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    '' O*,ETI#O Y ALCANCE DE LA MGP

    El ob#etiCo del presente docuDento es presentar los procediDientos y docuDentosque denen la Metodolo-.a de -esti! de /ro0e&tos de ANCAP (MGP) 

    Se entiende por Metodolo-.a de -esti! de /ro0e&tos a un con#unto de pautasFactiCidadesF docuDentos y prGcticas recoDendadas para una gestiHn adecuada deproyectos.

    *a estG basada en la etodolog&a de estiHn de royectos de A()E*F la cualIue el resultado del anGlisis y procesaDiento de la eJperiencia de A()E* en gestiHn

    de proyectosF y se nutriH de prGcticas basadas en estGndares internacionalesK

    G1.a de los $1!da2e!tos de la Dire&&i! de Pro0e&tos F descrito en eldocuDento $ L u&a del 5OM >F tercera ediciHn. ' N2004 ro#ectanageDent $nstitute+

    E!3o41e de Mar&o L-i&o  'E* o *;A *ogical ;raDePorQ Approach+

    En el portal corporatiCo de A(A se irGn incorporando otras Iuentes deinIorDaciHn coDpleDentarias sobre gestiHn de proyectosF Detodolog&as y casos deaplicaciHn. %isite regularDente el portalF a los eIectos de desarrollar y actuali"ar

    sus conociDientos y enC&e coDentarios y sugerencias a la casillaOcinaderoyectosRancap.coD.uy para contribuir al proceso de De#ora continua.

    O$ICINA DE PROYECTOS

    *a Ocina de royectos 'O+ es una dependencia de la erencia de lanicaciHnEstratgica. Sus coDetidos principales sonK

    roponer los lineaDientosF pol&ticas y criterios para el dise!oF eCaluaciHn ygestiHn de proyectos y Celar por su cuDpliDiento.

    iIundir la con el ob#etiCo de iDplantar una gestiHn uniIorDe de losproyectos en A(AF de acuerdo con la pol&tica corporatiCa alineada con la

    gestiHn por proyectos.  Apoyar a los Equipos de proyecto en la aplicaciHn de la y en la bTsqueda

    de soluciones a probleDas que sur#an durante el ciclo de Cida del proyecto.  Asegurar que los proyectos de inCersiHn cr&ticos se eCalTen con eJcelencia. 5rindar serCicios de soporte tcnico para el dise!oF eCaluaciHn y gestiHn de

    proyectos a las unidades de negocios y serCicios de la eDpresaF cuando stas lorequieranF con alta relaciHn calidad/costo.

    onitorear e inIorDar la e#ecuciHn de los proyectos estratgicos denidospor la alta direcciHn y generar inIorDes sobre estado de los proyectos para laalta direcciHn y gerencias inColucradas en los proyectos.

    on la nalidad de cuDplir con los coDetidos DencionadosF los integrantes

    de la O cuDplen roles tales coDo Donitorear proyectosF apoyar a los l&deres deproyectos y apoyar al Grea de apacitaciHn en la planicaciHn de los cursos degestiHn de proyectos.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    7/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página & de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    El eIe de la O asigna un contacto a cada proyecto que se gestiona en su HrbitaFquien actTa coDo neJo entre el Equipo de proyecto y la O.

    En el portal se puede encontrar DGs inIorDaciHn sobre la OF incluyendodocuDentaciHn de apoyo y noCedades.

    GESTIÓN DE PROYECTOS SEG5N EL PMI6

    ro#ect anageDent $nstitute '$ >+ es considerada la asociaciHn proIesionalpara la gestiHn de proyectos sin nes de lucro DGs grande del DundoF con DGs de2:7.000 DieDbros en DGs de 1-0 pa&ses. Su ocina central estG ubicada en lalocalidad de (ePtoPn SquareF a las aIueras de la ciudad de ;iladela en

    ennsylCaniaF Estados nidos. Entre sus principales ob#etiCos se encuentranKIorDular estGndares proIesionalesF generar conociDiento a traCs de lainCestigaciHn y proDoCer la estiHn de royectos coDo proIesiHn a traCs de susprograDas de certicaciHn.

    *a G1.a del PM*O76 es un estGndar en la gestiHn de proyectos desarrollado porel ro#ect anageDent $nstitute '$+. Se encuentra disponible en Carios idioDasFentre ellos el espa!ol. En 198-F el $ publicH la priDera ediciHn del 5OM> enun intento por docuDentar y estandari"ar inIorDaciHn y prGcticas generalDenteaceptadas en la gestiHn de proyectos. ActualDente se aplica la cuarta ediciHn quese publicH en 2008.

    El 5OM dene un con#unto de procesos y Greas de conociDientoF quegeneralDente son aceptados coDo las De#ores prGcticas dentro de la gestiHn deproyectos. El 5OM es un estGndar reconocido internacionalDente '$EEE Std1490L200

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    8/61

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    9/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página ( de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    )aDbin es posible adquirir los conceptos bGsicos asistiendo a cursos ytalleres espec&cosF preCistos por el Grea de apacitaciHn.

    CONCEPTOS *+SICOS DE GESTIÓN DE PROYECTOS

    *a presente Detodolog&a supone que el usuario ya dispone de conociDientosbGsicos sobre gestiHn de proyectos.

     AsiDisDoF el Grea de apacitaciHn ha preCisto cursos espec&cos sobrela Detodolog&a utili"ada en la eDpresa.

     A continuaciHn se presenta un glosario con de9!i&io!es que se utili"arGn en elpresente docuDentoK

    O3E)O Es un esIuer"o te2/orario para crear un producto o serCicio:!i&o que se eDprende a traCs de un desarrollo /ro-resivo.*as palabrasF teDporarioF Tnico y desarrollo progresiCo tienenel siguiente signicado en este conteJtoK

    )eDporarioK $ndica que tiene una Iecha de coDien"o y de

    n denido. El n se alcan"a cuando se alcan"an los ob#etiCosdel proyecto o cuando queda claro que esos ob#etiCos nopodrGn o no serGn cuDplidos.

    =nicoK SolaDente se considera UproyectoV cuando elresultado que se pretende obtener nunca se obtuCo antes. Esdecir cuando el producto o serCicio que se obtiene es de algunaIorDa diIerente de todos los otros productos o serCiciosdesarrollados hasta el DoDento. uando se quiere repetir elDisDo resultado se trata de una tarea repetitiCa llaDadaUoperaciHnV.

    esarrollo progresiCoK ado que todo proyecto desarrolla unproducto o serCicio TnicoF ste debe ser elaboradoprogresiCaDenteF es decirF paso a pasoF con cuidado y detalle.

     AdeDGs de tratarse de un producto 'o serCicio+ TnicoF steusualDente no estG absolutaDente denido al coDien"o delproyectoF sino que sus caracter&sticas se Can haciendo cada Ce"DGs eJpl&citas y detalladas a Dedida que se aCan"a en elproyecto. Si el alcance del proyecto estG apropiadaDentedenidoF perDanecerG constante por DGs que lascaracter&sticas del producto estn siendo progresiCaDenteelaboradas.

    OEA$O(E El ob#etiCo de las operaciones en curso es Dantener el negocio.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

    http://intranet.net.in.iantel.com.uy/comunidades/gestion_proyectos/general/metodologia.htmhttp://intranet.net.in.iantel.com.uy/comunidades/gestion_proyectos/general/metodologia.htm

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    10/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 10 de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    S E( SO Se diIerencia de un proyecto en que presenta actiCidades sinun Darco teDporal de inicio y n y que generalDente generanresultados siDilares en IorDa repetitiCa.

    OAA LO)A;O*$O

    n programa  es un con#unto de proyectos gestionados enIorDa coordinada para obtener benecios que no se podr&anobtener si se gestionaran por separado. n prograDa puedeincluir algunos eleDentos de operaciones en curso. uando setienen que gestionar proyectos que no guardan relaciHn entres&F DGs que su aporte a los ob#etiCos estratgicosF se habla de

    una cartera o portafolio de proyectos.O5E)$%O EESAO**O

    Es la ra"Hn del proyecto y el n hacia el cual estGn dirigidos losesIuer"os del DisDo. on un proyecto solaDente contribuiDoscon el logro del ob#etiCo de desarrolloF ya que ste seencuentra en un niCel #erGrquico superior.

    O5E)$%O$(E$A)O'Ob#etiCo delproyecto+

    El ob#etiCo inDediato es el eIecto particular que se espera quelogre el proyectoF si se coDpleta con Jito y a tieDpo. Elproyecto debe denir un Tnico ob#etiCo inDediato. En caso quese identiquen Carios ob#etiCosF se deberG buscar un ob#etiCosuperior que los englobe. ebe especicarse la poblaciHn

    ob#etiCo y el eIecto que se espera producir sobre la DisDa.ES*)AOS/E()EA5*ES

    Son los productos tangibles del proyecto. Son los productosFque se desprenden naturalDente del ob#etiCo inDediato y quese pueden esperar de una buena adDinistraciHn de losinsuDosF seguida de un buen desarrollo de las actiCidades. Esnecesario denir todos los resultados necesarios para lograr elob#etiCo inDediato en cuestiHn.

     A)$%$AES Se deriCan naturalDente de los resultados. Son las accionesnecesarias para transIorDar los insuDos en resultados. SedenirGn todas las actiCidades necesarias para alcan"ar elresultado en cuestiHn. *a duraciHnF Iecha de inicio y denali"aciHn estiDada para cada actiCidad quedarG denida enel cronograDa del proyecto.

    $(SOS LESOS

    Son la Dateria priDa del proyecto 'recursos huDanosF bienesFserCiciosF equiposF DaterialesF suDinistrosF etc.+. na IorDa deobtener los insuDos del proyecto es anali"ar los insuDos de lasactiCidades preCistas en el cronograDa del proyecto.

     ActualDente se dispone de herraDientas inIorDGticas queperDiten gestionar en IorDa autoDGtica y eciente laplanicaciHn y posteriores a#ustes del cronograDaF susactiCidades y sus insuDos.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    11/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 11 de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

     A*A(E E*O)O

    Es el con#unto de Iacilidades y Iunciones de un producto oserCicio generado por el proyecto. El alcance de un productodebe estar docuDentado y contar con la aprobaciHn de losprincipales inColucrados con el proyecto.

     A*A(E E*O3E)O

    Es el traba#o que debe ser reali"ado para entregar un productocon las Iacilidades y Iunciones especicadas en el alcance delproducto.

    En la F el alcance del proyecto se especica en eldocuDento ;orDulaciHn de proyecto. ara ello utili"a insuDos

    coDo la atri" de proyecto denida por la herraDienta deconceptuali"aciHn E*.

    Es posible utili"ar otras herraDientas para denir el alcancecon Dayor o Denor grado de detalle. or e#eDploF $ sugiereFcoDo herraDienta para especicar el alcanceF el uso de la

     Estructura de esglose del !rabajo "E!#F la cual puederepresentarse grGcaDente coDo una estructura #erGrquicadonde cada niCel iDplica un niCel de descoDposiciHn delproductoF hasta llegar a niCel eleDental.

    $*O E %$A E*O3E)O

    ependiendo del taDa!o y coDple#idad de un proyectoF esposible subdiCidirlo en Carias 3asesF de IorDa de poder Iacilitarla gestiHn del DisDo.

    Se denoDina ciclo de Cida del proyecto al tieDpo transcurridodesde que coDien"a la conceptuali"aciHnF hasta que culDina laetapa de ierre. En el caso de que un proyecto se integre porun con#unto de IasesF el ciclo de Cida incluye todas las Iases.

    Otra aproJiDaciHn podr&a ser considerar cada Iase coDo unproyecto en s& DisDoF cuyos resultados son los insuDos para el

    proyecto que corresponde a la siguiente Iase.$*O E

     %$A E*O)O

    El ciclo de Cida del producto abarca todo el per&odo desde ladeniciHn del alcanceF lo cual ocurre durante el ciclo de Cidadel proyecto hasta que el producto es sustituido o abandonadosu usoF lo que ocurre usualDente Ducho tieDpo despus deterDinado el proyecto. ADbos ciclos de Cida se solapan duranteun tieDpo.

    E)AAS E*O3E)O

    urante la Cida del proyecto y de sus Iases se desarrollanDuchas actiCidades que se podr&an considerar coDo parte decinco grupos bGsicosK  ActiCidades de $niciaciHn  ActiCidades de lanicaciHn  ActiCidades de E#ecuciHn  ActiCidades de ontrol

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    12/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 12 de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

     ActiCidades de ierre

     A cada grupo de actiCidades lo consideraDos coDo una eta/adel proyecto.En la terDinolog&a de $> las etapas se denen coDo Gruposde Procesos.Se debe tener en cuenta queK

    *as etapas tienen un con#unto de entregables yactiCidades espec&casF que se describirGn DGs adelante eneste docuDento.

    *as etapas son propias de las Iases de un proyecto. Esto

    quiere decir que cuando una nueCa Iase coDien"aF se CuelCen a repetir actiCidades de $niciaciHn y lanicaciHnque incluyen por e#eDplo rearDar el Equipo del proyectoFIorDular el alcance y ob#etiCosF etc.

    *as etapas no se cuDplen estrictaDente en un ordensecuencial. eneralDente en los proyectos se estGndesarrollando actiCidades de Carias etapas en paralelo.

    El siguiente esqueDa Duestra un e#eDplo de un proyectot&picoF donde las actiCidades de cada etapa se solapan entre s&Fcon diIerente carga de traba#o a lo largo de la Cida del

    proyectoK

    Otra IorDa de Cer la correspondencia de las etapas dentro de una Iase o delproyecto es la siguiente grGca ';uente 5OM >+

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

    ;uente 5OM>

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    13/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 1# de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ETAPAS DEL PROYECTO O $ASE

    Eta/a deI!i&ia&i!

     Al coDien"o del proyecto y lo DisDo en cada Iase del DisDoFocurren actiCidades que intentan denir claraDente losob#etiCos del proyecto o IaseF su Ciabilidad desde el punto de

     Cista de los insuDosF el tieDpo y el presupuesto. Estaconceptuali"aciHn del proyecto queda registrada en undocuDento llaDado  Formulación de proyecto  que lleCa larDa del atrocinador y eCentualDenteF si se deterDina queeJista un oDit de irecciHn del proyecto '+ taDbin lasrDas de sus integrantes.

    *a selecciHn de los proyectos que se e#ecutarGn corresponde aun proceso preCio a la $niciaciHn. En el proceso de planicaciHnestratgicaF se denen las iniciatiCas estratgicas y a partir deellas los proyectos que contribuyen al logro de ob#etiCosestratgicos de la eDpresa. *uego de una serie de etapas depresentaciHnF estudio y priori"aciHnF se dene una cartera deproyectos que deberGn iDplantarse en la organi"aciHn. En eseDoDento se dene el atrocinador del proyectoF el *&der y unpresupuesto inicial.

    Eta/a dePla!i9&a&i!

    En la etapa de lanicaciHn se elaboran y reCisan todos losplanes  requeridos para la e#ecuciHn del proyecto. SonespecialDente iDportantes los planes de riesgoF decoDunicaciHnF de coDprasF de calidad y de gestiHn de losrecursos huDanos. AdeDGs se establece un Cronograma deactividadesF con sus recursosF que luego es controlado ya#ustado a lo largo de todo el ciclo de Cida del proyecto o Iase.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    14/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 1$ de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    Eta/a deE;e&1&i!

    En la etapa de e#ecuciHn se traba#a de acuerdo al plan deactiCidades del proyecto. Es aqu& donde el *&der #unto con suEquipo de proyecto debe coordinar y dirigir los recursos paralograr los ob#etiCos del proyecto en tieDpo y IorDa.

    Eta/a deCo!trol

    *as actiCidades de seguiDiento y control Diden el deseDpe!ode las actiCidades en ciertos puntos de controlF anali"andodichas Dediciones para deterDinar si lo especicado en el lande proyecto se estG cuDpliendo o no. Si se identican

     CariacionesF se deben toDar acciones correctiCas para lograrponer al proyecto en curso nueCaDente.

    *as actiCidades de control se reali"an durante todo el ciclo de Cida del proyectoF coDen"ando con el control del cuDpliDientodel cronograDa elaborado para el desarrollo y aprobaciHn deldocuDento ;orDulaciHn de proyecto.

    Eta/a deCierre

    En la etapa de ierreK

    se recopila y alDacena toda la inIorDaciHn del proyectoFque serG de utilidad para Iuturos proyectosW

    se obtiene aceptaciHn IorDal del proyecto por parte delos inColucrados y se cierran los contratosW

    se debe lograr una correcta transiciHn de los resultadosdel proyecto hacia los procesos de la eDpresa.

    DIRECCIÓN DE PROYECTOS

     A)$%$AES E(( O3E)O

    urante las diIerentes etapas del proyecto se reali"anactiCidades de distinto tipoF con el n de alcan"ar losob#etiCos denidos.

    *as actiCidades se pueden clasicar en dos gruposK

    *as actiCidades de direcciHn o gestiHn del proyecto que

    incluyen la IorDulaciHn del proyectoF la planicaciHnF elcontrolF la coDunicaciHnF la gestiHn de recursos y la toDade decisiones.

    *as actiCidades de reali"aciHn del producto o serCicioFasociadas a la especicaciHnF desarrolloF testeo y puestaen Darcha del producto o serCicio generado por elproyecto.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    15/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 1% de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    E?$O EO3E)O Son uno o DGs grupos que reali"an actiCidades espec&cas dedise!oF construcciHn y testeo de los productos o serCicios.

    ueden eJistir Carios equiposF estructurados #erGrquicaDente y dependiendo del *&der.

    El grupo de personas que participarGn del proyecto se puedeintegrar con personas de diCersos perles y asignarlesdiIerentes Iunciones. Es posible que para una cierta actiCidadhaya DGs de una persona asignada y taDbin que unapersona se haga responsable de Carias actiCidades.

    $(%O*AOS

    E( (O3E)O

    or involucrado  se entiende a toda personaF GreaForgani"aciHn o entidad que estarG aIectada en IorDa positiCao negatiCaF en Dayor o en Denor DedidaF por la e#ecuciHn yresultados del proyecto.

    SegTn el $>F el Equipo de irecciHn del proyecto debeidenticar a los inColucrados principalesF deterDinar susrequisitos y eJpectatiCas yF en la Dedida de lo posibleFgestionar su inXuencia en relaciHn con los requisitos paraasegurar un proyecto eJitoso.

    ada equipo debe denir cuGl es el grupo de interesados

    espec&co de su proyectoF pero generalDente se repiten Carios de los siguientesK

    atrocinadorF oDit de irecciHn del proyecto liente nal suario del producto o serCicio ersonas inXuyentes de la organi"aciHn O $nCersores roCeedoresF contratistas *a sociedad representada por diCersas organi"aciones

    El obierno.

     +REAS DE CONOCIMIENTO EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS

    e acuerdo al 5OM>F la Dire&&i! de Pro0e&tos  es la aplicaciHn deconociDientosF habilidadesF herraDientas y tcnicas para lograr los ob#etiCos delproyecto a lo largo de las actiCidades de irecciHn y de eali"aciHn en el proyecto.

    *a irecciHn del royecto iDplica la deniciHnF control y a#ustes de Duchos teDasque se pueden organi"ar en

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    16/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 1" de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ' Gesti!del Al&a!&e

    $Dplica asegurar que el proyecto incluye todo el traba#orequerido y sHlo el traba#o requeridoF para ser coDpletadoeJitosaDente. 5GsicaDente consiste en denir y controlar ques lo que estGF y lo que no estG incluido en el proyecto.

    = Gesti! deRe&1rsosH12a!os

    Son las actiCidadesF acciones y planes para gestionar einteractuar con las personas inColucradas en el proyecto.$Dplica denir la cantidad y perles de los recursos huDanosnecesarios para los proyectosF obtenerlos y luego hacer que elequipo actTe coDo tal.

    > Gesti!del Tie2/o

    $Dplica las acciones para planicar y garanti"ar la nali"aciHndel proyecto en Iecha. $ncluye el arDado del cronograDa y elcontrol del DisDo.

    ? Gesti! dela Calidad

    $ncluye las actiCidades requeridas para asegurar que elproyecto Ca a cuDplir con las necesidades para lo cual Iuecreado. $ncluye actiCidades para deterDinar los atributos decalidad requeridos para el producto y el proyecto en s&.

    @ Gesti! deCostos

    Son las acciones necesarias para asegurar que el proyecto selleCe a cabo dentro del presupuesto aprobado. $ncluyeactiCidades para deterDinar el presupuesto del proyecto y elcontrol de la e#ecuciHn del DisDo.

    Gesti! delaCo21!i&a&i

    !

    $ncluye las acciones para lograr que toda la inIorDaciHn delproyecto sea recolectadaF docuDentadaF distribuida ycoDpartidaF con los DieDbros del proyecto y los inColucrados

    correspondientes segTn el caso.B Gesti! delos Ries-os

    $ncluye actiCidades para identicarF anali"ar y responder a losriesgos potenciales que pueden aIectar el desarrollo delproyecto. El propHsito es planicar la respuesta a aquellosriesgos que se consideren de Dayor iDpacto para el proyecto.

    Gesti! delas Co2/ras

    eere a las actiCidades para planicarF solicitar y gestionar lacoDpra de bienes o serCicios

    Gesti! delaI!te-ra&i!

    $ncluye lo necesario para asegurar una correcta interrelaciHnentre todas las actiCidades de gestiHn y e#ecuciHn.

    El *&der de proyecto es el responsable de la correcta gestiHn de las distintasGreas de conociDiento. ara elloF debe conIorDar un equipo que lo respalde yen quien puede delegar la gestiHn de una o Carias Greas de conociDiento.

    *as nueCe Greas de conociDiento presentadas anteriorDente suponen actiCidadesque interCienen a lo largo de las distintas etapas del ciclo de Cida del proyecto.

    or e#eDploF los ecursos ,uDanos se coDien"an a considerar en $niciaciHn a loseIectos de anali"ar la Ciabilidad del proyecto. *uego se planica cuGles serGn los

    recursos y cHDo interCendrGn en el proyecto. urante la E#ecuciHn se controla si secontH con dichos recursosF a#ustando eCentualDente la planicaciHn ya eJistente encaso de que los DisDos sean insucientes o sur#an situaciones no preCistas.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    17/61

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    18/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 1' de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    )abla Corres/o!de!&ia e!tre las +reas de &o!o&i2ie!to 0 Eta/as del/ro0e&to

      Eta/as

     +reas

    INICIACIÓN

    PLANI$ICACIÓN

    E,ECCIÓN

    CONTROL CIERRE

     Al&a!&e ;orDulaciHn deproyecto

    atri" deproyecto

    enir actiCidades ehitos

    rear E)'opcionalDente+

     %ericar que elalcance sepueda cuDplir

    Re&1rsosH12a!os;orDulaciHn deproyecto

    enir oles yesponsabilidades

    enir atri" deroles yresponsabilidades

    enir plan deutili"aciHn derecursos huDanos'ro#ect+

    onstituir elEquipo deproyecto

    estionar elequipo

     Apoyar yresolCerconXictos

    Tie2/o ;orDulaciHn deproyecto

    atri" deproyecto

    eniciHn delcronograDa yrecursos deactiCidades 'ro#ect+

    ontrol delcronograDa

    Calidad ;orDulaciHn deproyecto

    enir lan decalidad

     ActiCidades deaseguraDientode la calidad

    ontroles decalidad

    Costos ;orDulaciHn deproyecto

    atri" deproyecto

    EstiDaciHn de costos'inCersiones y gastos+

    ontrol decostos

    Co21!i&a&i!

    resentaciHndel proyecto alosinColucrados

    enir atri" decoDunicaciones

    ECentuales planes decoDunicaciHn ydiIusiHn del proyecto

     ActiCidades decoDunicaciHn

    $nIorDesregulares segTnatri" decoDunicaciones

    resentaciHn deresultados a losinColucrados

    Ries-os ;orDulaciHn deproyecto

    enir riesgos

    enir lan deriesgos

    SeguiDiento ycontrol deriesgos

    Co2/ras ;orDulaciHn deproyecto

    enir lan decoDpras

    E#ecutaractiCidades delproceso decoDpras

     AdDinistraciHnde contratos

    ontrolesparciales decoDpras

    ierre decontratos

    I!te-ra&i! ;orDulaciHn deproyecto

    lan de gestiHn delproyecto

    irigir ygestionar lae#ecuciHn delproyecto

    SuperCisar ycontrolar eltraba#o

    ontrol decaDbios

    ierre de ladocuDentaciHn

    )ransIerenciahacia la operatiCa

    *eccionesaprendidas

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    19/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 1( de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ROLES Y RESPONSA*ILIDADES EN EL PROYECTOoDo ya se eJplicHF dentro de un proyecto eJisten actiCidades para la gestiHndel proyecto y otras para la reali"aciHn del producto o serCicio que se busca conel proyecto. Espec&caDente para el caso de la gestiHn del proyectoF losprincipales roles inColucrados son los siguientesK

    atrocinador 'sponsor+ oDit de irecciHn del proyecto '+ *&der de proyecto Equipo de proyecto rupo de interesados/clientes rupo de apoyo 'especialistas+

    *a organi"aciHnF al DoDento de decidir la iDplantaciHn de un proyectoF deberGdesignar por lo Denos los roles de *&der de proyectoF atrocinador yF si es delcasoF un oDit de irecciHn del proyecto. Es requisitoF en el caso que eJista unoDit de irecciHn del proyectoF que el atrocinador del proyectoF lo integre.

    osteriorDenteF el *&der de proyecto denirG los deDGs integrantes de suequipoF con el apoyo del atrocinadorF para denir la nHDina y obtenereIectiCaDente su inColucraDiento.

    *a conIorDaciHn del equipo puede ir Cariando a lo largo de las distintas etapas yIasesF de IorDa que se disponga de la gente DGs adecuada de acuerdo a lashabilidades que se requieren en cada DoDento.

     A continuaciHn se eJpone en IorDa resuDida la conIorDaciHn del equipo en lasdistintas etapas y Iases del proyectoK

    Eta/a deI!i&ia&i!

    El docuDento ;orDulaciHn de proyecto es el principal entregablede la etapa de $niciaciHn. ara poder coDpletarlo adecuadaDentees necesario conIorDar un priDer equipo que traba#e en lasdistintas actiCidades con ese n.

    Se pueden distinguir Carios roles en este priDer equipoF pudiendouna persona deseDpe!ar DGs de uno de ellos A eIectos de la conIorDaciHn del equipo de IorDulaciHnF esnecesario que se designe adeDGs del atrocinador y el *&der deproyectoF a alguna de las personas que integrarGn el Equipo deproyecto.*a O eCaluarG si la conIorDaciHn del equipo es adecuada y podrGeIectuar recoDendaciones al atrocinador si lo estiDa necesario.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    20/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 20 de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    Eta/a dePla!i9&a&i!

     Aprobada la IorDulaciHnF o Dientras se estG nali"ando la DisDaFel *&der es el responsable de preparar a su equipo para coDen"ar adesarrollar el con#unto de planes y entregables requeridos por la.En este DoDentoF es posible incorporar puntualDente uno o DGsespecialistas que Iaciliten una planicaciHn lo DGs a#ustada posible.*a dedicaciHn de estos especialistas se denirG de acuerdo a losrequeriDientos reales del proyectoF pudiendo ir desde unadedicaciHn a tieDpo coDpleto hasta un con#unto denido de horasa lo largo de un per&odo espec&co.

    Eta/a deE;e&1&i! Co!trol

     Aprobada la planicaciHnF o Dientras se estG nali"ando la DisDaFel *&der es el responsable de preparar al equipo que se encargarGde la e#ecuciHn de las actiCidades planicadasF a n de obtener elproducto o serCicio denidos coDo resultados del proyecto.

     AdeDGs del equipo para la reali"aciHn de los resultadosF el *&derdeberG conIorDar el equipo de direcciHn que le ayudarG con elcontrol y replanicaciHn del proyectoF en caso que sea necesario.

    Eta/a deCierre

    El cierre de una Iase es el DoDento adecuado para reCisar loocurrido durante la e#ecuciHn y decidir cuGl serG el equipo paracoDen"ar la IorDulaciHn y planicaciHn de la siguiente Iase. En elcaso del cierre del proyectoF el Equipo de proyecto se reduce a laspersonas que deben desarrollar las tareas de cierre.

    El siguiente cuadro eJplica las responsabilidades asociadas a los roles a lo largodel proyectoK

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    21/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 21 de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ETAPAS

    ROL

    INICIACIÓN PLANI$ICACIÓN E,ECCIÓNCONTROL CIERRE

    Patro&i!ador  L ar directiCasestratgicas de alto niCel

    para el proyecto.L roporcionar al *&der losDedios y contactos parala IorDulaciHn delproyecto.

    L ar soporte al *&der deproyecto en el alcance ycronograDa delproyecto.

    L Asegurar ladisponibilidad derecursos huDanos y elapoyo a los DisDos paracada una de las etapasdel proyecto.

    L eCisar y aprobar eldocuDento ;orDulaciHnde proyecto.

    L articipar en lapresentaciHn delproyecto a losprincipales inColucrados.

    L Apoyar al equipo paraque pueda desarrollar

    los planes en el tieDpopreCisto.

    L eCisar y aprobar losplanes que se Cayandesarrollando.

    L olaborar en la toDa dedecisiones que serequieran a Dedida quese desarrollan los planes.

    L Apoyar al equipo para que puedae#ecutar el proyecto de acuerdo a

    lo planicado.L Asignar la disponibilidad delpresupuesto y recursos huDanosque Iueron aprobados en laIorDulaciHn y conrDados al nalde la planicaciHn.

    L Establecer los canales decoDunicaciHn adecuados parainIorDar del progreso del proyectoa quienes corresponde dentro de laeDpresa.

    L Anali"ar #unto al *&der lasestrategias a seguir para el casode desC&os Irente a la planicaciHn.

    L eCisar y aprobar losproductos del

    proyecto.L Asegurar que secuDplan loscoDproDisoscontractuales conproCeedores.

    L oDunicar a quienescorresponda sobre losresultados delproyecto o de la Iase.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    22/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 22 de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ETAPAS

    ROL

    INICIACIÓN PLANI$ICACIÓN E,ECCIÓNCONTROL CIERRE

    L SuperCisar la actuaciHn del *&der y de su equipo y superCisar su buen IuncionaDiento a lo largo de todo el proyecto.Co2itF de

    Dire&&i! del/ro0e&to

    L roporcionar Dayor

    apoyo al atrocinador ysu equipoF participandoactiCaDente endecisiones cr&ticas dealto niCel.

    L eCisar la planicaciHn

    presentada por elatrocinadorFespecialDente los hitosDGs cr&ticos para elproyecto.

    L eCisar y aprobar los entregables

    parciales del proyecto.L Anali"ar la Darcha del proyectodeniendo criterios y estrategiaspara el DisDo.

    L Apoyar al atrocinador en laresoluciHn de probleDas en elproyecto.

    L eCisar los resultados

    presentados por elatrocinadorFespecialDente loreIerido a los hitosDGs cr&ticos para elproyecto.

    L Aprobar IorDalDentelos resultados delproyecto para darinicio al cierre.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    23/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 2# de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ETAPAS

    ROL

    INICIACIÓN PLANI$ICACIÓN E,ECCIÓNCONTROL CIERRE

    L.der de/ro0e&to

    L onIorDar un equipo detraba#o de apoyo a la

    IorDulaciHn del proyectoL Asegurar que se cree lapGgina pTblica y la salade colaboraciHn priCadadel proyecto con elIorDato y seguridaddenidosoportunaDente.

    L lanicar las actiCidadespara elaborar eldocuDento ;orDulaciHnde proyectoF de acuerdocon lo denido con elatrocinador y la O.

    L Asegurar elcuDpliDiento de loplanicado.

    L Asegurar que se

    coDplete la IorDulaciHndel proyecto ypresentarla alatrocinador.

    L A#ustar el equipo detraba#o para reali"ar la

    planicaciHn delproyecto.

    L resentar los planes a laO para su reCisiHn ya#ustes en cuanto alcuDpliDiento de la .

    L resentar los planes alatrocinador para quelos reCise y apruebe.

    L A#ustar el equipo de traba#o parareali"ar la e#ecuciHn del proyecto.

    L eali"ar un control adecuado delcuDpliDiento de los planesF conapoyo del Equipo de proyecto ytoDar las Dedidas correctiCasnecesarias.

    L resentar los entregables alatrocinador para que los reCise yapruebe.

    L enir el equiporequerido para el

    cierre.L lanicar y e#ecutarlas actiCidades propiasdel cierreF asignandolas tareas a su equipo.

    L resentar losresultados delproyecto a losprincipalesinteresados.

    L ublicar el docuDento*ecciones aprendidasen la sala decolaboraciHn priCada.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    24/61

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    25/61

      METODOLOGÍA DE GESTIÓN DE

    PROYECTOS MGP!

    OP-M-001Página 2% de "1

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS 

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ETAPAS

    ROL

    INICIACIÓN PLANI$ICACIÓN E,ECCIÓNCONTROL CIERRE

    E41i/o de/ro0e&to

    L articipar en laelaboraciHn del

    docuDento ;orDulaciHnde proyecto.

    L olaborar en larecolecciHn deantecedentes yreleCaDientos conposibles inColucrados.

    L articipar en laelaboraciHn de los

    docuDentos deplanicaciHn.

    L olaborar en larecolecciHn deantecedentes yreleCaDientos conposibles inColucrados.

    L articipar en la e#ecuciHn y controldel proyectoF de acuerdo con la

    asignaciHn de tareas yresponsabilidades denidas por el*&der.

    L articipar en laconIecciHn de los

    docuDentosrequeridos.

    L ecopilar ladocuDentaciHnreleCante generadadurante la e#ecuciHn.

    L articipar de procesosde transIerencia deconociDiento y detransiciHn hacia laoperatiCa.

    Gr1/o dei!teresados&lie!tes

    L Aportar en elreleCaDiento inicial denecesidades y deniciHnde los requeriDientos delos resultados delproyecto.

    L Aportar la inIorDaciHnrequerida para laplanicaciHn.

    L Apoyar la e#ecuciHn en las tareasque sean acordadas preCiaDenteFcoDo ser participaciHn en pilotosFeCaluaciones de entregablesinterDediosF etc.

    L articipar de laseCaluaciones de losproductos segTn loacordado.

    L isponer de recursospara el proceso detransIerencia de

    conociDientos ytransiciHn a laoperatiCa.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    26/61

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    27/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 27 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    En base al cuadro anterior se puede entender la or-a!ia&i! del /ro0e&to de lasiguiente IorDaK

    requirindose las siguientes habilidadesK

    Patro&i!ador 

    •  %isiHn estratgica• )oDa de decisiones• OrientaciHn a resultados• oDunicaciHn• onociDiento organi"acional•

    oDproDiso

    L.der de /ro0e&to

    • ensaDiento estratgico• *idera"go• OrientaciHn a resultados• oDunicaciHn• (egociaciHn• )raba#o en equipo• $nnoCaciHn y creatiCidad• ontrol

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

    O$)Y E $E$(

    E* O3E)O

    LLLLLLLLLLLLLLLL

    A)O$(AO 

    LLLLLLLLLLLLLLLL

    *ZE E O3E)O

    LLLLLLLLLLLLLLLLE?$O E O3E)O

    LLLLLLLLLLLLLLLL

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    28/61

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    29/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 29 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    sisteDGtica de probleDas.,abilidadesinterpersonalesdel *&der deproyecto

    oDunicaciHn eIectiCa dentro del equipo y hacia laorgani"aciHn y los grupos de interesados. $nXuencia en el equipo y en la organi"aciHnF lograndoque las cosas salgan adelante independienteDente de losobstGculos que puedan surgir. apacidad de e#ercer el lidera"go con elreconociDiento y conan"a de su equipo y de lospatrocinadores. apacidad de DotiCar al equipo para lograr que sesuperen obstGculos y se obtenga un HptiDo grado de

    rendiDiento. (egociaciHn y Dane#o de conXictos dentro del equipo yen la organi"aciHn. apacidad para la resoluciHn de probleDas en IorDaeIectiCa.

    ostrar eDpat&aF ubicarse en el lugar de los deDGs entodo DoDento.

    Es i2/orta!te saer dele-ar 0 dis/o!er del e41i/o ade&1ado

    El grado de doDinio tcnico en el Grea de aplicaciHn del proyecto de una personaFno iDplica que se est apto para liderar personalDente un proyecto. En algunos

    casos es probable que su eJperiencia y doDinio sean DGs eIectiCos para las tareasde desarrollo del producto o serCicio que para integrar el Equipo de proyecto.

    or otro ladoF es Duy diI&cil encontrar una Tnica persona que conteDple todos losaspectos para ser un *&der de proyecto y que los aplique adecuadaDente. Es DGseIectiCo conIorDar un equipo con personas que doDinen Carios de los aspectos dela irecciHn del proyectoF donde el *&der puede delegar las tareas tcnicas aquienes De#or las deseDpe!en.

    El L.der tie!e los roles de estrate-aJ !e-o&iadorJ &oordi!ador 0 2otivador

    En proyectos Duy coDple#os pueden denirse otros roles coDo los de *&der deSubproyecto o esponsable de un subgrupo de traba#o.

    !a tarea 210 i2/orta!te del /ro0e&to es la &o21!i&a&i! En los casos queel *&der no disponga de las habilidades DGs adecuadasF debe rodearse de personasDGs idHneas que lo asesoren y apoyen para lograr una coDunicaciHn eciente delproyecto y su aCance.

    uchos proyectos Iracasan o se subestiDan por una pobre gestiHn de lacoDunicaciHnF aTn cuando la parte tcnica se gestione en IorDa correcta.

    MAPA DE DOCMENTOS Y ETAPAS EN LA MGP

    El siguiente cuadro representa el nTcleo requerido de docuDentos y prGcticasplanteado por la .

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    30/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 30 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    Eta/a Pri!&i/ales a&tividades Do&12e!tos de laeta/a

    $($$A$(  Denir el proyecto enir atrocinador y *&der de proyecto ar alta al proyecto en el portal eterDinar ob#etiCos del proyecto eterDinar trataDiento presupuestal

    escribir el producto requerido Formular el proyecto  ArDar atri" de proyecto eterDinar requeriDientos de recursosF

    supuestosF riesgos. enir presupuesto inicial roducir docuDentaciHn IorDal

     Aprobar y divulgar el proyecto  Aprobar el proyecto 'rDa+ resentar proyecto a inColucrados

    Matri de /ro0e&to

    $or21la&i! de/ro0e&to

    Prese!ta&i! ase

    /ro0e&to*A($;$A$(

    Pla!i9&ar re&1rsos 0 esti2a&io!es esarrollar el plan de actiCidades y

    recursos huDanos Establecer el equipo para la e#ecuciHn

    del proyecto

    enir la estrategia de gestiHn internaFde coDunicaciHn dentro y aIuera del

    proyecto y los roles dentro del equipo.  Aprobar la planicaciHn

    Pla! de /ro0e&to

    Or-a!i-ra2a del/ro0e&to

    Matri de roles 0res/o!sailidades

    Matri de&o21!i&a&io!es

     A&e/ta&i! de la/la!i9&a&i!

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    31/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 31 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    Eta/a Pri!&i/ales a&tividades Do&12e!tos de laeta/a

    EE$( Mo!itoreo de la e;e&1&i! del /ro0e&to oDproDeter y gestionar los recursos ontrolar el aCance de actiCidades oDunicar el aCance de actiCidades  %ericar cuDpliDiento de indicadores

    de calidad de los productos y delproyecto

    estiHn de los ,,K DotiCaciHnFcapacitaciHnF resoluciHn de conXictosFdelegaciHn

    ocuDentar *ecciones aprendidas alresolCer probleDas

     A;1stes a la /la!i9&a&i! i!i&ial onitoreo y preCenciHn de riesgos del

    proyecto  A#ustar las estiDaciones de tieDpo y

    disponibilidad de recursos huDanos  A#ustar los indicadores y establecer plan

    de DediciHn y control  A#ustar la inIorDaciHn correspondiente a

    licitaciones y coDpras  A#ustar el presupuesto

     A-e!da de re1!i!

     A&ta de re1!i!

    Re/orte de ava!&e

    Le&&io!esa/re!didas

    Pla! de /ro0e&toa&t1aliado

    Soli&it1d de&a2io

    $EE $i!aliar el /ro0e&to Obtener aceptaciHn de entregables

    nales eCisar y a#ustar el docuDento de

    *ecciones aprendidas  AlDacenar los registros del proyecto Obtener la aceptaciHn nal del producto

    del proyecto  Actuali"ar los conociDientos del

    personal y liberar los recursos resentar IorDalDente los resultados y

    *ecciones aprendidas del proyecto

     A&e/ta&i! de/rod1&to

    Le&&io!esa/re!didas

    Prese!ta&i!

    Res1ltados del/ro0e&to

    *os docuDentos y actiCidades que se presentan en la actual CersiHn de la sonuna base inicial a la cual se puede incorporar otros docuDentos que apoyen yDe#oren la gestiHn del proyecto.

    or e#eDploF para proyectos que as& lo requieranF se podrG contar con un plan DGsdetallado de riesgos y de calidadF con cronograDas considerando el caDino cr&ticoFplanes de coDunicaciHn y otras herraDientas que no estGn eJpl&citaDentenoDbradas en este docuDento.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    32/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 32 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    Se debe consultar en el portal la CersiHn nal de este Dapa.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    33/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 33 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    = INICIACIÓN DEL PROYECTOEl proyecto surge coDo resultado de un proceso preCio de presentaciHnFanGlisisF priori"aciHn y selecciHn de aquellas iniciatiCas que aportan a losob#etiCos estratgicos de A(A. urante estas actiCidadesF se dene enIorDa genrica cuGl es el producto o serCicio que se espera de ellos en casoque se coDpleten con JitoF un presupuesto bGsico y los noDbres delatrocinador y *&der.

     A partir del DoDento que el *&der es inIorDado de los ob#etiCos delproyectoF debe coDen"ar con la etapa de $niciaciHn del proyectoF para locual deberG conIorDar un priDer Equipo de proyectoF incluyendo aparticipantes claCes para poder IorDularlo correctaDente.

    *a I!i&ia&i! del proyecto tiene coDo principales entregablesK

    ocuDento ;orDulaciHn de proyecto aprobado Equipo de proyecto establecido para continuar con el DisDo royecto coDunicado a los principales inColucrados.

    El docuDento ;orDulaciHn de proyecto debe ser coDpletado con el ob#etiCode contestar a las siguientes preguntasK

    [?u se espera que logre el proyectoF si se terDina con Jito y atieDpo\

    [or qu se eDprende el proyecto\ [HDo se reali"arG el proyecto\ [?uin es el principal responsable de la e#ecuciHn del proyecto\ [?uines son los beneciarios\ [entro de qu l&Dite de tieDpo se e#ecutarG el proyecto y se

    deberGn alcan"ar los ob#etiCos\ [?u recursos son necesarios para lograr el ob#etiCo\

    [?u Iactores eJternos son necesarios para el Jito del proyecto\

     A continuaciHn se describen las actiCidades principales de la etapa$niciaciHnK

    =' CON$ORMACIÓN DEL E8IPO PARA LA $ORMLACIÓN DELPROYECTO

    El priDer paso para coDen"ar a desarrollar el docuDento ;orDulaciHn deproyecto lo debe dar el *&derF quin #unto con el atrocinadorF denen un

    equipo de personas que colabore con el *&der en todas las actiCidadesnecesarias para desarrollar la IorDulaciHn.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    34/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 34 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    (o necesariaDente toda la gente que participa en la IorDulaciHncontinuarG en el proyectoF pero s& es iDportante que participen aqullosque continuarGn durante las etapas de planicaciHn y e#ecuciHn.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    35/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 35 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    == DAR ALTA AL PROYECTO EN EL PORTAL

    El *&der de proyecto deberG solicitar a la O la gestiHn de creaciHn de losespacios pTblico y priCado en el portal. A dichos eIectos enCiarG correoelectrHnico a la casilla OcinaderoyectosRancap.coD.uy indicandoK

    (oDbre de proyecto Ob#etiCo inDediato atrocinador *&der ersonas que deben tener perDiso para publicaciHn de inIorDaciHn

    pTblica del proyecto  AdDinistrador y deDGs integrantes del Equipo de proyecto quedeben tener perDiso para el uso de la inIorDaciHn priCada.

    *a O solicitarG a oDunicaciones $nternas la creaciHn de los espacios enel portal.

    na Ce" creadosF el *&der de proyecto deberG Cericar que todo losolicitado ha sido congurado segTn Iue requerido. El equipo tendrG unlugar donde poder alDacenar los docuDentos del proyectoF generarnoticias y otros datos.

    =='IN$ORMACIÓN P5*LICA 

    En el DenT royectos del portalF la O incluirG un Í!di&e de los proyectosen curso que disponen de espacio pTblico y a continuaciHn gurarG unacarpeta por proyecto.

    ada proyecto tendrG un con#unto de subcarpetas coDunes a todos parasus publicacionesK

    $or21la&i!  'se deberG publicar el docuDento ;orDulaciHn deproyecto una Ce" recabadas las rDas que correspondan+

    *oleti!es Prese!ta&io!es Do&12e!tos 'cada equipo podrG reali"ar la apertura de subcarpetas

    que considere+ Pre-1!tas 3re&1e!tes Co!ta&to

    Si se desea utili"ar la Darquesina del portalF el *&der de proyecto deberGsolicitarlo a oDunicaciones $nternas especicando el lapso en que sedesea Dantener su uso.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    36/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 36 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ===IN$ORMACIÓN PRI#ADA Se utili"arGn salas de &olaora&i! en el portal. *a sala de cada proyectoserG de uso eJclusiCo de los integrantes del Equipo de proyecto. EstarGntodas las carpetas de producto y de gestiHn del proyecto con la siguienteestr1&t1ra de &ar/etas%

    Do&12e!ta&i! del /rod1&to  'carpetas relatiCas al producto delproyecto+

    Re1!io!es 'opcionalK subcarpetas por tipo de reuniHnF e# con el + aa22dd 'incluye lanicaciHn de entreCistasF Agenda de

    reuniHnF Acta de reuniHnF resentaciHnF otros docuDentos+ Re/ortes de ava!&e 'incluir otros reportes que no sean los del sisteDade eportes de ACance de royectos+

    I!i&ia&i! 'incluir el docuDento ;orDulaciHn de proyectoF y una Ce"rDadoF la CersiHn con rDas+

    Pla!i9&a&i! Cro!o-ra2as

    o aa22dd E;e&1&i! 0 &o!trol

    Soli&it1des de &a2ioo aa22dd

    Cierre Co21!i&a&io!es 'docuDentos diIundidos en el portalF IolletosF achesF Cideos+ *a inIorDaciHn que irG en esta carpeta serG la que est en lascarpetas pTblicas Dientras el proyecto se encuentre actiCo.

    Le&&io!es a/re!didas

    => PLANI$ICACIÓN DE LAS ACTI#IDADES DE LA ETAPA INICIACIÓN

    ientras conIorDa el equipoF el *&der deberG establecer un cronograDa ydenir las actiCidades y los roles que cuDplirG cada uno durante la etapa

    de $niciaciHn.En el portal Ocina de royectos se encuentra el Dodelo de cronograDallaDado lantilla lan de proyectoF que es un Dodelo construido enicrosoIt> EJcel que el equipo puede utili"ar coDo e#eDplo.

    =? CONCEPTALIKACIÓN DEL PROYECTO

    Este es el proceso donde se establecen claraDente los ob#etiCosFresultadosF principales actiCidadesF supuestosF indicadoresF entre otrosaspectos. ara la conceptuali"aciHn del proyectoF se aplica la herraDientaE!3o41e de Mar&o L-i&o 'E*+F entre otras posibles.

    *a O recoDienda el uso de la herraDienta EnIoque de arco *Hgico'E*+ y que cada proyecto asista a un taller de conceptuali"aciHnespec&co para dicho proyecto.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    37/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 37 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    el proceso de conceptuali"aciHn del proyecto se obtieneK Ob#etiCo de desarrollo y Ob#etiCo inDediato del proyecto esultados del proyecto  ActiCidades principales con sus insuDos 'recursos huDanosF

    presupuestoF recursos Dateriales y estiDaciHn de tieDpos+ ,itos DGs releCantes estriccionesF supuestos y riesgos $ndicadores y Dedios de CericaciHn

    or DGs detalles de cHDo desarrollar este procediDientoF reIerirseal Danual L002L EnIoque de Darco lHgico publicado en el portal.

    =@ RECOLECCIÓN Y AN+LISIS DE LA IN$ORMACIÓN

    El proceso de conceptuali"aciHn y la posterior escritura del docuDento;orDulaciHn de proyecto requieren de Ducha inIorDaciHn que perDitadesarrollar y denir los ob#etiCosF resultadosF presupuestoF riesgos y otrosdatos. El proceso de recolecciHn y anGlisis se reali"a en IorDa paralela alde conceptuali"aciHn y entre aDbos hay una constante retroaliDentaciHn.

    Este proceso iDplica reCisar antecedentes de otros proyectosF entreCistas ausuariosF anali"ar Dodelos o deDosF con el n de disponer de lainIorDaciHn DGs adecuada para conceptuali"ar el proyecto y IorDularlo.

    En esta etapa el atrocinador debe Iacilitar el acceso del equipo a losgrupos de personas que pueden aportar inIorDaciHn releCante.

    *a inIorDaciHn DGs iDportante que se debe recabar esK

    onteJto en que surge el proyecto y la #usticaciHn para suiDplantaciHn.

    royectos o eDprendiDientos de la eDpresa que podr&an tener algTngrado de inColucraDiento con el proyecto que se estG IorDulando.

    Sectores o Greas inColucradas durante el proyecto y coDo resultadode su nali"aciHn.

    ;actores de riesgo y de seguridad en el proyecto. robleDGtica del proceso de coDpras para este proyecto.

    $ndicadores del logro de los ob#etiCos.

    =@'AN+LISIS DE IN#OLCRADOS

     Al coDen"ar el proceso de conceptuali"aciHn del proyecto y posteriorDenteal desarrollar el docuDento ;orDulaciHn de proyectoF es indispensable laidenticaciHn de los inColucrados.

    ada equipo debe denir cuGl es el grupo de interesados espec&co de suproyectoF pero particularDente para la realidad de A(A se deben teneren cuentaF por lo DenosF los siguientes grupos de inColucradosK

     +rea I!vol1&rado e!%

    oDpras lanicaciHn de las coDprasW riesgos en las coDprasW

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

    http://intranet.net.in.iantel.com.uy/comunidades/gestion_proyectos/general/metodologia.htmhttp://intranet.net.in.iantel.com.uy/comunidades/gestion_proyectos/general/metodologia.htm

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    38/61

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    39/61

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    40/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 40 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    *os Equipos de proyecto deben reunirse con las distintas Greas de gestiHnde riesgos a los eIectos de anali"ar los riesgos identicados durante laconceptuali"aciHn del proyecto y poder deterDinar un Calor para la/roailidad y el i2/a&toF por e#eDploK

    Seguridad $ndustrial en edio ADbienteF Seguridad y alidad iesgos en EconHDicoL;inanciera Seguridad )$ en )ecnolog&a de la $nIorDaciHn

    el DisDo DodoF taDbin se deberG consultar aquellas Greas que tienenque Cer con los deDGs riesgos identicados por el equipo 'por e#eDploF

    oDprasF apacitaciHnF SerCicios ur&dicosF oDunicaciones $nternasFentre otros+.

    na Ce" que se han calicado los riesgosF hay que ordenarlos segTncriterios establecidos por el atrocinador y principales inColucrados en elproyecto.Se sugiere incluir sieDpre los riesgos con probabilidad y/o iDpacto concalicaciHn de UAltoV. *os riesgos con probabilidad y/o iDpacto concalicaciHn UedioV podrGn incluirse o no de acuerdo a lo consultado conel atrocinador.

    Es posible que se requiera hacer un anGlisis DGs renado lleCando a

    distinguir entre DGs de tres Calores para la probabilidad y el iDpacto. A Dedida que el anGlisis es DGs renado es De#orF pero no se puede perderde Cista que en esta instancia de IorDulaciHnF el anGlisis de riesgos nopuede ser un Iactor de atraso para la elaboraciHn y CalidaciHn deldocuDento.

    ara esa lista priori"adaF presentar un plan de acciHn para cada uno deellosF que se Cuelca en la tabla del docuDento ;orDulaciHn de proyecto.

    El plan de acciHn puede incluir una o DGs actiCidades que apunten a eCitaro DiniDi"ar la ocurrencia y el iDpacto del riesgo

    ara las actiCidades preCistas en el plan de acciHn de cada riesgoF denircuGles serGn las que perDiten preCenir con anticipaciHn la ocurrencia del

    riesgo e incluirlas en el cronograDa del proyectoF asignando a unresponsable del seguiDiento de las DisDas.

    =@>AN+LISIS DE COMPRAS Y PRESPESTO

    Es Duy iDportante planicar las coDpras lo antes posibleF sobre todoporque iDplican un con#unto de actiCidades que no dependen del propioEquipo de proyectoF y por lo tantoF resulta Duy diI&cil de controlarK

    *a planicaciHn de las coDpras incidirG directaDente en elcronograDa de actiCidades del proyectoF debido a que se incorporan lasactiCidades del proceso de coDpra. or otra parteF es necesario eCaluar

    las coDpras coDo Iactores de riesgoF por ser actiCidades quegeneralDente dependen de Iactores eJternos al proyecto.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    41/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 41 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

     A eIectos de poder planicar las coDprasF es iDportante que dentrodel Equipo de proyecto se dena un rol asociado a la responsabilidad dela planicaciHnF gestiHn y seguiDiento de las coDpras.

    ebido a su interCenciHn en el proceso de coDprasF el Equipo deproyecto deberG necesariaDente coordinar con la Gere!&ia deCo2/ras para planicar las actiCidades y denir los pla"os estiDados.

    EJisten diIerentes tipos de coDpras '*icitaciHn pTblicaF *icitaciHnabreCiada con pliegoF *icitaciHn abreCiada sin pliegoF oDpra directa yoDpra directa por eJcepciHn+. *os procediDientos de coDpras se rigenpor el )OA;F aunque para algunas coDpras que corresponden aserCicios en coDpetenciaF eJisten otras norDas y eJcepciones.

    ada procediDiento de coDpra iDplica distintas actiCidades ytaDbin distintos hitos que serGn Colcados al cronograDa del proyecto.oDo e#eDplo de ,$)OSF se pueden considerarK

    o liego aprobado

    o ecepciHn y apertura de oIertas reali"ada

    o $nIorDe con recoDendaciones de ad#udicaciHn aprobado poroDpras y SerCicios ur&dicos

    o esoluciHn de la coDpra o autori"aciHn por parte del niCelautori"ante correspondienteF reali"ada

    o $nterCenciHn preCentiCa del gasto reali"ada 'por )ribunal deuentas o ontador elegado+

    o EDisiHn de edido de coDpra y noticaciHnF reali"adas

    E#eDplos siDplicados de actiCidades relacionadas con el proceso

    de coDpraK

    COMPRA DIRECTA Res/o!saleonIecciHn solicitud de pedido en SA ol dentro del Equipo de proyecto

     Autori"aciones (iCel autori"ante$nCitaciones a proCeedores oDprasecepciHn y apertura de oIertas oDprasEstudio de oIertas oDpras/SerCicios ur&dicos y 6rea usuaria

    'Equipo de proyecto+ropuesta de ad#udicaciHn oDpras/SerCicios ur&dicos

     Ad#udicaciHn (iCel autori"ante

    EDisiHn del edido de coDpra en SA oDpras

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    42/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 42 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    LICITACIÓN Res/o!saleonIecciHn solicitud de pedido en SA ol dentro del Equipo de proyecto

     Autori"aciones (iCel autori"anteElaboraciHn del pliego oDpras/SerCicios ur&dicos y 6rea

    usuaria 'Equipo de proyecto+ AprobaciHn del pliego oDpras/SerCicios ur&dicos/6rea suariaublicaciHn o inCitaciones oDprasecepciHn y apertura de oIertas SerCicios ur&dicosEstudio coDparatiCo de oIertas ypropuesta de ad#udicaciHn

    oDpras/SerCicios ur&dicos y 6reausuaria 'Equipo de proyecto+

     Ad#udicaciHn Ordenador correspondiente segTn (iCel

    autori"ante$nterCenciHn preCentiCa del gasto porparte del )ribunal de uentas de laepTblica o ontador elegado

    )ribunal de uentas o ontador elegadodel )ribunal de uentas de la epTblica

    (oticaciHn al ad#udicatario/os y a losno ad#udicatarios y EDisiHn del edidode oDpra.

    oDpras

     A los eIectos del presupuestoF se eJpresarGn todos los DontoseJclusiCaDente en dHlaresF diIerenciando entre inCersiones y operaciones.

    =@?INDICADORES DEL LOGRO DE LOS O*,ETI#OS (CALIDAD)no de los requisitos para coDpletar la atri" de proyecto es especicarlos indicadores que perDitan asegurar que los resultados y los ob#etiCos sehan cuDplido. ara coDpletar estos indicadores se deberG reali"ar unreleCaDiento y CalidaciHn con los principales inColucrados.

    El releCaDiento iDplica conocer cuGles son los criterios de calidad de cadainColucrado. A estos criteriosF altaDente sub#etiCosF los llaDareDos3a&tores de &alidad.

    El releCaDiento debe incluirK

    $a&tor de &alidad%  cualidad propuesta por el inColucrado que

    aporta al logro eJitoso del producto o serCicio generado por el proyecto. I!di&ador% eleDento o situaciHn que debe ser Donitoreada durante

    el proyecto Criterios de a&e/ta&i!%  son Calores cuantitatiCos o cualitatiCos

    que debe lograr el indicador para considerar el producto aceptable.  A&&io!es /ara 2edir el i!di&ador%  con#unto de actiCidades

    requeridas para la DediciHn y anGlisis del indicador. Si aplicaF se debeincluir norDas o Detodolog&as recoDendadas.

    E#eDplos de Iactores de calidad pueden serK

    El producto o serCicio se reali"H adecuadaDente en el tieDpo y

    presupuesto preCisto

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    43/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 43 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    El producto o serCicio serG usado conCenienteDente por los usuarios y clientes

    El producto o serCicio es estable desde el punto de Cista tcnico El producto o serCicio es coDpatible y estG perIectaDente

    docuDentado coDo para ser adaptado en el Iuturo El producto o serCicio aporta Calor a los ob#etiCos estratgicos de la

    eDpresa.

    El releCaDiento de los Iactores de calidad podr&a reali"arse con una tablasiDilar a la siguienteK

    I!vol1&rad

    o

    $a&tor de

    &alidad

    I!di&ador Criterios

    dea&e/ta&i!

     A&&io!es /ara

    2edir eli!di&ador 

     Al DoDento de releCar los Iactores de calidad seguraDente se identicarGnDuchos que se repiten y otros que son incluso contrapuestos. Es el *&derde proyectoF en consulta con el atrocinador y algTn otro inColucradocr&ticoF quien denirG la lista de Iactores de calidad a incluir en laIorDulaciHnF y por ende los indicadores respectiCos.

     ATn cuando algunos Iactores de calidad no sean tenidos en cuenta para laIorDulaciHnF no deben de#arse de tener en cuenta. El no tenerlos en cuentagenerarG insatisIacciHn en el inColucrado que los presentH.na Ce" denidos los indicadores DGs releCantesF se deben pasar a laatri" de proyecto. Estos indicadores se deben redactar de IorDa quecada uno eJprese un hecho logradoF a traCs de un Calor que pueda ser

     Cericable y un Darco de tieDpo para su reali"aciHn.

    or e#eDploK

    ocuDento @@@@ aprobado por @@@@@ al dd/DD/aa @@] del producto instalado al dd/DD/aa

    En la etapa de Donitoreo y control se establecerGn reuniones de

    seguiDientoF en donde se deberG anali"ar el Calor que se Ca logrando decada indicador y establecer all& las acciones correctiCas adecuadas.

    = COMNICACIÓN HACIA LA EMPRESA 

    urante la elaboraciHn del docuDento es IundaDental un intercaDbio deideas y deniciones Xuido entre el equipo y todos los inColucrados.ualquier inIorDaciHn que no se recibaF o cualquier inColucrado que noest al tanto de lo que estG sucediendoF puede generar riesgos en el Iuturo.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    44/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 44 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    =B ARMADO DEL DOCMENTO $ORMLACIÓN DE PROYECTO A Dedida que se Ca desarrollando la conceptuali"aciHnF y en paralelo conlos deDGs procesosF es necesario denir quines se encargarGn de laredacciHn y coDpaginaciHn del docuDento.

    esde el portal se puede obtener el IorDato del docuDento  $'=$or21la&i! de /ro0e&to. )aDbin estG publicado en el portal elcorrespondiente instructiCo para coDpletarlo.

    = APRO*ACIÓN DEL DOCMENTO

    na Ce" nali"ada la redacciHnF se procede a presentar el docuDento

    ;orDulaciHn de proyecto al atrocinador para que lo reCise y apruebe yeCentualDente a los integrantes del si ste eJiste. na Ce" rDado eldocuDentoF el *&der de proyecto lo deberG publicar escaneado en el portal'Grea pTblica y priCada+ y noticar a la O.

    = P*LICACIÓN Y PRESENTACIÓN

    *a O serG responsable de solicitar que se publique el docuDento;orDulaciHn de proyecto en el portal.

     AdeDGsF para proyectos estratgicosF la O solicitarG que el equipo realiceuna presentaciHn IorDal del proyecto a un grupo de interesados. *apresentaciHn se harG usando coDo base la plantilla de oPeroint $'=@

    Prese!ta&i! ase /ro0e&toF disponible en el portal.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    45/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 45 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    =' DOCMENTOS DE LA ETAPA INICIACIÓN

    Do&12e!tos e!tre-ales

    No2re O;etivo deldo&12e!to

    Co!te!ido I2/orta!&ia

    $'=$ORMLACIÓN DEPROYECTO

    $''MATRIK DE

    PROYECTO

    resentarIorDalDente dequ se trata elproyectoF susrestriccionesFrequeriDientos yresultadosesperados. ebeser aprobado porel atrocinador y.

     AsignaciHn IorDaldel *&der deproyecto.esuDen e#ecutiCoFob#etiCos y

     #usticaciHn delproyectoF detalledel producto oserCicio adesarrollarFestiDaciHnpreliDinar decostosFrestricciones ysupuestos.

    equerido paratodos losproyectos.

    $'=@PRESENTACIÓN

    *ASE PROYECTO

    ;orDatorecoDendado

    para lapresentaciHn delproyecto a losinColucrados.

    esuDen deldocuDento

    ;orDulaciHn deproyecto

    equerido enproyectos

    coDple#os oestratgicos.ecoDendadopara todos losproyectos.

    Do&12e!tos de a/o0o

    No2re Co!te!ido

    I'=INSTRCTI#O

    $ORMLACIÓN DEPROYECTO

    EJplica cHDo coDpletar cada una de las secciones deldocuDento ;orDulaciHn de proyecto.

    G'''GÍA PARALAIDENTI$ICACIÓNDE RIESGOS

    resenta una lista de posibles riesgos de proyectos. Ayuda a seleccionar los riesgos DGs iDportantes a serplanteados en la IorDulaciHn y para la planicaciHn deriesgos

    $==@PLANTILLAPLAN DEPROYECTO

    E#eDplo en IorDato icrosoIt> EJcelF que Duestra losprincipales hitos y actiCidades que se deben consideraren la etapa de $niciaciHn.

    M=EN$O8EDE MARCO

    LÓGICO

    resenta una Detodolog&a concreta para conceptuali"ar yIorDular el proyecto.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    46/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 46 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ara obtener la CersiHn actuali"ada de todos estos docuDentosF Cisitar el espacio Ocina de royectos en el portal.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

    http://intranet.net.in.iantel.com.uy/comunidades/gestion_proyectos/general/metodologia.htmhttp://intranet.net.in.iantel.com.uy/comunidades/gestion_proyectos/general/metodologia.htm

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    47/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 47 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    > PLANI$ICACIÓN DELPROYECTO

    El proceso de planicaciHn de un proyecto iDplica desarrollar planes paraa#ustar De#or los datos y propuestas del docuDento ;orDulaciHn deproyecto y generar as& una base inicial detallada de indicadoresFcronograDa y otros datosF los cuales al ser Donitoreados en el resto delproyecto perDitirG conocer el grado de desC&o y actuar en consecuencia.

    *a planicaciHn de la gestiHn de un proyecto iDplica tener en cuenta cadauna de las Greas de conociDiento presentadas en el cap&tulo 1 de esteDanual. A continuaciHn se presenta una lista de planes que atienden estasGreas. ependiendo de la coDple#idad del proyecto y otros IactoresFalgunos de estos planes podrGn ser requeridos o no por la O.

    En el DoDento que se establece el inicio de un proyectoF la O organi"arGuna reuniHn con el atrocinador y el *&der de proyecto. En esta reuniHnFdonde se denirGn las pautas de traba#o entre el Equipo de proyecto y laOF taDbin se denirG cuGles son los docuDentos de planicaciHn que serequerirGn en priDera instanciaF para dar por nali"ada la planicaciHn.

    >' +REAS DE CONOCIMIENTO Y PLANES CORRESPONDIENTES

     +rea de&o!o&i2ie!to/la!i9&ada

    Do&12e!to Co!te!ido O;etivo deldo&12e!to

    Prioridaddeldo&12e!to

    Tie2/o ronograDadel proyecto

    *ista de hitos yactiCidadesFdependenciaentreactiCidadesF

    Iechas decoDien"o y n.aDino cr&tico.

    erDitir hacer unseguiDiento de lae#ecuciHn de lasactiCidades preCistas

     y reali"ar los a#ustes

    necesarios.

    equeridopara todoslosproyectos.

    Re&1rsosH12a!os

    ronograDadel proyecto

    oDo parte delcronograDa deactiCidadesF sedene laspersonas queinterCienen consucorrespondient

    e dedicaciHn.

    erDitir hacer unseguiDiento de ladedicaciHn de laspersonas y preCera#ustes al equipo o ala carga de traba#opreCista.

    equeridopara todoslosproyectos.

    OrganigraDa uestra la ;acilitar la A

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    48/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 48 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

     +rea de&o!o&i2ie!to/la!i9&ada

    Do&12e!to Co!te!ido O;etivo deldo&12e!to

    Prioridaddeldo&12e!to

    del proyecto estructuraorgani"atiCadel proyecto.

    coDprensiHn de cHDointerCienen losdiIerentes equipos enel proyecto.

    deterDinar al iniciodelproyecto.

    atri" deroles yresponsabilid

    ades

     AsignaciHn deroles yresponsabilida

    des a cadaintegrante delEquipo deproyecto.

     Asegurar que todoslos integrantes delproyectoF incluyendo

    atrocinador y 'en caso que eJista+Fsepan qu se esperade cada uno de ellos.

     AdeterDinar al inicio

    delproyecto.

    Co21!i&a&i!

    atri" decoDunicaciones

    eniciHn dequinF quinIorDaciHnF atraCs de quDedioF con quIrecuencia yquin serG elresponsable de

    la distribuciHnde inIorDaciHndel proyecto

     Asegurar que cadaintegrante del Equipode proyectoincluyendoatrocinador y 'en caso que eJista+FconocerG susresponsabilidades en

    relaciHn con lacoDunicaciHn deaCances y resultadosdel proyecto.

     AdeterDinar al iniciodelproyecto.

    Ries-os lan deriesgos

    $denticaciHnFprobabilidad eiDpacto de losriesgosFresponsableasignadoFestrategias de

    respuestasFregistro deocurrencia delos riesgos.

    $denticar los riesgos y deterDinar lasactiCidades dentro delronograDa delproyectoF paradetectar dichosriesgos con

    anticipaciHn y toDarlas Dedidas que sedenanF una Ce" quelos DisDos seconcretan.

     AdeterDinar al iniciodelproyecto.

    Calidad lan decalidad

    ;actores decalidadFindicadoresFresponsablesdelseguiDientoFactiCidades de

    Donitoreo ycontrolF

    eterDinar losindicadores y lasactiCidades deaseguraDiento de lacalidad del productogenerado por elproyecto.

    *as actiCidades se

     AdeterDinar al iniciodelproyecto.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    49/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 49 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

     +rea de&o!o&i2ie!to/la!i9&ada

    Do&12e!to Co!te!ido O;etivo deldo&12e!to

    Prioridaddeldo&12e!to

    actiCidadescorrectiCas.

     ColcarGn alronograDa delproyecto paraasegurar sucuDpliDiento.

    >= ACTI#IDADES PRINCIPALES DE LA ETAPA PLANI$ICACIÓNenir los rolespara laplanicaciHn

    El proceso de planicaciHn incluye actiCidades tales coDoreleCaDientosF anGlisisF tests y creaciHn de docuDentos.

    El *&der de proyecto deberG denir qu actiCidadesencoDendarG a las personas de su equipo y si debe incluirgente eJterna para traba#ar espec&caDente en laplanicaciHn.

    lanicar lasactiCidades de

    planicaciHn.

    *a planicaciHn iDplica un con#unto de actiCidades yresultados que deben ser incluidas en un cronograDa. Es

    necesario denirK

    cuGles son los planes que se Can a desarrollarF quineslos elaborarGn y la Iecha de entrega de los DisDos

    noDbre del responsable de reCisiHn y aprobaciHn delos distintos planes.

    Obtener laDayor cantidadde inIorDaciHnreleCante para

    el proyecto.

    ara disDinuir el grado de incertiduDbre de las actiCidadesde planicaciHnF es altaDente recoDendableK

    releCar inIorDaciHn de proyectos siDilaresF

    recabar opiniones de eJpertosF inColucrar a las personas o grupos que estarGnaIectados por el proyectoF

    inColucrar a las Greas que dan soporte al proyectoFtales coDo oDprasF )ecnolog&a de la $nIorDaciHnF yotras.

    enerar losdocuDentos deplanicaciHn

    rear los docuDentos iDplica destinar tieDpo y gente. A su Ce"F si se decide utili"ar alguna herraDienta especiali"adaFes necesario disponer de ella y haber capacitado a alguienpara su uso.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    50/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 50 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

     Aprobar losdocuDentos deplanicaciHn

    na Ce" generado el cronograDa y los deDGs planesF esnecesaria una aprobaciHn del atrocinadorF para Calidar lasIechas de los hitos DGs iDportantes y asegurarse de que sedispondrG de los recursos necesarios 'presupuestoF recursoshuDanosF inIraestructuraF etc.+.

     A traCs del Re/orte de ava!&e el *&der pondrG enconociDiento a la O que el proceso de planicaciHn haculDinado.

    ublicaciHn delos docuDentos

    de planicaciHn

    *os docuDentos aprobados se archiCarGn en la carpetaPla!i9&a&i! en la sala de colaboraciHn del proyecto.

    >> ESTRATEGIA PARA EL ARMADO DE LOS PLANES

    Si bien no hay una Tnica estrategia sobre el orden en que se deben arDarlos planesF se sugiere el siguiente ordenK

    enir la atri" de roles y responsabilidades y arDar la atri" decoDunicaciones. *a atri" de roles y responsabilidades no es requeridaen caso de que los DisDos ya quedaron coDpletaDente establecidos enel docuDento ;orDulaciHn de proyecto.

    oDen"ar a desarrollar a un niCel DGs detallado el cronograDa deactiCidades que Iue creado en la etapa de $niciaciHn. $ncluir no sHloactiCidades de reali"aciHn del producto o serCicioF sino que adeDGs sedeben planicar actiCidades de control del proyecto 'reunionesF anGlisisde indicadoresF auditor&asF etc.+ y actiCidades de diCulgaciHn'presentacionesF elaboraciHn de inIorDes periHdicosF coDunicacionesinternas y eJternasF otros+.

    En paraleloF conrDar que se han incluido actiCidades de Donitoreopara los riesgos y los indicadores de calidad del proyectoF as& coDo loshitos releCantes para las coDpras del proyecto.

    na Ce" que se tienen todas las actiCidades 'de reali"aciHn y deDonitoreo y control+F a#ustar la asignaciHn de recursos huDanos 'connoDbres si ya se conocenF o con roles en caso contrario+.

     Al coDpletar la asignaciHn de ,,F es posible detectar que habr&aeJcesos de horas. En este caso se deberG decidir si se reali"an horaseJtrasF si se incorpora DGs personal de la eDpresa o se procede acontratar personal eJterno. En el priDer caso considerar el tieDpo de lagestiHn para la autori"aciHn de las horas eJtras. En la TltiDa opciHnF esprobable que se generen nueCas actiCidades de arDado de llaDadoFselecciHnF capacitaciHnF etc.

    eterDinar el presupuesto del proyecto partiendo del Donto

    estiDado en la IorDulaciHnF reali"ando los a#ustes que sean necesarios

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    51/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 51 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    para incluir todos los conceptos de costos reales del proyecto quepudieron no haberse consideradoK

    o (ueCos costos por contrataciHn de personal.

    o ostos para el Donitoreo y aseguraDiento de la calidad delproducto o serCicio generado.

    o (ueCos costos por caDbios en el alcance del proyecto o en lascaracter&sticas de los resultados preCistos.

    o n Donto de reserCa ante la eCentualidad de ocurrencia deriesgos que iDpliquen costos adicionales.

    o

    n Donto de reserCa ante la eCentualidad de planes decontingencia en casos de desC&os o caDbios iDportantes en elproyecto.

    )odos los a#ustes al docuDento ;orDulaciHn de proyecto deberGn seraprobados por el atrocinador y el oDit de irecciHn del proyecto 'sieJistiera+ a traCs del docuDento Soli&it1d de &a2io.

    >? HERRAMIENTAS PARA EL DISEO Y ACTALIKACIÓN DELOS PLANES

    ara el desarrollo de Carios de los planes requeridosF es recoDendable eluso de soItPare espec&co para gestiHn de proyectos siDilares a icrosoIt

    ro#ect >. El DisDo puede Cariar de acuerdo a la dicultad del proyecto yla capacitaciHn del equipo.

    *a O colaborarG con el Equipo de proyecto para denir cuGl es la De#orherraDienta en cada proyecto.

    319432329.doc Impreso el 27/05/2016

  • 8/16/2019 3167_6.doc

    52/61

    METODOLOGÍA DE  GESTIÓN DE PROYECTOS

    MGP!

    OP-MG-001

    Página 52 de 61

     PLANIFICACION ESTRATEGICA

      OFICINA DE PROYECTOS

    El usuario de este documento o quien se lo distribuye es responsable de verificar la vigencia del mismo consultandola lista de documentos publicada en el portal.  Versión 1.2

    ? MONITOREO Y CONTROL DELA E,ECCIÓN DEL PROYECTO

    En la etapa de E#ecuciHn se reali"an las actiCidades planicadas y denidasen el ronograDa del proyecto. El *&der de proyecto es responsable no sHlode garanti"ar que se iDpleDenten las actiCidadesF sino de controlar que lasDisDas estGn generando los resultados esperados.

    ?' +REAS DE GESTIÓN DRANTE LA E,ECCIÓN DELPROYECTO

    urante la e#ecuciHnF el *&der deberG asegurar que todas las Greas degestiHn Iuncionen correctaDenteF adeDGs de que los productos y serCiciosse Can logrando de acuerdo a los indicadores de calidadK

    Gesti! de los Re&1rsos H12a!os. El *&der deberG incorporar alequipo los recursos huDanos necesarios y adecuados para cadaactiCidadF gestionar las relaciones interpersonales e intergrupalesFlogrando un aDbiente laboral DotiCado y eciente.

    o El ronograDa del proyecto perDite hacer un seguiDiento dela asignaciHn de tareas y su dedicaciHn.o ECentualDente deberGn preCerse estudio de perles y

    necesidades de capacitaciHn para asegurar ,, adecuados ycon el conociDiento requerido para la e#ecuciHn.

    o El *&der deberG poner en prGctica sus habilidades de Dane#ode equipoF negociaciHnF DotiCaciHn y delegaciHn. Esresponsabilidad del *&der capacitarse en estas Greas paralograr gerenciar un equipo eciente que logre los resultadosesperados.

    Gesti! del Tie2/o 0 Costos. El *&der deberG disponer en tieDpo y IorDa de los recursos DaterialesF huDanos y presupuestales preCistos.eberG asegurarse que no se produ"can desC&os en la e#ecuciHn delpresupuesto aprobado. En caso de