3 - introduction to impact evaluation - spanish_0

Upload: julian-victor-cucche

Post on 04-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    1/23

    Esta es la primera gua de orientacin de una serie de cuatro partes de guas relacionadas con la

    evaluacin de impacto desarrolladas por InterAction y con el apoyo nanciero de la Fundacin Rockeeller.

    Las otras guas de esta serie son: Relacin entre el Monitoreo y la Evaluacin con la Evaluacin deImpacto; Introduccin a los Mtodos Mixtos de la Evaluacin de Impacto; y Uso de los Resultados de la

    Evaluacin de Impacto. Puede encontrar la serie completa en el sitio web de InterAction:

    http://www.interaction.org/impact-evaluation-notes .

    Notas sobre la Evaluacin de Impacto N. . marzo de

    INTRODUCCIN A LA EVALUACINDE IMPACTO

    Por Patricia J. RogersUniversidad RMIT (Australia) y BetterEvaluation

    http://www.interaction.org/impact-evaluation-noteshttp://www.interaction.org/impact-evaluation-notes
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    2/23

    AGRADECIMIENTOSHan beneciado a esta gua de orientacin los comentarios proporcionados por los miembros del Grupo

    de Trabajo de Eectividad del Programa y de la Evaluacin de InterAction. La inormacin sobre los mtodos

    de evaluacin que se encuentra en la Gua de orientacin 1 ha sido extrada de BetterEvaluation, una cola-

    boracin internacional para la puesta en comn de inormacin con el n de mejorar la evaluacin. Puede

    obtener ms inormacin acerca de cada uno de los mtodos en la pgina web www.betterevaluation.org .

    Foto: David Darg

    http://www.betterevaluation.org/http://www.betterevaluation.org/
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    3/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto |

    Contenidos

    Introduccin

    1. Qu se entiende por evaluacin de impacto? 2

    . Por qu debemos realizar una evaluacin de impacto?

    . Qu preguntas intenta contestar la evaluacin de impacto?

    . Quin debe conducir la evaluacin de impacto?

    . Cmo deberamos elegir los mtodos para la evaluacin de impacto?

    . Aclaracin de los valores para una evaluacin de impacto

    . Desarrollo de una teora o modelo de cmo se supone que uncione la intervencin

    . Medicin o descripcin de los impactos (y otras variables importantes)

    . Explicacin del alcance que obtuvo la intervencin al producir los resultados observados

    . Sntesis de la evidencia

    . Inorme de los hallazgos y respaldo del uso

    . Cundo se debe realizar una evaluacin de impacto?

    . Qu se necesita para la evaluacin de impacto de calidad?

    . Desaos comunes en la evaluacin de impacto en desarrollo

    Resumen

    Reerencias y otros recursos tiles

  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    4/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    InterAction ha creado una serie de guas de

    orientacin que abordan estas preguntas pararespaldar al personal de administracin, del

    programa y de M&E en ONG internacionales

    para planicar, disear, administrar, conducir

    y utilizar evaluaciones de impacto. Estas guas

    tambin pueden proporcionar inormacin sobre

    sus debates con evaluadores externos, socios y

    donantes.

    La primera gua de orientacin, Introduccin a la

    Evaluacin de Impacto, brinda una visin general

    de la evaluacin de impacto, explica cmo se die-

    rencia de (y complementa a) otros tipos de evalua-

    ciones, por qu se debe realizar la evaluacin de

    impacto, cundo y por quin. En ella se describen

    dierentes mtodos, enoques y diseos que se

    pueden utilizar para los distintos aspectos de laevaluacin de impacto: aclaracin de los valores

    para la evaluacin, desarrollo de una teora sobre

    cmo se entiende que unciona la intervencin,

    medicin o descripcin de los impactos y otras

    variables importantes, explicacin de la inciden-

    cia de los impactos, sntesis de los resultados, e

    inorme y respaldo del uso. La gua desarrolla qu

    se considera una buena evaluacin de impacto

    (la evaluacin que alcanza un equilibrio entre los

    imperativos competitivos de ser til, riguroso,

    tico y prctico) y cmo lograrla. Las notas a pie

    de pgina que se encuentran a lo largo del docu-

    mento contienen reerencias para obtener material

    de lectura adicional sobre reas especcas.

    INTRODUCCINUna evaluacin creble y adecuada de impacto puede mejorar

    considerablemente la ecacia del desarrollo. El nasis cada vezmayor que se pone en la evaluacin de impacto en desarrollo ha

    generado muchas preguntas. Qu constituye una evaluacin

    creble y adecuada de impacto? Cmo se deben manejar las

    evaluaciones de impacto? Qu medidas y uentes de datos son

    adecuadas? Cmo se pueden combinar ecazmente los datos

    cualitativos y cuantitativos en la evaluacin de impacto? Qu sedebe hacer para respaldar el uso adecuado de las evaluaciones

    de impacto? Cules son las repercusiones del oco cada vez

    mayor sobre la evaluacin de impacto para otros tipos de moni-

    toreo y evaluacin (M&E)?

  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    5/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    1. Qu se entiende por evaluacin deimpacto?

    La evaluacin de impacto investiga los cambios

    que provoca una intervencin. Se puede empren-

    der una evaluacin de impacto en intervenciones

    a cualquier escala: un proyecto pequeo y localsobre VIH/SIDA; un programa completo de

    ortalecimiento de sociedad civil de una ONG;

    una secuencia de proyectos de administracin de

    recursos naturales ejecutada en un rea geogr-

    ca; o un conjunto de actividades concurrentes

    realizadas por dierentes organizaciones con el n

    de mejorar la capacidad de una comunidad.

    Los resultados esperados de una intervencin son

    una parte importante de una evaluacin de im-pacto, pero tambin es importante investigar los

    resultados inesperados. En esta gua de orienta-

    cin, los impactos se denen como:

    los eectos positivos y negativos, deseados y

    no deseados, directos e indirectos, primarios

    y secundarios, que produce una interven-

    cin. (Defnicin del Comit de Asistencia

    para el Desarrollo de la OECD)1

    Normalmente, se entiende que los impactos ocu-

    rren despus, y como consecuencia, de resultados

    intermedios. Por ejemplo, lograr los resultados

    intermedios de un acceso mejorado a la tierra y

    mayores niveles de participacin en la toma de

    decisiones de la comunidad puede ocurrir antes

    1 A veces, los impactos se denen de manera muy dierente.Por ejemplo, la gua de la Fundacin W.K.Kellogg Logic ModelDevelopment Guide (www.wkk.org/knowledge-center/resour-ces/2006/02/WK-Kellogg-Foundation-Logic-Model-Development-

    Guide.aspx) distingue al impacto en lo que respecta a su diusinms all de aquellos involucrados inmediatamente en el progra-ma. Los cambios especcos en el comportamiento, el conoci-miento, las habilidades, el estado y el nivel de uncionamiento delos participantes del programa se denominan resultados, y solose describen como impactos los cambios en las organizaciones,comunidades o sistemas como resultado de las actividades delprograma dentro de siete a 10 aos.

    del, y contribuir al, impacto nal deseado de un

    mejoramiento en la salud y el bienestar de las

    mujeres. La dierencia entre resultados e impac-

    tos puede ser relativa, y depende de los objetivos

    establecidos de una intervencin.

    En la prctica, a veces es til que una evaluacinincluya tanto los resultados como los impactos.

    Esto permite indicar de manera pronta si una

    intervencin est uncionando o no; y si no est

    uncionando, ayuda a identicar dnde y, quizs,

    por qu.

    En esta gua de orientacin, una evaluacin de

    impacto incluye cualquier evaluacin que in-

    vestigue de manera sistemtica y emprica los

    impactos que una intervencin produce. Algunaspersonas y organizaciones utilizan una denicin

    ms reducida de la evaluacin de impacto, y solo

    incluyen evaluaciones que contienen un contra-

    actual de algn tipo (un clculo de lo que habra

    pasado si la intervencin no hubiese ocurrido) o

    una clase particular de contraactual (por ejem-

    plo, comparaciones con un grupo que no recibi

    la intervencin). USAID, por ejemplo, utiliza la

    siguiente denicin: Las evaluaciones de impacto

    miden el cambio en un resultado de desarrollo quese puede atribuir a una intervencin denida; las

    evaluaciones de impacto se basan en modelos de

    causa y eecto y requieren un contraactual creble

    y denido rigurosamente para controlar actores

    distintos a la intervencin que podran explicar el

    cambio observado. Estas dierentes deniciones

    son importantes cuando se deciden los mtodos o

    diseos de investigacin que los usuarios poten-

    ciales de la evaluacin o los socios o donantes

    considerarn crebles.

    La evaluacin de impacto no es, por supuesto,

    el nico tipo de evaluacin que respalda el de-

    sarrollo ecaz. Es importante asegurarse de que

    http://www.wkkf.org/knowledge-center/resources/2006/02/WK-Kellogg-Foundation-Logic-Model-Development-Guide.aspxhttp://www.wkkf.org/knowledge-center/resources/2006/02/WK-Kellogg-Foundation-Logic-Model-Development-Guide.aspxhttp://www.wkkf.org/knowledge-center/resources/2006/02/WK-Kellogg-Foundation-Logic-Model-Development-Guide.aspxhttp://www.wkkf.org/knowledge-center/resources/2006/02/WK-Kellogg-Foundation-Logic-Model-Development-Guide.aspxhttp://www.wkkf.org/knowledge-center/resources/2006/02/WK-Kellogg-Foundation-Logic-Model-Development-Guide.aspxhttp://www.wkkf.org/knowledge-center/resources/2006/02/WK-Kellogg-Foundation-Logic-Model-Development-Guide.aspx
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    6/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    las inversiones en la evaluacin de impacto (en

    trminos de tiempo y dinero) no se realicen a

    costa del monitoreo o de otros tipos de evaluacin

    (como la evaluacin de necesidades, la evaluacin

    del proceso y la evaluacin de costo-benecio)

    que tambin se precisan para inormar las decisio-

    nes acerca de la prctica y la poltica. La Gua deorientacin 2 desarrolla cmo se pueden realizar

    la evaluacin de impacto y estos otros tipos de

    monitoreo y evaluacin de manera que se respal-

    den mutuamente. Por ejemplo, datos de moni-

    toreo pueden proporcionar una buena base para

    la evaluacin de impacto y una evaluacin de im-

    pacto puede guiar el desarrollo de los sistemas de

    monitoreo. La evaluacin de impacto proporciona

    la inormacin necesaria para las evaluaciones de

    costo-benecio y costo-ecacia.

    2. Por qu debemos realizar una evaluacin deimpacto?

    La mejor manera de emprender una evaluacin

    de impacto en particular depende, en parte, de su

    objetivo y de quines son sus usuarios potenciales

    primarios. Algunas razones comunes para realizar

    una evaluacin de impacto incluyen:

    Decidir si nanciar una intervencin o no:

    una evaluacin ex-ante se lleva a cabo antes

    de que se implemente una intervencin, para

    calcular sus posibles impactos e inormar

    decisiones de nanciacin.

    Decidir si continuar o ampliar una interven-

    cin o no.

    Aprender cmo replicar o aumentar un

    piloto.

    Aprender cmo adaptar satisactoriamente

    una intervencin exitosa para otro contexto.

    Asegurarles a los nanciadores, incluyendo

    los donantes y los contribuyentes (respon-

    sabilidad ascendente), que el dinero se est

    invirtiendo con prudencia: lo que incluye

    que la organizacin est aprendiendo lo que

    unciona y lo que no, y est utilizando esta in-

    ormacin para mejorar las uturas decisiones

    de inversin e implementacin.

    Inormarles a las comunidades y benecia-

    rios propuestos (responsabilidad descenden-

    te) sobre si un programa est beneciando ala comunidad o no y en caso de as serlo, en

    qu maneras lo est haciendo.

    La Gua de orientacin 4 desarrolla con ms de-

    talle cmo respaldar estas dierentes maneras de

    utilizar la evaluacin de impacto.

    3. Qu preguntas intenta contestar laevaluacin de impacto?

    Una evaluacin de impacto se debe concentrar en

    una pequea cantidad (cinco a siete) de preguntas

    clave especcas de evaluacin. Estas son las pre-

    guntas de alto nivel que una evaluacin aborda; no

    son preguntas especcas que se pueden realizar

    en una entrevista o en un cuestionario. Es mejor

    concentrarse en un pequeo nmero de preguntas

    que estn directamente relacionadas al objetivo en

    lugar de distribuir los recursos de la evaluacin, y

    la atencin de los usuarios, entre una gran canti-dad de preguntas. (vea los ejemplos de preguntas

    clave de evaluacin para la evaluacin de impacto

    en la pgina siguiente).

    4. Quin debe conducir la evaluacin deimpacto?

    La evaluacin de impacto puede ser llevada a

    cabo por: un evaluador o un equipo de evaluacin

    externo; una unidad interna pero separada de la

    organizacin de implementacin; aquellos involu-

    crados en una intervencin (incluyendo los miem-

    bros de la comunidad); o un equipo combinado de

    evaluadores internos y externos.

  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    7/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    Un evaluador externo puede proporcionar un

    rango de especializacin y experiencia que posi-

    blemente no est disponible dentro de la orga-

    nizacin, y puede tener mayor independencia ycredibilidad que un evaluador interno. Por ejem-

    plo, la Poltica de Evaluacin de USAID exige que

    la mayora de las evaluaciones sean realizadas por

    un evaluador externo.

    Sin embargo, para algunas partes interesadas, los

    evaluadores externos no siempre son considera-

    dos imparciales, ya que su recoleccin de datos

    e interpretaciones pueden ser aectadas por la

    alta de amiliaridad con el contexto. En algunos

    casos, involucrar a las partes interesadas del pro-

    grama y/o los miembros de la comunidad en la

    realizacin de una evaluacin puede agregar rigor

    y credibilidad al respaldar un mejor acceso a los

    datos (especialmente inormantes clave) y una

    interpretacin ms adecuada de los datos.

    Tres prcticas en particular pueden, a menudo,

    producir la evaluacin de mejor calidad: estable-

    cer un equipo de evaluadores con perspectivas

    internas y externas, asegurar la transparencia

    en respecto al tipo de datos que se utiliza en la

    evaluacin y cmo se utiliza, y aplicar la triangu-

    lacin: el uso de dierentes uentes de evidencia

    (que tengan uerzas complementarias) y varias

    perspectivas en el anlisis y en la interpreta-

    cin. Es particularmente til incluir en el equipo

    expertos locales en evaluacin que conozcan el

    contexto, la historia y las intervenciones compara-

    tivas de otras agencias.

    Ejemplos de preguntas clave de evaluacin para la evaluacin de impacto

    Impacto general

    Funcion? Produjo [la intervencin] [los

    impactos deseados] a corto, mediano y largo

    plazo?

    Para quin, de qu maneras y en qu circuns-tancias uncion [la intervencin]?

    Qu impactos no buscados (positivos y nega-

    tivos) produjo [la intervencin]?

    Naturaleza de los impactos y sudistribucin

    Es probable que los impactos seansustentables?

    Estos impactos alcanzaron a todos losbenefciarios deseados?

    Infuencia de otros actores en los impactos

    Cmo uncion [la intervencin] en conjun-

    to con otras intervenciones, programas o

    servicios para lograr los resultados?

    Qu ayud o difcult el logro de estos im-pactos por parte de [la intervencin]?

    Cmo unciona

    Cmo contribuy [la intervencin] a los[impactos deseados]?

    Cules ueron las caractersticas particu-lares de [la intervencin] que marcaron ladierencia?

    Qu variaciones hubo en laimplementacin?

    Cul ha sido la calidad de la implementa-cin en dierentes sitios?

    Hasta qu punto las variaciones de laimplementacin explican las dierencias en elimpacto?

    Relacin de los impactos deseados con lasnecesidades

    En qu medida los impactos coincidencon las necesidades de los benefciariosdeseados?

  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    8/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    Una evaluacin puede ser administrada por un

    grupo interno (quizs un comit directivo inter-

    no, orientado por un grupo asesor con mem-

    bresa externa) o por un grupo combinado. Los

    enoques participativos para administrar eva-

    luaciones normalmente incluyen al personal del

    programa, miembros de la comunidad y sociosde desarrollo. Participan no solo en la recopila-

    cin de datos, sino tambin en la negociacin

    del objetivo de la evaluacin de impacto, desa-

    rrollando las preguntas clave de la evaluacin,

    diseando una evaluacin para contestarlas y

    llevando a cabo los resultados.2

    5. Cmo deberamos elegir los mtodos para laevaluacin de impacto?

    Ha habido un debate importante sobre la evalua-

    cin de desarrollo y, ms ampliamente, acerca de

    los mtodos que son mejores para la evaluacin

    de impacto. Estos debates refejan dierentes vistas

    sobre qu constituye evidencia creble, rigurosa y

    til, y quin debe estar involucrado en la realiza-

    cin y control de las evaluaciones.

    Algunas organizaciones y evaluadores han soste-

    nido que se deben utilizar mtodos o diseos deinvestigaciones particulares cuando sea posible;

    por ejemplo, pruebas aleatorias controladas o

    mtodos participativos. Otros han deendido la

    adecuacin situacional. Esto signica elegir m-

    todos que se adapten al objetivo de la evaluacin,

    2 Algunas uentes adicionales sobre mtodos participativospueden ser: Marisol Estrella et al. (eds), Learning rom Change:Issues and Experiences in Participatory Monitoring and Evaluation(Brighton: Instituto de Estudios de Desarrollo, 2000), http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=348; Andrew Catley et al., ParticipatoryImpact Assessment,, Centro Internacional Feinstein, UniversidadTuts: octubre de 2008, http://sites.tuts.edu/einstein/2008/participatory-impact-assessment; Robert Chambers, Who Counts?The Quiet Revolution o Participation and Numbers, Documentode trabajo n. 296 (diciembre de 2007), Brighton: Instituto deEstudios de Desarrollo, http://www.ids.ac.uk/les/Wp296.pd.

    los tipos de preguntas de evaluacin que se

    realizan, la disponibilidad de recursos y la natu-

    raleza de la intervencin; particularmente si es

    estandarizada o adaptable, y si las intervenciones

    uncionan de la misma manera en todos lados y

    para todos o si se ven aectadas en gran medida

    por el contexto.

    Cuando se eligen los mtodos, es importante

    abordar cada uno de los seis dierentes aspectos

    de una evaluacin de impacto:

    Aclarar los valores que respaldarn la evalua-

    cin: qu se considerarn procesos, impactos

    y distribucin de costos y benecios deseables

    e indeseables?

    Desarrollar y/o probar una teora sobre cmose supone que uncione la intervencin: a

    veces, se las denomina teoras de cambio,

    modelos lgicos o teoras de programa.

    Medir o describirestos impactos y otras varia-

    bles importantes, incluyendo los procesos y el

    contexto.

    Explicarsi la intervencin ue la causa de los

    impactos observados.

    Sintetizarevidencia en un juicio evaluativo

    general. Inormar hallazgos y respaldar su uso.

    Esta gua de orientacin desarrolla cada uno

    de estos aspectos y brinda inormacin acerca

    de un rango de mtodos que se pueden utilizar

    para ellos. Se proporcionan vnculos a uentes

    adicionales de inormacin. La Gua de orienta-

    cin 3 desarrolla la manera en que el enoque de

    mtodos mixtos, que combina datos cuantitati-

    vos y cualitativos de maneras complementarias,

    puede ser tanto la medida/descripcin como la

    explicacin.

    http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=348http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=348http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=348http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=348http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=348http://www.idrc.ca/EN/Resources/Publications/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=348
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    9/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    6. Aclaracin de los valores para una evaluacinde impacto

    El primer paso es aclarar los valores que respalda-

    rn la evaluacin. La evaluacin de impacto acilita

    conclusiones acerca del grado de xito (o racaso)

    de una intervencin, por lo tanto es importanteaclarar a qu se parece el xito en respecto a:

    Lograr impactos deseables y evitar (o por lo

    menos minimizar) impactos negativos. Por

    ejemplo, el xito de un proyecto de desarro-

    llo de carreteras ser juzgado en trminos de

    un mayor acceso a los mercados o un mejor

    acceso a hospitales de maternidad? Qu nivel

    de prdida del hbitat y de la biodiversidad

    sera considerado un costo razonable para lacarretera? Qu nivel no sera un intercambio

    aceptable?

    Lograr una distribucin deseable de los

    benecios. Por ejemplo, deberamos juzgar

    el xito en trminos del resultado educacional

    promedio, mejoras para los ms desavore-

    cidos o colocar un grupo vulnerable o desa-

    vorecido (como nias) en el mismo nivel que

    sus contrapartes ms avorecidas?

    Los objetivos ormales establecidos (incluyendo los

    Objetivos de Desarrollo del Milenio) y las polticas

    organizacionales son un inicio importante para acla-

    rar los valores, pero normalmente no son sucien-

    tes por s mismos. Dierentes partes interesadas

    pueden tener dierentes puntos de vista acerca de

    los valores que se deben utilizar en una evaluacin.

    Algunos mtodos para aclarar los valores para una

    evaluacin de impacto son:

    Mtodos que ayudan a que las personas

    expresen valores tcitos

    Indagacin apreciativa: las partes inte-

    resadas clave (incluyendo el personal del

    programa) recuerdan momentos en los

    que el programa uncion particularmente

    bien, luego identican los valores que se

    demostraban durante dichos momentos.3

    Encuestas en la comunidad: Los indivi-

    duos de la comunidad designan o cali-

    can los problemas que consideran ms

    importantes para tratar.

    Cambio ms signifcativo: Un proceso es-

    tructurado para generar y seleccionar his-

    torias de cambio que identiquen qu ven

    las dierentes personas y grupos como los

    resultados o impactos ms importantes.4

    Mtodos que ayudan a negociar entre die-

    rentes conjuntos de valores

    Delphi: proceso que unciona a travs de

    una serie de interacciones por escrito sin

    contexto cara a cara, donde las partes in-

    teresadas clave proporcionan sus opinio-

    nes acerca de lo que consideran impor-

    tante y luego responden a los resultadosagregados.5

    Votacin de punto adhesivo: en una

    reunin cara a cara, los individuos

    3 Material de lectura adicional: Hallie Preskill, Using AppreciativeInquiry in Evaluation Practice, http://www.eval.org/summerinsti-tute07/handouts/si07.preskill.pd.

    4 Material de lectura adicional: Most Signicant Change (MSC),

    http://mande.co.uk/special-issues/most-signicant-change-msc/.5 Material de lectura adicional: Delphi Method, http://www.unido.org/leadmin/import/16959_DelphiMethod.pd; TheDelphi Method: Techniques and Applications, http://is.njit.edu/pubs/delphibook/; Delphi Survey Europa, http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/downloads/sb2_delphi_survey.doc.

    http://www.eval.org/summerinstitute07/handouts/si07.preskillf.pdfhttp://www.eval.org/summerinstitute07/handouts/si07.preskillf.pdfhttp://mande.co.uk/special-issues/most-significant-change-msc/http://www.unido.org/fileadmin/import/16959_DelphiMethod.pdfhttp://www.unido.org/fileadmin/import/16959_DelphiMethod.pdfhttp://is.njit.edu/pubs/delphibook/http://is.njit.edu/pubs/delphibook/http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/downloads/sb2_delphi_survey.dochttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/downloads/sb2_delphi_survey.dochttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/downloads/sb2_delphi_survey.dochttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/downloads/sb2_delphi_survey.dochttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/downloads/sb2_delphi_survey.dochttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/downloads/sb2_delphi_survey.dochttp://is.njit.edu/pubs/delphibook/http://is.njit.edu/pubs/delphibook/http://www.unido.org/fileadmin/import/16959_DelphiMethod.pdfhttp://www.unido.org/fileadmin/import/16959_DelphiMethod.pdfhttp://mande.co.uk/special-issues/most-significant-change-msc/http://www.eval.org/summerinstitute07/handouts/si07.preskillf.pdfhttp://www.eval.org/summerinstitute07/handouts/si07.preskillf.pdf
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    10/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    distribuyen sus distintos votos (en

    orma de puntos adhesivos) en todas las

    opciones.6

    7. Desarrollo de una teora o modelo de cmose supone que uncione la intervencin

    A menudo, es til basar una evaluacin de impacto

    en una teora o en un modelo de cmo se entiende

    que la intervencin produce sus impactos deseados.

    Esto se podra llamar una teora de programa, una

    teora de cambio (ToC), una cadena de resultados

    o un modelo lgico. Es mejor desarrollar la teora

    de cambio como parte de la planicacin de una

    intervencin, y luego examinarla y revisarla segn sea

    necesario mientras se planica una evaluacin de im-

    pacto. Si esto no se ha realizado antes del inicio de laintervencin, es posible desarrollar retroactivamente

    una teora de cambio acordada.

    Segn cundo se desarrolla la teora de cambio,

    puede basarse en una combinacin de uentes:

    documentos ociales y objetivos establecidos;

    investigacin de intervenciones similares; ob-

    servaciones de la intervencin o intervenciones

    similares; o preguntarle a las dierentes partes inte-

    resadas (incluyendo los planicadores, el personaly los beneciaros deseados) cmo piensan que

    unciona (o debera uncionar).

    Puede haber diversas teoras de cambio: dierentes

    teoras que muestran cmo unciona la interven-

    cin en las dierentes etapas, en dierentes contex-

    tos (reconociendo eectos de infuencias externas)

    y para dierentes impactos, y dierentes teoras que

    se desarrollan con el tiempo mientras se desarrolla

    un mejor conocimiento.

    6 Material de lectura adicional: NRCOI Quick Tip, http://center-orchildwelare.mhi.us.edu/kb/bpam/NRCOI-StickyDotTechnique.pd.

    Las teoras de cambio pueden mejorar la evalua-

    cin de impacto al ayudar a:

    Identicar los resultados intermedios o

    impactos que se pueden observar dentro del

    plazo de la evaluacin y que son precursores

    de los impactos a largo plazo que se pretendealcanzar con la intervencin.

    Identicar, si una intervencin no ue exitosa,

    en qu partes del proceso dej de uncionar o

    racas.

    Distinguir entre el allo de implementacin

    (donde no se han logrado los impactos

    porque la intervencin no se implement

    correctamente) y el allo de teora (donde la

    intervencin no lleva al impacto deseado an

    habiendo sido implementada correctamente). Identicar los aspectos de la intervencin que

    la hizo uncionar y son, por lo tanto, crticos y

    necesitan ser continuados cuando se adapta

    una intervencin para otros entornos.

    Identicar variables importantes de comporta-

    miento y de contexto que se deben abordar en

    la recopilacin de datos, en el anlisis y en los

    inormes para comprender variaciones en los

    impactos.

    Proporcionar un marco conceptual para reunirdierentes evidencias sobre un programa

    que involucra un gran nmero de diversas

    intervenciones.

    Algunos mtodos para representar una teora de

    cambio son:

    Enoque de marco lgico (marco lgico): el ormato

    clsico utilizado en diversas organizaciones de desa-

    rrollo, que utiliza una matriz de 4x4. Las cuatro las

    son actividades, productos, propsito y objetivo general,

    y las cuatro columnas son una descripcin narrativa,

    http://centerforchildwelfare.fmhi.usf.edu/kb/bpam/NRCOI-StickyDotTechnique.pdfhttp://centerforchildwelfare.fmhi.usf.edu/kb/bpam/NRCOI-StickyDotTechnique.pdfhttp://centerforchildwelfare.fmhi.usf.edu/kb/bpam/NRCOI-StickyDotTechnique.pdfhttp://centerforchildwelfare.fmhi.usf.edu/kb/bpam/NRCOI-StickyDotTechnique.pdfhttp://centerforchildwelfare.fmhi.usf.edu/kb/bpam/NRCOI-StickyDotTechnique.pdfhttp://centerforchildwelfare.fmhi.usf.edu/kb/bpam/NRCOI-StickyDotTechnique.pdf
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    11/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    indicadores objetivamente identifcables (OVI), medios

    de verifcacin (MoV) y suposiciones.7

    Cadena de resultados: la intervencin se represen-

    ta como una serie de cuadros en una secuencia

    de insumos, actividades, productos, resultados a

    corto plazo, resultados a largo plazo e impactos.8

    Cadena de resultados/jerarqua de resultados/

    teora de cambio: la teora est representada como

    una serie de resultados intermedios que conducen

    a los impactos deseados nales. Este ormato cen-

    tra la atencin en cmo se produce el cambio, y es

    til para representar programas donde ocurren di-

    erentes actividades a lo largo de la cadena causal,

    no solo por anticipado.9

    Mapeo de resultados: se centra en identicar

    los socios de lmites (organizaciones o grupos

    cuyas acciones estn ms all del control de la

    intervencin, pero que son esenciales para que se

    logre el impacto) y, luego, en enunciar aquello que

    necesitan realizar estos socios y cmo la interven-

    cin puede buscar infuenciarlos.10

    7 Material de lectura adicional: The Logical Framework Approach,http://www.ausaid.gov.au/ausguide/pd/ausguideline3.3.pd;http://www.gdrc.org/ngo/logical-a.pd; Logical Framework Analy-sis, http://www.gdrc.org/ngo/logical-a.pd; Beyond Lograme: Cri-tique, Variations and Alternatives: http://www.asid.or.jp/shuppan/hokokusho/pd/h21-3.pd.

    8 Material de lectura adicional: Results Chain: Enhancing ProgramPerormance with Logic Models Guide, http://www.uwex.edu/ces/lmcourse/; W.K. Kellogg Foundation Logic Model DevelopmentGuide, http://www.evaluationtoolsorracialequity.org/evaluation/tool/doc/pub3669.pd.

    9 Material de lectura adicional: Theories o Change and LogicModels: Telling Them Apart,

    10 Material de lectura adicional: Outcome Mapping, http://publicwebsite.idrc.ca/EN/Programs/Evaluation/Pages/IDRCBook-Details.aspx?PublicationID=121; Outcome Mapping: ILAC Brie 7,http://www.outcomemapping.ca/download.php?le=/resource/les/csette_en_ILAC_Brie07_mapping.pd.

    Puede encontrar otros recursos tiles para el de-

    sarrollo de una teora de cambio en Desarrollar un

    Modelo Lgico o Teora de Cambio.11

    Tambin se puede utilizar una teora de cambio para

    administrar posibles impactos negativos, o para pla-

    nicar una evaluacin de impacto que los mida.

    Por ejemplo, un programa destinado a mejorar

    la productividad agrcola que aliente a los agricul-

    tores a que apliquen ertilizante en sus campos

    puede llevar a un mayor escurrimiento de osato

    y a un dao medioambiental de las vas fuviales.

    Una evaluacin de impacto equilibrada investigar

    este posible impacto adems del impacto deseado

    de la productividad mejorada. Se puede desarrollar

    una teora de cambio para examinar cmo unaintervencin podra producir impactos negativos.

    Esto se puede utilizar para adaptar la intervencin

    con el n de minimizar o evitar tales impactos

    negativos, para desarrollar indicadores de alerta

    temprana para propsitos de monitoreo, y para

    asegurarse de que se incluyan en el plan de la

    evaluacin de impacto.

    8. Medicin o descripcin de los impactos (yotras variables importantes)

    Una evaluacin de impacto necesita evidencia

    creble, y no solo de los impactos. Asimismo, se

    necesita buena inormacin acerca de cun bien se

    ha implementado una intervencin para distinguir

    entre una alla de implementacin y una alla de

    teora. Tambin es necesaria la inormacin acerca

    del contexto para comprender si una intervencin

    unciona solo en situaciones particulares.

    11 The Community Toolbox, Developing a Logic Model or Theoryo Change, http://ctb.ku.edu/en/tablecontents/sub_section_main_1877.aspx.

    http://www.ausaid.gov.au/ausguide/pdf/ausguideline3.3.pdfhttp://www.gdrc.org/ngo/logical-fa.pdfhttp://www.gdrc.org/ngo/logical-fa.pdfhttp://www.fasid.or.jp/shuppan/hokokusho/pdf/h21-3.pdfhttp://www.fasid.or.jp/shuppan/hokokusho/pdf/h21-3.pdfhttp://www.uwex.edu/ces/lmcourse/http://www.uwex.edu/ces/lmcourse/http://www.evaluationtoolsforracialequity.org/evaluation/tool/doc/pub3669.pdfhttp://www.evaluationtoolsforracialequity.org/evaluation/tool/doc/pub3669.pdfhttp://publicwebsite.idrc.ca/EN/Programs/Evaluation/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=121http://publicwebsite.idrc.ca/EN/Programs/Evaluation/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=121http://publicwebsite.idrc.ca/EN/Programs/Evaluation/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=121http://www.outcomemapping.ca/download.php?file=/resource/files/csette_en_ILAC_Brief07_mapping.pdfhttp://www.outcomemapping.ca/download.php?file=/resource/files/csette_en_ILAC_Brief07_mapping.pdfhttp://ctb.ku.edu/en/tablecontents/sub_section_main_1877.aspxhttp://ctb.ku.edu/en/tablecontents/sub_section_main_1877.aspxhttp://ctb.ku.edu/en/tablecontents/sub_section_main_1877.aspxhttp://ctb.ku.edu/en/tablecontents/sub_section_main_1877.aspxhttp://www.outcomemapping.ca/download.php?file=/resource/files/csette_en_ILAC_Brief07_mapping.pdfhttp://www.outcomemapping.ca/download.php?file=/resource/files/csette_en_ILAC_Brief07_mapping.pdfhttp://publicwebsite.idrc.ca/EN/Programs/Evaluation/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=121http://publicwebsite.idrc.ca/EN/Programs/Evaluation/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=121http://publicwebsite.idrc.ca/EN/Programs/Evaluation/Pages/IDRCBookDetails.aspx?PublicationID=121http://www.evaluationtoolsforracialequity.org/evaluation/tool/doc/pub3669.pdfhttp://www.evaluationtoolsforracialequity.org/evaluation/tool/doc/pub3669.pdfhttp://www.uwex.edu/ces/lmcourse/http://www.uwex.edu/ces/lmcourse/http://www.fasid.or.jp/shuppan/hokokusho/pdf/h21-3.pdfhttp://www.fasid.or.jp/shuppan/hokokusho/pdf/h21-3.pdfhttp://www.gdrc.org/ngo/logical-fa.pdfhttp://www.gdrc.org/ngo/logical-fa.pdfhttp://www.ausaid.gov.au/ausguide/pdf/ausguideline3.3.pdf
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    12/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    Es til identicar cualquier dato que ya est dis-

    ponible en uentes existentes (como estadsticas

    ociales, documentacin del programa, Sistemas

    de Inormacin Geogrca (GIS) y proyectos

    anteriores de investigacin y de evaluacin) acerca

    de los impactos, la implementacin y el contexto.

    Se pueden reunir datos adicionales para completarlos vacos o mejorar la calidad de datos existentes

    mediante el uso de mtodos como entrevistas (in-

    dividuales y grupales; estructuradas, semi estructu-

    radas o desestructuradas), cuestionarios (pueden

    ser cuestionarios basados en la web y recopilacin

    de datos por medio del telono celular), observa-

    cin (estructurada, semi estructurada o desestruc-

    turada) y medidas directas (por ejemplo, calidad

    del agua rente a un estndar internacional).

    Las descripciones de los impactos no deben inor-

    mar solo acerca del promedio, sino tambin acer-

    ca de la variedad de los resultados, y en particular

    inormar sobre los patrones. Howard White habla

    de la importancia de mirar la heterogeneidad en su

    artculo del 2010:

    Es probable que un estudio que presenta

    una estimacin de impacto nico (el eecto

    promedio de tratamiento12) sea de menoruso para los ormuladores de polticas que

    un estudio que examina en qu contexto las

    intervenciones son ms efcaces, qu grupos

    meta se benefcian ms y qu entornos

    medioambientales son tiles o perjudiciales

    para lograr el impacto. Por lo tanto, se po-

    dra mostrar que una intervencin educati-

    va, como los rotaolios, unciona pero solo si

    los maestros mismos tienen un cierto nivel

    de educacin, o solo si la escuela ya est

    bien equipada con materiales de lectura,

    12 El eecto promedio de tratamiento es un clculo de la dierenciapromedio que realiza una intervencin. Por ejemplo, los estudian-tes del programa permanecieron en la escuela un promedio de 2,5aos ms (comparados con el grupo de control).

    o si los padres mismos de los estudiantes

    tienen educacin.13

    Algunas uentes para medidas e indicadores en

    sectores particulares pueden ser:

    Catlogo de cuestionarios de encuesta: RedInternacional de Encuestas en Hogares. Ms de

    2.000 cuestionarios que se pueden buscar por

    pas, echa y tipo de encuesta.14

    Gobernanza democrtica: Centro de Oslo para la

    Gobernanza del PNUD.15

    ndice de pobreza humana: Tres indicadores que

    se relacionan con la supervivencia, el conocimien-

    to y la provisin econmica del PNUD.16

    Objetivos de desarrollo del milenio: 48 indicado-

    res tcnicos y 18 metas para los 8 objetivos.17

    Desarrollo sostenible: 130 indicadores de aspec-

    tos sociales, econmicos, medioambientales e

    institucionales del desarrollo sostenible, propiedad

    de la Comisin sobre el Desarrollo Sostenible de la

    ONU.18

    Indicadores del desarrollo mundial: El Banco

    mundial posee datos sobre ms de 200 pases en

    lo que respecta a ms de 1000 indicadores.19

    13 Howard White, A Contribution to Current Debates in ImpactEvaluation, Evaluation (abril de 2010, vol. 16 n. 2): 160.

    14 http://www.ihsn.org/home/index.php?q=country_questionnai-res

    15 http://www.undp.org/oslocentre/fagship/democratic_gover-nance_assessments.html

    16 http://hdr.undp.org/en/statistics/indices/hpi/17 Millennium Project: http://www.unmillenniumproject.org/goals/gti.htm

    18 http://www.un.org/esa/sustdev/natlino/indicators/methodo-logy_sheets.pd

    19 http://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicators

    http://www.ihsn.org/home/index.php?q=country_questionnaireshttp://www.ihsn.org/home/index.php?q=country_questionnaireshttp://www.undp.org/oslocentre/flagship/democratic_governance_assessments.htmlhttp://www.undp.org/oslocentre/flagship/democratic_governance_assessments.htmlhttp://hdr.undp.org/en/statistics/indices/hpi/http://www.unmillenniumproject.org/goals/gti.htmhttp://www.unmillenniumproject.org/goals/gti.htmhttp://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/methodology_sheets.pdfhttp://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/methodology_sheets.pdfhttp://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicatorshttp://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicatorshttp://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicatorshttp://data.worldbank.org/data-catalog/world-development-indicatorshttp://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/methodology_sheets.pdfhttp://www.un.org/esa/sustdev/natlinfo/indicators/methodology_sheets.pdfhttp://www.unmillenniumproject.org/goals/gti.htmhttp://www.unmillenniumproject.org/goals/gti.htmhttp://hdr.undp.org/en/statistics/indices/hpi/http://www.undp.org/oslocentre/flagship/democratic_governance_assessments.htmlhttp://www.undp.org/oslocentre/flagship/democratic_governance_assessments.htmlhttp://www.ihsn.org/home/index.php?q=country_questionnaireshttp://www.ihsn.org/home/index.php?q=country_questionnaires
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    13/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    La Gua de orientacin 3 proporciona ms detalles

    sobre mtodos especcos para medir y descri-

    bir impactos, el uso de mtodos mixtos (datos

    cuantitativos y cualitativos utilizados de maneras

    complementarias) y ormas de abordar desaos en

    la medida y descripcin de impactos.

    9. Explicacin del alcance que obtuvo la intervencinal producir los resultados observados

    Una de las caractersticas importantes de una

    evaluacin de impacto es que no solo rene

    evidencia de que han ocurrido impactos, sino

    que intenta comprender la uncin que tuvo la

    intervencin al producir dichos impactos. Rara

    vez una intervencin es la nica causa de cam-

    bios. Normalmente, una intervencin uncionaen combinacin con otros programas, con un

    contexto avorable o con otros actores. A menu-

    do, un grupo colabora para producir un impacto

    conjunto, como cuando las ONG internacionales

    se asocian con gobiernos o comunidades locales.

    Por lo tanto, la atribucin causal no se reere

    normalmente a la atribucin total (es decir, la

    intervencin ue la nica causa), sino a la atri-

    bucin parcial o al anlisis de la contribucin de

    la intervencin. A veces se las llama posiblescontribuciones.

    Por ejemplo, en la investigacin agrcola, los

    impactos en trminos de productividad mejorada

    pueden ser causa de una larga cadena de investi-

    gacin bsica y aplicada, y desarrollo del producto

    y comunicacin. Una inversin en cualquiera de

    estos puede reclamar razonablemente que ue

    esencial en la produccin de impactos, pero no

    podra haberlo hecho sin las otras intervenciones.

    En otras palabras, pudo haber sido una interven-

    cin necesaria pero no suciente para generar el

    impacto en s.

    Puede ser til investigar la atribucin causal o la

    posible contribucin en lo reerente a tres compo-

    nentes. El punto de partida es lo actual: comparar

    los resultados actuales con aquellos esperados si

    la teora de cambio uera cierta. Cundo, dn-

    de y para quin ocurrieron los impactos? Los

    resultados son coherentes con la teora que laintervencin caus o contribuy a los resultados?

    El segundo componente es el contraactual: un

    clculo de lo que habra sucedido en ausencia de

    la intervencin. El tercer componente es investigar

    y descartar explicaciones alternativas. En algunos

    casos, es posible incluir los tres componentes

    en una evaluacin de impacto. En situaciones

    complejas, es probable que no sea posible calcular

    un contraactual, y el anlisis causal tendr que

    depender de los otros componentes.

    Mtodos posiblespara examinar lo actual (en

    qu medida los resultados reales coincidieron con

    lo que se esperaba):

    Estudios de caso comparativos: Produjo

    la intervencin resultados solo en los ca-

    sos en que los dems elementos necesa-

    rios ocupaban su lugar?

    Dosis-respuesta: Hubo mejores resulta-

    dos para los participantes que recibieron

    ms de la intervencin (por ejemplo, asis-

    tieron a ms talleres o recibieron mayor

    respaldo)?

    Atribucin del benefciario/experto:

    Creyeron los participantes/inormantes

    clave que la intervencin hizo una dieren-

    cia y pudieron proporcionar una posible

    explicacin de por qu esto ue as?

    Predicciones: Lograron estos participan-

    tes o sitios previstos para alcanzar los

  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    14/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    mejores impactos (debido a la calidad de

    la implementacin y/o contexto avorable)

    realizarlo? Cmo se pueden explicar las

    anomalas?

    Temporalidad:Ocurrieron estos im-

    pactos en un momento coherente con lateora de cambio; no antes de que se haya

    implementado la intervencin?

    Mtodos posibles para examinar el contraactual

    (un clculo de lo que habra sucedido en ausencia

    de la intervencin) pueden ser:

    Dierencia en dierencia: La dierencia

    antes y despus para el grupo que recibe

    la intervencin (donde no hayan sido asig-nados aleatoriamente) se compara con la

    dierencia antes y despus para aquellos

    que no la recibieron.20

    Contraactual construido lgicamente:En

    algunos casos es creble utilizar la lnea de

    base como un clculo del contraactual.

    Por ejemplo, donde se instal una bomba

    de agua, puede ser razonable medir el

    impacto comparando el tiempo invertidoen obtener agua desde una bomba lejana,

    antes y despus de la intervencin, ya

    que no hay una razn creble que indique

    que el tiempo invertido habra disminui-

    do sin la intervencin (White, 2007). El

    seguimiento de procesos puede respaldar

    este anlisis en cada paso de la teora de

    cambio.21

    20 Material de lectura adicional: Dierence-in-dierences, http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/eval-sed/sourcebooks/method_techniques/counteractual_impact_eva-luation/dierence-in-dierences/dierence-in-dierences_en.htm.

    21 Material de lectura adicional: Process Tracing in Case StudyResearch, http://users.polisci.wisc.edu/kritzer/teaching/ps816/ProcessTracing.htm.

    Comparaciones pareadas: Cada uno de

    los participantes (individuos, organizacio-

    nes o comunidades) se parea con alguien

    que no es participante en variables que

    se consideran relevantes. Puede ser dicil

    coincidir adecuadamente con todos los

    criterios importantes.22

    Diversas lneas de base o lneas de base

    cambiantes: La implementacin de una

    intervencin se presenta de manera esca-

    lonada a travs del tiempo y en las pobla-

    ciones de la intervencin. El anlisis busca

    en cada comunidad un patrn repetido de

    un cambio en el resultado medido luego

    de haber implementado la intervencin,

    junto con una ausencia de fuctuacionessustanciales en los datos en otros puntos

    de tiempo. Tiene un uso cada vez mayor

    en las intervenciones de salud a nivel de la

    poblacin.23

    Puntuaciones de la propensin: Esta tc-

    nica crea estadsticamente grupos com-

    parables segn un anlisis de los actores

    que infuenciaron la propensin de las

    personas para participar en el programa;es particularmente til cuando la partici-

    pacin es voluntaria (por ejemplo, mirar

    un programa de televisin con mensajes

    de promocin de la salud).24

    22 Material de lectura adicional: Techniques or Improving Cons-tructed Matched Comparison Group Impact/Outcome EvaluationDesigns, http://knol.google.com/k/techniques-or-improving-cons-tructed-matched-comparison-group-impact-outcome.

    23 Material de lectura adicional: The Multiple Baseline Design or

    Evaluating Population-Based Research, http://rds.epi-ucs.org/ticr/syllabus/courses/23/2011/06/02/Lecture/readings/Hawkins.pd.

    24 Material de lectura adicional: Propensity Scores: What Do TheyDo, How Should I Use Them, and Why Should I Care?, http://www.chrp.org/love/ASACleveland2003Propensity.pd; A PracticalGuide to Propensity Score Models, http://www.academyhealth.org/les/2009/monday/HebertP.pd.

    http://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/sourcebooks/method_techniques/counterfactual_impact_evaluation/difference-in-differences/difference-in-differences_en.htmhttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/sourcebooks/method_techniques/counterfactual_impact_evaluation/difference-in-differences/difference-in-differences_en.htmhttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/sourcebooks/method_techniques/counterfactual_impact_evaluation/difference-in-differences/difference-in-differences_en.htmhttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/sourcebooks/method_techniques/counterfactual_impact_evaluation/difference-in-differences/difference-in-differences_en.htmhttp://users.polisci.wisc.edu/kritzer/teaching/ps816/ProcessTracing.htmhttp://users.polisci.wisc.edu/kritzer/teaching/ps816/ProcessTracing.htmhttp://knol.google.com/k/techniques-for-improving-constructed-matched-comparison-group-impact-outcomehttp://knol.google.com/k/techniques-for-improving-constructed-matched-comparison-group-impact-outcomehttp://rds.epi-ucsf.org/ticr/syllabus/courses/23/2011/06/02/Lecture/readings/Hawkins.pdfhttp://rds.epi-ucsf.org/ticr/syllabus/courses/23/2011/06/02/Lecture/readings/Hawkins.pdfhttp://www.chrp.org/love/ASACleveland2003Propensity.pdfhttp://www.chrp.org/love/ASACleveland2003Propensity.pdfhttp://www.academyhealth.org/files/2009/monday/HebertP.pdfhttp://www.academyhealth.org/files/2009/monday/HebertP.pdfhttp://www.academyhealth.org/files/2009/monday/HebertP.pdfhttp://www.academyhealth.org/files/2009/monday/HebertP.pdfhttp://www.chrp.org/love/ASACleveland2003Propensity.pdfhttp://www.chrp.org/love/ASACleveland2003Propensity.pdfhttp://rds.epi-ucsf.org/ticr/syllabus/courses/23/2011/06/02/Lecture/readings/Hawkins.pdfhttp://rds.epi-ucsf.org/ticr/syllabus/courses/23/2011/06/02/Lecture/readings/Hawkins.pdfhttp://knol.google.com/k/techniques-for-improving-constructed-matched-comparison-group-impact-outcomehttp://knol.google.com/k/techniques-for-improving-constructed-matched-comparison-group-impact-outcomehttp://users.polisci.wisc.edu/kritzer/teaching/ps816/ProcessTracing.htmhttp://users.polisci.wisc.edu/kritzer/teaching/ps816/ProcessTracing.htmhttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/sourcebooks/method_techniques/counterfactual_impact_evaluation/difference-in-differences/difference-in-differences_en.htmhttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/sourcebooks/method_techniques/counterfactual_impact_evaluation/difference-in-differences/difference-in-differences_en.htmhttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/sourcebooks/method_techniques/counterfactual_impact_evaluation/difference-in-differences/difference-in-differences_en.htmhttp://ec.europa.eu/regional_policy/sources/docgener/evaluation/evalsed/sourcebooks/method_techniques/counterfactual_impact_evaluation/difference-in-differences/difference-in-differences_en.htm
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    15/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    Prueba aleatoria controlada (RCT): Los

    participantes (o comunidades u hogares)

    potenciales se asignan aleatoriamente

    para recibir la intervencin o para perte-

    necer a un grupo de control (sin interven-

    cin o con la intervencin normal) y se

    comparan los resultados promedio de los

    distintos grupos.25

    Regresin discontinua: En los casos en

    que una intervencin est disponible solo

    para los participantes que se encuentran

    por encima o por debajo de un punto lmi-

    te (por ejemplo, ingresos), este enoque

    compara los resultados de los individuos

    por debajo del punto lmite con aquellos

    por encima del punto lmite.26

    Contraactual creado estadsticamente:

    Un modelo estadstico, como un anlisis

    de regresin, se utiliza para desarrollar un

    clculo de lo que podra haber sucedido en

    ausencia de una intervencin. Esto se pue-

    de utilizar cuando la intervencin ya est

    en escala; por ejemplo, una evaluacin del

    impacto de la privatizacin de los servicios

    nacionales de suministro de agua.

    Desarrollar un contraactual creble puede ser

    dicil en la prctica. A menudo es dicil parear

    individuos o comunidades en las variables que

    realmente marcan una dierencia. Las pruebas

    aleatorias controladas pueden crear grupos que no

    resulten equivalentes de manera aleatoria. Otros

    mtodos dependen de diversas suposiciones que

    podran no ser alcanzadas. En situaciones de

    25 Material de lectura adicional: Using Randomization in Develop-ment Economics Research: A Toolkit, http://www.povertyactionlab.org/sites/deault/les/documents/Using%20Randomization%20in%20Development%20Economics.pd.

    26 Material de lectura adicional: Impact Evaluation: RegressionDiscontinuity, http://www.urban.org/toolkit/data-methods/regres-sion.cm.

    cambios rpidos e impredecibles, desarrollar un

    contraactual creble podra ser imposible. Se po-

    dra desarrollar un caso slido y emprico en el que

    una intervencin produjo ciertos impactos, pero

    sin tener la seguridad de lo que habra sucedido si

    no se hubiese implementado la intervencin. Por

    ejemplo, puede ser posible mostrar que el desarro-

    llo de la inraestructura de una comunidad destina-da a la cra de pescado para su consumo o venta

    ue directamente debido al proyecto local, sin

    poder declarar con seguridad que esto no habra

    sucedido en ausencia del proyecto (quizs a travs

    de un proyecto alternativo que otra organizacin

    haya implementado). La evaluacin de impacto se

    puede centrar en los otros dos elementos del an-

    lisis causal: loactual y descartarlas alternativas.

    El tercer componente para comprender los vnculoscausales es investigar y descartar las explicaciones

    alternativas. Los impactos aparentes (o la alta de

    estos) puede refejar problemas metodolgicos,

    como el sesgo de seleccin (donde los participantes

    son sistemticamente dierentes de aquellos que no

    participan), y los eectos de contaminacin (donde

    quienes no participan tambin se benecian de la

    intervencin, lo que reduce la dierencia entre ellos

    y los que participan en respecto a los impactos).

    Pueden refejar la infuencia de otros actores, in-cluyendo otras intervenciones o movimientos de la

    poblacin entre las reas asignadas para recibir una

    intervencin y las que no lo han sido.

    Mtodos posibles para identicar y descartar

    explicaciones alternativas posibles incluyen:

    Metodologa de eliminacin general: Se

    identican las explicaciones alternativas

    posibles y luego se investigan para ver si

    se pueden descartar.27

    27 Material de lectura adicional: Can We Iner Causation romCross-Sectional Data?, http://www7.national-academies.org/BOTA/School-Level%20Data_Michael%20Scriven-Paper.pd

    http://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/documents/Using%20Randomization%20in%20Development%20Economics.pdfhttp://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/documents/Using%20Randomization%20in%20Development%20Economics.pdfhttp://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/documents/Using%20Randomization%20in%20Development%20Economics.pdfhttp://www.urban.org/toolkit/data-methods/regression.cfmhttp://www.urban.org/toolkit/data-methods/regression.cfmhttp://www7.national-academies.org/BOTA/School-Level%20Data_Michael%20Scriven-Paper.pdfhttp://www7.national-academies.org/BOTA/School-Level%20Data_Michael%20Scriven-Paper.pdfhttp://www7.national-academies.org/BOTA/School-Level%20Data_Michael%20Scriven-Paper.pdfhttp://www7.national-academies.org/BOTA/School-Level%20Data_Michael%20Scriven-Paper.pdfhttp://www.urban.org/toolkit/data-methods/regression.cfmhttp://www.urban.org/toolkit/data-methods/regression.cfmhttp://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/documents/Using%20Randomization%20in%20Development%20Economics.pdfhttp://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/documents/Using%20Randomization%20in%20Development%20Economics.pdfhttp://www.povertyactionlab.org/sites/default/files/documents/Using%20Randomization%20in%20Development%20Economics.pdf
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    16/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    Bsqueda de evidencia reutatoria/

    Seguimiento de las excepciones 28

    Una evaluacin de impacto de la legislacin

    para utilizar cascos de bicicletas obligatorios

    descubri que hubo una disminucin signi-cante en el nmero de lesiones en la cabeza

    en los ciclistas. Aunque esto era coherente

    con la teora de cambio, una explicacin alter-

    nativa era que el nivel general de las heridas

    disminuy debido a la mayor cantidad de

    construcciones de carriles para bicicletas du-

    rante el mismo periodo. El examen de heridas

    graves mostr que, mientras que el nivel de

    las lesiones en la cabeza disminuy en este

    periodo, el nmero de otros tipos de heridasse mantuvo estable, lo que respalda la teora

    que ueron los cascos los que produjeron el

    cambio. (Walter et al., 2011)

    Algunos enoques que combinan estos dierentes

    elementos de explicacin pueden ser:

    Diversas lneas y niveles de evidencia

    (MLLE): Unpanel de expertos crebles queabarcan un rango de disciplinas relevantes

    examinan un amplio rango de evidencia

    de dierentes uentes. El panel identica

    una coherencia con la teora de cambio

    mientras que tambin identica y expli-

    ca las excepciones. Las MLLE examinan

    28 Material de lectura adicional: Matthew B. Miles and A. MichaelHuberman, Qualitative Data Analysis: An Expanded Sourcebook.2nd Edition (Thousand Oaks, Caliornia: Sage Publications, 1994).

    la evidencia para una relacin causal

    entre una intervencin y los impactos

    observados en lo reerente a su ortaleza,

    consistencia, especicidad, temporalidad,

    coherencia con otra evidencia aceptada,

    viabilidad y analoga con intervenciones

    similares.29

    Anlisis de contribucin: Un enoque

    sistemtico que implica desarrollar una

    teora de cambio, mapear datos existen-

    tes, identicar desaos a la teora (in-

    cluyendo los vacos en la evidencia y los

    vnculos causales impugnados) y reunir

    evidencia adicional de manera iterativa

    para abordarlos. La Gua de orientacin 2

    proporciona inormacin adicional sobreel anlisis de contribucin.

    30

    Inorme de resultados colaborativos: Este

    nuevo enoque combina el anlisis de

    contribucin con las MLLE. Traza datos

    existentes contra la teora de cambio y

    completa vacos importantes en la eviden-

    cia a travs de la recopilacin enocada de

    datos adicionales. Luego, se utiliza una

    combinacin de examinacin experta yde consulta comunitaria para vericar la

    credibilidad de la evidencia respecto a los

    impactos que han ocurrido y en qu medi-

    da se pueden atribuir de manera realista a

    la intervencin.31

    29 Material de lectura adicional: Patricia Rogers, MatchingImpact Evaluation Design to the Nature o the Intervention and thePurpose o the Evaluation,Journal o Development Eectiveness, 1(2009): 217-226. La versin el documento de trabajo est disponi-ble en: http://www.3ieimpact.org/admin/pds_papers/50.pd.

    30 Material de lectura adicional: Contribution Analysis: ILAC GuideBrie 16, http://www.cgiar-ilac.org/les/publications/bries/ILAC_Brie16_Contribution_Analysis.pd; Contribution Analysis, http://www.scotland.gov.uk/Resource/Doc/175356/0116687.pd.

    31 Material de lectura adicional: Collaborative Outcomes Repor-ting Technique, http://www.aes.asn.au/regions/vic/2010/COR%20AES%202010.pd.

    http://www.3ieimpact.org/admin/pdfs_papers/50.pdfhttp://www.cgiar-ilac.org/files/publications/briefs/ILAC_Brief16_Contribution_Analysis.pdfhttp://www.cgiar-ilac.org/files/publications/briefs/ILAC_Brief16_Contribution_Analysis.pdfhttp://www.scotland.gov.uk/Resource/Doc/175356/0116687.pdfhttp://www.scotland.gov.uk/Resource/Doc/175356/0116687.pdfhttp://www.aes.asn.au/regions/vic/2010/COR%20AES%202010.pdfhttp://www.aes.asn.au/regions/vic/2010/COR%20AES%202010.pdfhttp://www.aes.asn.au/regions/vic/2010/COR%20AES%202010.pdfhttp://www.aes.asn.au/regions/vic/2010/COR%20AES%202010.pdfhttp://www.scotland.gov.uk/Resource/Doc/175356/0116687.pdfhttp://www.scotland.gov.uk/Resource/Doc/175356/0116687.pdfhttp://www.cgiar-ilac.org/files/publications/briefs/ILAC_Brief16_Contribution_Analysis.pdfhttp://www.cgiar-ilac.org/files/publications/briefs/ILAC_Brief16_Contribution_Analysis.pdfhttp://www.3ieimpact.org/admin/pdfs_papers/50.pdf
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    17/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    Una evaluacin del impacto de un programa

    de desarrollo de liderazgo del gobierno no

    pudo utilizar un grupo de control aleatorio

    porque ue imposible asignar personas de ma-

    nera aleatoria para estar en un grupo de con-

    trol (o incluso para participar en el programa).La evaluacin tampoco pudo utilizar un grupo

    de comparacin porque la naturaleza del

    programa era tal que aquellos aceptados eran

    sistemticamente dierentes de aquellos que

    no ueron aceptados. En cambio, la evaluacin

    utiliz otras estrategias para la explicacin

    causal, incluyendo la atribucin por parte de

    los beneciarios, la temporalidad y la espe-

    cicidad (los cambios se produjeron en las

    reas especcas abordadas por el programa).(Davidson, 2006)

    10. Sntesis de la evidencia

    Es poco comn basar el juicio evaluativo gene-

    ral de una intervencin en una sola medida de

    rendimiento. Normalmente, se requiere sinteti-

    zar evidencia sobre el rendimiento en dierentes

    dimensiones.

    Una manera comn de hacerlo es desarrollar

    una escala ponderada, donde un porcentaje de

    la calicacin del rendimiento general se basa en

    cada dimensin. Sin embargo, una escala ponde-

    rada numrica a veces tiene problemas, como los

    pesos arbitrarios y la alta de atencin a elementos

    esenciales, entre otros.32

    32 Material de lectura adicional: The Synthesis Problem: Issuesand Methods in the Combination o Evaluation Results IntoOverall Evaluative Conclusions, http://realevaluation.com/pres/SynthHNL.pd.

    Una alternativa es desarrollar una escala (o rbri-

    ca) de evaluacin global con usuarios deseados

    que puede ser utilizada para sintetizar la evidencia

    de manera transparente. La escala incluye una

    etiqueta para cada punto (por ejemplo, sin xito,

    con un poco de xito, muy exitoso) y una des-

    cripcin de cmo se presenta cada uno.33

    11. Inorme de los hallazgos y respaldo del uso

    El ormato del inorme de la evaluacin se debe

    acordar cuando se planea la evaluacin de im-

    pacto. Algunas organizaciones tienen ormatos

    de inorme estndar, incluyendo los requisitos de

    extensin, que se deben cumplir. En otros casos,

    es importante acordar un inorme bsico de

    los ttulos y subttulos antes de que se escriba elinorme.

    Los inormes de la evaluacin de impacto son ms

    accesibles cuando estn organizados en torno a

    las preguntas clave de la evaluacin, en lugar de

    inormar de manera separada los datos de dieren-

    tes componentes de la recopilacin de datos.34

    Se puede mejorar la calidad de los inormes de

    evaluacin involucrando las partes interesadasadecuadas. An en los casos en que un evaluador

    externo independiente est realizando una evalua-

    cin, se pueden involucrar las partes interesadas

    al proporcionar respuestas ormales sobre los

    hallazgos y comentar sobre los datos y cmo se

    han interpretado.

    33 Material de lectura adicional: The Rubric Revolution, http://kinnect.co.nz/wp-content/uploads/2011/09/AES-2011-Rubric-

    Revolution-Davidson-Wehipeihana-McKegg-xx.pd.34 E. Jane Davidson, Improving Evaluation Questions andAnswers: Getting Actionable Answers or Real-World DecisionMakers (sesin de demostracin en la Conerencia de la Asocia-cin Americana de Evaluacin, Orlando, FL, 18 de noviembre de2009), http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-1e6-45ab-9e78-10e60cea0666.

    http://realevaluation.com/pres/SynthHNL.pdfhttp://realevaluation.com/pres/SynthHNL.pdfhttp://kinnect.co.nz/wp-content/uploads/2011/09/AES-2011-Rubric-Revolution-Davidson-Wehipeihana-McKegg-xx.pdfhttp://kinnect.co.nz/wp-content/uploads/2011/09/AES-2011-Rubric-Revolution-Davidson-Wehipeihana-McKegg-xx.pdfhttp://kinnect.co.nz/wp-content/uploads/2011/09/AES-2011-Rubric-Revolution-Davidson-Wehipeihana-McKegg-xx.pdfhttp://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://kinnect.co.nz/wp-content/uploads/2011/09/AES-2011-Rubric-Revolution-Davidson-Wehipeihana-McKegg-xx.pdfhttp://kinnect.co.nz/wp-content/uploads/2011/09/AES-2011-Rubric-Revolution-Davidson-Wehipeihana-McKegg-xx.pdfhttp://kinnect.co.nz/wp-content/uploads/2011/09/AES-2011-Rubric-Revolution-Davidson-Wehipeihana-McKegg-xx.pdfhttp://realevaluation.com/pres/SynthHNL.pdfhttp://realevaluation.com/pres/SynthHNL.pdf
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    18/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    En los casos en que las recomendaciones se in-

    cluyen en los inormes de evaluacin, estas deben

    ser respaldadas con evidencia de los hallazgos de

    la evaluacin y sobre la viabilidad y adecuacin

    de las recomendaciones. Involucrar a las partes

    interesadas importantes en el desarrollo de las re-

    comendaciones no solo mejora la viabilidad de lasrecomendaciones, sino que tambin puede lograr

    que las partes interesadas se apropien de ellas y se

    comprometan a implementarlas.

    El uso de los inormes de evaluacin de impacto

    se puede mejorar mediante ormatos de inormes

    creativos, presentaciones verbales, oportunidades

    para participar con otros en el debate sobre las

    implicaciones de las evaluaciones de impacto, y

    al asegurarse de que los inormes permanezcanaccesibles para los usuarios potenciales.

    La Gua de orientacin 4 aborda la necesidad de

    comunicar bien los hallazgos a las audiencias

    deseadas.

    12. Cundo se debe realizar una evaluacin deimpacto?

    Las evaluaciones de impacto se deben realizarcuando haya necesidad e intenciones claras de

    utilizar los hallazgos. Si todas las intervenciones

    precisaran tener una evaluacin de impacto, los

    evaluadores correran el riesgo de necesitar un ex-

    ceso de recursos o de dispersar tanto los recursos

    que las evaluaciones resultaran superciales. Una

    estrategia ms ecaz es centrar los recursos de

    evaluacin de impacto en las intervenciones en las

    que pueden ser ms tiles:

    Las intervenciones y los programas piloto

    innovadores que, si se prueban de manera

    exitosa, se pueden ampliar o reproducir.

    Intervenciones en donde no hay un buen

    entendimiento de sus impactos y es necesaria

    una mejor evidencia para inormar las deci-

    siones acerca de su nanciacin; si se debe

    continuar o dirigirla a otras intervenciones.

    Las evaluaciones peridicas del impacto de

    una cartera de intervenciones en un sector o

    una regin para orientar polticas, el diseode intervencin utura y las decisiones de

    nanciacin.

    Intervenciones con un mayor perl de riesgos,

    como una gran inversin (actual o utura), un

    alto potencial para impactos negativos impor-

    tantes o problemas delicados de polticas.

    Intervenciones en donde las partes interesa-

    das necesitan comprender de mejor manera

    las contribuciones y perspectivas de cada uno.

    El momento de una evaluacin de impacto es

    importante. Si se realiza demasiado pronto, la

    evidencia de los impactos que han ocurrido o

    estn en curso pueden resultar insucientes. Si se

    realiza demasiado tarde, puede ser dicil realizar

    un seguimiento de los participantes y demasiado

    tarde para infuenciar las decisiones acerca de la

    utura direccin de la intervencin. En cualquier

    caso, es mejor planicar la evaluacin de impacto,

    en lo posible, desde el inicio de la intervencin.Esto permite que se rena la evidencia a lo largo

    de toda la intervencin, incluyendo los datos de

    base, y permite utilizar mtodos como las pruebas

    aleatorias controladas, que requieren la creacin

    de un grupo de control asignado aleatoriamente

    desde el inicio de la implementacin.

    13. Qu se necesita para la evaluacin deimpacto de calidad?

    Puede ser til pensar acerca de la evaluacin de

    calidad en trminos de cinco imperativos com-

    petitivos: utilidad, precisin, tica,uncionalidad y

  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    19/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    responsabilidad.35

    Estos cinco estndares estn, a

    menudo, en conficto. Por ejemplo, una evaluacin

    ms exhaustiva de impacto que sera ms precisa,

    podra no ser prctica en respecto a los recursos

    disponibles, podra ser intrusiva en los datos

    reunidos, o podra llevar demasiado tiempo para

    completarse para que pueda inormar decisionesclave acerca del uturo de la intervencin.

    Utilidad: Una buena evaluacin de impacto es

    til. La posible utilidad de una evaluacin se

    puede mejorar planicando cmo sera utilizada

    desde el comienzo, lo que incluye relacionarla

    con el tiempo y los procesos de toma de decisio-

    nes organizativas, ser claros acerca del motivo

    por el que se est realizando y acerca de quin

    la utilizar, contratar partes interesadas clave enel proceso y luego elegir diseos y mtodos para

    lograr este objetivo.

    Precisin: Una buena evaluacin de impacto es

    minuciosa. Le presta atencin a todos los impac-

    tos importantes y observa si hay alguno indeseado.

    Le presta atencin a la distribucin de impactos

    y observa si solo algunos se benecian, y quines

    son esas personas. La precisin requiere el uso de

    evidencia adecuada, que incluye los datos cuanti-tativos y cualitativos, la interpretacin adecuada y

    la transparencia acerca de las uentes de datos que

    se han utilizado y sus limitaciones. Las estrategias

    para lograr la precisin incluyen sistemas para

    vericar la calidad de los datos en el punto de la

    recopilacin y durante el procesamiento, y que los

    hallazgos se hayan inormado de manera justa,

    completa y clara.

    35 Joint Committee Standards or Educational Evaluation http://www.jcsee.org/program-evaluation-standards/program-evaluation-standards-statements. Estos ueron originalmente desarrolladospara evaluaciones educativas pero, a veces, se los usa de manerams amplia.

    Propiedad (tica): Los problemas ticos se deben

    abordar de manera adecuada; es decir, en con-

    dencialidad y anonimato, as como tambin

    se deben abordar los posibles eectos nocivos

    de estar involucrados en la evaluacin. Algunos

    problemas ticos, como la necesidad de cumplir

    con las promesas que se realizan acerca de laprivacidad y de la condencialidad, son comunes

    en dierentes tipos de evaluaciones e investiga-

    ciones. Hay otros problemas que son particulares

    de la evaluacin de impacto. A veces se ormulan

    inquietudes acerca de la tica de utilizar un diseo

    RCT, ya que implica retener una intervencin de

    ciertas personas (el grupo de control). Hay una

    preocupacin tica menor cuando el acceso a la

    intervencin se raciona en cualquier caso, y se

    puede abordar asignando el grupo de control a lacola para que reciban la intervencin despus de

    que se haya nalizado la evaluacin de la primera

    ase (si muestra ser ecaz). Sin embargo, esta

    estrategia es actible solo cuando los impactos

    (o indicadores crebles de ellos) son evidentes de

    manera temprana y cuando la intervencin an es

    relevante para el grupo de control al momento que

    naliza la evaluacin.

    Tambin hay problemas ticos potenciales en res-pecto a los intereses de quines abordan una eva-

    luacin. La Asociacin Americana de Evaluacin

    debate esto en sus Principios rectores en trminos

    de Responsabilidades para el bienestar general y

    pblico:

    Los evaluadores expresan y toman en cuen-

    ta la diversidad de los intereses y valores

    generales y pblicos, y por lo tanto deben:

    1. Incluir perspectivas e intereses impor-

    tantes de la gama completa de las partes

    interesadas.

    http://www.jcsee.org/program-evaluation-standards/program-evaluation-standards-statementshttp://www.jcsee.org/program-evaluation-standards/program-evaluation-standards-statementshttp://www.jcsee.org/program-evaluation-standards/program-evaluation-standards-statementshttp://www.jcsee.org/program-evaluation-standards/program-evaluation-standards-statementshttp://www.jcsee.org/program-evaluation-standards/program-evaluation-standards-statementshttp://www.jcsee.org/program-evaluation-standards/program-evaluation-standards-statements
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    20/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    2. Considerar no solo las operaciones y los

    resultados inmediatos de la evaluacin,

    sino tambin los supuestos generales,

    las implicaciones y los posibles eectos

    secundarios.

    3. Permitir que las partes interesadas ac-cedan a la inormacin evaluativa y que

    puedan divulgarla activamente, y presen-

    tar los resultados en ormas entendibles

    que respeten a las personas y cumplan las

    promesas de confdencialidad.

    4. Mantener un equilibrio entre las

    necesidades e intereses del cliente y de las

    dems partes interesadas.

    5. Tener en cuenta el inters y el bienestar

    pblico; ir ms all del anlisis de los

    intereses particulares de la parte intere-

    sada para considerar el bienestar de la

    sociedad como un todo.

    Normalmente se necesita una aprobacin ormal

    realizada por la junta de revisin institucional

    adecuada para realizar una evaluacin de impacto.

    Las solicitudes para la aprobacin necesitan seguirel ormato obligatorio y abordar problemas de

    benecencia, justicia y respeto.36

    Funcionalidad: Las evaluaciones de impacto

    deben ser prcticas. Deben tener en cuenta los

    recursos disponibles (tiempo, dinero, experien-

    cia y datos existentes) y cundo se necesitan los

    resultados de la evaluacin para inormar las

    decisiones. Asociarse con uno o ms proesionales

    de evaluacin, organizaciones de investigacin,

    36 Material de lectura adicional: Evaluation Consent and theInstitutional Review Board Process, http://meera.snre.umich.edu/plan-an-evaluation/plonearticlemultipage.2007-10-30.3630902539/evaluation-consent-and-the-institutional-review-board-process.

    universidades y organizaciones de sociedad civil

    puede impulsar los recursos necesarios.

    Responsabilidad: las evaluaciones necesitan acla-

    rar la evidencia y los criterios en los cuales se basa-

    ron las conclusiones, y reconocer sus limitaciones.

    La transparencia sobre las uentes de datos esimportante; por ejemplo, mostrar las uentes que

    se utilizaron para cada pregunta de evaluacin.

    Un proceso ormal de metaevaluacion (hacer que

    se evale su propia evaluacin aprobando un plan

    de evaluacin y luego un inorme de evaluacin)

    realizado por un revisor experto o un comit de

    individuos con integridad e independencia respe-

    tadas, puede mejorar la responsabilidad de una

    evaluacin de impacto.

    14. Desaos comunes en la evaluacin deimpacto en desarrollo

    A continuacin se describe un nmero de desaos

    comunes en la evaluacin de desarrollo, junto con

    algunas sugerencias para abordarlos.

    Variacin en la implementacin y en el entor-

    no en dierentes sitios

    Es posible que se haya implementadouna intervencin de distintas maneras

    para adaptarla a los dierentes contextos

    en las dierentes ocinas nacionalesen

    todo el mundo, o en dierentes reas

    geogrcas dentro de un pas. Puede ser

    til comparar las teoras de cambio para

    cada sitio. En particular, identicar si los

    dierentes sitios utilizan la misma teora

    acerca de cmo suceden los cambios (por

    ejemplo, al aumentar el conocimiento de

    las personas acerca de sus derechos a

    los servicios) pero dierentes teoras de

    accin (por ejemplo, olletos impresos

    en comparacin con teatro comunitario),

    http://meera.snre.umich.edu/plan-an-evaluation/plonearticlemultipage.2007-10-30.3630902539/evaluation-consent-and-the-institutional-review-board-processhttp://meera.snre.umich.edu/plan-an-evaluation/plonearticlemultipage.2007-10-30.3630902539/evaluation-consent-and-the-institutional-review-board-processhttp://meera.snre.umich.edu/plan-an-evaluation/plonearticlemultipage.2007-10-30.3630902539/evaluation-consent-and-the-institutional-review-board-processhttp://meera.snre.umich.edu/plan-an-evaluation/plonearticlemultipage.2007-10-30.3630902539/evaluation-consent-and-the-institutional-review-board-processhttp://meera.snre.umich.edu/plan-an-evaluation/plonearticlemultipage.2007-10-30.3630902539/evaluation-consent-and-the-institutional-review-board-processhttp://meera.snre.umich.edu/plan-an-evaluation/plonearticlemultipage.2007-10-30.3630902539/evaluation-consent-and-the-institutional-review-board-process
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    21/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    o si estn utilizando teoras de cambio

    completamente dierentes (por ejemplo,

    aumentar el conocimiento de las personas

    acerca de sus derechos a los servicios en

    un sitio en comparacin con reducir ba-

    rreras para el acceso a los servicios, como

    cuotas de usuarios, mediante la promo-cin en otras).

    Impactos heterogneos

    A menudo, las intervenciones de desarrollo

    solo uncionan para algunas personas, y

    pueden ser inecaces o hasta perjudiciales

    para otras. Adems, el xito de una inter-

    vencin en cuanto al logro de los impactos

    deseables, a veces, se ve aectado por la

    calidad de la implementacin. Por lo tanto,es importante no solo calcular e inormar el

    eecto promedio, sino tambin buscar die-

    rentes eectos. Esto requiere reunir eviden-

    cia donde sea posible acerca de la calidad

    de la implementacin y recopilar datos

    acerca de los actores contextuales que

    podran aectar a los impactos, incluyendo

    las caractersticas de los participantes y el

    entorno de la implementacin.

    Componentes diversos

    Un programa podra abarcar un rango

    diverso de proyectos, y an as se necesita-

    ra una evaluacin general del impacto del

    programa entero. Puede ser til desarrollar

    una teora general de cambio para el pro-

    grama, reuniendo dierentes componentes.

    A veces, es posible hacer esto en la etapa

    de planicacin, pero, especialmente en los

    casos en que los proyectos y componentes

    varan con el tiempo, podra ser necesario

    realizarlo de manera retroactiva.

    Plazos largos

    A menudo, los impactos buscados no

    son evidentes por muchos aos, pero se

    necesita la evidencia para inormar las

    decisiones antes de ese momento (por

    ejemplo, si se debe o no ejecutar una

    ase posterior o replicar un modelo enotro lugar). Una teora de cambio puede

    identicar resultados intermedios que

    podran ser evidentes en la vida de una

    evaluacin. En algunos casos, la evidencia

    de la investigacin se puede utilizar para

    completar vnculos posteriores y calcular

    posibles impactos segn el logro de los

    resultados inmediatos. Tambin se debe

    dar consideracin a la trayectoria espera-

    da de cambio; cuando es posible que losimpactos sean evidentes.

    37

    Infuencia de otros programas y actores

    Los impactos de las intervenciones de

    desarrollo estn muy infuenciados por

    las actividades de otros programas y

    otros actores contextuales que podran

    respaldar o prevenir dichos impactos. Por

    ejemplo, las transerencias de dinero que

    dependen de la asistencia escolar soloconducen a un logro estudiantil mejorado

    en situaciones en donde las escuelas les

    ensean a los estudiantes de manera ade-

    cuada. Es posible identicar estos otros

    programas y actores contextuales como

    parte del desarrollo de una teora de cam-

    bio, para reunir evidencia acerca de ellos y

    para buscar patrones en los datos.

    37 Material de lectura adicional: Michael Woolcock sobre laImportancia del Tiempo y las Trayectorias en la Comprensin dela Ecacia del Proyecto, http://blogs.worldbank.org/impactevalua-tions/guest-post-michael-woolcock-on-the-importance-o-time-and-trajectories-in-understanding-project-ee.

    http://blogs.worldbank.org/impactevaluations/guest-post-michael-woolcock-on-the-importance-of-time-and-trajectories-in-understanding-project-effehttp://blogs.worldbank.org/impactevaluations/guest-post-michael-woolcock-on-the-importance-of-time-and-trajectories-in-understanding-project-effehttp://blogs.worldbank.org/impactevaluations/guest-post-michael-woolcock-on-the-importance-of-time-and-trajectories-in-understanding-project-effehttp://blogs.worldbank.org/impactevaluations/guest-post-michael-woolcock-on-the-importance-of-time-and-trajectories-in-understanding-project-effehttp://blogs.worldbank.org/impactevaluations/guest-post-michael-woolcock-on-the-importance-of-time-and-trajectories-in-understanding-project-effehttp://blogs.worldbank.org/impactevaluations/guest-post-michael-woolcock-on-the-importance-of-time-and-trajectories-in-understanding-project-effe
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    22/23

    | Introduccin a la Evaluacin de Impacto | | |

    Limitaciones de los recursos

    La evidencia existente (en la orma de

    documentacin del programa, datos de

    base y estadsticas ociales) puede tener

    vacos y es posible que hayan pocos

    recursos (en trminos de la nanciacin,

    el tiempo del personal o el acceso a losconocimientos tcnicos especializados)

    para reunir los tipos de evidencia necesa-

    rios para una evaluacin de impacto de

    calidad. Para una evaluacin especca,

    cuando la evidencia existente es escasa y

    hay pocos recursos para reunir evidencia

    adicional, las entrevistas de inormantes

    clave de diversos inormantes pueden

    proporcionar sucientes datos, inclusive

    reconstruir datos de base. Planicar conanticipacin para la evaluacin de impac-

    to puede reducir las limitaciones de los

    recursos al desarrollar sucientes recursos

    en la etapa de diseo y presupuesto, y/o

    asignar estratgicamente recursos de eva-

    luacin en todas las intervenciones para

    que estn concentradas en mayor medida

    en un nmero ms pequeo de evalua-

    ciones ms exhaustivas de intervenciones

    estratgicamente importantes.

    Resumen

    Una evaluacin de impacto debe comenzar con un

    plan que aclare los objetivos que pretende alcan-

    zar, lo que incluye identicar a los usuarios previs-

    tos, las preguntas de evaluacin clave que intenta

    responder y cmo abordar los seis componentes

    de la evaluacin de impacto: claricar valores,

    desarrollar una teora de cambio, medir o describir

    variables importantes, explicar qu ha producido

    los impactos, sintetizar evidencia e inormar y

    respaldar el uso. Que se revise este plan (pue-

    de ser por los usuarios previstos) aumentar la

    posibilidad de producir una evaluacin de impacto

    de alta calidad que se utilice realmente.

    Reerencias y otros recursos tiles

    Alton-Lee, A. (2003) Quality Teaching or Diverse

    Students in Schooling: Best Evidence Synthesis.Wellington, New Zealand: Ministry o Education.

    http://www.educationcounts.govt.nz/publica-

    tions/series/2515/5959Un ejemplo de sntesis de

    evidencia de diversas uentes para comprender

    qu unciona para quin.

    Catley A., Burns, J., Abebe, D., Su, O. Participatory

    Impact Assessment: A Guide or Practitioners.

    Boston: Tuts University. http://www.prevention-

    web.net/english/proessional/publications/v.php?id=9679

    Chambers R. (2007) Who Counts? The Quiet

    Revolution o Participation and Numbers

    Working Paper No. 296, Brighton: Institute o

    Development Studies. http://www.ids.ac.uk/

    les/Wp296.pd

    Davidson, E. J. (2006) Causal Inerence Nuts

    and Bolts. Sesin de demostracin en laConerencia de la Asociacin Americana de

    Evaluacin de 2006, Portland, Ore., Nov. 2006

    http://realevaluation.com/pres/causation-an-

    zea09.pd.

    Davidson, E. J. (2009) Improving Evaluation

    Questions and Answers: Getting Actionable

    Answers or Real-World Decision Makers.

    Sesin de demostracin en la Conerencia de la

    Asociacin Americana de Evaluacin de 2009,

    Orlando, Fla., Nov. 2009. http://comm.eval.org/

    resources/viewdocument/?DocumentKey=e5b

    ac388-1e6-45ab-9e78-10e60cea0666.

    http://www.educationcounts.govt.nz/publications/series/2515/5959http://www.educationcounts.govt.nz/publications/series/2515/5959http://www.preventionweb.net/english/professional/publications/v.php?id=9679http://www.preventionweb.net/english/professional/publications/v.php?id=9679http://www.preventionweb.net/english/professional/publications/v.php?id=9679http://www.ids.ac.uk/files/Wp296.pdfhttp://www.ids.ac.uk/files/Wp296.pdfhttp://realevaluation.com/pres/causation-anzea09.pdfhttp://realevaluation.com/pres/causation-anzea09.pdfhttp://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://comm.eval.org/resources/viewdocument/?DocumentKey=e5bac388-f1e6-45ab-9e78-10e60cea0666http://realevaluation.com/pres/causation-anzea09.pdfhttp://realevaluation.com/pres/causation-anzea09.pdfhttp://www.ids.ac.uk/files/Wp296.pdfhttp://www.ids.ac.uk/files/Wp296.pdfhttp://www.preventionweb.net/english/professional/publications/v.php?id=9679http://www.preventionweb.net/english/professional/publications/v.php?id=9679http://www.preventionweb.net/english/professional/publications/v.php?id=9679http://www.educationcounts.govt.nz/publications/series/2515/5959http://www.educationcounts.govt.nz/publications/series/2515/5959
  • 7/29/2019 3 - Introduction to Impact Evaluation - Spanish_0

    23/23

    Funnell S. and Rogers, P. (2011) Purposeul

    Program Theory: Eective Use o Theories o

    Change and Logic Models. San Francisco:

    Jossey-Bass/Wiley.

    Guijt, I. (1999) Participatory Monitoring and

    Evaluation or Natural Resource Managementand Research. Socio-economic Methodologies

    or Natural Resources Research. Chatham, UK:

    Natural Resources Institute. http://www.nri.org/

    publications/bpg/bpg04.pd

    Miles, M. and Huberman, M. (1994) Qualitative

    Data Analysis: An Expanded Sourcebook (2nd ed