3. acción de grupo ipc

Upload: gonzalo-ordonez-serrano

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 3. Acción de Grupo IPC

    1/4

    INFORMACION GENERAL DE CLIENTES DE IPC EN ACCION DE GRUPO

    Nota:

    ESTA ACCION DE GUPO ES PARA:

    MILITARES Y POLICIAS QUE ESTUVIERON EN ACTIVIDAD ENTRE 1997 Y 2004.

    PERSONAL CIVIL QUE ESTUVO EN ACTIVIDAD DURANTE ESTOS AÑOS EN LOS CUERPOS MILTARES Y DE POLICIA.

    LOS QUE ESTAN ACTIVOS A LA FECHA Y QUE ESTABAN ACTIVOS EN LOS MISMOS AÑOS.

    ESTA ACCION DE GRUPO BUSCA LA INDEMNIZACION EN CUANTO AL IPC Y SI SALE FAVORABLE SOLO SE

    REPARTIRA LA SUMA QUE LIQUIDEN ENTRE LOS PARTICIPANTES. LOS QUE NO SE LOGREN INTEGRAR NO LO

    PODRAN HACER POSTERIORMENTE, POR EL EFECTO DE LA COSA JUZGADA.

    NOMBRES Y APELLIDOS ______________________________________________________________

    GRADO DE RETIRO: _________________________________________________________________

    AÑO DE RETIRO: ___________________________________________________________________

    ENTIDAD QUE CANCELA SU ASIGNACION DE RETIRO: _____________________________________

    DEMANDO ANTERIORMENTE EL IPC : SI ______________ NO _____________________________

    MANIFIESTE SI GANO O PERDIO LA DEMANDA GANO ___________ PERDIO ____________________

    FUERZA A LA QUE PERTENECE: ________________________________________________________

    LUGAR DE RETIRO: __________________________________________________________________

    GRADOS QUE TENIA EN AÑOS - 1997 AL 2004 – PARA CLIENTES DE IPC:

    1997: _______________________________

    1998: _______________________________

    1999: ________________________________

    2000: ________________________________

    2001: ________________________________

    2002: ________________________________

    2003: ________________________________

    2004: ________________________________

    DIRECCION DE RESIDENCIA: ____________________________________________________________

    TELEFONO: _________________________________________________________________________

    EMAIL: _____________________________________________________________________________

    NOTA: PARA PODER QUEDAR ADHERIDO EL CLIENTE DEBE CONSIGNAR Y APORTAR CONSTANCIA DE

    CONSIGNACION BANCARIA JUNTO CON LOS PODERES Y CONTRATOS FIRMADOS Y AUTENTICADOS. DIRECCION:

    CARTAGENA, CENTRO, EDIFCIO CONCASA PISO 15, OFICIINA 1502. SI ESTAS EN BOGOTA PUEDES LLEVARLOS

    PERSONALMENTE A LA CARRERA 13 N 27-00 Edificio Bochica oficina 06 mezanine o entregarlos también al

    señor Sargento Primero SR MIGUEL ANGEL LEGUIZAMON , cel. : 3115512604 quien reside en Bogotá. 

    ESTA HOJA NO SE AUTENTICA.

  • 8/16/2019 3. Acción de Grupo IPC

    2/4

     

  • 8/16/2019 3. Acción de Grupo IPC

    3/4

      CONTRATO PRESTACION DE SERVICIOS PROFESIONALES

     Nosotros, _____________________________________ mayor de edad, vecino de _____________ identificadocomo aparece al pie de mi firma, quien en adelante  se llamara el PODERDANTE y ANA SOFIA BOSSIOCABRERA , mayor de edad vecino de Bogotá, identificado como aparece al pie de su firma, abogado en ejercicio,quien en adelante se denominara el APODERADO, mediante el presente escrito, hacemos constar, que hemos

    celebrado un contrato de prestación de servicios profesionales el cual se regirá por las siguientes clausulas: -PRIMERA: el APODERADO, se compromete con el PODERDANTE a adelantar las gestiones legales, en cuantoa derecho se refiere, directamente o por conducto de abogado sustituto si llegare a ser necesario, para iniciar y llevarhasta su culminación: INTEGRACION A LA ACCION DE GRUPO en contra de la NACION;MINISTERIOR DE DEFENSA NACIONAL; FUERZAS MILITARES (ARMADA, EJERCITONACIONAL Y FUERZA AEREA),Y POLICIA NACIONAL  con el objeto de reclamar y solicitar el pago deindemnización colectiva de perjuicios por no reconocimiento del IPC causado cuando me encontraba en servicioactivo, y que por el no reconocimiento del IPC en mi sueldo que devengaba, existió una pérdida del poderadquisitivo correspondiente entre los años 1996 a 2004, en que los aumentos en el salario básico fueron inferioresal factor de medición IPC establecido por el DANE, contraviniendo el Bloque constitucional. Así mismo, secompromete a obrar con la suficiente diligencia y cuidado en la gestión que se contrata, mediante una labor demedios.  –   SEGUNDA: el PODERDANTE se compromete a suministrar toda la documentación que sea

    indispensable, de cuya veracidad es el responsable. – 

      TERCERA: las partes acuerdan como valor de losHONORARIOS a percibir por parte del APODERADO, dos pagos que se regirán por el siguiente conducto: - A. Fase inicial: el PODERDANTE al APODERADO al momento del suscribir el presente contrato, cancelara por losservicios profesionales para la elaboración de dicha Acción de Grupo , su vigilancia y adhesión un valor de$200.000, los cuales se cancelaran en efectivo o cuenta bancaria para tal efecto , N 056600133799 de ahorrosDavivienda a nombre de ANA SOFIA BOSSIO CABRERA , más el servicio de consignación nacional entreciudades que cobra el banco ; los documentos que solicite el Tribunal los sufragara O APORTARA el poderdanteen su debido oportunidad . - B. fase final: una vez agotadas las gestiones a realizar por parte del ABOGADO ysiendo exitosa la acción a promover por parte del APODERADO, que devenga en favor de los intereses delPODERDANTE, este último pagara al ABOGADO el 15 % del valor recuperado en lo que respecta a los valoresadeudados y que llegaren a resultar en su totalidad, con ocasión al fallo que se pretende mediante estas gestiones deasesoría, elaboración y seguimiento por parte del ABOGADO.

    El presente acuerdo contractual, se entiende aprobado entre las partes firmantes a los ____ días del mes de __________ de ______ en la ciudad de Bogotá, del cual con su firma y aprobación entre las partes se entiende quetanto CONTRATANTE como la ABOGADO, conservaran en su poder idénticos ejemplares de este contrato.

    Contratante:

    ______________________________________ 

    ______________________________________- 

    C.C. No. ______________________________- 

    Dirección, __________________________________________________________________________________,

    TELEFONOS_____________________________________________________ Y CORREO ELECTRONICO

    _______________________________________.

    Abogado: 

    ________________________________________

    ANA SOFIA BOSSIO CABRERAC.C. No. 30.873.960

    T.P. No. 119.918 del C.S. de la J.

  • 8/16/2019 3. Acción de Grupo IPC

    4/4

    HONORABLES MAGISTRADOSTRIBUNAL ADMINISTRATIVO ORALSECCIÓN PRIMERAMAGISTRADO PONENTE: CARLOS ENRIQUE MORENO RUBIOE.S.D

    Radicado: 25000-23-41-000-2014-01569-00 ACCION DE GRUPO.

     ___________________________________________________ , mayor de edad, vecino de ___________, identificado con cedula de ciudadanía número ____________________ de

     _______________________________, manifiesto que otorgo PODER ESPECIAL AMPLIO YSUFICIENTE, en cuanto a derecho se refiere al doctora  ANA SOFIA BOSSIOCABRERA   ,  abogada en ejercicio, quien se identifica con cedula de ciudadanía número30873960  y de igual manera en su profesión de abogado, con la Tarjeta Profesional No.119918 inscrita ante el Consejo Superior de la Judicatura, para que en nombre del suscritoy en representación del mismo, de conformidad con los artículos 51 y 88 de la Constitución

    Política de 1991, Ley 472 de 1998, Decreto 249 de 2000, promueva ACCION DE GRUPO Y A SU VEZ LA CORRESPONDIENTE INTEGRACION A LA MISMA, contra laNACION , MINISTERIO DE DEFENSA, EJERCITO , ARMADA , FUERZA AEREA, Y POLICIA NACIONAL y en procedimiento sumario y preferente, obtenga laindemnización de los perjuicios causados por los hechos y omisiones atribuibles a la Entidad

     Accionada, que me ocasionaron por el no reconocimiento del IPC causado cuando me

    encontraba en servicio activo, y que por el no reconocimiento en mi sueldo que devengaba,

    existió una pérdida del poder adquisitivo correspondiente entre los años 1996 a 2004, en

    que los aumentos en el salario básico fueron inferiores al factor de medición IPC establecido

    por el DANE, contraviniendo el Bloque constitucional en conexidad de la violación delartículo 13 de la Constitución Política, al ser evidente que al igual grado igual remuneración

    y estoy siendo discriminado económicamente, respecto los demás oficiales y suboficiales de

    igual grado y antigüedad, por efectos del IPC. Así mismo, se corrija el valor de mis Cesantías

    que indudablemente han de verse afectadas con el reconocimiento del derecho aquí

    solicitado.

    Mi apoderado, queda ampliamente facultado para recibir, desistir, conciliar sin o con mi

    presencia, conformar Litis consorcio necesario, presentar recursos de ley, sustituir,

    renunciar, reasumir, solicitar y aportar pruebas, nombrar abogado sustituto y demás

    facultades para el buen ejercicio del presente mandato y todo lo normado en el artículo 70

    del Código de Procedimiento Civil.

    Del señor Juez,

     Atentamente,

     _________________________________________________Nombre:C.C. No.: ______________________ de ______________________________Dirección y Teléfono: _________________________________________________

     Acepto,

     _______________________________________ ANA SOFIA BOSSIO CABRERAC.C. No. 30873960T.P. No. 119918 del C.S. de la J.