2tm23e5p1

Upload: jaimeangel

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    1/17

    1

    Instituto Politcnico Nacional

    Escuela Superior De Ingeniera Textil

    Qumica textil

    Practica de laboratorio 1

    Grupo 2TM23

    Integrantes:

    Arteaga Betancur Juan Carlos

    Campuzano Trejo Dulce Mnica

    Rivero Constantino Roberto Dal

    Uribe Rodrguez Ruth Mara Fernanda

    Profesor Gutirrez Santiago Jaime ngel

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    2/17

    2

    ndice

    Contenido

    ndice..............................................................................................................................................2

    Introduccin ...................................................................................................................................3

    Objetivo .........................................................................................................................................4

    Desarrollo Experimental ................................................................................................................4

    Reglas bsicas a seguir. .............................................................................................................4

    Desarrollo ...................................................................................................................................5

    Conclusiones ................................................................................................................................13

    Bibliografa.......................................................................................................................................14

    Anexo ...........................................................................................................................................14

    Reglamento del laboratorio de qumica textil ........................................................................14

    Resumen de normas ................................................................................................................15

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    3/17

    3

    Introduccin

    En la siguiente prctica conoceremos materiales y sealamientos del laboratorio

    necesarios para el uso correcto y adecuado de las instalaciones, trabajaremos con

    algunos cidos y se desarrollara una actividad de acuerdo a la NOM STPS-018 y

    la NOM STPS-026 una de estas normas nos habla del uso adecuado de losreactivos y nos da informacin sobre los mismos.

    Sobre los sealamientos diferenciaremos por sus colores que significa cada uno

    ya sea advertencia u obligacin de esta forma se podr prevenir en un futuro

    posibles accidentes y saber qu hacer en caso de uno, para eso nos fijaremos en

    los ya mencionados sealamientos este punto es destacado por la NOM STPS-

    026 en esta norma nos menciona ms de los yacientes en la zona de trabajo.

    La NOM STPS-026 nos dice sobre establecer los requerimientos en cuanto a los

    colores y seales de seguridad e higiene y la identificacin de riesgos por fluidos

    conducidos en tuberas.

    Dicha norma se aplica en la sealizacin para la transportacin terrestre, martima,

    fluvial o area, que sea competencia de la secretara de Comunicaciones y

    Transportes, tambin para La identificacin de riesgos por fluidos conducidos en

    tuberas subterrneas u ocultas, ductos elctricos y tuberas en centrales

    nucleares, y Las tuberas instaladas en las plantas potabilizadoras de agua, as

    como en las redes de distribucin de las mismas, en lo referente a la aplicacin del

    color verde de seguridad.

    La NOM STPS-018 nos habla sobre establecer los requisitos mnimos de unsistema para la identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias

    qumicas peligrosas, que de acuerdo a sus caractersticas fsicas, qumicas, de

    toxicidad, concentracin y tiempo de exposicin, puedan afectar la salud de los

    trabajadores o daar el centro de trabajo.

    Esta Norma no aplica para productos cuyo grado de riesgo en salud,

    inflamabilidad y reactividad sea 0 (cero), segn los criterios establecidos en los

    Apndices E o F.

    De acuerdo a estas pequeas citas de las normas definimos el trabajo a

    continuacin realizado, por supuesto estas normas nos regirn no solo en esta

    prctica si no en todas las que se realizaran.

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    4/17

    4

    Objetivo

    Desarrollar habilidades en el estudiante que le permite el uso eficiente de los

    materiales, reactivos y equipos de laboratorio basndose en las normas

    de seguridad, considerando el aspecto ecolgico, as como la aplicacin prctica

    de los conceptos de qumica.

    Desarrollo Experimental

    Material:

    - Bata De Laboratorio- Cuaderno De Notas.-Reactivos qumicos.

    Reglas bsicas a seguir.

    Estas reglas son un pequeo resumen del reglamento ya indicado en el

    laboratorio, creemos que estas normas son de las ms importantes para

    desarrollarnos de manera adecuada en cada una de las prcticas a seguir.

    - Se prohbe la entrada al laboratorio si no se cuanta con bata.

    - Las mujeres y hombres con cabello largo debern recogerlo para evitar

    accidentes.

    - Est prohibido comer y fumar dentro del laboratorio.

    - Quedaran prohibidos los celulares en el rea de trabajo.- Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como

    estufas, hornillos, radiadores, etc.

    - No pipetear con la boca los productos abrasivos. Utilizar la bomba manual o

    una jeringuilla.

    - Mantn el rea de trabajo limpia y ordenada.

    - En caso de producirse un accidente, quemadura o lesin, comuncalo

    inmediatamente al profesor.

    - Lvate las manos con jabn despus de tocar cualquier producto qumico.

    - Al acabar la prctica, limpia y ordena el material utilizado.

    - Utiliza una bata y tenla siempre bien abrochada, as protegers tu ropa y tu

    piel.

    - No llevar sandalias o calzado que deje el pie al descubierto

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    5/17

    5

    Desarrollo

    En un laboratorio qumico, como en centros de trabajo, se requieren establecer

    ciertos sealamientos de peligros o riesgos con el fin de informar visualmente a

    las personas las precauciones que se deben tomar.

    Uno de los aspectos importantes de sta simbologa es el color que en ellos se

    manifiesta y su adecuada aplicacin, pues cada uno de los colores se aplica para

    representar algo especfico de lo que se requiere informar, esto crea un ambiente

    agradable y cmodo.

    En la siguiente tabla mostraremos el significado de cada uno de los letreros que se

    encuentran en laboratorio y tambin hablaremos sobre su significado, ya que al

    conocerlo nos desarrollaremos con ms facilidad al momento de trabajar, y es as

    como podremos hacer nuestros experimentos de forma segura; sin embargo, si

    llegara a ocurrir un accidente con alguno de los reactivos que manejamos, como

    por ejemplo el derrame de alguno de estos sobre nuestro brazo, o que caiga en

    nuestros ojos es necesario conocer cada una de las reas que estn indicadas

    por medio de sealamientos para poder controlar estos accidentes.

    Cabe destacar que existen diferentes tipos de sealamientos, los cuales los

    podemos reconocer por medio de su color, en total son cuatro colores los que se

    manejan para las indicaciones y durante la prctica que se realiz se ubicaron

    cada una de estas sealaciones con el objetivo de conocer mejor nuestra rea de

    trabajo y familiarizarnos con el mismo para prximas prcticas

    Smbolo Color Significado

    Verde

    Simboliza la condicin segura.

    Indica la localizacin de una

    regadera de emergencia en

    caso del derrame de algn

    reactivo qumico.

    Verde

    Simboliza condicin segura.

    Indica la presencia de un

    botiqun para primeros

    auxilios en caso de algn

    accidente.

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    6/17

    6

    Verde

    Simboliza condicin segura.

    Indica que en caso de algn

    accidente debes seguir la

    flecha y te llevar a la salida

    ms prxima.

    Verde

    Simboliza condicin segura.

    Indica ubicacin de una salida

    de emergencia.

    Verde

    Simboliza condicin segura.

    Indica dnde realizar un

    lavado, en caso de que algn

    reactivo haya tenido contacto

    con los ojos.

    Azul

    Simbolizar la prevencin y su

    funcin principal es indicar

    que se deben tomarprecauciones obligatorias. En

    ste caso el uso de una bata.

    Rojo

    Su funcin principal es denotar

    prohibicin. En ste caso

    fumar dentro de las

    instalaciones del laboratorio

    para evitar accidentes.

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    7/17

    7

    Rojo

    Su funcin principal es denotar

    prohibicin. En ste caso se

    prohbe el uso de celulares o

    aparatos electrnicos dentro

    del laboratorio.

    Amarillo

    Simboliza la necesidad de

    tener "precaucin" pues

    advierte un peligro. En ste

    caso, el tener contacto con

    reactivos de tipo corrosivos.

    Para trabajar en un laboratorio qumico es necesario estar familiarizados connuestros reactivos o sustancias qumicas con los que trabajamos, y es por ello

    que en nuestra primera practica realizada en el laboratorio, nos enfocamos en

    conocer ms a fondo estos reactivos, esto es, saber con qu equipo de trabajo se

    tiene que ocupar al tratar con estos, ya que la mayora de ellos son altamente

    peligrosos y que si no sabemos sus caractersticas bsicas como el manejo o

    almacenamiento podemos provocar que ste se altere o sea flamable al no

    colocarlo en un lugar con las condiciones pertinentes.

    Al interactuar con los reactivos por primera vez, se manejaron con mucho cuidado

    y se revisaron de forma minuciosa para conocer su frmula qumica, el rombo deseguridad de cada uno, el cual nos indica el grado de riesgo para la vida que

    involucra el material contenido.

    El rombo de seguridad tiene 4 secciones de colores que nos proporcionan

    informacin diferente:

    Rombo Azulrepresenta el riesgo a la salud.

    El nmero representa la peligrosidad, la cual va desde la cual va desde 0 cuando

    el material es inocuo a 4 cuando es demasiado peligroso.

    Rombo Rojo.Representa el riesgo de inflamabilidad.Va 0 cuando no es inflamable a 4 cuando es altamente inflamable.

    Rombo Amarillorepresenta la reactividad.

    Va de 0 cuando la sustancia es estable a 4 cuando el material puede detonar casi

    de forma espontnea.

    Rombo blancorepresenta cuidados especialesCon smbolos especficos que nos

    dan informacin de los cuidados especiales que requiera.

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    8/17

    8

    Este rombo es utilizado de manera universal y se encuentra indicado en la parte

    trasera de la etiqueta que tiene cada uno de los recipientes, cabe destacar que

    este rombo es la norma NFPA 704 que pretende a travs de este rombo

    seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de

    peligrosidad de la sustancia a clasificar.

    Y en la siguiente tabla veremos cmo es el cuadro de seguridad que tiene cada

    una de nuestras sustancias, as mismo, observaremos su frmula qumica y el

    debido manejo de cada uno de los reactivos.

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    9/17

    9

    Nombre del

    Reactivo

    Frmula

    Qumica

    Manejo del

    Reactivo

    Rombo de

    Seguridad

    Equipo de

    Proteccin

    cido

    Frmico

    CH2O2

    Procure una

    ventilacin

    adecuada en el

    lugar de trabajo.

    Mantener bien

    cerrados los

    contenedores.

    Almacenar en

    lugar fresco y

    seco, alejado de

    calor, chispas o

    flamas.

    -Anteojos

    -Guantes

    - Bata

    -Extractor

    cido

    Oxlico

    COOH)2.

    2H2O

    Almacenar en

    contenedor bien

    cerrado. Utilcelo

    con ventilacin

    adecuada.

    Daino si se

    ingiere o se

    inhala. Evite el

    contacto con

    ojos, piel y ropa.

    -Anteojos

    de

    seguridad

    -Guantes

    -Bata

    2

    03

    1

    12

    3

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    10/17

    10

    cido

    Ntrico

    HNO3

    Procure una

    ventilacin

    adecuada en el

    lugar de trabajo.

    Almacene lejos

    de la luz solar, en

    un lugar fresco y

    seco.

    Mantngalo lejos

    de combustibles,

    orgnicos y otros

    materiales

    oxidables.

    -Careta

    -Guantes

    -

    Bata/Delant

    al

    -Extractor

    cido

    Clorhdrico

    HCl

    Procure una

    ventilacin

    adecuada en el

    lugar de trabajo

    y almacenada.

    Mantngase lejos

    de la luz del sol,

    fuentes de calor

    y materiales

    incompatibles.

    -Careta/

    anteojos de

    seguridad

    -Guantes

    -Bata/

    Delantal

    -Extractor

    -Mascarilla

    Hipoclorito

    de Sodio

    NaOCl

    Almacenar en

    contenedor bien

    cerrado. Sensible

    al calor y a la luz.

    -

    Impermeabl

    e

    -Guantes

    -Careta

    0

    04

    OXY

    0

    13

    0

    13

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    11/17

    1

    cido

    Actico

    CH3COO

    H

    Procure una

    ventilacin

    adecuada en el

    lugar de trabajo

    evitando la

    acumulacin de

    vapores.

    Mantener lejos

    de materiales

    oxidantes.

    -Careta

    -Guantes

    -Bata

    -Extractor

    Hidrxido

    de Amonio

    NH4OH

    Procure una

    ventilacin

    adecuada en el

    lugar de trabajo

    y almacenaje.

    Almacn en lugar

    fresco y seco

    alejado de la luz

    del sol.

    -Careta

    -Gogles

    sellados

    -Guantes

    -

    Bata/Delant

    al

    -Extractor

    -Mascarilla

    cido

    Tricoloroac

    tico

    CCl3COO

    H

    Almacenar a una

    temperatura de

    25C o inferior.

    Procure una

    ventilacin

    adecuada en el

    lugar de trabajo

    evitando la

    -Anteojos

    de

    seguridad

    -Guantes

    -Mascarilla

    -Bata

    3

    2

    0

    1

    03

    3 2

    0

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    12/17

    12

    acumulacin de

    vapores.

    Mantngase lejos

    de la luz del sol,

    materiales

    bsicos y lcalis

    metlicos.

    Extractor

    Benceno C6H6

    Consrvese

    perfectamente

    cerrado, en un

    lugar fresco y

    alejado del

    fuego.

    -Gogles

    para

    seguridad

    -Guantes

    -Respirador

    para

    vapores

    -Mandil

    Nitrobence

    no

    C6H5NO

    2

    Procure una

    ventilacin

    adecuada en el

    lugar de trabajo.

    Evitando la

    acumulacin de

    vapores.

    Mantngase lejos

    de la luz del sol,

    de materiales

    oxidantes y

    fuentes de

    -Anteojos

    de

    seguridad

    -Guantes

    -Bata

    -Extractor

    3

    2 0

    2

    2

    0

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    13/17

    13

    Conclusiones

    Bien sabemos que es importante seguir las medidas de seguridad porque

    manejamos materiales potencialmente peligrosos, en procesos de los cuales, si

    no llegramos a tomar las medidas adecuadas como hemos visto, podramos

    entrar en algn tipo de riesgo, por eso al trabajar con sustancias qumicas es

    donde se minimice o reduzca la posibilidad de que suceda un accidente o

    exposiciones a los compuestos txicos, aun a bajas concentraciones.

    Para esto debemos; Practicar el hbito de la prevencin de accidentes. Lo que

    significa usar el equipo para la seguridad personal (guantes, bata, lentes) todo el

    tiempo dentro del laboratorio.

    Anticipar las posibles consecuencias del trabajo que se va a realizar.

    Seguir las indicaciones de uso de los reactivos en la prctica y el correcto manejo

    de estos.

    En esta prctica conocimos la importancia del rombo de seguridad en nuestrolaboratorio, ya que este es importante para conocer el grado de peligrosidad de los

    qumicos, sabemos que este rombo debe ir incluido en los recipientes, camiones y

    contenedores de sustancias qumicas de baja, media o gran peligrosidad.

    Los smbolos de seguridad son de suma importancia ya que estos nos indican una

    obligacin, la prohibicin, la precaucin, la informacin, dependiendo donde nos

    ignicin.

    Hidrxido

    de Sodio

    NaOH

    Procure una

    ventilacin

    adecuada en el

    lugar de trabajo

    y almacenada.

    Mantngase lejos

    de la luz del sol,

    fuentes de calor

    y materiales

    incompatibles.

    -Anteojos

    de

    seguridad

    -Mandil

    -Respirador

    para polvos

    3

    0

    1

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    14/17

    14

    encontramos, ya que no es lo mismo usar ropa de seguridad para la disolucin de

    sosa caustica en la industria que ropa para el manejo de un material de menor

    inflamabilidad.

    Manejo de compuestos es muy importante porque nos habla de cmo manejarlas,

    transportarlas y la manera de almacenarlas, para no tener ningn tipo de peligrocon ellas, ya que algunas son muy peligrosas para nosotros los humanos y los

    seres vivos. Es conveniente tener una ficha de manejo y riesgos, incluyendo el

    rombo de seguridad, en caso de accidentes su manejo de emergencia

    respectivamente.

    Bibliografa

    CUADERNO DE NOTAS . (s.f.).

    FLORES, I. O. (2006). QUIMICA 1. En I. O. HERNANDEZ, QUIMICA 1(pg. 263). MEXICO D.F.:

    SANTILLANA.

    GUIA INFORMATIVA . (s.f.). Obtenido de

    http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/publicaciones/guias/Guia_018.pdf

    NORMA Oficial Mexicana NOM-026-STPS-2008,. (s.f.). Obtenido de

    http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5070081&fecha=25/11/2008

    Anexo

    Reglamento del laboratorio de qumica textil

    1. Las disposiciones de este reglamento debern ser cumplidas por los

    profesores y alumnos que hacen uso del laboratorio de Qumica Textil, en

    sus horarios correspondientes a la materia que imparten.

    2. Los estudiantes tendrn acceso al laboratorio nicamente con la presencia

    de su profesor titular en su horario asignado.

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    15/17

    15

    3. La falta colectiva de los alumnos, sin causa justificada, ser considerada

    como inasistencia y se dar la prctica por vista.

    4. El tiempo de tolerancia para el ingreso al laboratorio es de 10 minutos

    despus de la hora asignada para la clase, transcurrido este tiempo no se

    permite la entrada.

    5. Los alumnos debern permanecer en el lugar asignado para la realizacin

    de su actividad experimental, y no debern estar en otras mesas que no les

    corresponde, solo podrn salir del laboratorio con autorizacin del profesor,

    evitndolo en lo ms mnimo.

    6. Es obligatorio el uso de bata la cual debern usar cerrada, las mujeres de

    cabello largo lo usaran recogido al igual que los hombres que as lo

    requieran. Es obligacin del alumno usar el equipo de seguridad que se

    proporciona (careta y guantes).

    7. Est prohibido ingerir alimentos y bebidas, usar el telfono celular para

    recibir o hacer llamadas, el uso de audfonos, el alumno que se sorprendajugando o alterando la disciplina durante la actividad experimental se le

    expulsara del laboratorio y ser sancionado conforme al reglamento del

    IPN.

    8. El material que ser empleado en la realizacin de la prctica se solicita

    mediante un vale de material durante los primeros 10 minutos del horario

    asignado para la clase. Se proporcionar al responsable del equipo

    nicamente con credencial de la escuela.

    9. El material de laboratorio que rompan los alumnos deber ser repuesto y se

    retendr la credencial hasta su reposicin.

    10. Los alumnos dejaran su rea de trabajo limpia y entregarn su material unavez que terminen su actividad, queda estrictamente prohibido tirar residuos

    qumicos a las tarjas as como fragmentos de fibras o telas.

    Resumen de normas

    Nom 018

    Sistema para identificacin y comunicacin de peligros y riesgos por sustancias

    qumicas y peligrosas en los centros de trabajo.

    El objetivo de la norma es establecer los requisitos mnimos de un sistema

    para identificar peligros y riesgos de sustancias qumicas peligrosas deacuerdo a sus caractersticas fsicas y qumicas, adems de la toxicidad,

    concentracin y el tiempo de exposicin pueda daar o afectar a los

    trabajadores.

    Esta norma rige todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de

    trabajo donde se apliquen, manejen, transporten o almacenen sustancias

    peligrosas.

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    16/17

    16

    Esta norma no aplica donde el grado de salud, inflamabilidad, y reactividad sea

    cero.

    Esta norma obliga a poner las especificaciones y caractersticas de dichas

    sustancias como lo son:

    Si el agente qumico es cancergeno, la concentracin letal media, condiciones

    normales de operacin, condiciones de emergencia, densidad,

    incompatibilidad, lmites de inflamabilidad y explosividad, peso molecular,

    potencial de hidrogeno, peso de vapor, reactividad, estabilidad, solubilidad en

    agua, temperatura de ebullicin, velocidad de evaporacin.

    Nom 026

    Establece los requerimientos de colores y seales de seguridad e higiene,

    adems de los riesgos por fluidos dirigidos por las tuberas.

    Esta rige en todo territorio nacional excepto, transportacin terrestre, martima,

    fluvial, o area que sea competencia de la secretara de comunicaciones y

    transportes.

    Tampoco aplica en tuberas subterrneas u ocultas, ductos elctricos, tuberas

    centrales nucleares, plantas potabilizadoras de agua, donde se aplique el color

    verde se seguridad.

    En esta norma destacan los colores de seguridad.

    Rojo: tiene significados de paro, prohibicin y material de sistemas para

    combate de incendios.

    Amarillo: advertencia, delimitacin de reas, advertencia de peligro por

    radiaciones.Verde: indica una condicin segura.

    Azul: obligacin.

    Tambin esta norma tiene una serie de formas geomtricas que complementa

    con el cdigo de colores de seguridad.

    Circulo con una banda diametral de izquierda a derecha indica prohibicin.

    Obligacin es de la figura circular.

    Precaucin es indicado por un tringulo equiltero y la base debe ser paralela

    a la horizontal.

    Informacin su smbolo puede ser un rectngulo o un cuadrado y nos

    proporcionan informacin para casos de emergencia.

  • 7/24/2019 2TM23E5P1

    17/17

    17