2tm23e1p1

Upload: jaimeangel

Post on 21-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    1/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 1

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA TEXTIL

    Reglamento de laboratorio y medidas de seguridad"

    Integrantes: *Ceja Campanur Andrea

    * Gmez Gaspar Liliana Lizbeth

    * Herrada Rodrguez Perla Nayeli

    *Velzquez Duran Gabriel

    TM23E1P1

    011/Febrero/2014

    Profesor:Lic. Jaime Angel Gutirrez Santiago

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    2/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 2

    OBJETIVO

    Desarrollar habilidades en el estudiante que le permita el uso eficiente de materiales y equipo delaboratorio basndose en las normas de seguridad, considerando el aspecto ecolgico as como laprctica en conceptos de qumica

    INTRODUCCION

    En esta prctica analizaremos el material y el reglamento que debe existir en un laboratorio dequmica, debemos conocer todas las instrucciones que hay en los materiales, reactivos y sustanciaspara manejar todo con precaucin y prevenir incidentes.

    El laboratorio es un lugar de trabajo serio, por lo tanto debe adecuarse al sitioy aprovechar las posibilidades de desarrollo intelectual que este brindaTeniendo en cuenta que existen situaciones de peligro que pueden y debenEvitarse

    Habr que conocer cada punto del reglamento y la ropa adecuada con la que tenemos que trabajar yacatar cada una de ellas

    Habr que Familiarizar al estudiante con los aparatos ms comnmente utilizados en el laboratoriocon las operaciones ms usuales en el laboratorio, as como sus limitaciones y riesgos

    Incrementar la habilidad manual, la seguridad y la confianza para efectuar reaccionesAprender a registrar sus observaciones en forma metdica, exacta, precisa y completaConocer las principales medidas de seguridad adoptadas en un laboratorio

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    3/12

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    4/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 4

    Prohibido eluso de

    celulares

    Blanco

    Lava ojos deemergencia

    Verde

    Uso obligatoriode bata

    Azul

    Sistema para laidentificacinde riesgos por

    sustanciasqumicas

    Blanco

    Salida deemergencia

    Verde

    Botiqun deemergencia

    Verde

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    5/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 5

    DESARROLLO

    La practica N1 llevo como ttulo REGLAMENTO DE LABORATORIO Y MEDIDAS DE

    SEGURIDAD y en relacin con eso lo que se realizo en el laboratorio fue el compartir y dialogar lo

    que se haba investigado previamente es decir las normas STPS NOM 018 y NOM 026 las cuales

    nos describen y sealamiento del laboratorio y las medidas que se deben tomar de acuerdo con el

    manejo de ciertos reactivos.

    Una vez que se socializ la informacin por equipos se identifico los reactivos que estaban en la

    mesa mediante este proceso se conoci la inflamabilidad, la reactividad, los riesgos especficos, los

    daos que provoca a la salud y el material de proteccin que se debe utilizar para cada reactivo.

    Tambin se observo la simbologa que se encuentra en laboratorio y de acuerdo con la norma 026

    se clasificaron de acuerdo al color de fondo que tenia la imagen y por el color del texto.

    Se fue revisando uno por uno para que de esta manera saber cmo se va a utilizar, con qu medidas

    de seguridad y la reaccin que pueden provocar al hacer contacto con la piel para actuar de manera

    inmediata

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    6/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 6

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-018-STPS-2000, SISTEMA

    PARA LA IDENTIFICACION

    Y COMUNICACION DE PELIGROS Y RIESGOS PORSUSTANCIAS QUIMICAS PELIGROSAS

    EN LOS CENTROS DE TRABAJO

    Objetivo

    Promover la identificacin de sustancias qumicas peligrosas asi como de sus riesgos de acuerdocon las caractersticas qumicas que presenta de igual forma los riesgos que provocan en la salud sise les da un mal uso.

    IDENTIFICACIN Y SEALIZACIN

    Sistema de identificacin y sealizacin de peligros y riesgos de las sustancias qumicas peligrosas,a fin de proporcionar a los trabajadores informacin visual inmediata para prevenir daos a su saludy al centro de trabajo.

    La sealizacin debe cumplir con:a) estar marcada, impresa, pintada o adherida al recipiente o colocada en el rea a sealar;b) que las letras, nmeros y smbolos que se utilicen, sean en los colores establecidos.

    CAPACITACIN Y COMUNICACIN

    La comunicacin sobre los peligros y riesgos debe ser clara, veraz y sencilla en el sistema usado enel centro de trabajo, e impartirse a todos los trabajadores.

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    7/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 7

    HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

    Todos los centros de trabajo deben tener la HDS de cada una delas sustancias qumicas peligrosas que en l se manejen, y estardisponibles permanentemente para los trabajadores involucrados

    en su uso, para que puedan contar con informacin inmediata para instrumentar medidas

    preventivas o correctivas en el centro de trabajo. Las HDS deben estar en idioma espaol. El formatoes libre y debe contener, en orden, como mnimo la informacin establecida en este.La informacin debe ser confiable, para que su uso normal redite en una atencin adecuada parael cuidado de la vida y la salud humana o para controlar una emergencia. No se deben dejarespacios en blanco. Si la informacin requerida no es aplicable o no est disponible, se anotarn lassiglas NA o ND, respectivamente, segn sea el caso, y se deber anotar al final de la HDS, la fuenteo fuentes de referencia que se utilizaron en su llenado. La HDS debe ser actualizada en caso deexistir nuevos datos referidos a la sustancia qumica peligrosa.

    INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LAS HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD

    Datos que se deben anotar de la sustancia qumica peligrosa.Datos de identificacin de la sustancia qumica peligrosa.Datos de las propiedades fsicas y qumicas.Datos de los riesgos de fuego o explosin.Datos de reactividad.Riesgos a la salud: 24 DIARIO OFICIAL viernes 27 de octubre de 2000.Indicaciones en caso de fuga o derrame.Proteccin especial para situaciones de emergencia.Datos de la informacin sobre transportacin.Datos de la informacin sobre ecologa.

    IDENTIFICACIN DEL MODELO ROMBO

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    8/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 8

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    9/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 9

    NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-026-STPS-2008, COLORESY SEALES DE SEGURIDAD E HIGIENE, E IDENTIFICACIONDE RIESGOS POR FLUIDOS CONDUCIDOS EN TUBERIAS

    ObjetivoIdentificar los requerimientos en cuanto a los colores y seales de seguridad e higiene y laidentificacin de riesgos por fluidos conducidos en tuberas.

    Seales de prohibicin

    En el presente apndice se establecen las seales para denotar prohibicin de una accinsusceptible de provocar un riesgo. Estas seales deben tener forma geomtrica circular, fondo encolor blanco, bandas circular y diagonal en color rojo y smbolo en color negro.

    Seales de obligacin

    En el presente apndice se establecen las seales de seguridad e higiene para denotar una accinobligatoria a cumplir. Estas seales deben tener forma circular, fondo en color azul y smbolo encolor blanco.

    Seales de precaucin

    En el presente apndice se establecen las seales para indicar precaucin y advertir sobre algnriesgo presente. Estas seales deben tener forma geomtrica triangular, fondo en color amarillo,banda de contorno y smbolo en color negro.

    Seales de informacin

    En el presente apndice se establecen las seales para informar sobre ubicacin de equipo contraincendio, equipo y estaciones de proteccin y atencin en casos de emergencia, e instalaciones parapersonas con discapacidad.

    Seales de seguridad e higiene relativas a radiaciones ionizantesLas caractersticas de las seales de seguridad e higiene que deben ser utilizadas en los centros detrabajo para advertir la presencia de radiaciones ionizantes son:

    a) Forma geomtrica: cuadrada o triangularb) Color de seguridad: amarilloc) Color contrastante: magenta o negro

    d) Smbolo: el color del smbolo debe ser el magenta o negro

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    10/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 10

    TABLA DE REACTIVOS

    NOMBRE DEL

    REACTIVO

    FORMULA QUMICA MANEJO DEL

    REACTIVO

    ROMBO DE

    SEGURIDAD

    EQUIPO DE PROTECCIN

    PERSONALHipoclorito de sodio NaOCL Lugares ventilados,

    frescos y secos y lejosde fuentes de calor eignicin.

    Gafas, ropa impermeableequipo de respiracinguantes y botas.

    Hidrxido de amonio OH Ventilacin adecuadaen el lugar del trabajo.

    Careta, goggles selladosguantes, bata, extractor ymascarilla.

    cido clorhdrico HCL Ventilacin adecuaday lejos de la luz del sol.

    Careta, anteojos deseguridad, bata, extractormascarilla y guantes.

    Nitrobenceno

    Ventilacin adecuaday evitar laacumulacin devapores.

    Anteojos de seguridadguantes, bata y extractor.

    cido ntrico Ventilacin adecuadalejos de combustible,orgnicos y otrosmateriales oxidables.

    Careta, guantes, bata yextractor

    cido actico Mantener alejado decualquier fuente deignicin, evitarcontacto con ojos, piely ropa. Evitar inhalarvapores.

    H: Goggles parasalpicaduras, guantesmandil y respirador paravapores.

    Hidrxido de sodio NaOH Utilizar agua fra paraevitar la generacin decalor excesivo. Evitargenerar rocos.

    F: anteojos de seguridadguantes, mandil yrespirador para polvos.

    Benceno Ventilacin adecuaday evitar todo contactodirecto.

    H: Goggles parasalpicaduras, guantesmandil y respirador paravapores.

    cido oxlico (COOH)2.2H2O Lugares ventilados,

    mantener estrictas lasnormas de higiene ylejos de fuentes decalor.

    B: Anteojos de seguridad y

    guantes.

    cido frmico HCOOH Ventilacin adecuadaalejada de la luz delsol.

    K: Capucha con lnea deaire o equipo SCBAguantes, traje completode proteccin y botas.

    30

    1

    31

    0

    30

    1

    22

    0

    40

    0

    32

    0

    30

    1

    23

    0

    2 1 1

    32

    1

  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    11/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 11

    CONCLUSION

    En esta primera prctica nos pareci muy til que nos enseen todo el contenido de un laboratorioya que este nos permitir que llevemos a cabo un buen trabajo dentro de el para no correr riesgos yaque tambin nos ensearon las medidas d seguridad que debemos tomar para que no causemos ninos pase ningn accidente cuando estemos en el funcionamiento del laboratorio desarrollandonuestra practica

    Con esta primera prctica ya tomamos ms conciencia y aprendimos todo lo que tenemos quehacer, las reglas y normas que se tienen que llevar a cabo para tener un resultado satisfactorio

    BIBLIOGRAFIA

    http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-018.pdf

    http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-026.pdf

    Estas biografas las revisamos en internet el da 1 de febrero

    http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-018.pdfhttp://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-018.pdfhttp://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-026.pdfhttp://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-026.pdfhttp://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-026.pdfhttp://www.stps.gob.mx/bp/secciones/dgsst/normatividad/normas/Nom-018.pdf
  • 7/24/2019 2TM23E1P1

    12/12

    Laboratorio de qumica textil Pgina 12