24 i 04 i 2016

6
DOMINGO 24 de abril de 2016 DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONAL Citarán diputados a responsables de Pemex y Energía PAJARITOS TRAGEDIA POR IVONNE MELGAR Y LOURDES LÓPEZ Reportera y corresponsal El presidente de la Co- misión de Puntos Consti- tucionales de la Cámara de Diputados, Daniel Or- dóñez Hernández, ade- lantó que solicitará la comparecencia del se- cretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y del di- rector de Pemex, José An- tonio González Anaya, por el accidente en el complejo petroquímico Pajaritos. “Deben explicar si la reducción presupuestal a la que el gobierno ha so- metido a Pemex afectó los recursos destinados a mantenimiento y seguri- dad industrial, lo cual po- dría ser una de las causas del accidente”, expuso el diputado perredista. En tanto, brigadas de búsqueda de rescate en la planta Clorados III, en el complejo Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, continuaban ayer retiran- do escombros en busca de más víctimas de la explo- sión del miércoles pasado. La cifra de muertos se mantiene en 28 y ya sólo hay 18 hospitalizados. Peritos de la Fiscalía General del estado de Ve- racruz comenzaron a reali- zar exámenes de ADN a los cuerpos que no han sido identificados, así como a familiares de los traba- jadores; en tanto que al- gunos de los fallecidos ya fueron sepultados. Foto: AP Foto: Daniel Betanzos Mil 416 hectáreas fueron consumidas de enero al 21 de abril pasados; pese a las lluvias, en la última semana se reportaron 60 siniestros POR FRANCISCO PAZOS Entre el 1 de enero y el 9 de abril pasado, la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México (SPC) reportó que mil 287 hectáreas de bosques capitalinos fueron consumi- das en incendios provocados, 99% de las veces por acci- dentes humanos o actos de negligencia. Pero 12 días después, al 21 de abril pasado, el núme- ro de hectáreas afectadas por incendios creció hasta alcan- zar las mil 416, es decir que en menos de dos semanas y con condiciones de lluvias generalizadas, 129 hectáreas más fueron dañadas por in- cendios en la capital. Tan sólo en la semana del 15 a 21 de abril, 60 siniestros ocurrieron en los bosques de la ciudad, en los que fue- ron consumidas o calcinadas parcialmente 85.9 hectáreas, de acuerdo con el reporte se- manal que emite la Comisión Nacional Forestal (Conafor). No obstante las condi- ciones de humedad en los últimos días en el Valle de México, esta cifra de incen- dios forestales se ubica por encima de la media semanal de 50 emergencias por fuego que atendieron en 2015 las brigadas de la Conafor desta- cadas en las zonas boscosas de la metrópoli. La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México apuntó que aunque durante los úl- timos días se han registrado lluvias, para las siguientes semanas volverá el calor con temperaturas que alcanzarán los 27 grados centígrados, de acuerdo con pronósticos meteorológicos. Los incendios forestales, además de afectar zonas de recuperación hídrica, dañar el suelo de conservación y terminar con fuentes de oxí- geno, también contribuyen a incrementar los índices de contaminantes en la atmós- fera, de acuerdo con estudios realizados por el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM. Resultados obtenidos por este centro mostraron que en 1998, año histórico con un registro de ocho mil 569 in- cendios forestales en todo el país, se detectó un incremen- to de entre 200% y 300% en el índice de gases contami- nantes y partículas suspen- didas en las estaciones de monitoreo ubicadas en la Ciudad de México. INICIÓ EL FESTIVAL VIVE LATINO ENCIENDEN EL FORO SOL Ayer dieron comienzo dos días de música en vivo, con la participación de más de 80 bandas y solistas. El cantante español Enrique Bunbury (en la foto) fue uno de los artistas invitados. El plato fuerte de la noche estuvo a cargo del grupo argentino Los Auténticos Decadentes. MÉXICO NO CAMBIA: DEL PASO El escritor mexicano Fernando del Paso recibió ayer el Premio Cervantes, en una ceremonia presidida por los reyes de España. En su discurso, lamentó que “las cosas no han cambiado en México sino para empeorar; continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, el cinismo... Martín Alberto Gutiérrez Lacayo es el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Es hacia quien los automovilistas dirigen sus críticas por restringir la circulación vehicular. Pero él no toma esas decisiones. Correos de México, antes Servicio Postal Mexicano, entró en una modernización a partir de septiembre de 2008, con el fin de competir contra las grandes empresas de mensajería. Sin embargo, en un ejercicio de Excélsior para medir su eficiencia, falló. CORREOS, ENTRE CLAROSCUROS EL SEÑOR DEL NO CIRCULA 60 INCENDIOS forestales ocurrieron en la Ciudad de México en la semana del 15 al 21 de abril. 129 HECTÁREAS de bosques fueron dañadas en tan sólo una semana en la capital del país. Incendios acaban bosques de la CDMX 0-1 2-1 3-2 1-1 1-1 1-0 AMÉRICA TOLUCA SANTOS TIGRES MONTERREY QUERÉTARO PACHUCA CHIVAS ATLAS LEÓN DORADOS MORELIA MONTERREY SUBE AL LIDERAT0 CHICHARITO, OTRO MÁS Anotó su gol 17 en la liga germana, que llevó a su equipo el Bayer a colocarse en zona de Champions League al derrotar 3-2 al Schalke. Venció 3-2 a Gallos; América perdió en casa. Foto: AFP EL 99% ES PROVOCADO

Upload: periodico-am-queretaro

Post on 28-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Incendios acaban bosques de la CDMX

TRANSCRIPT

DOMINGO24 de abrilde 2016

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL

Citarán diputados a responsables de Pemex y Energía

PAJARITOS TRAGEDIA

POR IVONNE MELGAR Y LOURDES LÓPEZRepor tera y cor responsa l

El presidente de la Co-misión de Puntos Consti-tucionales de la Cámara de Diputados, Daniel Or-dóñez Hernández, ade-lantó que solicitará la comparecencia del se-cretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, y del di-rector de Pemex, José An-tonio González Anaya, por el accidente en el complejo petroquímico Pajaritos.

“Deben explicar si la reducción presupuestal a la que el gobierno ha so-metido a Pemex afectó los recursos destinados a mantenimiento y seguri-dad industrial, lo cual po-dría ser una de las causas

del accidente”, expuso el diputado perredista.

En tanto, brigadas de búsqueda de rescate en la planta Clorados III, en el complejo Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz, continuaban ayer retiran-do escombros en busca de más víctimas de la explo-sión del miércoles pasado.

La cifra de muertos se mantiene en 28 y ya sólo hay 18 hospitalizados.

Peritos de la Fiscalía General del estado de Ve-racruz comenzaron a reali-zar exámenes de ADN a los cuerpos que no han sido identificados, así como a familiares de los traba-jadores; en tanto que al-gunos de los fallecidos ya fueron sepultados.

Foto

: AP

Foto

: Dan

iel B

etan

zos

Mil 416 hectáreas fueron consumidas de enero al 21 de abril pasados; pese a las lluvias, en la última semana se reportaron 60 siniestros

POR FRANCISCO PAZOS

Entre el 1 de enero y el 9 de abril pasado, la Secretaría de Protección Civil de la Ciudad de México (SPC) reportó que mil 287 hectáreas de bosques capitalinos fueron consumi-das en incendios provocados, 99% de las veces por acci-dentes humanos o actos de negligencia.

Pero 12 días después, al 21 de abril pasado, el núme-ro de hectáreas afectadas por incendios creció hasta alcan-zar las mil 416, es decir que en menos de dos semanas y con condiciones de lluvias generalizadas, 129 hectáreas más fueron dañadas por in-cendios en la capital.

Tan sólo en la semana del 15 a 21 de abril, 60 siniestros ocurrieron en los bosques

de la ciudad, en los que fue-ron consumidas o calcinadas parcialmente 85.9 hectáreas, de acuerdo con el reporte se-manal que emite la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

No obstante las condi-ciones de humedad en los últimos días en el Valle de México, esta cifra de incen-dios forestales se ubica por encima de la media semanal de 50 emergencias por fuego que atendieron en 2015 las

brigadas de la Conafor desta-cadas en las zonas boscosas de la metrópoli.

La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de México apuntó que aunque durante los úl-timos días se han registrado lluvias, para las siguientes semanas volverá el calor con temperaturas que alcanzarán los 27 grados centígrados, de acuerdo con pronósticos meteorológicos.

Los incendios forestales, además de afectar zonas de recuperación hídrica, dañar el suelo de conservación y terminar con fuentes de oxí-geno, también contribuyen a incrementar los índices de contaminantes en la atmós-fera, de acuerdo con estudios realizados por el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM.

Resultados obtenidos por este centro mostraron que en 1998, año histórico con un registro de ocho mil 569 in-cendios forestales en todo el país, se detectó un incremen-to de entre 200% y 300% en el índice de gases contami-nantes y partículas suspen-didas en las estaciones de monitoreo ubicadas en la Ciudad de México.

INICIÓ EL FESTIVAL VIVE LATINO

ENCIENDEN EL FORO SOLAyer dieron comienzo dos días de música en vivo, con la participación de más de 80 bandas y solistas. El cantante español Enrique Bunbury (en la foto) fue uno de los artistas invitados. El plato fuerte de la noche estuvo a cargo del grupo argentino Los Auténticos Decadentes.

MÉXICO NO CAMBIA: DEL PASOEl escritor mexicano Fernando del Paso recibió ayer el Premio Cervantes, en una ceremonia presidida por los reyes de España. En su discurso, lamentó que “las cosas no han cambiado en México sino para empeorar; continúan los atracos, las extorsiones, los secuestros, las desapariciones, los feminicidios, el cinismo...

Martín Alberto Gutiérrez Lacayo es el coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis. Es hacia quien los automovilistas dirigen sus críticas por restringir la circulación vehicular. Pero él no toma esas decisiones.

Correos de México, antes Servicio Postal Mexicano, entró en una modernización a partir de septiembre de 2008, con el fin de competir contra las grandes empresas de mensajería. Sin embargo, en un ejercicio de Excélsior para medir su eficiencia, falló.

CORREOS, ENTRE CLAROSCUROS

EL SEÑOR DEL NO CIRCULA

60INCENDIOS

forestales ocurrieron en la Ciudad de México en la

semana del 15 al 21 de abril.

129HECTÁREAS

de bosques fueron dañadas en tan sólo una semana en la

capital del país.

Incendios acaban bosques de la CDMX

0-1 2-1 3-2

1-1 1-1 1-0AMÉRICA TOLUCA SANTOS TIGRES MONTERREY QUERÉTARO

PACHUCA CHIVAS ATLAS LEÓN DORADOS MORELIA

MONTERREY SUBE AL LIDERAT0

CHICHARITO, OTRO MÁS

Anotó su gol 17 en la liga germana, que llevó a su equipo el Bayer a colocarse en zona de

Champions League al derrotar 3-2 al Schalke.

Venció 3-2 a Gallos; América perdió en casa.

Foto: AFP

EL 99% ES PROVOCADO

POLITICANACIONAL

EXCELSIORdOmIngO 24 dE abRIL dE 20162

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL

LO QUE VIENEPOLÍTICA NACIONAL

RUMBO A LOS

100 AÑOS

EL RADAR EXCÉ[email protected] @Excelsior

TODO MÉXICOPROMOTOR DEL DÍA DE LAS MADRES EN MÉXICO1922. A iniciativa de Excélsior, se instituye en México el 10 de mayo como el Día de las Madres. La idea tuvo el respaldo del presidente Álvaro Obregón y las fuerzas políticas y hasta del papa Pío XI, quien avaló en Roma la idea de Rafael Alducin.

Informe de expertosPresenta el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes su Informe de Ayotzinapa.

Exploran posibilidadLa mesa ¿Hay señales de vida en Marte? se efectúa en el Universum Museo de las Ciencias.

Derechos HumanosSe instala Grupo de Seguimiento en SLP.

Leer nos hace libres: Enrique GraueAl inaugurar la Fiesta del Libro y la Rosa 2016, Enrique Graue, rector de la UNAM, dijo que leer nos enseña a ser libres.

4.4MILLONES

de analfabetas hay en México, confirmó la

UNAM.

HOY CUMPLEArmando Alejandro Rivera CastillejosDIPUTADO DEL PAN51 AÑOS

GOBERNADOR SUPERVISA UNIDAD DE JUSTICIAEruviel Ávila Villegas, gobernador del Estado de México, realizó una visita sorpresa de su-pervisión para conocer la operación de la pri-mera Unidad de Atención Inmediata y Justicia Restaurativa, mediante la cual se resuelven conflictos, por ejemplo, del tipo patrimonial o lesiones, mediante la mediación y conciliación,

con el trabajo de sicólogos, trabajadores socia-les y asesores legales.

El recorrido por la unidad ubicada en Tolu-ca, dentro de las instalaciones de la Procura-duría General de Justicia de la entidad y entró en operaciones el 1 de abril, se transmitió por la cuenta de Facebook del mandatario.

— Sofía Rivera

SOLUCIONESEl objetivo de estas unidades es atender a la gente, sin que se tenga que acudir al agen-te del MP, para solucionar conflictos que pueden reme-diarse no penalmente.

Foto: Especial

El gobierno de Eruviel Ávila adelantó que serán 45 las unidades que se instalarán en cada uno de los Centros de Justicia del estado.

POR IVONNE [email protected]

Impulsora en la Cámara de Diputados de establecer el 22 de septiembre como el Día Nacional sin Automóvil, Verónica Delgadillo García confía en que esta iniciati-va avanzará para sumar a México a un esfuerzo inter-nacional en favor de la mo-vilidad no motorizada.

La legisladora de Mo-vimiento Ciudadano ase-gura que respalda una demanda de la sociedad para construir un mejor sistema de transporte.

Como diputa-da local en Jalisco, Delgadillo promo-vió diversas inicia-tivas en favor del uso de la bicicle-ta, medio que ella empleaba para trasladarse en Guadalajara.

“En este contexto que estamos viviendo, espe-cialmente en la Zona Me-tropolitana de la Ciudad de México, que el Día Nacional sin Automóvil se apruebe para impulsar mecanismos y medidas que mejoren la movilidad, específicamen-te la no motorizada, y aque-lla que tiene que ver con el transporte multimodal, que es la que nos permi-te utilizar la bicicleta en

combinación con el trans-porte público”.

Sostiene, en entrevista con Excélsior, que nece-sitamos replantear nuestra propia movilidad y que ha-cer conciencia del proble-ma resulta fundamental. De ahí la importancia de esta iniciativa que actualmente cabildea en San Lázaro.

“Se genera un día de es-fuerzos nacionales e in-ternacionales para que dejemos el auto y empe-cemos a usar el transpor-te público, la bicicleta y

caminemos. Se trata de colocar en la agenda y en el debate pú-blico la impor-tancia de este replanteamiento”.

La jalisciense propuso otra ini-ciativa para agre-

gar al artículo cuarto de la Constitución el derecho a la movilidad.

“El Estado debe garan-tizar este derecho bajo un sistema integral de calidad, aceptable, suficiente y ac-cesible que, en condiciones de igualdad y sostenibili-dad, permita un efectivo desplazamiento para la sa-tisfacción de las necesida-des y pleno desarrollo de toda persona”, plantea la iniciativa de Movimiento Ciudadano.

Impulsan el Día sin Automóvil

SAN LÁZARO MOVILIDADFoto: Especial

Diputada de Movimiento Ciudadano dice que la sociedad demanda mejor transporte

POLÍTICASAdoptar el Día Nacional Sin Automóvil implica fomentar políti-cas públicas sobre movilidad.

Verónica Delgadillo,

diputada federal por MC, llamó a

considerar el uso de la bicicleta. Urgen a aprobar ley

contra desapariciónLa Mesa Directiva de San Lázaro afirma que sólo es cuestión de voluntad política

POR IVONNE [email protected]

Jesús Zambrano y Alejan-dro Ojeda, presidente y el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, respectivamen-te, llamaron a las comisio-nes de ambas cámaras (que tendrán la responsabilidad de dictaminar) y a los coor-dinadores parlamentarios del Congreso a establecer una mesa de trabajo con-junta para aprobar, antes de que termine el actual pe-riodo de sesiones, la Ley General Contra la Des-aparición Forzada.

Expusieron que hay diversas ini-ciativas en la ma-teria, una de ellas presentada por am-bos legisladores, así como otra por el Eje-cutivo federal, por lo que sólo falta voluntad política para que el tema sea apro-bado lo más pronto po-sible, y se hace viable y necesaria una mesa conjunta entre dipu-tados y senadores.

Los legislado-res del PRD ma-n i fe s t a ro n q u e así como los te-mas de transparen-cia, Mando Único y Anticorrupción, el de desaparición forzada es también impostergable.

La ley establece la pro-tección de la persona con-tra este delito, así como la aplicación de acciones de prevención, investigación, persecución y criterios para sancionarlo, además de protección y asistencia a fa-miliares y testigos.

Convocaron a estable-cer una mesa de trabajo

LAS SESIONES TERMINAN EL 30 DE ABRIL

COORDINACIÓN. Alejandro Ojeda y Jesús Zambrano aseguran que es viable una mesa conjunta entre senadores y diputados.

Foto: Cuartoscuro/Archivo

bicameral, para que cuan-do se apruebe en el Senado, pase de inmediato en San Lázaro.

Señalaron que “en Méxi-co la desaparición forzada de personas es una trage-dia que cada día cobra más víctimas y, en algunas enti-dades, es una práctica sis-temática: Las carreteras se

han vuelto intransitables, y lugares que antes eran tu-rísticos ahora son escena-rios de terror, pues de la noche a la mañana desa-parecen personas; además, tenemos autoridades que o están coludidas con la de-lincuencia organizada o no pueden o no quieren resol-ver las miles de denuncias”.

Argumentaron que la au-sencia de una ley ha permi-tido que el Estado no asuma su plena responsabilidad en el tema, como lo mues-tra la inexistencia de cifras oficiales.

PUNTOSLa Ley contra la Desapari-

ción Forzada distribuirá com-petencias y coordinará los

órganos de gobierno para prevenir y sancionar los delitos de desaparición de

personas. También prevé establecer una colaboración entre las instan-

cias de los órdenes de gobier-no, víctimas, familiares y

organizaciones civiles.

“Las carrete-ras se han vuel-

to intransitables, y lugares que antes eran turísticos ahora son es-

cenarios de terror.”JESÚS

ZAMBRANOMESA DIRECTIVA

“La desapari-ción forzada de personas es una

tragedia que cada día cobra más víctimas

y, en algunas entida-des federativas, es una práctica

sistemática.”

INICIATIVA n El 10 de diciembre de

2015, el presidente Enrique Peña Nieto envió al Senado su iniciativa en materia de desaparición forzada, en la cual propuso que sean tipificados como delitos graves la desaparición de personas llevada a cabo por particulares y que el ilícito sea castigado con hasta 90 años de cárcel.

n En los casos de incine-ración, desintegración o destrucción clandestina de cualquier cadáver, pide has-ta ocho años de prisión.

n Solicitó que, además de funcionarios, los particu-lares puedan ser acusados como responsables de desaparición forzada.

n La iniciativa incluía tam-bién a quienes oculten o se queden con hijos nacidos de desaparecidos, y les impone penas de hasta 20 años de prisión.

Madres

Todo empezó como una mala broma: Arne Aus den Ruthen, city manager de la delegación Mi-guel Hidalgo en la Ciudad de México, publicó un tuit para promover “El que la mete la paga”, una nueva política pública en aquella demarcación

para instar a las madres solteras a demandar a los padres de sus hijos que les den pensión alimenticia.

Una usuaria de Twitter le reclamó el evidente pésimo gusto en el nombre del programa (que en realidad se llama “El que mete la pata, la paga”, como aclaró posteriormente la delega-da Xóchitl Gálvez). Pero la parte realmente polémica estaba en la segunda parte del tuit de Arne, en la que argumentaba que el gobierno no tiene por qué mantener hijos.

Éste es uno de los problemas por los que vale la pena in-vertir energía en un gran debate, porque aquí sí las visiones ideológicas determinan una política pública que afecta a los ciudadanos de a pie. Y es aquí en donde éstos pueden real-mente optar por un partido en función de la forma como ven el mundo, y no simplemente por qué tan atractivo o carismá-tico es su candidato.

Miguel Hidalgo es gobernado por el PAN después de haber estado bajo el mando del Partido de la Revolución Democrá-tica, que estableció la entrega de un apoyo económico para las madres solteras. La administración blanquiazul pretende retirar ese subsidio y sustituirlo con un plan que les brinde apoyo para interponer juicios por pensión alimenticia. La idea de Gálvez es que los progenitores asuman su responsabili-dad, al menos en el territorio que administra, pues “para los señores es muy cómodo que el gobierno sostenga a los hijos”.

Visto con simpleza, la delegada tiene razón... y no. Por su-puesto, suena atractivo decir que los contribuyentes no tie-nen por qué pagar la situación particular de una pareja que no supo asumir plenamente la responsabilidad social que impli-ca formar una familia. Quienes pagan impuestos en esa de-marcación, donde abundan las propiedades de alta plusvalía, estarán más que felices de que sus contribuciones sirvan para fines más prácticos, como mejorar los servicios o la seguridad pública, y no para lo que muchos consideran dádivas o palia-tivos que no resuelven los problemas de fondo.

Pero también exis-ten quienes defienden la legitimidad de estos programas, pues tratan de paliar asimetrías que la dinámica social por sí misma no puede resol-ver. ¿A quién le reclama una madre abandonada por un hombre que se fue de bra-cero a Estados Unidos? ¿Cuántas horas al día puede dedi-carle a una querella legal si necesita dos trabajos para poder mantener a su hijo, circunstancia por la que tampoco puede destinarle a sus hijos el tiempo necesario para su educación y formación?

Por supuesto, en una sociedad que marchara como reloji-to, no tendrían ningún sentido los programas asistencialistas. Por eso resulta absurdo abordarlos desde posiciones mani-queas. Siempre estarán bajo observación severa porque son vehículo de promoción electoral y formación de clientelas. Se les cuestiona que sean un ejercicio voluntarista que acostum-bra a los beneficiarios a que les resuelvan sus problemas y no necesariamente a darles las herramientas o capacitación para que ellos los solucionen. Y también se sabe de historias de quienes no necesariamente están en situación de carencia, pero aseguran tenerla para no dejar de recibir dinero.

Y, por otro lado, no podemos olvidar que estamos en Mé-xico, una sociedad en la que muchas madres solteras lo son porque se embarazaron siendo estudiantes y por ello debie-ron abandonar la escuela sin una suficiente preparación aca-démica para emprender una batalla legal. Las circunstancias laborales no siempre favorecen que las madres solteras pue-dan emprender exitosamente una batalla legal. En este esce-nario, el uso responsable del subsidio sí ayuda a compensar circunstancias precarias, y por ello vale la pena evaluar las consecuencias antes de simplemente desecharlo.

La respuesta necesariamente debe estar justo en el centro de las dos posturas extremas. Frente a la complejidad de este problema, creo que no conviene aplicar soluciones a tabla rasa antes de una mínima reflexión. Más vale meter la duda que meter la pata.DM¿La obligatoriedad de programas para brindar apoyo a las madres solteras será incorporada como derecho o garantía dentro de la nueva Constitución de la Ciudad de México? Si es así, ¿cuál será el punto de vista que aporten respecto a este tema particular Sopitas y Rulo, flamantes asesores del Go-bierno de la Ciudad de México para la redacción de la futura Carta Magna? Que conste que son simples preguntas.

No conviene aplicar soluciones a tabla rasa antes de una mínima reflexión.

Mensaje directo

FABIOLA GUARNEROS

[email protected]

La educación y la cultura son dere-chos humanos como la salud, la vivienda y la alimentación, y México aún está en deuda con los 4.4 millones de analfa-betas mayores de 15 años.”

ENRIQUE GRAUERECTOR DE LA UNAM

Foto: Cuartoscuro

Enrique Graue, rector de la UNAM, indicó que directores de faculta-des rechazan el consumo de enervantes en la universidad.

La UNAM aplaudió que se elevara el gramaje de la dosis permitida, pero rechazó su utilización en escuelas

DE LA REDACCIÓ[email protected]

Enrique Graue, rector de la UNAM, celebró que la iniciati-va del gobierno de la República para reformar la Ley General de Salud y el Código Penal Federal, a fin de autorizar el uso de me-dicamentos elaborados a base de mariguana y sus ingredien-tes activos, así como para elevar de 5 a 28 gramos la dosis per-mitida para consumo personal de la cannabis.

Al inaugurar la Fiesta del Li-bro y la Rosa 2016, que este año conmemora los 400 años del aniversario luctuoso de Miguel de Cervantes Saavedra, William Shakespeare y del Inca Garcila-so de la Vega, Enrique Graue aseguró, sin embargo, que está absolutamente en contra de la utilización de enervan-tes o sicotrópicos en espacios

Repudian uso de cannabis en universidadesDROGAS CONSUMO PERSONAL

escolares. “Los rectores, direc-tores de las escuelas y las facul-tades estamos contra el uso del enervante”, indicó.

Por otra parte, dijo que “la educación y la cultura son de-rechos humanos como la salud, la vivienda y la alimentación, y México aún está en deuda con los 4.4 millones de analfabetas mayores de 15 años”.

Aseguró que leer nos hace conscientes de la realidad de

nuestros semejantes. Además, nos permite acceder a otros puntos de vista, ejercita nuestro espíritu y nos enseña a ser libres e iguales, destacó.

En el Centro Cultural Uni-versitario, recordó que José Vasconcelos, rector de la UNAM y secretario de Edu-cación, realizó una amplia campaña de alfabetización y publicó una biblioteca de clási-cos universales, en un país que

entonces contaba con 89% de analfabetos.

“Ese aliento debe continuar si queremos reformar el Mé-xico al que todos aspiramos”, aseveró. Por ello, consideró que toda iniciativa que invita a leer, a presentación de libros, colo-quios internacionales de lec-tura y al encuentro de nuevos escritores, es siempre una bue-na noticia, dijo.

— Con información de Notimex

[email protected]

Banca Alcalá Ruiz, candi-data a la gubernatura de Puebla, se reunió con mi-les de mujeres poblanas, y se comprometió a po-ner un freno a los femini-cidios y a la discriminación de las mujeres, presentan-do junto a la dirigencia na-cional del Revolucionario Institucional, encabezada por Manlio Fabio Beltro-nes, sus diez compromisos

para apoyar e impulsar a cada mujer de la entidad.

Su compromiso prin-cipal es, dijo, para to-das aquellas mujeres que quieren trabajar y obte-ner sus propias ganancias, esto a través de la Banca de la Mujer, para impulsar un gran programa de mi-crocréditos y apoyos para proyectos productivos.

La abanderada tricolor afirmó que impulsará el programa de escuelas de tiempo completo.

Candidata del PRI irá en Puebla contra feminicidios

PROPUESTA

Inseguridad, tema del debate en Tamaulipas

Los candidatos a gobernador del estado rompieron su promesa de ofrecer una disputa de alturaPOR HÉCTOR GONZÁLEZCor responsa [email protected]

CIUDAD VICTORIA, Tams.— Los ocho candidatos al go-bierno de Tamaulipas, siete de ellos pertenecientes a partidos políticos y un independiente, participaron en el primer de-bate de propuestas organiza-do por el Instituto Electoral de Tamaulipas.

En 90 minutos expusieron sus proyectos buscando atraer al electorado; el tema de la in-seguridad fue el principal.

Al evento, realizado en el Teatro Juárez de la Universi-dad Autónoma de Tamauli-pas, en la capital del estado, asistieron los aspirantes Bal-tazar Hinojosa Ochoa, de la coalición PRI-Verde-Nueva Alianza; José Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por el PAN; Jorge Osvaldo Valdez Vargas, del PRD.

Así como Gustavo Cárdenas Gutiérrez, de Movimiento Ciu-dadano; Armando Vera García, del PT; Abdíes Pineda Morín, de Encuentro Social; Héctor Garza González, de Morena, y por la vía independiente, Fran-cisco Chavira Martínez.

El debate empezó con los señalamientos de Jorge Val-dez y Gustavo Cárdenas, quie-nes exhibieron los supuestos antecedentes criminales de Francisco García Cabeza de Vaca y el origen de su fortuna.

No obstante, Hinojo-sa Ochoa y García Cabeza de Vaca fueron quienes más

ES EL PRIMERO DE DOS ENCUENTROS

Foto: Instituto Electoral de Tamaulipas

En el debate, efectuado en el Teatro Juárez de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, los ocho candi-datos que disputan la gubernatura del estado sacaron a relucir los trapos sucios de sus oponenrtes.

señalamientos por parte de sus oponentes recibieron.

La inseguridad y la crea-ción de cuerpos policiales ca-pacitados y mejor pagados, así como la creación de fiscalías y combate a la im-punidad, fueron los temas que tocaron con mayor énfasis los aspirantes.

El comunicador Fructuoso Sáenz dio a conocer los linea-mientos y temas a seguir por parte de los candidatos (seguridad, jus-ticia, derechos humanos y de-sarrollo social).

A pesar de que todos se habían pronunciado en días

anteriores por un debate de altura, los ataques y señala-mientos personales salieron a relucir. Mediante la exhibi-ción de documentos, fotogra-fías y presuntos antecedentes,

incluso penales, al-gunos abanderados buscaron exponer a sus oponentes.

La conforma-ción de mejores cuerpos policiales, la presencia de per-sonal de la Sedena, Semar y Policía Fe-

deral para coadyuvar en la re-cuperación de la paz, fueron los rubros en los que coinci-dieron los aspirantes como prioritarios.

2016VOTO

Foto: Instituto Electoral de Tamaulipas

Jorge Valdez Vargas, candidato del PRD, muestra un meme con el que ataca a Francisco García Cabeza de Vaca, abanderado del PAN.

Esos gobiernos que hoy en día son los responsables de que Tamaulipas ocupe el primer lugar en se-cuestros, extorsiones.”

FRANCISCO GARCÍA

ABANDERADO DEL PAN

“Estableceremos una red de tiendas de abasto popular para garantizar la alimentación de la población.”

ARMANDO VERA GARCÍA

CANDIDATO DEL PT

Dijeron que iba a costar vidas y que iba a costar mucho dinero, efectivamen-te, más de 100 mil muertos y 30 mil desparecidos.”

BALTAZAR HINOJOSA

DEL PRI-VERDE PANAL

RISPIDEZLos candidatos se hicieron entre sí acusaciones de corrupción y de nexos con el crimen organizado.

3AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONALEXCELSIOR : dOMIngO 24 dE abRIL dE 2016

5AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONALEXCELSIOR : dOmIngO 24 dE abRIL dE 2016

PULSONACIONAL

EXCELSIORdOmIngO 24 dE abRIL dE 20164

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL Entre los principales factores de riesgo se encuentra la lenta renovación de transportes

obsoletos, las unidades pirata y una débil vigilancia en el cumplimiento de la normatividadPOR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA H. [email protected]

La lenta renovación de camiones obsoletos, una laxa vigilancia en el cumplimiento de las normas y prestadores pirata del servicio de

transportación de carga y pasajeros, entre otros factores, provocan que los esfuerzos por incrementar la se-guridad en las carreteras y autopistas marchen a vuelta de rueda.

Organizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Car-ga (Canacar), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Cá-mara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), entre otras, reconocen que no existen es-tadísticas homologadas y confiables 100 por ciento, pero que a partir de un importante proceso de capacita-ción de los operadores de las unida-des se ha logrado reducir en forma importante la cifra de accidentes.

Lo anterior debería estar forta-lecido ante la puesta en marcha de cambios a la NOM-012 respecto de pesos y dimensiones, lo que redujo el sobrepeso con que pueden circu-lar las unidades de carga, aunque las 75.5 toneladas en que quedó la nor-ma aún es muy superior a lo permiti-do en Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, la emisión de la NOM-068 respecto de las condiciones físi-co–mecánicas de las unidades, pero que se contradice una vez que sigue abierta la puerta de la importación de unidades provenientes de Esta-dos Unidos y cuyo periodo de servi-cio rebasa los 10 años.

Rogelio Montemayor, presidente de la Canacar, dijo a Excélsior que a partir de una cartera de medidas en favor de la seguridad se han teni-do importantes avances, pero que es necesario que las autoridades forta-lezcan las medidas para vigilar que se cumplan las normas.

Según la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT), se mantiene el plan de instalar arcos electrónicos en carreteras y autopis-tas que detectarán el cumplimiento de las normas en forma automática.

A raíz de trágicos accidentes, como el de 2013, provocado por un vehículo de la compañía Termogas en San Pedro Xalostoc, y en abril de 2012, en las carreteras México-Tolu-ca y la Álamo-Potrero del Llano en Veracruz, en los que fallecieron 50 personas y estuvieron involucrados tractocamiones, las autoridades se vieron presionadas a acelerar la re-visión de normas como la 012.

En ese entonces se repondió a la presión social con la eliminación del permiso temporal para que los camiones de doble semirremolque excedieran el peso permitido en 4.5 toneladas, lo cual implicó reducir en 9% la carga útil de estos vehícu-los, así como 80% de la conectividad autorizada.

En el caso del accidente de San Pedro Xalostoc, pese a que las in-vestigaciones arrojaron que tanto el conductor como la unidad cum-plían con las normas, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputa-dos observó que el problema no es el cumplimiento de la NOM-012 so-bre pesos y dimensiones, sino que “la norma está excedida”.

Hoy el reconocimiento es que pese a la eliminación de sobrepeso, la norma autoriza tonelajes de carga muy superiores al de otras naciones.

Roberto Díaz Ruiz, expresidente de la Canacar, reiteró que hacia fi-nales de 2015 habían ocurrido alre-dedor de dos mil accidentes con 15 mil lesionados, lo cual implica una importante reducción de alrededor de 10%, e indicó que la vías con más problemas son la México-Querétaro y la México–Puebla.

LENTA RENOVACIÓNEntre las medidas recomendadas destaca la necesaria renovación de la flota vehicular. Datos de la SCT in-dican que alrededor de 35% del par-que vehicular de carga del país se

CAMIONES, PELIGRO EN LAS CARRETERAS

encuentra en estado de obsolescen-cia. Es decir, que 252 mil vehículos, de los 737 mil que circulan en el país, tanto motrices como de arrastre, tie-nen más de 20 años.

Las cifras varían incluso dentro de las mismas dependencias y or-ganizaciones. Sin embargo, Adrián del Mazo, director general del Au-totransporte Federal de la SCT, co-mentó que en 2015 únicamente se renovaron, mediante el programa de chatarrización, dos mil 821 uni-dades, de seis mil autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Canacar, por ejemplo, tiene el plan de renovar 70 mil unidades en el presente sexenio, pero a la fecha se han renovado siete mil, debido a que, según José Refugio Muñoz, vi-cepresidente ejecutivo de la Cana-car, el estímulo fiscal es insuficiente y la devaluación ha causado un in-cremento de 30% en el precio de las unidades.

Tanto los autotransportistas de carga como de pasajeros recono-cen que uno de los males que lacera la economía de los empresarios for-males y la calidad del servicios, ade-más de la seguridad, es la cantidad

de unidades pirata.Javier Ancona, coordinador de la

Comisión de Servicios al Autotrans-porte de la Canapat, comentó que se calcula que hay 25 mil unidades que dan el servicio de transportación de pasajeros en forma irregular, sin in-vertir en terminales ni pagar impues-tos ni seguridad, lo que equivaldría a 20% de la flota total.

Arturo Alcántara, presidente del Consejo de Administración de Om-nibus de México, dijo que son diver-sos los factores que provocan que los autobuses de pasajeros se vean invo-lucrados en accidentes, sobre todo

las unidades informales.Omnibus de México calcula que

hay alrededor de 60 mil unidades pi-rata, un número mayor al de los au-tobuses con que cuenta esa empresa.

Destacó que los informales “no cumplen la más mínima norma” ni en pesos y dimensiones ni en con-diciones físico–mecánicas, además de que trasladan drogas y sustancias peligrosas.

Previamente, Gerardo Ruiz Es-parza, secretario de Comunicacio-nes y Transportes, anunció que ya fueron retiradas de la circulación mil unidades irregulares.

MORELOSUn camión de pasajeros y un tractocamión se impactaron en el kilómetro 46 de la autopista México-Cuernavaca, con dirección a la Ciudad de México. El saldo fue de un muerto y diez heridos.

MICHOACÁNLa Autopista de Occidente fue escenario de un aparatoso choque entre un tráiler y un camión de doble remolque. El percance provocó al menos tres heridos y cuantiosos daños materiales.

TABASCOUn encontronazo entre un tráiler y una combi del servicio público de Tamulté de las Sabanas, Tabasco, dejó como resultado seis muertos y dos lesionados graves; entre los segundos estaba un bebé.

Ene/2016 Feb/2016 Mzo/2016

Deben circular a una velocidad máxima de 80 km/h o la que se indique en el señalamiento, cuando ésta sea menor.

Confinado al carril de la extrema derecha, excepto en rebase.

Luces encendidas permanentemente mediante sistema electrónico instalado en el vehículo, que las encienda al momento de ponerlo en marcha.

El largo de los camiones de carga va de los 14 metros a los 31 metros.

Deben tener la capacitación y licencia específica, la cual debe ser otorgada aprobando un examen.

Uso de bitácora de horas de servicio, donde se registren lashoras de conducción semanal, con registros por viaje.

Las configuraciones de los tractocami-ones deberán estar equipadas con tecnología que abone a la seguridad, tales como Sistemas de Posicionamiento Global.

La Norma Oficial Mexicana elimina el sobrepeso de 4.5 toneladas que por muchos años se autorizó a los tractocamiones de doble remolque.

Se conservan las unidades diferencia-das, es decir, aquellas que tengan instalados dispositivos adiciona-les de seguridad, como suspensión neumática y sistema de frenado, pueden cargar hasta 75.5 toneladas.

Las unidades más grandes no podrán circular a más de 50 kilómetros por hora cuando transiten por una carretera secundaria.

SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:

No sobrecargar el camiónUn camión sobrecar-gado es difícil de dirigir y detener. También, el exceso de peso pone tensión en las llantas, suspensión, sistema de enfriamiento y drive train.

Cargar los remolques correctamentePoner aproximadamente el 60 por ciento de la carga hacia el frente.

El tractocamión doblemente articulado deberá contar con espejos auxiliares en la parte delantera, ubicados en las salpicaderas (guarda fangos) y/o cubierta del motor, dependiendo del diseño de la carrocería.

Poco peso en el frente causará que el remolque se colee.

Mucho peso causará que el tirón se arrastre y pueda levantar el frente del vehículo que va remolcando, lo cual reduce el control de mando.

Conductores

A

B

C

El tractocamión doblemente articulado deberá contar con freno auxiliar de motor o retardador o freno libre de fricción.

Circular con un mínimo de 100m de separación respecto de otros vehículos pesados.

La Norma también autoriza un sobrepeso de seis toneladas para todo tipo de camiones de menor capacidad, lo cual promueve la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas sin afectar la seguridad en las carreteras.

PRECAUCIÓN Éstas son algunas normas mínimas de seguridad que deben observar los transportistas para preservar la seguridad en las carreteras, tanto propia como de los demás.

SEGURIDAD MARCHA A VUELTA DE RUEDA

EN TODAS LAS RODADASLos accidentes que involucran a camiones son una constante en las carreteras mexicanas.

252,000UNIDADES

vehiculares que circulan en el país tienen más

de 20 años.

737,000VEHÍCULOS

tanto motrices como de arrastre circulan en todo el territorio nacional.

2,000ACCIDENTES

ocurrieron hacia finales de 2015, según el expresidente de

la Canacar.

60,000TRANSPORTESpirata ofrecen el servicio de

traslado de pasajeros, según Omnibus de México.

— Andrés Guardiola

LIBERAN A #LADY100PESOS, TRAS PAGO DE MULTALa joven guanajuatense Lorena Daniela Aguirre, de 18 años de edad, conocida en las redes sociales como #Lady100Pesos, pagó una multa de mil 500 pesos y fue puesta en libertad tras permanecer nueve horas en arresto por conducir en estado de ebriedad y causar daños a cuatro automóviles.

#Lady100Pesos se convirtió el viernes en tema viral luego que se difundiera un video en el que se observa a la joven en estado inconveniente cuando intenta sobornar a policías de Guanajuato tras haber chocado su camioneta contra otros tres vehículos, los agentes se negaron a recibir el soborno.

1,500PESOS

pagó la joven como multa.

Foto: Especial

El examen de salud aplicado a la joven reveló que se encontraba en estado de ebriedad cuando chocó contra otros vehículos.

The New York Times entrevistó a cuatro miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos IndependientesDE LA REDACCIÓ[email protected]

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independien-tes (GIEI) dijo que no puede concluir la investigación de la desaparición de los 43 es-tudiantes normalistas de Ayo-tzinapa, debido a que les han puesto obstáculos.

El diario estaduniden-se The New York Times en-trevistó a cuatro de los cinco miembros del GIEI, quienes señalaron que el gobierno se ha negado a entregar docu-mentos o conceder entrevis-tas con personas clave en la investigación.

“Para algunos, la conclu-sión inevitable es que el go-bierno simplemente no quiere que los expertos resuelvan el caso”, señala el rotativo norteamericano.

Claudia Paz y Paz, inte-grante del GIEI criticó la de-cisión del gobierno federal de no ampliar el mandato, que culmina el próximo 30 de abril, para que continúen con las indagatorias.

Padres de los 43 norma-listas de Ayotzinapa desapa-recidos el 26 de septiembre de 2014 han exigido que siga el escrutinio y apoyo interna-cional en las investigaciones de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

No obstante, el gobierno federal ha señalado que es tiempo de que el grupo (GIEI) presente las conclusiones y recomendaciones al Estado.

Y es que en octubre pasa-do ya se había establecido una prórroga de seis meses a los expertos del GIEI para conti-nuar con la investigación, pla-zo que concluye a finales de este mes.

La Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH) admitió que sus exper-tos no pueden seguir investi-gando, por lo que dijo que se establecerá un mecanismo de seguimiento para los hechos de Iguala, que se sujetará a sus facultades reglamentarias y de monitoreo sobre la situa-ción de los derechos humanos en la región, de conformidad con la Carta de la Organiza-ción de los Estados Ameri-canos (OEA) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Este domingo, a las 11:00 horas, el GIEI dará su informe final, no obstante, los expertos señalan que están muy lejos de llegar a la verdad.

Carlos Beristáin, experto de la comisión, dijo a The New York Times que oficialmente

HOY DA INFORME FINAL

INDAGATORIA

ACUERDOEn octubre, la CIDH pidió al Estado mexicano investigar y repara el daño por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

PESQUISAEl 1 de marzo viajó a México el GIEI, formado por la CIDH, para iniciar sus investigaciones por el caso.

NUEVA LÍNEAEste mes la CNDH reveló que, según un testigo, policías municipales de Huitzuco y agentes federales habrían participado en la desaparición.

NO HAY PRÓRROGALos trabajos del GIEI que investiga el caso Ayotzinapa acabarán en abril y no habrá prórroga, aseguró la Secretaría de Gobernación (Segob).

La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 normalistas desaparecieron en Iguala.

2014

2015

2016

2016

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

Padres de los normalistas han exigido una ampliación al mandato del GIEI.Protesta

MANDATO n El próximo 30 de abril

culmina el mandato por el que se había ampliado, por seis meses, la inves-tigación del grupo de expertos en el caso Ayo-tzinapa.

n El 19 de octubre el gobierno federal y el GIEI habían acordado renovar el mandato que ampliaría sus investigaciones.

n La decisión se basó de acuerdo con el Artículo 106 de la Carta de la Or-ganización de los Estados Americanos (OEA), el Ar-tículo 41 de la Convención Americana de Derechos Humanos, y el Artículo 18 de su Estatuto.

n Según el Estatuto, la comisión tiene la atribu-ción de “atender las con-sultas que, por medio de la Secretaría General de la Organización, le formule cualquier Estado miembro sobre cuestiones relacio-nadas con los derechos humanos.

hay “una intención de man-tener este caso a nivel mu-nicipal, en términos de responsabilidad”.

El 14 de abril pasado, la Co-misión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH) reveló la existencia de un testigo que presenció la agresión y poste-rior desaparición de un grupo de estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014.

Además, la CNDH reco-mendó a la PGR profundizar sobre una segunda línea de investigación que implica-ría la participación no sólo de policías municipales de Igua-la —como ya se sabía— sino también la de policías mu-nicipales de Huitzuco y dos policías federales, quienes de acuerdo al testigo habrían llevado a los normalistas ante la presencia de una persona

identificada como El Patrón, para que decidiera qué ha-cer con ellos en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero.

Según la nueva versión, la noche del 26 de septiembre de 2014, los policías de Huit-zuco podrían haberse llevado entre 15 y 20 estudiantes que se encontraban dentro del vehículo, lo que daría pie a la configuración de una “segun-da ruta de desaparición”.

TWITTER Se despiden

Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes recordó que hoy por la mañana dará su informe final sobre el caso:

@GIEIAYOTZINAPAGIEI Ayotzinapa

SIGA EL CASOLea las noticias más actuales sobre las investigaciones relacio-nadas con la desaparición de los normalistas:

GIEI se queja de obstáculos para indagar

FRENTES POLÍTICOS

I. De exportación. Felices deben de estar las autoridades mexicanas de que les hagan la tarea en otros países. Una decena de sospe-chosos de lavar activos del cártel mexicano

de Los Cuinis fue detenido en Uruguay, entre ellos Gerardo González Valencia, quien tiene orden de captura internacional por narcotráfico en EU. Los Cuinis son un grupo de narcotraficantes ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación, de reciente crea-ción, que en lugar de dedicarse a la venta de estu-pefacientes en EU, se ha concentrado en el mercado europeo y asiático. La compra de propiedades en el lujoso balneario de Punta del Este mediante una so-ciedad anónima adquirida a través del estudio pa-nameño Mossack Fonseca, los hizo caer. Todo suma contra la delincuencia, no importa dónde sean detenidos.

II. ¿Víctima? La joven guanajuatense Lore-na Daniela Aguirre, de 18 años de edad, ha dado mucho de qué hablar en las ho-ras recientes. Tras ser detenida, absolu-

tamente, ebria en las calles de Guanajuato, y luego de ser grabada, fue conocida en las redes sociales como #Lady100Pesos, pagó una multa de mil 500 pesos y fue puesta en libertad tras causar daños a cuatro automóviles. De acuerdo con la policía muni-cipal de Guanajuato, Daniela, tras nueve horas, que-dó en libertad luego de que sus familiares pagaron la multa. Se emborracha, toma el volante poniendo en peligro a muchos, no le aceptan la mordida... pero, claro, ella es la víctima. Así es nuestra justicia. ¡Qué desfachatez!

III.Contra Trump, cabildeo. Carlos Manuel Sada, nuevo embajador de México ante Estados Unidos, pro-metió luchar contra los ataques de

Donald Trump con una estrategia promocional y de lobby, cabildeo, que podría compararse con los es-fuerzos de los defensores de Israel y la influencia de la comunidad cubano-americana. Sada dijo que el país necesita esfuerzos más contundentes para pro-mover sus intereses y el bienestar de sus ciudadanos en Estados Unidos. La noticia le viene bien a la diplo-macia mexicana, en este momento en que Donald Trump, precandidato republicano a la Presidencia de EU, tiene asolado a los mexicanos. Y este hombre, con sus buenos oficios, parece ser el antídoto contra el purulento Trump. Así sea.

IV. Nada que festejar. A unos días de que se celebre el Día del Niño, se debe re-cordar que en México 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes entre los

cinco y 17 años de edad trabajan, lo que equivale a 12.5% de la población infantil en ese rango de edad, en Oaxaca existen 159 mil 700 niñas, niños y ado-lescentes que laboran. El trabajo infantil se observa en zonas conurbadas, principalmente en las cabece-ras municipales que es donde se detona la economía, Oaxaca de Juárez, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Huatulco, Puerto Escondido y Tuxtepec, entre otras. Habrá que preguntarle a Gabino Cué dónde quedó el trabajo por la niñez.

V. Cero y van... Resulta que no es la primera vez que se filtra la Lista Nominal de Elec-tores. Los propios funcionarios del Ins-tituto Nacional Electoral, como Gisela

Moreno Penna, tuvieron que reconocer que, por más candados y candados que se le ponga al padrón, no puede ser protegido contra los malosos. Basta recor-dar que la última vez que esto sucedió fue en 2013, cuando el partido de Dante Delgado, Movimiento Ciudadano, no resguardó la información contenida en la Lista Nominal. Vaya situación, si no son unos, son otros, lo cierto es que los ciudadanos están ex-puestos ante la falta de seguridad. El problema debe resolverse pronto, sino será el cuento de nunca aca-bar. Ni hablar.

5AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONALEXCELSIOR : dOmIngO 24 dE abRIL dE 2016

PULSONACIONAL

EXCELSIORdOmIngO 24 dE abRIL dE 20164

DE QUÉRETARO

EDICIÓNNACIONAL Entre los principales factores de riesgo se encuentra la lenta renovación de transportes

obsoletos, las unidades pirata y una débil vigilancia en el cumplimiento de la normatividadPOR JOSÉ DE JESÚS GUADARRAMA H. [email protected]

La lenta renovación de camiones obsoletos, una laxa vigilancia en el cumplimiento de las normas y prestadores pirata del servicio de

transportación de carga y pasajeros, entre otros factores, provocan que los esfuerzos por incrementar la se-guridad en las carreteras y autopistas marchen a vuelta de rueda.

Organizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Car-ga (Canacar), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Cá-mara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), entre otras, reconocen que no existen es-tadísticas homologadas y confiables 100 por ciento, pero que a partir de un importante proceso de capacita-ción de los operadores de las unida-des se ha logrado reducir en forma importante la cifra de accidentes.

Lo anterior debería estar forta-lecido ante la puesta en marcha de cambios a la NOM-012 respecto de pesos y dimensiones, lo que redujo el sobrepeso con que pueden circu-lar las unidades de carga, aunque las 75.5 toneladas en que quedó la nor-ma aún es muy superior a lo permiti-do en Estados Unidos y Canadá.

Asimismo, la emisión de la NOM-068 respecto de las condiciones físi-co–mecánicas de las unidades, pero que se contradice una vez que sigue abierta la puerta de la importación de unidades provenientes de Esta-dos Unidos y cuyo periodo de servi-cio rebasa los 10 años.

Rogelio Montemayor, presidente de la Canacar, dijo a Excélsior que a partir de una cartera de medidas en favor de la seguridad se han teni-do importantes avances, pero que es necesario que las autoridades forta-lezcan las medidas para vigilar que se cumplan las normas.

Según la Secretaría de Comu-nicaciones y Transportes (SCT), se mantiene el plan de instalar arcos electrónicos en carreteras y autopis-tas que detectarán el cumplimiento de las normas en forma automática.

A raíz de trágicos accidentes, como el de 2013, provocado por un vehículo de la compañía Termogas en San Pedro Xalostoc, y en abril de 2012, en las carreteras México-Tolu-ca y la Álamo-Potrero del Llano en Veracruz, en los que fallecieron 50 personas y estuvieron involucrados tractocamiones, las autoridades se vieron presionadas a acelerar la re-visión de normas como la 012.

En ese entonces se repondió a la presión social con la eliminación del permiso temporal para que los camiones de doble semirremolque excedieran el peso permitido en 4.5 toneladas, lo cual implicó reducir en 9% la carga útil de estos vehícu-los, así como 80% de la conectividad autorizada.

En el caso del accidente de San Pedro Xalostoc, pese a que las in-vestigaciones arrojaron que tanto el conductor como la unidad cum-plían con las normas, la Comisión de Transporte de la Cámara de Diputa-dos observó que el problema no es el cumplimiento de la NOM-012 so-bre pesos y dimensiones, sino que “la norma está excedida”.

Hoy el reconocimiento es que pese a la eliminación de sobrepeso, la norma autoriza tonelajes de carga muy superiores al de otras naciones.

Roberto Díaz Ruiz, expresidente de la Canacar, reiteró que hacia fi-nales de 2015 habían ocurrido alre-dedor de dos mil accidentes con 15 mil lesionados, lo cual implica una importante reducción de alrededor de 10%, e indicó que la vías con más problemas son la México-Querétaro y la México–Puebla.

LENTA RENOVACIÓNEntre las medidas recomendadas destaca la necesaria renovación de la flota vehicular. Datos de la SCT in-dican que alrededor de 35% del par-que vehicular de carga del país se

CAMIONES, PELIGRO EN LAS CARRETERAS

encuentra en estado de obsolescen-cia. Es decir, que 252 mil vehículos, de los 737 mil que circulan en el país, tanto motrices como de arrastre, tie-nen más de 20 años.

Las cifras varían incluso dentro de las mismas dependencias y or-ganizaciones. Sin embargo, Adrián del Mazo, director general del Au-totransporte Federal de la SCT, co-mentó que en 2015 únicamente se renovaron, mediante el programa de chatarrización, dos mil 821 uni-dades, de seis mil autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

La Canacar, por ejemplo, tiene el plan de renovar 70 mil unidades en el presente sexenio, pero a la fecha se han renovado siete mil, debido a que, según José Refugio Muñoz, vi-cepresidente ejecutivo de la Cana-car, el estímulo fiscal es insuficiente y la devaluación ha causado un in-cremento de 30% en el precio de las unidades.

Tanto los autotransportistas de carga como de pasajeros recono-cen que uno de los males que lacera la economía de los empresarios for-males y la calidad del servicios, ade-más de la seguridad, es la cantidad

de unidades pirata.Javier Ancona, coordinador de la

Comisión de Servicios al Autotrans-porte de la Canapat, comentó que se calcula que hay 25 mil unidades que dan el servicio de transportación de pasajeros en forma irregular, sin in-vertir en terminales ni pagar impues-tos ni seguridad, lo que equivaldría a 20% de la flota total.

Arturo Alcántara, presidente del Consejo de Administración de Om-nibus de México, dijo que son diver-sos los factores que provocan que los autobuses de pasajeros se vean invo-lucrados en accidentes, sobre todo

las unidades informales.Omnibus de México calcula que

hay alrededor de 60 mil unidades pi-rata, un número mayor al de los au-tobuses con que cuenta esa empresa.

Destacó que los informales “no cumplen la más mínima norma” ni en pesos y dimensiones ni en con-diciones físico–mecánicas, además de que trasladan drogas y sustancias peligrosas.

Previamente, Gerardo Ruiz Es-parza, secretario de Comunicacio-nes y Transportes, anunció que ya fueron retiradas de la circulación mil unidades irregulares.

MORELOSUn camión de pasajeros y un tractocamión se impactaron en el kilómetro 46 de la autopista México-Cuernavaca, con dirección a la Ciudad de México. El saldo fue de un muerto y diez heridos.

MICHOACÁNLa Autopista de Occidente fue escenario de un aparatoso choque entre un tráiler y un camión de doble remolque. El percance provocó al menos tres heridos y cuantiosos daños materiales.

TABASCOUn encontronazo entre un tráiler y una combi del servicio público de Tamulté de las Sabanas, Tabasco, dejó como resultado seis muertos y dos lesionados graves; entre los segundos estaba un bebé.

Ene/2016 Feb/2016 Mzo/2016

Deben circular a una velocidad máxima de 80 km/h o la que se indique en el señalamiento, cuando ésta sea menor.

Confinado al carril de la extrema derecha, excepto en rebase.

Luces encendidas permanentemente mediante sistema electrónico instalado en el vehículo, que las encienda al momento de ponerlo en marcha.

El largo de los camiones de carga va de los 14 metros a los 31 metros.

Deben tener la capacitación y licencia específica, la cual debe ser otorgada aprobando un examen.

Uso de bitácora de horas de servicio, donde se registren lashoras de conducción semanal, con registros por viaje.

Las configuraciones de los tractocami-ones deberán estar equipadas con tecnología que abone a la seguridad, tales como Sistemas de Posicionamiento Global.

La Norma Oficial Mexicana elimina el sobrepeso de 4.5 toneladas que por muchos años se autorizó a los tractocamiones de doble remolque.

Se conservan las unidades diferencia-das, es decir, aquellas que tengan instalados dispositivos adiciona-les de seguridad, como suspensión neumática y sistema de frenado, pueden cargar hasta 75.5 toneladas.

Las unidades más grandes no podrán circular a más de 50 kilómetros por hora cuando transiten por una carretera secundaria.

SUGERENCIAS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES:

No sobrecargar el camiónUn camión sobrecar-gado es difícil de dirigir y detener. También, el exceso de peso pone tensión en las llantas, suspensión, sistema de enfriamiento y drive train.

Cargar los remolques correctamentePoner aproximadamente el 60 por ciento de la carga hacia el frente.

El tractocamión doblemente articulado deberá contar con espejos auxiliares en la parte delantera, ubicados en las salpicaderas (guarda fangos) y/o cubierta del motor, dependiendo del diseño de la carrocería.

Poco peso en el frente causará que el remolque se colee.

Mucho peso causará que el tirón se arrastre y pueda levantar el frente del vehículo que va remolcando, lo cual reduce el control de mando.

Conductores

A

B

C

El tractocamión doblemente articulado deberá contar con freno auxiliar de motor o retardador o freno libre de fricción.

Circular con un mínimo de 100m de separación respecto de otros vehículos pesados.

La Norma también autoriza un sobrepeso de seis toneladas para todo tipo de camiones de menor capacidad, lo cual promueve la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas sin afectar la seguridad en las carreteras.

PRECAUCIÓN Éstas son algunas normas mínimas de seguridad que deben observar los transportistas para preservar la seguridad en las carreteras, tanto propia como de los demás.

SEGURIDAD MARCHA A VUELTA DE RUEDA

EN TODAS LAS RODADASLos accidentes que involucran a camiones son una constante en las carreteras mexicanas.

252,000UNIDADES

vehiculares que circulan en el país tienen más

de 20 años.

737,000VEHÍCULOS

tanto motrices como de arrastre circulan en todo el territorio nacional.

2,000ACCIDENTES

ocurrieron hacia finales de 2015, según el expresidente de

la Canacar.

60,000TRANSPORTESpirata ofrecen el servicio de

traslado de pasajeros, según Omnibus de México.

— Andrés Guardiola

LIBERAN A #LADY100PESOS, TRAS PAGO DE MULTALa joven guanajuatense Lorena Daniela Aguirre, de 18 años de edad, conocida en las redes sociales como #Lady100Pesos, pagó una multa de mil 500 pesos y fue puesta en libertad tras permanecer nueve horas en arresto por conducir en estado de ebriedad y causar daños a cuatro automóviles.

#Lady100Pesos se convirtió el viernes en tema viral luego que se difundiera un video en el que se observa a la joven en estado inconveniente cuando intenta sobornar a policías de Guanajuato tras haber chocado su camioneta contra otros tres vehículos, los agentes se negaron a recibir el soborno.

1,500PESOS

pagó la joven como multa.

Foto: Especial

El examen de salud aplicado a la joven reveló que se encontraba en estado de ebriedad cuando chocó contra otros vehículos.

The New York Times entrevistó a cuatro miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos IndependientesDE LA REDACCIÓ[email protected]

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independien-tes (GIEI) dijo que no puede concluir la investigación de la desaparición de los 43 es-tudiantes normalistas de Ayo-tzinapa, debido a que les han puesto obstáculos.

El diario estaduniden-se The New York Times en-trevistó a cuatro de los cinco miembros del GIEI, quienes señalaron que el gobierno se ha negado a entregar docu-mentos o conceder entrevis-tas con personas clave en la investigación.

“Para algunos, la conclu-sión inevitable es que el go-bierno simplemente no quiere que los expertos resuelvan el caso”, señala el rotativo norteamericano.

Claudia Paz y Paz, inte-grante del GIEI criticó la de-cisión del gobierno federal de no ampliar el mandato, que culmina el próximo 30 de abril, para que continúen con las indagatorias.

Padres de los 43 norma-listas de Ayotzinapa desapa-recidos el 26 de septiembre de 2014 han exigido que siga el escrutinio y apoyo interna-cional en las investigaciones de los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

No obstante, el gobierno federal ha señalado que es tiempo de que el grupo (GIEI) presente las conclusiones y recomendaciones al Estado.

Y es que en octubre pasa-do ya se había establecido una prórroga de seis meses a los expertos del GIEI para conti-nuar con la investigación, pla-zo que concluye a finales de este mes.

La Comisión Interameri-cana de Derechos Humanos (CIDH) admitió que sus exper-tos no pueden seguir investi-gando, por lo que dijo que se establecerá un mecanismo de seguimiento para los hechos de Iguala, que se sujetará a sus facultades reglamentarias y de monitoreo sobre la situa-ción de los derechos humanos en la región, de conformidad con la Carta de la Organiza-ción de los Estados Ameri-canos (OEA) y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Este domingo, a las 11:00 horas, el GIEI dará su informe final, no obstante, los expertos señalan que están muy lejos de llegar a la verdad.

Carlos Beristáin, experto de la comisión, dijo a The New York Times que oficialmente

HOY DA INFORME FINAL

INDAGATORIA

ACUERDOEn octubre, la CIDH pidió al Estado mexicano investigar y repara el daño por la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa.

PESQUISAEl 1 de marzo viajó a México el GIEI, formado por la CIDH, para iniciar sus investigaciones por el caso.

NUEVA LÍNEAEste mes la CNDH reveló que, según un testigo, policías municipales de Huitzuco y agentes federales habrían participado en la desaparición.

NO HAY PRÓRROGALos trabajos del GIEI que investiga el caso Ayotzinapa acabarán en abril y no habrá prórroga, aseguró la Secretaría de Gobernación (Segob).

La noche del 26 de septiembre de 2014, 43 normalistas desaparecieron en Iguala.

2014

2015

2016

2016

Foto: Eduardo Jiménez/Archivo

Padres de los normalistas han exigido una ampliación al mandato del GIEI.Protesta

MANDATO n El próximo 30 de abril

culmina el mandato por el que se había ampliado, por seis meses, la inves-tigación del grupo de expertos en el caso Ayo-tzinapa.

n El 19 de octubre el gobierno federal y el GIEI habían acordado renovar el mandato que ampliaría sus investigaciones.

n La decisión se basó de acuerdo con el Artículo 106 de la Carta de la Or-ganización de los Estados Americanos (OEA), el Ar-tículo 41 de la Convención Americana de Derechos Humanos, y el Artículo 18 de su Estatuto.

n Según el Estatuto, la comisión tiene la atribu-ción de “atender las con-sultas que, por medio de la Secretaría General de la Organización, le formule cualquier Estado miembro sobre cuestiones relacio-nadas con los derechos humanos.

hay “una intención de man-tener este caso a nivel mu-nicipal, en términos de responsabilidad”.

El 14 de abril pasado, la Co-misión Nacional de los Dere-chos Humanos (CNDH) reveló la existencia de un testigo que presenció la agresión y poste-rior desaparición de un grupo de estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, Guerrero, la noche del 26 de septiembre de 2014.

Además, la CNDH reco-mendó a la PGR profundizar sobre una segunda línea de investigación que implica-ría la participación no sólo de policías municipales de Igua-la —como ya se sabía— sino también la de policías mu-nicipales de Huitzuco y dos policías federales, quienes de acuerdo al testigo habrían llevado a los normalistas ante la presencia de una persona

identificada como El Patrón, para que decidiera qué ha-cer con ellos en el municipio de Huitzuco de los Figueroa, Guerrero.

Según la nueva versión, la noche del 26 de septiembre de 2014, los policías de Huit-zuco podrían haberse llevado entre 15 y 20 estudiantes que se encontraban dentro del vehículo, lo que daría pie a la configuración de una “segun-da ruta de desaparición”.

TWITTER Se despiden

Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes recordó que hoy por la mañana dará su informe final sobre el caso:

@GIEIAYOTZINAPAGIEI Ayotzinapa

SIGA EL CASOLea las noticias más actuales sobre las investigaciones relacio-nadas con la desaparición de los normalistas:

GIEI se queja de obstáculos para indagar

FRENTES POLÍTICOS

I. De exportación. Felices deben de estar las autoridades mexicanas de que les hagan la tarea en otros países. Una decena de sospe-chosos de lavar activos del cártel mexicano

de Los Cuinis fue detenido en Uruguay, entre ellos Gerardo González Valencia, quien tiene orden de captura internacional por narcotráfico en EU. Los Cuinis son un grupo de narcotraficantes ligados al Cártel Jalisco Nueva Generación, de reciente crea-ción, que en lugar de dedicarse a la venta de estu-pefacientes en EU, se ha concentrado en el mercado europeo y asiático. La compra de propiedades en el lujoso balneario de Punta del Este mediante una so-ciedad anónima adquirida a través del estudio pa-nameño Mossack Fonseca, los hizo caer. Todo suma contra la delincuencia, no importa dónde sean detenidos.

II. ¿Víctima? La joven guanajuatense Lore-na Daniela Aguirre, de 18 años de edad, ha dado mucho de qué hablar en las ho-ras recientes. Tras ser detenida, absolu-

tamente, ebria en las calles de Guanajuato, y luego de ser grabada, fue conocida en las redes sociales como #Lady100Pesos, pagó una multa de mil 500 pesos y fue puesta en libertad tras causar daños a cuatro automóviles. De acuerdo con la policía muni-cipal de Guanajuato, Daniela, tras nueve horas, que-dó en libertad luego de que sus familiares pagaron la multa. Se emborracha, toma el volante poniendo en peligro a muchos, no le aceptan la mordida... pero, claro, ella es la víctima. Así es nuestra justicia. ¡Qué desfachatez!

III.Contra Trump, cabildeo. Carlos Manuel Sada, nuevo embajador de México ante Estados Unidos, pro-metió luchar contra los ataques de

Donald Trump con una estrategia promocional y de lobby, cabildeo, que podría compararse con los es-fuerzos de los defensores de Israel y la influencia de la comunidad cubano-americana. Sada dijo que el país necesita esfuerzos más contundentes para pro-mover sus intereses y el bienestar de sus ciudadanos en Estados Unidos. La noticia le viene bien a la diplo-macia mexicana, en este momento en que Donald Trump, precandidato republicano a la Presidencia de EU, tiene asolado a los mexicanos. Y este hombre, con sus buenos oficios, parece ser el antídoto contra el purulento Trump. Así sea.

IV. Nada que festejar. A unos días de que se celebre el Día del Niño, se debe re-cordar que en México 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes entre los

cinco y 17 años de edad trabajan, lo que equivale a 12.5% de la población infantil en ese rango de edad, en Oaxaca existen 159 mil 700 niñas, niños y ado-lescentes que laboran. El trabajo infantil se observa en zonas conurbadas, principalmente en las cabece-ras municipales que es donde se detona la economía, Oaxaca de Juárez, Juchitán de Zaragoza, Salina Cruz, Huatulco, Puerto Escondido y Tuxtepec, entre otras. Habrá que preguntarle a Gabino Cué dónde quedó el trabajo por la niñez.

V. Cero y van... Resulta que no es la primera vez que se filtra la Lista Nominal de Elec-tores. Los propios funcionarios del Ins-tituto Nacional Electoral, como Gisela

Moreno Penna, tuvieron que reconocer que, por más candados y candados que se le ponga al padrón, no puede ser protegido contra los malosos. Basta recor-dar que la última vez que esto sucedió fue en 2013, cuando el partido de Dante Delgado, Movimiento Ciudadano, no resguardó la información contenida en la Lista Nominal. Vaya situación, si no son unos, son otros, lo cierto es que los ciudadanos están ex-puestos ante la falta de seguridad. El problema debe resolverse pronto, sino será el cuento de nunca aca-bar. Ni hablar.

[email protected]

CHANDLER, Arizona.– Dos nuevos tiroteos se registra-ron en Estados Unidos uno en Georgia y el otro en Phoenix, en ambos casos los agresores murieron.

En Chandler, suburbio de Phoenix, dos policías resul-taron heridos de bala pero se encontraban estables, uno de ellos en cirugía, luego de un tiroteo ayer en una tienda Walmart, dijeron las autorida-des. El sospechoso murió.

La policía recibió una lla-mada del lugar en relación con una persona que había

Dos nuevos tiroteos sacuden a Estados UnidosVIOLENCIA

Foto: AP

La oficina del sheriff del condado de Columbia investiga la escena de un tiroteo ocurrido en Appling, Georgia.

ingresado a la tienda, deta-lló el portavoz de la policía de Chandler, Seth Tyler.

Los agentes encontraron al sospechoso frente de la tien-da, justo después del área de recepción. Según testigos, el primer policía entró a la tien-da y fue recibido a balazos por parte del sospechoso.

El segundo agente, que estaba cerca, también fue baleado, pero pudo responder a la agresión.

Por otro lado, la balacera de Georgia, de acuerdo con las autoridades, comenzó la noche del viernes cuando agentes de la policía acudie-ron a una casa y encontra-ron tres víctimas. Entonces las

5PERSONAS

murieron en un tiroteo en el estado de

Georgia

autoridades fueron convoca-das a una segunda casa cerca-na, donde descubrieron dos víctimas más.

La hija de Wayne Anthony Hawes, sospechoso de ma-tar a cinco personas y luego suicidarse, dijo que su padre era “una bomba de tiempo”.

El capitán Andy Shedd, de la oficina del jefe de policía del condado de Columbia, dijo en un comunicado que las balaceras ocurridas el viernes por la noche se de-rivaron de una disputa fami-liar en la que murieron tres hombres y dos mujeres en dos sitios distintos con kiló-metro y medio de distancia entre ellos.

Las autoridades encon-traron el cadáver del sospe-choso ayer en su domicilio.

EL SUCESOR. El vicepresidente de Brasil, Michel Temer, podría asumir la Presidencia en caso de que se inicie un juicio contra Dilma Rousseff.

El vicepresidente de Brasil dijo que mucha gente lo busca, pero negó estar preparando un eventual gobierno

[email protected]

BRASILIA.– El vicepresiden-te de Brasil, Michel Temer, admitió que “escucha” a per-sonas, como economistas, in-telectuales y líderes políticos, pero negó que esté prepa-rando un eventual gobierno en caso de asumir el coman-do del país si se abre un juicio político contra la presidenta Dilma Rousseff.

“Naturalmente, estoy sien-do buscado por mucha gente, estoy oyendo a mucha gente, pero sólo oyendo, nada más que escuchando”, declaró Te-mer a periodistas, después de reiterar que espera “silencio-sa y respetuosamente” la de-cisión que está en manos del Senado sobre un eventual jui-cio contra Rousseff.

La oposición alega que la mandataria incurrió en unas maniobras contables ilega-les para maquillar los resul-tados del gobierno en 2014 y 2015, modificar presupuestos mediante decretos, acumular deudas y contratar créditos con la banca pública.

En caso de que el Senado ratifique la aprobación de la Cámara de Diputados de dar vía libre al juicio, Rousseff ten-drá que separarse del cargo por 180 días, plazo que tiene la Cámara alta para juzgarla, y en ese período sería sustituida por Temer, quien esta sema-na se reunió en Sao Paulo con políticos y economistas.

Temer, por otro lado, cali-ficó como “adecuado” el dis-curso de Rousseff en Nueva York durante la ceremonia de firma del Acuerdo de París so-bre el cambio climático, en el que la gobernante se abstuvo de denunciar ante la comu-nidad internacional como un intento de “golpe” el proceso de su juicio.

No obstante, el vicepresi-dente manifestó que decidió dar entrevistas a la prensa ex-tranjera por la “descalifica-ción” que recibió por parte de Rousseff esta semana cuan-do la mandataria ofreció una rueda de prensa para los co-rresponsales internacionales en Brasilia.

Temer forma parte del Partido del Movimiento De-mocrático Brasileño (PMDB), el más numeroso en el Con-greso y que en marzo rompió

BRASILIA

[email protected]

SAO PAULO.– El magis-trado Teori Zavascki, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, pidió ayer a la Procuraduría General de la República abrir un pro-ceso de investigación con base en una lista de dona-ciones de la constructora Odebrecht a las campañas políticas.

Zavascki remitió a Ro-drigo Janot, fiscal general de Brasil, el pedido para que la Procuraduría inda-gue por el origen de las do-naciones entregadas a 316 políticos de 24 partidos, tanto del oficialismo como de la oposición para las campañas en las eleccio-nes municipales de 2012 y las generales de 2014.

Según el magistrado, se sospecha de que par-te del dinero donado tuvo origen en el esquema de corrupción descubierto en la petrolera estatal Pe-trobras, del cual Zavasc-ki es el relator en la Corte Suprema, y por el que las principales constructoras son investigadas.

La lista fue confisca-da en una de las fases del operativo de la Policía Fe-deral que descubrió el des-vío de recursos y contratos sobrevalorados entre la petrolera y constructoras, con el supuesto objetivo de repartir los sobornos entre exaltos cargos de Petro-bras, ejecutivos y políticos.

Solicitan investigar donativos a políticos

SAO PAULO

Foto: Especial

El magistrado Teori Zavasc-ki, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil.

Foto: AFP

Foto: AP

367VOTOS

a favor de iniciar un juicio político contra Rousseff se obtuvieron en la Cámara de

Diputados y sólo 137 en contra

180DÍAS

tendría que separarse de su cargo Dilma Rousseff en caso de que el Senado

ratifique el juicio político en su

contra

316POLÍTICOS

de 24 partidos se sospecha recibieron donaciones

de la empresa Odebrecht

En Brasil está en curso un golpe, un gol-pe que ni sé de quién es, entonces me gustaría que el Mercosur y la Unasur mi-rasen ese proceso.”

DILMA ROUSSEFFPRESIDENTA DE BRASIL

Foto: Reuters Foto: Reuters

Miembros de movimientos sociales muestran pancartas durante una protesta contra el vicepresidente Temer en Brasilia.

En los carteles se puede ver la imagen de Michel Temer donde se le acusa de “golpista”.

filas con la base oficialista para apoyar la apertura de un juicio político contra la Presi-denta de Brasil.

El jefe de los di-putados, Eduardo Cunha, del PMDB y contrario a Rous-seff, incluso desde mucho antes de que ese partido se reti-rara del oficialismo, fue quien comandó en la Cámara baja el proceso del eventual juicio político.

DILMA PIDE APOYOAntes de regresar a Brasil des-pués de participar durante los

últimos dos días en una reunión de la ONU en Nueva York, la presidenta Dilma Rousseff pidió ayer al Mercosur y a la Unasur que “miren” con atención el pro-ceso de apertura de un juicio político en

su contra. En un encuentro con

periodistas brasileños, lue-go de intervenir en la firma del Acuerdo de París sobre el cambio climático, Rousseff dijo que “en Brasil está en cur-so un golpe, un golpe que ni sé de quién es, entonces me gus-taría que el Mercosur y la Una-sur mirasen ese proceso”.

Para Rousseff, la crisis polí-tica por la que pasa Brasil pro-picia el “momento” para hacer uso de la Cláusula Democráti-ca del Mercosur, en la que el bloque integrado además por

Argentina, Paraguay, Uruguay y Venezuela garantiza la legi-timidad de los procesos de-mocráticos en esos países.

En ese sentido, la jefa de Estado aclaró que la idea no es retirar a Brasil del bloque, como estipula ese meca-nismo, pero sí realizar “una evaluación del asunto, como nosotros siempre lo hicimos” en otros casos, como el del proceso que retiró del poder en 2012 al expresidente para-guayo Fernando Lugo.

VOTACIÓNLa Cámara de Diputados, con 367 votos a favor, 137 en contra consiguió aprobar la apertura del juicio político.

Temer va con pies de plomo

6: EXCELSIORdOmIngO 24 dE abRIL dE 2016

PORTADA

7AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONALEXCELSIOR : dOmIngO 24 dE abRIL dE 2016

Dentro de nuestro mandato, el Banco Central Europeo está dispuesto a hacer lo que haga falta para preservar el euro.”

MARIO DRAGHIPRESIDENTE DEL BANCO

CENTRAL EUROPEO

Para mí, una política se-mejante es cercana a la financiamiento estatal mediante la máquina de imprimir billetes.”

JENS WEIDMANNPRESIDENTE DEL

BUNDESBANK

POR ENRIQUE MÜLLERESPECI A [email protected]

B erlín.– A finales de julio de 2012 y mientras con-templaba casi con impotencia

cómo se desintegraban los mercados de la zona euro, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, intervino en una conferencia en Londres, donde pronun-ció dos frases que cambia-ron el curso de la crisis del euro y fueron la semilla de un peligroso conflicto, que casi cuatro años después, ha ger-minado en una peligrosa e inédita batalla que enfrenta al gobierno alemán y al podero-so banquero italiano.

“Dentro de nuestro man-dato, el Banco Central Euro-peo está dispuesto a hacer lo que haga falta para preservar el euro”, dijo el banquero. “Y créanme, será suficiente”.

Draghi cumplió su palabra y puso en marcha una diná-mica que ayudó a la recupe-ración, pero que también fue criticada, en especial por el poderoso Bundesbank ale-mán: utilizó su herramienta más poderosa –la imprenta- para comprar de manera ili-mitada la deuda de países con problemas.

En vísperas de anunciar la compra de deuda sobe-rana, el presidente del Bun-desbank, Jens Weidmann, anunció desde las páginas del diario Bild que la compra de bonos soberanos suponía una financiación monetaria a los gobiernos, una medida que viola terminantemente el Tratado de Maastricht y los es-tatutos del propio BCE. “Para mí, una política semejante es cercana a la financiamiento estatal mediante la máqui-na de imprimir billetes”, dijo Weidmann.

Draghi no hizo caso a las críticas. La pérdida de con-fianza de los inversionistas en la supervivencia del euro lo convenció de que no tenía otra alternativa. Los merca-dos le habían dado la espalda a Italia y España y una hipoté-tica insolvencia en ambos pai-ses acabaría con el sueño de la unidad europea, además de hacer estragos en la economía mundial.

Pero el principal temor que tenía el Bundesbank, el aumento de la inflación en la zona euro, no se cumplió y algo raro en los misterios de la política monetaria, la compra de bonos provocó el efecto contrario. Desde hace por lo menos dos años, la zona euro registra índices casi nulos de inflación, una medida que también comenzó a preocu-par al BCE, cuyo mandato es mantener el aumento de los precios en una barrera cerca-na al dos por ciento.

El fantasma de la deflación convenció a Draghi a bajar los tipos de interés y en la última reunión del consejo de Go-bierno del Banco, en marzo pasado, la entidad bajó los ti-pos a un histórico 0%. No fue todo, durante un encuentro con la prensa, Draghi sugi-rió que el Banco estaba pre-parado para adoptar nuevas medidas no convenciona-les para combatir el peligro de la deflación. Fue entonces cuando mencionó que el Ban-co estudiaba la posibilidad de inyectar dinero en forma di-recta en la economía real, el llamado “helicóptero del di-nero”. “Pienso que es un con-cepto muy interesante”, dijo el banquero.

Las palabras de Draghi causaron un terremoto en el mundo político y financiero alemán, que ya hacía tiempo no ocultaba su malestar por la política de tipos de intereses bajos, una medida que está causando pérdidas multimi-llonarias a las compañías de seguros, a los bancos y tam-bién a un enorme ejército de alemanes anónimos que, en lugar de ganar dinero con sus ahorros, están sufriendo pér-didas enormes.

Por primera vez en la

BERLÍN DECLARA LA GUERRA AL BANCO CENTRAL Mario Draghi, presidente del BCE, puso en marcha una dinámica que ayudó a la recuperación en Europa, pero ello lo ha enfrentado con el gobierno alemán

ALEMANIA

historia del BCE, que goza de una independencia absoluta del poder político, la política monetaria del banco comen-zó a ser criticada en forma pública por Berlín, algo nun-ca antes visto. Y las críticas más sonoras fue-ron pronunciadas, ni más ni menos, por el poderoso mi-nistro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäub le , par a quien una de las razones de Estado de su cargo, es no comentar las decisiones del BCE. “La relajada política mo-netaria puede desembocar, al final, en una desgracia”.

El ministro y sus asesores temen que la actual política

monetaria del BCE provoque una burbuja en los mercados financieros y que la política de aplicar tipos negativos a los bancos cause un daño enor-me a los institutos financieros y las compañías asegurado-

res, sobre todo las que ofrecen seguros de vida al ciudada-no común.

Schäuble, según reveló la revista der Spiegel, está dis-puesto incluso a dar un nuevo paso si el BCE viola su man-

dato. “Si el BCE, como ya lo anunció Draghi, abre aún más las esclusas monetarias, por ejemplo a través del helicóp-tero del dinero, habría llegado para el ministro de Finanzas,

el momento de la ruptura”, se-ñaló el semanario. “Si esto su-cede el gobierno podría llevar al banco ante la justicia para aclarar las fronteras del man-dato del BCE”.

La sola idea de llevar al BCE ante la justicia tiene el valor de una declaración de guerra. Mientras llega el día D, el gobierno alemán dejó saber que la política de bajos tipos de intereses, además de causar pérdidas enormes en-tre los ahorradores germa-nos, podría ayudar al partido populista y euroescéptico, Al-ternativa para Alemania (AfD) a cosechar más ovejas desca-rriadas en el panorama políti-co del país.

En una ceremonia recien-te, Schäuble volvió al ataque contra Draghi y señaló ante el público: “Dije a Draghi que podía estar muy orgulloso. Que podía atribuirse el 50% de los resultados que obtuvo un partido nuevo y exitoso”. El ministro se refería al excelen-te resultado que obtuvo AfD en tres elecciones regionales recientes y que hizo temblar los cimientos de la política germana.

Los líderes de los tres par-tidos que integran el gobierno de gran coalición, CDU, CSU y SPD, temen con razón que AfD utilice los bajos tipos de interés como una eficaz arma en contra del BCE para am-pliar su apoyo en unas clases medias que están preocupa-das ante los rendimientos mí-nimos de sus ahorros. ¿Cómo impedirlo? Quizás robándo-les el discurso, como lo hizo recientemente el ministro de Economía y vicecanciller, Sig-mar Gabriel.

“Lo que el BCE está hacien-do es una expropiación para muchos ahorradores, gente sencilla, empleados, jubila-dos”, dijo el ministro. “Pero la culpa no es suya. La responsa-bilidad está en la incapacidad europea para impulsar de for-ma conjunta un programa de crecimiento”.

“El ataque más duro a la política monetaria del BCE llegó desde Baviera, donde ya nadie desea ocultar el des-contento que existe contra el curso adoptado por Draghi. “La política de tipos de interés cero es un ataque al patrimo-nio de millones de alemanes que han invertido su dinero en cuentas de ahorro y en segu-ros de vida”, dijo Markus Sö-der, ministro de Finanzas de Baviera.

Draghi, por su parte, utilizó una rueda de prensa el jueves en Fráncfort para responder de forma dura a las criticas de Schäuble.

“El BCE tiene el mandato de proporcionar estabilidad de precios para toda la zona euro y no sólo para Alemania. Este mandato está estable-cido por ley y nosotros obe-decemos a la ley y no a los políticos”, dijo en la rueda de prensa depués de la reunión del Consejo de Gobierno del Banco.

“El Consejo de Gobier-no es unánime en defender la independencia del BCE y la adecuación de la políti-ca monetaria actual, Nuestra política monetaria no es muy diferente de la que se aplica en otras partes del mundo y funciona. Simplemente denle tiempo”, añadió.

Foto: Especial

Foto: Especial

LA UNIÓN EUROPEA. Desde hace por lo menos dos años, la zona euro registra índices casi nulos de inflación, una medida que también comenzó a preocupar al BCE.

EL BUNDESBANK. Es el banco central de Alemania y fue creado en 1957. Su actual presidente es Jens Weidmann.

2POR CIENTO

se debe mantener el aumento de los

precios, según el BCE

10AÑOS

la zona euro ha registrado casi nula

inflación

EL BCEMario Draghi es un economista italia-no y es también el actual presidente del Banco Central Europeo desde 2011.

La relajada política mo-netaria puede desem-bocar, al final, en una desgracia.”

WOLFGANG SCHÄUBLE

MINISTRO DE FINANZAS DE ALEMANIA

AM DE QUÉRETARO EDICIÓN NACIONAL DOMINGO 24 DE ABRIL DE 2016 : EXCELSIOR8