2018-1 fta - zamoranews.com programcion.pdf · impartido por julia oliva dentro del ... hermosos de...

45

Upload: truongkiet

Post on 15-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Este sevillano empezó en el mundillo del cante en el año 1996 enla Compañía de Farruco, actuando en el Centro Cultural de la Villade Madrid.Actuó durante una temporada en el famoso tablao de Tokio “ElFlamenco” acompañando al Toleo y a la Tolea. Cantó también enla Compañía de Cristina Hoyos en el 2001; al año siguiente enla de Joaquín Cortés, en la que estuvo hastael 2004; en la de Manuela Carrasco en “Tronío”, “Romalí” y “Unsorbito de lo sublime” y la de Antonio Canales en “Torero”.Ha colaborado en discos como “Un momento en el sonido” deVicente Amigo y “Esperando Verte” de Niña Pastori.Desde 2001 combina sus actuaciones en la Compañía deFarruquito con “Raíces Flamencas”, “Alma Vieja”, “Farruquito”y “Farruco y puro” con su trabajo en la Compañía de Tomatito.El recital de cante flamenco de Antonio Villar, es un intensoy vivo recorrido por la variedad de estilos del flamenco.

Paquito León (guitarra)

Cantaora gitana nacida en Montpellier (Francia) , cuenta con uncurriculum familiar de gran peso : pertenece a “ Los Montoya” , unade la estirpes que mas artistas ha dado al mundo del flamenco ,como su tia Antonia “La Negra” o sus primas Lole y AngelitaMontoya. Francesa de nacimiento , hace de Málaga su ciudadde residencia a los 26 años para dedicarse al mundo delflamenco con lo que ha podido compartirescenario con grandes artistas como :ManuelMolina , Paco Cepero , La cañeta, deMálaga , José de la Tomasa , LaMacanita , Pepito Vargas , El Remache ,Canela de San Roque , Mari Peña oCarmen Ledesma entre otros muchos

. Paquito León (guitarra)

Nace en Sanlúcar de Barrameda el 24 de Enero de 1992. En 2008 comienza a formarsecomo cantaora de flamenco en la Escuela del guitarrista y maestro Manuel Alfonseca"Lin". Desde entonces ha estado en muchos escenarios de Peñas Flamencas yFestivales tanto de la provincia de Cádiz como de gran parte de la geografía Andaluzay en este último año por distintos puntos del norte de España.Tiene varios premios deConcursos de Cante Flamenco de los que destacan el Primer Premio de JóvenesValores “NOCHES DE BAJO DE GUÍA”,al año siguiente obtuvo el Primer Premio de lamodalidad de mayores con solo 19 años y el mismo año el Primer Premio del ConcursoDe “Cante por Serranas”de la modalidad de mayores de Prado Del Rey, entre otros.Se ha formado en Técnica Vocal y Artística aplicada al cante Flamenco en el cursoimpartido por Julia Oliva dentro del Festival de la Guitarra de Córdoba.

Actualmente también es cantaora delcuadro flamenco de la bailaora OfeliaMárquez y Saetera.

Manuel Lin (guitarra)

-18-

-20-

“Orlando” de Virginia Woolf, es una comedia que celebra la vida, la belleza y el amora través de tres siglos, en uno de los textos más hermosos de la Literatura Universal.

Orlando es un joven de la nobleza, cuya curiosidad por la vida, y el amor por laliteratura, le llevarán a una vida llena de aventuras. Será amante de Isabel I, dejará deenvejecer, se enamorará de un Princesa Rusa, huirá a Constantinopla…Pero tendráque afrontar un gran desafío: una mañana al despertar, es una mujer. Virginia Woolfplantea en esta novela, una de sus obras maestras llena de comedia y espíritu crítico,temas como la vida, el género, la identidad, el amor o la belleza…

¿Cómo sería vivir más de trescientos años? ¿Cómo sería ser hombre y mujer en unamisma vida? ¿Viajar por Europa y sus épocas? ¿Ser amante de la Reina de Inglaterra,diplomático en Constantinopla, mujer de un aventurero, madre…y todo en una solavida? Todo esto es lo que le sucede a Orlando, el personaje principal de la novela deVirginia Woolf. Una joya de la literatura, una aventura a través de la historia y la culturade Europa, una oda a la belleza, la imaginación y la vida.

Juan Lara “Niño Juanete” cantaor gaditano de Jerezde la Frontera, perteneciente a la familia de “LosPacotes de Jerez”, primo de Luis de Pacote, ManuelMoneo, Juan Moneo El Torta, Luis Moneo, etc…

Gran Saetero de Jerez, está en todos los carteles de laSemana Santa Jerezana y en varias exaltaciones de Saetas,

como en Mairena, Triana y Jerez, poseyendo varios premios de estamodalidad.

Cantaor largo, dominador de Seguiriyas, Soleás, Malagueñas, Martinetes, Tarantos,Bulerías, Fandangos, Tientos, Tangos…

Nace en el barrio de Santiago, de Jerez de laFrontera en el año 77. Pertenece a la dinastía gitana

y cantaora de los Gálvez, una familia de grandesartistas. A los 10 años debuta como guitarrista

profesional . Ha interpretado “Tauromagia” con el MaestroManolo Sanlúcar y ha participado como cantaor en obras de

Gerardo Núñez y Carmen Cortés. Así mismo ha cantado para Joaquín Cortés o PasiónGitana y ha trabajado con Don Manuel Morao, Parrilla de Jerez, Matilde Coral, AntonioEl Pipa o Antonio Canales entre otros. En el año 1998, sale al mercado su primer álbumen solitario “Bohemio de amor”, calando en los aficionados a este género para siempre.Desde el 2005 hasta el 2010, serán continuas sus idas y venidas a Norteamérica,Canadá o Japón, cosechando grandes éxitos con diferentes Compañías y grandesartistas flamencos. En 2014, es contratado personalmente por Farruquito para suespectáculo “Improvisao” teniendo enorme éxito en Latinoamérica y EEUU. En laactualidad, produce grabaciones y escribe para varios artistas. José Gálvez, guitarrista,cantautor, productor y poeta, con el sello de un Bohemio de Jerez.

"El Zorri de Jerez" nace en Jerez de la Frontera en 1935 en el barrio de San Miguel enun ambito muy flamenco. Sus comienzos lo hace de la mano de su prima "La Paquerade Jerez" en 1963, formando parte de una gira en la que comparte escenario congrandísimos artistas como, Farruco y Chocolate.Tras un largo tiempo retirado de las tablas, comienzan a contar con el grandes artistascomo Parrilla de Jerez, David Lagos, de formando parte de muchos de susespectáculos.

A su edad "El Zorri" sigue recorriendo mundo en espectáculos e impartiendo clases enpaises como Hungría,Tokio,Armenia,Bélgica,Londres,Holanda,...

Ha formado parte de grandes espectaculos en teatros y festivales.Tiene un baile muy personal, atípico, con solera, de los de los antiguos tabancos, endefinitiva de los que pocos quedan.

Debutó a la edad de 15 años en la Peña FernandoTerremoto. También colaboró con las BailaorasMaría del Mar Moreno y María José Franco. Mástarde, a los 21, formó parte de la Compañía de

Joaquín Cortés con el espectáculo “Live” en el queestuvo trabajando por un largo tiempo y donde estuvo de

gira por muchos países. También perteneció al “TablaoBereber” de Jerez, durante tres años, trabajando con José Gálvez, Jesús Méndez,Manuel Valencia o Fernando Soto entre otros, y durante unos años estuvo viajando aBélgica, donde compartió escenario con alguno de ellos. En el año 2014, participócomo solista, en el Festival Jerez, en el Palacio Villavicencio y estrenó el espectáculo“De ilusiones” en los Claustros de Santo Domingo, de Jerez de la Frontera. En el año2015, fue partícipe del “Tablao Cordobés” donde colaboró con grandes artistas comoKarime Amaya, Juana Amaya o Farruquito.

-22-

ROSALÍA & RAÜL REFREE. Los dos tienen nombres que empiezan por “R” y un amigoen común, que los unió. El dúo sobrevive en la cuerda floja del flamenco, dondecolindan la tradición con la experimentación. Es flamenco, y también lo contrario. Esfolclore ruidista sin electricidad y barullo emocional, con los pies en el suelo. Es lo quees.

ROSALÍA es muy joven, pero ya lleva una década en los escenarios. Es una de lasvoces más prometedoras y personales del flamenco actual. Conocedora de la tradición,pero con actitud contemporánea y gran dedicación al estudio del cante. Su vozemociona tanto en los pianos finos y abellotados, como en los momentos en los quesaca a pasear la “bestia” que lleva dentro. Ha trabajado con la Fura dels Baus, Chicueloo Rocío Márquez, entre otros, y ahora presenta junto a RAÜL REFREE su primer disco:“Los Ángeles”

“Los Ángeles” es un disco iconoclasta por necesidad, sólo contiene voz y guitarra, escrudo y emocional. Doce letras alrededor de la muerte, de fuerte inspiración flamencay ejecución contemporánea. Desde el conocimiento y el respeto por la tradición, hacia

un lenguaje en el que conviven con naturalidadManolo Caracol y la Niña de los Peines, con

minimalismo norteamericano y multitudde influencias más allá del flamenco.

RAÜL REFREE se ha convertido enuno de los nombres de referencia

actuales en el mundo de laproducción y la guitarra. Conestilo experimentador ypersonal, su nombre figura en

alguno de los discos másimportantes

-24-

-26-

Se volvieron invisibles, estamos acostumbrados a verlos, dormitando en los vestíbulosde las estaciones y aeropuertos, revolviendo en los contenedores de basura, haciendocola en los comedores benéficos… Los vemos tan ajenos y apenas la cantidad de unamensualidad nos separa de ellos. Los arrojados por la borda de sus destinos, losnáufragos en la oscuridad de un mundo hostil. A veces en silencio cruzan nuestraconsciencia, aunque los evitamos como el beso del leproso, porque su miseria nosinterpela ¿Quién cree que tiene algo para siempre?.

Estos mendigos dejan sus huellas en las cenizas de la vida, conservan los rescoldosde una llama antigua, una furia ante el tiempo, que de alguna manera los entroniza,reyes sin reino, el hombre desterrado entre basuras, sin más luz que la esperanza deuna mirada desde el cielo. ¿Quién no ha mendigado algo alguna vez?.

Metáfora de una liquidación de existencias, consagradas al teatro, consciente de quela noche se acerca, y que lejos de la complacencia, siguen desnudando su estilo decualquier retórica, de cualquier ropaje estético, buscando pervivir en la tensión y elriesgo de la creación, que sigue reflexionando en lo que han sido sus constantes: lasdevastaciones del tiempo, la crítica a la desertización espiritual, el escenario comoasedio vivencial.

Aquí está el universo de una compañía, sus heridas y cicatrices,su desamparada imaginería, su desgarrada voz , sus personajesdesahuciados.

-28-

‘Muñeca de porcelana’ es la primera producción que se hace en el mundo después delestreno absoluto que el 4 de diciembre de 2015 se hizo en el Gerald SchoenfeldTheatre de Broadway de la obra original, China Doll, protagonizada por Al Pacino y queel autor David Mamet escribió para él. Al igual que en su anterior Razas, la versiónespañola la dirige aquí Juan Carlos Rubio, teniendo esta vez a José Sacristán comoprotagonista junto a Javier Godino. En palabras del propio Mamet: “Muñeca deporcelana es mejor que el sexo oral…”

¿Están los poderosos libres de rendir cuentas por sus actos? ¿Existe una élite quemaneja los hilos con capacidad para variar el rumbo de los acontecimientos con tansolo una llamada telefónica? Mamet ha creado una intensa y emocionante estructurateatral de vibrante ritmo que mezcla temas recurrentes del autor como el poder de lapolítica, la economía y los medios de comunicación, con otros nuevos como la lealtady las dificultades del ser humano para romper con su pasado. Una espiral de sucesosque, en menos de 24 horas, modificarán para siempre el destino de sus protagonistas.Y posiblemente nuestra visión de la cara oculta de los dueños del mundo.

Juan Carlos Rubio

Sinopsis:

Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo debodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último díaen la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender

sus negocios desde la distancia. Perojusto antes de salir recibe una llamada

de última hora que deseará no haberrecibido nunca.

Bernabé Rico

-30-

Dentro del territorio flamenco, hay bastantes artistas que ostentan una posición de nively estatus reconocido por los aficionados debido a su ortodoxia y perfecta ejecución delos cantes, sin embargo escasean los herederos de los extintos pilares que sustentaronel flamenco.

Uno de esos herederos es el chiclanero Antonio Reyes Montoya, conocido comoAntonio Reyes, cantaor gitano poseedor de un eco flamenquísimo el cual adorna conun gusto extraordinario a la hora de colocar la voz y de una extraordinaria afinación quecuando resuena en la membrana auditiva recuerda a los grandes maestros del cante.

Antonio Reyes es un cantaor que después de recorrer el proceso de estudio de susmaestros no se ha quedado en la mera imitación de ellos y ha dado ese paso que tantoles cuesta dar a la gran mayoría de los cantaores, que es llegar a tener personalidaden el cante, algo que hoy día escasea en el territorio flamenco. Si bien es cierto que

hoy se canta mejor, con mas ortodoxia, pero sin sello,sin personalidad y de eso a Antonio Reyes le manade su voz en abundancia, sin dejar de lado la parteortodoxa del cante.

Nació en Chiclana de la Frontera, (Cádiz), el 26 dejunio del año de 1976, está emparentado conRoque Montoya " Jarrito ", y "Pansequito”.

Ha realizado numerosas giras siendo integrantede varios espectáculos por Francia, Italia,Inglaterra, Holanda, Grecia, Suiza y ciudadescomo Nueva York, Boston y Chicago y ha sidoun exponente serio en numerosos festivales.

Diego Amaya (guitarra)

Desde que estaba en la barriga de su madre, María siente el flamenco como algopropio que la vida le ha insertado en sus venas, algo innato para ella.

Desde niña escuchaba en su casa los ecos de los más importantes artistas jerezanosde todas las épocas que pasaban las noches en vela compartiendo vivencias con supadre Fernando. Ella ha ido acumulando, en su cabeza y en su retina, esos huracanesde sabiduría que le llegaban cada noche, y ahora ha llegado el momento de darles unaforma propia, sin olvidarse de todo lo que le precede.

Desde pequeña, participa en multitud de zambombas flamencas de la mano de sufamilia, en las que sin darse cuenta se convierte en protagonista absoluta de cadaactuación. A los nueve años llega un momento importante en su vida, ya que esreclamada por su propio padre, el gran Fernando Terremoto, para subir a las tablas dela peña flamenca que lleva su nombre. Ese día se produce uno de los momentos queserá recordado para siempre por todos los que allí estuvieron, ya que sin pretenderlo,Fernando pasaba el testigo artístico a su hija María en lo que sería su despedidadefinitiva de los escenarios.

María Terremoto llega con la fuerza de unhuracán y se sienta en la silla del cante ,ese es su sitio por naturaleza, dondese siente más segura.

Viene dispuesta a dar un golpe enla mesa de los centros del cante,a desnudar su alma y a entregarsepor entero para demostrar que susaga tiene un nuevo eslabón, yque la niña que su padre subía ,en sus momentos más difíciles ,al tablao de la peña que llevabasu nombre, se ha convertido enuna cantaora sin miedo a nada..

Nono Jero (guitarra)Dani Bonilla (palmas)

Manuel Valencia (palmas)

-32-

Relativity speaking (De que hablamos o un Enredo Casi familiar) es una comedia deenredo, en la que el publico sabe más que los personajes y donde asiste divertido aesta sucesión de malos entendidos.

El autor es Alan Ayckbourn un prestigioso dramaturgo y director inglés.

Greg y Ginny son una pareja de amantes que comparten piso. La aparente felicidadesconde un secreto: Ginny dice ir a ver a sus padres el fin de semana al campo, peroen realidad va al encuentro de su amante secreto, Philip, decidida a romper con él.Greg la sigue y cuando aparece en la casa de campo, antes que Ginny, cree que Philipy su esposa Sheila son en realidad los padres de su novia. Cuando llega éstaconvence a Philip para que mantenga la ficción.

-34-

Nos traslada a la gala de los creadores de danza presentes en una de lascompeticiones coreográficas más importantes del mundo, "El Certamen Internacionalde Coreografía Burgos- New York", que desde hace 15 años mantiene viva la presenciade la danza internacional en nuestra comunidad y país.

Les acercamos aquellas obras que pensamos reúnen o condensan la filosofía de lacompetición basada en alentar uno de los dones divinos del ser humano, la capacidadde crear.

Una cita anual, con la calidad del prestigioso Certamen INTERNACIONAL , presente enla Red de Teatros de Castilla y León desde el 2003, un gran espectáculo de danza quenos muestra el pulso de los creadores del S. XXI y que se acerca a cada rincón denuestra comunidad.

Disfruten de la Danza Moderna, del Ballet Moderno, de las nuevas tendencias, de labelleza insólita de los Dúos y Solos así como del Arte urbano contenido

en las manifestaciones juveniles como el Funkyy Hip-Hop.

DIRECTORAlberto Estébanez

-36-

En We Love Queen, Yllana y Barabu-Extresound, queremos hacer un homenaje a lamúsica de Queen teatralizándola y llevándola a escena, pero sin perder ni un ápice dela esencia de las canciones, ya que casi todas ellas han pasado a formar parte delimaginario colectivo con una entidad propia tan potente que sería un sacrilegio tocarlas.Y de ahí viene precisamente la idea de una ceremonia religiosa; porque ¿qué mejormanera de enfocar nuestro respeto a una banda como Queen, cuyas cancionesalcanzan casi siempre la categoría de himno, que a través de una liturgia emocionantey espectacular? La relación de Yllana con los espectáculos musicales viene de lejos:Avenue Q (premio Max al mejor musical 2010), Hoy No Me Puedo Levantar (2014) oThe Hole (2012) dan testimonio de ello. Hemos creado y dirigido espectáculosmusicales de éxito internacional como Rock and Clown (2001), Pagagnini (2007) encoproducción con Ara Malikian, Sensormen (2008) o Malikianini (2014), con la OrquestaSinfónica del Vallés.

La ecuación, por tanto, era sencilla: si somos fans de los musicales, y fans de Queen,y necesitamos hacer teatro como el aire que respiramos… ¿cómo íbamos a dejar pasaresta maravillosa oportunidad de crear un espectáculo diferente y personal, y de ofreceral público una nueva manera de escuchar, sentir y disfrutar las canciones de una de lasbandas de rock más espectaculares del siglo XX?.

-38-

‘LAS AVENTURAS DEL DOCTOR FRANKESTEIN’ es uno de los grandes clásicos delTEATRO NEGRO DE PRAGA, basada en la novela mundialmente conocida y escritaen 1818 por Mary Shelley “FRANKENSTEIN”, obra que se erige como el primer libro dehorror y ficción de todos los tiempos. Una obra adaptada para toda la familia, que apesar de su tenebroso título, llena escenario de diversión, participación, color y efectosmágicos que quedarán grabados en la retina de todos los asistentes.

Los juegos de luces, el vestuario fosforescente y una trama de fantasía que recorrevarios países del mundo es lo que promete el Teatro Negro de Praga con estemaravilloso título. Efectos de gran formato, con apariciones y desapariciones de

personajes, mientras que gran parte del atrezzo flota por elespacio de manera inexplicable, son parte del arte quehan hecho de esta forma peculiar de hacer teatro, sufama MUNDIAL.

Esta no es una obra de terror, sino completamentehumorística y autorizada para todos los públicos.Creando magia a partir de la oscuridad. 12 actoresserán los encargados de poner en escena duranteuna hora y media esta obra escrita por MichaelKocourek y Pavel Toman, miembros del grupo,para recorrer junto a los espectadores a bordode trenes, barcos y carrozas varias ciudadeseuropeas, y terminar aterrizando enTransilvania. Allí conocerán como se creó alpersonaje de Frankestein.

-40-

Definición de ‘Requiem’ en latín: ”descanso”. Oración que se reza en memoria de undifunto. Composición musical que se canta con el texto litúrgico de la misa de difuntoso parte de él.

En aquellos días de hospital a mi padre y a mí, se nos cayó la máscara de padre e hijacon la que hasta entonces nos habíamos relacionado. Nos encontramos desnudosfrente a frente, corazón a corazón, compartiendo profundas reflexiones, recuerdos,chistes, canciones, miserias, dolores y desesperaciones. En las situaciones límite losseres humanos somos capaces de tener un encuentro muy especial. Para ello esnecesario dejar de lado o abandonar el papel que a cada uno nos toca cotidianamenterepresentar. Es decir, uno deja en ese lugar de ser quien es, o quien cree ser. Ocurreentonces, que las fronteras entre lo que es uno y otro comienzan a confundirse; la líneaentre lo que es dar y recibir se diluye también. El tránsito de mi padre a la muerte meha proporcionado el encuentro más fuerte que he tenido hasta la fecha con un serhumano. Paradójicamente, el marco de una situación dolorosa puede ser precisamenteel que te brinde las cosas más hermosas de tu vida.

Ester Bellver rinde un especial Réquiem en memoria de su padre con esta obra sincera,emotiva y libre que viene avalada por "protAgonizo", presente en el CENTRODRAMÁTICO NACIONAL (CDN) donde prorrogó su temporada por agotar laslocalidades, REDES de teatro, PLATEA, MADFERIA, con unas críticas fantásticas porparte de los medios, público y profesión, apoyado por el INAEM, MINISTERIO DECULTURA, AECID, INSTITUTO CERVANTES, y recomendado por la RED NACIONALDE TEATROS.

-42-

‘Héroes’ es una hilarante y conmovedora comedia de Gérald Sibleyras. En ellaencontramos a tres veteranos de guerra que pasan sus últimos días en un hospitalmilitar enzarzados en batallas verbales de olvidadas campañas militares, criticando ala hermana Madeleine y reflexionando sobre sus vidas.

Henri tiene una pierna lisiada, Gustave sufre de agorafobia y Philippe sufre desmayosocasionados por un pedazo de metralla alojado en su cerebro.

Su camaradería se vuelve tensa cuando Gustave propone un plan de escapada…

“Dolorosamente divertida, ingeniosamente triste, la obra esmaravillosamente entretenida. Hay ecos de “Esperando a Godot” enestos tres personajes que intentan inútilmente pasar el tiempo con

brillantes y corrosivas discusiones”

– THE DAILY TELEGRAPH

“La contribución de Stoppard a esta traducción está en su magníficoingenio y en la calidad de un lenguaje brillante”

– CURTAIN UP REVIEW

“HÉROES” huele a éxito teatral, a vodevil certero que logra unaseductiva fusión entre comedia, tristeza y absurdo”

– EVENING STANDARD

-44-

Elegí una buena parte de los monólogos de Celestina para mostrar la multitud dematices que atesora este personaje, uno de los más ricos escritos en el teatro de todoslos tiempos: desde lo más grotesco, a lo más feroz; desde sus más bajos instintos hastasu inteligencia y su habilidad, desde su picardía hasta sus temores,…

Asimismo aposté desde un comienzo por la idea de que los criados y las prostitutastuvieran especial relevancia, denotando el trasfondo ideológico de la obra, su carácterblasfemo, irreverente y de crítica social. En cuanto a los personajes de Calixto yMelibea, he huido de la visión con que se nos suelen presentar, especialmente en lasegunda. Lejos de la idea de mujer cambiante, superficial, ingenua y débil, el texto lapresenta como rebelde, insumisa, inteligente y coherente. Calixto, por su parte, resultamás tragicómico, caprichoso, ridiculizado por los criados y Celestina, y primario en surelación con Melibea, pero tiene instantes de lucidez y coraje. El dinero está presenteen la obra como elemento primordial que provocan la cosificación de todo, incluso de

las personas; algo que le confiere una rabiosa actualidad… Propicia laexacerbación de la codicia individualista, que si en la época de

Rojas podía suponer un revulsivo para la naciente sociedadburguesa, en nuestros tiempos amenaza con llevar al serhumano a su extinción.

Ricardo Iniesta

-46-

El Cerco de Zamora, entre la historia y la leyenda, constituye un monumento literario en elque la participación popular y la erudita se mezcla en los versos que cuentan esa epopeya.Si en un principio fue cantado por trovadores, con el transcurrir de los siglos ha sido contadoen distintas formas literarias, que intentaron acercar a los espectadores una historia única enla que se mezcla intriga, ambición, guerra, odios y amores que no solamente describen eltiempo en el que sucedieron los hechos que se narran, sino que su fuerza dramática se haextendido hasta nuestros días por ser asuntos que siguen afectando a comportamientosesenciales del ser humano.

Hoy queremos proponer una representación, quizá nunca montada, (nunca lo sabremos conseguridad) en la que gigantes, títeres y cabezudos vuelven a recrear el RomanceroZamorano.

Los gigantes y cabezudos poseen una larga tradición en la culturazamorana y mantienen un acercamiento natural con nosotros debidoa que han formado y forman parte de los grandes rituales religiososy civiles que en ciclo anual se celebran en la capital y la provincia.Los títeres por su parte, tan queridos por los niños también hantenido su sitio, ya que la tradición titiritera ambulante siempre haconcitado la atención del público reunido alrededor del tingladillode la pequeña farsa. Ellos permiten un lenguaje más abierto, seles acepta un mayor desparpajo al hablar de temas importantes

y son capaces de manera sencilla de hacer reír con cosasque harían llorar.

Todo lo anteriormente expuesto se ha mezclado yarmonizado para obtener una nueva visión de ElCerco. Sin apartarse de la verdadera historia, lamisma constitución física de los “actores” y susdiferentes técnicas de manipulación constituyen unespectáculo singular para que todos los públicospuedan disfrutar de un legado querido que en estaocasión adopta formas diferentes para nuevos yantiguos públicos.

-48-

El universo musical de Gwendal hunde sus raíces en tierras celtas. Desde su creación,en el año 1972, el grupo compone lo esencial de sus temas insertando las influenciasdel rock, jazz, folk y música clásica que provienen de cada uno de sus componentes.Las composiciones y arreglos son, por tanto, un trabajo colectivo. Una vezcompuestos, los temas son interpretados en el escenario, y con la dinámica de losconciertos evolucionan al contacto con el público. Todo esto ocurre antes de pasar porel estudio de grabación. De ahí la frescura y madurez de sus discos. Estaespontaneidad va muy de acuerdo con el espíritu del grupo. Comenzaron con lasgiras, los festivales, los grandes teatros, los más pequeños, y después el extranjero:Italia, Alemania, Dinamarca… y sobre todo España y la relación pasional que seestablece con su público.

Con España especialmente, el grupo tiene una historia y relación privilegiadas,traduciéndose en una complicidad con su juventud, y una fidelidad del públicodesafiando el desarrollo del tiempo. El principio de esta larga historia se sitúa en 1975.

El cantante vasco Imanol, gran amigo del grupo, elige GWENDAL para actuar en loscomienzos de sus conciertos. Para la juventud de esa época, estos conciertosrepresentaban la llegada de un espacio de expresión extraordinario. El encuentro entreuna música instrumental popular que mezcla la tradición y el rítmico rock, y un públicoávido de conciertos-acontecimientos festivos, logra un éxito inmediato. El grupocomienza entonces a surcar las carreteras del País Vasco, luego Asturias, Galicia...

En 2012 Gwendal cumplió 40 años sobre los escenarios, y empezó una gira muyespecial llena de sorpresas.

-50-

Creo que hay pocas obras dramáticas cuya forma y tema reflejen con tanta claridad ladesazón que produce en el hombre de hoy la pérdida de los valores tradicionales.

El protagonista de ‘El casamiento’, en el camino de recuperar el pasado, su identidad ysu “vida de antes”, se centra en la reconstrucción de los valores de antaño, a través dela destrucción el presente. Una especie de paradoja, en la que Enrique impone supunto de vista por encima de la opinión de los demás, estableciendo así su propia“realidad”, personalizada, ideada, producto de deseo y de su manipulación ideológica.A través de las palabras pronunciadas se crean unas nuevas realidades,individualizadas y asumidas por el resto de los participantes del “juego” de Enrique.

Por esto último, percibo en la obra un claro aspecto postmodernista. Vivimos en laépoca de la globalización de la sociedad y del resurgimiento de los movimientos delpensamiento personalizado. El destino trágico del hombre postmoderno, guiado por elhedonismo y la individualización, donde la realidad es sólo un producto de nuestraimaginación.

Jaroslaw Bielski

-52-

La confección de este programa surge del impacto que produce hoy en día el complejomundo psíquico y emocional de la mujer que -de forma simple y concisa- quedareflejado por Fernando Sor en su seguidilla “Las mujeres y cuerdas”. A través de lasdistintas obras para voz y guitarra que presentamos, se muestra la complejidad delmundo interior de la mujer, al tiempo que se describe como, desde fuera, es vista,comprendida, estereotipada y juzgada… pero, ante todo, amada.

-54-

"Me fascina Lorca como escritor. Y me fascina Lorca como individuo.Y un buen día encontré el material que une su faceta profesional conla personal: su correspondencia. Hallé cartas tristes, burlonas,irónicas, teatrales, surrealistas y de un realismo hiriente y fascinante.Con todo este material he construido este espectáculo, un puzzle sincomplejos, un homenaje sin fisuras a la poética y la tragedia en lavida y obra de Federico García Lorca, un espectáculo que solopuedo concebir crear de la mano de una compañía teatral tansólida y talentosa como Histrión. Juntos navegaremos por lasangre de Federico, que por suerte y por desgracia, sigue másfresca que nunca 80 años después de haber sido derramada".

SINOPSISUn recorrido poético, alegre y triste, vital y desesperado,amargo y dulce, en el que las cartas que envió a los seresamados se convierten en el hilo conductor. Un Lorcadesdoblado en hombre y mujer, con esa dualidad que siemprele acompañó . Dos actores serán los vehículos perfectos paraesta narración, en ese bucle de teatro dentro del teatro queFederico acarició tantas veces, una realidad que nace y semultiplica para terminar llevándonos a un mismo lugar.

-56-

“Ofrecemos una lectura contemporánea de la música tradicional y de la música popularde baile, géneros que nos inspiran y que queremos homenajear utilizando laimaginación y la creatividad como banderas. Y es que somos dos enamorados de losinstrumentos diferentes, ya que, además de los más convencionales, tocamos otrosinsólitos como el serrucho, el violín trompeta o la flauta silla de camping”.

El resultado es una música fresca, divertida y muy bailable, donde lo mismo suena unvals que un Foxtrot, un chotis, una jota, una seguidilla, una ronda, un pasodoble o unahabanera. Un viaje musical que nos transporta de nuestra península a otras tierras,incorporando ecos balcánicos, rasgos manouches, evocaciones japonesas, cantos degaviota o el mismísimo sonido del mar.

Las composiciones originales de este dúo, un mosaico detendencias musicales, consiguen hacer sonreír al público

con títulos tan sugerentes como la “Jota del Wasabi”,“Habanera de El Espolón”, “He visto un Oso en los

Cárpatos”, “Fandangos de Atapuerca” o “Swing a lapepitoria.” Un repertorio que divierte y emociona a

niños y mayores porque es una música quecuenta cosas sin palabras que se funde enperfecta armonía con el público, tanto engrandes auditorios como en las plazas de lospueblos.

Estas melodías instrumentales para escuchary bailar en directo recorren nuestras raíces eincorporan matices renovadores que evocanlos distintos paisajes europeos ysudamericanos.

-58-

-60-

-62-

“Frótamela, la Historia de un Genio”, es el nombre del segundo monólogo teatral deeste genio de las historias que es “El Sevilla”. Era muy difícil hacer un guion queestuviera a la altura de “Reflexiones del Hombre Lengua”, espectáculo con el queha pisado más de 150 teatros durante las primeras 3 temporadas, pero no eraimposible. Todo lo contrario, ha superado lo insuperable.

“Frótamela” se centra en la soledad que sufre el genio, esperando 200 años dentrode la lámpara de Aladino. La Soledad y la Poesía, dos grandes pilares en los queel cómico sevillano se agarra para elaborar y desarrollar este monólogo,ambientado en las leyendas de las “Mil y una Noches”, Risas aseguradas en los 90minutos que dura la obra.

En “Frótamela, la historia de un Genio” encontraremos un monólogo lleno deingenio, absurdas historias e imposibles juegos de palabras, que le dan continuidada ese estilo que si no creó El Sevilla, sí que desarrolló, a un nivel espectaculardentro del mundo del monólogo, desde finales del 2014. ¡Que no te lo cuenten!.

De la mente de primerísimos bailarines y coreógrafos, referentes fundamentales desu género, Horacio Óscar Fernández y Nazareno Valverdi, nace la idea de crear estegran Show, que Argentina, dada la riqueza y fuerza de su acervo cultural, ofrece almundo.

Un espectáculo verdaderamente arrebatador, que requiere actitud, destreza, fuerza,agilidad, interpretación y estilo propio. Un espectáculo de inusitada fuerza visual deTango y Malambo.

El Malambo es una danza individual exclusiva para varones, que prueba el vigor desus bailarines. Es uno de los ritmos más difundidos en Argentina, que sorprende porla velocidad y habilidad de sus ejecutantes.

Dentro del espectáculo, como no podía ser de otra manera, también el TangoArgentino tiene su espacio y su mágico momento. Con dos parejas destacadas, que

para esta ocasión especial se suben al escenario: su directorHoracio Fernández, y su acompañante Mariel Barba,acostumbrados a robar aplausos y deslumbrar al público detodo el mundo con su Tango. Y Nazareno Valverdi junto a su

compañera Silvina Mena, semifinalistas del Mundial deTango, celebrado en Buenos Aires en el año 2013. Los

cuatro, harán vibrar al público asistente al ritmo del 2x4.

Un Show enérgico, rebosante de brío y virilidad, a ritmotrepidante y enriquecido con diversas disciplinasenlazadas con gran exquisitez y dinamismo. Toda laPasión Argentina en escena

-66-

Han pasado 25 años desde que Mecano presentara suúltima gira “Aidalai Tour” y dos generaciones después, sumúsica sigue muy presente entre el gran público. Paraconmemorar este 25 aniversario, nace “Hija de la luna”, unproyecto tributo, del grupo más importante del popespañol. Un concierto que ofrece al público unareproducción clonada del mítico grupo, que sobrepasa eltributo, convirtiéndose en todo un espectáculo musical.

El parecido físico y vocal de Robin Torres con Ana Torrojaes sin duda la clave del éxito de este grupo sevillano y loque diferencia a la banda por encima de cualquier otrotributo. Robin, que participara en la edición 2015 delprograma de Telecinco, La Voz, fue elogiada por sucapacidad interpretativa por Alejandro Sanz, Laura Pausini,Malú o Antonio Orozco. La prensa nacional también se hizoeco de ese punto diferenciador de la artista en lointerpretativo y en Hija de la luna lo demuestra con creces.

La banda representa los temas de la gira AiDalai Tour,rescatando otros grandes éxitos que Mecano dejó fuera deella. Las canciones son interpretadas respetando al 100% losarreglos originales y la formación musical e instrumental.Además, el espectáculo reproduce la escenografía del showoriginal, el vestuario y las marcadas coreografías.

Mecano, habló sin tapujos sobre homosexualidad, la durezade la religión, la prostitución, el sida, la soledad, eldesencanto, las drogas, el amor, el desamor, los celos…cantaron a Dalí, a la perrita Laika, o a unos olvidados Héroesde la Antártida. Todo cabe en el universo Mecano, que hoyrevivimos gracias a este fiel tributo.

-68-

Israel Fernández nace en el seno de una familia gitana asentada en Corral de Almaguer(Toledo), pero de orígenes andaluces. Es allí, en su entorno familiar donde empieza avivir el flamenco de una manera natural. Su madre y su abuela son las que prenden lallama de su interés profundo hacia él. Pronto se convierte en un niño prodigio y empiezaa frecuentar y ganar concursos televisivos, hasta que con 18 años graba su primerdisco.

En Israel coexisten dos mundos: el antiguo y el contemporáneo. Él consiguerejuvenecer el cante antiguo para dotarlo de elementos nuevos y hacerlo llegar a laafición actual. Consigue poner en boga cantes y cantaores prácticamente olvidados,pero que sin duda son parte de la historia importante del flamenco. En él se da unacircunstancia especial, su voz está dotada de un espectro muy amplio,donde eldesgarro, el pellizco y lo gitano se aúnan con la velocidad ,la melodía y la musicalidad.

En este trabajo,el joven cantaor toledano se acerca al universo musical de la cantaorasevillana y su entorno más cercano: su hermano Tomás Pavón y su marido Pepe Pinto.

Un trabajo minucioso de selección entremás de 250 cantes que legó Pastora yque Israel ha sabido reconstruir consu manera de sentir. Una de lascuestiones más importantes a lahora de hacer este homenaje aPastora era mantener el aroma desus creaciones pero no caer en elcalco, en la simple imitación.

-70-

La consagración universal de Charles Dickens, uno de los más grandes escritores dela historia de la literatura (que sólo vivió 58 años), llegó a partir de Oliver Twist, escritaentre 1837 y 1839. El genial autor que une perfiles psicológicos con profundapanorámica social, al estilo de otros grandes como Victor Hugo y Emile Zola u Honoréde Balzac, ha creado en esta novela un poderoso fresco del horror de la injusticia socialcon un protagonista huérfano, humillado y explotado, un chavalín de 12 años que viveexperiencias tortuosas en manos de supuestos benefactores, así como de losdelincuentes que se aprovechan de las necesidades y habilidades de los chicos de lacalle. Finalmente, Oliver es salvado por un hombre rico todo bondad, capaz de crearleuna isla de felicidad en un mundo bárbaro.

Con estos antecedentes, se crea una espléndida versión musical en pequeño formatoy creación absoluta de adaptación de la novela, letras de canciones, música y

coreografía. Logran un resultado óptimo en el proceso dramático aligerado paraque la pueda disfrutar un público desde 7 años.

Actores-cantantes que se entregan con entusiasmo consiguen la empatíade adultos y niños en todo momento, tanto en las secuencias divertidascomo en las más emotivas.

Este ‘Oliver Twist, el pequeño huérfano’, cuenta con un esmeradovestuario, y una coreografía que hace honor a la variedad de estilosmusicales. Comienza con ritmo de tango, abriendo el desfile denotables cuadros con referencias al jazz, al swing, al blues… todosreunidos en la armonía de un esquema de trabajo riguroso,interpretado por músicos sobresalientes.

-72-

Durante estas innumerables lunas he ido danzando de tierra en tierra, de música enmúsica, de verso en verso…

Aquellos primeros pasos de baile de los verdiales del monte de mi Málaga la bella, mellevaban de paseo por el “Café de chinitas”…

Los acordes de una guitarra flamenca me traían las alegrías de Cádiz cuándo “Bailabalas olas”…

Del mediterráneo a Castilla a amar éste teatro…y a su gente.... que a las 25 lunas poruna “Bahía” llegó una farola modernista con los acordes de un tanguillo con saborcubano…

Con una “Caña de azúcar” las guajiras me acunaron mientras “Soñaba con laalegría”…y en una “Radio de mi madre” escuchaba una “Coplería”…

Un “Eclipse” me trajo a “Morente” y me quité los zapatitos de tacón…y la “Luna lunares”se llevó algún volante y algún lunar…

Y llegaron imágenes de un mar lejano por donde Alfonsina se iba y llegaban mis poetasdibujados con la paloma de Picasso susurrando que ”la luna vino a la fragua con supolisón de nardos”… y María la Portuguesa me canta un fado…

Y así 30 lunas… y así 30 años... y hoy celebramos que lo mejor que le puede pasar aun artista es compartirlo con ustedes… y en el escenario los artistas amigos a los queadmiro…

Gracias…

-74-

“¿Qué es lo primero que se os viene a la cabeza,al escuchar la“¿Qué es lo primero que se os viene a la cabeza,al escuchar lappalabra BRUJA?alabra BRUJA?

Puede que estéis en lo cierto…Puede que estéis en lo cierto…o todo lo contrario, porque, BRUJAS…o todo lo contrario, porque, BRUJAS…haberlas, las hay y nosotras os las vamos a mostrarhaberlas, las hay y nosotras os las vamos a mostrar.”.”

“Luces y Sombras”,”El bosque de las ánimas”,”Osiris” y “El“Luces y Sombras”,”El bosque de las ánimas”,”Osiris” y “ElEspejo”,son los cuatro espectáculos que Danzamora ha mostrado alEspejo”,son los cuatro espectáculos que Danzamora ha mostrado alpúblico.Estpúblico.Esta temporada,presenta temporada,presentamos “BRUJAS”,un espectáculo deamos “BRUJAS”,un espectáculo deuna hora de duración y apto puna hora de duración y apto para todos los públicos,donde sin perderara todos los públicos,donde sin perdernuestra esencia,la Danza Orientnuestra esencia,la Danza Oriental,fusionamos músicas,estilos yal,fusionamos músicas,estilos yformas,pformas,para crear estara crear esta historia,al igual que las brujas mezclana historia,al igual que las brujas mezclaningredientes pingredientes para crear sus pócimas.ara crear sus pócimas.

-76-

-78-

¿Te gustan los catalanes porque hacen cosas? ¿Eres de los que piensan que cuantomejor peor para todos? ¿No distingues entre DUI y DIU? Pues Relaxing Cup… ¡Que llegaOrgullo Nacional! Una comedia erótico-festiva multicolor donde sentirás el auténticocaloret faller con Margarita, una mujer de creencias férreas y populares, dueña de unamercería que ha decidido invitar a sus trabajadores para celebrar el día de la FiestaNacional: una limpiadora yayoflauta, una joven diseñadora de bragas y un chico virgenproveedor de ropa interior. Entre referéndum, patria y declaraciones unilaterales deindependencia, jurarán bandera a sus valores más personales a ritmo de pasodoble.

Un recorrido por la historia de esta España nuestra que los personajes harán defiesta en fiesta: los Sanfermines, la Tomatina, las Fallas, los Castellers, losCarnavales o la Semana Santa… Tradiciones sin mociones ni censuras, que nodejarán indiferente a nadie. Y tú ¿qué estarías dispuesto a hacer por orgullo?

12 de Octubre, día de la Fiesta Nacional. Este año, más orgullosa que nunca de su patria,Margarita, una mujer de creencias férreas y religiosas, decide celebrarlo por todo lo altocon los trabajadores de su mercería “Medias Margarita”, Encarna, una yayoflauta que llevamás de 20 años limpiando la mercería; Sara, una joven liberal diseñadora de bragas queregresa a España tras el Brexit y Carlos, un chico virgen proveedor de ropa interior.

Una fiesta en la que se repasarán los acotamientos sociales y políticos mástrascendentales de los últimos tiempos a través de referéndums, banderas, declaracionesunilaterales de independencia, golpes de estado... y todo, bajo un diálogo plagado de citascélebres de los líderes de todos los partidos políticos. Todos ellos jurarán bandera a susvalores personales, aquellos en los que verdaderamente creen y que están dispuestos adefender con su propia vida. Tradición y orgullo, sexo y amor, opresión y libertad que nodejarán indiferente a nadie en este momento de la historia actual de España, un

esperpento en estado puro. OrgulloNacional recreará las fiestas popularesmás conocidas de nuestro país: losSanfermines, la Tomatina, las Fallas, losCastellers, los Carnavales o la SemanaSanta, que estarán presentes en unacomedia erótico festiva multicolor, quemostrará el lado más patriótico de cadapersonaje.

-80-

-82-

Cuando en Argentina los inmigrantes salían del país había un dicho jocoso que decíaasí; “El último que apague la luz”.

En Alemania cuando aún existía el muro de Berlín los que pasaban de una Alemania ala otra decían lo mismo” El último que apague la luz” Era una manera de tomar conhumor los momentos difíciles.

Sí al ver esta obra, usted espera emocionarse, llorar, o pasar un mal rato, olvídese.Simplemente va a hacer algo tan sano como reír. Mira por donde esta obra tienemensaje surrealista. Muchas parejas se deshacen porque se aburren. Hay que

inventar, crear, fingir.

Esta función es por supuesto una crítica a muchas cosas.

Mi experiencia de haber hecho ciento sesenta y ocho películas ,la mayoría interpretadas, otras dirigidas,y otras escritas por mi,me dice que el éxito está en que el público se sienta identificadocon lo que ve. Con todo este trabajo que he hecho, y siempre

en género cómico, sería muy bruto sí no supiera lo que austedes les divierte. Que puedo decir de mi hija Emma, pues

que es una muy buena actriz. No se puede interpretar laprotagonista de “la fierecilla domada” de Shakespeare yuna comedia cómica, haciendo las dos cosas bien.

Me gusta descubrir actores con tanta vís cómica ytalento como Vicente Renovell, pues gracias a su buenhacer lleva más de treinta años en este oficio, haciendocon éxito todo tipo de personajes y géneros.

El teatro es un texto interesante, una buena dirección,unos actores que lo interpreten muy bien, y todo lodemás es superfluo

Que ustedes disfruten...y ya saben. Al salir “El últimoque apague la luz” El que avisa no es traidor. Estafunción es bastante surrealista.

-84-

Teatro Principal de ZamoraDirección: calle San Vicente s/nTeléfonos de contacto:- Oficinas 980 534 719- Taquilla 980 530 751Web: www.teatroprincipal.orgCorreo: [email protected]

El Teatro Principal agradece sucooperación para el buen desarrollo delas representaciones:

Puntualidad

Una vez comenzada la representación,el Teatro Principal no garantiza elacceso a la sala, por lo que le rogamossiempre puntualidad.

Telefonía móvil

Les recordamos que antes de entrar anuestra sala deben desconectar susteléfonos móviles, alarmas de relojes yagendas electrónicas.

Grabaciones y fotografías

En cumplimiento de los derechos de losartistas que intervienen en larepresentación, y de los espectadores,no está permitido realizar ningún tipode captación sonora o visual sinexpresa autorización previa.

Fumadores, bebidas y comida

En virtud de la legislación vigente, nose puede fumar en el interior del

edificio. Asimismo está prohibidoconsumir alimentos o bebidas dentrode la sala.

Objetos en las barandas

Por razones de seguridad, quedaprohibido depositar cualquier tipo deobjeto en las barandas de losdiferentes pisos de la sala principal, nisentarse sobre las mismas.

Guardarropa

El servicio de guardarropa es gratuito.El Teatro no se responsabiliza de losobjetos depositados en los abrigos oprendas.

Bar

Existe un servicio de bar abierto desdemedia hora antes de cada función ydurante los descansos de lasactuaciones.

Objetos Perdidos

Se ruega preguntar al personal o llamaral 980 53 47 19.

Página web y redes sociales

Pueden seguir la informaciónactualizada del Teatro a través de supágina web www.teatroprincipal.orgy de sus redes sociales.Twitter - @PrincipalZamoraInstragram - @principalzamora

Facebook - Teatro Principal de Zamora.

Cambios de programación

El Teatro Principal se reserva elderecho de modificar las fechas,horarios, contenidos o intérpretesanunciados.

Alquiler del Teatro

El Teatro alquila sus dependencias parala celebración de actos culturales,empresariales o institucionales.Información en la página web:http://www.zamora.es/ficheros/201303134.pdf

VENTA DE LOCALIDADES

Sistema de venta

La venta de entradas para las funcionesdel mes, dependiendo del calendario,suele comenzar la última semana delmes anterior. Durante los tres primerosdías, el Teatro habilita la venta exclusivaen taquilla para aquellos espectadoresque adquieren el mismo número delocalidades para tres o másespectáculos, cuya entrada es superiora tres euros, con un máximo de 20localidades por función. A partir delcuarto día, a las 17.00 horas, se habilitala venta online por los dos medios:

- En la taquilla del Teatro: abierta enhorario de 17:00 a 21:00 horas demartes a viernes y los días de función.

- Teléfono de la taquilla: 980 530 751

- http://www.teatroprincipal.org

Reembolso de localidades

El único motivo para la devolución delimporte de las entradas es lasuspensión de la representación.

Silla de ruedas

Las personas que precisen el uso desilla de ruedas disponen de un espacioreservado y limitado en el Teatrodurante los tres primeros días de ventade localidades. Aquellos espectadorescon movilidad reducida también podránindicarlo a la hora de adquirir laslocalidades para su mejor ubicación.

Utilización de localidades

Los espectadores deben hacer usoexclusivamente del asiento asignado ensu entrada. Las sillas de los palcos noestán numeradas.

Edad mínima de asistencia

Todos los espectadores están obligados aadquirir y ocupar una butacaindependientemente de su edad. La edadmínima de asistencia a lasrepresentaciones es de dos años exceptoen las funciones que así lo indiquen.

DESCUENTOS

El Teatro Principal, con ánimo de crearinterés por las artes escénicas, ofreceráuna serie de descuentos para grupos yjóvenes en determinados espectáculos.

DESCUENTO GRUPOS

El Teatro Principal ofrece un 10% dedescuento a los grupos de mínimo 10personas.

DESCUENTO JOVEN

El Teatro Principal se propone facilitar elacceso de los más jóvenes a la Cultura.Gracias a la Tarjeta Joven delAyuntamiento de Zamora, el Teatro ofreceun 40% de descuento.

FUNCIONAMIENTO DE LA TARJETA

JOVEN

- Se expide de forma gratuita en lasdependencias del Centro de InformaciónJuvenil ubicado en la Plaza Santa Ana.Teléfono 980 54 87 00 (extensión 378).

- Pueden solicitarla todos los jóvenes de12 a 35 años, ambos inclusive.

- Los interesados deberán estarempadronados en el Ayuntamiento deZamora o cursar estudios en un centro dela ciudad.

- Los demandantes deberán presentar lasolicitud cumplimentada con sus datos, elDNI y una fotografía.

- Los menores de 12 a 17 años deberánadjuntar una autorización firmada por surepresentante legal.

- Los jóvenes parados de 30 a 35deberán mostrar la Tarjeta deDesempleo.- Solo se permite la compra de unalocalidad por tarjeta.

- Para acceder a las representaciones,

será imprescindible mostrar la Tarjetajunto con el DNI.

- Dejará de tener validez al cumplir 36años.

ZONA LOCALIDAD

A- Patio de Butacas- Palco Platea (1-6)- Palco Primer Piso (1-6)

B- Palco Platea (7-14)- Palco Primer Piso (7-14)- Palcos 13 y 14, zonas de visibilidadreducida

C- Delantera Paraíso

D- Primera Fila Lateral Paraíso

E- Segunda Fila Lateral Paraíso