2015-2 guia integradora

20
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582 GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES 2015-2 Contexto Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia educativa es la de Aprendizaje Basado en problemas, la cual consiste en proponerle al grupo una situación problema para la que se debe plantear una alternativa de solución y en este proceso desarrollar el aprendizaje. La metodología básica es la de: Reconocer la situación problema, Definir completamente el problema, Explorar el problema, Plantear la solución, Desarrollar el plan propuesto, Evaluar el proceso. Para mayor información puede consultar el siguiente enlace: http://ares.cnice.mec.es/informes/08/documentos/29.htm Temáticas revisadas: Fundamentos del Control Estadístico, Control Estadístico de procesos Descripción del Problema CALZADO NAUTIC El náutico o zapato náutico es un tipo de zapato ligero y sencillo utilizado para ocasiones informales. Se caracterizan por tener suelas de goma estriada. Se cierran con cordones que recorren el zapato en todo su perímetro a lo largo de un doble, siendo visibles a tramos a través de unos remaches metálicos. Los náuticos tienen un origen reciente, datando de principios del siglo XX. Inicialmente, se utilizaban para practicar deportes náuticos, de ahí su suela antideslizante, pero en la actualidad se utilizan en cualquier ocasión como calzado deportivo. Inicialmente, se confeccionaban en cuero pero luego pasaron a hacerse en lona.

Upload: marianita

Post on 05-Jan-2016

34 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia control de calidad 2015

TRANSCRIPT

Page 1: 2015-2 Guia Integradora

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

GUÍA INTEGRADA DE ACTIVIDADES 2015-2

Contexto

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: La estrategia educativa es la de Aprendizaje Basado en problemas, la cual consiste en proponerle

al grupo una situación problema para la que se debe plantear una alternativa de solución y en este proceso desarrollar el aprendizaje. La metodología básica es la

de: Reconocer la situación problema, Definir completamente el problema, Explorar el problema, Plantear la solución, Desarrollar el plan propuesto, Evaluar el

proceso.

Para mayor información puede consultar el siguiente enlace: http://ares.cnice.mec.es/informes/08/documentos/29.htm

Temáticas revisadas: Fundamentos del Control Estadístico, Control Estadístico de procesos

Descripción del Problema

CALZADO NAUTIC

El náutico o zapato náutico es un tipo de zapato ligero y sencillo utilizado para ocasiones informales. Se caracterizan por tener suelas de goma estriada. Se cierran

con cordones que recorren el zapato en todo su perímetro a lo largo de un doble, siendo visibles a tramos a través de unos remaches metálicos.

Los náuticos tienen un origen reciente, datando de principios del siglo XX. Inicialmente, se utilizaban para practicar deportes náuticos, de ahí su suela antideslizante,

pero en la actualidad se utilizan en cualquier ocasión como calzado deportivo. Inicialmente, se confeccionaban en cuero pero luego pasaron a hacerse en lona.

Page 2: 2015-2 Guia Integradora

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Los náuticos se utilizan tanto por hombres como por mujeres. Son clásicos zapatos para llevar en verano o en latitudes templadas. Se confeccionan en gran variedad

de colores y están indicados para llevarse con ropa informal como vaqueros, shorts, traje de baño o bermudas.

En la sección de montaje, el supervisor Carlos Montero entregó las fichas técnicas al inicio de su jornada a los operarios para los modelos club náutico a los dos

operarios de las máquinas de montaje. La operación consistió en montar la capellada a la horma. En esta ficha técnica se establece de manera exacta el sitio donde

debe colocarse la capellada a la horma para que esta quede bien centrada.

La operación fue realizada para un lote de 1000 Talla 40 para hombre. El supervisor revisó la ficha técnica con los operarios y junto con el auxiliar de alistamiento de

moldes y troqueles Pedro Díaz, ajustando los moldes en aluminio para el modelo y talla programados ajustando las variables a tener en cuenta para dicha actividad

esta operación: Temperatura, Recorrido y Tiempo. La Temperatura a la que debe calentarse la horma según la ficha técnica era de 95 °C.

El molde de la horma debe de tener un desplazamiento de 3 centímetros durante 30 segundos, con estas condiciones se pretende que el zapato quede centrado de

acuerdo con la horma.(Imagen 1Maquina Pegadora de suelas)

Imagen 1.Maquina pegadora de suelas Fuente: http://www.cylex.com.co/bogota/automatizados+industriales+gc%2Fmaquinas+para+calzado+en+colombia-11122602.html Después de realizar el alistamiento de las hormas se realizó una prueba inicial para garantizar el cumplimiento de las especificaciones debido a que es muy

complicado realizar ajustes sobre la marcha debido a lo peligroso que es la manipulación de las hormas cuando estas están calientes al igual que el manejo de las

mangueras de vapor de agua. Al terminar el procedimiento el supervisor y el jefe de planta diligenciaron los registros respectivos de control de procesos y dieron el

aval para comenzar la producción masiva.

El proceso no puede arrancar de manera masiva sin realizar una prueba sobre las piezas de cuero de la misma composición a la establecida en la ficha técnica;

prueba en la cual intervienen las operarias, el auditor de calidad y el técnico de mantenimiento y que aprueba el jefe de calidad de la planta. Realizado este

procedimiento, se dejaron los registros de pre-control firmados y se aprobó iniciar la estampación masiva.

Page 3: 2015-2 Guia Integradora

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Imagen 2. Partes del calzado Fuente: Jesús Antonio Peña Rueda 2015 Sin embargo cuando se realizó el proceso de auditoría de control de producción por parte del encargado y se verificó al final de la operación del lote, se detectó que

el calzado no cumplía con las especificaciones de montaje y preformado exigido para un producto tan costoso, aun cuando en las verificaciones realizadas en las

auditoría de proceso, el zapato fue aceptado.

Como la empresa tiene establecido realizar un muestreo empleando la tabla MIL-STD 105D se encontró en la muestra de inspección varios defectos de estampado

que obligó a realizar una nueva auditoría. La segunda auditoria también salió no conforme y al realizar una inspección de los 1000 pares del lote, se encontraron los

siguientes defectos:

Tabla 1: Defectos encontrados en la operación de montaje

DEFECTO DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Torcido La capellada se encuentra descentrada respecto a la línea de la forma 12

Bajo Cuando la vena de la capellada queda por debajo del borde de la horma 21

Superior Cuando la vena de la capellada queda por encima del borde de la horma 12

Quemado Cuando el cuero se cristaliza por exceso de temperatura 10

Ruptoras Cuero quebrado y roto por exceso de golpes 6

Arrugas Falta de asentamiento de la capellada a la horma 11

Suelto Capellada con demasiada holgura sobre la horma 4

Perforaciones Cuero de capellada con presencia de pequeñas porosidades 10

Despegado Mal asentado del cuero sobre la plantilla 13

TOTAL 99

Después de estos resultados, el Gerente de Manufactura convocó a una reunión extraordinaria para buscar la explicación a los resultados de calidad que arrojaba la

Page 4: 2015-2 Guia Integradora

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

operación de montaje Se detectó que en las pruebas iniciales se hicieron en cueros nobuck pero luego la producción se realizó con cueros pull up de tipo

engrasado.

Las variables de Temperatura, Recorrido y Tiempo fueron ajustadas por el auxiliar de alistamiento, además los operarios de montaje comentaron que a medida que

avanzaba la jornada laboral las maquinas generaban mucho calor, motivo por el cual se les rebajaba la temperatura o se encendían ventiladores sobre la horma para

que el ambiente no fuera tan caliente generando disconfort térmico.

Se indicó también por un auxiliar de mantenimiento que la programación de los PLC que controlaban las variables de proceso solo se revisaban cada tres meses y

esto solo lo realizaba el ingeniero de mantenimiento, motivo por el cual cuando lo creían necesario los reprogramaban. Además cuando faltaba uno de los operarios

era reemplazado por otro de la línea que tenía conocimiento sobre operaciones de montaje de otras referencias.

El auditor de calidad indicó que cada vez que revisaba el proceso de montaje utilizaba el dispositivo referenciado de rayos ultravioleta y que siempre las capelladas

estaban en la posición precisa y el cuero en buen estado motivo por el cual se aceptaban. El supervisor preguntaba a sus operarios como iba el proceso y estos

siempre le comentaban que todo estaba bien, razón por la cual estaba asistiendo a una capacitación en las tardes.

A pesar que el jefe de calidad encontró el reporte de 5 pares de zapatos arrugados por parte del auditor de calidad este comento que no los reporto a los

responsables del proceso debido a que cuando estos se sometían al proceso del horno de envejecido mediante calor y la extracción de humedad por vacío este

defecto se podía solucionar casi siempre. (La ficha técnica se muestra en anexo 1 de este caso)

En consecuencia, el auditor lleva un registro de control en el que registra las medidas de montaje de los zapatos al azar y por cada una de las medidas A, B y C que

establece la ficha técnica. Además controla los atributos del calzado como: qué no se encuentre quemado, con arrugas, suelto, roto, perforado, entre otros

aspectos.

En la Tabla 2, se presenta una parte del registro encontrado por el auditor de la medición de una de las variables de centrado que establece la ficha técnica. La

medida corresponde a la ubicación en cm desde el borde de la capellada al filo de la horma: medida (A) de la ficha técnica, las cuales se han clasificado en subgrupos

que constituyen muestras representativas del mismo lote.

Page 5: 2015-2 Guia Integradora

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Tabla 2: Datos encontrados en la revisión de variable A medida en cm para montaje

PAQUETE MUESTRA 1 MUESTRA 2 MUESTRA 3 MUESTRA 4 MUESTRA 5

1 3 3 3.5 3 3

2 3 3 3.5 3 3

3 3 3 3.5 3 3

4 3.5 3 3 4.5 3.5

5 4 3.5 3 4.5 3.5

6 4,5 3.5 3 4.5 3

7 2.5 3.5 3 4 3

8 2.5 3.5 3 3 4

9 4 3.5 3 3 2.5

10 3 4 3.5 3 3

11 3 4 2.5 3 4

12 3 3.5 4 3.5 3

13 4 3 4 2.5 3

14 3 3 2.5 3 3

15 3 3 2.5 3 3.5

16 3 3 3.5 4 3.5

17 3 3 3 4 4

18 3 3 3 3 3.5

19 3 3 3 3 4

20 3 2.5 3 3 3

21 4.5 2,5 2 3 3

22 4.5 2 3 3.5 3

23 3.5 3 4 3.5 5

24 3.5 3 4.5 3 4

25 3 3 3 3 4

Page 6: 2015-2 Guia Integradora

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Anexo 1 Letras de código correspondientes al tamaño de mues tra: Tabla I de MIL STD- 105D

Fuente: Control de Calidad de Dale H. Besterfield, cuarta edición. Página 329, Editorial Prentice Hall .

Page 7: 2015-2 Guia Integradora

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Anexo 2 Tabla II de MIL STD-105D Planes de muestreo sencill o para inspección normal

Fuente: Control de Calidad de Dale H. Besterfield, cuarta edición. Página 331, Editorial Prentice Hall .

Page 8: 2015-2 Guia Integradora

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Anexo 3 Nuevos Roles de Trabajo Colaborativo UNAD 2015

Rol Función Participante Compilador Consolidar el documento que se constituye como el

producto final del debate, teniendo en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos los participantes y que solo se incluya a los participantes que intervinieron en el proceso. Debe informar a la persona encargada de las alertas para que avise a quienes no hicieron sus participaciones, que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor Asegurar que el escrito cumpla con las normas de presentación de trabajos exigidas por el docente

Evaluador Asegurar que el documento contenga los criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la persona encargada de las alertas para que informe a los demás integrantes del equipo en caso que haya que realizar algún ajuste sobre el tema

Entregas Alertar sobre los tiempos de entrega de los productos y enviar el documento en los tiempos estipulados, utilizando los recursos destinados para el envío, e indicar a los demás compañeros que se ha realizado la entrega

Alertas Asegurar que se avise a los integrantes del grupo de las novedades en el trabajo e informar al docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del curso, que se ha realizado el envío del documento

Page 9: 2015-2 Guia Integradora

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Evaluación en relación con la estrategia de aprendizaje:

Número de semanas: 2 Fecha: 10 al 23 de Agosto de 2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Información

Inicial, Aprendizaje

Colaborativo, Evaluación y

Seguimiento

Actividad individual Productos académicos y ponderación

de la actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

El estudiante:

Actualiza sus datos personales y edita completamente su

perfil.

Hace un recorrido por el ambiente virtual de aprendizaje y

los entornos que lo conforman.

Ingresa al foro general del curso Ubicado en el entorno de

información inicial y participa en el tema dando respuesta

a las preguntas orientadoras.

En el entorno de aprendizaje colaborativo, selecciona uno

de los roles de trabajo colaborativo establecidos en el

Anexo 3 de esta guía (pág. 8) Esta selección debe quedar

lista antes del 20 de Agosto de 2015.

En el foro de trabajo colaborativo el estudiante da clic

sobre la Encuesta Factores que inciden en el aprendizaje

del Control Estadístico de Calidad

http://goo.gl/forms/UEtPrfFBKp y diligencia la Encuesta en

su totalidad.

El estudiantes del curso ingresa a la Biblioteca Virtual de la

UNAD: http://biblioteca.unad.edu.co/

Clic en pestaña aprende e investiga

Clic Aspecto aprendizaje

Clic Consultar e-recursos educativos de información

Clic Encuentra Recursos, el grupo debe buscar en los

recursos disponibles de la Biblioteca 1 referencia por cada

capítulo temático del curso. Ver Syllabus Control de

Calidad 2015-2 Pág. 3

Producto:

Archivo en formato Word sin

portada, identificado en el extremo

superior izquierdo de la hoja con

nombre y apellido completo, nombre

del docente que acompaña el grupo,

numero de grupo colaborativo y

fecha de entrega. Este debe

contener:

- Pantallazo de participación en el

foro general

- Pantallazo de participación en el

foro de trabajo colaborativo

seleccionando el rol a trabajar

durante el semestre.

- Pantallazo de Encuesta

Diligenciada.

- Citación de 1 referencia por

capitulo. (6 en total)

- Cuadro consolidado de Roles

Ponderación: 20 puntos si participa como fecha

límite el 20 de Agosto

Los estudiantes:

Socializan el rol a desempeñar

durante el semestre antes del 20

de agosto de 2015 en el foro de

trabajo colaborativo.

Socializan los recursos consultados

en la Biblioteca Virtual de la

UNAD, en el foro de trabajo

colaborativo antes del 20 de

agosto de 2015. Los capítulos son

los siguientes:

Control estadístico

Técnicas estadísticas para el

control

Metrología y Seis Sigma

Gráficos de Control por variable

Gráficos de Control por atributos

Planes de Muestreo.

Debe citarlos en formato APA

Producto:

Participación en el foro de

trabajo colaborativo para la

actividad inicial

socializando:

- Rol del trabajo

seleccionado.

- Recursos de la Biblioteca

Virtual según Normas APA

consultados.

- Consolidado de Roles por

grupo

Ponderación: 5 puntos si participa como

fecha límite el 20 de Agosto

Page 10: 2015-2 Guia Integradora

10

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Temáticas a desarrollar: Conceptualización de términos, técnicas estadísticas para el control de Calidad, Metrología y Seis Sigma

Número de semanas: 4 Fecha: 30 de Agosto a 30 de

Septiembre de 2015 Momento de evaluación: Intermedia Momento1

Entorno: Aprendizaje Colaborativo,

Evaluación y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase intermedia Momento 1

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

El estudiante:

Efectuará una revisión de las fuentes bibliográficas

disponibles en el Syllabus (Entorno de conocimiento)

para la primera unidad.

Seleccionará 15 términos técnicos a manera de

glosario (5 por capitulo) que tengan relación con la

temática de la Unidad 1: Fundamentos del Control

Estadístico de Calidad, una vez un participante

exponga sus términos en el foro los demás

participantes del grupo no podrán incluir los mismos

en su selección.

Concepto Definición

Fuente

Citar bajo

Norma APA

Buscará dos (2) ejemplos de aplicación para una

empresa industrial en relación con alguna de las

siguientes técnicas estadísticas para el control de

calidad:

Diagrama de PARETO

Histograma

Diagrama de Dispersión

Producto:

En el entorno de aprendizaje

colaborativo bajo el Foro

Momento 1 Cada participante

Publicará los 15 términos

seleccionados de acuerdo a la

tabla referenciada.

Socializará sus 2 ejemplos de

aplicación.

Matriz donde se relacione:

variable, unidad de medida,

equipo, forma general de

recolección de la información.

Participación en el foro con

argumentación sólida frente a la

selección de la forma de

recolectar la información para

garantizar un control de variables

para avalar la calidad del producto

al cliente.

El grupo en especial

el estudiante que

seleccionó el rol de

compilador

consolidará un

único documento

con los 4 productos

solicitados para este

Momento.

Finalizadas estas

actividades en el

entorno de

evaluación y

seguimiento bajo el

nombre Momento

1, el grupo hará

entrega de la

actividad en un

UNICO archivo en

formato Word.

El Nombre el

archivo será:

grupoxx_Momento1

Producto:

Archivo formato Word con cada

aspecto solicitado sin portada

identificado en el extremo superior

izquierdo de la hoja con nombre y

apellido completo de los

participantes, nombre del docente

que acompaña el grupo, número de

grupo colaborativo y fecha de

entrega

1. Tabla unificada de Términos

2. Ejemplos de Aplicación de

Técnicas Estadísticas para el

control.

3. Matriz Seis Sigma.

4. Software libre para aplicación de

seis sigma.

Esta consolidación se hará entre el

22 y 24 de septiembre. El producto

final se cargará en el entorno de

evaluación y seguimiento. Si no es

reportado allí será penalizado según

Page 11: 2015-2 Guia Integradora

11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Regresión lineal

Gráficos de Control

Debe seleccionar dos herramientas diferentes

explicando el contexto de la misma y el resultado final

producto del análisis del gráfico, así como su

importancia para el control estadísticos de procesos.

Los ejemplos no pueden ser de la misma empresa.

Cada participante del grupo elaborará un listado de

variables y equipos de medición estableciendo la

relación variable, unidad de medida, equipo, y

basados en la filosofía del seis sigma del “medir bien”

construirá una matriz de recolección de información

donde se identifique en forma general lo siguiente;

¿Qué datos se recogen?

¿Quién es el responsable?

¿Cómo se recogen?

¿Cuándo se recogen?

¿Dónde se recogen?

¿Por qué se necesitan?

Luego de Elaborar cada matriz, discute con su grupo

de trabajo Colaborativo sobre la mejor propuesta

presentada. La discusión se hace en el entorno de

aprendizaje colaborativo.

El estudiante realizará la consulta sobre algún tipo de

software de uso libre para poder llevar a cabo la

implementación de la metodología seis sigma.

Registrará la siguiente información

Nombre del

Software

Link para

Descarga

Fuente

Citar bajo

Norma APA

Relacionará software de uso libre

para poder llevar a cabo la

implementación de la

metodología seis sigma, anexando

la tabla sugerida

Este archivo debe quedar listo

antes del 21 de Septiembre de 2015 en el foro

Ponderación:

80 puntos

. Ejemplo: si usted

pertenece al grupo

10 el nombre será

grupo10_Momento

1

lo establece la rúbrica de

evaluación.

Ponderación:

40 puntos

Page 12: 2015-2 Guia Integradora

12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Temáticas a desarrollar: Control estadístico de procesos, gráficos de control por variable, Grafico X-R, X-S, Capacidad del Proceso

Número de semanas: 4 Fecha: 01 de Octubre a 30

de Octubre de 2015 Momento de evaluación: Momento 2

Entorno: Aprendizaje Colaborativo,

Aprendizaje práctico, Evaluación y

Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase intermedia Momento 2

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación

de la actividad colaborativa

El estudiante:

Elabora una matriz de identificación de gráficos de

control por variables (Entorno de aprendizaje

colaborativo) relacionando los siguientes aspectos:

Tipo de

Grafico

Objetivo e

Importancia

del Grafico

Procedimie

nto para

elaborarlo

Aspectos a

tener en

cuenta en

el análisis

Grafico X-R

Grafico X-S

Grafico Cp

Grafico Cpk

Grafico

Cpmk

Producto

Matriz diligenciada

y socializada en el

foro Momento 2

Entorno de

aprendizaje

Colaborativo.

Esta actividad

debe quedar lista

antes del 12 de Octubre de 2015

en el foro

respectivo

Ponderación

50 puntos

En el entorno de aprendizaje

práctico desarrollará el problema

planteado en la guía (pág. 1 a 7)

identificando:

Variables del problema

Causas asignables y no asignables

Elabora y analiza los gráficos de

control X-S y X-R.

- Calcule la capacidad y habilidad

del proceso (Cp,Cpk). Explique los

resultados obtenidos.

- Elabora y analiza la curva

Característica de Operación

Puede desarrollarlo utilizando

-Excel, QSB, PSPP, Statgraphics u

Otro software de uso libre.

El grupo analizará si el proceso

está bajo control estadístico y si

no lo está identificará causas

asignables que permitan ajustar

límites de control.

Estos aportes deben estar hasta el

22 de Octubre

Producto

Archivo comprimido en el entorno de

evaluación y seguimiento, bajo el

nombre Momento 2, archivo que

contenga: matriz de identificación de

gráficos de control, gráficos de control

elaborados en Excel o cualquier otro

software de libre uso y/o documento

Word que dé cuenta del análisis.

El archivo en formato word, sin portada

identificado en el extremo superior

izquierdo de la hoja con nombre y

apellido completo de los participantes,

nombre del docente que acompaña el

grupo, número de grupo colaborativo y

fecha de entrega.

El Nombre el archivo será:

grupoxx_Momento2.

Ponderación

Consolidar antes del 21 de Octubre

80 puntos

Page 13: 2015-2 Guia Integradora

13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Temáticas a desarrollar: Control estadístico de procesos, gráficos de control por atributos, Grafico p, np, c, u, Planes de muestreo

Número de semanas: 4 Fecha: 31 de Octubre a

15 de Noviembre de

2015

Momento de evaluación: Momento 3 Entorno: Aprendizaje

Colaborativo, Aprendizaje práctico,

Evaluación y Seguimiento

Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase intermedia Momento 3

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y

ponderación de la actividad colaborativa

El estudiante:

Elabora una matriz de identificación de gráficos de

control por atributos (Entorno de aprendizaje

colaborativo) relacionando los siguientes aspectos:

Tipo de

Grafico

Objetivo e

Importancia

del Grafico

Procedimie

nto para

elaborarlo

Aspectos a

tener en

cuenta en

el análisis

Grafico p

Grafico np

Grafico c

Grafico u

En el entorno de aprendizaje práctico utilizando

Excel, QSB, PSPP, Statgraphics u Otro software de

uso libre: establezca un plan de muestreo por

atributos, simple (inspección general tipo II),

teniendo en cuenta que la empresa, tiene una

política de control de calidad en la que el nivel

aceptable de calidad es de AQL = NAC = 1,8% y se

emplea en tabla MIL STD 105D, considerando que el

tamaño del lote es de 1000 pares de zapatos. En el

anexo 2 se adjunta la tabla MIL STD 105. ¿Es

confiable el muestreo establecido?, explique su

respuesta. Tenga cuenta los Anexos 1 y 2

Producto

Aportes en el

entorno de

aprendizaje

colaborativo de la

matriz de

identificación de

gráficos.

Plan de muestreo

según

especificaciones

dadas. En el entorno

de evaluación y

seguimiento.

Diligenciamiento de

la autoevaluación

en el entorno de

evaluación y

seguimiento.

Esta actividad debe

quedar lista antes

del 5 de Noviembre de 2015 en el foro

respectivo

En el entorno de aprendizaje práctico

desarrollará el siguiente problema:

Consolidará en una matriz los principales costos

de calidad que podría implementar en la caso

puntualizando en los siguientes aspectos:

Tipo de

Costos Importancia

Como se

aplica al

problema

El auditor de calidad hace control a otras

características que debe tener el zapato, revisa

la apariencia del zapato en proceso, la calidad de

las costuras, la limpieza del mismo, la exactitud

de los ensambles, la integridad del material, etc.

Se hace la revisión paquete a paquete. Un

paquete es un grupo de 30 pares, teniendo en

cuenta la siguiente tabla extractada de los

registros de control que se le lleva a esta

operación, construya las cartas p y np. Analice e

interprete los resultados.

Producto En el entorno de

evaluación y seguimiento

“Momento 3” se subirá

UN SOLO archivo por

grupo en formato Word,

sin portada. Identificado

en el extremo superior

izquierdo de la hoja con

nombre y apellido

completo, nombre del

docente que acompaña el

grupo, numero de grupo

colaborativo y fecha de

entrega. Este debe

contener:

- Matriz de identificación

de gráficos de control por

atributos.

-Plan de muestreo.

-Pantallazo de

autoevaluación del 75 %

-Matriz Costos de

Calidad.

-Cartas p y np.

Page 14: 2015-2 Guia Integradora

14

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Como actividad de Cierre al proceso correspondiente

al 75 % del curso cada participante del curso

ingresará al cuestionario de autoevaluación en el

entorno de evaluación y seguimiento diligenciando

cada ítem según su valoración cualitativa. La

autoevaluación es entendida como el proceso que

diseña el docente y su red con el fin de ofrecer un

espacio donde cada estudiante pueda volver sobre

sus acciones en el desarrollo de la actividad.

Ponderación

60 puntos

Paquete

Fracción defectuosa

Paquete

Fracción defectuosa

Paquete

Fracción defectuosa

1 0,12 11 0,11 21 0,12

2 0,08 12 0,10 22 0,22

3 0,11 13 0,08 23 0,14

4 0,11 14 0,07 24 0,11

5 0,14 15 0,08 25 0,08

6 0,07 16 0,16 26 0,05

7 0,08 17 0,11 27 0,08

8 0,12 18 0,09 28 0,06

9 0,20 19 0,13 29 0,06

10 0,16 20 0.14 30 0,05

Se debe construir entre el 6 y 8 de Noviembre de

2015

Este archivo debe subirse

en la fecha establecida en

el entorno de evaluación

y seguimiento. El Nombre

el archivo será:

grupoxx_Momento3.

Ejemplo: si usted

pertenece al grupo 10 el

nombre será

grupo10_Momento3

Ponderación

40 puntos

Page 15: 2015-2 Guia Integradora

15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:

Número de semanas: 2 Fecha: 16 al 26 de

Noviembre de 2015 Momento de evaluación: Momento 4 Entorno: Aprendizaje Colaborativo,

Evaluación y Seguimiento

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

Esta actividad es individual, solo se entregará el producto final

en el espacio de evaluación y seguimiento sin hacer apartes en

el foro.

En el foro solo se realizará la coevaluación.

Teniendo en cuenta la información de las páginas 1 a 7 y la que

aparece en los anexos 1, y 2 realice las siguientes actividades:

1. Identifique y describa el problema que se ha

presentado, debe partir de la identificación de las

variables y atributos presentes en la situación descrita.

Clasifique las variables según sean discretas o

continuas.

2. Construya un diagrama de Causa y Efecto y presente

el respectivo análisis

3. Elabore un diagrama de Pareto para los defectos

encontrados con el análisis respectivo

4. Construya las gráficas de control de medias (X-R, X-S),

analice e interprete los resultados, establezca si el

proceso está bajo control estadístico. Si el proceso no

está bajo control, elimine cualquier causa asignable y

recalcule los límites de control depurados.

5. Calcule la capacidad y habilidad del proceso (Cp, Cpk).

Explique los resultados obtenidos.

En el entorno de evaluación y

seguimiento bajo el título

Momento 4 (25 %) una vez

finalizada la interacción grupal se

debe reportar:

Archivo en formato rar o Zip que

contenga el Excel y/o Word, (si se

trabaja en un software de uso

libre en Word), este último con

todas las normas de presentación

de trabajos escritos según

ICONTEC

Este debe contener:

-Identificación de Variables

-Diagrama Causa - Efecto

-Diagrama de Pareto

-Gráficos de Control(X-R Y X-S)

-Capacidad y Habilidad del

proceso Cp, Cpk

-Cartas p y np

-Plan de Muestreo

-Propuesta de Costos

-Sistema de Control de Defectos

-Referencias bibliográficas

académicas del tema citadas bajo

normas ICONTEC

Realizará la co-evaluación de

uno de los compañeros del

grupo. Se entiende la co-

evaluación como un proceso

participativo entre estudiantes.

El docente y su red diseñan

espacios donde se hace una

valoración del trabajo del equipo

desde la perspectiva de cada

estudiante. La intención es abrir

una posibilidad para contar con

información de los mismos

participantes del grupo sobre sus

perspectivas y opiniones de lo

realizado por el equipo.

Para realizar esta actividad por

favor ingresar al cuestionario

dispuesto en el foro de

aprendizaje colaborativo.

Participación en el foro solo

indicando el compañero a

quien realizó la co-

evaluación.

Ponderación

20 puntos según criterios de

la Rúbrica

Page 16: 2015-2 Guia Integradora

16

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

6. El auditor de calidad hace control a otras

características que debe tener el zapato, revisa la

apariencia del zapato en proceso, la calidad de las

costuras, la limpieza del mismo, la exactitud de los

ensambles, la integridad del material, etc. Se hace la

revisión paquete a paquete. Un paquete es un grupo

de 30 pares, teniendo en cuenta la siguiente tabla

extractada de los registros de control que se le lleva a

esta operación, construya las cartas p y np. Analice e

interprete los resultados

Tabla 3: Datos de la revisión por atributos de los pares de

zapatos

Paquete Fracción

defectu

osa

Paquet

e

Fracción

defectuo

sa

Paquet

e

Fracción

defectu

osa

1 0,12 1

1

0,11 21 0,12

2 0,08 1

2

0,10 22 0,23

3 0,11 1

3

0,08 23 0,14

4 0,11 1

4

0,07 24 0,10

5 0,14 1

5

0,08 25 0,08

6 0,07 1

6

0,16 26 0,05

7 0,08 1

7

0,11 27 0,08

8 0,12 1

8

0,09 28 0,06

9 0,23 1

9

0,13 29 0,06

10 0,16 2 0.14 30 0,05

Este archivo debe subirse en la

fecha establecida por la agenda

académica de actividades en el

entorno de evaluación y

seguimiento.

Ponderación

105 puntos según criterios de la

Rúbrica

Page 17: 2015-2 Guia Integradora

17

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

0

7. Establezca un plan de muestreo por atributos, simple

(inspección general tipo II), teniendo en cuenta que la

empresa NAUTIC., tiene una política de control de

calidad en la que el nivel aceptable de calidad es de

AQL = NAC = 1,5% y se emplea en tabla MIL STD 105D,

considerando que el tamaño del lote es de 100 pares

de zapatos. En el anexo 2 se adjunta la tabla MIL STD

105. ¿Es confiable el muestreo establecido?, explique

su respuesta. Tenga cuenta los Anexos 2 y 3.

8. Qué puede plantear usted en relación con los costos de

la calidad en la empresa NAUTIC.

9. ¿Qué recomendaciones de ingeniería son necesarias

para mejorar el control de calidad en la empresa

NAUTIC en el procedimiento de auditoría final de

producto terminado?

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Page 18: 2015-2 Guia Integradora

18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes

Momento 4: Prueba Nacional Habilitación

Tener en cuenta lo solicitado en la guía integradora

de actividades y en la rúbrica analítica de evaluación

Rol Función

Compilador Consolidar el documento que se

constituye como el producto final

del debate, teniendo en cuenta que

se hayan incluido los aportes de

todos los participantes y que solo se

incluya a los participantes que

intervinieron en el proceso. Debe

informar a la persona encargada de

las alertas para que avise a quienes

no hicieron sus participaciones, que

no se les incluirá en el producto a

entregar.

Revisor Asegurar que el escrito cumpla con

las normas de presentación de

trabajos exigidas por el docente

Evaluador Asegurar que el documento

contenga los criterios presentes en

la rúbrica. Debe comunicar a la

persona encargada de las alertas

para que informe a los demás

integrantes del equipo en caso que

haya que realizar algún ajuste sobre

el tema

Entregas Alertar sobre los tiempos de

entrega de los productos y enviar el

documento en los tiempos

estipulados, utilizando los recursos

destinados para el envío, e indicar a

los demás compañeros que se ha

realizado la entrega

Page 19: 2015-2 Guia Integradora

19

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

Alertas Asegurar que se avise a los

integrantes del grupo de las

novedades en el trabajo e informar

al docente mediante el foro de

trabajo y la mensajería del curso,

que se ha realizado el envío del

documento

Recomendaciones por el docente:

• Reconocer y familiarizarse con el campus virtual, los diferentes entornos y actividades en cada uno.

• Revisar frecuentemente los foros de noticias, generales y del curso.

• Realizar una agenda personal para dar cumplimiento a las actividades y trabajos propuestos.

• Evitar dejar para el último día la presentación de actividades.

• Participar asiduamente en los foros de los trabajos colaborativos.

• Realizar la mayor cantidad de aportes como imágenes donde se considere pertinente.

• Revisar los conocimientos de ortografía, gramática y redacción en el idioma Español

• Realizar consultas y preguntas en caso de dudas con suficiente antelación, evitar el último día

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés) Manual Normas APA (2014). Recuperado de: http://www.ceuni.mx/sites/default/files/CEUNI%20Manual%20estilo%20APA.pdf

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras

ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su

educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de

plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de

los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una

fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una

paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus

estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no

Page 20: 2015-2 Guia Integradora

20

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ingeniería Industrial, Tecnología en logística Industrial

Curso: CONTROL DE CALIDAD Código: 302582

deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

Para mayor información visitar el siguiente enlace:

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/302582/Politica_Antiplagio_Control_de_Calidad_UNAD_2015.pdf