2012 - united nations development programme · 2020. 4. 25. · 2 informe anual 2012 mensaje del...

40
INFORME ANUAL ANNUAL REPORT 2012

Upload: others

Post on 22-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

INFORME ANUAL

ANNUAL REPORT2012

Page 2: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

ÍNDICE / INDEX

01

02

03

05

0709

10

1113151620

222425

26

28

29

3133

34

35

36

VOLCÁN TELICA / TELICA VOLCANO

Mensaje del Delegado Presidencial para las Inversiones /Message from the Presidential Delegate for Investments

Mensaje del Director Ejecutivo / Message from the Executive Director

Contexto Global de la Inversión Extranjera Directa / Global Context of Foreign Direct Investment

Antecedentes de PRONicaragua / PRONicaragua Background

Cadena de Valor / Value Chain

Resultados 2012 / 2012 Results

Diversi�cando los Destinos de Inversión / Diversifying Investment Destinations

Agronegocios / Agribusiness

Externalización de Servicios / Outsourcing Services

Historia de Éxito / Success Story: Mangosa Frozen Fruits

Energía y Minas / Energy and Mines

Manufactura / Manufacturing

Textiles y Confección / Textiles and Apparel

Historia de Éxito / Success Story: Dräxlmaier

Turismo / Tourism

Departamento de Post-Establecimiento / Aftercare Department

PRONiCaribe

Departamento de Inteligencia de Mercado y Comunicaciones / Market Intelligence and Communications Department

Promoción de Exportaciones / Export Promotion

Historia de Éxito / Success Story: Concentrix

O�cinas en Estados Unidos / O�ces in the United States

Donantes e Instrumentos de Control / Donors and Accountability Mechanisms

Agradecimientos Especiales / Special Acknowledgements

Page 3: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

12012 Annual Report

Mensaje del Delegado Presidencial para las InversionesMessage from the Presidential Delegate for Investments

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, desde el inicio de su administración en 2007, se estableció la meta de lograr un modelo de desarrollo socio-económico del país que permitiera dinamizar el crecimiento económico.

Con el propósito de alcanzar esta meta, se llevaron a cabo varios esfuerzos para fomentar el clima de negocios y establecer las bases para el exitoso desarrollo de inversiones en el país. Una de las iniciativas fue el Acuerdo Tripartito de Zonas Francas, suscrito entre el gobierno, sindicatos y el sector privado que establece mejoras en las condiciones laborales dentro de este régimen durante el periodo 2014-2017, entre ellos un aumento salarial anual, con el propósito de ofrecer estabilidad y predictibilidad tanto para trabajadores como inversionistas. Cabe destacar que en el 2012 se firmó el tercer acuerdo de este tipo, demostrando su éxito.

Además, el gobierno, a través de PRONicaragua, continuó trabajando con la comisión especial público-privada encargada de trabajar estrechamente con el Banco Mundial en desarrollar iniciativas y políticas para mejorar el clima de negocios del país y fomentar la atracción de nuevas inversiones.

En este contexto, el 2012 mostró ser un año histórico para Nicaragua al alcanzar la cifra récord de US$1,284 millones en términos de ingresos de inversión extranjera directa (IED), la cual representó un incremento del 33 por ciento en comparación a los US$968 millones alcanzados en 2011. Asimismo, el excelente rendimiento económico del país fue mostrado al alcanzar un crecimiento del producto interno bruto (PIB) del país de 5.2 por ciento en el 2012, el mayor crecimiento en la región.

También cabe resaltar el reconocimiento de PRONicaragua en obtener los mejores resultados entre 189 agencias de promoción de inversiones en el mundo en el Estudio Comparativo Mundial de Promoción de Inversiones (GIPB, por sus siglas en inglés) 2012, publicado por el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés).

Estos resultados son una muestra clara de la confianza de inversionistas en nuestro país y del alto grado de competitividad de Nicaragua en temas de negocios. Por tanto, nuestro objetivo es mantener a largo plazo un crecimiento continuo en temas de inversión y el desarrollo de la economía de Nicaragua.

Saludos cordiales,

General Álvaro BaltodanoDelegado Presidencial para las InversionesGobierno de Reconciliación y Unidad Nacional

The Government of Nicaragua, since the beginning of its administration in 2007, established the goal of creating a socio-economic development model, which could allow the country to boost its economic development.

With the purpose of accomplishing this goal, several efforts were made to improve the business climate and establish the basis for the successful development of investment in the country. One of these initiatives was the signing of the Free Zones Minimum Wage Tripartite Agreement, between the government, the private sector and labor unions that establishes improving labor conditions in the free zones sector for the 2014-2017 period, among them annual salary increases, with the purpose of granting further stability to employees and predictability to investors. It is important to highlight that in 2012, the third agreement of this kind was signed in the country, demonstrating its success.

Additionally, the government, through PRONicaragua, continued to work with the special public-private commission that works directly with the World Bank to develop initiatives and policies to improve the country’s business climate and promote the attraction of new investment.

In this context, the year 2012 proved to be a historic one for Nicaragua by reaching the record of US$1,284 million in foreign direct investment (FDI) inflows, which represented a 33 percent increase in comparison to the US$968 million in 2011. Furthermore, the country’s excellent economic performance was represented by achieving a 5.2 percent growth in the country’s growth domestic product (GDP), the highest in the Central American region.

Also worth highlighting is PRONicaragua’s recognition for obtaining the top rank among 189 investment promotion agencies in the world in the 2012 Global Investment Promotion Benchmarking, published by the World Bank, the International Finance Corporation (IFC) and the Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA).

These results demonstrate the trust investors have in our country and the high level of competitiveness Nicaragua has with regards to business. Thus, our objective is to maintain a long term and continuous growth in terms of investment and the development of Nicaragua’s economy.

Best regards,

General Álvaro BaltodanoPresidential Delegate for InvestmentsGovernment of Nicaragua

Page 4: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

2 Informe Anual 2012

Mensaje del Director Ejecutivo

Message from the Executive Director

Este año fue uno de récords para PRONicaragua, la agencia oficial de Este año fue uno de récords para PRONicaragua, la agencia oficial de promoción de inversiones y exportaciones. Durante el mes de abril, promoción de inversiones y exportaciones. Durante el mes de abril, la agencia fue reconocida como la mejor agencia de promoción de la agencia fue reconocida como la mejor agencia de promoción de inversiones (API) en el mundo entre 189 candidatos en el Estudio inversiones (API) en el mundo entre 189 candidatos en el Estudio Comparativo Mundial de Promoción de Inversiones (GIPB, por sus Comparativo Mundial de Promoción de Inversiones (GIPB, por sus siglas en inglés) 2012, publicado por el Banco Mundial, la Corporación siglas en inglés) 2012, publicado por el Banco Mundial, la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y la Agencia Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) y la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés). Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés). PRONicaragua fue la única institución en lograr una calificación de PRONicaragua fue la única institución en lograr una calificación de “mejor práctica”, la distinción más alta otorgada por el estudio, en “mejor práctica”, la distinción más alta otorgada por el estudio, en cada una de las tres evaluaciones realizadas. También fue la primera cada una de las tres evaluaciones realizadas. También fue la primera ocasión en el curso de este estudio que un país en desarrollo obtiene ocasión en el curso de este estudio que un país en desarrollo obtiene tal clasificación. Este reconocimiento resalta el compromiso del tal clasificación. Este reconocimiento resalta el compromiso del Gobierno de Nicaragua en atraer inversión extranjera de calidad al país.

Además, en 2012 la agencia continuó creciendo y ampliando su alcance. El recientemente creado Departamento de Promoción de Exportaciones trabajó en su estructura de desarrollo y comenzó a realizar actividades de promoción de exportaciones y proveer servicios de prospección a empresas nacionales y extranjeras interesadas en el comercio con Nicaragua. Además, con el apoyo de la Secretaría para el Desarrollo de la Costa Caribe de Nicaragua y los Gobiernos de la Región Autónoma del Atlántico Sur y Norte (RAAN y RAAS), se creó la oficina para la promoción de inversiones y exportaciones en el Caribe, bajo el nombre de PRONiCaribe. Este esfuerzo impulsará el objetivo de la agencia de diversificar los destinos de inversión, promoviendo así la unificación de las diferentes regiones del país, y ofreciendo a inversionistas más oportunidades en diversos sectores económicos.

La agencia, en su esfuerzo de promover Nicaragua y atraer inversiones en sectores claves, organizó una serie de eventos locales y participó en ferias en el extranjero. La estrategia proactiva de promoción de inversiones de la agencia, llamó la atención de inversionistas extranjeros interesados en explorar las oportunidades de inversión en Nicaragua.

Todos estos esfuerzos llevaron a la agencia a atraer un total de 20 proyectos de inversión al país, lo que generará más de US$49 millones en inversiones y creará aproximadamente 2,500 nuevos empleos directos, una vez en pleno funcionamiento.

Estos resultados no habrían sido posibles sin el apoyo continuo de las instituciones gubernamentales y el sector privado que han asistido constantemente a la agencia en el cumplimiento de sus objetivos y por lo tanto merecen un reconocimiento especial. También me gustaría felicitar al equipo de la agencia por su compromiso y dedicación a la promoción del país como destino ideal de inversiones al ofrecer un servicio de alta calidad. Esperamos poder seguir trabajando en un esfuerzo de colaboración para garantizar el desarrollo socio-económico del país.

Saludos cordiales,

Javier Chamorro RubialesDirector EjecutivoPRONicaragua

This year marked several milestones for PRONicaragua, the official investment and export promotion agency. During the month of April, the agency was recognized as the best Investment Promotion Agency (IPA) in the world among 189 candidates in the 2012 Global Investment Promotion Benchmarking, published by the World Bank, the International Finance Corporation (IFC) and the Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA). PRONicaragua was the only institution to achieve a rating of “best practice”, the highest distinction awarded by the study, in each of the three individual evaluations implemented. It was also the first time ever in the course of these studies that a developing country has obtained this position. This recognition highlights the commitment of the Government of Nicaragua in attracting and facilitating high quality foreign investment to the country.

Additionally, in 2012 the agency continued growing and expanding its reach. The recently created Export Promotion Department worked on developing its work structure and began conducting export promotion activities and providing prospection services to local and foreign companies interested in trading with Nicaragua. Furthermore, with support from the Secretariat for the Development of the Caribbean Coast of Nicaragua and the Governments of the North and South Atlantic Autonomous Regions (RAAN and RAAS), the office for the promotion of investments and exports in the Caribbean was created, under the name PRONiCaribe. This effort will accomplish the agency’s objective of diversifying investment destinations, thus promoting the unification of the country’s different regions and offering investors a larger pool of opportunities in various economic sectors.

The agency, in its effort of promoting Nicaragua and attracting investment in key sectors, hosted a series of local events and participated in fairs and tradeshows abroad. The agency’s proactive investment promoting strategy drew the attention of foreign investors interested in exploring investment opportunities in Nicaragua.

All these efforts led the agency to attract a total of 20 investment projects to the country, which will generate over US$49 million in investments and create around 2,500 new direct jobs once fully operating.

These results would not have been possible without the continuous support of government institutions and the private sector that have constantly assisted the agency in fulfilling its goals and thus deserve a special recognition. I would also want to congratulate the agency’s team for its commitment and dedication to promote the country as an ideal investment destination by offering high-quality service. We look forward to keep working in a collaborative effort to ensure the socio-economic development of the country.

Best regards,

Javier Chamorro RubialesExecutive DirectorPRONicaragua

Page 5: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

32012 Annual Report

Contexto Global de la Inversión Extranjera DirectaGlobal Context of Foreign Direct Investment

Luego de 2 años consecutivos de crecimiento sostenido, el flujo mundial de inversión extranjera directa (IED) registró en el 2012 una reducción de aproximadamente de 18 por ciento, alcanzando un total de US$1.3 billones comparado con los US$1.6 billones registrados el año anterior, según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés). Esta caída es resultado de la incertidumbre de inversionistas, conducida por un débil entorno macroeconómico, las bajas tasas de crecimiento del PIB, comercio, formación de capital y empleo. Asimismo, por factores de riesgo percibidos en el ambiente político, relacionados a la crisis de la eurozona, el abismo fiscal de Estados Unidos y cambios de gobierno en varias economías del mundo.

Referente al medio de ingreso país, las fusiones y adquisiciones transfronterizas (M&A, por sus siglas en inglés), que tienden a reaccionar rápidamente ante las cambiantes condiciones económicas, disminuyeron en un 41 por ciento, el nivel más bajo desde 2009. El débil mercado de M&A refleja la incertidumbre macroeconómica global y la baja confianza empresarial, especialmente en los mercados desarrollados. En varios países europeos, las ventas transfronterizas disminuyeron significativamente comparado a los niveles de 2011.

Los resultados en los flujos de IED fueron generalizados en todas las regiones. Los países desarrollados fueron los más afectados, con datos de la UNCTAD que muestran una reducción en el flujo de IED de aproximadamente 32.1 por ciento, en comparación con 2011. Las entradas de IED disminuyeron marcadamente en Alemania, Dinamarca, Italia, Bélgica y Polonia. Los flujos de IED de las economías en desarrollo disminuyeron en 2012 en 3.2 por ciento en comparación al año anterior; alcanzando US$680 mil millones, el segundo nivel más alto jamás registrado. Las economías en desarrollo obtuvieron un flujo de IED sin precedentes, US$130 mil millones más que los países desarrollados.

Latinoamérica y el Caribe registraron un crecimiento positivo de IED del 7 por ciento en 2012, versus el año anterior. El ascenso fue más fuerte en Suramérica debido a la flexibilidad económica de la región y al fomento de las inversiones en las industrias extractivas, particularmente en Chile, Perú y Colombia. También se registró un fuerte crecimiento en Argentina, mientras que en Brasil se desaceleró pero siguió siendo el principal país destino de inversiones en la región, representando el 28 por ciento del total.

El valor de las fusiones y adquisiciones transfronterizas, lo que representa un modo cada vez más importante de entrada de IED en los países en desarrollo, sufrió una disminución de 3 por ciento en Latinoamérica, donde se alcanzó US$20,011 millones comparado a US$20,689 millones en el 2011.

After two years of consecutive growth, global foreign direct investment (FDI) inflows recorded a reduction of approximately 18 percent in 2012 and dropped to US$1.3 trillion compared to the US$1.6 trillion reported the previous year, according to the United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD). This fall is the result of uncertainty that investors have, driven by a weakening macroeconomic environment with lower growth rates for GDP, trade, capital formation and employment. Risk factors collected in the political environment, related to the Eurozone crisis, the United States fiscal cliff and changes of government in several economies in the world were also an issue.

Regarding modes of entry, cross-border mergers and acquisitions (M&A), which tend to react quickly to changing economic conditions, fell by 41 percent to the lowest activity level since 2009. The weak M&A market reflected global macro-economic uncertainty and the resulting low corporate confidence, especially in developed markets. In many European countries, cross-border M&A sales decreased significantly from 2011 levels.

The results in FDI flows were widespread across all regions. Developed countries were the most affected, with data from UNCTAD showing a reduction in FDI flows of about 32.1 percent, compared to 2011. FDI inflows declined sharply in Germany, Denmark, Italy, Belgium and Poland, while FDI flows to developing economies declined in 2012 by 3.2 percent compared to the previous year, reaching US$680 billion, the second highest level ever recorded. Developing economies absorbed an unprecedented US$130 billion more than developed countries.

Latin America and the Caribbean registered positive growth in FDI of 7 percent in 2012, versus the previous year. The increase was strongest in South America due to the region’s economic flexibility and the promotion of investments in the extractive industries, particularly in Chile, Peru and Colombia. There was also strong growth in Argentina, while in Brazil it slowed but still continued to be the major investment destination in the region, accounting for 28 percent of the total.

The value of cross-border mergers and acquisitions (M&A), which represent an increasingly important mode of FDI entry into developing countries, suffered a decrease of 3 percent in Latin America, reaching only US$20.01 billion compared to US$20.69 billion in 2011.

In 2013, FDI flows could increase moderately to US$1.4 trillion, and is expected to have a small growth in GDP, gross fixed capital and trade worldwide, especially in developing countries. A slight improvement in macroeconomic conditions could restore investors’ and transnational corporations’ confidence, which might be induced to make strategic investments to strengthen its business plans for the period after the crisis.

Page 6: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

4 Informe Anual 2012

Para el año 2013, los flujos de IED podrían aumentar moderadamente a US$1.4 trillones, ya que se espera que haya un pequeño crecimiento en el PIB, la formación bruta de capital fija y el comercio a nivel mundial, especialmente, en los países en desarrollo. Una ligera mejora de las condiciones macroeconómicas podría devolver la confianza a los inversionistas y empresas transnacionales las que podrían ser inducidas a hacer inversiones estratégicas para consolidar sus planes de negocio para el período posterior a la crisis.

En el caso de Nicaragua, según cifras del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), en conjunto con el Banco Central de Nicaragua (BCN), los ingresos de IED en el 2012 alcanzaron un total de US$1,284 millones, lo que representa un aumento del 33 por ciento en comparación al 2011. La IED en el 2012 fue impulsada principalmente por los sectores de industria, comercio y servicios, y energía; alcanzando juntos el 54 por ciento del total de los ingresos de IED. En términos de país de origen, los cinco principales países fueron EE.UU. (25%), Venezuela (16%), Panamá (15%), México (14%) y Suiza (5%). En 2012, la IED como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) fue del 12.2 por ciento, el índice más alto de la región centroamericana. Este indicador mide objetivamente el peso de los ingresos de IED en cada país en relación al tamaño de su economía.

Adicionalmente, el reporte Doing Business 2013, publicado por el Banco Mundial, clasificó a Nicaragua como el país número uno en la región centroamericana en las categorías de protección al inversionista, cumplimiento de contratos y resolución de insolvencia. El Índice de Globalización de América Latina del 2012, publicado por el Latin Business Chronicle, también reconoció a Nicaragua como el segundo país más globalizado en América Latina. El Índice de Globalización está determinado midiendo la IED como porcentaje del PIB, los ingresos por turismo como porcentaje del PIB y las exportaciones de bienes y servicios como porcentaje del PIB.

En 2013, PRONicaragua seguirá trabajando en resaltar a Nicaragua como un destino atractivo de inversión, a través de una estrategia proactiva enfocada en identificar nuevos mercados, participar en conferencias y eventos de sectores claves, lanzando iniciativas regionales de promoción y continuar trabajando en la proyección de una imagen positiva del país a nivel internacional. Entre las principales actividades planificadas para 2013, está la organización de la feria LAC Flavors, un evento anual que une a compradores internacionales con productores locales en Latinoamérica para consolidar ventas; un foro de Tercerización de Procesos de Negocios y de Conocimiento (BPO y KPO, por sus siglas en inglés) y un foro de Manufactura para promover inversión extranjera en estos sectores claves; y la participación del país en varias misiones y conferencias que se atenderán a lo largo del año tal y como la conferencia de la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés).

Además, se continuará trabajando en la consolidación de la estabilidad macroeconómica, el fortalecimiento del marco jurídico, el desarrollo del clima de negocios y la aplicación de acceso a mercados para fomentar las inversiones. Para el 2012, se proyecta mantener los niveles de ingresos de IED a los alcanzados en 2013, llegando a los US$1,300 millones.

In the case of Nicaragua, figures from the Ministry of Development, Industry and Trade (MIFIC, for its acronym in Spanish) and the Central Bank of Nicaragua (BCN, for its acronym in Spanish) indicate that FDI inflows in 2012 reached the record figure of US$1,284 million, which represents an increase of 33 percent compared to 2011. This amount was mainly driven by investments in the manufacturing, commerce and services, and energy sectors, which altogether represented about 54 percent of total FDI inflows. In terms of country of origin, the top five countries were United States (25%), Venezuela (16%), Panama (15%), Mexico (14%) and Switzerland (5%). In 2012, FDI inflows as percentage of Gross Domestic Product (GDP) were 12.2 percent, the highest in Central America. This indicator objectively measures the weight of the attracted FDI inflows in each country in relation to the size of its economy.

Additionally, the 2013 Doing Business Report, published by the World Bank, ranked Nicaragua as the number one country in Central America in the categories of protecting investors, enforcing contracts and resolving insolvency. The 2012 Latin American Globalization Index, published by the Latin Business Chronicle, recognized Nicaragua as the second most globalized nation in Latin America. Globalization is determined by measuring FDI as a percentage of GDP, tourism receipts as percentage of GDP and exports of goods and services as percentage of GDP.

In 2013, PRONicaragua will continue to work on highlighting Nicaragua as an attractive destination for investment, through a proactive strategy focused on identifying new markets, participating in conferences and key industry events, launching regional initiatives for the promotion and working in the projection of a positive image of the country internationally. Among the main activities planned out for 2013 is the organization of the LAC Flavors, an annual event that unites international buyers with local producers in Latin America in order to consolidate sales; a Business Process Outsourcing (BPO) and Knowledge Process Outsourcing (KPO) forum and a Manufacturing forum in order to promote foreign investment in these key sectors; and the country’s participation in various missions and conferences, which will be attended throughout the year such as the Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) Convention.

In addition, the agency will further work on the consolidation of macroeconomic stability, strengthen the legal framework, the improvement of the business climate and market access application to encourage investment. For 2013, FDI inflows to the country are expected to maintain similar levels to those achieved in 2013, reaching approximately US$1,300 million.

Page 7: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

52012 Annual Report

Antecedentesde PRONicaraguaPRONicaragua Background

En el año 2002, el Gobierno de Nicaragua crea la Comisión Especial para la Promoción de Inversiones mediante el Decreto Presidencial No. 75-2002. Uno de los principales resultados de esta comisión fue la creación de una agencia de promoción de inversiones de carácter público-privado con la misión de contribuir al desarrollo económico sostenible y la generación de empleos dignos en Nicaragua a través de la atracción de inversión extranjera directa de clase mundial.

Desde su inicio en el 2003, la agencia funcionó como un proyecto del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), contando con un equipo ejecutor para la elaboración y puesta en marcha de una estrategia de promoción del país en el exterior como destino ideal para la inversión extranjera de calidad mundial. PRONicaragua ha logrado insertarse en la dinámica del Gobierno de Nicaragua para la implementación de una estrategia de desarrollo nacional para reducir la pobreza y fomentar el desarrollo sostenible del país, promoviendo a Nicaragua como un destino seguro y confiable para la inversión extranjera, así como aportando de manera significativa a la creación de un clima de estabilidad que estimule al inversionista, y con ello, la generación de empleos, la transferencia de tecnología y el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Contando con el decidido apoyo del Gobierno de Nicaragua, y tras la transición de proyecto a programa del PNUD en octubre 2008, PRONicaragua ha trabajado arduamente en incorporar nuevas e innovadoras estrategias promocionales, así como actividades adicionales que garanticen el ingreso de proyectos de inversión de clase mundial que promuevan la equidad de género con responsabilidad social y ambiental. Debido al uso de mejores prácticas en la promoción de inversión de calidad, la agencia ha sido merecedora de diversos reconocimientos por parte de prestigiosas instituciones internacionales relacionadas al tema.

En el 2011, el Decreto Presidencial 12-2011 reformó el decreto creador de la agencia y estableció la Delegación Presidencial para la Promoción de las Inversiones y la Facilitación del Comercio Exterior. Este nuevo decreto amplió el mandato de la agencia para incluir esfuerzos que faciliten y promuevan el desarrollo de las exportaciones de Nicaragua. Asimismo, ratifica la posición de un Delegado Presidencial para la Promoción de las Inversiones y la Facilitación del Comercio Exterior, nombrado por el Presidente de la República y con rango de ministro, quien encabeza el Consejo Consultivo, el cual está integrado por 13 representantes del sector público y 6 del sector privado.

Liderado por el Delegado Presidencial para la Promoción de las Inversiones y la Facilitación del Comercio Exterior, las funciones del Consejo Consultivo incluyen la implementación, de manera coordinada con diversas instituciones del país, de políticas, estructuras y programas de promoción de inversiones y exportaciones que fomenten el crecimiento económico del país.

In 2002, the Government of Nicaragua created the Special Commission for Investment Promotion through Presidential Decree 75-2002. One of the main results of this commission was the creation of a public-private investment promotion agency with the mission of contributing to the country’s sustainable economic development and job generation through the attraction of world-class foreign direct investment.

Since its beginnings in 2003, the agency operated as a project of the United Nations Development Program (UNDP), with an executive team in charge of developing and carrying out the country’s promotion strategy abroad as an ideal location for world-class investment projects. PRONicaragua has become part of the dynamics of the Government of Nicaragua in the implementation of a national strategy to reduce poverty and foster the country’s sustainable development, promoting Nicaragua as a safe and stable destination for foreign investment, as well as significantly contributing to the improvement of the business climate to encourage investors and, ultimately, generate employment opportunities, technology transfer and improve the population’s quality of life.

With the firm support of the Government of Nicaragua, and after its transition from project to program of UNDP in October 2008, PRONicaragua has worked arduously to incorporate new and innovative promotional strategies, as well as additional activities that guarantee the inflow of more world-class investment projects that promote gender equality in a socially and environmentally responsible fashion. Due to the use of quality investment promotion best practices, the agency has earned a series of recognitions by prestigious international institutions related to the topic.

In 2011, Presidential Decree 12-2011 reformed the decree that created the agency and established the Presidential Delegation for Investment Promotion and Trade Facilitation. This new decree expanded the agency’s range of action to include efforts that facilitate and promote the development of Nicaragua’s exports. Additionally, it ratifies the position of a Presidential Delegate for Investment Promotion and Trade Facilitation, named directly by the President of the Republic and with rank of minister, who heads the Advisory Board, composed of 13 representatives of the public sector and 6 of the private sector.

Led by the Presidential Delegate for Investment Promotion and Trade Facilitation, the responsibilities of the Advisory Board, in coordination with various institutions local institutions, include the implementation of policies, structures and programs for investment and export promotion with the purpose of fostering the country’s economic growth.

Page 8: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

6 Informe Anual 2012

Otro aspecto importante del nuevo decreto es que dicta a PRONicaragua a tener personalidad jurídica y patrimonio propio, para lo cual autoriza gestionar la captación de recursos económicos por parte de gobiernos u organismos donantes, programas de colaboración bilateral u otras fuentes, de modo que la agencia pueda financiar la ejecución de su mandato. Para este fin, PRONicaragua ha iniciado un proceso de transición para garantizar la sostenibilidad institucional y financiera de la agencia para el año 2013.

Asimismo, PRONicaragua ha creado el Consejo Asesor Privado (CASP), el cual está compuesto de cinco empresas líderes en el país, para apoyarle a la agencia con recursos financieros y retroalimentación en la estrategia de promoción de inversión y exportación para generar mayor impacto en el país.

Another critical aspect of the new decree is that it dictates PRONicaragua to have a legal entity and authorizes the implementation of initiatives to collect economic resources from governments or donors, bilateral cooperation programs and other sources, so that the agency may finance the execution of its mandate. As such, PRONicaragua has begun a transition process to guarantee the agency’s institutional and financial sustainability towards the year 2013.

Also, PRONicaragua created the Private Advisory Council (CASP, for its acronym in Spanish), which is comprised of five leading companies in the country, in order to support the agency with financial resources and feedback on the strategy of investment and export promotion in order to achieve greater impact in the country.

José David Torrez CruzOperario / Operator

LA PLAYA MANUFACTURING

En esta empresa me han apoyado de manera muy particular. Yo estudio inglés los domingos y por esta ser una empresa extranjera con personas que hablan el inglés, me han permitido practicarlo de diferentes formas. Por ejemplo, cuando el gerente, que es gringo, quiere hablar con los empleados, me pide apoyo para traducir y me han capacita-do en el lenguaje técnico para que cuando vengan visitas sea yo quien da los tours en inglés y que practique de esa forma. Eso ha ayudado a profundizar mi aprendizaje en lo personal, profesional y humanamente.

While working at this company I’ve been helped in a particular way. I study English on Sundays and because this is a foreign company with English speaking co-workers, I’ve had the opportunity to practice the language in di�erent ways. For example, when the manager, who is American, wants to talk to the employees, he asks for my assistance in translating. They have also taught me technical terms so that when visitors come I am the one who gives the tours around the o�ces while practicing my English skills.

Page 9: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

72012 Annual Report

Cadena de ValorValue Chain

PRONicaragua entrega valor en términos de servicio a inversionistas a través de todo el proceso de toma decisión, establecimiento y post-establecimiento. La cadena de valor de la agencia se compone de tres fases: monitoreo y posicionamiento país, promoción de inversiones y exportaciones y por último, servicios de post-establecimiento y desarrollo de políticas. Cada fase involucra diferentes procesos y diferentes áreas de la agencia, lo cual requiere un trabajo en equipo eficiente enfocado en cumplir con los objetivos institucionales.

En la primera fase de la cadena de valor, el Departamento de Inteligencia de Mercado y Comunicaciones se encarga de recopilar, organizar y procesar información completa y actualizada de la economía y las ventajas competitivas de Nicaragua. Este departamento trabaja lado a lado con las distintas áreas para facilitar la creación de material promocional para todos los sectores, esforzándose para obtener reconocimiento para la agencia a nivel nacional e internacional, a la vez que promueve una imagen positiva del país en el exterior.

La segunda fase de la cadena de valor incluye a los miembros del equipo de Promoción de Inversiones, quienes utilizan la información generada en la primera fase, junto a información de oportunidades de negocios a nivel específico de sector, para promover a Nicaragua como un destino ideal para inversiones en los sectores de procesamiento de alimentos, forestal, calzado, partes automotrices y servicios externalizados. Adicionalmente, la agencia responde de manera reactiva de consultas de inversionistas en sectores como textiles y confección, energía, minas e infraestructura y turismo.

El equipo de promoción de inversiones se enfoca en mercados y sub-sectores que mejor se adapten a la estrategia de Nicaragua para alcanzar crecimiento económico y reducir la pobreza. Los asesores de inversiones apoyan a inversionistas proveyéndoles información clave del país, contactos en el gobierno y brindando servicios de facilitación para que puedan evaluar y seleccionar a Nicaragua como su destino de inversión. Adicionalmente, el departamento de desarrollo regional busca diversificar el destino de las inversiones extranjeras en Nicaragua a través de una promoción interna que destaca las ventajas de las diferentes regiones del país.

Por otro lado, el equipo de promoción de exportaciones se enfoca en continuar promoviendo y facilitando la gran variedad de productos con potencial exportador que tiene el país. El departamento responde a una serie de consultas y lidera actividades orientadas a enlazar productores locales con potenciales compradores internacionales.

PRONicaragua delivers value in terms of service to investors throughout the entire decision-making, establishment, and post-establishment processes. The agency’s value chain is composed of three distinct phases: country monitoring and positioning, investment and export promotion and aftercare services and policy advocacy. Each phase involves different processes that include the participation of all of the agency’s departments, thus requiring an efficient team effort focused on accomplishing the institution’s goals.

In the first phase of the value chain, the Market Intelligence and Communications Department is in charge of gathering, organizing and processing up-to-date and comprehensive information regarding the national economy and Nicaragua’s competitive advantages. This department works side by side with the agency’s different areas to facilitate the creation of promotional material for all sectors, striving to earn recognition for the agency on a national and international level, while also promoting a positive country image abroad.

The second phase of the value chain involves the members of the Investment Promotion team, who use the information generated in the first phase, along with information of business opportunities at a sector-specific level, to promote Nicaragua as an ideal investment destination for the food processing, forestry, footwear, auto parts and outsourcing services sectors. The agency also reactively responds to investors’ inquiries in sectors such as textiles and apparel, energy, mining and infrastructure and tourism.

The investment promotion team targets markets and subsectors that best suit Nicaragua’s strategy to foster economic growth and reduce poverty. Investment promotion advisors assist investors by providing them with key country information, government contacts referrals and facilitation services so they may evaluate and select Nicaragua as their investment destination. Additionally, the regional development department seeks to diversify the destination of foreign investments in Nicaragua through an internal promotion that highlights the advantages of different regions in the country.

On the other hand, the export promotion team focuses on continuing to promote and facilitate the country’s wide-array of export products. The department responds to different inquiries and leads various activities in order to link local producers with potential international buyers.

Page 10: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

8 Informe Anual 2012

En la tercera fase de la cadena de valor de PRONicaragua se encuentra el Departamento de Post-Establecimiento. Este departamento ofrece apoyo continuo a inversionistas establecidos al investigar los obstáculos que pudieran encontrar y buscando una solución oportuna, contribuyendo así a mejorar el clima de negocios en el país. De esta manera, la asistencia continua que brinda el departamento fomenta la re-inversión o expansión de empresas ya establecidas en Nicaragua.

The third phase in PRONicaragua’s value chain is composed of the Aftercare Department. The agency provides continuous support to established investors by investigating obstacles they may encounter and pursuing their prompt resolution, thus improving the country’s business climate. Accordingly, the Aftercare Department offers continuous assistance to companies already established in the country to foster re-investments or expansions.

Fase 1 / Phase 1

Departamento de Inteligencia de Mercado yComunicaciones /

Market Intelligence and CommunicationsDepartment

Dirección deAdministración y

DesarrolloOrganizacional /

Administrationand

OrganizationalDevelopmentDepartment

Dirección de Promoción de Inversiones yDirección de Promoción de Exportaciones /

Investment Promotion Department andExport Promotion Department

Departamento de Post-Establecimiento yAsesoría Legal /

Aftercare Department and Legal Counsel

Monitoreo y Posicionamiento País /Country Monitoring and Positioning

Fase 2 / Phase 2

Fase 3 / Phase 3

Promoción de Inversiones yExportaciones /

Investment and Export Promotion

Servicios de Post-Establecimiento yDesarrollo de Políticas /

Aftercare Services and PolicyAdvocacy

Atracción de proyectos de inversión extranjera de alta calidad, incremento en las exportacionesy mejoramiento del clima de negocios e imagen país /

Attraction of high-quality foreign investment projects, increase of exportsand improvement of the business climate and country image

Contribución al desarrollo socio-económico sostenible de Nicaragua /Contribution to Nicaragua’s sustainable social and economic development

Page 11: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

92012 Annual Report

Resultados 2012

2012 Results

Los esfuerzos proactivos de la agencia en atraer inversión extranjera de calidad llevaron obtener resultados positivos en 2012. PRONicaragua atrajo un total de 19 proyectos de inversión, los cuales representan más de US$49 millones y generarán más de 2,500 empleos directos una vez que operen en su capacidad máxima.

La atracción de proyectos de inversión de clase mundial representa una importante contribución al desarrollo económico del país, conllevando al desarrollo de diversas industrias y la creación de empleos. Los resultados obtenidos en 2012 demuestran el compromiso y profesionalismo del equipo de la agencia en reducir la pobreza a través de la generación de empleos y el uso de buenas prácticas para la promoción de proyectos sostenibles de IED.

The agency’s proactive efforts in attracting quality investments led to positive results in 2012. PRONicaragua attracted 19 investment projects, which represent more than US$49 million and will generate over 2,500 direct jobs once the companies are operating in full capacity.

The attraction of world-class investment projects represents a significant contribution to the country’s economic development, leading to the development of various industries and the creation of jobs. The results obtained in 2012 show the commitment and professionalism of the agency’s team in reducing poverty through employment generation and the use of better practices for the promotion of sustainable FDI projects.

Resultados PRONicaragua / PRONicaragua Results

Sector de Inversión / Investment Sector

Externalización de Servicios / Outsourcing Services

US$5,640,000

US$25,934,400

US$10,000,000

US$5,099,740

US$2,496,891

972

715

50

575

220

Turismo / Tourism

Agroindustria / Agribusiness

Manufactura / Manufacturing

Textiles y Calzado / Textiles and Footwear

Monto de Inversión / Investment Amount (US$)

Empleos / Jobs

Total US$49,171,031 2,532

Origen de Proyectos Atraídos por PRONicaragua / Origin of Projects Attracted by PRONicaragua

EE.UU. / U.S.A.

Costa Rica

Guatemala

Italia / Italy

Honduras

Dinamarca / Denmark

México / Mexico

Venezuela

Noruega / Norway

Chile

El Salvador

6

2

2

2

1

1

1

1

1

1

1

Total 19

Page 12: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

10 Informe Anual 2012

Diversificando los Destinos de Inversión

Diversifying Investment Destinations

Desde 2008, PRONicaragua ha enfocado sus esfuerzos en la Desde 2008, PRONicaragua ha enfocado sus esfuerzos en la diversificación del destino de la inversión extranjera. En este contexto, diversificación del destino de la inversión extranjera. En este contexto, en 2012 la agencia atrajo veinte proyectos, ubicados en diferentes en 2012 la agencia atrajo veinte proyectos, ubicados en diferentes regiones. Trece de estos proyectos se establecieron en la capital del regiones. Trece de estos proyectos se establecieron en la capital del país, Managua, que incluía inversiones en los sectores promovidos país, Managua, que incluía inversiones en los sectores promovidos por la agencia. Adicionalmente, 4 empresas iniciaron operaciones por la agencia. Adicionalmente, 4 empresas iniciaron operaciones en el Occidente del país en León, incluyendo 2 manufactureras, una en el Occidente del país en León, incluyendo 2 manufactureras, una de agroindustria y una empresa de tercerización de procesos de de agroindustria y una empresa de tercerización de procesos de negocios. Debido a los suelos fértiles y ventajas competitivas del negocios. Debido a los suelos fértiles y ventajas competitivas del departamento, la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) albergó departamento, la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS) albergó una empresa agroindustrial, así como lo hizo el Departamento de Río una empresa agroindustrial, así como lo hizo el Departamento de Río San Juan, en el sur de Nicaragua.San Juan, en el sur de Nicaragua.

Con el fin de seguir fortaleciendo estos esfuerzos, el Gobierno de Nicaragua, a través de PRONicaragua, creó una oficina para la promoción de las inversiones y las exportaciones en el Caribe de Nicaragua llamada PRONiCaribe. Esta oficina tiene como objetivo lograr un crecimiento sistemático y continuo en las regiones autónomas del país, así como mejorar la calidad de vida de su población, teniendo en cuenta los vastos recursos humanos, naturales y culturales disponibles, a través de la adecuada asignación de esfuerzos y recursos.

Since 2008, PRONicaragua has focused on diversifying the destination of foreign investment. In this context, in 2012 the agency attracted twenty projects, located in different regions. Thirteen of these projects were established in the country’s capital, Managua, which included investments in sectors promoted by the agency. Additionally, 4 companies opened operations in the country’s northwest department of Leon, including 2 manufacturing companies, an agribusiness and an outsourcing services company. Due to the department’s fertile soils and competitive advantages, the South Atlantic Autonomous Region (RAAS) became home to an agribusiness company, as well as did the Río San Juan Department, in the south of Nicaragua.

In order to continue to strengthen these efforts, the Government of Nicaragua, through PRONicaragua, created an office for the promotion of investments and export in the Caribbean of Nicaragua, named PRONiCaribe. This office aims to achieve systematic and continuous growth for the country’s autonomous regions as well as the improvement of its population’s quality of life, considering the vast human, natural and cultural resources available, through the adequate allocation of efforts and resources.

Resultados PRONicaragua / PRONicaragua Results

Ubicación / Location

Managua

Región Autónoma Atlántico Sur (RAAS) / South Atlantic Autonomous Region

León

Río San Juan

13

1

4

1

US$29,185,890

US$13,547,320

US$1,737,821

US$4,700,000

59%

28%

4%

10%

Cantidad de Proyectos / Number of Projects

Participación / Participation

Monto de Inversión / Investment Amount (US$)

100%Total 19 US$49,171,031

Page 13: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

112012 Annual Report

AgronegociosAgribusiness

A lo largo del 2012, el equipo de agroindustria de PRONicaragua realizó más de 60 presentaciones a diferentes empresas y atendió más de 10 visitas por parte de representantes de marcas y de empresas productoras, procesadoras y comercializadoras de alimentos, ornamentales y forestales. Esto es un reflejo del creciente interés por Nicaragua, ciertamente motivado por ventajas tales como la riqueza de sus suelos, competitividad en costos de tierra y mano de obra, ubicación estratégica respecto a los mayores mercados y el creciente aumento en los niveles de consumo de estos productos a nivel mundial.

El mes de mayo fue muy activo para PRONicaragua. La agencia, junto con la Cámara Empresarial Mexicana – Nicaragüense (CAMEXNIC), realizó una visita a México con la finalidad de presentar oportunidades de inversión en agroindustria a importantes empresas productoras y procesadoras de alimentos y bebidas de dicho país. En ese mismo mes, en colaboración con Grupo Pantaleón, PRONicaragua organizó un evento en Guatemala con el propósito de dar a conocer las bondades de Nicaragua ofrece en el sector agroindustrial, los incentivos fiscales a la inversión extranjera, excelentes indicadores de seguridad del país y los costos competitivos del país, además de estrechar relaciones comerciales entre ambos países.

El mes de agosto, PRONicaragua llevó a cabo una misión de alto nivel a México con la finalidad de reafirmar el interés de Nicaragua en los proyectos agroindustriales y de manufactura de mayor potencial que se han identificado a partir de la relación que la agencia ha construido con prestigiosos grupos empresariales en México. PRONicaragua proyectó a Nicaragua como un país de altísimo potencial como plataforma de exportaciones para productos lácteos, alimentos varios y autopartes. Además, se destacó el potencial agroclimático ideal para plantaciones de hule, y su posterior industrialización.

PRONicaragua apoyó a la Asociación de Productores y Exportadores Nicaragüenses (APEN) durante el mes de septiembre, en la decimo tercera edición de la EXPOAPEN, donde se presentaron las oportunidades de inversión en el sector agroindustria y forestal. Producto de esta presentación, se han realizado varias visitas al país, al incrementar el interés en la comercialización de productos alimenticios. Este mismo mes, la agencia organizó una importante visita de delegaciones de empresas reconocidas en el sector agroindustria.

Adicionalmente, en el mes de octubre PRONicaragua participó por primera vez en la feria Fresh Summit International Convention and Exposition, evento organizado por la Asociación Estadounidense de Frutas y Vegetales Frescos (PMA, por sus siglas en inglés). Durante el evento, la agencia apoyó en las reuniones entre productores locales y potenciales compradores internacionales, promoviendo así los diversos productos agropecuarios y agroindustriales que el país exporta, además de las oportunidades de inversión para operaciones con fines de exportación de alimentos.

Throughout 2012, PRONicaragua’s agribusiness team delivered a first time presentation to over 60 different companies and accompanied brand representatives of over 10 companies that produce, process and commercialize food products, ornamental plants and forestry. This reflects the growing interest of foreign investors in Nicaragua, certainly motivated by the advantages that Nicaragua presents as a country, such as the abundance of fertile land at competitive prices, the strategic location with regards to world markets and the growing demand for these products worldwide.

The month of May was very active for PRONicaragua. The agency, along with the Mexican-Nicaraguan Business Chamber (CAMEXNIC, for its acronym in Spanish), visited Mexico with the purpose of presenting investment opportunities in the agribusiness sector to companies that produce and process food and beverage products in that country. During that same month, and with the collaboration of Pantaleon Group, PRONicaragua organized an event in Guatemala to present Nicaragua’s agribusiness sector, its fiscal incentives for foreign investments, its competitive cost structure and its high levels of security, as well as to strengthen trade relations between the countries.

During the month of August, PRONicaragua held a high-level mission in Mexico to reaffirm Nicaragua’s interest regarding high-value agribusiness and manufacturing projects that have been identified from the relationship the agency has created with prestigious word-class business groups established in Mexico. PRONicaragua portrayed the country as an ideal export platform for dairy and food products, as well as for auto parts. Additionally, the agency highlighted the country’s excellent business climate for plantation and industrialization of rubber.

PRONicaragua supported the Producers and Exporters Association (APEN, for its acronym in Spanish) during the month of September in the thirteenth edition of the EXPOAPEN conference, where investment opportunities in the agribusiness and forestry sectors were presented. As a result of those presentations, several of these companies have visited the country, as interest rose regarding the commercialization of food products. That same month, the agency organized the visit of important delegations from renowned companies in the agroindustry sector.

Additionally, during the month of October, PRONicaragua participated for the first time in the Fresh Summit International Convention and Exposition, an event organized by the Produce Market Association (PMA). During the event, the agency assisted in the meetings between local producers and potential international buyers, thus promoting different agricultural products available for exports, as well as investment opportunities for food export operations.

Page 14: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

12 Informe Anual 2012

En 2012, un total de cinco empresas invirtieron en Nicaragua: Agrícola, S.A., LYUSA, S.A., NICAFORESTAL, Global Green Carbon, y Frozen Fruits.

Nuevas inversiones confirmadas este año, así como también la expansión de empresas ya establecidas en el país, muestran la confianza de inversionistas en Nicaragua y su favorable clima de inversiones.

In 2012, a total of five international companies invested in Nicaragua: Agrícola, S.A., LYUSA, S.A., NICAFORESTAL, Global Green Carbon, and Frozen Fruits.

New investments confirmed this year, and of course, the expansion of previously established businesses, show the confidence of investors in Nicaragua and its favorable investment climate.

Resultados / Results

Plantación de madera / Wood plantation

Exportador de fruta / Fruit exporter

Plantación forestal / Forestry plantation

Camaronera / Shrimp farm

Productora de arroz / Rice producer

US$13,547,3201

US$7,000,0002

US$4,700,0003

US$337,079

US$350,000

4

5

140

200

300

25

50

Cantidad / Amount (US$)

Inversiones Con�rmadas / Con�rmed Investments Empleos / Jobs#

Total US$25,934,400 715

Actividades Promocionales / Promotional Activities

CAMEXNIC

Oportunidades de Inversión en Nicaragua / Investment Opportunities in Nicaragua

Misión de Negocio / Business Mission

EXPOAPEN

PMA Fresh Summit

Cadena de Valor del Cacao y su Impacto en el Desarrollo Rural de Nicaragua / Cocoa Bean Value Chain and its Impact in the Rural Development of Nicaragua

Nuevo León, México

Ciudad de Guatemala, Guatemala / Guatemala City, Guatemala

México D.F. y Torreón, México / Mexico D.F. and Torreón, Mexico

Managua, Nicaragua

Managua, Nicaragua

Anaheim, California, U.S.A.

Mayo / May

Mayo / May

Agosto / August

Septiembre / September

Septiembre / September

Octubre / October

Lugar / PlaceEventos / Events Fecha / Date

Page 15: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

132012 Annual Report

Externalización de ServiciosOutsourcing Services

En 2012, la agencia participó en varias actividades de promoción que permitieron destacar las ventajas competitivas que ofrece Nicaragua para el exitoso desarrollo del sector de externalización de servicios. Entre estas, la edición 2012 de la Conferencia de Nearshore Nexus Outsourcing llevado a cabo en Nueva York, cuyo propósito fue generar conocimientos de negocios específicos e iniciar un diálogo sobre las oportunidades, riesgos y ventajas de desarrollar relaciones estratégicas en Latinoamérica. El evento fue una excelente oportunidad para estudiar más de cerca la evolución de la industria y para establecer contactos claves con personalidades de la industria, así como con potenciales inversionistas.

En marzo, PRONicaragua organizó la segunda edición de la feria de empleo Employment Machine en la región de occidente, cuyo objetivo fue facilitar el proceso de reclutamiento de empresas internacionales que han mostrado interés en establecerse en la zona. La feria, cuyo lema fue “¿Listo para un cambio en tu vida?”, representa la primera vez que se lleva a cabo una iniciativa de este tipo en la región, abriendo campo para el desarrollo de mayor inversión extranjera y la creación de trabajo en el sector.

Adicionalmente, PRONicaragua, en conjunto con Nearshore Executive Alliance (NEA), organizó el primer Foro de Inversiones de Externalización de Procesos de Negocios (BPO, por sus siglas en inglés) y Tecnología de Información (ITO, por sus siglas en inglés): ¡La Solución Cercana a Tí!. El foro, el cual contó con más de 80 participantes nacionales e internacionales, destacó por qué Nicaragua se ha posicionado como destino clave para operaciones de BPO e ITO, así como las diversas oportunidades de inversión que ofrece el país a empresas internacionales que buscan expandir sus operaciones e incrementar su competitividad global.

En septiembre, el Gobierno de Nicaragua, a través de la Comisión Nacional de Zonas Francas de Nicaragua (CNZF), en colaboración con PRONicaragua, organizó el evento Opportunity Builder en la ciudad Opportunity Builder en la ciudad Opportunity Builderde Bluefields. El evento tuvo como objetivo identificar el potencial del recurso humano bilingüe en esa región a través de evaluaciones que calificaron a los participantes para formar parte del “Programa de Fortalecimiento de las Capacidades Bilingües”, en el cual jóvenes profesionales recibirán cursos especializados del idioma inglés con el fin de poder tener acceso a mejores oportunidades de empleo, especialmente en esta industria.

La Feria Outsource2LAC se llevó en Diciembre en Medellín, Colombia. Este evento es de mucha relevancia dentro de la estrategia de promoción del sector de externalización de servicios, ya que aglomera a los principales actores de la industria, permitiendo fortalecer redes de contacto que puedan resultar en mayores oportunidades de negocios. Se llevaron a cabo múltiples reuniones con potenciales inversionistas y clientes de la industria, así como entre empresas privadas de Nicaragua con potenciales contrapartes provenientes de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.

In 2012, the agency participated in various promotional activities that helped highlight the competitive advantages Nicaragua offers for the successful development of the outsourcing industry. Within these activities, was the 2012 Nearshore Nexus Outsourcing Conference held in New York City, whose purpose was to generate business-specific knowledge and dialogue about the opportunities, risks and advantages of developing strategic relationships in Latin America. The event was an excellent opportunity to further understand how the industry is evolving and to establish contact with industry personalities, as well as with potential investors.

In March, PRONicaragua organized the second edition of the Employment Machine job fair in the northwest region of Nicaragua, whose aim was to facilitate the recruitment process of international companies that have shown interest in settling in the area. The fair, themed “Ready for a change in your life?” represents the first of its kind carried out in this region, presenting the opportunity for the development of increased foreign investment and job creation in this sector.

In addition, PRONicaragua, along with the Nearshore Executive Alliance (NEA), organized the Business Process Outsourcing (BPO) and Information Technology Outsourcing (ITO) Investment Forum: “The Solution Near You”! The forum, which featured more than 80 national and international participants, showcased why Nicaragua has positioned itself as an attractive destination for BPO and ITO operations and the many investment opportunities the country offers to companies seeking to expand their operations and increase their global competitiveness.

In September, the Government of Nicaragua, through Nicaragua’s National Free Zones Commission (CNZF, for its acronym in Spanish), in collaboration with PRONicaragua, organized the “Opportunity Builder” event in the city of Bluefields. The event’s purpose was to identify the potential of bilingual human resource in the region by performing a short evaluation to qualify participants for the “English Capacity Building Program”, where young professionals will be receiving specialized English courses in order to have access to better job opportunities, mainly in the industry.

The Outsource2LAC Fair was held in December in Medellin, Colombia. This event is of great significance in promoting the strategy of the outsourcing sector as it agglomerates major players in the industry, allowing to strengthen networking that can lead to greater business opportunities. Numerous meetings with potential investors and industry clients were held, as well as with potential partners from North, Central and South America.

Page 16: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

14 Informe Anual 2012

Resultados / Results

Empresa de desarrollo de software / Software development company

Procesos de negocios / Business process outsourcing

Desarrollador de patentes / Patent developer

Empresa de desarrollo de software / Software development company

Reclutamiento de recurso humano / Human resource recruiting

Proveedor de servicios de atención al cliente / Service provider for customer care

US$2,000,000

U$1,700,000

1

U$1,300,000

2

U$355,000

3

U$225,000

US$60,000

30

500

60

120

250

12

4

5

6

Cantidad / Amount (US$)

Inversiones Con�rmadas / Con�rmed Investments Empleos / Jobs#

Total US$5,640,000 972

Actividades Promocionales / Promotional Activities

Máquina de Empleo / Employment Machine

Nearshore Nexus

Foro de BPO & ITO: La Solución Cercana a Tí! / Investment Forum for BPO & ITO: The Solution Near You!

Creador de Oportunidades / Opportunity Builder

Presentación del Estudio del Desarrollo de la Industria de BPO & ITO en Nicaragua / Study Presentation of the Development of the BPO & ITO Industry in Nicaragua

Outsource2LAC

León y Chinandega, Nicaragua / Leon and Chinandega, Nicaragua

New York, EE.UU. / New York, U.S.A.

Managua, Nicaragua

Managua, Nicaragua

Medellín, Colombia / Medellin, Colombia

Blue�elds, Nicaragua

Marzo / March

Diciembre / December

Abril / April

Julio / July

Septiembre / September

Octubre / October

Lugar / PlaceEventos / Events Fecha / Date

Nuevas inversiones fueron confirmadas en el sector durante 2012, incluyendo Simmo Consultores y NULIX, así como reinversiones de diversas empresas internacionales como Concentrix, Sitel, Transactel y PatentVest.

New investments for the sector were confirmed during 2012, including SimmoConsultores and NULIX, as well as reinvestment from several international companies such as Concentrix, Sitel, Transactel, and PatentVest.

Page 17: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

152012 Annual Report

Mangosa / Frozen Fruits

Historia de Éxito Success Story

Mangosa, ubicada en la municipalidad de San Francisco Libre, es una empresa que se dedica principalmente a cultivar y exportar mangos. Fue fundada en 1978 y luego adquirida por el empresario guatemalteco Fernando Paiz. Actualmente, Mangosa utiliza más de 3,000 acres de tierra para sus cultivos y exporta alrededor de 1.6 millones de cajas de mango anualmente a Estados Unidos y Europa.

Dada la alta demanda de sus productos, la empresa ha venido creciendo y diversificando su oferta exportable al cultivar otros productos aparte del mango, tal como plátano, yuca, papa and cacao. Adicionalmente, en el 2010 Mangosa fundó una segunda empresa llamada Frozen Fruits en la misma ubicación, cuyo propósito es utilizar la producción de Mangosa que estuviese muy madura para ser exportada entera. En Frozen Fruits, estos productos son cortados en pedazos pequeños, congelados y exportados. Conjuntamente, ambas empresas han creado alrededor de 1,000 empleos directos y 1,000 indirectos.

Mangosa ha invertido US$30 millones y tiene planes de continuar invirtiendo en los próximos años para incrementar su producción. Más aun, en el 2012, Frozen Fruits realizó una segunda inversión para mejorar su infraestructura y la tecnología de sus equipos. “El Gobierno de Nicaragua ha creado infraestructura para facilitar y mejorar el acceso vial a nuestra finca y ha creado incentivos fiscales que aplican directamente a la producción y exportación de nuestros productos. El proceso de importar nuestros equipos y exportar nuestros productos es eficiente y sin complicaciones, habiendo mejorado en los últimos años”, comentó Jorge Figueroa, Director Ejecutivo de ambas empresas.

Mangosa, located in the municipality of San Francisco Libre, is a company dedicated primarily to the growth and export of mangos. It was founded in 1978 and then acquired by Guatemalan businessman, Fernando Paiz. Currently, Mangosa occupies over 3,000 acres of agricultural land and exports annually around 1.6 million boxes of mango to the United States and Europe.

Given the products’ high demand, the company has substantially grown and diversified its exportable offer through the plantation of products other than mango, such as plantain, yucca, sweet potato and cocoa. Additionally, in 2010, Mangosa founded a second company with the name Frozen Fruits at the same farm, with the purpose of utilizing Mangosa’s production which was too mature to export. In Frozen Fruits, these products are cut into pieces and frozen, and exported as such. The companies combined create a total of 1,000 direct jobs and 1,000 indirect jobs.

Mangosa has invested US$30 million, with plans of continuing to do so in the following years to increase its production. Also, during 2012, Frozen Fruits made a second investment to improve its infrastructure and the technology of its equipment. “The Government of Nicaragua has created infrastructure to facilitate and improve the access road to the farm, and has created tax incentives that apply directly to the production and export of our products. The process of importing equipment and exporting our products is efficient and without complications, and has improved in the recent years”, mentioned Jorge Figueroa, CEO for both companies.

Page 18: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

16 Informe Anual 2012

Energía y MinasEnergy and Mines

Durante el 2012, PRONicaragua trabajó en atender a potenciales Durante el 2012, PRONicaragua trabajó en atender a potenciales inversionistas en el sector de energía y minas de Nicaragua, así como inversionistas en el sector de energía y minas de Nicaragua, así como en la facilitación de procesos para asegurar el éxito de diferentes en la facilitación de procesos para asegurar el éxito de diferentes proyectos de estos sectores.proyectos de estos sectores.

En marzo, una delegación nicaragüense, encabezada por la Cámara En marzo, una delegación nicaragüense, encabezada por la Cámara Minera de Nicaragua (CAMINIC), PRONicaragua, el Ministerio de Minera de Nicaragua (CAMINIC), PRONicaragua, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y empresarios de empresas mineras de Energía y Minas (MEM) y empresarios de empresas mineras de renombre internacional operando en el país, asistieron a la Convención renombre internacional operando en el país, asistieron a la Convención de la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, de la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés) en Toronto, para dar a conocer el exitoso por sus siglas en inglés) en Toronto, para dar a conocer el exitoso desarrollo del sector minero de Nicaragua. Aproximadamente desarrollo del sector minero de Nicaragua. Aproximadamente 28,000 personas de 120 países asistieron al evento, de los cuales 200 28,000 personas de 120 países asistieron al evento, de los cuales 200 estuvieron presente en el seminario del país titulado “Nicaragua: Descubre las Oportunidades Mineras”, el cual destacó las ventajas competitivas del país para atraer talento y capital extranjero para desarrollar la industria minera del país. A través de estos esfuerzos, la delegación obtuvo alrededor de 50 contactos de calidad, con los que seguirá manteniendo una estrecha relación de negocios para evaluar potenciales inversiones en el futuro.

PRONicaragua visitó la ciudad de Sydney durante el mes de mayo para participar en el evento Latin America Down Under, una actividad que busca estrechar relaciones entre Australia y las economías emergentes de Latinoamérica, particularmente para explorar oportunidades de negocios en el sector de minería. Durante el evento, se realizó una presentación sobre el sector minero en Nicaragua, destacando su fuerte desarrollo en los últimos años y las oportunidades de inversión que existen. Este constituye un acercamiento más de Nicaragua en busca de continuar fortaleciendo las relaciones económicas con Australia y explorando nuevas oportunidades de negocio e inversión.

Como parte de los resultados de promoción del sector, se logró el interés de una empresa de origen español que está estudiando la posibilidad de generar energía renovable a través del procesamiento de desechos de vertederos de varios municipios del país. Este proyecto podría representar una inversión de hasta US$175 millones y la creación de alrededor de 500 empleos directos. Por políticas de la agencia, los resultados del sector de energía y minas no se registran formalmente sino hasta que los proyectos han sido ejecutados, debido a las complejidades particulares que poseen estos tipos de proyectos.

During 2012, PRONicaragua worked on providing assistance to potential investments in the energy and mining sectors of Nicaragua, as well as on the facilitation of processes ensuring the success of different projects in these sectors.

In March, a Nicaraguan delegation which included the Nicaraguan Chamber of Mines (CAMINIC, for its acronym in Spanish), PRONicaragua, the Ministry of Energy and Mines (MEM, for its acronym in Spanish) and businessmen from renowned international mining companies operating in the country, attended the Prospectors & Developers Association of Canada Convention (PDAC) in Toronto, to showcase the successful development of Nicaragua’s mining sector. Approximately 28,000 participants from 120 countries attended the event, of which 200 were present at the country’s seminar entitled “Nicaragua: Discover the Mining Opportunities”. The event highlighted Nicaragua’s competitive advantages to attract overseas expertise and capital to develop the country’s mining industry. Through these efforts, the delegation was able to obtain approximately 50 quality contacts, with whom they will continue to maintain a close business relationship to evaluate potential investments in the future.

PRONicaragua visited the city of Sydney during the month of May to participate in the event Latin America Down Under, whose objective is to strengthen relations between Australia and the emerging economies of Latin America, particularly to explore business opportunities in the mining sector. During the event, the agency delivered a presentation about Nicaragua’s mining sector, highlighting the sustained growth it has experienced in recent years and its existing investment opportunities. This constitutes a step further for Nicaragua to continue develop economic relations with Australia and to explore business and investment opportunities between both countries.

As part of the results of promoting this sector, the agency generated the interest of a Spanish company that is studying the possibility of generating renewable energy through the processing of waste disposals in various municipalities of the country. This project could represent an investment of up to US$175 million and the creation of nearly 500 direct jobs. Due to agency policies, the results of the energy and mines sector are not formally registered until the projects have been developed, due to the particular complexities of these particular types of projects.

Page 19: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

172012 Annual Report

Actividades Promocionales / Promotional Activities

Convención de la Asociación de Exploradoresy Desarrolladores de Canadá (PDAC) / Prospectors & Developers Association of Canada (PDAC) Convention

Latin America Down Under (LADU)

Toronto, Canadá / Toronto, Canada

Sidney, Australia / Sydney, Australia

Marzo / March

Mayo / May

Lugar / PlaceEventos / Events Fecha / Date

Otoniel Evelio LópezResponsable de Bodega y Asistente de Calidad / Responsible of Warehouse and Quality Assistant

RITTER SPORT

En este trabajo he aprendido cosas que no sabía. Yo no conocía nada del cacao y ahora sí. Es un logro para mí eso. Aquí me pagaron un curso de operador de computadoras, que eso tampoco lo sabía. Allí me enseñaron a operar computadoras para llevar mis archivos, controles en bodega y todo eso ahora que soy el responsable. Nunca pensé que comenzando como albañil me iban a apoyar para que yo me vaya superando y aproveche mi trabajo. Aquí ha sido bonito, me gusta el trabajo y lo estoy aprovechando al máximo.

While working here I’ve learned plenty of things. Before, I knew nothing about cacao but now I do. For me that is an accomplishment. They also paid for computer training, something else I didn’t know about. During the training they taught me how to manage �les, warehouse controls, and more, now that I am warehouse responsible. I never imagined that when I started as a construction worker I would be guided to exceed and bene�t from my work. It is nice here, I like my job and I am making the most out of the opportunities o�ered.

Page 20: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

18 Informe Anual 2012

LAGO DE MANAGUA / LAKE MANAGUA

Page 21: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

192012 Annual Report

LAGO DE MANAGUA / LAKE MANAGUA

Page 22: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

20 Informe Anual 2012

Manufactura

Manufacturing

Durante el año 2012, PRONicaragua recibió 10 visitas de representantes Durante el año 2012, PRONicaragua recibió 10 visitas de representantes de marcas y empresas buscando invertir en el sector de manufactura de marcas y empresas buscando invertir en el sector de manufactura del país. El interés de esta industria ha crecido y se ha diversificado del país. El interés de esta industria ha crecido y se ha diversificado en los últimos años, lo que indica un crecimiento positivo para los en los últimos años, lo que indica un crecimiento positivo para los nicaragüenses en términos de creación de empleo y la estimulación nicaragüenses en términos de creación de empleo y la estimulación de la economía nacional.de la economía nacional.

En mayo, PRONicaragua asistió a la edición del año 2012 del famoso En mayo, PRONicaragua asistió a la edición del año 2012 del famoso evento de dispositivos médicos, MD&M East, que se llevó a cabo en evento de dispositivos médicos, MD&M East, que se llevó a cabo en Filadelfia, Pennsylvania, en los Estados Unidos. La actividad contó con Filadelfia, Pennsylvania, en los Estados Unidos. La actividad contó con un programa completo de conferencias de la industria, sus últimas un programa completo de conferencias de la industria, sus últimas tendencias e innovaciones, y una sala de exposición donde diferentes tendencias e innovaciones, y una sala de exposición donde diferentes empresas relacionadas a este sector fueron capaces de mostrar sus empresas relacionadas a este sector fueron capaces de mostrar sus productos y servicios. La conferencia fue una excelente oportunidad para PRONicaragua para conocer las últimas novedades de este sector innovador y establecer contactos con empresas interesadas en explorar las oportunidades de inversión que Nicaragua ofrece para la manufactura de dispositivos médicos.

Luego en julio, se organizó el XV Foro de Diálogo y Cooperación del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y Japón en Nicaragua. El General Álvaro Baltodano, Delegado Presidencial para la Promoción de Inversiones, y Javier Chamorro, Director Ejecutivo de PRONicaragua, asistieron al evento cuyo objetivo fue incrementar la inversión japonesa en la región centroamericana y promover enlaces económicos entre los estados miembros del SICA y Japón. Entre los asistentes al evento se encontraron el Sr. Juan Daniel Alemán, Secretario General del SICA, representantes de ONGs en Japón y América Central, funcionarios japoneses de las embajadas de América Central, y líderes empresariales japoneses y centroamericanos. La presentación de PRONicaragua se centró en demostrar el excelente desempeño económico que ha tenido el país en los últimos años y destacar las oportunidades de inversión que ofrece, específicamente en la industria de manufactura de arneses automotrices.

Finalmente, durante una misión con enfoque agroindustrial y manufacturero a México en agosto, los representantes de PRONicaragua visitaron la sede americana de una empresa de renombre de la industria automotriz, con el fin de promocionar a Nicaragua como un posible destino para sus futuras inversiones. La iniciativa principal de esta visita fue reiterar el interés de PRONicaragua en la empresa y fortalecer su relación con algunos de los nuevos miembros de su equipo.

Se establecieron cuatro proyectos nuevos en la industria manufacturera de Nicaragua durante el año 2012: Global Supplies Inc., Price Club, VilandtBaldivia y Tropialum.

During 2012, PRONicaragua received 10 visits of brands representatives and companies looking to invest in Nicaragua’s manufacturing sector. Interest in the country has grown and diversified in recent years, which indicates positive growth for Nicaraguans in terms of job creation and stimulation of the national economy.

In May, PRONicaragua attended the 2012 edition of the renowned medical devices event MD&M East, which took place in Philadelphia, Pennsylvania, in the United States. The activity included a complete conference program on the industry, its latest trends and innovations, and an exhibition room where different companies related to this sector were able to showcase their products and services. The conference was an excellent opportunity for PRONicaragua to learn about the latest developments in this innovative sector and establish contact with companies interested in exploring the investment opportunities that Nicaragua offers for medical devices manufacturing.

Later in July, the XV annual meeting for the Dialogue and Cooperation Forum of the Central American Integration System (SICA, for its acronym in Spanish) and Japan took place in Nicaragua. General Álvaro Baltodano, Presidential Delegate for Investment Promotion, and Javier Chamorro, Executive Director of PRONicaragua, attended the event that sought to increase Japanese investment in the Central American region and promote economic liaisons between the states members of SICA and Japan. Among the attendees were Mr. Juan Daniel Alemán, SICA’s General Secretary, Japanese and Central American NGO representatives, Japanese officials from the Central American Embassies, as well as Latin American and Japanese business leaders. PRONicaragua’s presentation focused on demonstrating Nicaragua’s excellent economic performance in recent years and in highlighting the investment opportunities offered by the country, specifically in the auto-wire harness manufacturing industry.

Finally, during an agroindustrial and manufacturing tailored mission to Mexico in August, representatives of PRONicaragua visited a large automotive company’s American headquarters in order to promote the country as a possible destination for their future business. This visit’s main initiative was to reiterate PRONicaragua’s interest in the company and strengthen its relationship with various new members of their team.

Four new projects opened operations in Nicaragua during the year 2012: Global Supplies Inc., Price Club, VilandtBaldivia and Tropialum.

Page 23: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

212012 Annual Report

Resultados / Results

Comercializador de calzado por catálogo / Footwear by catalogue supplier

Manufacturero de muebles / Furniture manufacturer

Planta de ensamblaje de cilindros de motocicletas / Motorcycle cylinder assembly plant

Producción de muebles y materiales de construcción / Furniture and construction material production

US$917,000

US$790,741

1

US$404,150

2

US$385,000

3

30

141

27

224

Cantidad / Amount (US$)

Inversiones Con�rmadas / Con�rmed Investments Empleos / Jobs#

Total US$2,496,891 220

Actividades Promocionales / Promotional Activities

MD&M East

Foro Cooperación SICA XV / XV SICA Cooperation Forum

Misión de Negocios / Business Mission

Philadelphia, EE.UU. / Philadelphia, U.S.A.

Managua, Nicaragua

México D.F., México /Mexico City, Mexico

Mayo / May

Julio / July

Agosto / August

Lugar / PlaceEventos / Events Fecha / Date

Page 24: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

22 Informe Anual 2012

Textiles y Confección

Textiles and Apparel

Durante el año 2012, PRONicaragua recibió 24 visitas de representantes Durante el año 2012, PRONicaragua recibió 24 visitas de representantes de distintas marcas y empresas con interés en invertir en el sector de distintas marcas y empresas con interés en invertir en el sector de prendas de vestir de Nicaragua. De estas visitas, 3 resultaron en de prendas de vestir de Nicaragua. De estas visitas, 3 resultaron en nuevos proyectos para el país: Seaboots, La Bobina y UniFirst.nuevos proyectos para el país: Seaboots, La Bobina y UniFirst.

En un esfuerzo para promover la industria de la confección del país en En un esfuerzo para promover la industria de la confección del país en el extranjero, PRONicaragua visitó el estado de Georgia en EE.UU. en el extranjero, PRONicaragua visitó el estado de Georgia en EE.UU. en abril con el fin de fomentar las relaciones comerciales y de intercambio abril con el fin de fomentar las relaciones comerciales y de intercambio activo, así como para fomentar las iniciativas de inversión. Durante activo, así como para fomentar las iniciativas de inversión. Durante esta visita, PRONicaragua participó como orador invitado en la feria esta visita, PRONicaragua participó como orador invitado en la feria Texprocess Americas, un evento parte del Trade Update Symposium, Texprocess Americas, un evento parte del Trade Update Symposium, que reúne a importantes productores y proveedores de esta industria.que reúne a importantes productores y proveedores de esta industria.

Por otra parte, en el mes de junio PRONicaragua, en conjunto con la Asociación Americana de Distribuidores y Minoristas de Calzado (FDRA, por sus siglas en inglés), organizaron el primer foro internacional para la promoción de inversiones del sector calzado titulado: “Nicaragua, ¡El Paso Correcto!”. Esta actividad se llevó a cabo en la ciudad de Managua, en donde los participantes tuvieron la oportunidad única de aprender por qué Nicaragua se ha convertido en una plataforma de producción de calzado cada vez más atractiva y competitiva. El evento reunió a 42 invitados internacionales y 37 nacionales, los cuales incluyeron empresas manufactureras, marcas y asociaciones, y consultores reconocidos, sirviendo como una excelente oportunidad para destacar la creciente industria de calzado nicaragüense ante una audiencia internacional.

Posteriormente en el mes de agosto, Nicaragua participó en la edición 2012 del evento MAGIC en Las Vegas, Nevada, con el objetivo de promover al país como una de las plataformas más competitivas de la región para la producción y exportación de textiles y prendas de vestir. Durante la conferencia, Nicaragua formó parte del programa de seminarios del evento, y participó en el panel titulado: “Cerca a Casa: Sourcing en las Américas”.

Finalmente, en noviembre, Javier Chamorro, Director Ejecutivo de PRONicaragua, participó junto con el Sr. Matthew Priest, Presidente de la Asociación Americana de Distribuidores y Minoristas de Calzado (FDRA, por sus siglas en inglés), en una misión internacional a China con el fin de promover Nicaragua como un destino atractivo para las inversiones el sector del calzado. La agenda de la misión incluyó visitas a diferentes empresas de renombre en las que la delegación destacó las ventajas competitivas del país para la inversión en este sector.

During 2012, PRONicaragua received 24 visits of brands representatives and companies looking to invest in Nicaragua’s apparel sector. Of these visits, 3 resulted in new projects for the country: Seaboots, La Bobina, and UniFirst.

In efforts to promote the country’s apparel industry abroad, PRONicaragua visited the state of Georgia in the U.S. in April in order to foster closer business relationships and active commercial exchange, as well as to encourage investment initiatives. During this visit, PRONicaragua participated as a guest speaker at the Texprocess Americas fair, an event part of the Trade Update Symposium, which gathers important producers and providers of this industry.

Furthermore, during the month of June, PRONicaragua, in coordination with the Footwear Distributors & Retailers of America (FDRA), hosted the country’s first international footwear investment forum titled “Nicaragua, The Right Step!” in the city of Managua, where participants had the unique opportunity to learn why Nicaragua has become an attractive and increasingly competitive footwear production platform. The event gathered 42 international guests and 37 national guests, which included manufacturing companies, industry brands and associations, and renowned consultants, and served as an excellent opportunity to showcase Nicaragua’s emerging footwear industry before an international audience.

Later in August, Nicaragua participated in the 2012 August Edition of Sourcing at MAGIC in Las Vegas, Nevada, with the purpose of highlighting the country as one of the most competitive platforms in the region for apparel production and export. During the conference, Nicaragua was part of MAGIC’s seminar program, participating in a panel titled “Closer to Home: Sourcing in the Americas”.

Finally, in November, Javier Chamorro, PRONicaragua’s Executive Director, participated along with Mr. Matthew Priest, President of the Footwear Distributors and Retailers of America (FDRA), in an international mission to China in order to promote Nicaragua as an attractive investment destination for the footwear sector. The mission’s agenda included visits to different renowned companies in which the delegation highlighted the country’s competitive advantages for investment in this sector.

Page 25: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

232012 Annual Report

Resultados / Results

Fabricante de calzado para actividades agrícolas y agroindustriales / Manufacturer of footwear for agricultural and agroindustrial activities

Fabricante de uniformes (pantalones y camisas) / Uniforms manufacturer (tops and bottoms)

Distribuidor de productos para la industria de la confección / Distributor of goods and accessories for the apparel manufacturing industry

US$3,500,000

US$1,500,0001

US$99,739

2

3

65

500

10

Cantidad / Amount (US$)

Inversiones Con�rmadas / Con�rmed Investments Empleos / Jobs#

Total US$5,099,740 575

Actividades Promocionales / Promotional Activities

Texprocess Americas

Sourcing at MAGIC

Misión de Calzado / Footwear Mission

Foro de Inversión en Calzado, ¡El Paso Correcto! / Footwear Investment Forum, The Right Step!

Atlanta, EE.UU. / Atlanta, U.S.A.

Managua, Nicaragua

Dongguan, China

Las Vegas, Nevada, EE.UU. / Las Vegas, Nevada, U.S.A.

Abril / April

Junio / June

Agosto / August

Noviembre / November

Lugar / PlaceEventos / Events Fecha / Date

Page 26: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

24 Informe Anual 2012

Dräxlmaier

Historia de Éxito Success Story

El Grupo Dräxlmaier es una empresa familiar con presencia global cuyas oficinas centrales están ubicadas en Vilsbiburg, Alemania. La empresa desarrolla y produce modernos sistemas de arneses eléctricos, interiores exclusivos y componentes electrónicos centrales, principalmente para el segmentos de automóviles premium.

La empresa tenía operaciones en México y en el 2009 decidió expandirse a la región centroamericana, estableciendo la primera planta en la ciudad de Masaya, Nicaragua. Inicio sus operaciones con éxito en el 2011 luego de una inversión de US$5 millones y creando 250 empleos. Tom Dompert, el Gerente General de Dräxlmaier en Nicaragua, comentó “de los países centroamericanos que visitamos, fue en Nicaragua donde encontramos las mejores condiciones. Entre éstas estaban los costos laborales competitivos, los niveles de seguridad y varios incentivos que otorga la comisión de zonas francas, así como la confianza que nosotros como inversionistas tenemos en Nicaragua”.

La planta en Nicaragua se enfoca en proveer líneas de ensamblaje para varios clientes internacionales tales como BMW y Volkswagen. La empresa ha tenido tanto éxito con su inversión en el país que para el 2012 la cantidad de empleados había crecido a 700. Con sus planes de duplicar su inversión inicial en el futuro próximo para poder ser proveedores de más modelos de automóviles, Dräxlmaier prevé crecer en 500 empleados adicionales.

The Dräxlmaier Group is a globally operating family-owned company, with headquarters in Vilsbiburg, Germany. The company develops and manufactures modern wiring harness systems, exclusive interiors and central electrical and electronic components, with a clear focus on the premium automotive segment.

The company had operations in Mexico and by 2009 decided to expand to the Central American region, establishing the first plant in the city of Masaya, Nicaragua. It successfully started operations in 2011, with an investment of over US$5 million and creating around 250 jobs. Tom Dompert, Dräxlmaier’s General Manager in Nicaragua, said “out of the Central American countries that we visited, it was in Nicaragua that we found the best conditions. Among those were the competitive labor costs, the internal safety and several incentives from the free zones commission, as well as the security that we as investors have in Nicaragua.”

The Nicaraguan plant is focused on supplying the assembly lines for several international clients such as BMW and Volkswagen. The company has had such a success investing in the country, that by 2012 it was employing over 700 employees. With plans of doubling the initial investment in the near future to be able to supply to more car models, Dräxlmaier will be creating around 500 additional jobs.

Page 27: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

252012 Annual Report

TurismoTourism

Durante el 2012, PRONicaragua continuó con la estrategia para atraer inversión en el sector turismo, dando seguimiento a los esfuerzos de promoción de inversión en el desarrollo de hoteles para los segmentos de negocios en la ciudad Managua, colonial en Granada y León y sol y playa en la zona costera del Pacifico nicaragüense.

Con esto en mente, la agencia llevó a cabo aproximadamente 30 presentaciones a inversionistas de diversos países, entre ellos EE.UU., México, Italia y España, así como países de la región centroamericana, para presentar las ventajas competitivas del país en el sector turismo.

Como resultado de estos esfuerzos, representantes de empresas de Asia y EE.UU. visitaron el país para explorar las oportunidades de inversión en la industria de hotelería de lujo.

PRONicaragua exitosamente apoyó la atracción de inversión de una empresa salvadoreña interesada en desarrollar un hotel en el centro de Managua con una inversión total de US$10 millones, creando 50 empleos directos.

During 2012, PRONicaragua continued its strategy to attract investment in the tourism sector, following up on its efforts to promote investments in the development of hotels for the business segment in the city of Managua, the colonial in Granada and Leon, and the sun and beach segment on the Pacific Coast of Nicaragua.

With this in mind, the agency conducted approximately 30 presentations to investors from various countries, including the U.S., Mexico, Italy and Spain, as well as countries in the Central American region, in order to present the country’s main competitive advantages in the tourism sector.

As a result of these efforts, business representatives from both Asia and the U.S. visited the country in order to explore investment opportunities in the high-end hotel industry.

PRONicaragua successfully supported the attraction of the investment of a Salvadorian company interested in developing a hotel in the center of Managua with a total investment of US$10 million, creating 50 direct jobs.

Resultados / Results

Desarrollo Hotelero / Hotel Development US$10,000,0001 50

Cantidad / Amount (US$)

Inversiones Con�rmadas / Con�rmed Investments Empleos / Jobs#

Page 28: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

26 Informe Anual 2012

En el 2011, se firmó un convenio de colaboración entre PRONicaragua En el 2011, se firmó un convenio de colaboración entre PRONicaragua y la Cooperación Suiza para el fortalecimiento del Departamento de y la Cooperación Suiza para el fortalecimiento del Departamento de Post-Establecimiento, la cual tiene como principal responsabilidad Post-Establecimiento, la cual tiene como principal responsabilidad contribuir a la creación de condiciones favorables para la ejecución de contribuir a la creación de condiciones favorables para la ejecución de los compromisos de inversión y reinversión. los compromisos de inversión y reinversión.

Adicionalmente, PRONicaragua continuó fortaleciendo la relación con Adicionalmente, PRONicaragua continuó fortaleciendo la relación con distintas instituciones públicas, resultando en un esfuerzo en conjunto distintas instituciones públicas, resultando en un esfuerzo en conjunto para la resolución de inconvenientes y el mejoramiento de procesos para la resolución de inconvenientes y el mejoramiento de procesos tales como la reducción del número de requisitos para la obtención de tales como la reducción del número de requisitos para la obtención de permisos, el ajuste en los costos de trámites y la reducción de tiempos permisos, el ajuste en los costos de trámites y la reducción de tiempos de procedimientos.

Estas iniciativas son parte del esfuerzo para fomentar un clima de inversiones propicio para la reinversión, resultando en el desarrollo económico del país. En este sentido, se creó una comisión pública-privada para mejorar en cuatro indicadores del Reporte Doing Business del Banco Mundial, incluyendo apertura de una empresa, registro de una empresa, comercio transfronterizo y obtención de crédito.

En 2012, el departamento atendió 157 solicitudes de resolución de casos de diversas empresas en los sectores de energía e infraestructura, agro y forestal, turismo, textil y confección, manufactura ligera, y externalización de servicios. Más de 80 por ciento del total de los casos presentados fueron resueltos, sin embargo el departamento continuamente monitorea los casos pendientes para su resolución en tiempo y forma.

Adicionalmente, el departamento llevó a cabo 20 reuniones con instituciones gubernamentales destinadas a fortalecer las relaciones interinstitucionales y el monitorea inconvenientes de inversionistas. Además, por quinto año consecutivo, la agencia organizó un desayuno entre inversionistas, lo que les permitió compartir experiencias y fortalecer su relación con el equipo de PRONicaragua.

Como parte de los esfuerzos del departamento en promover excelentes condiciones laborales, se realizó un estudio para identificar las causas internas y externas que desencadenan en ausentismo y rotación en los proyectos de inversión. El objetivo de este estudio fue proporcionar recomendaciones y permitir una acción prospectiva y correctiva en relación con el manejo del recurso humano nacional.

En 2012, el departamento también trabajó en la mejora del sistema de manejo de contactos a través de la reactivación de la Red Inversionista Gobierno (RIG). Esta red, que se encuentra actualmente en fase de ejecución y que será lanzada en 2013, manejará la base de datos completa de clientes potenciales y proyectos establecidos en el país en una única plataforma tecnológica, lo que garantiza un canal de comunicación eficaz entre el proyecto, las instituciones públicas y las empresas.

In 2011, the Swiss Cooperation and PRONicaragua signed a collaboration agreement in order to strengthen the Aftercare Department, whose primary responsibility is to help create favorable conditions for the implementation of investment and reinvestment commitments.

Additionally, PRONicaragua continued to strengthen its relationship with several public institutions, resulting in a joint effort for the resolution of inconveniences and improving processes by reducing the number of requisites needed to issue permits, adjusting the cost of procedures and reducing the time for procedures.

These initiatives are part of the efforts made to promote a stable investment climate for reinvestment, which results in the country’s economic development. In this sense, a public-private commission was created seeking to improve the four indicators used in the World Bank’s Doing Business Report, which include starting and registering a business, trading across borders and credit grants.

In 2012, the department handled 157 requests to resolve cases from various companies in the sectors of energy and infrastructure, agriculture and forestry, tourism, textiles, apparel, light manufacturing, and outsourcing services. Over 80 percent of the total cases presented were resolved in 2012; however, the department continuously monitors the pending cases in order to find timely resolutions.

In addition the department carried out 20 meetings with government institutions aimed at strengthening inter-institutional relations and monitoring investors’ inconveniences. Also, for the fifth consecutive year, the agency organized a brunch between investors, which allowed them to share experiences and strengthen their relationship with the PRONicaragua team.

As part of the department’s efforts in promoting excellent labor conditions, a study was conducted to identify the internal and external causes that trigger absenteeism and turnover rates ininvestment projects. The aim of this study was to provide recommendations and enable prospective and corrective action in relation to the management of national human resources.

In 2012, the department also worked on improving the contact management system through the reactivation of the Government Investor Network (GIN). This network, which is currently under implementation and will be launched in 2013, will handle the entire database of potential customers and projects established in the country in a single technology platform, ensuring an efficient communication channel between the project, public institutions and businesses.

Departamento de Post-Establecimiento

Aftercare Department

Page 29: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

272012 Annual Report

Resultados / Results

157 124 80.5%

Casos Resueltos / Cases ResolvedCasos Atendidos / Cases Received Índice de Éxito / Success Rate

Lester Antonio Salgado VanegasSupervisor de Fundición / Smelting Supervisor

TROPIALUM

He tenido buenos bene�cios trabajando en la empresa, tanto para mí como para mi familia. He puesto a estudiar a mis hijas y nos ha permitido salir adelante. Aquí he trabajado en diferentes áreas; he subido económicamente según ha ido mejorando mi trabajo. Crecí en el departamento de fundición, ahí aprendí todo como operario. Vieron la calidad de trabajo mi y desempeño y me subieron. Además, la empresa me ha hecho préstamos para unos problemas que he tenido, por lo que me he sentido bien apoyado, tanto que yo he recomendado a gente trabajar aquí para que también están contentos.

I’ve received many bene�ts working in this company, both for me and for my family. I’ve put my daughters through school and have been able to move forward. I’ve worked here in di�erent areas; I’ve improved my economy as my work has improved. I developed in the smelting department, where I learned everything as an operator. They saw the quality of my work and performance and I’ve been promoted. Also, the company has given me loans for some issues I've had, which has made me feel supported, so much that I have recommended people to work here so they may also be happy.

Page 30: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

28 Informe Anual 2012

En septiembre de 2012, PRONicaragua creó la oficina para las regiones En septiembre de 2012, PRONicaragua creó la oficina para las regiones autónomas de la costa caribe de Nicaragua, cuyo mandato es fortalecer autónomas de la costa caribe de Nicaragua, cuyo mandato es fortalecer el proceso de autonomía y contribuir al bienestar de la población de el proceso de autonomía y contribuir al bienestar de la población de esas regiones al combinar recursos, habilidades y capacidades locales esas regiones al combinar recursos, habilidades y capacidades locales con un flujo importante de inversión extranjera directa.con un flujo importante de inversión extranjera directa.

Desde su establecimiento, PRONiCaribe se ha enfocado en proveer Desde su establecimiento, PRONiCaribe se ha enfocado en proveer a inversionistas con información de calidad sobre las condiciones a inversionistas con información de calidad sobre las condiciones políticas, sociales y económicas de la región, garantizando una clara políticas, sociales y económicas de la región, garantizando una clara interpretación de la legislación nacional y regional y facilitando interpretación de la legislación nacional y regional y facilitando procedimientos y contactos para el establecimiento de operaciones procedimientos y contactos para el establecimiento de operaciones a través de la coordinación con instituciones gubernamentales a través de la coordinación con instituciones gubernamentales nacionales y regionales.nacionales y regionales.

La creación de esta oficina destaca los esfuerzos del gobierno por expandir y diversificar las ubicaciones geográficas disponibles para inversionistas, así como también la necesidad de encadenar procesos económicos y productivos locales con esfuerzos regionales e internacionales.

En el 2013, las actividades de PRONiCaribe tendrán el objetivo de mejorar el clima de negocios en la costa caribe de Nicaragua y desarrollar mecanismos para impulsar el dialogo entre el sector público y el privado, asistir a potenciales inversionistas y proveer servicios de facilitación y post-establecimiento; llevar a cabo actividades de promoción y cabildeo para mejorar las políticas y la legislación de inversiones; realizar estudios para medir el impacto y los beneficios de la inversión en la región y generar información de calidad para instituciones gubernamentales y potenciales inversionistas.

La oficina de PRONiCaribe trabajará activamente en atraer inversiones en el marco del Plan de Desarrollo Humano de la Costa Caribe de Nicaragua y dentro de las industrias fundamentales de la región, las cuales incluyen: Pesca, Agronegocios, Forestal, Turismo, Energía y Minas.

In September 2012, PRONicaragua launched its office for the autonomous regions of the Caribbean Coast of Nicaragua, under the mandate of strengthening the autonomy process and contributing to the well-being of the region’s population by combining local resources, skills and capabilities, with an important inflow of foreign direct investment.

Since its establishment, PRONiCaribe has sought to provide potential investors with quality information regarding the political, social and economic conditions of the region; guaranteeing a clear interpretation of the national and regional legislation and facilitating procedures and contacts for investors to establish operations by coordinating efforts with national and regional government institutions.

The creation of this office highlights the government’s efforts to expand and diversify the geographic locations available for investors, as well as the need to link local economic and productive processes with regional and international efforts.

In 2013, PRONiCaribe activities will seek to improve the business climate of the Caribbean Coast of Nicaragua and develop mechanisms to enhance a productive dialogue between the public and private sectors; assist potential investors and provide facilitation and aftercare services; conduct advocacy and lobbying efforts to improve investment policies and legislations; conduct studies to measure the impact and benefits of investment within the region and generate quality information for government institutions and potential investors.

As operations consolidate, PRONiCaribe will actively attract investment in the framework of the Human Development Plan for the Caribbean Coast of Nicaragua and the fundamental industries of the region which are: Fishery, Agribusiness, Forestry, Tourism, Energy and Mining.

PRONiCaribePRONiCaribe

Page 31: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

292012 Annual Report

Departamento de Inteligencia de Mercado y ComunicacionesMarket Intelligence and Communications Department

Este departamento tiene dos tareas fundamentales: generar información de valor para la promoción del país como un destino de inversiones y el desarrollo de iniciativas de comunicación que complementen los esfuerzos de las demás áreas de la agencia.

Durante el 2012, el equipo de Inteligencia de Mercado se enfocó en investigar y procesar información clave del país (económica, comercial, legal y demográfica, entre otra) que se utilizó en herramientas primarias de la agencia, tales como la Presentación País, la Guía del Inversionista y la página web. Comparativos regionales también fueron elaborados para entender mejor la posición competitiva de Nicaragua en términos de inversión extranjera, exportaciones, salario mínimo, índices internacionales, incentivos fiscales, sistemas fiscales y otros indicadores económicos. Mensualmente, se elaboraron reportes con los principales indicadores económicos de Nicaragua y también de los principales productos de exportación y sus precios. Adicionalmente, el área respondió a alrededor de 200 consultas de información, tanto internas como externas, y brindó apoyo en el desarrollo de presentaciones, estudios y análisis para ocasiones especiales.

El equipo también es parte del comité de inversión extranjera, junto con el Banco Central de Nicaragua y el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio. Por lo tanto, la agencia juega un papel importante en el monitoreo y el registro de la inversión extranjera en Nicaragua.

Tres estudios complementarios de la fuerza laboral en formación fueron elaborados durante el 2012. Estos incluyen investigaciones sobre la población universitaria, escuelas técnicas y centros de enseñanza de inglés, para poder conocer la cantidad y las calificaciones de la población que está entrando al mercado laboral. Esta información ha sido clave para demostrar que Nicaragua tiene los recursos humanos requeridos para trabajar en empresas internacionales que se establecen en el país.

Por otro lado, el equipo de Comunicaciones se enfocó en desarrollar iniciativas para proyectar una imagen positiva de Nicaragua y las oportunidades de inversión ofrecidas por el país. Brochures promocionales fueron elaborados para los seis sectores que promueve la agencia y se elaboró material adicional para actividades específicas. El área coordinó la participación de la agencia y la creación de material promocional para más de 15 actividades en las cuales estuvo presente la agencia en el 2012, a nivel local e internacional. Otros esfuerzos incluyeron la elaboración de videos promocionales, la Guía de Servicios 2012, la producción de material institucional, la distribución del Boletín Mensual de PRONicaragua y colaboraciones con otras instituciones para el desarrollo de documentos tales como el Conozcamos Nicaragua y la Guía del Inversionista Doing Business in Nicaragua 2012/2013.

This department has two fundamental tasks: generating valuable information for the promotion of the country as an investment destination and the development of communication initiatives that complement the efforts of the other areas of the agency.

During 2012, the Market Intelligence area focused on investigating and processing key country information (economic, trade, legal and demographic, among other) which is used in several of the agency’s primary tools, such as the Country Presentation, the Investor Guideline and the website. Regional benchmarks were also done in order to understand Nicaragua’s competitive position in terms of foreign direct investment, exports, minimum wage, international indexes, fiscal incentives, tax systems and other economic indicators. Monthly reports were elaborated with summaries of the country’s key economic indicators and also of the main export products and their prices. Additionally, the area responded to nearly 200 information inquiries, both internal and external, and provided support in the development of presentations, studies and analysis for special occasions.

The Market Intelligence team is part of the foreign investment committee, along with the Central Bank of Nicaragua and the Ministry of Development, Industry and Trade. As such, the agency plays an important role in the monitoring and registering of foreign investment in Nicaragua.

Three complementary studies of the labor force in formation were also conducted during 2012. These studies included in-depth investigation of the population of universities, technical schools and English-language institutes in order to have a full picture of the quantity and qualifications of the population that is entering the labor market. This information has been key in demonstrating Nicaragua has the human resources required to work in international companies established in the country.

On the other hand, the Communications area focused on developing initiatives to project a positive image of Nicaragua and the investment opportunities offered by the country. Promotional brochures were developed for each of the six sectors promoted by the agency and other material was elaborated for specific activities. The area coordinated the agency’s participation and material development for over 15 activities through 2012, both nationally and internationally. Other efforts included the elaboration of promotional videos, the 2012 Service Guide, the production of institutional material, the distribution of PRONicaragua’s Monthly Newsletter and collaboration with other institutions to develop documents such as Discover Nicaragua and the 2012/2013 Doing Business Guide.

Page 32: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

30 Informe Anual 2012

El área de Relaciones Públicas también tuvo un año muy activo. Una serie de actividades de prensa fueron organizadas, incluyendo inauguraciones de empresas y conferencias de prensa para invitar a actividades o para hacer anuncios especiales. Proactivamente, más de 100 notas de prensa, editoriales y artículos fueron distribuidos a nivel internacional durante el año, resultando en casi 1,000 menciones en línea. Se forjaron alianzas con medios regionales e internacionales para ayudar a promover las actividades de la agencia. El área respondió a diversas solicitudes de entrevistas, información y artículos por parte de periodistas nacionales y extranjeros, resultando en publicaciones en medios importantes como CNN, fDi Magazine, Bloomberg y El Economista. Adicionalmente, el Boletín de Medios se distribuyó mensualmente para mantener a periodistas y a los medios informados sobre las noticias de Nicaragua.

Conjuntamente, el Departamento de Inteligencia de Mercado y Comunicaciones continuó trabajando en su estrategia de promoción en línea mediante las redes sociales como el propósito de divulgar información sobre Nicaragua y captar la atención de potenciales inversionistas. A través de esta iniciativa, la agencia ha podido llevar su mensaje a un público mundial más amplio, resultando en una promoción más efectiva del país y entablando una relación directa con el público.

The Public Relations area also had a very active year. A series of press activities were organized, including company inaugurations and press conferences to invite to activities or to give special announcements. Proactively, over 100 press releases, editorials and articles were distributed at an international level during the year, leading to nearly 1,000 mentions online. Media partnerships were also established with regional and international media to help further promote the agency’s activities. The area responded to a series of requests for interviews, information and articles by local and foreign journalists, resulting in important publications in renowned media such as CNN, fDi Magazine, Bloomberg and El Economista. Additionally, the Media Newsletter was distributed on a monthly basis to keep journalists and reporters up to date on news on Nicaragua.

Jointly, the Market Intelligence and Communications Department continued working on a promotion strategy through the main social media sites on the Internet with the objective of divulging information about Nicaragua and drawing the attention of potential investors. Through this initiative, the agency has been able to reach a broader audience worldwide, resulting in a more effective promotion of the country and direct interaction with the public.

Resultados / Results

Actividades Promocionales / Promotional Activities

Productos Promocionales / Promotional Products

Notas de Prensa / Press Releases

Menciones en Noticias / Mentions in the News

Reportes y Documentos / Reports and Documents

Consultas Atendidas / Inquiries Handled

15

60

100+

1,000+

56

196

Comunicaciones & Relaciones Públicas / Communications & Public Relations

Inteligencia de Mercado / Market Intelligence

Page 33: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

312012 Annual Report

Promoción de ExportacionesExport Promotion

El Departamento de Promoción de Exportaciones fue creado en julio 2012, con el objetivo de continuar desarrollando políticas y medidas que promuevan, faciliten e impulsen el crecimiento y diversificación de las exportaciones del país.

En este contexto, el departamento respondió un total de 38 consultas de productores locales y potenciales compradores internacionales en los sectores de textiles, calzado, agronegocios, mueblería y minería. Como resultado de la respuesta al 100 por ciento del departamento, la agencia recibió ocho visitas de empresas para evaluar productos tales como muebles de madera, prendas de vestir, café, productos de cuero, carne, marañón, tubérculos, vegetales y frutas frescas.

Durante el mes de septiembre, se participó en la feria EXPOAPEN, la conferencia internacional de la oferta exportable de Nicaragua más importante, facilitando reuniones entre compradores internacionales y proveedores locales. Adicionalmente, en noviembre, se organizó la visita de una misión comercial con el apoyo de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y el Programa Empresas y Empleos de USAID. El objetivo de la misión fue explorar el potencial agroindustrial del país y así fortalecer los lazos comerciales entre Nicaragua y los EE.UU, dentro del marco del tratado de libre comercio RD-CAFTA. Se incluyó visitas a plantas procesadoras y fincas de producción para que los compradores pudieran apreciar de primera mano los procesos y calidad de los productos de la oferta exportable nicaragüense. Además, se programaron 54 reuniones bilaterales entre productores locales y los cinco compradores de EE.UU.

Con el objetivo de promover el acercamiento de proveedores locales de servicios de calidad con compradores internacionales, se participó en la Feria Outsource2LAC en diciembre en Medellín, Colombia. Este evento aglomeró a los principales actores de la industria de externalización de servicios, permitiendo fortalecer redes de contacto que puedan resultar en mayores oportunidades de negocios. Se llevaron a cabo 34 reuniones entre PRONicaragua y potenciales inversionistas y clientes de la industria, así como entre empresas privadas de Nicaragua con potenciales contrapartes provenientes de Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Para facilitar este intercambio, se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo un coctel para generar contactos, sesiones de discusión especializadas, ruedas de negocios y presentaciones en el stand de Nicaragua.

Durante el 2013, el Departamento de Promoción de Exportaciones continuará su proceso organizativo con el objetivo de brindar una asistencia efectiva que permita impulsar el desarrollo de las exportaciones de Nicaragua.

The Department of Export Promotion was created in July 2012, with the objective of continuing to improve policies and measures that promote, facilitate and boost the growth and diversification of the country’s exports.

With that in mind, the department responded a total of 38 inquiries from local producers and potential international buyers in the textile, footwear, agribusiness, furniture and mining sectors. As a result of the department’s accurate response to 100 percent of the inquiries, the agency received eight company visits to evaluate products such as wood furniture, garments, coffee, leather products, meat, cashew, tubers and fresh fruits and vegetables.

During the month of September, the agency participated in the EXPOAPEN fair, the most important international conference of Nicaragua’s export offer, facilitating meetings among international buyers and local suppliers. Additionally, in November, a U.S. trade mission to Nicaragua was organized with the support of the Nicaraguan Producers and Exporters Association (APEN, for its acronym in Spanish) and the Enterprise and Employment Program of USAID. The mission’s aim was to explore the country’s agricultural potential and thus facilitate trade relations between Nicaragua and the United States, under DR-CAFTA trade agreements. Visits to processing plants and production farms were part of the event’s agenda so that buyers could appreciate firsthand the processes and quality of Nicaragua’s exportable offer. Additionally, 54 bilateral meetings were organized among local producers and five U.S. buyers.

With the purpose of connecting local high-quality service providers with international buyers, the agency also participated in the Outsource2LAC conference in December in Medellin, Colombia. This event brought together the main actors of the outsourcing services industry in order to create a network of contacts that may result in future business opportunities. A total of 34 meetings were held between PRONicaragua and potential investors and industry clients, as well as between private Nicaraguan companies and potential counterparts from North, Central and South America. To facilitate this, several activities were held, including a networking cocktail, specialized discussion sessions, business meetings and presentations at the Nicaraguan stand.

During 2013, the Department of Export Promotion will continue its organizational process in order to provide effective assistance that allows promoting the development of Nicaragua’s exports.

Page 34: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

32 Informe Anual 2012

Resultados / Results

Misión Comercial EE.UU. / U.S. Trade Mission US$3,080,0001

Cantidad / Amount (US$)Intenciones de Compra / Purchase Intentions#

Actividades Promocionales / Promotional Activities

EXPOAPEN

Outsource2LAC

Misión Comercial de EE.UU. / U.S. Trade Mission Managua, Nicaragua

Managua, Nicaragua

Medellín, Colombia / Medellin, Colombia

Septiembre / September

Diciembre / December

Noviembre / November

Lugar / PlaceEventos / Events Fecha / Date

Page 35: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

332012 Annual Report

Concentrix

Historia de Éxito Success Story

Concentrix es una empresa que pertenece a SYNNEX Corporation, una firma de Fortune 500, y se dedica a brindar servicios integrados en países desde Asia y Europa hasta Norte y Centroamérica. Es un líder reconocido en proveer plataformas, personal y servicios para apoyar interacciones de alto valor en cada etapa del ciclo de servicio al cliente. En Nicaragua, la empresa provee servicios de trastienda tales como recursos humanos, soporte técnico para optimización de publicidad en línea y encuestas, tanto en español como en inglés, para clientes en los Estados Unidos.

Javier Hugentobler, Director General de Concentrix en Nicaragua, explica que la empresa inicialmente llegó al país en una alianza estratégica hace tres años y luego se dieron cuenta que el país brindaba todo lo que la empresa necesitaba, desde una perspectiva de fuerza laboral y de ventaja para invertir.

La empresa encontró un marco legal e incentivos muy atractivos dentro del régimen de zonas francas, un factor que fue clave en su decisión de iniciar operaciones en el país. “Definitivamente estamos contentos y vemos a Nicaragua como un destino de largo plazo. Pensamos duplicar nuestra capacidad para llegar a 400-500 posiciones en el futuro cercano”, comentó el Director General.

Concentrix is a fully-owned SYNNEX Corporation and Fortune 500 company that provides full cycle services in countries from Asia and Europe to North and Central America. It is a recognized leader in providing platforms, people and services to support high-value interactions at every stage of the customer lifecycle. In Nicaragua, the company provides back office services such as human resources, tech support for online advertisement optimization, as well as surveys both in Spanish and English for clients in the U.S.

Javier Hugentobler, Managing Director of Concentrix in the country, explained that the company initially came to Nicaragua on a joint-venture about three years ago, and then realized that the country provided everything that the company needed, both from a human resource perspective to an investment advantage perspective.

The company found in Nicaragua a very attractive legal framework and incentives within the free zones sector, one of the obvious factors they took into consideration when deciding to start their operations in the country. “We are definitely happy and looking at Nicaragua as a long-term location. We plan to double our capacity to about 400-500 seats in the near future”, commented the Managing Director.

Page 36: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

34 Informe Anual 2012

Oficinas en Estados Unidos

Offices in the United States

La oficina regional de PRONicaragua en EE.UU. tiene su sede en La oficina regional de PRONicaragua en EE.UU. tiene su sede en la Embajada de Nicaragua en Washington D.C., y es el punto de la Embajada de Nicaragua en Washington D.C., y es el punto de contacto para inversionistas potenciales en EE.UU. y Canadá que contacto para inversionistas potenciales en EE.UU. y Canadá que tienen interés en explorar oportunidades de inversión en Nicaragua. tienen interés en explorar oportunidades de inversión en Nicaragua. Desde su apertura, la oficina regional ha tenido un rol importante Desde su apertura, la oficina regional ha tenido un rol importante en la generación de nuevos contactos y coordinación de visitas de en la generación de nuevos contactos y coordinación de visitas de nuevas empresas a Nicaragua y trabaja de la mano con el equipo nuevas empresas a Nicaragua y trabaja de la mano con el equipo de promoción de inversiones de la agencia con el fin de lograr los de promoción de inversiones de la agencia con el fin de lograr los objetivos de promoción y atracción de inversiones. objetivos de promoción y atracción de inversiones.

Durante el 2012, la oficina regional coordinó varias actividades de las Durante el 2012, la oficina regional coordinó varias actividades de las cuales destacan, en el mes de Marzo, la participación de Nicaragua cuales destacan, en el mes de Marzo, la participación de Nicaragua en uno de los eventos más grandes de la industria minera mundial en uno de los eventos más grandes de la industria minera mundial organizado por la Asociación de Exploradores y Desarrolladores de Canadá (PDAC, por sus siglas en inglés). Durante la actividad, se expuso el desarrollo de la minería en Nicaragua y las oportunidades de inversión en este sector.

En el mes de abril la oficina organizó un evento en Atlanta, Georgia con el objetivo de fomentar una relación comercial más estrecha con sus homólogos en el Estado de Georgia, así como promover a Nicaragua como un destino atractivo para inversiones y comercio entre la empresa privada, principalmente empresas de manufactura ligera y agroindustria. Durante el evento se llevó a cabo un programa de presentaciones y palabras de parte de las principales autoridades presentes, tanto de Nicaragua como del Estado.

Asimismo, en el mes de junio se coordinó la participación del General Álvaro Baltodano, Delegado Presidencial para las Inversiones, en un evento en la ciudad de Washington D.C. organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos, titulado “La Economía de Nicaragua: Oportunidades para Crecimiento”. El evento brindó una importante oportunidad para presentar el excelente desempeño económico de Nicaragua y las estrategias a mediano y largo plazo para continuar sus tendencias de crecimiento.

Adicionalmente, la oficina fue parte de la coordinación y participación de dos eventos de textiles y un evento de la industria de tercerización de servicios realizados en diferentes ciudades de Estados Unidos.

Durante todo el año, la oficina realizó una serie de reuniones de acercamiento con las instituciones clave en la ciudad, participó en la coordinación de las visitas de algunos funcionarios del Gobierno de Nicaragua a Washington, D.C., y atendió diversas consultas comerciales y de inversiones.

PRONicaragua’s regional office in the U.S., based at the Embassy of Nicaragua in Washington D.C., is the point of contact for potential U.S. and Canada investors interested in exploring investment opportunities in Nicaragua. Since its establishment, the regional office has played an important role in lead generation and the proactive promotion of the country in the U.S. The office works closely with the agency’s investment promotion team to achieve the objectives and goals for investment attraction.

During 2012, the regional office coordinated several activities which included Nicaragua’s participation in the 2012 PDAC event, one of the largest events of the global mining industry organized by the Prospectors and Developers Association of Canada. During the activity, held in March, the developments of Nicaragua’s mining industry and investment opportunities in this sector were presented.

In April, the office organized an event in Atlanta, Georgia, in order to foster a closer trade relationship with its counterparts in this state, and promote Nicaragua as an attractive investment and trade destination between private companies, mainly for the manufacturing and agribusiness sectors. During the event, the main authorities from both Nicaragua and the state, delivered a series of presentations and speeches.

In addition, during the month of June, the office coordinated the participation of General Álvaro Baltodano, Presidential Delegate for Investments, at an event in Washington, D.C. titled “The Nicaraguan Economy: Opportunities for Growth”. The event, organized by the United States Chamber of Commerce, provided an important opportunity to showcase Nicaragua’s excellent economic performance and its medium and long term strategies to continue its growth tendency.

Additionally, the office participated in the coordination of two textile events and a business outsourcing event, held at different cities in the United States.

Throughout the year, the office led a series of meetings with key institutions based in Washington, coordinated the visit of various Nicaraguan government officials and provided assistance to various information requests on trade and investment.

Page 37: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

352012 Annual Report

Donantes e Instrumentos de Control Donors and Accountability Mechanisms

Desde su creación, PRONicaragua ha recibido apoyo de organismos internacionales y multilaterales, del sector privado e instituciones gubernamentales. Esta colaboración y confianza ha sido de gran valor y ha permitido a la agencia no sólo alcanzar las metas propuestas, sino también destacarse a nivel mundial en su labor de promover proyectos de inversión y exportación que contribuyan a la reducción de la pobreza y a impulsar el desarrollo económico en Nicaragua mediante la generación de empleos dignos, inyección de capital fresco y transferencia tecnológica.

Para garantizar la eficiencia en el uso de sus recursos, PRONicaragua implementa diversos sistemas de control que aseguran la transparencia en sus operaciones, los cuales se basan en las normas y procedimientos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que funciona como su único administrador.

Además de una auditoria anual ejecutada por el PNUD, se realizan informes de avances mensuales y semestrales, los cuales son enviados al Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP) y a donantes, detallando las actividades realizadas y la ejecución presupuestaria. Adicionalmente, se está ejecutando un componente específico para atracción de inversiones dentro del Programa de Apoyo al Comercio Exterior con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien periódicamente realiza evaluaciones de avances, resultados y ejecución presupuestaria siguiendo sus normativas y procedimientos. Como agencia de promoción de inversiones, PRONicaragua es evaluada cada dos años por la Agencia Multilateral de Garantías de Inversiones (MIGA, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial.

Adicionalmente, cada mes se distribuye un boletín electrónico dirigido a clientes, colaboradores y otros públicos de interés a través del cual se les mantiene informados sobre las diversas actividades que realiza PRONicaragua.

Since its creation, PRONicaragua has received support from international and multilateral organisms, the private sector and government institutions. This collaboration and trust has been of great value and has allowed the agency to not only reach its goals, but to earn international recognition in its mission to promote investment and export projects that contribute to poverty reduction and economic development in Nicaragua through job generation, capital injection and technology transfer.

To guarantee efficiency in the use of its resources, PRONicaragua implements a series of control systems that ensure transparency in its operations, which are based on the rules and procedures established by the United Nations Development Program (UNDP), the agency’s sole administrator.

Apart from an annual audit by the UNDP, monthly and semester progress reports are sent to the Ministry of Treasury (MHCP, for its acronym in Spanish) and donors, with details of the activities that have been carried out as well as budget execution. A specific component is also being executed for the attraction of investments in the Foreign Trade and Finance Support Program from the Inter-American Development Bank (IDB), who periodically performs evaluations in advancement, results and budget execution following their norms and procedures. As an Investment Promotion Agency (IPA), PRONicaragua is evaluated every two years by the World Bank’s Multilateral Investment Guarantee Agency (MIGA).

Additionally, every month an electronic newsletter is distributed to clients, collaborators and other key stakeholders to keep them informed of the activities executed by PRONicaragua.

Page 38: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

36 Informe Anual 2012

Agradecimientos Especiales

Special Acknowledgements

El éxito que ha obtenido PRONicaragua cada año se debe, en gran El éxito que ha obtenido PRONicaragua cada año se debe, en gran medida, al apoyo que recibe la agencia del gobierno, el sector privado, medida, al apoyo que recibe la agencia del gobierno, el sector privado, instituciones multilaterales y otros organismos, tanto nacionales instituciones multilaterales y otros organismos, tanto nacionales como internacionales. La confianza que tienen en nuestra misión nos como internacionales. La confianza que tienen en nuestra misión nos anima a continuar comprometidos en nuestros esfuerzos por generar anima a continuar comprometidos en nuestros esfuerzos por generar nuevos empleos y alcanzar el desarrollo económico sostenible a largo nuevos empleos y alcanzar el desarrollo económico sostenible a largo plazo mediante la facilitación de inversión extranjera directa de alta plazo mediante la facilitación de inversión extranjera directa de alta calidad.

Deseamos expresar nuestro más profundo agradecimiento a:Deseamos expresar nuestro más profundo agradecimiento a:

• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Nicaragua• Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) – Nicaragua• Corporación de Zonas Francas (CZF)• Corporación de Zonas Francas (CZF)• Comisión Nacional de Zonas Francas (CNZF)• Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR)• Empresa Portuaria Nacional (EPN)• Ministerio de Energía y Minas• Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC)• Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE)• Banco Interamericano de Desarrollo (BID)• Banco Mundial• Cámara de Minas Nicaragüense (CAMINIC)• HEMCO• Grupo Empresarial Pellas• Grupo Promérica• Grupo Invercasa• Grupo Pantaleón• Café Soluble S.A• Cisa Exportadora• Polaris

The success PRONicaragua achieves each year is due, in great measure, to the support the agency receives from the Government of Nicaragua, the private sector, multilateral institutions and other organizations, both national and international. Their belief in our mission encourages us to continue fully committed in our efforts to generate new jobs and achieve long-term sustainable economic development through the facilitation of high-quality foreign direct investment.

We would like to express our deepest gratitude to:

• United Nations Development Program (UNDP) – Nicaragua• Free Zones Corporation • National Free Zones Commission• National Tourism Board • National Port Company• Ministry of Energy and Mines• Ministry of Development, Industry and Trade• Swiss Agency for Development and Cooperation• Inter-American Development Bank• The World Bank• Nicaraguan Chamber of Mines • HEMCO• Pellas Development Group• Promérica Group• Invercasa Group• Pantaleón Group• Café Soluble S.A.• Cisa Exportadora• Polaris

Page 39: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

ÍNDICE / INDEX

01

02

03

05

0709

10

1113151620

222425

26

28

29

3133

34

35

36

VOLCÁN TELICA / TELICA VOLCANO

Mensaje del Delegado Presidencial para las Inversiones /Message from the Presidential Delegate for Investments

Mensaje del Director Ejecutivo / Message from the Executive Director

Contexto Global de la Inversión Extranjera Directa / Global Context of Foreign Direct Investment

Antecedentes de PRONicaragua / PRONicaragua Background

Cadena de Valor / Value Chain

Resultados 2012 / 2012 Results

Diversi�cando los Destinos de Inversión / Diversifying Investment Destinations

Agronegocios / Agribusiness

Externalización de Servicios / Outsourcing Services

Historia de Éxito / Success Story: Mangosa Frozen Fruits

Energía y Minas / Energy and Mines

Manufactura / Manufacturing

Textiles y Confección / Textiles and Apparel

Historia de Éxito / Success Story: Dräxlmaier

Turismo / Tourism

Departamento de Post-Establecimiento / Aftercare Department

PRONiCaribe

Departamento de Inteligencia de Mercado y Comunicaciones / Market Intelligence and Communications Department

Promoción de Exportaciones / Export Promotion

Historia de Éxito / Success Story: Concentrix

O�cinas en Estados Unidos / O�ces in the United States

Donantes e Instrumentos de Control / Donors and Accountability Mechanisms

Agradecimientos Especiales / Special Acknowledgements

Page 40: 2012 - United Nations Development Programme · 2020. 4. 25. · 2 Informe Anual 2012 Mensaje del Director Ejecutivo Message from the Executive Director Este año fue uno de récords

.orgwww.Managua, NicaraguaTel.: (505) 2270-6400Desde EE.UU. marque: / From U.S.A. dial: (786) 245-8902Contáctenos a: / Contact us at: [email protected]