2012 effect of motor control exercises versus graded activity in patients with chronic nonspecific l...

50
Research Report Efecto de los ejercicios de control motorn versus actividad graduada en pacientes con dolor crónico lumbar no específico : un ensayo controlado aleatoriza do. Luciana Gazzi Macedo, Jane Latimer, Christopher G. Maher, Paul W. Hodges, James H. McAuley, Michael K. Nicholas, Lois Tonkin, Chris J. Stanton, Tasha R. Stanton, Ryan Stafford Antecedentes. Los ejercicios de control motor para mejorar el control y la coordinación de los músculos del tronco y de la activi dad clasif icada bajo los princi pios de la terapi a cognit iva conduc tual son 2 de uso común en terapi as de ejerci cio, sin embarg o, hay poca eviden cia para apoyar el uso de una interv ención sobre el otro . Objet ivo. El objeti vo de

Upload: fercho8828

Post on 22-Jun-2015

53 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Research Report

Efecto de los ejercicios de control motorn versus actividad graduada en pacientes con dolor crónico lumbar no específico: un ensayo controlado aleatorizado.Luciana Gazzi Macedo, Jane Latimer, Christopher G. Maher, Paul W. Hodges, James H. McAuley, Michael K. Nicholas, Lois Tonkin, Chris J. Stanton, Tasha R. Stanton, Ryan Stafford

Antecedentes. Los ejercicios de control motor para mejorar el control y la coordinación de los músculos del tronco y de la actividad clasificada bajo los principios de la terapia cognitiva conductual son 2 de uso común en terapias de ejercicio, sin embargo, hay poca evidencia para apoyar el uso de una intervención sobre el otro.

Objetivo. El objetivo de este estudio fue comparar la eficacia de los ejercicios de control del motor y de la

actividad clasificada para los pacientes con dolor crónico lumbar no específico.

Diseñar. Este estudio fue un registraron prospectivamente ensayo controlado aleatorio de la evaluación de resultados y los análisis estadísticos realizados cegados al grupo.

Configuración. El estudio se llevó acabo en los centros de atención primaria.

Los pacientes. Los

Page 2: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

participantes fueron 172 pacientes con dolor crónico (> 12 semanas), lumbar inespecífico.

Intervenciones. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir ejercicios de control del motor o de la actividad graduada. No hubo ningún intento para subclasificar pacientes para que coincida con un tratamiento. Los pacientes de ambos grupos recibieron 14 sesiones de terapia individualizada, ejercicio supervisado.

Mediciones. Los primeros resultados fueron el dolor promedio durante la semana anterior (escala de calificación numérica) y la función (específica del paciente Escala Funcional); medidas de resultado secundarias fueron: discapacidad (24-artículo Roland-Morris Disability Questionnaire), la impresión global de cambio (Global Escala de Percepción del Efecto) y la calidad de vida (36-tema cuestionario Short Form Health Survey [SF-36]). Las medidas de resultado se obtuvieron al inicio del estudio ya las 2, 6 y 12 meses después de la intervención.

Resultados. Un análisis de modelos lineales mixtos mostraron que no hubo diferencias significativas entre los grupos de tratamiento en cualquiera de los puntos de tiempo para cualquiera de los resultados estudiados. Por ejemplo, el efecto para el dolor a los 2 meses era 0,0 (-0,7 a 0,8).

Limitaciones. Los médicos no podían estar cegados a las

intervenciones.

Conclusión. Los resultados de este estudio sugieren que los ejercicios de control del motor y de la actividad graduada tener efectos similares para los pacientes con dolor crónico lumbar no específico.

Page 3: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2
Page 4: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Terapias

supervisadas de ejercicio son algunos de los tratamientos más comúnmente defendidas para el dolor crónico lumbar no específico. 1 , 2 Sin embargo, a pesar del número creciente de estudios que evalúan la efectividad de las intervenciones de ejercicios, todavía hay un debate considerable en cuanto a la forma más adecuada de ejercicio. 3 revisiones sistemáticas que evalúan la efectividad de las terapias de ejercicio comúnmente la conclusión de que, hasta la fecha, no hay evidencia que apoye la superioridad de una forma de ejercicio u otro. 3- 5

Entre la gran variedad de terapias de ejercicios supervisados disponibles, ejercicios de control del motor y de la actividad calificada bajo los principios de la terapia cognitivo-conductual son las formas más populares y prometedores del ejercicio para los pacientes con

dolor lumbar crónico. 1 , 3 , 6 La razón principal para su popularidad es que, a diferencia de algunas otras formas de ejercicio, cada uno tiene una razón de ser específica para sus mecanismos de acción, además de la prueba de su eficacia a partir de los ensayos controlados aleatorios y revisiones sistemáticas. 4 , 5 Por estas razones, muchos profesionales de la salud creen que estas 2 formas de ejercicio pueden tener efectos superiores en comparación con otras formas de terapia de ejercicio.

Ejercicios de control de motores se han desarrollado sobre la base de los resultados de estudios de laboratorio que demuestran que los individuos con dolor lumbar han deficiencia en el control de la profundidad (por ejemplo, transverso del abdomen y multifidus) y músculos superficiales del tronco responsable de mantener la estabilidad de la columna vertebral. 7- 10 ejercicios de control de motor

Page 5: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

utilizar los principios de aprendizaje motor para reentrenar el control de los músculos del tronco, la postura, y el patrón de movimiento, 11 en última instancia conduce a una reducción en los niveles de dolor y discapacidad.

Ejercicios graduados actividad se desarrolló sobre la base de estudios que sugieren que los aspectos cognitivo-conductuales,

como el estado de ánimo del paciente y el conocimiento son factores importantes asociados con el retraso en la recuperación del dolor de espalda y con mayores niveles de discapacidad en pacientes con dolor crónico. 12- 17 Este modelo cognitivo-conductual asume que la discapacidad está determinada no sólo por la patología subyacente, sino también por factores sociales, cognitivos, emocionales y conductuales. 18 Por lo tanto, los ejercicios graduados de actividad apuntan a reducir el dolor y la discapacidad relacionada con el dolor frente a miedo , kinesiophobia y las creencias inútiles y conductas sobre el dolor de espalda 19 , mientras que la corrección de deficiencias físicas, tales como la reducción de la resistencia, la fuerza muscular, o el equilibrio. 20

Las revisiones sistemáticas han sugerido que el ejercicio de control del motor y de la actividad graduada son

eficaces para reducir el dolor y la discapacidad en pacientes con dolor lumbar no específico comparado con un enfoque de intervención mínima. 4 , 5 Sin embargo, sólo un estudio ha comparado directamente la eficacia de los ejercicios de control de motores y . actividades graduadas 21 Este ensayo controlado aleatorizado no mostró diferencias significativas entre los grupos en relación con el dolor o la discapacidad a los 6 -, 12 -, y 18-meses de seguimiento, sin embargo, el estudio tenían más del 22% de pérdidas durante el seguimiento en ambos grupos, lo que disminuye la confianza en los resultados. Además, el protocolo del ensayo no se ha registrado o publicado antes de comenzar la recolección de datos, y ambas intervenciones se administra en un formato de grupo que no se puede considerar una forma óptima para implementar estas intervenciones. 22

Ejercicios de control de motores y la actividad graduada se

Page 6: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

utilizan en la práctica clínica, aunque la información disponible es limitada para guiar la toma de decisiones clínicas. En vista de las limitaciones del único ensayo que comparó la eficacia de estos dos intervenciones, se creía que era imperativo llevar a cabo una alta calidad de los ensayos controlados aleatorios donde los 2 programas

Page 7: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

De ejercicios pueden ser directamente comparados en pacientes con dolor crónico lumbar no específico.

MètodoDiseño ResumenEste estudio fue un ensayo controlado aleatorio donde los pacientes recibieron una intervención durante aproximadamente 8 semanas, con seguimiento a los 2, 6 y 12 meses después de la intervención. Este ensayo se registraron prospectivamente ( ACTRN12607000432415 ), y el protocolo ya ha sido publicada. 23 Todos los pacientes firmaron un consentimiento informado antes de su inclusión en el estudio.

Esenario y PacientesLos participantes fueron reclutados para el ensayo de los médicos generales en Sydney y Brisbane o extraídos de la lista de espera

de un departamento de fisioterapia ambulatoria de un hospital público en Sydney. Cinco pacientes fueron reclutados por uno de los investigadores, quienes identificaron los pacientes elegibles que respondieron a un anuncio para participar en otra serie de estudios sobre el dolor de espalda en Brisbane.

Los pacientes fueron elegibles para su inclusión si se cumplen todos los siguientes criterios de inclusión:

tuvo una puntuación de intensidad moderada o mayor en la pregunta 7 ("¿Cuánto dolor físico ha tenido usted durante la semana pasada?") o la pregunta 8 ("Durante la semana pasada, ¿cuánto ha dificultado el dolor su trabajo normal, incluyendo tanto el trabajo fuera el hogar y el trabajo doméstico? ") del artículo 36-cuestionario Short Form Health Survey (SF-36). 24

Los criterios de exclusión fueron:

• sabe o se sospecha patología grave como el compromiso de la raíz nerviosa (por lo menos 2 de los siguientes signos: debilidad, cambios en los reflejos, o pérdida de sensación, asoci

Page 8: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

• condiciones de comorbilidad de salud

Se utilizó una "bandera roja" lista de control para la detección de patología grave y el Cuestionario de Actividad Física de Preparación de la American College of Sports Medicine directrices 25 para detectar el estado de salud concomitante que impida la participación segura en el ejercicio.

La asignación al azar e IntervencionesLa secuencia de aleatorización fue generada por ordenador por un investigador que no participan en la contratación o asignación al tratamiento. Dos conjuntos de programas de asignación al azar fueron creados: uno para los pacientes sean reclutados en Sidney (100 sobres) y otra para los pacientes sean reclutados en Brisbane (72 sobres). Ambas secuencias fueron bloqueadas

(bloque de tamaños de 4, 6 y 8, en orden aleatorio). La asignación se ocultó en sobres secuencialmente numerados, sellados y opacos por un investigador no participó en el estudio. Los pacientes elegibles fueron asignados a los grupos de tratamiento por el terapeuta físico que señaló a la dotación disponible junto a la primera sesión de tratamiento. Por falta de tiempo debido a la financiación y porque hemos sido capaces de reclutar más participantes en Sydney que en

Linea Base

¿Qué es lo que ya sabemos acerca del tema?

De control del motor ejercicios para mejorar el control y la coordinación de los músculos del tronco y de la actividad calificada bajo los principios de la terapia cognitiva conductual son dos de uso común terapias de ejercicios para el dolor crónico lumbar no específico, sin embargo, hay poca evidencia para apoyar el uso de una intervención sobre la otra.

¿Qué nueva información ofrece este estudio?Los resultados de este ensayo controlado aleatorio sugieren que los ejercicios de control del motor y de la actividad graduada tener efectos similares en la población general de pacientes con dolor crónico lumbar no específico.

¿Si usted es un paciente o un cuidador, lo que estos resultados significan para usted?Bien diseñado y bien implementado programas de ejercicio son un tratamiento eficaz para el dolor crónico de espalda baja, pero el tipo de ejercicio no parece ser particularmente importante. Su fisioterapeuta puede prescribir cualquiera de los programas de ejercicio para el dolor de espalda baja.

Page 9: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Brisbane, los últimos 33 sobres de asignación al

azar inicialmente asignados a Brisbane fueron

trasladados al sitio de Sydney.

crónico dolor lumbar no específico (duración> 3 meses), con o sin dolor en las piernas

Actualmente, la búsqueda de atención para el dolor lumbar

entre 18 y 80 años de edad

Inglés altavoz (para permitir la respuesta a los cuestionarios y la comunicación con el terapeuta físico)

evaluación clínica indi

ca que el paciente era adecuado para ejercicios activos

espera que continúe residiendo en la región de Sydney o Brisbane para la duración del estudio.

Page 10: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Ningún intento se hizo para evaluar el efecto de sitio en los resultados del ensayo.

Los participantes de cada grupo iban a recibir 14 sesiones supervisadas individualmente por aproximadamente 1 hora. El tratamiento consistió en 12 sesiones de tratamiento inicial durante un período de 8 semanas y 2 sesiones de refuerzo a los 4 y 10 meses después de la aleatorización. Las primeras 12 sesiones se llevaron a cabo dos veces por semana durante las primeras 4 semanas y una vez por semana durante las siguientes 4 semanas. Las sesiones de tratamiento fueron diseñados para ser menos frecuentes y fomentará su independencia. Con el fin de facilitar el cumplimiento de las sesiones de tratamiento

y para ser coherente con la práctica clínica, si los pacientes no pudieron completar las primeras 12 sesiones de tratamiento dentro de las primeras 8 semanas, recibieron una extensión de otras 4 semanas para completar las 12 sesiones de tratamiento. Los pacientes incluidos en los dos programas de ejercicio se recomienda hacer ejercicios en casa durante al menos media hora a la semana durante el primer mes y 1 hora a la semana en el segundo mes. El tipo de ejercicios en el hogar, la intensidad y el número de sesiones por día tenían la discreción del fisioterapeuta.

Intervenciones de los ensayos fueron proporcionados por 10 fisioterapeutas con al menos 2 años de experiencia clínica que recibieron entrenamiento en los

ejercicios de control del motor y de la actividad graduada. Por lo tanto, todos los terapeutas siempre que ambas intervenciones. La capacitación incluyó un taller de dos días de duración para los ejercicios de control de motores y una serie de seminarios vespertinos interactivos para actividad calificada, ambos administrados por expertos reconocidos en el campo. Los mismos expertos realizaron auditorías de tratamiento del ensayo de la mayoría de los terapeutas físicos que tratan de evaluar y fomentar el cumplimiento de los protocolos de tratamiento. Aunque no se dispone de los datos específicos necesarios

Page 11: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Para evaluar el cumplimiento de los terapeutas físicos "con los protocolos de tratamiento, las auditorías revelaron que los terapeutas físicos más seguido los protocolos de tratamiento y no hubo evidencia de contaminación cruzada. Los fisioterapeutas trabajados en la práctica privada clínicos o en la clínica de la universidad.

Ejercicios de Control MotorEl control del motor programa de ejercicio se basa en el programa de tratamiento reportado por Hodges et al 11 y similar al protocolo utilizado previamente por Ferreira et al 26 y Costa et al. 27 Un objetivo principal del ejercicio fue para permitir al paciente a recuperar el control y coordinación de la columna vertebral y la pelvis utilizando los principios de aprendizaje motor, tales

como la segmentación y la simplificación. La intervención se basa en la evaluación de las deficiencias de los participantes individuales de control del motor y de los objetivos del tratamiento (juego en colaboración con el terapeuta).

La primera etapa de la evaluación del tratamiento implicado de las posturas, patrones de movimiento, y la activación muscular asociada con síntomas y la implementación de un programa de reciclaje diseñado para mejorar la actividad de los músculos evaluados para tener un control pobre (comúnmente, pero no se limitan a, los músculos más profundos, tales como transverso del abdomen, multifidus, suelo pélvico y el diafragma) y la reducción de la actividad de cualquier músculo identificados como hiperactivos, comúnmente los grandes músculos del tronco, más superficiales, como el

abdominal oblicuo. 11participantes se les enseñó a contraer los músculos del tronco en un determinado forma 26 , 27 y progreso hasta que fueron capaces de mantener las contracciones aisladas de los músculos en cuestión de 10 repeticiones de 10 segundos cada uno, manteniendo la respiración normal. 28 Comentarios en la palpación y en tiempo real de imágenes de ultrasonido estaban disponibles para mejorar el aprendizaje de las tareas. 29 Durante esta etapa, ejercicios adicionales para el control de la respiración,

Page 12: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

la postura de la columna vertebral y las extremidades inferiores y el movimiento del tronco se realizaron.La segunda etapa del tratamiento implicaba la progresión de los ejercicios hacia más actividades funcionales, 27 primero utilizando tareas dinámicas estáticas y, a continuación. A lo largo de este proceso, el reclutamiento de los músculos del tronco, la postura, el patrón de movimiento y respiración fueron evaluados y corregidos. 11 En contraste con el programa graduado de actividades, el ejercicio de control del motor fue guiado por el dolor, y los ejercicios eran en su mayoría sin dolor.

Actividad Gradual El programa graduado de

actividades se basó en el programa de tratamiento reportada originalmente por Lindstrom et al 30 y similar al protocolo utilizado anteriormente por Pengel et al 31 y Smeets et al. 32 Un objetivo primordial del programa era aumentar la tolerancia a la actividad mediante la realización individual y ejercicios submáximos, 31 además de ignorar los comportamientos enfermedad y reforzar las conductas de bienestar. El programa se basa en las actividades que cada participante identificado como problemáticos y que él o ella no podría llevar a cabo o ha tenido dificultad para realizar a causa de dolor de espalda. Las actividades del programa se avanzó en un momento de forma contingente (en lugar de la

tradicional forma de dolor contingente) de la capacidad de la línea de base para evaluar un objetivo meta establecida conjuntamente por los participantes y el terapeuta. 30 , 33 , 34 participantes recibieron cuotas diarias y fueron instruidos para realizar sólo la cantidad acordada, no menos o más, incluso cuando se sentían que eran capaces de hacer más. 32Cognitivo-conductuales principios fueron utilizados para ayudar a los participantes a superar la ansiedad natural asociada con el dolor y actividades. 33, 35 Los fisioterapeutas utilizan el refuerzo positivo, explicó los mecanismos del dolor, y se dirigió a las conductas negativas y la ansiedad relacionada con el dolor. 33

366 f Physical Therapy Volume 92 Number 3 March 2012

Page 13: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Un plan para manejar las recaídas fue desarrollado por los terapeutas y los participantes. Tabla 1 describe las diferencias específicas entre los ejercicios de control del motor y de la actividad graduada..

Medidas de resultados y seguimientoTodas las medidas de auto-reporte fueron recolectados por un investigador cegado a la asignación al tratamiento. Las medidas de resultado se obtuvieron al inicio, inmediatamente después del tratamiento (2 meses), ya los 6 meses y 12 meses después de la aleatorización. Las características demográficas tales como edad, sexo, peso, altura, nivel de estudios y situación laboral se recogieron al inicio del estudio. También se recopiló información sobre el perfil

psicológico, la actividad física y la inestabilidad lumbar mediante cuestionarios de autoinforme al inicio del estudio. Estos cuestionarios incluyen el Cuestionario de estrategia de afrontamiento, 36 Örebro el dolor lumbar Cuestionario de Screening, 37 el artículo 20-Ansiedad Dolor Escala de Síntomas (PASS-20), 38 el dolor auto-eficacia Cuestionario, 39 del Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), 40 y el Cuestionario de inestabilidad de la columna lumbar. 41

Los resultados primarios fueron la intensidad del dolor promedio durante la última semana (0-10 escala de calificación numérica [NRS]) 42 y la función (0-10 específica del paciente Escala Funcional [PSFS]) en el 2 - y 6-meses de seguimiento (el 12-meses calificaciones de estos resultados se consideraron resultados secundarios). 43 Los resultados secundarios fueron la impresión global de cambio (-5 a 5 Global Escala de Percepción del Efecto), 43 discapacidad (0-24 Roland-Morris Disability Questionnaire), 44 y la calidad de vida (SF-36, versión 1.0) 24 reportados como puntuación del componente físico (0-100) y la puntuación del componente mental (0-100) cuando se han normalizado utilizando el SF-36 Normas australianas Población valores de media y desviación estándar de 45 medido a 2, 6 , y 12 meses.

Page 14: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Tabla 1.Diferencia entre el Control Motor y la

Actividad Gradual a

Page 15: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

ControlActividad Motor

Principios de la intervencion Gradual Ejercicio

Establecer objetivos ₃ ₃

Dolor contingente ₃

Tiempo contingente ₃

Cuotas / estimulación ₃

Reforzar el comportamientode bienestar e ₃Ignorar la conducta de enfermedad

Educacion sobre el sistema de dolor y consuelo ₃ ₃

Educacionsobre factores ergonomicos y conciencia ₃ ₃Corporal

Generalizar (todo el cuerpo) ejercicios con ₃Consideración en musculos especificos

Generalizar (todo el cuerpo) ejercicios sin ₃Considerar los musculos especificos

Ejercicios(localizado) especificos ₃

Centrarse en la correcta activación de los músculos ₃

Corrección de la postura ₃

entrenamiento de fuerza ₃ ₃

Cardiovascular/entrenar el estado fisico ₃ ₃

Entrenar Coordinacion ₃

La corrección de los patrones motores ₃

Estiramiento Muscular ₃ ₃

Patron Respiratorio ₃

Consideración de la continencia ₃La corrección de los patrones de movimiento de provocación ₃

Tecnicas de relajacion ₃

Progrecion funcional actividades ₃ ₃

retroalimentacion (eg, ultrasonido, electromiografia, ₃biofeedback) y aprende unmovemento o patron muscular

Ejecicio en casa ₃ ₃a La marca indica las principales aplicaciones en la intervencion

Debido a un error de impresión, sólo había cinco, no 6, las opciones de respuesta para la pregunta 9 del cuestionario SF-36.

Page 16: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

La adhesión a los ejercicios domiciliarios se evaluó mediante una sola pregunta: "¿Cuántas veces has hecho tu programa de casa ejercicios (todo el tiempo, la mayoría del tiempo, algunas de las veces, un poco más de las veces, o ninguna de las veces)?”

También se preguntó a los participantes acerca de su dolor cada mes durante los 12 meses del estudio para evaluar la naturaleza fluctuante del dolor crónico. A los participantes se les preguntó sobre su dolor al inicio del estudio y una vez al mes durante el 1-año de seguimiento. Los datos fueron recolectados a través de un sistema automático de SMS. Todos los mensajes que consistía en el texto siguiente: "Por favor, califique en una escala de 0 a 10 (0 = sin dolor, 10 = peor dolor): (a) el dolor promedio en las últimas 24 horas y (b) el dolor promedio durante la semana anterior.

"El sistema automatizado fue programado para enviar un mensaje SMS a las 10 am cada primer, segundo, tercer o cuarto lunes de cada mes de acuerdo a la semana en que el participante entró en el estudio. Si los pacientes no respondieron al primer mensaje, otro mensaje fue enviado al día siguiente al mismo tiempo. El mismo procedimiento se realizó para el día siguiente. Por lo tanto, cada participante tuvo 3 oportunidades para responder a los mensajes. El sistema automatizado también envió un e-mail al coordinador del proyecto con los nombres de los participantes que no habían respondido a cada una de las rondas de preguntas. Si los participantes no respondieron al tercer mensaje, que fueron contactados por teléfono para responder a las preguntas.

Análisis de DatosEl tamaño de muestra de 172 participantes se calculó a priori basado en el objetivo

secundario del estudio, no se informa en este artículo, que fue identificar factores predictivos de respuesta al tratamiento. Como muestras de mayor tamaño son necesarios para la evaluación de las interacciones, en comparación con los principales efectos de estudios, este estudio puede haber sido dominado por los efectos principales. 23

Page 17: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Tomando las estimaciones de la desviación estándar a partir de estudios anteriores, 26 , 31 con un nivel alfa de 0,05 y el poder de 0,80 y permitiendo 10% de pérdida para el seguimiento y el 10% no adherencia del tratamiento, un tamaño de muestra de 86 participantes por grupo nos permitiría detectar un tamaño del efecto de la interacción de 1,0 desviación estándar y un efecto principal del tratamiento de 0,5 desviación estándar.

Todos los datos fueron doble entró, y los análisis se realizaron en un archivo de datos bloqueado. Los análisis estadísticos se realizaron con SPSS versión 16.0 para Windows (SPSS Inc, Chicago, Illinois) y STATA versión 9.0 (StataCorp LP, College Station, Texas) (modelos lineales mixtos) en la intención de tratar. El

investigador realización de los análisis fue cegado a la asignación al tratamiento, y todos los análisis se verificaron por duplicado por un segundo investigador cegado. Después de que el equipo de estudio ha examinado los resultados de los análisis estadísticos y de acuerdo a su interpretación, los resultados no fueron cegados. Independientes t pruebas se utilizaron para determinar si había diferencias significativas en la credibilidad del tratamiento y la evaluación del tratamiento entre los grupos.

La media del

efecto de la

intervención sobre

el dolor, la función,

la discapacidad, el

efecto general

percibido y la

calidad de vida

(dividido en las

puntuaciones del

componente físico

y mental) se

calculó usando

modelos lineales

mixtos, que los

términos

incorporados para

su tratamiento, el

tiempo y el

tratamiento ×

interacción en

tiempo. Debido a

que el modelo

mixto lineal estima

los valores de datos

faltantes, todos los

participantes

asignados al azar se

incluyeron en el

análisis. 48 El

efecto del tiempo

fue no lineal, así

que el tiempo era

ficticia definida y

analizada como una

variable

categórica. Los

coeficientes de las

interacciones ×

tiempo de

tratamiento

siempre que los

efectos de la

actividad graduada

sobre el ejercicio

de control del

motor

Page 18: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Después de inspeccionar los datos de recuperación ciegos, nos dimos cuenta de que existen limitaciones con nuestra medida previamente planificada de recuperación. El reto consistía en que varios de los participantes que cumplieron con la definición de recuperación (libre de dolor durante 1 mes) tuvieron una recurrencia en el período de seguimiento. Debido a que existe una falta de consenso en la literatura en relación con una definición estandarizada de recuperación, 49 hemos desarrollado dos métodos para definir la recuperación. La primera medida, era más estricta "recuperación duradera", que requiere a los participantes que no reportan dolor durante al menos 2 meses sin recurrencia de dolor durante los 12 meses del estudio. El segundo, más relajado, el

método de los participantes clasificados como recuperados si informaban dolor de 1 o menos por alguna de las respuestas de SMS que se refieren a dolor en la semana anterior. Ambos métodos de clasificación se usa para identificar a los participantes que se habían recuperado. Las diferencias en las proporciones de recuperación entre los grupos de tratamiento fueron analizados mediante la reducción del riesgo absoluto y el método de Wilson para el cálculo del 95% intervalo de confianza (IC) para diferencia de proporciones.

Para el resultado secundario de dolor medido mediante SMS durante los 12 meses del estudio, se estimó el efecto del tratamiento con una interacción grupo x tiempo en un modelo

mixto lineal. El tiempo se ha introducido en el modelo como registro de tiempo y fue tratada como una variable continua. También trazó las medidas de dolor SMS con el tiempo y se calculó el área bajo la curva (AUC) para cada participante (valores de AUC podrían variar de 0 a 120 unidades, que representa el dolor en el eje Y y el tiempo 12 de seguimiento en el eje x ). Hemos utilizado un independiente t prueba para determinar si el AUC fue diferente entre los grupos de tratamiento.

Papel de la Fuente de FinanciamientoEste estudio recibió fondos de la Salud Nacional de Australia y el Consejo de Investigación Médica. La fuente de financiación no tenía papel en la planificación o ejecución del estudio.

Page 19: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

ResultadosUn total de 355 pacientes fueron referidos al estudio y seleccionados para su inclusión entre octubre de 2007 y noviembre de 2009. Ciento cuatro pacientes no eran elegibles, y 79 se negaron a participar. Las razones de inelegibilidad se presentan en la Tabla 2 . El diagrama de flujo participante del ensayo se presenta en la figura 1 . Nueve participantes se retiraron del estudio: 2 desde el grupo actividad graduada (1 por no mejorar y desconocido 1) y 7 desde el grupo de ejercicio de control de motor (2 por falta de tiempo, para no mejorar 1, 1 desarrollaron signos neurológicos, 1 no era contento con el protocolo del estudio, y desconocidos 2). 

Page 20: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Table 2.Reasons for Ineligibility

Page 21: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Reason n

Low back pain of less than 3 months’ duration 30

Non-English speaker 13

Not expected to continue residing in the study area 12

Less than moderate pain or disability on question 7 or 8 of the SF-36a11

Pain in a location other than the lower back 9

Nerve root compromise 8

Younger than 18 or older than 80 years of age 6

Suspected or confirmed serious pathology such as fracture or cancer 4

History of back surgery 4

Judged not fit to perform physical exercise 3

Not able to contact patient 3

Already undergoing treatment 1

a SF-36₃36-Item Short-Form Health Survey questionnaire.

En términos de pérdidas durante el seguimiento, los principales motivos fueron la falta de los participantes de tiempo y la imposibilidad de comunicarse con el participante. No se identificaron diferencias significativas en la línea base para los participantes que se retiraron o se perdieron durante el seguimiento. Las características basales, incluyendo datos demográficos y las puntuaciones de línea de base para ambos grupos de tratamiento, se presentan en la Tabla 3 y reveló que la aleatorización logrado grupos que estaban

bien equilibradas para los factores de pronóstico importantes..

La adherencia al tratamiento en el primer período de 8 semanas fue excelente, con ambos grupos asisten una media de 10,3 (SD = 3,6) de las 12 sesiones previstas.Sin embargo, la adherencia al tratamiento fue menor para las 2 sesiones de tratamiento de refuerzo y el programa de origen. Cuarenta y tres por ciento de los participantes en el ejercicio de la actividad graduada asistió a la sesión de refuerzo de 4 meses de tratamiento y el 31,4% asistió a la sesión de refuerzo de 10 meses de tratamiento. E

n el grupo de ejercicios de control del motor, la asistencia fue de 50% y 25,6%, respectivamente. Los participantes en el grupo de actividad clasificada informó el desempeño de sus ejercicios en casa: todo el tiempo (23%),

Page 22: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

(la mayoría de las veces (44%), algunos de los casos (19%), una pequeña parte del tiempo (6%), y ninguno del tiempo (2%). Los participantes en el grupo de ejercicios de control de motores informó la realización de ejercicios en casa: todo el tiempo (15%), la mayoría de las veces (42%), una parte del tiempo (26%), un poco de tiempo (5%), y ninguno del tiempo (1%).

La credibilidad del tratamiento medido después de la primera sesión de tratamiento y la evaluación del tratamiento al final del tratamiento no fueron significativamente diferentes entre los grupos de tratamiento ( P > 0,05 para todas las comparaciones). La puntuación media para la credibilidad del tratamiento fue de 19,8 (SD = 3,6) para el grupo de actividad calificada y 19,4 (SD = 4,1) para el grupo de ejercicios de control de

motores (credibilidad tratamiento puntuó de 0 ["no confían en que el tratamiento puede ayudar"] a 24 [ "muy seguros de que el tratamiento puede ayudar"]). La media de las puntuaciones de la evaluación del tratamiento (escala de rango: 0 [nada] y 6 [extremadamente]) en la actividad calificada y los grupos de control de motores ejercicio fueron 5,3 (DE = 1,0) y 5,2 (DE = 1,0), respectivamente, para utilidad terapeuta ; 5,6 (SD = 0,7) y 5,4 (SD = 1,0), respectivamente, para la comprensión terapeuta; 5,9 (SD = 0,4) y 5,7 (SD = 0,7), respectivamente, para facilidad de terapeuta, y 4,7 (SD = 1,2) y 4,7 (SD = 1,5), respectivamente, para la utilidad del tratamiento.

Diez, 5, y 8 de los participantes en el grupo de actividad calificada y 6, 17, y 9 participantes del grupo de ejercicio de control de motores informó haber recibido cointervenciones además del tratamiento del ensayo en las posiciones 2 -, 6 -, y 12-meses de seguimiento , respectivamente. Leves se informaron efectos adversos para 17 participantes en el grupo de actividad calificada y 19 participantes en el grupo de ejercicios de control de motores. Los efectos adversos fueron: exacerbación temporal del dolor (n = 27), aumento del dolor de pre-existentes afecciones musculoesqueléticas como artritis de rodilla (n = 7), el desarrollo de calambres en las piernas (n = 1), y de la cadera bursitis (n = 1) . Uno de los participantes en el grupo de actividad calificada informó a los 6 meses de seguimiento, una exacerbación de los síntomas que el médico especialista en

Page 23: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

dolor atribuido a uno de los ejercicios en el hogar que el participante se realicen.

Las estimaciones de los efectos del tratamiento en los modelos

lineales mixtos reveló que no había diferencias estadísticamente significativas,

Page 24: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

355 patients referred to the study

79 refused to participate104 ineligible

Randomizationn=172

Graded activity group=86 (Sydney=65, Brisbane=21)

All commenced allocated intervention

Discontinued intervention (n=2; 1 not improving, 1 unknown)

Median=12 (4.25) treatments completed

Care providers performing the intervention (n=8)

No. of patients treated by each care provider (median=3.5, IQR=5.5)

82 (95.3%) were

followed up at 2 months

Lost to follow-up (n=4; 2 withdrew from st

udy, 2 unknown reason)

81 (94.2%) were followed up at 6 months

Lost to follow-up (n=5; 2 withdrew from study, 2 lack of time, 1 unknown)

80 (93.0%) were followed up at 12 months

Lost to follow-up (n=6; 2 withdrew from study, 1 lack of time, 3 unknown)

Analyzed

n=86

Figure 1.Study flow diagram. IQR₃interquartile ratio.

Page 25: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Allocation

Care providers

2-month follow-up

6-month follow-up

12-month follow-up

Analyses

Motor control exercise group=86 (Sydney=68, Brisbane=18)

All commence

d allocated intervention

Discontinued intervention (n=8; 3 lack of time, 1 not improving, 1 developed neurological signs, 1 not happy with study protocol, 2 unknown)

Median=13 (5.25) treatments completed

Care providers performing the intervention (n=10)

No. of patients treated by each care provider (median=9, IQR=5.5)

76 (88.4%) were followed up at 2 months

Lost to follow-up (n=10; 6 withdrew from study, 3 lack of time, 1 unknown)

74 (86.0%) were followed up at 6 months

Lost to follow-up (n=12; 7 withdrew from study, 3 not able to contact, 2 lack of time)

75 (87.2%) were followed up at 12 months

Lost to follow-up (n=11; 7 withdrew from study, 4 not able to contact)

Analyzed

n=86

Page 26: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2
Page 27: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Table 3.Baseline Characteristics

Graded Activity Group Motor Control Exercise GroupCharacteristic (n₃86) (n₃86)

Age (y), X (SD) [range] 49.6 (16.3) [18–80] 48.7 (13.7) [20–75]

Female, n (%) 45 (52.3) 57 (66.3)

Height (cm), X (SD) 168.5 (10.1) 166.9 (9.2)

Weight (kg), X (SD) 80.8 (16.2) 75.7 (19.3)

Smoker, n (%) 14 (16.3) 16 (18.6)

Taking analgesics, n (%) 57 (66.3) 52 (60.5)

Low back pain duration (mo), X (SD) 100.7 (109.2) 74.0 (94.8)

Previous episode of low back pain, n (%) 57 (66.3) 54 (62.8)

Work status, n (%)

Working full-time 23 (26.7) 25 (29.1)

Working full-time, selected duties 1 (1.2) 4 (4.7)

Working part-time 16 (18.6) 18 (20.9)

Working part-time, selected duties 3 (3.5) 5 (5.8)

Not working 9 (10.5) 11 (12.8)

Not seeking employment 34 (39.5) 23 (26.7)

Education, n (%)

School certificate 15 (17.4) 14 (16.3)

High school certificate 24 (27.9) 16 (18.6)

Trade certificate, diploma, or advanced diploma 17 (19.8) 31 (36.1)

Bachelor’s degree or higher 20 (23.3) 19 (22.1)

Other (lower than school certificate) 8 (9.3) 4 (4.7)

Questionnaires, X (SD)

Coping Strategy Questionnairea10.8 (7.6) 12.4 (7.5)

¨ b103.4 (26.9) 102.8 (20.4)Orebro Low Back Pain Screening Questionnaire

Pain Anxiety Symptom Scale

Total scorec40.1 (21.8) 44.8 (21.0)

Cognitived12.6 (7.1) 13.7 (6.3)

Escape/avoidanced12.7 (6.3) 13.2 (6.0)

Feard8.5 (6.6) 10.2 (6.6)

Physiological anxietyd6.5 (5.6) 7.7 (5.8)

Pain Self-Efficacy Questionnairee40.9 (13.5) 38.7 (12.3)

International Physical Activity Questionnairef3,196 (6,634.9) 4,603.7 (8,012.4)

Lumbar Spine Instability Questionnaireg9.0 (3.1) 9.0 (2.7)

Outcome scores, X (SD)

Pain intensity (NRS)h6.1 (2.1) 6.1 (1.9)

Function (PSFS)i3.6 (1.6) 3.7 (1.6)

Disability (RMDQ-24)j11.2 (5.3) 11.4 (4.8)

Global impression of change (GPE)k ₃1.6 (2.6) ₃1.4 (2.3)

SF-36 physical component scorel43.8 (10.3) 43.9 (10.8)

SF-36 mental component scorem54.7 (11.5) 52.9 (10.5)

a Coping Strategy Questionnaire scored from 0 (good coping strategy) to 36 (worst coping strategy).b

¨

Orebro Low Back Pain Screening Questionnaire scored from 11 (low risk of pain becoming persistent) to 192 (high risk of pain becoming persistent). c

Pain Anxiety Symptom Scale total score, scored from 0 (low anxiety) to 100 (high anxiety).d Pain Anxiety Symptom Scale subscales of cognition, escape/avoidance, fear, and physiological anxiety, scored from 0 (low cognition, escape/avoidance, fear, and physiological anxiety) to 25 (high cognition, escape/avoidance, fear, and physiological anxiety).e Pain Self-Efficacy Scale scored from 0 (high fear avoidance) to 100 (no fear avoidance).f International Physical Activity Questionnaire scored in metabolic equivalents-minutes/week. g

Lumbar Spine Instability Questionnaire scored from 0 (no instability) to 15 (high instability). h

NRS₃numeric rating scale, scored from 0 (no pain) to 10 (worst pain).i PSFS₃Patient-Specific Functional Scale, scored from 0 (unable to perform activity) to 10 (able to perform activity at preinjury level). j

RMDQ-24₃24-item Roland Morris Disability Questionnaire, scored from 0 (no disability) to 24 (high disability).k GPE₃Global Perceived Effect Scale, scored from ₃5 (vastly worse) to 5 (completely recovered).l Physical component score from the 36-Item Short-Form Health Survey questionnaire (SF-36) scored from 0 (low physical health) to 100 (high physical health).m Mental component score from the SF-36 scored from 0 (low mental health) to 100 (high mental health).

Page 28: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Table 4.Outcomes for Each Treatment Group (Primary Outcomes in Bold Type)

Unadjusted X (SD) Adjusted Treatment Effects

Graded Motor Control

Outcome Activity Group Exercise Group X (95% CI)a P

Pain (NRS)b

Baseline 6.1 (2.1) 6.1 (1.9) n/acn/a

2 mo 4.1 (2.5) 4.1 (2.5) 0.0 ( 0.7 to 0.8) .94

6 mo 4.1 (2.7) 4.1 (2.5) 0.0 ( 0.8 to 0.8) .99

12 mo 3.7 (2.6) 3.7 (2.7) 0.1 (₃0.7 to 0.9) .83

Function (PSFS)d

Baseline 3.6 (1.6) 3.7 (1.6) n/a n/a

2 mo 5.5 (2.4) 5.9 (2.1) 0.2 ( 0.5 to 0.9) .53

6 mo 5.7 (2.4) 5.7 (2.3) 0.2 ( 0.9 to 0.5) .53

12 mo 6.1 (2.3) 5.9 (2.2) ₃0.4 (₃1.1 to 0.3) .25

Disability (RMDQ-24)e

Baseline 11.2 (5.3) 11.4 (4.8) n/a n/a

2 mo 8.0 (6.5) 7.5 (6.4) ₃0.8 (₃2.2 to 0.7) .30

6 mo 8.6 (6.8) 8.0 (7.1) ₃0.8 (₃2.3 to 0.6) .26

12 mo 8.0 (6.9) 7.4 (6.7) ₃0.6 (₃2.0 to 0.9) .45

Global impression of change (GPE)f

Baseline ₃1.6 (2.6) ₃1.4 (2.3) n/a n/a

2 mo 2.0 (1.9) 2.0 (1.9) ₃0.1 (₃1.0 to 0.7) .74

6 mo 1.5 (2.5) 1.6 (2.4) 0.0 (₃0.9 to 0.8) .91

12 mo 1.5 (2.5) 1.8 (2.5) 0.2 (₃0.6 to 1.0) .62

SF-36 physical component scoreg

Baseline 43.8 (10.3) 43.9 (10.8) n/a n/a

After treatment (›2 mo) 51.6 (13.4) 51.6 (12.0) ₃0.2 (₃3.7 to 3.2) .89

6 mo 51.2 (13.8) 52.6 (13.0) 1.1 (₃2.4 to 4.6) .54

12 mo 53.3 (14.0) 53.8 (12.7) ₃0.3 (₃3.8 to 3.3) .88

SF-36 mental component scoreh

Baseline 54.7 (11.5) 52.9 (10.5) n/a n/a

2 mo 55.8 (13.0) 56.0 (10.9) 2.3 (₃0.7 to 5.3) .14

6 mo 56.9 (11.8) 54.9 (10.4) 0.1 (₃3.0 to 3.1) .97

12 mo 58.2 (10.8) 57.0 (10.1) 0.8 (₃2.3 to 3.9) .62

a 95% CI₃95% confidence interval.b NRS₃numeric rating scale, scored from 0 (no pain) to 10 (worst pain). c

n/a₃not applicable.d PSFS₃Patient-Specific Functional Scale, scored from 0 (unable to perform activity) to 10 (able to perform activity at preinjury level). e

RMDQ-24₃24-item Roland-Morris Disability Questionnaire, scored from 0 (no disability) to 24 (high disability).f GPE₃Global Perceived Effect Scale, scored from ₃5 (vastly worse) to 5 (completely recovered).g Physical component score from the 36-Item Short-Form Health Survey questionnaire (SF-36) scored from 0 (low physical health) to 100 (high physical health).h Mental component score from the SF-36 scored from 0 (low mental health) to 100 (high mental health).

Page 29: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Figure 2.Los resultados del tratamiento al inicio del estudio y 2, 6, y 12 meses después de la intervención. Los valores son promedios no ajustados y las desviaciones estándar. NRS = escala de calificación numérica, PSFS = específica del paciente Escala Funcional, RMDQ-24 = 24 ítems Roland-Morris Cuestionarioy Desavilitado, GPE = Escala Global de efecto percibido , MCS = puntuación del componente mental del 36-Item Short-Form Health Survey cuestionario (SF-36), PCS = puntuación del componente físico del SF-36.

Page 30: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Figure 3.SMS mensuales resultados de dolor en los 2 grupos. Los valores son promedios no ajustados y las desviaciones estándar. El panel superior muestra el dolor en las últimas 24 horas, y el panel inferior muestra el dolor durante la semana anterior.

o clínicamente importantes, entre los grupos de tratamiento para cualquiera de los resultados en cualquiera de los puntos de tiempo ( Tab. 4 y fig. 2 ). Ajustados los efectos del tratamiento para el resultado primario del dolor (0-10 escala analógica visual) fueron 0,0 (-0,7 a 0,8) a los 2 meses y 0,0 (-0,8 a

0,8) a los 6 meses y para el resultado primario de la función (0-10 PSFS) fueron 0,2 (-0,5 a 0,9) a los 2 meses y -0,2 (-0,9 a 0,5) a los 6 meses. Doce participantes (14%) en el grupo de actividad calificada y 8 participantes (9%) en el grupo de ejercicios de control de motores experimentaron una recuperación duradera. Para esta medida de recuperación, la reducción del riesgo absoluto

Page 31: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

fue del 5% (95% CI = -5% a 15%) a favor de la actividad graduada sobre los ejercicios de control de motor. Treinta y ocho participantes (44%) en el grupo de actividad calificada y 35 participantes (41%) en el grupo de ejercicios de control de motores experimentaron recuperación de acuerdo con el criterio más laxo. Por lo tanto, la reducción del riesgo absoluto fue del 3% (95% CI = -11% a 18%) a favor de la actividad graduada sobre los ejercicios de control de motor.El análisis de las medidas de dolor mensuales SMS usando modelos lineales mixtos mostraron que no hubo diferencias significativas entre los 2 grupos de tratamiento del dolor en las últimas 24 horas (estimación del efecto = 0,9, IC 95% = -0,5 a 0,7, P = .78 ) y dolor durante la semana anterior (estimación del efecto = 0,04, IC 95% = -0,6 a 0,6, P = .91). Figura 3 se muestra la variación con el tiempo del dolor entre los grupos. La media del AUC para el dolor en las últimas 24 horas fue de 42,4 (DE = 22,6) en el grupo de actividad calificada y 42,9 (DE = 24,6) en el grupo de ejercicio de control motor, sin diferencia significativa entre los grupos de tratamiento (t = - .13, P = 0,9). La media del AUC para el dolor durante la semana anterior fue de 43,0 (DE = 23,4) en el grupo de actividad calificada y 43,7 (DE = 24,0) en el grupo de ejercicios de control de motores, sin diferencia significativa entre

los grupos de tratamiento (t = - .17, P = 0.9).

Discucìon Este ensayo efectividad comparativa establecido que los ejercicios de control del motor y de la actividad graduada tener efectos similares en la reducción del dolor y la discapacidad y mejorar la función, la impresión global de cambio, y la calidad de vida en pacientes con dolor crónico lumbar no específico a corto plazo, a mediano plazo, y a largo plazo de seguimiento. Las estimaciones del efecto del tratamiento fueron precisas y excluyen diferencias clínicamente importantes. Las tasas de recurrencia en los 12 meses siguientes,

Page 32: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Y los efectos adversos con el tratamiento también fueron similares en los 2 grupos.

Una fortaleza importante de este estudio fue que se hicieron esfuerzos para garantizar la aplicación óptima de las intervenciones de ejercicios en ambos. Las intervenciones incluyeron sesiones supervisadas e individualizados y altas dosis de ejercicio de aproximadamente 20 horas. Estas características se han informado de que se asocia con mejores resultados en los ensayos de terapias de ejercicio para los pacientes con dolor de espalda baja. 22 Además, los terapeutas experimentados recibido capacitación estructurada en las 2 intervenciones de los mismos expertos que los terapeutas entrenados en estudios que encontraron que tanto las intervenciones

fueron eficaces en el tratamiento de pacientes con dolor de espalda baja. 27 , 31 Por último, este estudio fue realizado, registrado y publicado a priori con el diseño informado por expertos en la materia que han publicado literatura clave sobre este tema. 11 , 33

El único ensayo publicado previamente similar a la prueba actual, la de Critchley et al, 21 no mostraron diferencias en los resultados entre los ejercicios de control del motor y de la actividad graduada a las 6, 12, y 18 meses después de la intervención. El estudio tuvo un diseño de 3 grupos y se incluía un control de motor grupo de tratamiento, un grupo de tratamiento actividad calificada, y un grupo de tratamiento que recibió terapia manual y ejercicio en casa. Como las intervenciones en el estudio realizado por

Critchley et al se realizaron en un grupo, no individualmente, y más del 22% de los participantes se perdieron durante el seguimiento, la comparación directa con los resultados debe hacerse con cautela. A pesar de las diferencias de juicio, el estudio de Critchley et al demostraron que la actividad graduada es más coste-efectiva que el ejercicio de control motor, como actividad calificada tenido efectos ligeramente mayores y menores costos de atención de salud. Nuestros resultados están en línea con las revisiones sistemáticas de las terapias de ejercicior-

Page 33: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Concluyó que no hay evidencia que sugiera una forma de terapia de ejercicio es mejor que otra cuando se aplica a un grupo no específico bajo el dolor de espalda. 4 , 5 Estas críticas, sin embargo, sugirió que la calidad implementación de ejercicio puede ser importante (por ejemplo, mejores resultados se observaron en los programas de ejercicios que se han diseñado individualmente y se entrega con supervisión). 22

Aunque los resultados de nuestro estudio sugieren que no hay diferencias entre las dos terapias de ejercicio para los pacientes con dolor crónico lumbar no específico, estos resultados no excluyen la posibilidad de que los subgrupos de pacientes que responden mejor a cada una de estas intervenciones pueden existir.Por lo tanto, es posible que los pacientes

con déficit de control de motores al inicio del estudio, tales como disminución de la activación del músculo transverso del abdomen y disminución de la propiocepción tronco, se beneficiarían más de una intervención de control del motor y que los pacientes con un mayor miedo-evitación, kinesiophobia y menor aptitud niveles se beneficiarían más de un enfoque de actividad calificada. Los análisis para aclarar esta cuestión están en curso y formar la base de un análisis secundario de los datos, para lo cual se calculó el tamaño de la muestra de este estudio. Para más información sobre los modificadores del efecto que son plausibles y aún no se ha probado figuran en el protocolo previamente publicado. 23

Una limitación de este estudio es el hecho de que más participantes se perdieron durante el seguimiento en el grupo de tratamiento que en el otro (4 en el grupo de actividad clasificada y 10

en el grupo de ejercicios de control del motor). Aunque no hay razones claras de las pérdidas durante el seguimiento fueron identificados, no podemos excluir la posibilidad de que el tratamiento puede haber influido en la disparidad en la pérdida durante el seguimiento. Sin embargo, debido a la pequeña pérdida global de seguimiento (menos del recomendado 15%), 50 creemos que mínimamente afectado a los resultados de este estudio.

Page 34: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Otra limitación de este estudio es el hecho de que no se incluyó un grupo de control sin tratamiento que permita la evaluación de los "absolutos" efectos de ambas intervenciones. Sin embargo, las revisiones sistemáticas publicadas con anterioridad de ambas intervenciones han demostrado que ambos son efectivos:. Lograr mejores reducciones en el dolor y la discapacidad en comparación con ningún tratamiento o intervención mínima (por ejemplo, la lista de espera o la asistencia médica general) 4 , 5 Por último, nuestro estudio incluyó sólo uno mismo -informó medidas de función, y puede ser que la medición objetiva de la función o la actividad física

se han proporcionado un resultado diferente.

Teniendo en cuenta los resultados de este estudio, se sugiere que los factores locales deben dirigir elección clínico entre las formas de ejercicio que probamos.Ambas formas de ejercicio son las novedades en el campo de la rehabilitación, por lo que la familiaridad del clínico con una u otra forma sería un factor primordial en la selección del tratamiento. Los fisioterapeutas que administraban los ejercicios de control de motores en este ensayo tenían acceso en tiempo real a una ecografía para guiar la selección del tratamiento y para ayudar al paciente a aprender el ejercicio adecuado. La limitada

disponibilidad de estos equipos y la falta de familiaridad en el uso de esta tecnología específica puede haber limitaciones de este tipo de ejercicio, ya que no todas las clínicas de terapia física contener máquinas de diagnóstico de ultrasonido. En nuestro estudio, un fisioterapeuta decidió no usar la máquina de ultrasonido, lo que demuestra la falta de familiaridad de los terapeutas con esta tecnología, que se ha demostrado para mejorar los resultados de los pacientes. 29

En conclusión, los resultados de este estudio sugieren que los ejercicios de control del motor y de la actividad graduada tener efectos similares en la reducción del dolor y la discapacidad, y en función creciente, la impresión global de cambio,

Page 35: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Control Motor Versus Actividad Gradual en Dolor Lumbar

Y la calidad de vida cuando se aplica a una crónica inespecífica grupo bajo el dolor de espalda. Estos resultados son similares a los de las guías clínicas que recomiendan que ningún tratamiento con ejercicios es superior a otro. Se recomienda que los terapeutas en la práctica clínica identificar su área de experiencia y tratar a sus pacientes en consecuencia.

El Dr. Macedo, Latimer Dr, Maher Dr, Hodges Dr, Dr Nicholas, y el Sr. Stafford proporcionado concepto / idea / diseño de la investigación. El Dr. Macedo, Latimer Dr, Maher Dr, Hodges Dr, Dr McAuley, y el Dr. Stanton siempre por escrito. El Dr. Macedo, Hodges Dr, McAuley Dr, Sr. Stanton, Stanton Rd, Stafford y el señor siempre recolección de datos. El Dr. Macedo, Dr. Maher, Hodges Dr, McAuley Rd, Stafford y el Sr. proporcionado análisis de datos. El Dr. Macedo, Latimer Dr, Maher Dr, Hodges Dr,

McAuley Dr, Sr. Stanton, Stanton y el Dr. previsto gestión de proyectos. Dr. Latimer, Maher Dr. y Dr. Hodges previsto la contratación de fondos. Dr. Latimer, Hodges Dr, Tonkín y la Sra. proporcionada enlaces institucionales. El Dr. Macedo proporcionó apoyo administrativo. El Dr. Macedo, Latimer Dr, Dr. Maher, Nicholas Dr, Tonkin Ms, Sr. Stanton, Stanton y el Dr. asesorado (incluida la revisión del manuscrito antes de su presentación).

El contenido de este artículo fue presentada en el Foro Internacional de dolor lumbar de Investigación en Atención Primaria, 15 a 18 marzo 2011, Melbourne, Victoria, Australia, la Reunión Anual de la Sociedad Internacional para el Estudio de la columna lumbar, 14 de junio -18, 2011, Gotemburgo, Suecia, y el Australian Physiotherapy Association Conference, 27 al 30 octubre 2011, Brisbane, Queensland, Australia.

El protocolo del estudio fue aprobado por la Universidad de Sydney (aprobación 12-2006/9704), la Universidad de Queensland Comité de Ética e Investigación (2007001583), y el Royal Brisbane

Hospital de Mujeres y la Junta de Ética (2007001583).

Este estudio recibió fondos de la Salud Nacional de Australia y el Consejo de Investigación Médica. Dr. Latimer y becas de investigación del Dr. Maher está financiado por el Consejo Australiano de Investigación. Compañerismo Dr. Hodges investigación está financiada por la Salud Nacional de Australia y el Consejo de Investigación Médica.

Registro del ensayo clínico: ACTRN12607000432415.DOI: 10.2522/ptj.20110290

Page 36: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Referencias1 COST B13

Working Group on Guidelines for Chronic Low Back Pain. European Guidelines for the Management of Chronic Non-Specific Low Back Pain. 2004. Avail-able at: http://www.backpaineurope.org/ web/files/WG2_Guidelines.pdf.

2 Rossignol M, Arsenault B, Dionne C, et al. Clinic on Low-Back Pain in Interdisci-plinary Practice (CLIP) Guidelines. Mon-treal, Quebec, Canada: Direction de Sante´ Publique, Agence de la Sante´ et des Ser-vices Sociaux de Montre´al; 2007.

3 Hayden JA, van Tulder MW, Malmivaara A, Koes BW. Exercise therapy for treatment of non-specific low back pain. Cochrane Database Syst Rev. 2005;(3):CD000335.

4 Macedo LG, Maher CG, Latimer J, McAuley J. Motor control exercise for persistent non-specific low back pain: a systematic review. Phys Ther. 2009;89:9 –25.

5 Macedo LG, Smeets RJEM, Maher CG, et al. Graded activity and graded exposure for persistent non-specific low back pain: a systematic review. Phys Ther. 2010;90: 860 – 879.

6 Koes BW, van Tulder MW, Ostelo R, et al. Clinical guidelines for the management of low back pain

in primary care: an international comparison. Spine. 2001;26: 2504 –2513.

7 Moseley G, Hodges P, Gandevia S. Deep and superficial fibers of the lumbar multi-fidus muscle are differentially active dur-ing voluntary arm movements. Spine. 2002;27:E29 –E36.

8 MacDonald D, Moseley GL, Hodges PW. The function of the lumbar multifidus in unilateral low back pain. In: Proceedings of the 5th Interdisciplinary World Con-gress of Low Back and Pelvic Pain; Novem-ber 10 –13, 2004; Melbourne, Victoria, Australia.

9 Hodges PW, Richardson CA. Relationship between limb movement speed and asso-ciated contraction of the trunk muscles. Ergonomics. 1997;40:1220 –1230.

10Hodges PW, Richardson CA. Delayed pos-tural contraction of transversus abdominis in low back pain associated with move-ment of the lower limb. J Spinal Disord. 1998;11:46 –56.

11Hodges PW, Ferreira PH, Ferreira M. Lum-bar spine: treatment of instability and dis-orders of movement control. In: Magee DJ, Zachazewski JE,

Quillen WS, eds. Pathol-ogy and Intervention in Musculoskeletal Rehabilitation. Amsterdam, the Nether-lands: Elsevier Science BV; 2007:389 – 425.

12Vlaeyen J, Linton S. Pain-related fear and its consequences in chronic musculoskel-etal pain. In: Linton S, ed. New Avenues for the Prevention of Chronic Musculo-skeletal Pain and Disability: Pain Research and Clinical Management. Vol.12. Amsterdam, the Netherlands: Elsevier Science BV; 2002:83–103.

13Fordyce WE. Behavioral Methods for Chronic Pain and Ilness. St Louis, MO: Mosby; 1976.

Page 37: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

14 Vlaeyen J, Kole-Snijders A, Rotteveel A, et al. The role of fear of movement/(re)in-jury in pain disability. J Occup Rehabil. 1995;5:235–252.

15Linton SJ, Buer N, Vlaeyen J, Hellsing A-L. Are fear-avoidance beliefs related to the inception of an episode of back pain? A prospective study. Psychol Health. 2000; 14:1051–1059.

16Burton A, Tilotson M, Main C, Hollis S. Psychosocial predictors of outcome in acute and subacute low back trouble. Spine. 1995;20:723–728.

17Crombez G, Vlaeyen JWS, Heuts PHTG, Lysens R. Pain-related fear is more dis-abling than pain itself: evidence on the role of pain-related fear in chronic back pain disability. Pain. 1999;80:329 –339.

18Vlaeyen JWS, de Jong JR, Onghena P, et al. Can pain related fear be reduced? The application of cognitive-behavioural expo-sure in vivo. Pain Res Manag. 2002;7: 144 –153.

19Asmundson GJG, Norton GR, Allerdings MD. Fear and avoidance in dysfunctional chronic back

pain patients. Pain. 1997;69: 231–236.

20Leeuw M, Goossens MEJB, van Breukelen GJP, et al. Exposure in vivo versus oper-ant graded activity in chronic low back pain patients: results of a randomized con-trolled trial. Pain. 2008;138:192–207.

21Critchley DJ, Ratcliffe J, Noonan S, et al. Effectiveness and cost-effectiveness of three types of physiotherapy used to reduce chronic low back pain disability: a pragmatic randomized trial with eco-nomic evaluation. Spine. 2007;32:1474 – 1481.

22Hayden JA, van Tulder MW, Tomlinson G. Systematic review: strategies for using exercise therapy to improve outcomes in chronic low back pain. Ann Intern Med. 2005;142:776 –785.

23Macedo LG, Latimer J, Maher CG, et al. Motor control or graded activity exercises for chronic low back pain? A randomised controlled trial. BMC Musculoskelet Dis-ord.

2008;9:65. 24Sanson-Fisher

RW, Perkins JJ, Sanson-Fisher RW, Perkins JJ. Adaptation and val-idation of the SF-36 Health Survey for use in Australia. J Clin Epidemiol. 1998;51: 961–967.

25American College of Sports Medicine. ACSM’s Guidelines for Exercise Testing and Prescription. 5th ed. Baltimore, MD: Lippincott Williams & Wilkins; 2006.

26Ferreira ML, Ferreira PH, Latimer J, et al. Comparison of general exercise, motor control exercise and spinal manipulative therapy for chronic low back pain: a ran-domized trial. Pain. 2007;131:31–37.

27Costa LOP, Maher CG, Latimer J, et al. Motor control exercises for chronic low back pain: a randomized placebo-controlled trial. Phys Ther. 2009;89:1275– 1286.

28Richardson CA, Jull GA, Hodges PW. Ther-apeutic Exercise for Spinal Segmental Stabilization in Low Back Pain. Edin-burgh, Scotland: Churchill Livingstone; 1999.

Page 38: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Motor Control Versus Graded Activity for Low Back Pain

29Hides J, Richardson C, Jull G. Use of real-time ultrasound imaging for feedback in rehabilitation. Man Ther. 1998;3:125–131.

30Lindstrom I, Ohlund C, Eek C, et al. The effect of graded activity on patients with subacute low back pain: a randomised pro-spective clinical study with an operant-conditioning behavioural approach. Phys Ther. 1992;72:279 –293.

31Pengel LHM, Refshauge KM, Maher CG, et al. Physiotherapist-directed exercise, advice, or both for subacute low back pain: a randomized trial. Ann Intern Med. 2007;146:787–796.

32Smeets RJ, Vlaeyen JWS, Hidding A, et al. Active rehabilitation for chronic low back pain: cognitive-behavioral, physical, or both? First direct post-treatment results from a randomized controlled trial. BMC Musculoskelet Disord. 2006;7:5.

33Refshauge K, Gass E, eds. Musculoskeletal Physiotherapy Clinical Science and Evidence-based Practice. 2nd ed. Oxford, United Kingdom: Butterworth-Heinemann; 2004.

34Anema JR, Steenstra IA,

Bongers PM, et al. Multidisciplinary rehabilitation for sub-acute low back pain: graded activity or workplace intervention or both? A ran-domized controlled trial. Spine. 2007;32: 291–298.

35Nicholas M, Molloy A, Tonkin L, Beeston L. Manage Your Pain. Sydney, New South Wales, Australia: ABC Books; 2000.

36Robinson M, Riley JL, Myers CD, et al. The coping strategies questionnaire: a large sample, item level factor analysis. Clin J Pain. 1997;13:43– 49.

37Kendall N, Linton S, Main C. Guide to Assessing Psychosocial Yellow Flags in Acute Low Back Pain: Risk Factors for Long-Term Disability and Work Loss. Wellington, New Zealand: Accident Reha-bilitation and Compensation Insurance Corporation of New Zealand and the National Health Committee; 1997. Avail-able at: http://www.kendallburton.com/ Library/Resources/Psychosocial_Yellow_ Flags.pdf.

38McCraken LM, Dhingra L. A short version of the Pain Anxiety Symptoms Scale (PASS-20): preliminary development and validity. Pain Res Manag. 2002;7:45–50.

39Nicholas M. Pain Self-Efficacy Question-naire: taking pain into account. Eur J Pain. 2007;11:153– 613.

40Craig CL, Marshall AL, Sjostrom M, et al. International Physical Activity Question-naire: 12-country reliability and validity. Med Sci Sports Exerc. 2003;35:1381–1395.

41Cook C, Brismee JM, Sizer PS Jr, et al. Sub-jective and objective

Page 39: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

descriptors of clini-cal lumbar spine instability: a Delphi study. Man Ther. 2006;11:11–21.

42Scrimshaw SV, Maher C. Responsiveness of visual analogue and McGill Pain Scale measures. J Manipulative Physiol Ther. 2001;24:501–504.

43 Pengel LHM, Refshauge KM, Maher CG. Responsiveness of pain, disability, and physical impairment outcomes in patients with low back pain. Spine. 2004;29:879 – 883.

44Roland M, Morris R. A study of the natural history of back pain, part I: development of a reliable and sensitive measure of dis-ability in low-back pain. Spine. 1983;8: 141–144.

45National Health Survey: SF-36 Popula-tion Norms. Canberra, Australia: Australia Bureau of Statistics; 1997.

46de Vet H, Heymans M, Dunn K, et al. Epi-sodes of low back pain: a proposal for uniform definitions to be used in research. Spine. 2002;27:2409 –2416.

47Borkovec T, Nau S. Credibility of analogue therapy rationales. J Behav Ther Exp Psy-chiatry. 1972;3:257–260.

48Hamer RM, Simpson PM. Last observation carried forward versus mixed models in the analysis of psychiatric clinical trials. Am J Psychiatry. 2009;166:639 – 641.

49Kamper SJ, Stanton TR, Williams CM, et al. How is

recovery from low back pain mea-sured? A systematic review. Eur Spine J. 2011;20:9 –18.

50Maher CG, Sherrington C, Herbert RD, et al. Reliability of the PEDro scale for rat-ing quality of randomized controlled trials. Phys Ther. 2003;83:713–712

Page 40: 2012 Effect of Motor Control Exercises Versus Graded Activity in Patients With Chronic Nonspecific l New2

Copyright of Physical Therapy is the property of American Physical Therapy Association and its content may

not be copied or emailed to multiple sites or posted to a listserv without the copyright holder's express written

permission. However, users may print, download, or email articles for individual use.