2012-07-07 martillazos vol anulacion yav5

2
Ni Reforma del GCBA ni del INET - QUEREMOS debate democrático de las currículas ¡ANULACIÓN YA DE LA REFORMA DEL GOB. BS AS! PARA PODER COMENZAR UN DEBATE DEMOCRÁTICO DE LAS CURRÍCULAS Y DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN GENERAL Los estudiantes, docentes y egresados de las escuelas técnicas venimos dando pelea para que no se degraden los títulos y la formación técnica que nuestro país tanto necesita para recuperar su industria. La reforma aprobada (sin debate) por el Gobierno de la Ciudad (GCBA) reduce horas de materias técnicas indispensables para la profesión como dibujo técnico, física, estática, etc. Esto es posible porque las leyes y resoluciones Nacionales del INET imponen un mínimo de horas de formación general y de Practicas Profesionalizantes, que obligan a reducir horas de formación técnico específica respecto al plan ACTUAL que venimos cursando (planes del CONET). [ Busca en nuestro face “Currícula GCBA (powerpoint explicativo)” o bajala de issuu.]com/agrupacionamartillazos/ ] HOY COMO AYER: HAY QUE FRENARLOS Una lucha igual a la de hoy se dió en los 90s en contra de la Ley Federal de Educación de Menem, y en Capital Federal y Neuquén se logro impedir la destrucción de la escuela técnica. Ahora, con una “nueva” ley, nos quieren llevar al modelo que impusieron en las provincias. UNA POLÍTICA ANTIEDUCATIVA ¿A dónde apuntan los gobiernos con estas leyes y estas reformas? El plan que tienen, apunta a REDUCIR HORAS TÉCNICAS = 1. BAJO PRESUPUESTO. Los gobiernos destinan menos fondos a la educación técnica. 2. BAJO SALARIO. Si uno sabe hacer menos, le pagan menos. 3. MAS CURSO$ PAGO$. Se promueven cursos y tecnicaturas superiores para alcanzar la misma formación que antes. 4. MENOS INDUSTRIA PROPIA. Se somete a la educación al modelo de industria dependiente y ensambladora (no diseña, ni produce, sólo junta partes importadas).

Upload: agrupacion-a-martillazos

Post on 14-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


8 download

DESCRIPTION

¡ANULACIÓN YA DE LA REFORMA DEL GOB. BS AS! PARA PODER COMENZAR UN DEBATE DEMOCRÁTICO DE LAS CURRÍCULAS Y DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN GENERAL ¡VAMOS POR TÉCNICOS PARA REINDUSTRIALIZAR EL PAÍS! 1. Anulación ya de la reforma curricular del Gob. Bs. As 2. Que el Gobierno Nacional y el INET no exijan la homologación en 2012 ni la implementación en 2013 3. Jornadas de debate democrático de las currículas entre estudiantes, docentes y egresados en las escuelas.

TRANSCRIPT

Page 1: 2012-07-07 Martillazos Vol ANULACION YAv5

Ni Reforma del GCBA ni del INET - QUEREMOS debate democrático de las currículas

¡ANULACIÓN YA DE LA REFORMA DEL GOB. BS AS!

PARA PODER COMENZAR UN DEBATE DEMOCRÁTICO DE LAS CURRÍCULAS Y DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN GENERAL

Los estudiantes, docentes y egresados de las escuelas técnicas venimos dando pelea para que no se degraden los títulos y la formación técnica que nuestro país tanto necesita para recuperar su industria.

La reforma aprobada (sin debate) por el Gobierno

de la Ciudad (GCBA) reduce horas de materias técnicas indispensables para la profesión como dibujo técnico, física, estática, etc.

Esto es posible porque las leyes y resoluciones Nacionales del INET imponen un mínimo de horas de formación general y de Practicas Profesionalizantes, que obligan a reducir horas de formación técnico específica respecto al plan ACTUAL que venimos cursando (planes del CONET).

[ Busca en nuestro face “Currícula GCBA (powerpoint explicativo)” o bajala de issuu.]com/agrupacionamartillazos/ ]

HOY COMO AYER: HAY QUE FRENARLOS Una lucha igual a la de hoy se dió en los 90s en

contra de la Ley Federal de Educación de Menem, y en Capital Federal y Neuquén se logro impedir la destrucción de la escuela técnica. Ahora, con una “nueva” ley, nos quieren llevar al modelo que impusieron en las provincias.

UNA POLÍTICA ANTIEDUCATIVA ¿A dónde apuntan los gobiernos con estas leyes y

estas reformas? El plan que tienen, apunta a REDUCIR HORAS TÉCNICAS =

1. BAJO PRESUPUESTO. Los gobiernos destinan menos fondos a la educación técnica. 2. BAJO SALARIO. Si uno sabe hacer menos, le pagan menos. 3. MAS CURSO$ PAGO$. Se promueven cursos y tecnicaturas superiores para alcanzar la misma formación que antes. 4. MENOS INDUSTRIA PROPIA. Se somete a la educación al modelo de industria dependiente y ensambladora (no diseña, ni produce, sólo junta partes importadas).

Page 2: 2012-07-07 Martillazos Vol ANULACION YAv5

Ni Reforma del GCBA ni del INET - QUEREMOS debate democrático de las currículas

DEFEMOS LA FORMACIÓN TÉCNICA ACTUAL PARA TRANSFORMARLA PARA FORMAR TÉCNICOS PARA REINDUSTRIALIZAR EL PAÍS: RECHAZAMOS LA REFORMA DEL GCBA Y TAMBIÉN LOS LINEAMIENTOS NACIONALES DEL INET. SI TRABAJAS NO TE TIENEN EN CUENTA

En la reforma del GCBA eliminan el turno noche, quitándole la posibilidad de ser técnicos a muchos compañeros que hoy en día están estudiando, y que necesitan cursar a la noche porque trabajan para mantener a su familia o para bancar los estudios. Otra cosa que perjudica a quienes trabajan son las prácticas “Profesionalizantes”: 200hs de pasantías obligatorias al final de la secundaria. En las facultades donde se implementaron resultaron ser en trabajo gratuito o mal remunerado, no formativo en lo específico de la carrera. No tienen en cuenta la realidad socioeconómica y laboral de muchos estudiantes que trabajan.

¿Y LAS CONTRAPROPUESTAS?

Reconocemos el esfuerzo realizado por los profesores de diferentes especialidades que realizaron (a las apuradas, obligados por el gobierno) las contrapropuestas. Pero la realidad es que fueron hechas bajo los lineamientos y plazos de la homologación exigidos por el INET, por lo tanto 1) La

mayoría de los docentes y la inmensa mayoría de los estudiantes no pudo participar y aportar sus opiniones

2) implican la reducción de la formación técnico específica y 200hs de Prácticas “Profesionalizantes” (trabajo gratuito o precarizado).

¡A TOMAR EL PROBLEMA EN NUESTRAS MANOS!

Proponemos a los compañeros de todas las técnicas seguir el ejemplo de la ET17 Cornelio Saavedra y la ET32: discutir en los cuerpos de delegados, y votar en los cursos y en asambleas generales, el reclamo de ANULACIÓN YA, para poder empezar un debate democrático de los planes de estudio y el RECHAZO a las Prácticas Profesionalizantes y a la reducción de formación técnica que impone el INET. LA ESCUELA TÉCNICA ES PARTE DEL MODELO INDUSTRIAL Con el modelo industrial vigente (basado en soja, megaminería, petróleo, y el ensamblado de autos, notebooks y celulares con componentes importados) no hacen falta técnicos con formación completa. Se piensa en un técnico que sólo pueda poner en marcha o reparar y modificar equipos importados. Queremos una escuela para el desarrollo de una industria nacional independiente que pueda fabricar en el país las herramientas, máquinas o equipos que hoy se importan. Para lograrla es necesario romper con la dependencia tecnológica, económica y política a la que esta sometida la

Argentina. ¡VAMOS POR TÉCNICOS PARA REINDUSTRIALIZAR EL PAÍS!

1. Anulación ya de la reforma curricular del Gob. Bs. As 2. Que el Gobierno Nacional y el INET no exijan la homologación en

2012 ni la implementación en 2013 3. Jornadas de debate democrático de las currículas entre

estudiantes, docentes y egresados en las escuelas.