2010enttrenamientorecurrenteparaarff

Upload: excequiel-quezada

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    1/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012 

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    NFPA 405:Norma para el Mantenimiento de la

    Eficiencia y el Entrenamiento Recurrentede los Bomberos Aeronáuticos

    Edición 2010

    Organización Internacionalde Códigos y Normas ©

    Pertenece a: ___________________________________________________________

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    2/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012 

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    NFPA 405Norma para el Mantenimiento de la Eficiencia

    y el Entrenamiento Recurrente de los Bomberos AeronáuticosEdición 2010

    Resumen de Contenidos

    Número deCapítulo

    Título del Capítulo

    01 Administración

    02 Publicaciones de Referencia

    03 Definiciones

    04 Requerimientos Generales

    05 Familiarización con el Aeropuerto

    06 Familiarización con las Aeronaves

    07 Seguridad del Personal ARFF

    08 Equipo de Protección Personal

    09 Peligros asociados a la Carga de la Aeronave

    10 Sistemas de Comunicación de Emergencia

    11 Vehículos y equipos ARFF

    12 Agentes Extintores

    13 Asistencia en la Evacuación de Emergencia de la Aeronave

    14 Operaciones ARFF15 Supresión de Incendios con Fuego Vivo

    16 Plan de Emergencias del Aeropuerto

    17 Servicio de Emergencias Médicas (SEM)

    18 Administración y Normas

    19 Operaciones de Rescate en Agua

    Traducción libre y digitalización por:

    BAE. Martín Gutiérrez VillafuerteINSTRUCTOR DE BOMBEROS AERONÁ[email protected] Diciembre de 2012La Paz - Bolivia

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    3/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (1)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 1 Administ rac ión 

    1.1 Alcance.  Esta norma contiene los criterios dedesempeño requeridos por los cuales una AutoridadCompetente sobre Salvamento y Extinción de

    Incendios (ARFF) mantiene la competencia yefectividad del Servicio ARFF en el Aeropuerto.

    1.2 Propósito. Esta norma ha sido preparada para eluso y guía de quienes tienen la responsabilidad desuministrar y mantener los Servicios ARFF enAeropuertos, establece las bases para el diseño deun Programa de Entrenamiento ARFF recurrente ylos criterios de evaluación de desempeño para elmantenimiento de la eficiencia del personal ARFF.

    1.2.1 Esta norma aborda el desarrollo de actividadesde coordinación para optimizar las tareas de rescateen aeronaves y las operaciones de control de

    incendios con una mínima exposición a los riesgospara los participantes y el medio ambiente.

    1.2.2  Los resultados de las evaluaciones realizadasde conformidad con los requisitos de esta normaserán registrados y mantenidos por medio de unsistema de gestión documentado.

    1.2.3  El entrenamiento continuo e integral delpersonal ARFF, orientado a mantener sus niveles decompetencia profesional, garantiza que la entrega delServicio ARFF en el Aeropuerto es confiable.

    1.2.4 El personal ARFF en los Aeropuertos deberáncumplir los requisitos de la norma NFPA 1003: Norma

    para Calificación Profesional del BomberoAeronáutico, antes del trabajo y posteriormenterecibirá la formación necesaria recurrente que lespermita cumplir sistemáticamente con los requisitosde este estándar relativo a la función de cadaindividuo y sus tareas.

    1.3 Aplicación.

    1.3.1 Las disposiciones de esta norma se consideranfundamentales para el mantenimiento de los nivelesde competencia profesional de los Servicios ARFF enlos Aeropuertos.

    1.3.2  Esta norma está destinada a ser adoptada

    como un modelo para el desarrollo de un Programade Entrenamiento ARFF competente para el personalde los Servicios ARFF en los Aeropuertos.

    1.3.3  Los empleadores tienen la responsabilidad deasegurar que el personal ARFF reciba una formacióninicial en relación con el papel de cada individuo ytareas previstas para que puedan desempeñarse demanera competente. Se reconoce que elentrenamiento de competencia recurrente ayuda almantenimiento de la competencia profesional através de la práctica de las habilidades iniciales y derefuerzo de los conocimientos.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    4/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (2)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 2Publicaciones de Referencia 

    2.1 Generalidades. Los documentos o partes de losmismos nombrados en este capítulo tienen referenciadentro de esta norma y deberán considerarse como

    parte de los requerimientos del presente documento.2.2 Publicaciones de la NFPA. 

    Asociación Nacional de Protección Contra Incendios:

    NFPA 1003: Norma sobre Calificación Profesional delBombero Aeronáutico, edición 2010.

    2.3 Otras Publicaciones. (Reservado)

    2.3.1. Otras Publicaciones.

    Merriam Webster, 11 ª edición, Merriam Webster,Inc., Springfield, MA, 2003.

    2.4 Referencias para los Extractos de lassecciones obligatorias.

    NFPA 403: Norma para Servicios ARFF en elAeropuerto, edición 2009.

    NFPA 1003: Norma sobre Calificación Profesional delBombero Aeronáutico, edición 2010.

    NFPA 1670: Norma sobre Operaciones yEntrenamiento Técnico en Incidentes de Búsqueda yRescate, edición 2009.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    5/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (3)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 3Definiciones 

    3.1 Generalidades.Las definiciones contendidas en este capítulodeberán aplicarse a los términos utilizados en esta

    norma. Cuando los términos no estén definidos eneste capítulo o dentro de otro capítulo, los términosestarán definidos utilizando el significado aceptadocomúnmente dentro del contexto en el cual sonutilizados.

    3.2 Definiciones Oficiales de la NFPA.

    3.2.1* Aprobado.  Aceptable para la autoridadcompetente.

    3.2.2* Autoridad Competente (AC).  Unaorganización, oficina o individuo responsable dehacer cumplir los requerimientos de un código onorma, o de aprobar equipamiento, materiales,

    instalaciones o procedimientos.

    3.2.3 Deberá. Señala un requerimiento obligatorio

    3.2.4. Debería. Señala una recomendación o algoque se recomienda pero que no se exige.

    3.2.5 Norma.  Un documento, cuyo texto principalcontiene, solo estipulaciones obligatorias que utilizanla palabra "deberá" para indicar requerimientos y quese encuentra en una forma generalmente adecuadapara referencia obligatoria por parte de otra norma ocódigo o para la adopción como ley. Lasestipulaciones no obligatorias deberán encontrarseen un apéndice o anexo, nota al pie o nota en letrapequeña y no deben considerarse como parte de losrequerimientos de una norma.

    3.3 Definiciones Generales.

    3.3.1 Accidentes de Aviación.  Todo suceso,relacionado con la utilización de una aeronave, queocurre dentro del período comprendido entre elmomento en que una persona entra a bordo de laaeronave, con intención de realizar un vuelo, y elmomento en que todas las personas handesembarcado, durante el cual: cualquier personasufre lesiones mortales o graves o la aeronave sufredaños considerables. [403, 2009].

    3.3.2 Incidente de aeronave*. Suceso, distinto de unaccidente asociado con la operación de unaaeronave, que afecta o podría afectar la operaciónsegura continuada si no es corregido. Un incidente noda como resultado heridas serias a las personas odaños importantes a la aeronave.

    3.3.3 Personal ARFF.  Personal de la jurisdicciónoperacional del Jefe del Departamento de Bomberosdel Aeropuerto asignado al Servicio de Salvamento yExtinción de Incendios.

    3.3.4 Área Crítica de Acceso para Rescate yCombate de Incendios. El área rectángula alrededor

    de una pista de aterrizaje, dentro de la cual puedeesperarse que ocurran la mayoría de los accidentesde aeronaves en los Aeropuertos. Su ancho seextiende 150 m (500 pies) desde cada lado del eje dela pista y su longitud es de 1000 m (3300 pies) másallá de cada extremo de la misma.

    3.3.5 Conocimiento. Lo que el individuo debe sabero entender para poder llevar a cabo una función y lastareas posteriores a la norma requerida.

    3.3.6 Equipo de Protección Personal deProximidad (EPP-P).  Un equipo de protecciónconsistente en traje de protección de proximidad,

    Equipo de Respiración Autónomo (ERA) y el Sistemade Seguridad de Alerta Personal (PASS) aprobados.

    3.3.7 Evaluación (Size-Up). Un proceso mental de laevaluación de los factores que influyen en unincidente antes de disponer recursos para un cursode acción. [1670, 2009].

    3.3.8 Habilidades.  Los comportamientos o accionesque requieren práctica para ser llevados a cabosatisfactoriamente. Las destrezas o habilidadespueden ser manuales, sociales, interpersonales ointelectuales.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    6/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (4)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 4Requisitos Generales 

    4.1 Generalidades.

    4.1.1 Cada evaluación de las habilidades yconocimientos requeridos por esta norma se llevará acabo a intervalos regulares, al menos cada 18 mesespor un evaluador cualificado designado por laautoridad competente.

    4.1.2. Todas las evaluaciones se llevarán a cabo deforma competente, y cada objetivo se cumplirá en sutotalidad.

    4.2* Criterios de evaluación. 

    La autoridad competente deberá establecer loscriterios de evaluación para cada objetivo o tarea aser evaluado de acuerdo con el Capítulo 4 al Capítulo19 para asegurar la competencia de cada persona

    asigna a funciones ARFF.4.2.1  Cuando la operación real no es posible, laevaluación de habilidades y conocimientos se llevaráa cabo mediante simulaciones. Estos ejerciciossimulados serán estructurados para involucrar a laorganización y ejecución de la tarea específica(s) queincluya la coordinación de equipos, las explicacionesy las ilustraciones que tratan de reproducir unasituación de la vida real.

    4.2.2  Cuando alguna de las siguientes condiciones,normas, reglamentos, procedimientos, materiales,aparatos y equipos se contemplen en la presentenorma, se asumirá que ellos son los términos de laautoridad competente.

    4.3 Mantenimiento de Registros . 

    Secciones de registros, incluyendo registrosindividuales “generales” de formación/entrenamiento,se mantendrán para cada funcionario del ServicioARFF e incluirán lo siguiente:

    (1). Nombre del Alumno.

    (2). Fecha de Formación. (teórica y/o práctica)

    (3). Tema cubierto y metodología deenseñanza/aprendizaje.

    (4). Condiciones climáticas.

    (5). Duración de la formación.

    (6). Comentarios del Instructor.

    (7). Evaluación de Desempeño.

    (8). Firma y nombre del Instructor.

    (9). Firma del Estudiante.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    7/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (5)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 5Familiarización con el Aeropuerto 

    5.1 Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y las habilidades necesarias paramantener la eficiencia en la familiarización con el

    aeropuerto.5.2 Competencias. El Personal ARFF deberá poseerun conocimiento profundo, de su Aeropuerto y suentorno inmediato en todas las condiciones deoperación, lo cual es fundamental para lograr unarespuesta rápida por el personal y el equipo ARFF al“Área Crítica de Acceso para Rescate y Combate deIncendios”, con especial énfasis para prevenirincursiones en pista.

    5.3 Mapas.  El personal ARFF, dotado de un mapadel Aeropuerto y sus inmediaciones, deberáidentificar las siguientes características:

    (1). Todas las pistas, sus denominaciones, longitud yanchura; y su designación según el nortemagnético.

    (2). Caminos de acceso.

    (3). Calles de Rodaje y sus designaciones.

    (4). Plataforma y Puestos de Estacionamiento deAeronaves.

    (5). Ubicación de puertas frangibles.

    (6). Áreas críticas del Sistema de aterrizaje porinstrumentos (ILS) (por ejemplo, CAT I, CAT II,

    CAT III, en su caso).(7). Puestos de Estacionamiento de Aeronaves.

    (8). Puntos de espera de Acceso a Pista.

    (9). Hangares de mantenimiento.

    (10).Instalaciones del Aeropuerto (terminales,hangares, etc.).

    (11).Suministro de agua.

    (12).Otro equipo especializado para las operacionesde baja visibilidad.

    5.4 Escenarios.  Dado un incidente simulado o

    escenario de accidente, una radio y un destino en elAeropuerto, el personal ARFF con cautela llevará acabo las siguientes acciones:

    (1). Comunicarse con el Control de Tierra(Superficie).

    (2). Obtener todas las autorizaciones necesarias.

    (3). Seleccionar la ruta de respuesta más corta ymás segura para llegar al punto designado paracumplir los tiempos de respuesta establecidospor la autoridad competente.

    (4). Comunicarse directamente con el Piloto (PIC) dela aeronave por medio de las frecuencias de

    emergencia (121.5) y para coordinar larespuesta a la emergencia.

    5.5 Señales del Aeropuerto.  El personal ARFF,dotado de un diagrama del área de movimiento deaeronaves, debe identificar las siguientes señales(ayudas visuales) del Aeropuerto:

    (1). Color de las señales de pista.

    (2). Color de las señales de calles de rodaje.

    (3). Color de la señal de Puntos de espera deAcceso a Pista y Área crítica el ILS.

    (4). Barras de zona de toma de contacto.

    (5). Color de señales de Plataforma.

    (6). Otras señales pintadas en superficie.

    5.6 Iluminación.  El personal ARFF mediante elsistema de códigos de colores o ubicación, o ambos,deberá identificar las siguientes luces:

    (1). Luces de borde y eje de Pista.

    (2). Luces de borde y eje de Calle de Rodaje.

    (3). Luces de Umbral de Pista.

    (4). Luces de Extremo de Pista.

    (5). Luces de Obstrucción.(6). Luces de Indicador de pendiente de

    aproximación de precisión (PAPI).

    (7). Luces de protección de pista. (punto de esperapara ingreso a pista)

    (8). Barras de alto. (luces empotradas en punto deespera para ingreso a pista)

    5.7 Otras señales (letreros).  El Personal ARFFidentificará los letreros de instrucciones obligatorias yde información instalados en el Aeropuerto.

    5.8 Tráfico del Aeropuerto. Dotado de un mapa delAeropuerto, el personal ARFF deberá identificartodas las vías de vehículos automotores y el sistemade flujo de tráfico vehicular del Aeropuerto,incluyendo los parqueos de vehículos y áreas dealmacenes y carga.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    8/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (6)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 6Familiarización con las Aeronaves  

    6.1 Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y las habilidades requeridas parademostrar un dominio sobre familiarización con las

    aeronaves del Aeropuerto.6.2 Competencias. El personal ARFF deberá poseerun conocimiento profundo de todos los tipos deaeronaves que utilizan el Aeropuerto.

    6.3 Criterios*.  El personal ARFF continuamentedeberá demostrar competencia en las siguientesconductas pertinentes a los tipos de aeronaves queoperan regularmente en el Aeropuerto:

    (1). Identificar los distintos tipos y modelos deaeronaves, incluyendo el número aproximado depasajeros que lleva según su diseño.

    (2). Identificar las categorías de los sistemas depropulsión de las aeronaves y sus riesgosasociados.

    (3). Identificar los principales componentesestructurales de las aeronaves utilizando lostérminos y nomenclatura correcta.

    (4). Describir los materiales utilizados en laconstrucción de aeronaves y sus efectos en lasoperaciones de rescate y combate de incendios.

    (5). Demostrar el uso correcto de los diagramas parafamiliarización con aeronaves, identificando ydescribiendo lo siguiente:

    (a). Ubicación de las puertas de entradanormales, salidas de emergencia (puertas,ventanas y escotillas) y toboganes paraevacuación de emergencia.

    (b). Tanques de combustible.

    (c). Cabina de Tripulación de Comando(Cockpit) y Cabina de Pasajeros.

    (d). Tanques de lubricantes.

    (e). Acumulador y líneas hidráulicas.

    (f). Cilindros de oxígeno.

    (g). Baterías.

    (h). Puntos de Ruptura del fuselaje.

    (i). Procedimientos de apagado de emergenciadel motor.

    (j). Procedimiento interno/externo de apagado(corte) y supresión de incendios en laUnidad de Potencia Auxiliar (APU). (cuandoproceda).

    (k). Las partes de la estructura de la aeronaveque contienen fibras minerales (materialcompuesto).

    (6). Demostrar la capacidad de abrir y operarcorrectamente las salidas de emergencia.

    (7). Demostrar la capacidad de localizar y operardiversos compartimientos y puertas de acceso.

    (8). Localizar, identificar y explicar losprocedimientos para los siguientes sistemas ycomponentes (cuando proceda):

    (a). Indicador (sensor y alarma) de proteccióncontra incendios y sistema de supresión deincendios a bordo de la aeronave.

    (b). Control de paso de combustible y apagadodel APU.

    (c). Registrador de Datos de Vuelo (FVR) y elRegistrador de Voz de la cabina (CVR).

    (d). Llantas (ensamblaje de la rueda) y sussistemas de freno.

    (e). Control de paso de combustible y apagadode emergencia de los motores de laaeronave.

    (9). Identificar y describir los riesgos exclusivos decada aeronave en particular.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    9/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (7)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 7Seguridad del Personal ARFF 

    7.1 Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y habilidades requeridas paragarantizar la seguridad del personal ARFF.

    7.2 Competencias.  Para reducir los riesgosasociados a las operaciones ARFF, el personal ARFFtendrá un conocimiento profundo de la exposición alos riesgos relacionados con su actividad profesionala través de la formación y actualización continua y laspruebas de sus conocimientos y habilidades.

    7.3 Criterios.  El personal ARFF deberá poseer losconocimientos necesarios sobre gestión de riesgos yprevención de accidentes en las siguientes áreas:

    (1). Tipos de accidentes más comunes enaeronaves.

    (2). Causa de las lesiones en incidentes específicos.(3). Técnicas de operación y elevación correcta de

    equipos.

    (4). Prevención de caídas y tropiezos accidentales.

    (5). Peligros asociados a objetos llamativos fijos y enmovimiento.

    (6). Peligros asociados con las bromas.

    (7). Lesiones producidas por sobreesfuerzo u otrosfactores fisiológicos.

    (8). Correcta colocación y uso de ropa y equipo de

    protección personal.(9). Correcta forma de embarcar, desembarcar y

    transportarse en vehículos de emergencia

    (10).Operaciones básicas de conducción segura deVehículos.

    (11).Manejo del estrés crítico.

    (12).Operaciones en agua (donde se encuentreadyacente al agua).

    (13).Operación correcta de herramientas y equipos.

    (14).Trabajos de altura asociados al Rescate enAeronaves y Combate de Incendios ARFF.

    (15).Normas sobre de salud y seguridad ocupacionalen el trabajo.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    10/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (8)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 8Equipo de Protección Personal 

    8.1 Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y habilidades requeridas para el usocorrecto del equipo de protección personal (EPP).

    8.2 Competencias.  El personal ARFF deberá tenerun amplio conocimiento de las ventajas y limitacionesdel EPP que usa en el trabajo, ya que su vida y la deotros dependerán de su uso correcto.

    8.3 Ropa y Equipo de Protección Personal.  Elpersonal ARFF deberá ser capaz de describir lascaracterísticas, y demostrar el uso correcto ymantenimiento de la siguiente vestimenta y equipo deprotección:

    (1). Botas.

    (2). Guantes.

    (3). Chaquetón.

    (4). Pantalones.

    (5). Casco.

    (6). Protector ocular.

    (7). Equipo de Respiración Autónomo (ERA).

    (8). Cubiertas de protección.

    (9). Ropa especializada.

    (10).Protección de los oídos.

    8.4 Equipo de Respiración Autónoma (ERA).  Elpersonal ARFF deberá describir los componentes elERA y demostrar su uso correcto, incluyendo lossiguientes aspectos: 

    (1). Fisiología de la respiración y toxicología:

    (a). Sistema respiratorio.

    (b). Necesidad de protección respiratoria.

    (c). Valores límites de umbral.

    (d). Límites de exposición a corto plazo.

    (2). Características del ERA asignado.

    (3). Procedimientos de Operación del ERA queincluyen lo siguiente:

    (a). Procedimiento para colocarse y quitarse elERA.

    (b). Test de consumo.

    (c). Procedimiento de seguridad y emergencia.

    (d). Procedimiento de limpieza/descontaminación.

    (e). Inspección, pruebas (alta y baja presión) ymantenimiento diario.

    (f). Cuidado y mantenimiento de cilindros de aire.

    (g). Procedimiento de registro y control del ERA.

    (h). Remoción y cambio del cilindro.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    11/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (9)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 9Peligros asociados

    a la Carga de la Aeronave 

    9.1* Alcance.  En este capítulo se describen losconocimientos y habilidades necesarias para

    identificar y mitigar los riesgos de la carga de laaeronave.

    9.2 Competencias.  El personal ARFF deberádemostrar familiaridad con el nivel de protecciónpersonal que se requiere para hacer frente aincidentes con materiales peligrosos específicos.

    9.3 Criterios. El personal ARFF deberá demostrar losiguiente:

    (1). Conocimiento general del Plan de Respuesta aIncidentes con materiales peligrosos(mercancías peligrosas) en el Aeropuerto.

    (2). El uso de materiales de referencia paraidentificar materiales peligrosos y determinaracciones que deben aplicarse para la gestión delincidente.

    (3). Los procedimientos para la identificación,evaluación de riesgo, aislamiento, rescate yevacuación en caso de un incidente conmercancías peligrosas.

    (4). Correcta utilización de los EPP, los equipos dedetección y monitorización para responder aincidentes con materiales peligrosos.

    (5). Los protocolos de actuación y procedimientos

    del Plan de Respuesta a Incidentes conMateriales Peligrosos del Aeropuerto.

    9.4 Descontaminación.  El Personal ARFF ante laocurrencia de un Incidentes con MaterialesPeligrosos, deberá identificar los procedimientos dedescontaminación necesarios para el personal, elequipo y el lugar del incidente.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    12/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (10)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 10Sistemas de Comunicación de

    Emergencia 

    10.1 Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y habilidades requeridas para operar

    los sistemas de comunicación establecidos para usodel Departamento de Bomberos del Aeropuerto.

    10.2 Competencias.  El personal ARFF deberádemostrar los conocimientos y habilidades operativasrelacionadas al uso y el mantenimiento necesario delos sistemas de comunicación utilizados por elDepartamento de Bomberos del Aeropuerto.

    10.3 Criterios. El personal ARFF deberá demostrar ymantener un dominio de lo siguiente:

    (1). Profundo conocimiento y capacidad para operartodos los sistemas de comunicación deemergencia del aeropuerto tanto principalescomo alternativos a fin de comunicarse con lossiguientes organismos:

    (a). Torre de Control o estación de servicio abordo.

    (b). Oficinas administrativas del Aeropuerto.

    (c). Líneas Aéreas.

    (d). Explotadores con base fija.

    (e). Organismos de Ayuda Mutua.

    (f). Vehículos de Servicio del Aeropuerto.

    (g). Vehículos ARFF.(2). Conocimientos de las fuentes de energía de

    reserva y sistema de comunicación alternativadel Departamento de Bomberos del Aeropuerto,incluidos los procedimientos de inspección,prueba, operación y mantenimiento.

    (3). Conocimiento del funcionamiento de lossistemas de alarma de emergencia principal y dereserva; y la forma de volver a programar todoslos sistemas que se han activado.

    (4). Conocimiento de todas las posibilidades denotificación de emergencias y los pasos

    necesarios para verificar que se produce lanotificación completa.

    (5). Profundo conocimiento y aplicación del alfabetofonético internacional y terminología normalizadadel Aeropuerto (fraseología aeronáutica).

    (6). Conocimiento completo y capacidad paraexplotar todos los recursos del Departamento deBomberos, control de tierra, organismos deayuda mutua, y uso de las frecuencias de radiodel Aeropuerto utilizando procedimientosprescritos, disciplina y protocolo.

    (7). Capacidad para activar y operar todos losequipos de comunicación y las Alarmas contraincendios instalados en la Sala deComunicaciones del Departamento deBomberos del Aeropuerto, los Vehículos ARFF,así como cualquier vehículo equipado para usarsistemas de comunicación o como unidad decomando.

    (8). Capacidad para comunicarse con el personal dela Cabina de Comando de la aeronave pormedio del sistema de interfono del avión,mediante la torre de control, a través delcontacto directo por radio o mediante el uso

    normalizado de señales manualesinternacionales de tierra a las aeronaves.

    (9). Conocimiento de la ubicación del sistema deinterfono de la aeronave y su ubicación en cadatipo de aeronave que opera en el Aeropuerto.

    (10).Capacidad de localizar, para los propósitos deuso de emergencia, números de teléfono vitalespara que las llamadas pueden ser dirigidas aindividuos y agencias según sea necesario.

    (11).Conocimiento práctico de los medios alternativosde comunicación, la ubicación y el uso de equipoespecial como teléfonos celulares, teléfonos porcable, megateléfonos, linternas para laseñalización de mano, y la capacidad deinterpretar las señales de luz de la torre decontrol.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    13/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (11)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 11Vehículos y Equipos ARFF 

    11.1 Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y habilidades a ser demostrados por elpersonal ARFF designado como Conductor/Operador

    de Vehículos ARFF y los equipos especiales en todaslas condiciones de funcionamiento.

    11.2 Herramientas y equipos.  El personal ARFFdeberá ser capaz de describir las diferentesherramientas y equipos instalados en cada vehículoARFF del Aeropuerto.

    11.2.1  La descripción deberá incluir el diseño delequipo, el mantenimiento necesario, losprocedimientos de almacenamiento y unademostración de su uso.

    11.2.2  El personal ARFF también será capaz dedescribir con total exactitud la ubicación del equipo

    en cada vehículo.

    11.3 Inspección del vehículo y mantenimiento. Elpersonal ARFF deberá ser capaz de demostrar susconocimientos y habilidades relativos a la inspecciónde rutina y mantenimiento de los vehículos deacuerdo con la política del Departamento deBomberos, cumpliendo con las especificaciones ymanuales de mantenimiento de los fabricantes.

    11.4 Operación de Equipos y Dispositivos.  Elpersonal ARFF deberá ser capaz de demostrar quetienen conocimiento adquirido y las habilidades paraoperar los siguientes sistemas de los vehículos de

    emergencia asignados:(1). Equipos de Comunicaciones.

    (2). Funcionamiento de la Bomba.

    (3). Sistemas de Dosificación.

    (4). Monitor (torreta).

    (5). Posicionamiento y maniobras de vehículos.

    (6). Dispositivos elevados y boquillas extensibles(cuando existan).

    (7). Herramientas corte y Entrada Forzada (cuandoexista).

    (8). Varias toberas (tipos de aplicaciones).

    (9). Sistemas de iluminación (para el lugar delaccidente).

    (10). Sistema de Visión mejorada para conducción(DEVS).

    (11). Herramientas de Rescate herramienta (entradaforzada, corte, elevación, etc.).

    (12). Escaleras extensibles.

    (13). Equipo de Ventilación (VPP).

    (14). Sistemas de agentes extintorescomplementarios.

    (15). Sistemas para reabastecimiento de agentes

    extintores.(16). Sistemas de apoyo para la producción y

    aplicación de agentes extintores de incendios(cuando corresponda).

    11.5 Funcionamiento del Vehículo ARFF.  ElPersonal designado como Operador/Conductor deVehículos ARFF contará con los conocimientos y lashabilidades requeridas para operar el vehículoasignado, de la siguiente manera:

    (1). Con sus depósitos de agente extintores a plenacarga, semicargados y sin carga.

    (2). En todas las condiciones climáticasexperimentadas en el Aeropuerto.

    (3). Dentro de ciertos límites, mientras se desarrollaalta velocidad y el frenado en curvas cerradas aalta velocidad.

    (4). En un entorno que no tiene señalización.

    (5). En diversas condiciones de iluminación.

    (6). En condiciones fuera de la carretera (caminos detierra para respuesta a la pista).

    (7). En el desempeño de aplicación de agentesextintores para supresión de incendios con el

    vehículo en movimiento o en una posiciónestática, empleando monitor (torreta) y boquillasde barrido de suelo bajo los camiones, segúncorresponda.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    14/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (12)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 12 Agentes Ext into res  

    12.1 Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y habilidades necesarias para elpersonal ARFF relativas a la selección y aplicación

    correcta de los agentes extintores para supresión deincendios en aeronaves.

    12.2 Selección y aplicación.  Teniendo en cuentatodos los agentes extintores disponibles en elAeropuerto, el personal ARFF será capaz de describirsu elección y aplicación para la supresión de lossiguientes tipos de incendios:

    (1). Gasolina de Aviación.

    (2). Combustible Jet.

    (3). Combustibles interiores de aeronaves.

    (4). Magnesio.

    (5). Energía Eléctrica.

    (6). Materiales compuestos.

    (7). Motores.

    (8). Carga.

    (9). Incendios en llantas.

    (10).Superficies de Control.

    (11).Unidad de Potencia Auxiliar (APU).

    12.3 Descripción de efectos.  Teniendo en cuentatodos los agentes extintores disponibles en el

    Aeropuerto, el personal ARFF será capaz de describirlos efectos de la aplicación del agente extintorcuando se dan las siguientes condiciones:

    (1). Viento.

    (2). Lluvia.

    (3). Temperaturas bajo cero.

    (4). Uso combinado de más de un agente extintor(compatibilidad).

    (5). Derrame de Combustible, combustible fluyendoy combustible a presión.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    15/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (13)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 13 Asis tencia en la Evacuación de

     Aeronaves  

    13.1 Alcance. Este capítulo identifica el conocimientointegral y habilidades requeridas en los

    procedimientos de evacuación de emergencia deaeronaves, aplicables a todos los tipos de aeronavesque operan en el Aeropuerto.

    13.2 Criterios.  El personal ARFF deberá ser capazde demostrar un amplio conocimiento de los sistemasde evacuación de emergencia y los dispositivossiguientes:

    (1). Salidas de Emergencia.(Puertas, ventanas yescotillas).

    (2). Escaleras.

    (3). Rampas de Evacuación (Toboganes).

    (4). Evacuación y sistemas de eyección deaeronaves militares, y los sistemas de eyecciónde la cubierta de la cabina (carlinga).

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    16/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (14)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 14Operaciones para Rescate

    y Combate de Incendios en Aeronaves 

    14.1* Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y Habilidades requeridas durante una

    emergencia relacionada con aeronaves.14.2 Criterios.  El personal ARFF deberá ser capazde describir cada uno de los siguientes elementosque afectan a la respuesta de emergencia:

    (1). Naturaleza de la emergencia.

    (2). Tipo de Aeronave.

    (3). Número de pasajeros y tripulación.

    (4). Cantidad de combustible a bordo.

    (5). Lugar del accidente.

    (6). Naturaleza y ubicación de la carga.(7). Dirección y velocidad del viento.

    (8). Condiciones climáticas y del terreno.

    (9). Estado del vehículo ARFF.

    (10).La hora del día o de la noche.

    14.3 Alertas de Emergencia.  El personal ARFFdeberá ser capaz de identificar los tipos de “Alertasde Emergencia” que se producen en el Aeropuerto yla actuación de los Bomberos requerida para cadatipo de emergencia.

    14.4 Rutas para los Vehículos. Teniendo en cuentamúltiples lugares dentro y fuera del Aeropuerto, elpersonal ARFF será capaz de describir las rutas derespuesta, rutas alternativas y los problemas oriesgos que presentan.

    14.5 Procedimientos de Evaluación (Size-UP). Dada una situación de accidente, el personal ARFFdebe describir el procedimiento correcto para llevar acabo una “evaluación” (evaluación de riesgos). 

    14.6 Factores que Afectan a la Supresión deIncendios.  Dada una situación de incendio, elpersonal ARFF debe ser capaz de describir lossiguientes factores que afectan a la supresión de

    incendios:(1). Viento.

    (2). Terreno.

    (3). Escombros.

    (4). Sobrevivientes.

    (5). Áreas peligrosas.

    14.7 Consideraciones de Respuesta.  El personalARFF deberá ser capaz de describir los siguienteslos riesgos asociados a un incendio en aeronaves:

    (1). Sobrevivientes.

    (2). Otras aeronaves.

    (3). Estructuras.(4). Partes sanas de la aeronave involucrada.

    14.8 Consideraciones tácticas.  El personal ARFFen base a una evaluación de riesgos y las prioridadesdel Plan de Acción del Incidente será capaz ejecutara las siguientes asignaciones tácticas para ARFF:

    (1). Rescate.

    (2). Protección de la Exposición.

    (3). Confinamiento.

    (4). Ataque interior y Ventilación.

    (5). Ventilación.

    (6). Revisión.

    (7). Supresión de Incendios.

    14.9 Posición del Vehículo ARFF.  Ante unasituación dada, el personal ARFF deberá describir elposicionamiento de los Vehículos ARFF para ayudaren una estrategia dada con respecto a los siguientesfactores:

    (1). Pendiente del terreno.

    (2). Dirección del viento.

    (3). Movimiento de otros vehículos.(4). En este caso uso de Monitores (torretas) y líneas

    de mano.

    14.10 Aplicación del Agente Extintor.  El personalARFF deberá ser capaz de describir los factores queafectan a la aplicación del agente extintor, pertinentespara la conservación de agua u otro agente extintor.

    14.11 Consideraciones de Ventilación. El personalARFF deberá ser capaz de identificar los factores deventilación siguientes que se refieren a un incendioen aeronave:

    (1). Consideraciones de Backdraft.(2). Consideraciones de Flashover.

    (3). Consideraciones de Ventilación.

    (4). Métodos de Ventilación.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    17/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (15)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    14.12 Vehículo Contra Incendios Estructural. Elpersonal ARFF deberá ser capaz de describir laforma desplegar y operar un “Vehículo ContraIncendios Estructural” incluyendo la operación detodas herramientas y equipos, como parte del Plande Ayuda Mutua para responder a emergencias en elAeropuerto 

    14.13 Reabastecimiento de Agentes Extintores. Elpersonal ARFF deberá ser capaz de explicar losprocedimientos de reabastecimiento de agentesextintores (principales y complementarios)establecidos por el Departamento de Bomberos delAeropuerto.

    14.14 Suministro de Agua para Bomberos.  Elpersonal ARFF deberá ser capaz de identificar lasfuentes de reabastecimiento de agua delDepartamento de Bomberos del Aeropuerto, tantodentro como fuera del Aeropuerto.

    14.15 Otras consideraciones de la aeronaveaccidentada. El personal ARFF deberá ser capaz deexplicar otras políticas y procedimientosoperacionales para ARFF, en lo que respecta a losiguiente:

    (1). Peligros biológicos y/o consideraciones conmateriales peligrosos.

    (2). Seguridad en la Escena.

    (3). Fotografías y documentación del sitio.

    (4). Traslado de fragmentos de restos humanos.

    (5). Movimiento de escombros y preservación de las

    pruebas del accidente.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    18/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (16)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 15Supresión de Incendios con Fuego Vivo 

    15.1 Alcance.  En este capítulo se identifican losdistintos tipos y tamaños de incendios asociados aaccidentes de aviación.

    15.2 Competencias.  El personal ARFF en formaregular deberá demostrar, de manera individual y enequipo, la capacidad de controlar y suprimir losincendios asociados a accidentes de aviación.

    15.3 Criterios.  El personal ARFF deberá cumplirlodos los requisitos de competencia profesional(rendimiento en el trabajo) establecidos en 15.3 (Del15.3.1 al 15.3.8).

    15.3.1  El personal ARFF deberá ser capaz desuprimir un INCENDIO DE DERRAME DECOMBUSTIBLE  de aeronave de 23,2 m2  (250 ft2),dotado de Equipo de Protección Personal de

    Proximidad (EPP-P) y, como mínimo, un extintor dePQS de 45 kg (100 libras), aplicando el agenteextintor utilizando la técnica apropiada, suprimiendoel incendio en 25 segundos.

    (A) Conocimientos requeridos. Comportamiento delincendio de derrame de combustible de aeronave,propiedades y características físicas de loscombustibles de aviación, proporciones y caudalesde aplicación de agentes extintores, y los métodospara supresión de las fuentes de combustible.

    (B) Habilidades requeridas.  Operar extintores dePQS (tender y operar líneas de mano si corresponde)

    aplicar el agente extintor en forma efectiva paracontrolar y suprimir el incendio. [1003:5.3.1 (B)].

    15.3.2 El personal ARFF deberá ser capaz desuprimir un INCENDIO DE DERRAME DECOMBUSTIBLE DE AERONAVE, dotado de un(EPP-P), una misión, una línea de mano deVehículos ARFF con un caudal (flujo) de agenteextintor AFFF no menor a 359 L/min (95 gpm), y unincendio evaluado para utilizar un caudal de AFFF de0,492 L/min (0,13 galones/minuto) dividido por lasuperficie que ocupa el incendio (en m2  o en pies

    cuadrados]), aplicando el agente extintor utilizando latécnica apropiada, suprimiendo el incendio en 45segundos. 

    (A) Conocimientos requeridos. Comportamiento delincendio de derrame de combustible de aeronave,propiedades y características físicas de loscombustibles de aviación, proporciones y caudalesde aplicación de agentes extintores, y los métodospara supresión de las fuentes de combustible.[1003:5.3.2 (A)].

    (B) Habilidades requeridas.  Operar líneas contraincendios y aplicar agentes extintores en formaefectiva para suprimir el incendio [1003:5.3.2 (B)].

    15.3.3  El personal ARFF deberá ser capaz desuprimir un INCENDIO DE DERRAME DECOMBUSTIBLE de aeronave, dotado de un (EPP-P),la Torreta (monitor) de un Vehículo ARFF, y unincendio evaluado para utilizar un caudal de AFFF de0,492 L/min (0,13 galones/minuto) dividido por lasuperficie que ocupa el incendio (en m2  o en piescuadrados]), aplicando el agente extintor utilizando latécnica apropiada, suprimiendo el incendio en 45segundos.

    (A)* Conocimientos requeridos. Funcionamiento delos sistemas para aplicación el agente extintorinstalados en el vehículo ARFF, Comportamiento delincendio de derrame de combustible de aeronave,

    propiedades y características físicas de loscombustibles de aviación, proporciones y caudalesde aplicación de agentes extintores, y los métodospara supresión de las fuentes de combustible

    (B) Habilidades requeridas.  Operar los monitores(torretas) de los Vehículos ARFF y aplicar el agenteextintor en forma efectiva para controlar y suprimir elincendio. [1003:5.3.3 (B)].

    15.3.4 El personal ARFF deberá ser capaz desuprimir un INCENDIO TRIDIMENSIONAL DECOMBUSTIBLE DE AVIACIÓN, dotado de un EPP-

    P, una misión, utilizando las líneas de mano deagente extintor principal y complementarios de unVehículo ARFF, de manera que utilice un ataque conagente dual, aplicando el agente extintor con unatécnica adecuada, suprimiendo el incendio yasegurando la fuente de combustible.

    (A) Conocimientos requeridos. 

    Comportamiento de los combustibles de aeronavesen un fuego tridimensional y a presión, propiedades ycaracterísticas físicas de los combustibles deaviación, proporciones y caudales de aplicación deagentes extintores, y los métodos para supresión de

    las fuentes de combustible.(B) Habilidades requeridas.  Operar chorros contraincendios y aplicar agentes extintores en formaefectiva para suprimir el incendio y eliminación de lasfuentes de combustible, [1003:5.3.4 (B)]. 

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    19/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (17)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    15.3.5 INCENDIO AL INTERIOR DE AERONAVE. El personal ARFF deberá ser capaz suprimir unincendio (simulado) en el interior de una aeronaveoperando como miembro de un equipo deintervención, dotado de un EPP-P, una misión, unalínea de mano de un vehículo ARFF y un agenteextintor apropiado; y una escalera de mano u otrosmedios para acceder a la aeronave (manteniendo laintegridad del equipo de intervención), tendiendo unala línea de ataque para el avance, colocandocorrectamente las escalas, accediendo a la zona delincendio, utilizando prácticas eficaces de aplicaciónde choros de agua, ganando proximidad hacia elfuego, facilitando la supresión del fuego mediantetécnicas de ataque según el tamaño del incendio,localizando y controlando los fuegos ocultos,manteniendo una postura correcta del cuerpo,evitando o controlando los riesgos y logrando lasupresión completa del incendio.

    (A) Conocimientos requeridos. Técnicas para acceder al interior de la aeronavesegún el tipo de aeronave, métodos para avanzar conlíneas de mano de un vehículo ARFF, precaucionespara avanzar hacia un incendio con líneas de mano,resultados observables de que se ha aplicado unchorro contraincendios, condiciones estructuralespeligrosas creadas por el fuego, principios de laprotección de los alrededores, posiblesconsecuencias a largo plazo de la exposición a losproductos de la combustión, estados físicos de lamateria en los que pueden encontrarse loscombustibles, tipos más comunes de accidentes o

    heridas y sus causas, y la función del equipo deapoyo en situaciones de ataque a un incendio, en lautilización de técnicas de ataque y control así comoen la utilización de técnicas para localizar fuegosocultos. [1003:5.3.5 (A)].

    (B) Habilidades requeridas. Tender líneas de manopara ARFF durante un incendio en el interior de unaaeronave; acceder al interior de la aeronave; abrir,cerrar y ajustar el patrón y el caudal (flujo) del pitón;aplicar agentes extintores utilizando ataques directos,indirectos y combinados; avanzar con líneas demangueras cargadas y descargadas por escalas asícomo por escaleras interiores y exteriores; localizar y

    suprimir incendios interiores. [1003:5.3.5 (B)].

    15.3.6 INCENDIO EN MOTORES, APU Y EPU.  Elpersonal ARFF deberá ser capaz de suprimir unincendio en el motor o en la unidad de potenciaauxiliar (APU) o en la unidad de potencia deemergencia (EPU) de una aeronave, operando comomiembro de un equipo de intervención, dotado de unEPP-P, una misión, una línea de mano o monitor(torreta) de un vehículo ARFF y un agente extintorapropiado; aplicando correctamente el agente extintorcon una técnica adecuada, suprimiendo el incendio yprotegiendo el motor, APU o EPU.

    (A) Conocimientos requeridos.  Técnicas paraacceder a los motores y a las APU/EPU de laaeronave, métodos para avanzar con una línea demano desde un vehículo ARFF, métodos paratrabajar con monitores, métodos de funcionamiento,apagado y protección del motor, de la APU/EPU.[1003:5.3.6 (A)].

    (B) Habilidades requeridas. Tender y operar líneas

    de mano para ARFF, operar monitores (torretas),acceder al motor, a la APU/EPU, apagar y proteger elmotor o la APU/EPU; y aplicar agentes extintores enforma efectiva para suprimir el incendio.

    15.3.7 INCENDIO EN LLANTAS  (ensamblaje de larueda). El personal ARFF será capaz de suprimir unincendio (simulado) en el ensamblaje de la rueda,como miembro de un equipo de intervención, dotadode un EPP-P, una tarea, una línea de mano y unagente extintor adecuado de un vehículo ARFF,evitando o controlando los riesgos y logrando la

    supresión completa del incendio. (A) Conocimientos requeridos.  Criterios para

    seleccionar el agente extintor, consideracionesespeciales de seguridad y características de metalescombustibles. [1003:5.3.7 (A)].

    (B) Habili dades requeridas. Aproximarse al incendioempleando los procedimientos de seguridad,seleccionar y aplicar agentes extintores en formaefectiva para suprimir el incendio. [1003:5.3.7 (B)]

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    20/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (18)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    15.3.8 VENTILACIÓN DE AERONAVE.  El personalARFF deberá ser capaz de ventilar una aeronave (ouna formación equivalente simulada) a través depuertas, ventanas y escotillas disponibles, operandocomo miembro de un equipo de intervención, dotadode EPP-P, una misión, herramientas y dispositivos deventilación mecánica, de modo que se logre crearaperturas de ventilación suficientes, se eliminentodos los obstáculos para la ventilación, y se libere elcalor y otros productos de la combustión.

    (A) Conocimientos requeridos. Puntos de acceso alas aeronaves, principios, ventajas, limitaciones yefectos de la ventilación mecánica, métodos detransferencia de calor, principios de la formación decapas térmicas dentro de una aeronave incendiada;técnicas y precauciones de seguridad para ventilaruna aeronave. [1003: 5.3.3 (A)].

    (B) Habilidades requeridas.  Operar las puertas,ventallas y escotillas, operar herramientas de corte y

    entrada forzada; operar dispositivos de ventilaciónmecánica; eliminar las barreras para la ventilación yaplicar procedimientos para garantizar unaventilación efectiva [1003:5.3.8 (B)].

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    21/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (19)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 16Plan de Emergencias del Aeropuerto 

    16.1* General.  El personal ARFF deberá conocerclaramente sus funciones y responsabilidadesestablecidas como parte del Plan de Emergencia del

    Aeropuerto.16.2 Respuesta a Incendios del Departamento deBomberos del Aeropuerto.  El personal ARFFdeberá ser capaz de identificar y describir cada tipode emergencia que figura en el Plan de Emergenciasdel Aeropuerto, incluyendo los Procedimientos deAlerta, necesarios para activar la respuesta inmediatadel Departamento de Bomberos. 

    16.3 Comando de Incidentes.  Para cada unaemergencia relacionada con el Departamento deBomberos, el personal ARFF deberá identificar ydescribir lo siguiente:

    (1). Describir la Cadena de Mando y AutoridadCompetente a cargo del Comando del Incidentestanto dentro como fuera del Aeropuerto.

    (2). Identificar la responsabilidad de cada persona,dentro la estructura del Sistema de Comando deIncidentes.

    (3). Describir los Procedimientos para latransferencia de Comando durante cualquierfase de la Emergencia.

    (4). Identificar y describir la responsabilidad yautoridad de todas las agencias involucradas,incluyendo el rol de cada individuo.

    (5). Describir en general, las diversas obligaciones yresponsabilidades del personal ARFF dentro elPlan de Emergencias.

    (6). Describir la estructura del Sistema de Comandode Incidentes establecida en el Aeropuerto y lacoordinación con las organizaciones externas deayuda mutua.

    (7). Describir las Operaciones ofensivas y defensivaspara la Supresión de Incendios.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    22/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (20)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 17Servic io de Emergencias Médicas (SEM) 

    17.1 Alcance.  En este capítulo se identifica elconocimiento y las habilidades necesarias sobre“Atención Pre Hospitalaria (APH)” que el personal

    ARFF debe poseer a fin de proporcionar un “Serviciode Emergencias Médicas” (SEM) básico en elAeropuerto.

    17.2 Competencias.  El personal ARFF deberáposeer los conocimientos y habilidades necesariassobre “Atención Pre Hospitalaria (APH)” para operaren un entorno de emergencia hasta la llegada depersonal Paramédico o Médico más calificado.

    17.3 Criterios. El Personal ARFF debe ser capaz derealizar las siguientes tareas:

    (1). Describir el método aceptado de bioseguridad yprecauciones universales para el contacto con

    sangre y fluidos corporales, según lo establecidopara los trabajadores de los servicios deemergencia.

    (2). Demostrar los métodos de descontaminación,desinfección y disposición de los Equipos deProtección Personal (EPP) que se hancontaminado.

    (3). Explicar y demostrar los procedimientosaceptados y actualizados (protocolo CAB de laAHA) para Reanimación Cardiopulmonar (RCP)con un solo rescatador y con dos rescatadores,incluyendo procedimientos para adulto, niño y

    bebé.(4). Demostrar los procedimientos aceptados para

    tratar la obstrucción de la vía aérea por cuerpoextraño (OVACE), en paciente adulto, niño ylactante, consciente e inconsciente.

    (5). Demostrar el uso de una máscara y bolsa dereanimación para aplicar RCP con un solorescatador y con dos rescatadores.

    (6). Demostrar, el procedimiento para la evaluaciónprimaria del paciente (ABC del trauma) y controlde lesiones potencialmente mortales.

    (7). Describir los tres tipos de hemorragia externa ysus características.

    (8). Demostrar tres métodos aprobados paracontrolar la hemorragia externa.

    (9). De acuerdo con la gravedad, identificar lascaracterísticas y demostrar el tratamiento de lasquemaduras térmicas y químicas.

    (10).Describir y demostrar las técnicas para eltratamiento de las siguientes lesiones:

    (a). Trauma en cráneo.

    (b). Trauma en columna.

    (c). Trauma en torax

    (d). Trauma musculo esquelético

    (e). Traumatismos en extremidades (fracturas,luxaciones y esguinces)

    (11). Identificar, describir signos/síntomas y demostrarel tratamiento de las siguientes emergencias:

    (a). Shock.

    (b). Paro Cardio Respiratorio.

    (c). Accidente cerebro vascular.

    (d). Desmayo.

    (e). Alergia.(f).Convulsión.

    (12). Identificar, describir signos/síntomas y demostrarel tratamiento de las siguientes emergencias:

    (a). Ingesta de venenos.

    (b). Sobredosis de drogas.

    (13). Identificar el método para notificar al Centro deToxicología más cercano o que puede acudirpara responder a emergencias en el Aeropuerto.

    (14).Demostrar conocimiento y habilidad en la

    realización de la maniobra de Heimlich.(15).Demostrar el método correcto de entablillado.

    (16).Demostrar las precauciones y losprocedimientos para atender un parto y elcuidado del recién nacido.

    (17).Demostrar reconocimiento de condicionesmédicas comunes (por ejemplo, diabetes,marcapasos) que afectan el tratamiento médico.

    (18).Demostrar medidas aprobadas para el manejode personas con trastornos emocionales.

    (19).Demostrar técnicas para traslado de pacientes.

    (20).Demostrar una comprensión del concepto de“triage médico”.

    (21).Demostrar una comprensión del tratamiento devíctimas mortales.

    (22).Estar familiarizado con los parámetros del TriageSTART (Sistema de Triage Simple y RápidoTransporte).

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    23/24

    NFPA 405Rev. MGV Dic/2012

     

    (21)

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 18 Administ rac ión y Normas  

    18.1 Alcance.  Este capítulo identifica los requisitosgenerales sobre responsabilidades administrativas.

    18.2 Criterios.  El personal ARFF deberá demostrarun conocimiento exhaustivo de lo siguiente:

    (1). Procedimientos Operativos Normalizados delDepartamento de Bomberos del Aeropuerto.

    (2). Los estatutos, reglamentos e instruccioneslocales.

    (3). Las responsabilidades individuales que serelacionan con el mantenimiento de la eficaciaOperativa para ARFF.

    (4). Requisitos de mantenimiento de registros,incluyendo registros de personal relacionadoscon la competencia profesional.

    (5). Estructura Orgánica.

    (6). Salud y Seguridad Ocupacional.

    (7). Planificación de Emergencias, incluida la funcióny responsabilidad del personal dentro laestructura del Plan de Emergencias.

  • 8/18/2019 2010EnttrenamientoRecurrenteparaARFF

    24/24

    NFPA 405: Norma para el Mantenimiento de la Eficienciay Entrenamiento Recurrente de los Bomberos Aeronáuticos

    Capítulo 19Operaciones de Rescate en Agua 

    19.1* Alcance.  Este capítulo identifica losconocimientos y habilidades requeridos para elpersonal ARFF a fin de mantener los niveles de

    competencia profesional requeridos para lasOperaciones de Rescate en Agua.

    19.2 Competencias. Debido a que “salvar vidas” esla primera prioridad en las Operaciones ARFF, elpersonal ARFF poseerá el conocimiento integral deseguridad en el agua y será altamente calificado enlas operaciones de rescate en agua para todos losaeropuertos con la necesidad de posiblesoperaciones de rescate en el agua.

    19.3 Criterios.  El personal ARFF deberá ser capazde demostrar lo siguiente:

    (1). Operación y conducción de la embarcación,

    incluyendo maniobras en aguas confinadas,maniobras de alta velocidad, rumbo compás,atraque y desatraque, llegando un peso deanclaje, y dejando una boya.

    (2). Comprensión de sonidos para navegación(chartwork), incluyendo el significado de lossímbolos gráficos comunes; el uso de cartasnáuticas para la determinación de su ubicación,corrección de cursos para navegar, los peligrospara la navegación, incluidas las normas yreglamentos para la prevención de colisiones.

    (3). Amplio conocimiento local de las señales y

    reglamentos, marcas locales, luces debalizamiento, principales luces y marcas,peligros a la navegación, profundidades mínimasy máximas sobre los bancos, obstrucciones,corrientes, y la alteración de las condiciones demarea; conocimiento general de las horas yalturas de las mareas y los lugares de aterrizajeen condiciones climáticas adversas, junto conlos cursos de compás de entrada y salida de lospuertos locales.

    (4). Recuperación de una persona lesionada oincapacitada desde el agua.

    (5). Remolque a popa y costado, enderezar botesvolcados, trabajo con helicópteros, caminando allado en curso, y reconocimiento de patrones ytécnicas de búsqueda.

    (6). Compresión de los sonidos y señales desocorro, incluida la normativa de prevención decolisión.

    (7). Señales de que se acerca el mal tiempo.

    (8). Efectos de la estabilidad de las embarcaciones ylos asientos, junto con la carga y la descarga delos ocupantes.

    (9). Comprensión racional del cuidado ymantenimiento de las embarcaciones de rescate,incluyendo los motores.