2 la india.- exp. arq. carlos

20
1 UNIVERSIDAD SAN PEDRO CURSO.- “ ARQUITECTURA Y SOCIEDAD” DOCENTE . ARQ. MELISSA LECCA TEMA.- “ ANTIGUA CIVILIZACION INDIA” INTEGRANTES: -VILLANUEVA MORILLO MARICIELO -CARBAJAL ROJAS BRENDA -RODRIGUEZ ZAVALETA BELEN

Upload: maricielo-villanueva-morillo

Post on 13-Dec-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la civilizacion india -completo

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD SAN PEDRO

CURSO.- “ ARQUITECTURA Y SOCIEDAD”

DOCENTE . ARQ. MELISSA LECCA

TEMA.- “ ANTIGUA CIVILIZACION INDIA”

INTEGRANTES:-VILLANUEVA MORILLO MARICIELO -CARBAJAL ROJAS BRENDA-RODRIGUEZ ZAVALETA BELEN

2

La antigua civilización India estuvo situada en el Valle del Indo , en el sur de Asia, comprende junto a Pakistán y Bangladesh, el denominado sub continente Indio. Sus Limites son:Norte: Afganistán, Tíbet, Nepal y ButánSur: estrecho de Palk y el golfo de Mannar.Oeste: Mar arábigo y Pakistán.Este: Myanmar(Birmania),Golfo de Bengala

UBICACIÓN GEOGRAFICA:

3

En el 320 d.c. un Rajá (rey indio) llamado Chandragupta I, conquistó los territorios vecinos y fundó un nuevo régimen imperial y la dinastía Gupta. Su nieto Chandragupta II (que reinó desde c. 375 hasta 413) expandió su reino, unificando las tribus que habitaban el norte de la India y formó una entidad política y religiosa cohesionada.

4

La civilización del valle del Indo, una cultura avanzada de la edad del bronce, floreció entre el 2500 y el 1700 a.C. en la zona ocupada por Pakistán en la actualidad y parte de la India actual. Caben destacar las grandes ciudades de Harappa, situada en el Norte del valle del Indo, y Mohenjo-Daro, en el Sur Debían su prosperidad a las cosechas obtenidas en las fértiles llanuras del Indo.

Civilización del valle del Indo

2500 a.c 1700 a.c

CRONOLOGIA HISTORICA:

5

-ORGANIZACIÓN SOCIAL.-

JEFE LOCAL, PEQUEÑOS REINOS SEPARADOS DURANTE SIGLOS

SACERDOTES, EJERCIAN JUSTICIA

GUERREROS, COMBATIENTES

AGRICULTORES, COMERCIANTES,ARTESANOS

ESCLAVOS, PRISIONEROS.

SIN CASTA, ESTRATO MAS BAJO

IMPUROS, EXPULSADOS

EL RAJÀ

BRAHAMANES

CHATRIAS

VAISYAS

SUDRAS

INTOCABLES

PARIAS

CARACTERISTICAS SOCIALES:

6

AGRICULTURALos principales cultivos alimenticios eran el trigo y la cebada TEXTILESPracticaban la hilandería y el textil de lana y algodón GANADERÍALos hombres de la civilización del Indo criaron una amplia gama de animales domésticos INDUSTRIAAdornaban sus cuerpos con ricos ornamentos de plata, oro, marfil y piedras preciosas COMERCIOLas ciudades del Indo comercializaban no sólo productos agrícolas

MODO DE SUSTENTO:

7

RELIGION.-

1.- Asignaron el Origen Divino a la Sociedad. Las castas era voluntad de Dios.

2.- Creencia en la Transmigración del alma, el alma pasa de un cuerpo a otro.

DEL CUERPO DE SU DIOS BRAHMA SE CREARON LOS SERES HUMANOS

DE LA BOCA SALIERON LOS BRAHAMANES, QUE ERAN LOS JUECES Y SUPREMOS SACERDOTES.

DE LOS BRAZOS, LOS CHATRIAS -FUNCIONARIOS MENORES, MERCADERES Y MILITARES.

DE LOS PIES: LO SUDRAS ES DECIR LOS ESCLAVOS-

ASPECTOS CULTURALES:

8

A.-PERIODO VÉDICOPOLITEISTA .- 3000 A 2000 A.C

SHIVA (PROCREACIÓN Y DESTRUCCIÓN)

INDRA (GUERRA)

9

B.-PERIODO BRAHMÁNICORELIGIONES FILOSOFICAS .- DESPUÉS DEL 2000 A.C

Buda

Brahma (creador)

Estas religiones, si bien recogen los dioses primitivos, no desarrollan culto.

El núcleo doctrinario se funda en una filosofía de vida , que fundamenta un código de conducta y una forma de convivencia social.

La principal diferencia entre ellas, es que el Budismo fue contrario a la estructura social de castas.

10

5.2.- ESCULTURA.-

EJECUTADA EN PIEDRA BRONCE. SE DISTINGUIERON DOS CATEGORIAS: LOS EXENTAS (LIBRES) Y LOS BAJORELIEVES.

DE CARÁCTER SIMBOLICO, FORMAS REDONDEADAS, HIERETISMO (ESCULTURA RELIGIOSA SOLEMNE) Y MOVIMIENTO.

Capitel de SarnathImperio Maurya

Bodisatva de GandharaArte Kushana

11

La escultura no se separa de la

arquitectura.

CÁNONES DE DISEÑO

Urbanismo caracterizado por

su monumentalidad

Uso de la Cúpula, el Arco y el Minarete

(Torre) como elementos

constructivos.

CANONES DE DISEÑO:

12

PRINCIPALES CIUDADES.-

MOHENJO DARO.-

LAS AUSTERA CALLEJUELAS MANIFIESTAN UNA PREOCUPACIÓN POR EL ORDEN, LA PLANIFICACIÓN Y LA PERFECCIÓN QUE PARECE INCREIBLE EN UNOS HOMBRES QUE VIVIERON HACE CUARENTA SIGLOS.

SE DESARROLLÓ DURANTE EL TERCER Y SEGUNDO MILENIO ANTES DE CRISTO. FUE UNO DE LOS PRINCIPALES CENTROS URBANOS DE LA CIVILIZACIÓN DEL VALLE DEL INDO.

CONTABA CON VARIOS EDIFICIOS IMPORTANTES DE CARÁCTER CEREMONIAL, RELIGIOSO Y ADMINISTRATIVO Y ADEMAS UN GRAN BAÑO PUBLICO CON PEQUEÑAS HABITACIONES PRIVADAS.

EL URBANISMO:

13

Construida sobre montículos artificiales en la orilla izquierda del curso seco del río Raví.

Ciudadela fortificada, asiento probablemente de una administración muy centralizada. La ciudad se dividía en zonas: una zona para trabajadores, otra zona para moler grano y otra con edificios para almacenarlo.Por su distribución se sugiere que fue un centro importante para el control de suministro de alimentos.

La ciudadela tenía planta de paralelogramo. Entre la ciudadela y el río se asentaba un número importante de construcciones.

HARAPPA.-

14

VIVIENDAS DE MOHENJO DARO :Pequeñas grandes o ricas todas presentan el mismo aspecto de cubos de ladrillo cocido, hábilmente alineados. La mayoría constaba al menos de un piso y disponía de un patio al que se habrían la cocina, las habitaciones y a veces el cuarto de baño. Los muros que daban a las calles tenían hendiduras para la salida de las aguas servidas

LA VIVIENDA.-

LA ARQUITECTURA:

15

PRINCIPALES TIPOLOGIAS.-

1. DEPOSITO DE GRANO:Al que todos acudían a depositar su tributo en especie.Construcción en ladrillo dispuesto sobre un basamento entre los que circulaba el aire para mantener la ventilación una estructura de madera

16

2.GRAN BAÑO PUBLICO:Era una gran piscina en el centro de la ciudad que quizás sirviera para las abluciones rituales (purificaciones por medio del agua, según ritos de algunas religiones.)

17

3. CONSTRUCCION DE SISTEMA DE CANALIZACIONES:

Preocupación por la higiene, construyeron sistema de canalizaciones cubiertas desde las propias viviendas hasta los colectores centrales que discurrían por las grandes vías.

18

4. TEMPLOS SUBTERRANEOS:

Los templos subterráneos son grutas artificiales ubicadas generalmente en las colinas, con techos a manera de torres conmemorativas, ricamente ornamentadas.

19

5. LAS ESTUPAS: LA GRAN ESTUPA DE

SANCHI:En el estado de Madhya Pradesh, India central, fue construida entre el siglo III a.C. y principios del siglo I d.C. Este sólido templo budista está rodeado por un muro de piedra con toranas (puertas) en los cuatro lados. Los devotos rodean la cúpula que representa a la montaña del mundo. El recinto de cuatro lados o harika en la cima de la cúpula representa a los cielos, y rodea al yasti, o espiral con tres chatras (discos) que aluden a los ejes del Universo.

20

6. LAS PAGODASLa mayoría de las pagodas se construyeron con fines religiosos, principalmente como parte del budismo, por lo cual se localizan cerca o dentro de templos budistas. Las pagodas de madera son sorprendentes piezas de arquitectura de hasta cinco pisos. A pesar de su antigüedad son capaces de resistir incluso terremotos que derrumbarían edificios modernos. Una de las razones es el material con que están construidas.