1.introduccion a la farmacologia

Upload: benito-kamelas

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 1.Introduccion a La Farmacologia

    1/3

    Trabajo Práctico Nº 1

    Cátedra de Farmacología I. CARRERA DE FARMACIA. F. C. N 24

    TRABAJO PRACTICO Nº 1

    INTRODUCCION A LA FARMACOLOGIA

    I. Objetivo

    Que el estudiante al finalizar su clase logre:Conocer los conceptos y objetivos de la Farmacología.Conocer acerca de la implementación de algunas alternativas pedagógicas en la educación

    farmacológica.

    II. TemarioConcepto de Farmacología. Objetivos. Relación con otras disciplinas. El proceso terapéutico. El

    medicamento como bien social.

    III. Desarrollo de la clase:Se analizaran términos básicos de farmacología.

    Se discutirán las siguientes publicaciones:Capítulo 1º de “Farmacología Humana” 3ª edición. Flórez, J., Armijo J. A., Mediavilla, A. 1997

    Editorial Masson. S.A., Barcelona.

    Capítulo 1º de Oxford Texbook of Clinical Pharmacology and Drug Therapy. Grahane-Smith D.G.,Aronson J.K (eds). 2ª ed., Oxford University Press, Oxford, 1992.

    Se implementara el uso del programa computacional MICROLAB. Se realizara un desarrolloteórico por parte del JTP del uso del mismo, comentado los objetivos del uso de esta alternativa.

    La clase se mueve a la sala de computadoras. Luego cada alumno podrá realizar un recorrido por

    todos los programas disponibles en el paquete MICROLABS. Se analizará las aplicaciones en

    general de cada programa.

    IV. Material bibliográfico recomendado 

      Flórez, J. 2001. Farmacología Humana 3ª edición. Ed. Panamericana S. A.

      FNA. VII edición Vol. I. 2003. Bs As. Argentina

      Goodman y Gilman 2007. Las Bases Farmacológicas de la terapéutica. 11ª edición. Ed.

    McGraw-Hill. Interamericana

      Martindale 1999. “The Complete drug Reference” 32a edition. London. 

      PR Vedemécum. 2008. ECSA Bs. As. Argentina

      United Stated Pharmacopeia XXIII. Drug Information.1996.

      Grahane-Smith D.G., Aronson J.K (1992) The four prcesses of drug therapy. Oxford Texbook

    of Clinical Pharmacology and Drug Therapy. Cap. I. pp.3-6. 2ª ed., Oxford University Press,

    Oxford.

  • 8/18/2019 1.Introduccion a La Farmacologia

    2/3

    Trabajo Práctico Nº 1

    Cátedra de Farmacología I. CARRERA DE FARMACIA. F. C. N 25

    V. Introducción

    La Farmacología es la ciencia biológica que estudia las acciones de los fármacos en los organismos.

    El objetivo primordial de la Farmacología es beneficiar al paciente y hacerlo de un modo tan

    racional y estricto como el que suele seguirse para llegar a un buen diagnostico. Eso solo se

    consigue si previamente existe un profundo conocimiento de que hacen los fármacos, como lo

    hacen en la situación patológica concreta del paciente y que problemas puede plantear.Se acepta el carácter pluridisciplinario de la ciencia farmacológica comprendiendo diversas áreas:

    a. El fármaco en sí mismo considerado comprende las disciplinas de la Fármacoquímica, la

    Farmacotécnia, la Farmacognosia, la Galénica y la Etnofarmacología.

     b. El fármaco en su interacción con los organismos comprende las disciplinas de la

    Farmacodinamia, la Farmacocinética, la Farmacogenética, la Farmacometría y la

    Cronofarmacología.

    c. El fármaco en sus aplicaciones terapéuticas y consecuencias iatrogénicas comprende la

    Farmacología clínica, la terapéutica y la Farmacotoxia.

    La Farmacodinamia comprende las acciones y los efectos de los fármacos según sea el nivel al

    que se estudien, se puede subdividir, en diversos títulos: Farmacología fisiológica, bioquímica,molecular, etc. El objetivo último es el conocer la interacción del fármaco a nivel molecular; pero

    no menos importante es conocer las consecuencias de dicha interacción en las células y los

    sistemas, y en los grandes procesos de regulación. El análisis de la cuantificación de acciones y

    efectos farmacológicos en relación con la cantidad de fármaco que se aplique, tanto “ in vitro” 

    como “in vivo”, suele denominarse Farmacometría.

    La Farmacocinética  estudia los procesos y factores que determinan la cantidad de fármaco

     presente en el sitio en que debe ejercer su efecto biológico en cada momento, a partir de la

    aplicación del fármaco sobre el organismo vivo. Ello requiere el análisis de las concentraciones defármacos y sus metabolitos en los líquidos orgánicos.

    La Farmacología terapéutica estudia la aplicación de los fármacos en el ser humano con la finalidad

    de curar o de alterar voluntariamente una función normal. Correlaciona la farmacodinamia con la

    fisiopatología, tiene en cuenta los principios de la Farmacocinética y valor del índice

     beneficio/riesgo. A su vez se distingue la Farmacología clínica, disciplina que analiza las

     propiedades y el comportamiento de los fármacos cuando son aplicados un ser humano concreto,

    sano o enfermo, de la terapéutica que establece las pautas de tratamiento racional que debe seguirse

    en los diversos procesos patológicos.

    En el transcurso de los trabajos prácticos se relacionaran los conceptos citados a través de diversas

    técnicas didácticas, como la resolución de problemas, alternativas computacionales, dos trabajos prácticos con animales de laboratorio, revistas científicas, para una mejor comprensión e

    interpretación de datos farmacológicos (cinéticos y dinámicos) y finalmente de aplicación

    terapéutica.

  • 8/18/2019 1.Introduccion a La Farmacologia

    3/3

    Trabajo Práctico Nº 1

    Cátedra de Farmacología I. CARRERA DE FARMACIA. F. C. N 26

    VI. ACTIVIDADES

    1. Buscar el significado de los siguientes términos: 

    Droga

    Fármaco

    TóxicoMedicamento

    Especialidad medicinal

    Forma farmacéutica

    Dosis

    Posología

    Presentación

    Excipientes

    Vías de administración

    Efecto terapéutico

    Efectos colaterales

    Reacción adversaPlacebo.

    2. Del análisis de prospectos de fármacos (provistos por cada alumno) diferenciar cada uno de los

    términos mencionados en el punto 3 y diferenciar entre: acción farmacológica y acción terapéutica.

    4. Realizar un diagrama de flujo con la síntesis de ambas publicaciones. Discusión oral.

    3. Implementación del programa MICROLABS:

    Realizar un diagrama de todos los programas revisados y sus aplicaciones farmacológicas.