1er expo

1
ELABORACIóN DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN fgstructura-Guionl' 1er.OlYo. Historia de la Arquitectura "En la Prehistoria, Antigüedad y en la Edad Media". (circa año 30000 al 6000 a. J. c. [Prehistoria]). Profesor: M. C. Arq I Diserio tle Portada (alusiva al tema a investigar')' Ilntroducción: (expor.rer claramente cual es el tema, indicando los lirnites del rnismo. plarrtear.rdo la materia a itlr.estigar en un colttexto atractivo e inspirar interés clescribiendo el campo de estudio. pasanclo revista a 1as investigaciones anteriores -docurneutos i,vestig.clos- q.re .. l-,oy.a,, hecho sobre el asunto. indicanclo la clirnensicin clel tiernpo. etc.. se deben nTanit'estar cualltos datos sean .r.."ruiio, pará entender la "stru"tu.@ I Desarrollo temático (temas y subtemas que debe contener obligadamente el desarrollo del rrabaio de lnvestigación): A).- contexto histórico: desarrollo y cronologÍa; características generales; religión megalítica (la relación entre la ideología del orden social y la del orden del universo); B).- Marco geográfico - Entorno físico (mapa de la extensión del megalitismo europeo). C).- Manifestación Artística (enunciar caracterÍsticas generales y significados) Paleolitico: C.1.- Arte rupestre, Arte Mobiliar (bastones de mando, propulsores, etc.); Escultura (las Venus, etc )' D).- Atributos y elementos arquitectónicos (idea y forma, concepto de escala, dimensiones, proporciÓn, unidad, estilo-carácter' características constructivas, materiales y técntas, etc. llenguaje forma-espacio, sistema estructurall). Las influencias' D.1.- Arquitectura Megalítica o Monumental (derivada del culto a los muertos). Neolítico (nacimiento de la arquitectura)' .1 .1 .- Monumentos Mágalíticos (termino ,"gálitirro, tipologías y sus significados, técnica constructiva, etc'): .1 .1 .1 .- Menhir (monumento, alineado y crÓmlechs)' .1 .1 .2.- El Dolmen (edificio funerario). .1.1.3.- Alineamientos y El Crómlech (templo o santuario)' .1 .1 .4.- Naveta, TalaYot Y Taula. .1.2.-SistemasConstructivos(materialyprocesodeconstrucción): .1.2.1.- El Adintelado (trilito). .1 .2.2.- La Falsa CúPula. D.2.- Arquitectura Doméstica (transformación de las construcciones que sirvieron de morada temporal o vivienda)' .2.1.- Evolución del sistema estructural y del acondicionamiento natural (la cabaña o choza, la gruta o caverna artificial o natural, palafltos o habitaciones latustres (Suiza); crannógs (lrlanda); terramaras (ltalia); etc.. Planta circulary rectangular. Elementos, materiales, técnicas o sistemas cónstructivos (envolvente de soporte o estructura)' Armaduras, cubriciones e impermeabilizaciones en cubierta' D.3.- Arquite"trrá y vivienda en el mundo celtibérico. Cultura celtibérica (s.s. VI-V a'C.), fruto de la evoluciÓn de los grupos culturales de la 1era. Edad de Hierro' .3.1.- Arquitectura rural (el hábitat); militar o castros (murallas, fosos y terraplenes); urbanismo y territorio' E).- Deducción y/o conclusión (describir el conocimiento-experiencia adquirido al elaborar Tema de investigación)' F).- Glosario de términos (conceptos) propios de la descripciÓn y contenido del tema investigado. G).- Anexos (material gráfico complementario: plantas de ubicaciÓn, del coniunto y arquitectÓnicas, fachadas, cortes y detalles constructivos, etc.). H).- Libros Consultados (enlistado de la bibliografía, indicando nombre del texto, autor, editorial y año de edición)' l).- Resumen del tema investigado (diseño y elaboración de un tríptico con su correspondiente información, mismo que se debe entregar un ejemplar a cada uno de los integrantes del curso o clase de historia y al profesor). I Observaciones Generales: a).- Tiempo totat de exposíción por equipo 25 minutos (no se debe rebasar el iiempo asignado, salvo que se requiera por causas necesarias de -extensión del tema, situaciÓn que será valorada por el profesor)' rt.- No ex¡ste prorroqa en la fecha de entrega y exposición del presente trahajo de investigación. una vez acordada prevtamente' c).- El coordinador v retatordeben exponer las deducciones y dar apertura a preguntas y respuestas al final de la exposición (el resto de los nteErantes del equipo también están obligados a participar en Io mismo)' d).- Et tiempo de montaie de ta exposición en los equipos coirespondientes. no se considera dentro del tiempo total de exposiciÓn (el grupo tendrá que efectuar pruebas y ajustes del equipo fuera del tiempo asignado)' e).- La solicitud del equipo necesario para la exposición deberá efectuarse con un día de anticipación a la fecha de exposición en la videoteca y los ,@SararecogerdichosequiposyreSponSabiIizarsedesudevolución. f).- Todo contrat¡empo propiciado por Ia no contemplación previa de lo indicado en los puntos anteriores será causa de puntos en contra de la calificación finat obtenida en lá exposición y entrega correspondiente (c/Smin. perdidos es = a 0 spunto menos)' g).- No otvidar consultar los criterios para evaluar la [articipación en la exposición de los trabajos de investigación descritos en el contenido Temático previamente entregado al inicio del curso. -lnotolio Í'üix Arón Hoja única

Upload: jessica-talina

Post on 11-Jan-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Resumen Historia

TRANSCRIPT

Page 1: 1er expo

ELABORACIóN DOCUMENTO DE INVESTIGACIÓN fgstructura-Guionl' 1er.OlYo.Historia de la Arquitectura "En la Prehistoria, Antigüedad y en la Edad Media".

(circa año 30000 al 6000 a. J. c. [Prehistoria]). Profesor: M. C. Arq

I Diserio tle Portada (alusiva al tema a investigar')'

Ilntroducción: (expor.rer claramente cual es el tema, indicando los lirnites del rnismo. plarrtear.rdo la materia a itlr.estigar en un

colttexto atractivo e inspirar interés clescribiendo el campo de estudio. pasanclo revista a 1as investigaciones anteriores -docurneutos

i,vestig.clos- q.re .. l-,oy.a,, hecho sobre el asunto. indicanclo la clirnensicin clel tiernpo. etc.. se deben nTanit'estar cualltos datos sean

.r.."ruiio, pará entender la "stru"tu.@I Desarrollo temático (temas y subtemas que debe contener obligadamente el desarrollo del rrabaio de lnvestigación):

A).- contexto histórico: desarrollo y cronologÍa; características generales; religión megalítica (la relación entre la ideología del orden

social y la del orden del universo);

B).- Marco geográfico - Entorno físico (mapa de la extensión del megalitismo europeo).

C).- Manifestación Artística (enunciar caracterÍsticas generales y significados) Paleolitico:

C.1.- Arte rupestre, Arte Mobiliar (bastones de mando, propulsores, etc.); Escultura (las Venus, etc )'

D).- Atributos y elementos arquitectónicos (idea y forma, concepto de escala, dimensiones, proporciÓn, unidad, estilo-carácter'

características constructivas, materiales y técntas, etc. llenguaje forma-espacio, sistema estructurall). Las influencias'

D.1.- Arquitectura Megalítica o Monumental (derivada del culto a los muertos). Neolítico (nacimiento de la arquitectura)'

.1 .1 .- Monumentos Mágalíticos (termino ,"gálitirro, tipologías y sus significados, técnica constructiva, etc'):

.1 .1 .1 .- Menhir (monumento, alineado y crÓmlechs)'

.1 .1 .2.- El Dolmen (edificio funerario).

.1.1.3.- Alineamientos y El Crómlech (templo o santuario)'

.1 .1 .4.- Naveta, TalaYot Y Taula.

.1.2.-SistemasConstructivos(materialyprocesodeconstrucción):

.1.2.1.- El Adintelado (trilito).

.1 .2.2.- La Falsa CúPula.D.2.- Arquitectura Doméstica (transformación de las construcciones que sirvieron de morada temporal o vivienda)'

.2.1.- Evolución del sistema estructural y del acondicionamiento natural (la cabaña o choza, la gruta o caverna artificial o

natural, palafltos o habitaciones latustres (Suiza); crannógs (lrlanda); terramaras (ltalia); etc.. Planta circulary

rectangular. Elementos, materiales, técnicas o sistemas cónstructivos (envolvente de soporte o estructura)'

Armaduras, cubriciones e impermeabilizaciones en cubierta'

D.3.- Arquite"trrá y vivienda en el mundo celtibérico. Cultura celtibérica (s.s. VI-V a'C.), fruto de la evoluciÓn de los

grupos culturales de la 1era. Edad de Hierro'.3.1.- Arquitectura rural (el hábitat); militar o castros (murallas, fosos y terraplenes); urbanismo y territorio'

E).- Deducción y/o conclusión (describir el conocimiento-experiencia adquirido al elaborar Tema de investigación)'

F).- Glosario de términos (conceptos) propios de la descripciÓn y contenido del tema investigado.

G).- Anexos (material gráfico complementario: plantas de ubicaciÓn, del coniunto y arquitectÓnicas, fachadas, cortes y detalles

constructivos, etc.).

H).- Libros Consultados (enlistado de la bibliografía, indicando nombre del texto, autor, editorial y año de edición)'

l).- Resumen del tema investigado (diseño y elaboración de un tríptico con su correspondiente información, mismo que se debe

entregar un ejemplar a cada uno de los integrantes del curso o clase de historia y al profesor).

I Observaciones Generales:a).- Tiempo totat de exposíción por equipo 25 minutos (no se debe rebasar el iiempo asignado, salvo que se requiera por causas necesarias de

-extensión del tema, situaciÓn que será valorada por el profesor)'

rt.- No ex¡ste prorroqa en la fecha de entrega y exposición del presente trahajo de investigación. una vez acordada prevtamente'

c).- El coordinador v retatordeben exponer las deducciones y dar apertura a preguntas y respuestas al final de la exposición (el resto de los

nteErantes del equipo también están obligados a participar en Io mismo)'

d).- Et tiempo de montaie de ta exposición en los equipos coirespondientes. no se considera dentro del tiempo total de exposiciÓn (el grupo tendrá que

efectuar pruebas y ajustes del equipo fuera del tiempo asignado)'

e).- La solicitud del equipo necesario para la exposición deberá efectuarse con un día de anticipación a la fecha de exposición en la videoteca y los,@SararecogerdichosequiposyreSponSabiIizarsedesudevolución.

f).- Todo contrat¡empo propiciado por Ia no contemplación previa de lo indicado en los puntos anteriores será causa de puntos en contra de la

calificación finat obtenida en lá exposición y entrega correspondiente (c/Smin. perdidos es = a 0 spunto menos)'

g).- No otvidar consultar los criterios para evaluar la [articipación en la exposición de los trabajos de investigación descritos en el contenido Temático

previamente entregado al inicio del curso.

-lnotolio Í'üix Arón

Hoja única