18.- meiosis (1)

26
MEIOSIS

Upload: josueopazogarro

Post on 05-Jul-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 1/26

MEIOSIS

Page 2: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 2/26

1.- Conocer características generales de lameiosis.

2.- Conocer las etapas de la meiosis.

3.- Comparar los diferentes tipos de

división en las células.

4.- Conocer el significado biológico de lameiosis.

OB!"#$O%

Page 3: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 3/26

1.- &roceso de división celular   'uesólo ocurren en restringidas células

de organismos eucariontes.2.- %ólo ocurren en células diploides(

las cuales al dividirse originan sólocélulas )aploides. *as célulasdiploides 'ue se dividen sólo lo

)acen una ve+ en su vida.

C,,C"!%"#C,%/!0!,*!% ! *, !#O%#%

Page 4: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 4/26

3.- !l proceso de división meiótica tiene

ciertas diferencias con el proceso dedivisión mitótica.

!n ella se reconocen( dos grandes etapaseiosis #eiosis ##

Cada una de estas etapas comprende( lasmismas etapas de la mitosis( vale decir(profase( metafase( anafase telofase.

Page 5: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 5/26

#nterfase

*eptonemaCigonema

&rofase # 5 &a'uinema  iplonema  iacinesis

etafase #eiosis #  5 ,nafase #

  "elofase #

!#O%#% #ntercinesis

&rofase ##etafase ##

eiosis ## 5 ,nafase ##  "elofase ##

!",&,% ! *, !#O%#%

Page 6: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 6/26

Page 7: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 7/26

-Leptoteno. *os cromosomas son reconocibles al O( aun'ue loscromosomas se )an replicado en una fase mu temprana no )aindicios de 'ue éstos estén formados por dos crom7tidas )ermanas(situación 'ue se )ace visible al utili+ar un !. 

- Cigoteno. !n este punto de la &rofase # ocurre la sinapsis 9meiosis:de los cromosomas )omólogos se forman los 'uiasmas sin7pticos.

-Paquiteno. !l ;cromosoma; resultante se denomina tétrada o

bivalente( por estar formado por las dos crom7tidas de cadacromosoma( ( por lo tanto( cuatro en total. !n este punto puedepresentarse el fenómeno de entrecru+amiento cromosómico ocrossing-over durante éste( un fragmento de una crom7tida puedesepararse e intercambiarse por otro fragmento de su correspondiente)omólogo.

iplotoneno *os cromosomas( después del ;crossing-over;('uedan unidos por puntos de contacto llamados 'uiasmas.

iacinesis  *os 'uiasmas se despla+an )acia los e<tremos de loscromosomas.

Page 8: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 8/26

Bivalentes(  cada unocompuesto de doscromosomas 9cuatrocrom7tidas: se alinean enel plano ecuatorial de lacélula.

*a orientación es al a+ar (con cada )omólogopaterno en un lado.

!sto 'uiere decir 'ue )aun =>? de posibilidad de'ue las células )i@asreciban el )omólogo delpadre o de la madre porcada cromosoma.

!",8,%! #

Page 9: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 9/26

*os 'uiasmas seseparan.

*os cromosomas( cadauno con doscrom7tidas( se muevena polos opuestos.

Cada una de las células

)i@as a)ora es )aploide923 cromosomas:( perocada cromosoma tienedos crom7tidas.

,0,8,%! #

Page 10: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 10/26

*as envolturasnucleares sepueden reformar ( o

la célula puedecomen+arr7pidamente

meiosis ##.

"!*O8,%! #

Page 11: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 11/26

,n7loga a lamitosis dónde

dos células )i@ascompletas seforman.

#0"!C#0!%#%

Page 12: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 12/26

ivisión meiótica ##

- , una corta  profase II  9'ue en algunas especies

no se da:( sigue

- *a metafase II  9en la 'ue se forma el )uso loscromosomas se disponen en el plano ecuatorial:.

. !n la anafase II  se dividen los centrómeros lasdos crom7tidas )i@as  se dirigen a los polos

opuestos.

  &or 6ltimo( en la telofase II   se formar7n lostabi'ues 'ue dar7n lugar a cuatro células )i@as

con n cromosomas de una crom7tida cada uno.

Page 13: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 13/26

!l proceso meiótico varia en los distintos ciclos de

vida 'ue presentan los organismos

1.- !n el ciclo )aplonte la multiplicación celular seproduce e<clusivamente en la fase )aploide. *a

fase diploide est7 reducida al cigoto( el cual sufreinmediatamente la meiosis( de la 'ue resultannuevamente 4 células reproductivas )aploidesase<uales llamadas !%&O,% 9n:.

!l ciclo de vida )aplonte se da principalmente enlos proto+oos en algas inferiores( como el algaunicelular( flagelado Chlamydomonas  o el algafilamentosa Spirogyra. 

AB#C,C#0 !* &OC!%O !#O"#CO.

Page 14: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 14/26

2.- !n el ciclo diplonte la multiplicación

celular se produce e<clusivamente en lafase diploide. *a fase )aploide est7representada 6nicamente por los

/,!"O%. stos se unen para dar lugara un nuevo individuo a diploide.  lameiosis es gametogénica( es decir( sereali+a para producir gametos. ,lgas

pardas.

Page 15: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 15/26

!%&O,% 9n:

/,!"O% 9n:

2n

2n

Page 16: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 16/26

3.- !n el ciclo diplo)aplonte o de alternancia degeneraciones 

la multiplicación celular se reali+a tanto en la fase)aploide como en la fase diploide.

"anto la )aplofase como la diplofase  se encuentranrepresentadas por organismos distintos pluricelulares(lo 'ue da lugar a una verdadera alternancia degeneraciones dentro de la misma especie.

!ste ciclo de vida lo presentan numerosas algas

)ongos( pero( sobre todo( las pl. vasculares 9)elec)os: las fanerógamas. la meiosis también es esporogénica se reali+a en ciertas células de un individuo adultodiploide 9antera pistilo o carpelos:. 

Page 17: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 17/26Ciclo de vida diplo)aplonte de un )elec)o

Page 18: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 18/26

"ipos de divisiones

en las células

"ipo de células

donde se lleva acabo

%ignificado

Biológico

06mero de veces

'ue se puedendividir 

1.-8isión binaria9directa( simple:

&rocariontes !n organismosunicelulareseproducción ase<ual!n organismospluricelulares

multiplicación celular.

*as mismas células sepueden dividir muc)asveces

2.- itosis9cariocinesis

citocinesis:

!ucariontes9)aploides( diploides triploides( etc.(

!n organismosunicelulareseproducción ase<ual!n organismospluricelulares

multiplicación celular.

*as mismas células sepueden dividir muc)asveces

3.-eiosis !ucariontes 9sólodiploides:. Célulasgerminativas deanimales vegetales'ue se reproducense<ualmente

Originar células 'ueintervienen en lareproducción se<ual9gametos o esporas:

Ana célula se puededividir sólo una ve+.

CO&,,C#0 ! *O% #8!!0"!% "#&O% !#$#%#0 !0 *,% C!*A*,%

Page 19: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 19/26

Page 20: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 20/26

- *a meiosis determina una maor variabilidad

genética entre individuos de una misma especierespecto de los obtenidos por división mitótica.

- Ano de los procesos involucrados en el aumentode la varialidad genética corresponde al procesode crossing-over o entrecru+amiento 9&a'uiteno:.

- %i se compara la varialidad obtenida mediante elproceso de crossing-over ésta es muc)a m7s alta'ue a'uella obtenida a través de la distribuciónindependiente en el cual )a sólo dos tipos de

cromosomas. 

%#/0#8#C,O B#O*/#CO ! *,!#O%#%

Page 21: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 21/26

- *a meiosis es la división celular por la cual se obtienecélulas )i@as con la mitad de los @uegos cromosómicos'ue tenía la célula madreD pero 'ue cuentan con

información completa para todos los rasgosestructurales funcionales del organismo al 'uepertenecen.

- uplicación de los cromosomas 

,ntes de 'ue se produ+ca la primera división meiótica(los cromosomas se duplican. 

Page 22: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 22/26

&rimera división meiótica *os cromosomas )omólogos se separan

form7ndose dos células. %e observa sinembargo( 'ue los cromosomas est7nduplicados(  cada uno de ellos est7 formadopor dos crom7tidas unidas por el centrómero. 

Page 23: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 23/26

%egunda división meiótica!stamos ante un fenómeno 'ue a se conoce

la mitosis. urante esta segunda división loscromosomas  se separan en sus dos

cromátidas, dando lugar en este caso a cuatro

células haploides. 

Page 24: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 24/26

!n la célula e<isten dos @uegos de materialgenético( es decir ;n; pare@as de cromosomas)omólogos( uno de origen paterno otro deorigen materno. !n la &rofase #( cada cromosomase aparea con su )omólogo formando lo 'ue sedenomina una tétrada( es decir cuatro

crom7tidas dos centrómeros.

Page 25: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 25/26

Page 26: 18.- Meiosis (1)

8/16/2019 18.- Meiosis (1)

http://slidepdf.com/reader/full/18-meiosis-1 26/26