156380 taller gestionestrategicaparteiiidiap43 76 (1)

17
 22 INTERCADE CONSULT A NCY & TRAINING www.intercade.org 43 INDI CADOR: INCIDENTES MEDIOAMBIENTAL ES JUSTIFICACION:  AUSENCIA D E INCIDENCI AS MEDIOAMBIENTALTES CENTRAL ADICIONAL  X CRITERIO  1  X  2  X  3 4 5 6 7  X OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULO FUENTE DE INFORMACION 43 Cuantificación el numero de incidentes acaecidos en el desarrollo de las labores Minimizació n y/ o desaparecio n de incidentes. Indicentes documentados. Numero de incidentes producidos anualmente entre los distintos tipos de procesos en la actividad minera. Incidentes producidos durante el año. Registro de incidencias de la empresa. legislación de aplicación. Mg. Roberto Ponce la Poncela - Consultor Intercade OBSERVACIONES Los incidentes deben ser documentados por la empresa TENDENCIA Decreciente 44 INDI CADOR: COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD LOCAL JUSTIFICACION: CONCENSO Y DIALOGO CENTRAL ADICIONAL  X CRITERIO  1 2 3 4 5  X  6 7 OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULO FUENTE DE INFORMACION Mone tizar las necesidades de la comunidad local.  Aumentar e l vinculo minera – comunidad El valor monetario de las contribuciones en forma de donaciones de la empresa. Donaci on es Dona ci on es en fl ujo monetario (anual) Balance contable. Mg. Roberto Ponce la Poncela - Consultor Intercade OBSERVACIONES Se pueden concluir indicadores adicionales TENDENCIA Mayor a 0

Upload: antonia-rebeca-gamboa-flores

Post on 04-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gestión Estrategica - Parte 3Indicadores Incidentes ambientales

TRANSCRIPT

  • 22

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    43INDICADOR: INCIDENTES MEDIOAMBIENTALES

    JUSTIFICACION: AUSENCIA DE INCIDENCIAS MEDIOAMBIENTALTES

    CENTRAL ADICIONAL X CRITERIO 1 X 2 X 3 4 5 6 7 X

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    43

    Cuantificacin elnumero de incidentes acaecidos en el desarrollo de las labores

    Minimizacin y/o desaparecion de incidentes.

    Indicentesdocumentados.

    Numero de incidentesproducidos anualmente entre los distintos tipos de procesos en la actividad minera.

    Incidentes producidos durante el ao.

    Registro de incidencias de la empresa. legislacin de aplicacin.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES Los incidentes deben ser documentados por la empresa

    TENDENCIA Decreciente

    44INDICADOR: COMUNICACIN CON LA COMUNIDAD LOCAL

    JUSTIFICACION: CONCENSO Y DIALOGO

    CENTRAL ADICIONAL X CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Monetizar las necesidades de la comunidad local.

    Aumentar el vinculo minera comunidad

    El valor monetario de las contribucionesen forma de donaciones de la empresa.

    Donaciones Donaciones en flujo monetario (anual)

    Balance contable.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES Se pueden concluir indicadores adicionales

    TENDENCIA Mayor a 0

  • 23

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    45INDICADOR: COMUNICACIN CON LA COMUNIDAD LOCAL

    JUSTIFICACION: CONCENSO Y DIALOGO

    CENTRAL ADICIONAL X CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Atencin al ciudadano

    Aumentar el vinculo minera comunidad

    ndice de respuesta social.

    Gestin de casos gratos.

    CE = N Consultas resueltas.

    CD = N Consultas resueltas con dificultad.

    Cr = N Total consultas

    Registro interno de la empresa.

    T

    DE

    C)CC(IRS

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    Cr = N Total consultas

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA

    46INDICADOR: COMUNICACIN CON LA COMUNIDAD LOCAL

    JUSTIFICACION: CONCENSO Y DIALOGO

    CENTRAL ADICIONAL X CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Atencin al ciudadano

    Aumentar el vinculo minera comunidad

    Presentacin de actividades

    Conteo de eventos

    Contabilizador participacin en eventos

    Registro interno de la empresa.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA

  • 24

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    47INDICADOR: COMUNICACION CON LA COMUNIDAD LOCAL

    JUSTIFICACION: CONCENSO Y DIALOGO

    CENTRAL ADICIONAL X CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Atencin al ciudadano

    Aumentar el vinculo minera comunidad

    Inversiones enActividades deInters pblicoY social entre la comunidad.

    Suma de la Inversin deInterspblico

    Inv citadas en el ejercicio contable

    Registro interno de la empresa.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA

    48INDICADOR: COMUNICACION CON LA COMUNIDAD LOCAL

    JUSTIFICACION: CONCENSO Y DIALOGO

    CENTRAL ADICIONAL X CRITERIO 1 2 X 3 4 X 5 X 6 7 X

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Cuantificacn deLos consumiblesEn el mbito local.

    Poder siluarse en relacin con otras formaciones

    Consumibles enEl mbito local.

    Suma de losConsumiblesDe inters pblico.

    consumible 5 en un espacio contable

    Teniendo en cuenta laExtraccin y tratamiento de los recursos.

    Balance contable.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA creciente

  • 25

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    49INDICADOR: COMUNICACION CON LA COMUNIDAD LOCAL

    JUSTIFICACION: CONCENSO Y DIALOGO

    CENTRAL ADICIONAL X CRITERIO 1 2 X 3 4 X 5 X 6 7 X

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Cuantificacin deLos servicios que se realizan en el mbito local.

    Aumentar elVnculo Minera-Comunidad.

    Servicios queSe realizan en el mbito local.

    El valor total De todos los servicios.

    Valor de los serviciosTeniendo en cuenta laExtraccin y tratamiento de los recursos.

    Balance contable.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA creciente

    50INDICADOR: EMPLEO

    JUSTIFICACION: CONCENTRADO DE MINERIA EN EL TERROTORIO

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Medir laContribucin yCreacin de riquezaY empleo

    Evaluar la contribucin de la empresa al territorio en trminos de empleo para adoptar decisiones

    Empleo totalDirecto.

    Fuerza laboral con sueldos pagados por la empresa.

    LD: N de trabajadores en plantilla

    Fuentes intensas de la empresa.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA

  • 26

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    51INDICADOR: EMPLEO

    JUSTIFICACION: CONCENTRADO DE MINERIA EN EL TERROTORIO

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Medir laContribucin yCreacin de riquezaY empleo

    Evaluar la contribucin de la empresa al territorio en trminos de empleo para adoptar decisiones

    Empleo totalindirecto.

    Fuerza laboral con sueldos pagados deManera noDirecta por laempresa.

    LIN: N de trabajadores en plantilla de las subcontratas.

    Fuentes intensas de la empresa.

    Fuentes de la subcontrata.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA

    52INDICADOR: EMPLEO

    JUSTIFICACION: CONCENTRADO DE MINERIA EN EL TERROTORIO

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Mejorar y medir la estabilidad en el empleo

    Evaluar la contribucin de la empresa al territorio en trminos de empleo para adoptar decisiones

    Indice de estabilidad en el empleo.

    Grado de estabilidad

    EL: Empleo total.

    LP: Empleo indefinido

    LD: Empleo total directo.

    Registro deContratos de la empresa.

    D

    PL L

    JE

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA

  • 27

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    53INDICADOR: EMPLEO

    JUSTIFICACION: CONCENTRADO DE MINERIA EN EL TERROTORIO

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    CompromisoMinera Comunidad.

    Involucrar a la poblacinLocal.

    Porcentaje de mano de obraLocal.

    Empleados con domicilioPropio y queTrabajan en l a minera. LL: Mano de obra local.

    LD: Empleo total directo.

    LD: Empleo total directo

    Registro deContratos de la empresa.

    D

    L

    LLx100

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    directo.

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA

    54INDICADOR: FORMACION

    JUSTIFICACION: CAPACITAION PARA EL DESEMPEO

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 4 5 X 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Formacin continua del trabajador.

    Lograr la mxima cualificacin

    Nmero total deHoras de formacin anualDesglosado porCategoras de empleados, subcontratos y terceros.

    Nmero total de horas de formacin a cargo de la empresas por trabajador.

    Hf: N de horas totales de formacin.

    LD: Empleo total directo.

    L : N de trabajadores

    Registro de la empresa.

    ND

    f

    LLH

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    LIN: N de trabajadores en plantilla de las subcontratas.

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

  • 28

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    55INDICADOR: FORMACION

    JUSTIFICACION: CAPACITAION PARA EL DESEMPEO

    CENTRAL ADICIONAL X CRITERIO 1 X 2 X 3 4 X 5 X 6 7 X

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Cuantificar las inversiones en formacin.

    Lograr la cualificacin

    Inversin en formacin.

    Valormonetario de todas las inversiones formativas por parte de la empresa..

    Inversin en formacinMedioambiental

    Seguridad

    Calidad

    Procesos productivos

    Balance contable.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

    56INDICADOR: SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

    JUSTIFICACION: ASEGURAR CONDICIONES LABORALES RESPECTO A SEGURIDAD Y SALUD

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 X 4 5 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Lograr la disminucin de accidentes

    Mejorar elIndice a lo largo del tiempo.

    Indice de frecuencia

    Relacin Entre accidentes con baja respecto a Horas-HombreTrabajadasEn el mismoTiempo.

    Partes de accidentes con baja.

    dasbretrabajahorasNconbajaAccidentesNI f hom

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

  • 29

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    57INDICADOR: SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

    JUSTIFICACION: ASEGURAR CONDICIONES LABORALES RESPECTO A SEGURIDAD Y SALUD

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 X 4 5 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Lograr la disminucin de accidentes

    Mejorar elIndice a lo largo del tiempo.

    Indice de incidencia.

    Relacin Entre total de accidentes respecto al nmero de personas expuestas multiplicado por 105.

    Se aadir adems la media mvil cada tres aos.

    Partes de accidentes con baja.

    510hom

    xdasbretrabajahorasN

    conbajaAccidentesNI f

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

    58INDICADOR: SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

    JUSTIFICACION: ASEGURAR CONDICIONES LABORALES RESPECTO A SEGURIDAD Y SALUD

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 X 4 5 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Lograr la disminucin de accidentes

    Mejorar elIndice a lo largo del tiempo.

    Indice de gravedad.

    Relacin Entre el nmero de jornadas perdidas por accidente en un perodo de tiempo respecto al numero de horas-

    Se aadir adems la media mvil cada tres aos.

    Partes de accidentes con baja.

    310hom

    xbrehorasN

    rdidasjornadaspeNIg

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    horas-hombre trabajadas.

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

  • 30

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    59INDICADOR: SEGURIDAD Y SALUD DE LOS TRABAJADORES

    JUSTIFICACION: ASEGURAR CONDICIONES LABORALES RESPECTO A SEGURIDAD Y SALUD

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 3 X 4 5 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Lograr la disminucin de bajas.

    Mejorar elIndice a lo largo del tiempo.

    Duracin mediaDe las bajas.

    Relacin Entre el nmero de jornadas perdidas por incapacidadEn un perodo de tiempoRespecto al nmero de

    Partes de accidentes con baja.

    conbajaaccidentesNrdidasjornadaspeNDmb

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    nmero de accidentesCon baja.

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Decreciente

    60INDICADOR: ECONOMICO/GESTION ECONOMICA

    JUSTIFICACION: IMPACTOS ECONOMICOS

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 X 2 3 4 X 5 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Cuantificar la produccin de la organizacin enTrminos de recursos mineros puestos a disposicin de la sociedad.

    Lograr laCuantificacin

    Produccin anual vendida.

    El volumen de la produccintotal anualVendidaIncluyendo el autoConsumo(t y/o m3).

    Produccin anual Balance contable.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

  • 31

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    61INDICADOR: ECONOMICO/GESTION ECONOMICA

    JUSTIFICACION: IMPACTOS ECONOMICOS

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 X 2 3 4 X 5 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Dimensin de laorganizacin

    Lograr laCuantificacin

    Produccin anual vendida.

    El valor totalEn recursoMonetarioDe todas lasVentas que se hayan producido en Un ejercicioContable.

    ventas efectuadasBalance contable.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

    62INDICADOR: ECONOMICO/GESTION ECONOMICA

    JUSTIFICACION: IMPACTOS ECONOMICOS

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 X 2 3 4 X 5 6 7

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Cuantificar las ayudas pblicas.

    Lograr laCuantificacin

    Ayudas financieras de las gestiones pblicas

    El valor totalde todas las ayudas recibidas de todas las gestiones pblicas en un ejercicioContable.

    ventas recibidasBalance contable.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

  • 32

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    63INDICADOR: INVESTIGACION Y DESARROLLO

    JUSTIFICACION: ESFUERZO INVERSOR

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 X 3 X 4 X 5 X 6 7 X

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Cuantificar el I+D Lograr laCuantificacin

    Inversin enI+D.

    El valor totalDe las inversiones en I+D realizadas por la organizacinEn un ejercicioContable.

    inversin en I+DBalance contable.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Creciente

    64INDICADOR: CONSUMIBLES

    JUSTIFICACION: OPTIMIZACION EN EL USO DE COSUMIBLES

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 X 3 X 4 X 5 X 6 7 X

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Cuantificar el uso y Consumo de consumibles.

    Lograr laCuantificacin

    Consumibles. El valor totalDe los consumiblesNecesariosPara llevar a cabo la laborextractiva

    cons. Minera y subcontratas

    Informacin de base.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Decreciente

  • 33

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    65INDICADOR: CONSUMIBLES

    JUSTIFICACION: OPTIMIZACION EN EL USO DE COSUMIBLES

    CENTRAL X ADICIONAL CRITERIO 1 2 X 3 X 4 X 5 X 6 7 X

    OBJETIVOS METAS PARAMETROS DE MEDIDA DEFINICION CALCULOFUENTE DE

    INFORMACION

    Cuantificar el uso y Consumo de consumibles.

    Lograr laCuantificacin

    Consumibles. El valor totalDe los consumiblesNecesariosPara llevar a cabo la laborextractiva

    cons. Minera y subcontratas

    Informacin de base.

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    OBSERVACIONES

    TENDENCIA Decreciente

    66

    RIESGO

    Si se supone que la ocurrencia de un evento en un ao cualquiera esIndependiente de la no ocurrencia del mismo en aos anteriores y posteriores,Entonces la probabilidad de que el evento no ocurra en n aos sucesivos es:

    Y, por tanto, la probabilidad de que el evento no ocurra al menos una vez en nAos sucesivos (RIESGO) es:

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    Con este parmetro es posible determinar cuales son las implicaciones deSeleccionar un determinado periodo de retorno para una obra que tiene una Vida til de n aos.

  • 34

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    67

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    68

    La vida til del canal perimetral esDe 50 aos.

    Q avenida T=100 aos

    R = 1 -P ( A) = 1 - (1 - )

    R = 1 - (1- )

    T1 nn

    1001 50

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    R = 0,395=39,5%

  • 35

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    69

    Ejemplo 02:La vida til de obra de retencin esde 75 aos.

    Riesgo= 10% =0,10g

    T = =1 I (1 0 10)1

    R = 1 -P ( A) = 1 - (1 - )

    0,10 = 1 - (1- )

    T1 nn

    T1 75

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    T In(1-R) In(1-0.10)n 751-e 1-e

    T = 712 aosP = = = 0,15%1 1T 712

    ( (( (

    70

    EJERCICIOSSe construye una balsa de lodos con una vida til de 30 aos. Se pide calcular laProbabilidad de que se produzca un fallo en el dique de contencin dentro de unPerodo de retorno de T= 50 aos.

    1n 301

    Se pide calcular el problema para casos en que:

    R= 1- (1- ) = 1-(1- ) =0,4545 45,45%501

    Tn 301

    T= 25

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    T= 75

    T= 100

  • 36

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    7171

    EJERCICIOSSe construye una balsa de lodos con una vida til de 30 aos. Se pide calcular laProbabilidad de que se produzca un fallo en el dique de contencin dentro de unPerodo de retorno de T= 50 aos.

    1n 301

    Se pide calcular el problema para casos en que:

    R= 1- (1- ) = 1-(1- ) =0,4545 45,45%501

    Tn 301

    T= 25

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    T= 75

    T= 100

    72

    Se construye una balsa de lodos con una vida til de 30 aos. Se admite un riesgode 5%. Se pide para qu perodo de retorno es previsible un desbordamiento de esabalsa que provoque la rotura del dique.

    R=(1 ) T= 11 1n 585 aos

    Se pide calcular el problema para casos en que:

    R= 10% = 0,1

    R= 15% = 0 15

    R=(1- ) T= In(1-R)n 301 - e 1 - e

    T= = 585 aos

    ( (

    R=(1- ) T= 11 In(1-R) In(1-0.10)n 30

    1

    1 - e 1 - eT

    n = = 285 aos( (

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    R= 15% = 0,15

    R= 25% = 0,25R=(1- ) T=

    R=(1- ) T=

    1

    1

    1

    1

    In(1-R)

    In(1-R)

    In(1-0.15)

    In(1-0.25)

    n

    n

    30

    30

    1

    11 - e

    1 - e

    1 - e

    1 - e

    T

    T

    n

    n

    =

    =

    = 185 aos

    = 105 aos

    (

    (

    (

    (

  • 37

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    73

    CONTROL DE DOCUMENTOS

    Los documentos requeridos por el sistema de gestin minera sostenible, asComo los registro, que son un tipo especial de documento, se deben controlar.La organizacin debe establecer y mantener informacin en papel y formatoElectrnico que incluya:Electrnico que incluya:

    La poltica, objetivos y metas de sostenibilidad. La descripcin del alcance del sistema de gestin minera sostenible. Las descripcin de los elementos principales del sistema de gestin minera

    Sostenible y su interaccin as como la referencia a documentos relacionados. Los documentos, incluyendo los registros:

    Requeridos por la normativa (en particular UNE 22480:2004).

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    Requeridos por la normativa (en particular UNE 22480:2004). Determinados por la organizacin como necesarios para asegurar la

    eficacia de la planificacin, operacin y control de los procesosrelacionados con el desempeo de los indicadores prioritarios.

    74

    La organizacin debe establecer, implementar y mantener uno o variosProcedimientos para:

    Aprobar los documentos con relacin a su adecuacin antes de su emisin.Revisar y actualizar los documentos cuando sea necesario, y aprobados

    nuevamente.Asegurarse de que se identifiquen los cambios y el estado de revisin actual de

    los documentos.Asegurarse de que las versiones pertinentes de los documentos aplicables estn

    disponibles en los puntos de uso.Asegurarse de que los documentos permanecen legibles y fcilmente

    identificables.Asegurarse de que se identifican los documentos de origen externo que la

    organizacin ha determinado que son necesarios para la planificacin y operacin

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    del sistema de gestin minera sostenible y que se controla su distribucin.Prevenir el uso no intencionado de documentos obsoletos, aplicarles una

    identificacin adecuada en el caso de que se mantengan por cualquier razn.

  • 38

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    75

    CONTROL DE OPERACIONES

    La organizacin debe identificar y planificar aquellos operaciones que estnasociados con el desempeo de los indicadores de gestin minera sostenibleprioritarios, de acuerdo con su poltica de gestin minera sostenible, objetivos ymetas, al objeto de asegurarse de que se efectan bajo las condicionesmetas, al objeto de asegurarse de que se efectan bajo las condicionesespecificadas, mediante:

    El establecimiento, implementacin y mantenimiento de uno o variosprocedimientos para controlar situaciones en las que su ausencia podra llevara desviaciones de la poltica, los objetivos y metas de sostenibilidad, as comode los indicadores.El establecimiento de criterios operacionales en los procedimientos.La comunicacin de los procedimientos y requisitos del sistema de gestin

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    minera sostenible aplicables al personal y otras partes relevantes que prestanservicios a la organizacin, tales como suministradores, contratistas,compaas de servicios, etc.

    76

    El establecimiento, implementacin y mantenimiento deuno o varios procedimientos para evaluar la repercusinuno o varios procedimientos para evaluar la repercusinen el desempeo de los indicadores de gestin mierasostenible de las actividades de diseo o modificacionesde nuevos proyectos, actividades/operaciones,instalaciones , productos y servicios, incluyendoedificaciones. Las posibilidades de optimizacin deldesempeo de los indicadores de gestin minera

    Mg. Roberto Poncela Poncela - Consultor Intercade

    desempeo de los indicadores de gestin minerasostenible deben incorporarse a las actividades dediseo tan pronto como sea posible.