13393_materialdeestudio-parteia

Upload: anuar-anchelia

Post on 01-Mar-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

electroobtencion de cobre

TRANSCRIPT

  • 1INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    ELECTROOBTENCION DE COBRE

    METALURGIA EXTRACTIVA APLICADA A MINERALES DE COBRE Y POLIMETALICOS

    MODULO

    Dr. Patricio Navarro DonosoConsultor Intercade

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    2

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    2

    Los procesos hidrometalrgicos para la recuperacin decobre desde minerales se desarrolla, en general, durantelas siguientes tres etapas:

    La primera etapa es conocida como lixiviacin yconsiste en la disolucin selectiva de los metales en unasolucin acuosa, desde los minerales que los contienen.

    En la segunda etapa, se realiza la purificacin y/oconcentracin de la solucin en los metales que sebusca recuperar. Extraccin por solvente en el caso delcobre.

    INTRODUCCIONDIAGRAMAS DE FLUJOS DE PROCESOS

    HIDROMETALURGICOS DE COBRE

  • 2INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    3

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    3

    En la tercera etapa, se recuperan selectivamente lasespecies metlicas disueltas en el medio acuosogenerado. En el caso del cobre a travs deelectroobtencin.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    4

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    4

    ESQUEMA DE DIAGRAMAS DE FLUJOS CARACTERISTICOS

    Reduccin de Tamao

    Lixiviacin

    Extraccin

    Reextraccin

    Electroobtencin

    Solucin rica deLixiviacin o PLS

    OrgnicoCargado

    Acuoso limpioCargado o Avance

    Ctodos

    Solucin de lixiviacin agotada o Refino

    Orgnico Descargadoy regenerado

    Acuoso limpio paradescarga o Spent

    Mineral

  • 3INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    5

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    5

    En el diagrama anterior, se observan tres flujos en circuitocerrado.

    Un flujo de solucin acuosa que sale de lixiviacin yentra a extraccin, saliendo como refino y reingresandoa lixiviacin.

    Un flujo de orgnico entre la etapa de carga y dedescarga.

    Un flujo de electrolito entre la reextraccin y laelectroobtencin.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    6

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    6

  • 4INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    7

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    7

    GENERALIDADES DEL PROCESO DE ELECTROOBTENCION

    El proceso de electroobtencin de cobre constituye la etapaterminal del proceso de beneficio de minerales oxidados,mixtos de cobre y sulfuros de baja ley.El cobre es depositado desde soluciones purificadas por mediode una electrlisis directa.El objetivo del proceso es producir ctodos de cobre de altapureza.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    8

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    8

    Para lograr el objetivo, la solucin proveniente de laetapa de lixiviacin es purificada y concentrada en cobreen la planta de extraccin por solventes, paraposteriormente ser conducida a una serie de celdas deelectrodepositacin, donde se producen los ctodos decobre con una pureza de 99,99%.

  • 5INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    9

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    9

    La electroobtencin es un proceso electroqumico que serealiza en celdas electrolticas.

    Cul es el objetivo?

    La electroobtencin es un proceso de electrometalurgia,mediante el cual se recupera el cobre que se encuentraconcentrado en la solucin de cobre (que se obtiene delproceso de lixiviacin), con el propsito de producirctodos de alta pureza de cobre (99,99%), muy cotizadosen el mercado.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    10

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    10

    La electrlisis es un proceso donde la energa elctricacambiar a energa qumica.

    El proceso sucede en un electrolito, una solucinacuosa o sales fundidas que den la posibilidad a losiones de ser transferidos entre dos electrodos.

    El electrolito es la conexin entre los dos electrodos quetambin estn conectados con una corriente directa.

  • 6INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    11

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    11

    Se pueden electroobtener, a partir de solucionesacuosas.

    Co, Cu, Mn, Ni, Zn

    Se pueden electrorefinar de soluciones acuosas.Ag, Au, Cu, Ni, Pb, Sn, Zn

    Se pueden electroobtener de sales fundidas.Al, Ba, Cr, Li, Mg, Na

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    12

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    12

    Proceso electrometalrgicomediante el cual se precipitael cobre presente en unasolucin y produce cobre dealta pureza (99.99%).

    La unidad bsica deoperacin corresponde a lacelda electroltica,conformada por doselectrodos.

  • 7INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    13

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    13

    La precipitacin por reduccin electroltica, comnmenteconocida como electroobtencin o electrodepositacin(EW), es actualmente uno de los procedimientos mssencillos para recuperar metales, en forma pura o deelevada pureza y selectiva, respecto a las impurezasexistentes en solucin.

    INTRODUCCION AL PROCESO DE ELECTROOBTENCION

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    14

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    14

    Su caracterstica principal radica en que el metal (en estecaso el cobre) est en la solucin a la forma de Cu2+.Solamente se trata de recuperarlo depositndolo en elctodo, mientras el nodo es esencialmente insoluble.

    Se trata de un proceso continuo en el cual se debe irrenovando la solucin a medida que baja la concentracinde cobre en el electrolito.

  • 8INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    15

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    15

    Entre los procesos electrolticos, se pueden diferenciardos grandes grupos.

    a) El proceso de electroobtencin (EW): donde el cobrese encuentra disuelto y el nodo es esencialmenteinsoluble.

    b) El proceso de electrorefinacin (ER): donde el nodocontiene el metal que se disuelve, a la vez que seproduce el depsito en el ctodo. Es el casocaracterstico de la electrorefinacin de cobre.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    16

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    16

    Ambos grupos de procesos se rigen por los mismosprincipios conceptuales y su aplicacin especfica solodepende del metal que se quiere obtener y/o refinar.

    En el caso de la electroobtencin (EW), se tiene comoobjetivo recuperar el cobre desde una solucin acuosaque proviene de la etapa de reextraccin del proceso deextraccin por solvente, debindose compensar lacantidad extrada con nuevos aportes a travs de larenovacin del electrolito; es decir, el electrolito debe serrenovado constantemente.

  • 9INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    17

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    17

    Se obtiene un producto de alta pureza 99,99%.

    El proceso es menos contaminante.

    Los costos de produccin son ms bajos.

    VENTAJAS DEL PROCESO DE ELECTROOBTENCION EN RELACION

    A PRECIPITACION CON FIERRO

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    18

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    18

    APLICACIONES DEL PROCESO DE ELECTROOBTENCION

    Metal ElectrolitoTempe-ratura[C]

    pH nodo CtodoVoltaje

    de celda [volt]

    Requeri-miento

    energtico[kWh/kg]

    Eficien-cia de

    corriente [%]

    Comentarios

    AntomonioCadmioCobaltoCobaltoCobreCromoGalioManganesoNquelOroPlataTeluroZincZinc

    NaOH+Na2SSulfatoSulfatoSulfatoSulfatoSulfatoNaOHSulfatoSulfatoCianuroNitratoNaOHSulfatoNaOH

    502550655050

    6575

    4535

    71,50,8

    7,23,511

    6

    Pb-AgPb-Sb-Ag

    Pb-Ca-SnPb-Ag

    Pb-AgPb-SbAcero

    AceroPb-Ag

    AceroAluminioAc.inox.AceroAc.inox.Ac.inox.Ac.inox.Ac.inox.NquelLana ac.PlataAc.inox.AluminioAc.inox.

    2.5-3.02,5-2,75,0

    2,04,2

    5,13,43,0

    3,4

    1,36,5

    2,018,9

    8,53,7

    3,3

    9385759045

    6094

    90

    Estibnita lixiviacin c/Na2SSubproducto del zincCoproducido c/Cu (Zaire)

    Despus de LX-SX

    Subproducto del aluminioSe usa un diafragmade LX de mata de Co-Nidespus de elucin de CA.

    Despus de LX c/cidoProducto zinc en polvo

  • 10

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    19

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    19

    TERMODINAMICA Y CINETICA APLICADA A PROCESOS DE ELECTROOBTENCION

    Las leyes fundamentales que gobiernan las reaccioneselectroqumicas fueron formuladas, en 1831, por MichaelFaraday, de quien han recibido su nombre.La cantidad de cobre producido por una corriente

    elctrica (la cantidad depositada) es proporcional a lacantidad de electricidad pasada.

    En una situacin industrial si se aumenta la cantidad decorriente pasada y aumenta la velocidad de depositacin,significa que el proceso est controlado por la reaccin dedepositacin. Si esto no ocurre, significa que el procesoest controlado por la difusin del cobre en la capa lmite.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    20

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    20

    Las cantidades de diferentes elementos depositadospor la misma cantidad de electricidad son proporcionalesa sus pesos qumicos equivalentes.

    El peso equivalente es la razn entre el peso atmicodel elemento depositado y el nmero de electronesinvolucrados.

  • 11

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    21

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    21

    Los procesos de electrodo difieren de otras reaccionesheterogneas en las que la velocidad es directamenteproporcional a la corriente y as tenemos lo siguiente:

    i. El peso de metal (cobre) w depositado en un tiempo tes proporcional a la corriente l; es decir, w l.

    ii. A corriente constante, el peso de cobre depositado esproporcional al tiempo de la electrlisis; es decir, w t.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    22

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    22

    iii. A corriente constante y dentro de cierto tiempo t, lospesos de los metales depositados son proporcionalesa sus pesos equivalentes: w (PM/n), donde PM esel peso molecular y n es la valencia.

  • 12

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    23

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    23

    Luego, el peso equivalente del cobre es el siguiente:

    64 g/mol /2 = 32 g/mol

    64 es su peso atmico y 2 es el nmero de electrones

    de la reaccin de reduccin.

    Cu2+ + 2 = Cu

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    24

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    24

    Por lo tanto, si k es una constante de proporcionalidad, setiene la siguiente relacin fundamental de Faraday:

    w : peso del cobre depositado, expresado en gramos (g).l : intensidad de corriente aplicada, expresada en

    amperes (A).t : tiempo durante el cual se aplic la corriente, expresado

    en segundos (s).PM : peso molecular del elemento (cobre) que se est

    depositando, expresado en g/mol.n : valencia de la sustancia que se deposita, adimensional.

    n

    kxIxtxPMw =

  • 13

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    25

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    25

    Ahora bien, el valor de la constante de proporcionalidad1/k corresponde a la constante de Faraday.

    En que F = 96.493 [amperes x segundo/equivalente],llamado constante de Faraday, cuyo valor numrico sesuele usar redondeado a 96.500.Tambin, se puede expresar a travs de las siguientesunidades:

    F = 96.500 [Coulomb/equivalente]

    Fk1

    15,493.96 ==

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    26

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    26

    Tambin esta constante puede ser usada en otrasunidades. As se tiene que son igualmente vlidas lasexpresiones de la constante de Faraday, como lassiguientes:

    F = 96.500 [joules/volt x equivalente]

    F = 23.062,3 [caloras/volt x equivalente]

  • 14

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    27

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    27

    La velocidad del proceso de electroobtencin esproporcional a la cantidad de corriente suministrada alsistema.

    Veamos el siguiente ejemplo, si se hace circular unacorriente de 50 amperes durante 1 hora, el cobre que sedeposita desde una solucin cida es el siguiente:

    nF

    PMtIw

    *

    **=

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    28

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    28

    Bajo las condiciones planteadas, la masa de cobre quese debe depositar es 119,4 gramos.

    Se observa que si la corriente I (Amp.) aumenta en lamisma proporcin, aumentar la cantidad de cobredepositado; con lo cual se desprende que la velocidad dedepositacin es directamente proporcional a la corriente.

    Cudegramosw 4,119500.96*1

    64*60*60*1*50==

  • 15

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    29

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    29

    Efecto del ion frrico en la eficiencia de corriente

    Relacin entre densidad yeficiencia de corriente versusconcentracin de ion frrico

    100

    75

    50

    25

    0

    0-25

    [%]

    Eficiencia decorriente

    5 10Concentracin de ion frrico

    60 [A/m ]

    170 [A/m ]

    280 [A/m ]

    385 [A/m ]

    15 [g/I]

    2

    2

    2

    2

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    30

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    30

    EFICIENCIA DE CORRIENTE

    Las relaciones anteriores suponen una total eficiencia enel uso de la corriente. Sin embargo, de la prctica sesabe que esta situacin es ideal y es normal que uncierto porcentaje de electrones se ocupe en ladepositacin de alguna otra sustancia o a ladescomposicin del agua.

    La presencia de Fe disuelto en el electrolito baja laeficiencia de corriente.

  • 16

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    31

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    31

    Las causas en la baja de la eficiencia de corriente puedenser las siguientes:

    Ocurrencia de reacciones paralelas Descomposicin del agua Fuga de corriente Redisolucin qumica de una fraccin del metal

    depositado

    MOTIVOS POR BAJA EN LA EFICIENCIA DE CORRIENTE

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    32

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    32

    ELECTRODOS

    Los electrodos son superficies sobre las que tienen lugarlas semireacciones de oxidacin y reduccin. Puedenparticipar o no en las reacciones. Aquellos que noreaccionan se denominan electrodos inertes.

    Para las diferentes celdas, los electrodos se identifican dela manera siguiente: ctodos y nodos.

  • 17

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    33

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    33

    nodo: Superficie donde ocurre la reaccin andica o deoxidacin.

    Ctodo: Superficie donde ocurre la reaccin catdica o dereduccin.

    EW: Abreviacin de la palabra electroobtencin en elidioma ingls (electrowinning).

    Nave electroltica: Espacio donde se ubica un conjunto deceldas electrolticas.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    34

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    34

    El nodo es el electrodo donde ocurren las reacciones deoxidacin, como por ejemplo: la reaccin de oxidacin delagua, producindose oxgeno gaseoso.

    El nodo normalmente suele ser de aleaciones Pb-Ca-Sb.

    Entre electrodos, circula la corriente en forma electrnica atravs de un conductor y el circuito es cerrado a travs delelectrolito con conduccin de tipo inica. Por ello, senecesita un electrolito de elevada fuerza inica.

  • 18

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    35

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    35

    Electrolito: Solucin acuosa que contiene los complejosde los elementos a precipitar. En este caso Cu2+.El electrolito cierra el circuito elctrico con conduccin detipo inica.Adems, en los electrolitos se encuentran otroselementos presentes como cloro, ion frrico, ion ferroso,cido, zinc y otros.El electrolito normalmente est a temperaturas en elrango de 50 a 55 C.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    36

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    36

    El proceso de electroobtencin se realiza en un reactorllamado celda de electroobtencin que contiene elelectrolito de cobre y los electrodos, donde ocurren lasreacciones de transferencia de electrones.

    En general, el electrolito contiene concentracionesvariadas de cobre que pueden ir desde 36 a 46 g/l.

    Las variaciones de estas concentraciones dependen delas condiciones en las cuales se realiza el proceso anteriorde extraccin por solvente.

  • 19

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    37

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    37

    ANODOS

    Los nodos utilizados en el proceso de electroobtencinson del tipo inatacables; es decir, no deben disolverse.

    Histricamente, las aleaciones base plomo han sido laprincipal oferta de nodos para los procesos EW y laaleacin Pb-Ca-Sn laminada, casi en la nica ofertavlida del mercado actual.

    Cul es la funcin de los nodos en el proceso deelectroobtencin de cobre?

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    38

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    38

    Existe consenso respecto a los requerimientos que debetener un material para comportarse como nodo, losprincipales requerimientos son los siguientes:

    Estabilidad qumica

    Buenas propiedades mecnicas

    Cataltico de la reaccin principal

    Buen conductor electrnico

    Menor precio posible

  • 20

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    39

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    39

    nodo = f (precio calidad)

    nodos actuales en EW

    Aleacin Pb-Ca-Sn laminada

    Niveles

    Ca: 0,06-0,08%Sn: 1,3-1,6%

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    40

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    40

    PROPIEDADES RELEVANTES A CONTROLAR EN ANODOS

    nodoPropiedades mecnicasEstabilidad qumicaContenido Ca/SnSegregacionesForma y tamao de granoDurezaMdulo de fluenciaVelocidad de corrosin

  • 21

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    41

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    41

    Entre los estudios efectuados para seleccionar laaleacin de plomo ms adecuada, se han realizadoestudios metalogrficos y de cristalizacin en lasolidificacin de aleaciones.

    Adems, se ha estudiado el tratamiento posterior, seatrmico o de laminacin.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    42

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    42

    De esta manera, se concluye que es conveniente lautilizacin de diversas formulaciones de aleacin,combinada con tratamiento fsico.

    As, por ejemplo, se ofrecen comercialmente nodos dealeacin plomo-calcio (con Ca

  • 22

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    43

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    43

    Adems, los distintos fabricantes compiten ofreciendo

    alternativas adicionales en las que el estao es

    reemplazado por estroncio, etc.

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    44

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    44

    Sin embargo, lo esencial es que todos estn de acuerdoen los mecanismos y secuencia de las reaccionesqumicas de la corrosin del plomo propiamente tal.

    En efecto, en las condiciones de acidez del electrolito,usado en los procesos de recuperacin electroltica porEW, el plomo original del nodo siempre terminaformando una capa exterior superficial de beta PbO2.

    22 PbOOPb +

  • 23

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    45

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    45

    Para alcanzar ese estado, suelen presentarse variospasos posibles de reaccin secuencial o alternativa.

    PbOOPb 22 2 +

    OHPbSOSOHPbO 2442 ++

    22 )(OHPbOHPbO +

    422224 2/1 SOHPbOOOHPbSO ++

    OHPbOOOHPb 2222 2/1)( ++

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    46

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    46

    As, al colocar un nuevo nodo en la celda, primero se

    formar una capa de PbSO4 sobre la superficie de la

    placa de plomo. A medida que se aplica corriente en el

    nodo, el producto de la corrosin se ir cambiando del

    PbSO4, transicionalmente a PbO, luego a Pb(OH)2 y,

    finalmente, a PbO2; a medida que el potencial aumenta

    hasta los niveles de operacin a rgimen.

  • 24

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    47

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    47

    En la actualidad, se utiliza mayoritariamente la tecnologade los ctodos permanentes.

    Estos ctodos permanentes son comnmente de aceroinoxidable.

    El ctodo permanente est compuesto de tres partesbsicas:

    Plancha del electrodo Barra de suspensin Franjas protectoras

    CATODOS

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    48

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    48

    CATODOS PERMANENTES

  • 25

    INTERCADECONSULTANCY & TRAINING

    www.intercade.org

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    49

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    49

    EL CATODO DE ACERO INOXIDABLE

    PlanchaElectrodo Franjas

    Protectora

    Barra deSoporte

    Caractersticas de Diseo del Ctodo

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    50

    Dr. Patricio Navarro Donoso - [email protected] - Consultor Intercade

    50

    La plancha del electrodo es de acero inoxidable 316 l.

    El acero inoxidable 316 l es un acero de bajo contenidode carbono, con elementos aleantes que contribuyen queeste acero tenga las propiedades aptas para mediosdonde suele ocurrir corrosin, como ocurre en la celda.

    Los elementos aleantes que contienen el acero inoxidable316 l son los siguientes: 6-18% Cr, 10-14% Ni, 2-3% Mo.