132164484 cursoderespiracionbioenergetica doc

Upload: segovia12345

Post on 03-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    1/21

    Ejercicios Respiratorios Bioenergticos

    Introduccin

    1. La relacin entre respiracin y salud2. Influencia de la respiracin en el organismo3. Aspectos fisiolgicos de la respiracin4. La respiracin lenta y profunda5. Cmo practicar la respiracin larga y profunda6. La Respiracin es Vida, aprendamos a conectarnos

    con la Energa Vital Universal

    7. Respiracin Purificadora: Cmo limpiar a fondonuestro cuerpo de toxinas

    8. Removiendo las enfermedades sicosomticas9. Como fortalecer nuestros pulmones y sistema

    respiratorio10. Cmo Armonizar nuestro Sistema Circulatorio11. Cmo potenciar nuestro cerebro

    12. Cmo mejorar nuestro sistema inmunolgico13. Cmo liberar la Ira destructiva de nuestro cuerpo14. Un final, un comienzo

    La relacin entre respiracin y salud

    Nuestra vida se establece a partir del hecho respiratorio.Todo lo que est vivo respira, realiza un intercambio constante

    con el medio. En esta respiracin se establece un ritmo que esnecesario aprender a escuchar. Si nos observamos, podemos

    apreciar que ese ritmo cambia en funcin de la actividad que

    realizamos (si estamos concentrados, o ms o menos agitados,

    por ejemplo).

    Perdemos la capacidad de respirar con la que nacemos, yslo utilizamos una pequea parte de nuestro potencial. Esa

    capacidad la perdemos por varios motivos:

    1

    http://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticoshttp://www.mailxmail.com/curso/vida/respiracion/capitulo2.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/respiracion/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/respiracion/capitulo4.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/respiracion/capitulo5.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo2.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo2.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo3.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo4.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo4.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo5.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo6.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo7.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo8.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo9.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticoshttp://www.mailxmail.com/curso/vida/respiracion/capitulo2.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/respiracion/capitulo3.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/respiracion/capitulo4.htmhttp://www.mailxmail.com/curso/vida/respiracion/capitulo5.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo2.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo2.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo3.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo4.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo4.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo5.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo6.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo7.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo8.htmhttp://var/www/apps/conversion/tmp/curso/vida/bioenergeticos/capitulo9.htm
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    2/21

    -estrs-ansiedad

    -miedo-autoexigencia

    Una respiracin deficiente o superficial tambin deteriora elorganismo. Del mismo modo que nuestro nimo y nuestrosprocesos mentales o psicolgicos influyen en nuestro modo de

    respirar, la respiracin influye en nuestro modo de estar en el

    mundo.

    El control de la respiracin es una fuente de salud. Enmuchas disciplinas orientales se recoge esta influencia recprocaentre respiracin y salud, y se trabaja con la respiracin para

    lograr el mximo beneficio de los ejercicios. Sivananda, uno de

    los maestros de Yoga ms conocidos en Occidente, deca: 'con

    la respiracin yguica el cuerpo se vuelve fuerte y sano; el

    exceso de grasa desaparece, el rostro resplandece, los ojos

    centellean y un encanto particular se desprende de toda lapersona.'

    La respiracin es un puente entre lo fsico, lo emocional y lomental. Cuando se respira de forma profunda y completa, sepuede conseguir un estado de gran relajacin:

    -Se elimina la tensin muscular

    -Se aporta una mayor cantidad de oxgenos a la sangre y a los

    rganos

    -La mente se vuelve ms clara y despejada

    Los procesos fsicos, mentales y emocionales estn imbricados

    con la respiracin. Es imposible disociarlos, pero s es posible

    aprender a controlar la respiracin para controlar nuestra salud.

    2

  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    3/21

    Influencia de la respiracin en el organismo

    La respiracin nos mantiene minuto a minuto. Es una fuentede vida ms importante que el alimento o el agua. Los pulmones

    son los rganos ms largos del cuerpo humano. Nuestro sistemarespiratorio:

    -Nos proporciona oxgeno

    -Elimina el bixido de carbono del cuerpo

    -Regula el ph corporal

    La mayora de nosotros utilizamos slo una dcima parte denuestra capacidad respiratoria. Si no expandimos lospulmones a su mxima capacidad, las pequeas cavidades de

    aire que hay entre ellos no pueden limpiar su capa de mucosidad

    adecuadamente. El resultado es menos oxgeno para el cuerpo, y

    una intoxicacin constante que conduce a una menor resistencia

    ante los avatares que se nos presentan.

    Aprende de nuevo a respirar. Si observas la respiracin de unbeb, vers que su abdomen sube y baja con cada respiracin.

    Con el tiempo vamos perdiendo esa forma profunda de respirar,

    y nos limitamos a llenar superficialmente nuestros pulmones. Si

    te observas, vers que no utilizas el abdomen para respirar, slo

    hinchas levemente la parte alta del trax.

    Aspectos fisiolgicos de la respiracin

    Para respirar de modo consciente es necesario entender losprocesos fisiolgicos de la respiracin. Consideraremos losmovimientos respiratorios en tres fases:

    1) La primera fase consiste en la coordinacin entre eldiafragma y la musculatura abdominal. Se produce alprincipio de la inhalacin y al final de la exhalacin.

    3

  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    4/21

    -La dilatacin de los pulmones permite inspirar aire. Alinhalar la musculatura abdominal se relaja y el abdomen se

    abomba hacia delante. De esta manera, los rganos de la

    cavidad abdominal (el hgado, el estmago, los intestinos) ceden

    volumen al diafragma.

    -Al exhalar, se relaja el diafragma, la musculatura abdominal secontrae y la presin de los rganos abdominales sobre el

    diafragma obliga a expulsar el aire.

    2) La segunda fase acta sobre la caja torcica.

    -Al inhalar sta se ensancha por accin de la musculaturaintercostal. Las costillas se levantan y se abren un poco hacialos lados. De esta manera el volumen del trax aumenta y fuerza

    la introduccin de aire en los pulmones.

    -Al exhalar se expulsa el aire viciado. Otros grupos de

    msculos intercostales, situados en la parte interior de la cajatorcica, comprimen las costillas hacia dentro y hacia abajo lo

    que hace disminuir la capacidad del trax y por tanto provoca la

    expulsin del aire.

    3) En la tercera y ltima fase intervienen otros gruposmusculares de la cabeza, el cuello y la cintura escapular.

    -Al inhalar stos se contraen y levantan las costillas de la partesuperior del trax, as como el esternn.

    -Al exhalar, se relajan y colaboran a la disminucin delvolumen torcico.

    Una buena respiracin empieza por el control del diafragmay de los msculos respiratorios para absorber mayor cantidadde aire con menos esfuerzo. Las personas que respiran mal, deuna manera incompleta, fuerzan en exceso estos msculos

    respiratorios superiores. Es como si el aire se quedara a medio

    camino. En el siguiente captulo te enseamos cmo practicar

    esta respiracin lenta y profunda.

    4

  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    5/21

    La respiracin lenta y profunda

    Haz una espiracin completa. La mayora de las personas novacan los pulmones por completo al exhalar, quedando cierto

    volumen de aire viciado en los pulmones. Una espiracincompleta produce automticamente una buena ventilacin al

    inhalar.

    Aydate del abdomen para vaciar los pulmones. Espira lentay relajadamente. Cuando llegues al lmite de una espiracin

    cmoda, aydate de los msculos abdominales para forzar, por

    medio de la contraccin, la salida de ms cantidad de aire. Laespiracin debe ser lenta y frenada, pero sin ser intermitente.

    Inspira y espira siempre por la nariz. La nariz caldea, filtra yhumedece el aire. Si se respira por la boca, se puede provocar

    hiperventilacin.

    Mantn una postura correcta y erguida. Al practicar sintateen el suelo o en una silla, pero con la espalda recta. Si te sientascon el busto doblado, el vientre no puede levantarse y la caja

    torcica pierde movilidad.

    Secuencia correcta de los movimientos de inhalacin yexhalacin:

    Inhalacin:primero llena el vientre

    luego las costillas

    por ltimo el esternn

    La inspiracin empieza y la espiracin termina en

    la regin central del cuerpo: el vientre.

    Este tipo de respiracin relaja y ayuda a centrarse

    Exhalacin: primero el esternn

    luego las costillaspor ltimo el vientre

    Cuando respiramos slo con la caja torcica, se

    aumenta el nerviosismo, se pierde contacto con unomismo y se tiende a la hiperventilacin

    5

  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    6/21

    Cmo practicar la respiracin larga y profunda

    Sigue estas tres fases de respiracin durante 1 minuto cada una.

    1. Apoya ambas manos sobre el vientre de manera que serocen las puntas de los dedos. Cierra los ojos y concntrate en

    las sensaciones de tu cuerpo.

    Inhala: -inspira el aire y deja que se hinche el vientre, notarsque las puntas de los dedos tienden a separarse; sigue

    inhalando hasta llenar completamente los pulmones.

    Cuando estn llenos, exhala:

    -vaca primero la parte superior de los pulmones;

    -luego, mediante una contraccin lenta del vientre,

    expulsa el resto del aire.

    2. Apoya ahora ambas manos sobre el arco de las costillas.

    Inhala: -llena primero el vientre;-deja que el aire vaya dilatando las costillas;

    -por ltimo, llena a fondo los pulmones.

    Cuando estn llenos, exhala:

    -vaca primero la parte superior de los pulmones;-deja que se hundan las costillas poco a poco;

    -efecta, por ltimo la contraccin del vientre.

    3. Descansa una mano sobre la rodilla y apoya la otra sobreel esternn, a la altura de las clavculas.

    Inhala: -deja que se llene poco a poco el vientre;-dilata las costillas; realiza una ligera elevacin del

    Esternn y las clavculas.

    6

  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    7/21

    Exhala: -deja que desciendan el esternn y las costillas;-realiza la contraccin de la caja torcica;

    -contrae por ltimo el vientre.

    Reljate y contina inhalando y exhalando lentamente durante

    un par de minutos, prestando atencin a las tres fases de la

    respiracin.

    Bastan unos minutos para notar los efectos de esta

    respiracin. Practcala varias veces al da para sentirte relajadoy centrado en el mundo.

    6. La Respiracin es Vida, aprendamos a conectarnoscon la Energa Vital Universal

    Todo es energa, en esto coinciden tanto los msticos como losfsicos ms modernos. Ms all de las apariencias, todo el

    Universo es un gigantesco ocano de energa. Y por supuesto

    tambin lo es nuestro cuerpo.

    Ancestrales sistemasde curacin, como la medicinachina,

    conciben entonces a toda enfermedad como un disturbio en el

    campo energtico. La nueva corriente de la Sicologa

    Energtica, liderada por el siquiatra Dr. Roger Callahan afirma

    que todo disturbio emocional es una alteracin en el campo de

    energas humano.

    Cul es entonces la forma ms rpida y eficiente de volver a

    armonizar nuestro campo energtico? La respuesta es clara:

    Nuestra respiracin.

    Esta energa universal ha recibido diferentes nombres a lo largode la historia de la humanidad: Prana en la India, Chi en China,Ki en Japn, Lung en el Tibet. Y la manera de captarla yexpandirla para armonizar nuestro cuerpo y mente ha sido los

    ejercicios respiratorios.

    7

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/sistemashttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/sistemashttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/medicinahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/medicinahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/historiahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicioshttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/sistemashttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/medicinahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/historiahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicios
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    8/21

    En el Yoga Bioenergtico usamos un muy amplio repertorio deejercicios respiratorios tomados no slo de diferentes escuelas

    de Yoga de la India (Tantra, Kundalini, Hatha, etc.) sino

    tambin del Chi Kung(Yoga Chino), elKiko (yoga japons) y

    otras fuentes ms modernas (Rebirthing, Vivation, etc.)

    El resultado es un conjunto extenso de ejercicios bioenergticos

    sumamente efectivos a la hora de devolver la saluda nuestro

    cuerpo y mente.

    En este curso recorreremos algunos de ellos para obtener

    rpidos beneficios como por ejemplo:

    - Purificar nuestro cuerpo de toxinas

    - Remover el estrs y las emociones negativas que crean

    enfermedades sicosomticas

    - Revitalizar nuestro sistema respiratorio

    - Mejorar nuestra circulacin y tensin arterial- Potenciar nuestro cerebro

    - Fortalecer el sistema inmunolgico

    - Liberar el enojo que daa nuestro cuerpo y mente

    7. Respiracin Purificadora: Cmo limpiar a fondonuestro cuerpo de toxinas

    Aunque parezca extrao, desde el punto de vista fisiolgico el

    70% de las toxinas de nuetro cuerpo se eliminan a travs de la

    respiracin. Por lo tanto, una respiracin superficial deja una

    enorme cantidad de residuos en nuestro organismo que con el

    tiempo lo van debilitando, envejeciendo y abren las puertas a

    todo tipo de enfermedades.

    Por otra parte, unbajo aporte de oxgeno en nuestra sangre

    tiende a desequilibrar nuestro sistema nervioso. Si prestan

    atencin vern que en los momentos de tranquilidad predomina

    8

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/cursohttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/bajohttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/cursohttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/bajo
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    9/21

    una respiracin lenta y profunda.La mayora de las personas

    usan slo el 10% de su capacidad pulmonar, lo cual explica su

    frgilsaludy la tendencia hacia el estrs.

    Por suerte el Yoga Bioenergtico nos aporta un ejerciciorespiratorio fenomenal, que es a la vez sencillo y poderoso para

    corregir este problema: La Respiracin Purificadora.

    Tambin conocida como Respiracin de Poder por algunas

    escuelas de Yoga Tibetano, tal es la efectividad de sus

    beneficios, y entonces su nombre no deja de ser sumamente

    descriptivo.

    Cmo realizar la Respiracin Purificadora:

    - Adopte una posicin cmoda para que su respiracin sea lo

    ms completa posible. Si es necesario cambie su ropa por una

    ms cmoda.

    - Necesitamos Aire Puro. Es ideal hacerla al aire libre o almenos frente a una ventana abierta.

    - Cerramos los ojos y enfocamos nuestra consciencia en el

    ritmo respiratorio. Sencillamente lo sentimos.

    - Comenzamos a ajustarlo. Inhalamos por la nariz en forma

    suave, tranquila y bien profunda. Exhalamos por la boca

    ligeramente entreabierta (como si estuviramos fumando en

    pipa) tambien en forma tranquila, vaciando totalmente lospulmones.

    - Intentamos hacer nuestra respiracin cada vez ms lenta y

    profunda.

    - Agregamos la siguiente visualizacin para aumentar su

    efectividad: Al inhalar imaginamos que estamos inhalando

    luz, energa pura que veremos expandindose por todo el

    cuerpo. Al exhalar, veremos que estamos exhalando todo lo

    negativo, en forma de nube gris.

    - Si tenemos algn problema de salud o emocional, entonces

    enfocamos la respiracin sobre la zona en cuestin dnde

    aparecen las sensaciones corporales desagradables. De ser

    posible deberamos apoyar nuestras manos all.

    9

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ropahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ropa
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    10/21

    - Mantenemos nuestra Respiracin Purificadora durante 5 a

    15 minutos.

    Pruebe esta respiracin durante una semana una o dos veces al

    da y ver los cambios notables en el cuerpo y la mente queaparecern en su vida. Seguramente la adoptar para siempre.

    8. Removiendo las enfermedades sicosomticas

    No hay duda que las cargas emocionales negativas quequedan reprimidas en nuestro cuerpo generanenfermedades de todo tipo. De hecho, el estrs se encuentravinculado a la aparicin de toda clase de problemas de salud en

    forma directa o indirecta, minando el sistema de defensa de

    nuestro organismo.

    Las emociones negativas reprimidas no dejan de ser impulsosnerviosos sin control que terminan sobreestimulando y

    descontrolando nuestro sistema nervioso central y perifrico,

    creando enfermedades sicosomticas de mltiples

    manifestaciones.Sin este caldo de cultivo, el 90 % de las

    enfermedades que padecemos no existiran.

    Podemos hacer algo al respecto? Por supuesto que s!

    Por supuesto que el estilo de vida lo es casi todo cuando de

    estrs y emociones negativas se trata. Pero, justamente,

    podemos incorporar en nuestro estilo de vida la prctica de

    algunos ejercicios respiratorios bioenergticos que nos

    permitirn armonizarnos y barrer estas "semillas" de

    enfermedad de nuestro cuerpo. De hecho, casi todas las

    contracturas crnicas que deforman nuestro cuerpo se cimentan

    en estas emociones negativas reprimidas.

    Una herramienta interesante para barrer estos bloqueos

    bioenergticos es la

    10

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicioshttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicios
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    11/21

    RESPIRACIN REMOVEDORA- Recustese en la posicin ms cmoda posible.

    - Conviene que haya aire puro.

    - Puede usar una msica tranquila y relajante de fondo.

    - Inhale profundo por la nariz. Exhale relajndose totalmente,permitiendo que el aire salga solo, sin forzarlo.

    - Al inhalar, visualice una corriente de luz entrando por sus

    pies. Esta corriente de energa barre, remueve todo lo negativo

    del organismo: estrs, angustia, ansiedad, toda emocin

    reprimida.

    - Enfoque la energa removedora sobre alguna zona del

    cuerpo en particular si es necesario.- Al exhalar, imagine que est exhalando chispas, que son los

    residuos de lo que va removiendo la energa.

    - Mantenga la Respiracin Removedora durante 10 a 15

    minutos.

    Al terminar sienta el cambio impresionante que se manifiesta en

    su cuerpo y mente al haber eliminado toda esa carga emocionalnegativa.

    9. Como fortalecer nuestros pulmones y sistemarespiratorio

    Los ejercicios respiratorios son sin dudas el medio ms idneo

    para mejorar nuestra capacidad pulmonar y revitalizar el sistema

    respiratorio completo. En este sentido, el pranayama del Yoga

    de la India o el Chi Kung de China nos acercan innumerables

    formas de trabajo pulmonar.

    De todas ellas, probablemente la ms efectiva por sus beneficios

    sea la Respiracin de Estmulo Pulmonar, un ejerciciorespiratorio que pertenece al Kundalini Yoga o Tantra Yoga.

    En este ejercicio bioenergtico absorbemos una gran cantidad

    de Bioenerga (Prana, Chi, Ki) y luego hacemos que acte

    sobre toda la estructura del pulmn, fortalecindolo y

    sanndolo si fuera necesario.

    11

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicioshttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicios
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    12/21

    Esta respiracin es sumamente efectiva para cualquier persona

    con deficiencias respiratorias, o que simplemente tenga su

    sistema respiratorio debilitado. Tambien muestra sus mltiples

    beneficios saludables si tenemos tendencia a pescar resfriados o

    gripe con demasiada frecuencia.

    Por ltimo, al actuar sobre el sistema respiratorio estamos

    afectando indirectamente a todo nuestro organismo, mejorando

    el nivel de energa vital total.

    RESPIRACIN DE ESTMULO PULMONAR

    - Como de costumbre, nos ponemos cmodos y buscamos un

    lugar con aire puro.

    - Esta respiracin la realizamos sentados. Puede ser en la

    tradicional posturayoga de piernas cruzadas como en una

    silla de respaldo recto.

    - Inhalamos en forma suave y profunda por la nariz.

    Intentamos que esta inhalacin sea lo ms prolongadaposible. Al mismo tiempo que inhalamos vamos dando suaves

    golpecitos con la punta de los dedos de nuestras manos en

    todo el trax: el esternn, las costillas, los espacios

    intercostales, las clavculas. La idea es cubrir toda la

    superficie del trax a lo largo del tiempo de prctica de esta

    respiracin.

    - Retenemos el aire la mayor cantidad de tiempo posible. Al

    mismo tiempo, con las palmas de nuestras manos golpeamos

    en forma alternada con moderada intensidad nuestro pecho,

    una mano sobre cada pectoral. Al hacerlo visualizamos la

    energa vital en forma de luz, actuando en toda la estructura

    del pulmn y el sistema respiratorio.

    - Al llegar al lmite de la retencin del aire, exhalamos por la

    boca ligeramente entreabierta en forma suave y profunda,

    vaciando totalmente los pulmones. Imaginamos que estamos

    expulsando energas discordantes de nuestro sistema

    respiratorio.

    - Mantenemos la Respiracin de Estmulo Pulmonar de 5 a 15

    minutos.

    12

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/yogahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/yoga
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    13/21

    Como en los ejercicios de Respiracin Bioenergtica anteriores,

    los efectos benficos aparecen rpidamente, a veces en cuestin

    de das. El aumento en la resistencia y recuperacin de las

    enfermedades pulmonares ser ms que evidente al poco tiempo

    de prctica de este maravilloso ejercicio respiratorio.

    10. Cmo Armonizar nuestro Sistema Circulatorio

    Las enfermedades cardiovasculares son el asesino nmero

    uno de la especie humana. El estilo de vida artificial y el estrs

    constante ponen en jaque las posibilidades de autoregulacin de

    nuestra tensin arterial y suele aparecer entonces lahipertensin.

    La "presin alta" como la llamamos habitualmente va minando

    las capacidades de nuestro sistema circulatorio y abre las puertas

    a infartos, accidentes cerebrovasculares y todo tipo de

    enfermedades cardiovasculares que suelen ser incapacitantes o

    mortales.

    Tal como coment en captulos anteriores, lo bsico es el estilo

    de vida, un ajuste en la manera de encarar nuestras actividades

    cotidianas es fundamental. As como adoptar una filosofa de

    vida que nos permita enfocar nuestros das con fluidez y

    sabidura.

    Cuando hablamos de hipertensin, si bien hay elementos

    orgnicos en su estructura, el 90% es consecuencia del

    componente nervioso. Qutenle este componente y la

    hipertensin desaparece y el cuerpo se autoregula.

    En Yoga Bioenergtico tenemos un ejercicio respiratorio

    adecuado tambin para enfrentar esta problemtica:

    13

  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    14/21

    RESPIRACIN PARA ARMONIZAR EL SISTEMACIRCULATORIO

    - Nos ponemos cmodos y buscamos nuestro espacio con aire

    puro.- Cerramos los ojos y durante unos minutos nos enfocamos en

    el resultado que deseamos conseguir sobre nuestro sistema

    circulatorio.

    - A continuacin comenzamos con el ejercicio respiratorio.

    - Inhalamos por la nariz. Al mismo tiempo llevamos nuestras

    manos a la posicin de plegaria sobre el centro de nuestro

    pecho. Esto es, una mano unida a la otra por las palmas.- Al retener presionamos moderadamente una mano contra la

    otra, generando una tensin suave que debe trasladarse desde

    las manos a los brazos y finalmente al pecho. Al mismo tiempo

    visualizamos un flujo de energa luminosa fluyendo segn ese

    recorrido, de manos a pecho, inundando todo el trax y

    envolviendo nuestro corazn.- Al exhalar lo hacemos por la

    boca entreabierta, imaginando que expulsamos toda energadiscordante del corazn y el sistema circulatorio. Al hacerlo,

    desarmamos la posicin de las manos, relajndonos

    profundamente en la exhalacin.

    - Repetimos la tcnica varias veces hasta completar 5 a 15

    minutos. Es importante no presionar demasiado en el perodo

    de retencin, apenas lo suficiente para tomar consciencia del

    recorrido de manos a corazn.

    - Al terminar conviene hacer unos minutos de Respiracin

    Purificadora para completar el efecto positivo de esta

    respiracin.

    Si ajustamos nuestro estilo de vida y practicamos diariamente

    esta respiracin lograremos resultados sorprendentes en cuestin

    de semanas.

    14

  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    15/21

    11. Cmo potenciar nuestro cerebro

    Durante mucho tiempo en Occidente se tena la conviccin de

    que nuestro cerebro era una especie de sistema cerrado que una

    vez desarrollado ya no tena posibilidad de modificarse.

    Hoy sabemos, a partir de las ltimas investigaciones que eso no

    es as. Las neuronas pueden reproducirse bajo ciertas

    condiciones de estmulo, y el cerebro est en constante cambio y

    evolucin. Puede incrementarse la neuroplasticidad, o sea la

    capacidad de adaptacin neuronal y la conectividad cerebral.

    Sin embargo, en Oriente desde siempre se acept la increble

    capacidad de desarrollo de nuestro cerebro, e incluso se

    develaron varios mtodos para activar senderos neuronales que

    an hoy permanecen ignorados por la ciencia occidental, como

    por ejemplo el mecanismo Kundalini.

    Sin adentrarnos en tanta profundidad de conocimientos,podemos seleccionar un ejercicio simple que nos permitir

    estimular y potenciar nuestro cerebro y sistema nervioso.

    Veremos a continuacin la Respiracin de Estmulo Cerebral,un ejercicio bioenergtico muy adecuado para potenciar nuestra

    capacidad neuronal, y especialmente indicado para estudiantes

    de todas las materias y especialidades.

    RESPIRACIN DE ESTMULO CEREBRAL

    - Busque su lugar aireado y pngase cmodo.

    - Sintese en su posicin preferida para realizar los ejercicios.

    - Inhale profunda y lentamente por la nariz.

    - Retenga el aire y lleva la cabeza muy despacio hacia atrs y

    luego hacia adelante. Repita de dos a tres veces mientras

    retiene el aire. Al mismo tiempo visualice a la energa vital

    fluyendo a la parte posterior de su cerebro cuando va hacia

    atrs con su cabeza, y movindose hacia adelante cuando la

    inclina hacia el frente.

    15

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/bajohttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/bajohttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/bajo
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    16/21

    - Exhale en forma lenta y profunda por la boca entreabierta,

    imaginando que expulsa toda desarmona de su cerebro.

    - Repita la tcnica durante 5 a 15 minutos.

    Si est sometido a una rutina exigente de estudios convienerepetir la respiracin de 2 a 3 veces por da para "refrescar" y

    potenciar su capacidad cerebral.

    De lo contrario alcanza con realizarla una vez diaria. Pngala en

    prctica y un cerebro nuevo lo espera al cabo de una semana.

    12. Cmo mejorar nuestro sistema inmunolgico

    Nuestro sistema inmunolgico es un sofisticado sistema

    diseado para proteger nuestro organismo del ataque de virus,

    bacterias, hongos y clulas malignas.

    Posee un monitoreo constante de nuestro cuerpo y all dnde

    detecta alguna anormalidad, lanza su ejrcito de glbulos

    blancos para destruir al enemigo. Y lo hace con una eficiencia

    notable.

    Toda la especie humana debe su supervivencia a este

    maravilloso sistema que nos protegi mucho antes de queexistieran antibiticos, medicamentos, medidas higinicas, etc.

    Sin embargo, como todo sistema de nuestro cuerpo tambin

    puede estar sometido a desequilibrios. De tal forma que cuando

    funciona con menor capacidad de la normal aparecen las

    enfermedades inmunodeficientes. Esto tambin abre laspuertas a la invasin de todo tipo de microorganismos que

    aprovechan estas brechas para su ingreso.

    Otro tipo de enfermedades de nuestro sistema inmunolgico son

    las autoinmunes, que son aquellas dnde nuestro "ejrcitointerno" se enloquece y termina atacando a tejidos normales de

    16

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/tejidoshttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/tejidoshttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/tejidos
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    17/21

    nuestro cuerpo. Algunas enfermedades autoinmunes son la

    esclerosis mltiple, la fibromialgia, el sndrome de fatiga

    crnica, el lupus, sndrome Hashimoto, etc. En este caso existe

    un lazo detectado entre el aumento del estrs y los picos de

    ataque de estas enfermedades.

    El "general" que dirige este sistema defensivo es la glndulaTimo, que se encuentra en el centro de nuestro pecho. Desdeall comanda todas las "operaciones" de defensa. Numerosas

    investigaciones han demostrado que esta glndula es

    fuertemente influida por los estados emocionales. Una intensa

    carga emocional negativa puede hacer que disminuya sucapacidad hasta en un 50%. Por eso es que despus de grandes

    disgustos es ms probable que se desarrollen enfermedades en

    nuestro cuerpo.

    Desde muy antiguo los sabios de Oriente estaban conscientes de

    esta relacin entre Timo y Salud, por lo tanto disearon

    numerosos ejercicios para fortalecerlo. Uno de los ms efectivoses el ejercicio deEl Sol en el Pecho.

    EL SOL EN EL PECHO

    - Pngase cmodo. Busque su lugar tranquilo y aireado.

    - Masajee suavemente el centro de su pecho. Visualice que all

    hay un capullo de una flor que se va abriendo despacio amedida que recibe su clido masaje. Esta visualizacin activa

    nuestra glndula Timo.

    - Con el puo flojo golpee amablemente el centro del pecho.

    Siga visualizando la flor que se abre.

    - Ahora comenzamos el ejercicio propiamente dicho despus

    de la preparacin anterior.

    - Extienda sus brazos hacia adelante, palma frente a palma.

    Cierre los puos. Esa va a ser la posicin de partida.

    - Inhale por la nariz en forma lenta y profunda, al mismo

    tiempo traiga sus codos bien hacia atrs, bien pegados al

    cuerpo. Intente que sus omplatos se acerquen lo mximo

    posible y que el pecho se abra bien.

    17

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicioshttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicios
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    18/21

    - Retenga el aire. Visualice entonces un sol brillante y

    poderoso en el centro de su pecho. Sienta su calor y poder de

    vida.

    - Cuando llegue al lmite de la retencin, exhale por la boca

    entreabierta, mientras lleva sus brazos a la posicin departida.

    - Repita la tcnica de 5 a 15 minutos. Si ya tiene problemas en

    su sistema inmunolgico conviene hacerla varias veces al da,

    todos los das hasta alcanzar mejora evidente.

    Esta respiracin es un ejercicio bioenergtico sumamente

    poderoso y energizante, ideal no slo para fortalecer nuestrosistema inmunolgico sino tambin para potenciar la fuerza vital

    de todo nuestro organismo.

    13. Cmo liberar la Ira destructiva de nuestro cuerpo

    Una de las emociones ms fuertemente destructivas paranuestro organismo es sin duda la ira. Y por supuesto toda laconstelacin de emociones asociadas: el enojo, el rencor, el

    odio, la crueldad, etc.

    Si bien, esta emocin tuvo su razn de ser en tiempos

    prehistricos, ya que nos permita enfrentar los desafos desupervivencia con toda nuestra energa en una batalla a matar o

    morir, en la actualidad segn las normas de nuestra sociedad

    debemos reprimirla si es que realmente queremos convivir unos

    con otros.

    El problema es que nuestro cerebro sigue reaccionando como

    si estuviramos en los tiempos prehistricos!

    El precio de bloquear este impulso de lucha es estrs acumulado

    y contracturas crnicas que despus desembocan en

    enfermedades de todo tipo.

    18

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/todoshttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/todos
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    19/21

    La descarga de esta emocin negativa fuera del cuerpo es

    fundamental para reestablecer nuestro equilibrio squico y

    fsico. Varias escuelas de terapia actuales proponen esta

    descarga a travs de intensas explosiones fsicas como golpear

    una almohada, sacudir intensamente el cuerpo, gritar a plenopulmn, golpear con una raqueta una alfombra colgada, etc. La

    idea central en estos casos es "sacar" esa carga hacia el

    exterior para que no termine dandonos o finalicemos

    agrediendo descontroladamente a cualquiera que se cruce en

    nuestro camino.

    Sin embargo, el Tibet nos acerca un ejercicio respiratorioadecuado para producir esta limpiezaen nuestro organismo.

    RESPIRACIN PARA LIBERAR LA IRA- Pngase cmodo. Ubquese en su lugar tranquilo y aireado.

    - Enfoque su mente en la situacin que le origina la ira.

    Conctese con esa emocin.

    - Inhale profundo por la nariz.- Retenga el aire. Al mismo tiempo coloque los puos

    enfrentados, nudillos frente a nudillos a la altura de su pecho.

    Presione y descargue toda su ira en esa presin de los puos.

    - Al llegar al lmite de la retencin exhale por la boca con

    energa, imagine que est expulsando la ira fuera de su

    cuerpo. Reljese profundamente mientras lo hace.

    - Repita la tcnica de 5 a 15 minutos. Cada tanto vaya

    chequeando como va respondiendo el cuerpo al ejercicio.

    Trate de darse cuenta si su reaccin interior va pasando de la

    respuesta agresiva a una ms racional y mesurada.

    Esta tcnica tambin puede usarse para trabajar diversos hechos

    del pasado que han quedado archivados en nuestro interior

    cargados de rencor o ira.

    Conviene terminar realizando un par de minutos de Respiracin

    Purificadora.

    Barra la Ira de su cuerpo y permtase disfrutar de la Paz Interior.

    19

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/limpiezahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/limpiezahttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/limpieza
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    20/21

    14. Un final, un comienzo

    Y as llegamos al final de este curso breve de EjerciciosRespiratorios Bioenergticos.

    Hemos recorrido, captulo tras captulo este sendero que nos

    proporciona mtodos milenarios y eficaces para recuperar

    nuestrasalud fsica y mental.

    Slo me resta dar algunas recomendaciones finales para lograr

    lo mximo posible de estos ejercicios:

    - Ser constantes. Los efectos benficos van surgiendo

    lentamente y son el producto de la prctica diaria.

    - Cuando usamos los ejercicios con un objetivo terapetico

    debido a que ya existe un desequilibrio manifiesto, debemos

    ejercitarnos por lo menos 15 minutos por da, aunque es

    mucho mejor hacerlo ms de una vez.

    - Ir paso a paso. Si no es nuestra costumbre la prctica deejercicios respiratorios es incorrecto armarse una rutina de

    una hora diara, por ejemplo ya que sera demasiado y

    podramos tener mareos y hasta dolores en el trax. Lo

    indicado en estos casos es empezar con 5 o 10 minutos y a

    partir de all ir aumentando gradualmente hasta que los

    ejercicios bioenergticos se vuelvan familiares y fciles.

    - No subestimarlos. Estamos trabajando con Energa Vital, elmismo tipo de energa que se reequilibra con la acupuntura.

    Por lo tanto, estos ejercicios tienen por lo menos el mismo

    potencial sanador que esa antigua ciencia china. Sino ms.

    -Realizar las prcticas con tranquilidad, sin interrupciones. Es

    fundamental despejar de nuestra agenda lo minutos que

    dedicaremos a los ejercicios para no hacerlos a las apuradas.

    La tranquilidad es un factor importante para obtener los

    mejores resultados.

    Los ejercicios respiratorios son herramientas de cambio

    esenciales dentro del Yoga Bioenergtico, y espero haber

    20

    http://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/cursohttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicioshttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/cursohttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/saludhttp://var/www/apps/conversion/tmp/terminos/ejercicios
  • 7/28/2019 132164484 CursodeRespiracionBioenergetica Doc

    21/21

    acercado una pequea pero eficaz muestra de sus notables

    capacidades sanadoras.

    Este es el final del curso, pero puede ser tambien el comienzo

    de una vida ms sana y plena si incorporamos estas prcticasa nuestro estilo de vida.

    21