13. luis reyes garcia. lina odena guemes. la zona del altiplano central en el posclasico. etapa...

40
I I I I I I I I I I I I I I I I La zona del Altiplano central en el Posclasico: la etapa chichimeca Luis Reyes Garda* y Lina adena Guemes** X/V> Introduccion Planteamiento general del tema, sus problemas fundamentales y su significado en el conjunto del Mexico antiguo El panorama etnico del Mexico antiguo es, para los investigadores actuales, un tema de estudio que esta lejos de agotarse. La mendon de innumerables gru- pos humanos diferentes en lengua, religion, organizacion sociopolftica y cos- movision -esto es, diferentes en cultura-, esta registrada en una cantidad de Fuentes historicas, que si bien no nos remiten a un pas ado muy lejano, a cam- bio sl nos ofrecen informacion relativa a epocas mas recientes que arrancan sobre todo del horizonte Posc1asico, ocurrido despues del derrumbe del Esta- do teotihuacano. Como hemos anotado, pocas veces los documentos escritos mencionan acontecimientos historicos correspondientes a periodos anterio- res; sin embargo Sahagun, con base en pinturas, calculo que la historia indl- gena escrita se remontaba a vados cientos de anos antes de nuestra era. Al respecto informa: "Por 10 menos quinientos anos antes de la Encarnacion de nuestro Redentor esta tierra era poblada [. . .] tienese por averiguado que ha mas de dos mil anos que habitan en esta tierra que ahora se llama la Nueva Espana."1 En otra Fuente se dice 10 siguiente: "Lo que se acuerdan y muestran por caracteres es que ha setecientos y sesenta y cinco anos que hay gentes en esta tierra, y a cabo de once anos fueronse cierta gente a otras partes que dicen Culhuacan ... " 2 *Emohis[oriador. investigador del Centro de In\'estigaciones y Estudios Superiores en Antropolog13 So- cial, Mexico. "Etn610ga. investigadora de la Directi6n de Elnologla y Amropologia Social deiINAH, Mexico. I Sahagun, C&iice florentino. f. HOr. I'Relaci6n de la genealog!a y linaje de los sei'Jores que han senoreado esta tierra de la Nueva Espana", en Garibay, Teogonfa e bistoria de los mericmIOS... , p. 241.

Upload: coviger

Post on 30-Sep-2015

92 views

Category:

Documents


24 download

DESCRIPTION

luis reyes garcía, la etapa chichimeca en el posclásico

TRANSCRIPT

  • I I I I I I I I I I I I I I I

    I

    La zona del Altiplano central en el Posclasico: la etapa chichimeca Luis Reyes Garda* y Lina adena Guemes**

    e;;;;t:~ X/V> Introduccion Planteamiento general del tema, sus problemas fundamentales ysu significado en el conjunto del Mexico antiguo

    El panorama etnico del Mexico antiguo es, para los investigadores actuales, un tema de estudio que esta lejos de agotarse. La mendon de innumerables grupos humanos diferentes en lengua, religion, organizacion sociopolftica y cosmovision -esto es, diferentes en cultura-, esta registrada en una cantidad de Fuentes historicas, que si bien no nos remiten a un pas ado muy lejano, a cambio sl nos ofrecen informacion relativa a epocas mas recientes que arrancan sobre todo del horizonte Posc1asico, ocurrido despues del derrumbe del Estado teotihuacano. Como hemos anotado, pocas veces los documentos escritos mencionan acontecimientos historicos correspondientes a periodos anteriores; sin embargo Sahagun, con base en pinturas, calculo que la historia indlgena escrita se remontaba a vados cientos de anos antes de nuestra era. Al respecto informa: "Por 10 menos quinientos anos antes de la Encarnacion de nuestro Redentor esta tierra era poblada [. . .] tienese por averiguado que ha mas de dos mil anos que habitan en esta tierra que ahora se llama la Nueva Espana."1 En otra Fuente se dice 10 siguiente: "Lo que se acuerdan y muestran por caracteres es que ha setecientos y sesenta y cinco anos que hay gentes en esta tierra, y a cabo de once anos fueronse cierta gente a otras partes que dicen Culhuacan ... " 2

    *Emohis[oriador. investigador del Centro de In\'estigaciones y Estudios Superiores en Antropolog13 Social, Mexico.

    "Etn610ga. investigadora de la Directi6n de Elnologla y Amropologia Social deiINAH, Mexico. I Sahagun, C&iice florentino. f. HOr. I'Relaci6n de la genealog!a y linaje de los sei'Jores que han senoreado esta tierra de la Nueva Espana", en

    Garibay, Teogonfa e bistoria de los mericmIOS... , p. 241.

  • I 238 EI horizonte Posclasico

    I Es decir que la historia pictografica de esta segunda fuente parte del ano

    732 0 767 de nuestra era en que algunos grupos lIegaron a Panuco para par

    tir hacia Tamoanchan y de aht a Teocolbuacan 0 Chicomoztoc. I

    Con todo y las limitaciones existentes, sobre todo porque la mayor parte

    de los documentos se escribieron con la informacion dada por el grupo de

    habla nahuatl-hegemonico en el siglo XVI cuando llegaron los espanoles-, I esas fuentes permiten a los etnologos, etnohistoriadores y arqueologos un

    acercamiento mas 0 menos fidedigno para entender y explicar la dinamica de

    los pueblos antiguos en la conformacion de la civilizacion mesoamericana I del pasado y del presente.

    En la actualidad, alrededor de 12 mill ones de descendientes de algunas

    de las etnias mesoamericanas viven en el territorio nacional y son denomi Inados con el nombre gene rico de indios 0 indfgenas. La vital presencia de

    estos grupos etnicos permite a los antropologos hacer cierto tipo de analogfas

    con vistas a efectuar esa reconstruccion de la historia de los pueblos del pasa Ido prehispanico.

    Entre las etnias que chan los documentos encontramos dos grandes grupos:

    toltecas y cbichimecas. De los segundos, viven actualmente en el pafs algu Inos subgrupos, como son los chichimecas del est ado de Guanajuato que se

    . autorreconocen y designan con este nombre, y los pame (de la familia lin

    gi.iistica chichimeca jonaz) que habitan en San Luis PotosI. La existencia de

    poblaci6n chichimeca en la antigliedad prehispanica plantea una discusi6n I acerca de cual 0 cu~iles eran estas etnias aSI denominadas.

    La obra mas prolffica, 13 del fraile Bernardino de Sahagun, menciona tres

    generos de chichimeca: los tamime, los otomics y los teochichimecas 0 zaca I chichimecas. En su misma obra, confirma la existencia ere estos generos de chi

    chimecas al mencionar a los nahua-chichimecas, a los otonchichimecas y a

    los cuextecachichimecas,3 10 cual sugiere que habia chichimecas de lengua I otomf, nauatl y huasteca. En este mismo capitulo decimo, donde Sahagun hace

    el recuento de las "naciones" que poblaron 10 que en su tiempo se denomino

    la Nueva Espana, menciona como gente chichimeca a los mazaua y los parnes I (del tronco lingiHstico otomiano), a los tarascos (cuya lengua aunno ba sido

    adscrita a otra familia Iingliistica mesoamericana) y a los mismos mexicas

    (nauas de la familia yutoazteca). I

    Para oscurecer mas aun el complejO asunto acerca de los chichimeca, cuan

    do se refiere a la poblacion tolteca, dice de ellos: "Estos dichos toltecas todos I

    I

    3C6dice Florentino, Libra x, f. 119'1 a 123r.

  • I I I I I I I I I I I I I I I

    l. Reyes Garcia y L. Odena GLiemes La zona del Altiplano central en el Posciasico: la etapa chichimeca 239

    se Hamaban chichimecas."4 Antes de buscar las relaciones entre los dos ultimos grupos mencionados hemos de plantear otros dos problemas:

    1. Aunque se sabe que algunos chichimecas hablaban el nauatl -unos porque la tenlan como lengua original y otros porque posteriormente se "nauatizaron", 10 cierto es que durante el apogeo del Estado mexica, algunos grupos no nauas eran designados con nombres peyorativos que significaban des de extrafio hasta barbaro. Tal es el caso de los terminos popoloca, chontal, y el mismo termino chichimeca.

    2. El otro problema es el que se suscit6 cuando los espanoles, en el siglo A\1, emprendieron una prolongada guerra de exterminio y colonizaci6n al norte de Mesoamerica. Para ellos, todas las etnias que habitaban esa zona eran chichimecas. Hicieron tabla rasa de la especificidad cultural y lingtifstica de los grupos norte nos y denominaron al norte como la "Gran Chichimeca". En este capitulo no nos detendremos a hacer el recuento de esos grupos, los mas resistentes a la poHtica colonial, aunque sf senalaremos adelante algunas de sus caracterfsticas en 10 relativo a su organizaci6n social; y para aquellos interesados en el tema, se incluyen, en la bibliograffa generaL algunos tftulos que tratan especfficamente sobre la colonizaci6n de esa zona.

    Como hemos visto, uno de los mayores problemas de la investigaci6n actual consiste en dilucidar quienes fueron esos chichimecas y que papel desempefiaron en el proceso civilizatorio ocurrido en Mesoamerica. Las versiones que ofrecen las Fuentes hist6ricas coinciden poi" 10 general, cuando senalan a los chichimecas como pueblos simples y barbaros, carentes de refinamiento y cultura, en oposici6n a los toltecas. "Toltequidad", SI se admite el termino, acusa un estado cultural avanzado en el cual floredan ciencia y arte; significa, ademas, ser ciudadano de la metr6poli, en oposici6n al chichimeca serrano, de vida trashumante.

    El tolteca es visto invariablemente como el sedentario que se alimenta del malz, sustento otorgado por los dioses; al chichimeca se Ie considera, con algunas excepciones, como cazador-recolector e incluso se Ie ha querido ver como n6mada, conceptualizaci6n que refutamos adelante. No cabe duda que en la antigtiedad prehispanica existieron pueblos que tendrfan, unos, un sedentarismo milenario con sus concomitantes relaciones de producci6n y su correspondiente forma de organizaci6n social caracterizada por una "econo

    4 C6dfce Florentino, Ubro x, f 114v,

  • I 240 EI horizonte Posclasico

    I mfa de reproduccion", y otros, una arganizacion social derivada de las relaciones sociales existentes en una "economfa de apropiacion", en donde la recoleccion, la caza y la pesca sedan las actividades basicas para la subsis I tencia. 5

    Ahora bien, es necesario reconsiderar la vieja interpretacion que proponfa que los grupos chichimecas y nortenos en general, eran barbaros y de cultura I simple por cl hecho de no ser agricultores sedentarios. Sobre este particular hay que hacer algunas consideraciones:

    L Cuando surgieron estas hipotesis no se tenia la evidencia arqueologica I que diera cuenta de la existencia de ciudades-Estado al norte de Mesoamerica. Es a partir de trabajos arqueologicos relativamente recientes que se tiene que efectuar una nueva lectura e interpretacion de los procesos sociales I ocurridos en America en general, y en particular, en 10 que ahara es nuestro territario.

    2. En virtud que ha sido rebasada la vieja posicion que consideraba c1 I norte como una entidad geografica homogenea y cuya supuesta aridez general no permitfa la agricultura, los novedosos estudios sobre medio ambicnte y aprovechamiento de los distintos nichos ecologicos, asf como cl estudio de I las variantes en flora y fauna segun las estaciones del ano, han permitido no solo inferir, sino tambi

  • I

    L. Reyes Garcia y L. Odena GUemes La zona del Altiplano central en el Posciasico: la etapa chichimeca 241

    I I

    minaba en los lfmites que alcanzaba en eI siglo :\\1. sino mucho mas al norte (vease figura 1).

    I Parecen existir evidencias de la relaci6n comercial y tributaria de grupos

    nortenos can los grandes estados origin ados en la parte septentrional de Mesoamerica, tales como Teotihuacan y Tula. Por otro lado, es necesario

    I recalcar que las organizaciones sociales que se dieron en los imperios teotihuacano y tolteca -entre otros-, no practicaron solamente la economia de reproducci6n. En gran medida, contribuy6 para su esplendor la economia de apropiaci6n que de muchas maneras se despleg6 durante el proceso de la formaci6n estataL

    I I 3. "La Gran Chichimeca estaba formada de pequenas tribus que recolectaban su alimento .. ,"10 A estas alturas de los estudios etnol6gicos y arqueo

    16gicos no podemos seguir entendiendo que la existencia de tribus excluye la formaci6n de sociedades complejas, Primeramente. porque las organizaciones tribales estan fundadas en un sistema jerarquico y sobre las bases de

    I un sistema de parentesco que en algunos casos alcanza una enorme complejidad. Si pensamos que un grupo de tribus 0 linajes puede ser capaz de formar unidades politicas mas grandes y complejas, entenderemos la formaci6n de senorios 0 de cacicazgos como los que existian entre algunos pueblos nortenos y, especificamente para poner un ejemplo acerca del tema queI nos ocupa, como el que parece haber existido entre algunos chichimecas, como los encabezados por el caudillo X61lotl. ll

    4. Tal vez resulte conveniente entender que los chichimecas no eranI n6madas, como se les clasifica con mucha frecuencia. dado que el nomadismo, segun algunos autores,J2 requiere la existencia y cria de ganaderia que se traslada segun las estaciones siguiendo los pastos. tal como ocurre entre

    I los masai de Africa oriental. Asi pues. en senti do estricto. este concepto no puede aplicarse a los chichimeca dado que no existi6 ganado de ningun tipo I 10 Wolf. Pueblos y cullUms de Jfesoametica. p. 108 11 La exiSlencia de senorio5 chichimecas en sus regiones de origen es reportacb por Torquemada. Monay quia Indiana. especialmenle en el capitulo :>.y del libro L pp. 38-tO \' por ,\In lx!lilx6chill. Obms hist6ricas,

    "01. II. p. 15.

    I t2 Partiendo de la premis3 de que los estudios hist6ricos sin'en para comprender el desarrollo de los pue

    blos v su situaci6n en el preseme. (;11 "ez imeresa a los Icc-tores saber -en rel:lci6n con los cambios que sufren los pueblos en sus sistemas economico.' \' especificameme los que han tenido algunas ernias-. que los chichi

    I meeas que aClualmente \'i\'en en S3n LUis de la PJZ. GuanajualO. son campesinos reducidos a un escaso territorio: que los kikapu tienen un Jsentamiento eSlacional en Coahuila "a que ,-iYen migrando anualmente y tienen un territorio en ESl3dos l-nidos de ,\orteamerica: que un grupo de nahuas del sur de Puebla abandonaron el sedentarismo y las 3(1iYidades c1mpesinas, y Sf' \'oh-ieron pastores n6madas de chivos que siguen una rula aemal que cubre los eSlados de Guerrero. Oaxaca \- Puebla, manteniendo relaciones (on olras etnias como son los mi.-,teeos.

    I

    I

  • ---

    EI horizonte Posdasico242

    -44

    o 100 200 300km ~ ~

    ESTADOS

    Figura 1. Mapa con los Ifmites de Mesoamerica segun Weigand, "La prehistoria del estado en Zacatecas: una interpretacion", p. 212. La lInea pumeada indica los Hmites de la frontera norte de Mesoamerica:

    1. Pucblosd" los Hopi 14. La Quemada. 2. Canon del Chaco. 15. La Huasteca. 3. Pueblos Anal>azi. 16. Penitas-Amapa. 4. Area de los Caddo. 17. Area de Bolanos. 5. Mississippi. 18. Teuchitliin. 6. Culrura de Soutbern Cull. 19. lxtepete. ,. Area de la mltura Mogollon. 20. lxtlan. 8. Area de Hohokam. 21 Area de ]\lehipila. 9. Zape. 10. Ctiliacin. 11. Area de Lorna San Gabriel, 12. Schroeder. 13. Chalchihuites.

    I I I I I I I I I II

    I I I I

  • I

    L Reyes Garcia y L adena GOemes La zona del Altiplano central en el Posciasico: la etapa chichimecd 243

    I I

    en epoca prehispanica en eI territorio donde estos grupos se asentaron,13 Sin embargo, la concentraci6n de recursos bi6ticos en algunas de las zonas nor

    I tefias pudieron hacer de ellos cazadores-recolectores-pescadores sumamente especializados y constituidos, como ya se sugiri6, en sefiorios. y hasta posiblemente en 10 que Carneiro ha denominado "Estados tempranos- J.

    I 5. Tambien hay que reconsiderar el hecho siguiente: el "empuje- que los

    chichimecas del norte ejercian sobre los pueblos sedentarios. Esta presi6n debe entenderse, desde nuestro punto de vista. dentro de la perspectin de

    I la dinamica de los pueblos mesoamericanos que tenia como una de sus caracteristicas fundamentales un movimiento migratorio y un reacomodo constante. En las sociedades mesoamericanas los conflictos por el poder politico

    I y econ6mico no se resuelven siempre con el enfrentamiento belico. sino con la migracion. La integraci6n y desintegraci6n de sefiorios se expresa en estas constantes migraciones (Tula, Culhuacan. Cholula). En este constante ir y

    I venir se conace a un grupo de chichimecas que en el siglo XII Hegan a1 sefiorio mixteco de Coixtlahuaca (Oaxaca).

    En las Relaciones geograficas se menciona que en el pueblo de Suchi

    I tepee sus habitantes "traran guerra con unos indios que ellos les Haman ahara chichimecas".15 Las etnias de esta provincia de Suchitepec, chontales y zapotecos, usaban armas de origen chichimeca como el arco y flecha. En otros

    I pueblos deJ ahara estado de Oaxaca. los ancianos informaron que descendian de chichimecas y rendian culto a su diosa ItzpapaJotlY Lo mismo acurre en Tonameca, en donde los indios tambien se reconodan como descendien

    I tes de chichimecas y que al igual que sus parientes nortefios usaban macanas, arcos y flechas. 17

    Con las notas anteriores se quiere apuntar que los mismos chichimecas 0 algunos subgrupos de elIos, tentan una moyilidad en tierra de sedentarios

    I que poco se ha estudiado. Desde est a perspectiva hay que entender que algunas etnias llamadas chichimecas no estaban tan alejadas geograficamente ni eran tan marginales a Mesoamerica como se ha supuesto con frecuencia.

    I nVease Kent et aI" Fanners as Hunters. The Implications ofSed en Iism. 14 LJ sugerente hipotesls de Carneiro nos sin'e para entender a los chichimecas: "Reflexiones adicionales

    I

    sobre la concentraci6n de recursos y su papel en eI surgimiento del Estado-.

    11"Relacion de Suchitepec". en Relaciones geognificas del siglo xu Antequera, vol. II, p. 63.

    16"Relacion geogrMica de Guatulco y 5U panido". en Acuna. Relaciollesgeognificas .... p. 193.

    n"Relaci6n geografica de Guatulco y su partido". en Acuna. Relaciollesgeograficas.... p. 203.

    I

  • I 244 EI horizonte Posciasico

    I No queremos dejar de senalar en esta introduccion que de igual mane

    ra deben considerarse otras tres caracterfsticas del mundo prehispanico, es decir, debe tomarse en cuenta el contexto en que se movian los pueblos: I

    a) Un estado permanente de no paz duradera ya que la guerra es una

    constante en esa epoca.

    b) La movilidad y dina mica de esos pueblos estaba tambien signada por I una economia basada en el comercio a larga distancia. Esta comprobado que el comercio no sola mente se realizaba desde el Altiplano central hacia el sur y sureste -segun parece llego hasta Centroamerica I y parte de Sudamerica en ciertos periodos-, sino que tambien las poblaciones situadas al norte de la frontera mesoamericana participaban de ese trMico comercial. I Por los trabajos arqueologicos se ha podido determinar la existencia de relaciones entre Mesoamerica con las zonas culturales del Suroeste de Estados Unidos de Norteamericay con la zona geogrMico cul Itural del Noroeste de Mexico. 18

    c) EI tributo es la tercera variable a considerar. No parece arriesgado su

    poner que algunos de los pueblos chichimecas -como los otomies que Ipertenecian al Estado tolteca, aquellos que vivian en la Teotlalpan de la que se hablara posteriormente-, as! como otros pueblos fronterizos 0 "marginales" a Mesoamerica, tuvieran que pagar tributo, de la misma manera como ocurrio en analoga situacion, en los estados de la epo I ca faraonica de Egipto, que recibian el tributo y trabajo de las aldeas de pastores y otms pueblos allende sus limites. IEsos factores senalados antes: alianzas, reacomodos, migraciones, guerra,

    conquista y comercio a larga distancia originaron una dina mica tal que las etnias no permanecian inmutablemente constituidas, sino que se originaba en su interior y entre elias un proceso de cambio continuo que a su vez darla I lugar a pmcesos de etnogenesis, esto es, de surgimiento de nuevas etnias, como la de los tolteca-chichimeca y la de los nonoualca-chichimeca, totalmente sui generis. En resumen: "AIgo que parece haber caracterizado la I epoca precolombina de muchas partes de Mesoamerica: esa extraordinaria sucesion y mezcla de culturas cuyo analisis es una de las tareas mas diffciles del historiador de las culturas."19 I

    '"Para documentarse 3cerca de la siluacion del none de Mexico, puede consultarse el volumen can las ponencias publicadas, producto del SeminarioWigberto Jimenez Moreno. JJesoamenca y el norte de J.fiixico. Siglos IX-XII, que IU\'O lugar en el Museo Nacional de Antropologia, entre el 2 y e16 de abril de 1990.

    19Kirchhoff, "La Historia tolleca-chichimeca. Un eSludio hislorico-sociologico", p. :\'''XX. I

    I

  • I

    L. Reyes Garcia y L. Odena Gliemes La zona del Altiplano central en el Posc/asico: la etapa chichimeca 245

    I I I

    Y entre esas tareas dificiles que menciona el ilustre y fallecido Kirchhoff esUi precisamente la de dilucidar la "cuesti6n chichimeca" y la de saber que etnias eran realmente chichimecas.

    Como dijimos al principio de esta introducci6n. asi como algunos pueblos se reconodan a Sl mismos con este nombre y as! como los mexicas. y posteriormente los espanoles utilizaron el termino en sentido peyoratin) -aunque

    I los primeros tambien exaltaban esa procedencia-. existen otras circunstancias que dificultan la identificaci6n etnica y lingtii5tica de los pueblos del pasado en general, y en particular de estos que nos ocupan. Pero. as! como se dieron esos sobrenombres, nos encontramos con la situaci6n de que una gran cantidad de gnJPos se autodesignaban con su nombre gentilicio: esto es. I se lIamaban, independientemente del nombre de su etnia. con el nombre de

    I su pueblo. As!, tenemos la menci6n de los xaltocamecas. que cran los habitantes de Xaltocan, independientemente de que eran otomfes: 0 cuallhtitlanellses. si eran de CuauhtitJan, independientemente de que eran chichimecas.

    I Encontramos otras variantes: una .. tribu chichimeca. los totomiuaque.

    aparecen en la Historia tolteea-chiehimeca. subdivididos en siete subgrupos de los cuales cuatro de e!los !levan un nombre especiaL su gentilicio: tlaxieh

    I ca, itzmaua que, xauetochca y xi/o/zinea. mientras que a los otros tres se les cita por el nombre de los lugares que habitan.

    En otras situaciones nos encontramos ante grupos que recibfan el nombre de su jete tribal; tal parece ser el caso de los tenochca que segun algunas

    I versiones -su patronfmico en este caso-. se deri"va de Tenoch. el ultimo de sus sacerdotes durante la peregrinaci6n.

    EI caso mas notable de este tipo de Yariante es el que se origin6 cuando algunos pueblos chichimecas fueron nombrados por los espanoles con el nombre de sus caciques 0 capitanes; tal es el caso de los hip6litos y los "mazI corros'. Como ha apuntado Jimenez 'loreno:

    I Por otra parte, muchas veces s610 tenemos menci6n de los nombres de numerosfsimas tribus sin otro d:1to adicional. y sucede con frecuencia que hay tres, cuatro y hasta veinte nombres diferentes para un solo grupo, 10 cual puede acarrear equivocaciones. al considerar como entidades diferentes a subdi"isiones 0 sin6nimos del nombre de una misma tribu. 20 I En orras situaciones. 10 que ocurre es que las etnias que proceden de cier

    I to lugar. al migrar Ie dan al nue'-o sitio donde se asientan el nombre de su poblado original. y despues. independientemente del nombre de su etnia,

    ")Jimenez "loreno. -Tribus e idiom3s del norte de "lexico . p. 126.

    I

  • I 246 E I norizonte Poscl asico

    I toman el nombre de su pueblo. Este ejemplo 10 encontramos entre los nonoualca de Tula. Ellos procedian de Nonoualco en el sur de Mexico (del que se hablara mas tarde) y en el imperio tolteca la provincia que ocuparon se I llam6 con ese nombre, mismo con el que regresan a la carda de Tuia, pero al que han sumado el terminG chichimeca, debido seguramente a las alianzas establecidas con estos. Segun parece, estos nonoualca pertenedan ala etnia I mazateca, cuya lengua del mismo nombre es de la familia otomangue.

    Por otro lado, en investigaciones recientes realizadas por los autores de estas lineas se ha encontrado una posible vinculaci6n entre los chichimecas I que van a vivir a Tlaxcala en el siglo XII con poblaci6n mixteca del senorfo de CoixtIahuaca al que ya se hizo referencia.

    Resumiendo todo 10 anterior, este termino, segun asienta Kirchhoff, fue Iusado para designar a cierta clase 0 tipo de pueblos, pero fue tambien el de un pueblo en particular. 21

    Finalmente, para poner fin a esta larga pero necesaria introducci6n, debemos hacer alguna anotaci6n acerca de la movilidad de la Frontera norte me I soamericana, ya que su oscilaci6n jug6 un papel importante entre las poblaciones del norte y su arribo a los valles centrales.

    Los especialistas que han estudiado estos asuntos han senalado como I causas posibles de dicha movilidad, los cambios climaticos que originarian la oscilaci6n de los regimenes pluviometricos. Se ha constatado que zonas ahora aridas, estuvieron aptas para la agricultura, 10 cual debe haber favorecido I asentamientos de agricultores. Los chichimecas del norte habrian sufrido por ella algunos reacomodos y cambios en sus tipos de economia. Los lectores interesados en conocer las causas que favorecieron la oscilaci6n de la fron I tera, pueden ver, entre otras, las obras de ArmilIas,2z Braniff23 y Heine. 24

    Por ultimo, una advertencia relativa a los problemas de cronologia y fechamiento. Aunque este asunto debiera ser menor gracias a la existencia de IFuentes escritas, no es as! porque en el mundo mesoamericano coexistian varias tradiciones calendaricas. Las diferencias de fechas no solamente se encuentran entre una Fuente y otra, sino que en algunos documentos pue Iden encontrarse hasta dos 0 tres cuentas calendaricas distintas. Como el tor habra podido advertir por las notas de esta introducci6n, se esta en presencia de una verdadera "cuesti6n chichimeca". A pesar de la cantidad de I

    21Kirchho[f, "Civilizing the Chichimecs". pp. 80-85nArmillas, "Condiciones ambientales y movimientos de los pueblos en la frontera septentrional de

    Mesoamerica', 23Braniff, "Oscilacion de la Frontera septentrional mesoamericana", 24 Heine, "Variaciones mas importantes del clima durante los ilhimos 40,000 anos en Mexico', I

    I

  • I L. Reyes Garcia y L. Odena GOemes La zona del Altiplano central en el PosciJsico: la etapa chichimeca 247

    I

    I

    estudios sobre la materia, todavia no puede decirse ]a ultima palabra, ni acer

    ca de el1os, ni de los orros grupos del Mexico precolombino.

    I Antecedentes de investigacion mas importantes para el estudio del tema ymendon de las mas importantes fuentes documentales

    I Para una mejor comprension de los estudios realizados sobre el tema que nos ocupa, en la primera parte de este capitulo se expondran las principales fuenI

    tes documenta]es para e] estudio de los chichimecas, entendiendo que entre estas, se va a hacer la mendon de los textos escritos por frailes y ]egos de los siglos XV] y ).v11, los cuales recogieron la version que los grupos nauas tenian

    I acerca del grupo que nos ocupa. La referencia bibliografica correspondiente a las fuentes se localiza en ]a bibliografia generaL en la cual se ha tratado de poner a dis posicion de los lectores las mas accesibles por tratarse de ediciones recientes. Despues, se hace un breve recuento de los estudios modernos realizados a partir de la decada de los treinta de nuestro siglo. En ambos caI sos se trata de una seleccion que servira de gufa y que no agota todos los documentos historicos ni todos los estudios realizados aJ respecto.

    I Fuentes escritas por historiadores J' cronistas I

    a) El franciscano Bernardino de Sahagun. auxiliado por nahuatlatos -que tambien sabfan espanol y latin-, deja 10 que probabJemente es el testimonio

    I escrito y pictografico mas import ante entre los de su genero. Su manuscrito bilingiie nauatl-espanol bella mente ilustrado. conocido como C6dice Florentino, contiene en su Libro X, las notidas mas importantes acerca de las

    I "nadones que poblaron esta Nueva Espana -.

    Con bastante precision menciona las caracteristicas culturales y las lenguas de esos pueblos. Lo que a nuestro parecer resulta muy importante de

    I su tratado, es que se reHere a una antigua migracion conjunta de toltecas y chichimecas que, con otras etnias. salieron de un sitio clave para la historia prehispanica: Tamoanchan. De aqui. emigraron a Chicomoztoc, las "siete cuevas", el axis mundi mesoamericano del Altiplano central. Ademas del

    I C6dice Florentino nosotros citamos aqui la version en castellano de Sahagun hecha posterionnente con base en su obra original, publicada por Porrua en 1956 y que es denominada Historia general de las cosas de Nueva EspaPia.

    I

  • I 248 EI horizonte Posclasico

    I b) La obra escrita especlficamente sobre nuestro grupo es la del mestizo

    Fernando de Alva Ixtlilx6chitl, tezcocano descendiente de linaje chichimeca. Sus Relaciones y su Historia de la naci6n chichimeca, asi como su obra lite I raria, fueron recogidas y publicadas juntas por la UNAM bajo el titulo de Obras hist6ricas. Igual que el anterior, este historiador obtuvo sus datos de informantes nativos y de algunas pictografias como es el C6dice X6lotl, del que se I hablara adelante. Se ha acusado a este autor de engrandecer a sus antepasados, pero indudablemente su legado es el que mayor informaci6n nos ofrece.

    c) Los datos de los chichimecas que fundaron Tlaxcala fueron recogidos I por el tambien mestizo Diego Munoz Camargo en su Historia de Tlaxcala. Este es asimismo el autor de la Relaci6n de la ciudad y provincia de Tlaxcala CSiglo XVI), relaci6n geografica que corri6 una suerte particular entre los Idocumentos de su genero, segun consign a Rene Acuna, el editor de este manuscrito publicado por la UNAM.

    d) Algunos informes sobre chichimecas de la zona de Chalco-Amecameca, Isenorio fundado al parecer por este grupo etnico, los proporciona otro historiador de ascendencia indigena, Domingo Francisco de San Ant6n Munoz Chimalpahin Cuauhtlehuanitzin. Su obra consta de ocho Relaciones escritas Ien lengua nauatl; remitimos allector a la traducci6n al castellano de su Octava relaci6n preparada por Jose Ruben Romero Galvan y a la traducci6n del nauatl al frances hecha por Remi Sime6n de las sexta y septima relaciones. EI texto nauatl completo fue publicado por Zimmerman en 1963 y 1965. I

    e) Toribio de Benavente, conocido como Motolinia, quien radic6 en el convento de Tlaxcala, ofrece constantes referencias acerca de los chichimecas asentados en este lugar. Sus informaciones fueron utilizadas por cronistas I posteriores tales como Torquemada y Mendieta, quiene~ tambien nos hablan de los chichimecas de otras latitudes. Del siglo XVII es tambien la obra del obispo de Tlaxcala, fray Alonso de la Mota y Escobar, que dej6 en sus Memo I riales constancia de los poblados donde existia el grupo que nos ocupa. f) La historia de los grupos llamados chichimecas asentados mas alla de

    la Frontera mesoamericana esta documentada en la obra de varios misioneros, I entre ellos Gonzalo de las Casas, a. quien se debe la Noticia de los chichimecas y justicia de la guerra que se les ha hecho por los espanoles. Como su nombre sugiere, en este manuscrito se resenan las guerras de sometimiento I realizadas sobre estos pueblos.

    Este conjunto de guerras que extermin6 de hecho a los grupos etnicos nortenos de la zona denominada "Ia Gran Chichimeca" es ejemplo de uno de I

    I

  • I I I I I I I I I I I I I I I

    L Reyes Garda y L. Odena Guemes La zona del Altiplano central en el Posclasico: la etapa chichimeca 249

    los mayores etnocidios de la historia. EI lector interesado podra encontrar mas referencias en la bibliograffa general y en las cit as correspondientes del inciso siguiente,

    Docurnentos indigenas anonirnos a) Entre los documentos escritos en su mayor parte en lengua nauatl por autores desconocidos para nosotros, es de sum a importancia la obra denominada Anales de Cuauhtitlan, manuscrito cuya primera parte contiene. ademas de datos para la reconstrucci6n de la teogonia chichimeca. algunas informaciones acerca de la cosmogonia y edades 0 "soles" por los que habra atrayesado la humanidad -que confirman, por cierto, la enorme densidad hist6rica de este grupo y sus ligas con Mesoamerica. Esta fuente contiene ademas una rica informaci6n del seiiorio de Cuauhtitlan fundado por una dinastia chichimeca durante la epoca de florecimiento del imperio tolteca.

    b) Fuente de primerfsima importancia es el manuscrito pictografico conocido con el nombre Historia tolteca-chichimeca 0 Anales de Cuallhtinchan. En ella encontramos informaci6n acerca del caracter polietnico de la metr6poli tolteca; se conoce una versi6n sobre su caida: el desalojo que los tolteca-chichimeca hacen en Cholula al desplazar a la poblaci6n natiya de ese lugaL los olmeca-xicalanca; las rivalidades interetnicas entre los diYersos grupos chichimecas que arriban a poblar esa zona y las luchas por dominar y poseer nuevos territorios, entre otras informaciones.

    c) Los cuatro Mapas de Cuauhtinchan son registros hist6rico-cartograficos que ilustran la salida de los chichimeca de Chicom6ztoc para ocupar despues las zonas poblana, tlaxcalteca y parte de los reinos localizados en Oaxaca. Estos complementan, aumentan y confirman la yersi6n de otras fuentes hist6ricas, especial mente 10 que se consigna en Ja Historia tolteca-chichirneca ya mencionada.

    d) Otro grupo de c6dices de significativa importancia para el conocimiento de uno de los grupos chichimecas que arribaron al Valle de Mexico despues del derrumbe de Tula en el horizonte Posc1asico. en el siglo XII, esta integrado por el Codice Xolotl; el Codice 770tzill y el Jtapa Quinatzin. Como veremos adelante, Ja dinastra de X610tl. toltequizada y nahuatizada, dio origen al reino de Tetzcoco, que sobresali6 por su refinamiento y cultivo de las letras, especial mente de la poesfa. Uno de los estudios del C6dice Xolotl y su respectiva edici6n realizada por la UNA\!. corresponde a Charles Dibble, y una interesante comparaci6n de los datos ofrecidos en dicho c6dice, junto con los

  • I 250 EI horizonle Posclasico

    I materiales que aporta la arqueologfa, aparece en el artfculo de Jeffrey R. Parsons: "An Archaeological Evaluation of the Codice Xollotl".

    e) EI Lienzo de Tlaxcala que hace una narracion de los primeros con I quistadores hispanos llegados a esa zona en el siglo XVI, ilustra el bautizo de los caciques de las cuatro cabeceras que integraban el Estado tlaxcalteca, y los pasos seguidos por los espanoles aliados con los caciques tlaxcaltecas. En I dicho documento se identifica a los senores principales descendientes de chichimecas. Esta fuente se mando a hacer hacia 1552 y existen varias copias:

    1. Una copia parcial con cuatro escenas que se encuentra en Austin, Texas; I 2. una copia completa de 1585 que esta en Glasgow, Inglaterra, y 3. dos copias completas hechas por diferentes dibujantes en el siglo XVIII que se conservan en la Biblioteca Nacional de Antropologfa ubicada en I el museo del mismo nombre en la ciudad de Mexico. En el siglo XVIII se escribio un estudio de este lienzo por Nicolas Faustino Maxiscatzin; el original de dicho comentario se halla en la Biblioteca Nacional de Paris I catalogado como Manuscrito 213 y 214, yen nuestro pafs se publico en 1957 por la editorial Vargas Rea.

    I) Otros documentos que antiguamente se consideraban anonimos, que I en la actualidad ya se conoce su autorfa 0 procedencia, al menos de dos de ellos, y que sirven fundamentalmente para entender algo acerca de la cronologfa en general, y de la religion y cultura chichimeca en particular, estan I agrupados bajo el tftulo Teogonia e historia de los mexicanospor sus pinturas. Tres opusculos del siglo XVI, en una edicion preparada por Angel Ma. Garibay en 1973. Estos tres relatos fueron publicados antes por Salvador Chavez I Hayhoe en 1941 bajo el apartado: "Varias relaciones antiguas" y comprende las siguientes narraciones: la "Historia de los mexicanos por sus pinturas", la "Relacion de la genealogfa y linaje de los senores que han senoreado esta Itierra de la Nueva Espana' y "Origen de los mexicanos". Estos tftulos usaremos en el capftulo sobre religion. ILos estudios modernos Aunque a principios de siglo se hicieron algunas investigaciones tendientes a explicar la cultura de los chichimecas, por ejemplo, el trabajo publicado por IAles Hrdlicka en 1903: The Chichimecs and their Culture, no es sino hasta mas tarde que se inician los estudios sistematicos sobre este grupo y la zona nortena. I

    I

  • I

    L Reyes Garda y L Odena GOemes La zona del Altiplano central en el Posc/asico: la etapa chichimeca 251

    I I

    Entre los estudios pioneros de la epoca modern a figuran los de Ralph L. Beals escritos en 1932 yen 1943: The Comparative Ethnology o/Northern Mexico before 1750 y Northern iHexico and the Southu'esl, respectivamente. Con base en materiales etnohist6ricos y usando el metodo comparativo,

    I pudo establecer la presencia de rasgos de diversas zonas geografico-cultuI

    rales tales como Mesoamerica y el Suroeste de Estados Unidos. Tambien de fecha temprana, 1932, es un primer trabajo de \,(7igberto Jimenez Moreno, su Historia antigua de Leon. En este interesante trabajo -aunque el metodo

    I evoludonista que utiliz6 es ya viejo y caduco-, enumera la gran cantidad de grupos etnicos que habitaban la zona; entre los chichimeca incluye a los guashabanes, los copuces, los guamares, los sanzas y los cuachichiles.

    I De este ultimo grupo hace una interesante menci6n al afirmar que eran

    nucleos poderosos que podrfan ser embriones de imperios 0 confederadones. De este mismo autor es la ponencia presentada en la Mesa Redonda del Norte de AUixico y Sur de Estados Unidos, celebrada en 1943: su trabajo

    I "Tribus e idiomas del norte de Mexico" senala la dificultad para reconocer a las etnias nortenas en virtud de la gran cantidad de sobrenombres que recibfan. De la misma decada de los cuarenta son los importantes trabajos de Paul Kirchhoff: "Civilizing the Chichimecas", "Los recolectores-cazadores del norte de Mexico" y "Nahuas vs. no nahuas". En este ultimo senala que los chiI chimecas estaban relacionados "con los pueblos que se extienden mas al norte hasta la ruta de Bering".

    Tal vez el trabajo mas importante de Kirchhoff acerca de los chichimecas I es su articulo de 1947: "La Historia tolteca-chichimeca. Un estudio hist6rico-socioI6gico". Para los interesados en la cuesti6n chichimeca, estos articulos son fundamentales pero existen otros del mismo autor, que por su importancia se

    I incluyen en la bibliograffa general. Muy relacionado con el tema que se viene desarrollando en este capitulo -aunque no fue objetivo del autor dilucidar la cuesti6n acerca de los chichimeca- es el trabajo de 1937 de Jacques Soustelle:

    I La/amille Glomi-Pame du Mexique Central.

    I I

    Mas cercana al tema que nos ocupa es la obra de Miguel Oth6n de Mendizabal "Compendio hist6rico de Zacatecas. La poblad6n prehispanica", que data de 1946 y su articulo del mismo ano: "Los chichimecas, zacatecos, guachichiles y guamares." Se trata de trabajos muy bien documentados que se basan en fuentes para la historia y etnologia de los grupos del norte de Mexico.

    Sobre la guerra chichimeca se ha publicado, en 1944, Pacificacion de los chichimeca de fa SielTa Gorda ... , de ["lanue! Orozco y Berra, y otra obra fun-

    I

  • I 252 EI horizonte Posclasico

    I damental para este suceso: La guerra chichimeca (1550-1600) de Philip W. Powell, public ada en segunda edici6n en 1969. La bibliografla que contiene I la obra de Powell es, sin duda, muy completa, y ofrece al lector una excelente gufa.

    De algunos grupos en particular se han ocupado autores como Miguel I Le6n-Portilla, que escribi6 el articulo: "El proceso de aculturaci6n de los chichimecas de X6Iotl", publicado par la UNAM en 1967.

    Entre los trabajos mas recientes realizados por arque6logos, algunos I los cuales utilizan fuentes hist6ricas ademas de sus propias excavaciones, figuran las siguientes obras: de Charles C. DiPeso, Casas Grandes: A Fallen Trading Center ofthe Gran Chichimeca, de 1974; de Beatriz Braniff, estudiosa I del norte de Mexico, puede consultarse, entre otros, "Arqueologia del narte de Mexico" de 1975; de Ana Maria Crespo, Villa de Reyes, San Luis Potos: un nucleo agricola en fa fro n tera norte de iVfesoamerica, de 1976; de Charles Kelley, "Alta Vista: Outpost of Mesoamerican Empire on the Tropic of Can- I cer", de 1976, y de eI mismo, "Altavista, Chalchihuites: A Port of Entry on the Northwestern Frontier of Mesoamerica", publicado en 1980.

    Otros trabajos editados en honor de este autar pueden consultarse en I Across the Chichimec Sea, obra compilada y editada en 1978 par Carroll L Riley. De la misma decada de los setenta es la obra de Charles DiPeso, titulada: Casas Grandes. A Fallerl Trading C'enterofthe Gran Chichimeca, publicada I par la Amerind Foundation en 8 volumenes y que constituye un material indiscutible para la reconstrucci6n de la arqueologfa del norte de Chihuahua, especialmente la zona de Casas Grandes 0 Paquime. I

    De afios mas recientes son las siguientes obras: de Frans;ois Rodriguez Loubet: Les Chichimeques. Archeo!ogie et Etnohistoire~ publicado por el Centre d'Etudes Mexicaines et Centroamericaines en 1985. De Thomas Nylor y Charles W. Polzer, The Presidio and Militia on the Northern Frontier ofNeu' I Spain (1570-1700), publicada en 1986. De Leonardo L6pez Lujan, N6madas y sedentarios. El pasado prehispanico de Zacatecas, 1989, que aporta material etnohist6rico y arqueol6gico, y el de Marie-Areti Hers, Los toltecas en I tierras chichimecas, tambien de 1989.

    Advertimos allector que la bibliografia ofrecida no es completa. Agotar la inmensa producci6n realizada, ya en el campo de la historia, ya en el campo I de la arqueologla, implicarfa hacer una presentaci6n que rebasa, con mucho, el espacio planeado para escribir acerca de nuestro lerna. Sin embargo, ellector encontrara en la bibliograffa que ofrecemos, una buena gufa para aden- I trarse en el apasionante tema de los chichimecas.

    I

  • I I I I I t

    I I I I I Is

    I

    I

    I

    I

    I

    L Reyes Garcia y L. adena GOemes La zona del Altiplano central en el Posc/;isico: la etapa chichimeca 253

    Significado del termino chichimeca La palabra chichimeca es un termino al que se Ie han dado diyersas interprelaciones. IxtlilxochitL por ejemplo. dice que chichimeca quiere decir. en su idioma, las aguilas:

    Y este apellido y nombre de chichimeca 10 tuyieron des de su origen. que es vocablo propio de esa nacion. que quiere decir las aguilas. y no 10 que suena en la lengua mexicana. ni la interpretacion barbara que Ie quieren dar por las pinturas y caracteres. porque ahi no significa los mamones. sino los hijos de los chichimecas habidos en las mujeres tultecas: aprovechandose los historicos de los labios que concluyen la particula te para poder pronunciar tepilhuan. 25

    Para algunos significa "chupadores" del yerbo chichi que significa "mamar", pues segun Torquemada.26 este nombre se les aplico porque chupaban ]a sangre de los animales que cazaban. Otros afirman que tal denominacion proviene del adjetivo chichic, que significa "amargo-. por tratarse de "gente aspera y amarga", segun Boturini.T Y otros mas dicen que ehichimeea es una palabra que proviene de dos sustantivos: de chichi que significa "perro" y de mecatl que significa "cuerda", y en un sentido metaforico -linaje". ya que estos grupos cuentan que descienden de una perra que. despues del diluYio, se convirtio en mujer. 28 Aunque hay que notar que este relata no es exclusivo del norte de Mexico, sino comun a muchos pueblos mesoamericanos.

    Todas est as interpretaciones, desde nuestro punto de "iSla. son erroneas y explicaremos por que. EI termino chichimeca es semejante ala palabra olmeca, chalmeca, oztomeca, etcetera, que todos son sustanti\'os gentilicios. es decir, olmeca significa "Ia gente que vi\'e en Olman: chalmeca es "Ia gente que vive en Chalman" y oztomeca "Ia gente que yh'e en Oztoman". Partiendo de est a situaeion proponemos que chichimeca significa "Ia gente que \'ive en Chichiman", y Chichiman se entiende como -ellugar de los perros'. Esta version esta de acuerdo con 10 que asienta BO[urini-"i segun el euaL fray Andres de Olmos, en el siglo ).."V, escribio 10 siguiente: "Dan el nombre en lIamarse chiehimeca en memoria de su patria": es decir. para Olmos la palabra chichimeca era un gentilicio. Y mas adelante dice Boturini: "Hablando Olmos con

    25 Ah',l Ixtlilx6chitl, Obms hist6ricas. YO!. n. p. 15.

    26Torquemada, Monarqufa Indiana. \'01. l. p. 39.

    2: A]ya Ixtlilx6chitl, Ohms ... , vol. l. p. 264.

    28Jimenez \1oreno, Historia antigua de Jfe.nco. p. 24.

    29 Alva IxtliIx6chitl. Obras.." vol. J. p. 264.

  • I EI horizonte Posciasico254

    I los chichimecas de Panuco y Tampico y otras partes ... preguntandoles de su origen Ie habfan dicho ... ser de una ciudad llamada Chichen."

    Sin embargo, no se conoce ninguna pobIaci6n que se Harne Chichiman, I pero es interesante seiialar que en la Iengua huasteca sf se tiene una pobIaci6n Hamada "lugar de los perros", y esta en Tampico, precisamente cerca de Panuco, lugar donde segun Sahagun arrib6 en canoas gente que se inter I n6 hasta llegar a Tamouanchan y de alIf a Teotihuacan, de donde emprendieron su marcha hacia el norte, como ya se ha dicho.

    En este trabajo se presentaran tan solo los datos de Sahagun, de Chimal I pahin, y los datos que aportan los materiales etnohist6ricos de los valles de Puebla y Tlaxcala.

    La palabra chichimeca se ha utilizado tradicionalmente para definir a gru I pos humanos identificados como nomadas, cazadores y recolectores. Y estas caracterfsticas culturales las definieron los propios historiadores indigenas del siglo XVI, como puede verse en el Libro X, CapItulo XXIX de la Historia general Ide las cosas de la Nueva Espaiia, que es el capftulo etnografico ya mencionado.

    Ahf se distinguen claramente, en 10 que hoy se denomina como Mesoa Imerica, dos grandes areas; la Chichimecatlalpan y la llamada Onouayan 0 Nonoualco.

    La Chichimecatlalpan 0 tierra de los chichimeca recibfa tambien otros nombres, como los de Teotlalpan 0 "tierra de los dioses", en el sentido de que era I una region desconocida. Se Ie llama tambien Mictlampa 0 "hacia ellugar de los muertos", ya que se creia que hacia el norte se localizaba el mictlan. Tambien se Ie conoda con el nombre de l1acochcalco 0 sea "en la casa de los I dardos", porque Ia base fundamental de la existencia-era la: cacerfa y por tanto el uso de dardos y flechas, como 10 aclara el propio Sahagun; 0 tal vez, en un sentido religioso, en contraposicion con el sur, al que se llamaba "el I lugar de las espinas", al norte rituales con dardos y al sur rituales con espinas.

    A la region nortena de Mesoamerica se Ie llam6 tambien Mexicatlalpan porque en este territorio se desarrollo despues el seiiorlo mexica. I

    La Onouayan era la regi6n del sur y sureste, el territorio de los sedentarios. Onouayan significa "Iugar donde hay gente 0 poblacion", segun Molina. 30 Y Torquemada31 dice que Onoualco se Ie llamaba a la provincia de I

    300noualco 0 Nonoua]co, para Jimenez Moreno, significa "e]]ugar de los mudos", en el sentido de qlJe tenian un idioma difereme. Soslenia Jimenez Moreno que nonoualco provenia del sustamivo nandi, mudo. Sin embargo, para fray Alonso de ,',Iolina es daro que entendia el termino onouayan como "ellugar de los sedentarios"

    31 Alva Ixtli1x6chid, Obms.. .. vol. I, p. 256. I

    I

  • I I I I I I I I I I I I I I I

    L. Reyes Garda y L. Odena Gliemes La zona del Altiplano central en el Pose/asico: la etapa chichimeca 255

    Tabasco, Campeche y Yucatan, la region donde se desarrollo la cultura sedentaria mas antigua como es la olmeca, la cultura madre mesoamericana.

    Dentro de estas dos grandes areas, los alumnos del Colegio de Tlaltelolco distingufan los tres gran des troncos lingliisticos mesoamericanos. Por una parte estaban los chichimeca que hablaban el idioma nauatl: los tepaneca, los acolhua, los chalca, los tonaian tlaca, es deck la gente de la tierra caliente de 10 que hoy es el estado de Morelos. los uexotzinca, los tlaxcalteca y los atlaca chichimeca, mejor conocidos como azteca. tados del grupo lingliistico Yutoazteca.

    Por otra parte estaban los chichimeca que hablaban otomi y matlatzinca del grupo linglifstico Otomangue. Y ademas registran a los chichimeca que hablaban huasteco, del grupo linglifstico Mayance.

    Y distinguen muy claramente a los grupos humanos que habitaban Onouayan, a los olmeca, los uixtoti y los mixteca que hablan lenguas del grupo Otomangue y lenguas del tronco Macro-Mayanse.

    Para los estudiantes de fray Bernardino de Sahagun existian, culturalmente, tres clases de chichimeca. Es claro que los diferenciaban desde un punto de vista etnocentrico y con el conocimiento que tenfan de la tradicion historica indfgena aunado a los conocimientos que los hispanos aportaron por sus incursiones en el territorio norteno. Distinguian en primer lugar a los otomi con un desarrollo cultural bajo, pero cercano al suyo; a los tamime 0 flechadores, y en tercer lugar a los verdaderos chichimeca 0 teochichimeca que los describen sin hogar fijo, desplazandose por los 7-3catales, los bosques y los penascales.

    A pesar de esta vida trashumante y de describirlos como cazadores, se especifica que conocian un poco la agricultura y que eran sociedades estratificadas, ya que tenian su tlahtoani 0 gobernante. con su tecpanecalli 0 palacio, al cual tributaban conejos, venados y pieles. Ademas se dice que eran lapidarios, plumajeros y que conocian otras actividades artesanales.

    Estos teochichimeca, dicen, eran los antepasados de los fundadores de los grandes senorios que existian al momento de la invasion hispana, tanto en los valles de Puebla y Tlaxcala, como en el valle central. Todos ell os estaban orgullosos de su ascenso al poder politico en 2 0 300 anos; proclamaban que estos antepasados habian sido creados en Chicomoztoc.

    La ultima parte del capitulo XXIX, sin embargo, declara otra situacion, relata otra version diferente al referirse a la historia de los mexica 0 atlaca-chichimeca. Relata que hacia muchfsimo tiempo llegaron ciertos pobladores en

  • I 256 EI horizonte Posclasico

    I canoas a Panuco y Tampico y que de allf habfan migrado a Tamouanchan, 0 sea "la region prbductora de maiz" ,32 teniendo como centro religioso a Teotihuacan y que de ahf partie ron hacia el norte, hasta llegar a Chicom6ztoc, de I donde los tepaneca, acolhua, chalca, huexotzinca y tlaxcalteca se regresaron otra vez a establecerse en sus antiguos lugares. Los mexica fueron mas aHa de Chicom6ztoc y fueron los ultimos en regresar. Al final de este capitulo I XXIX, Sahagun asienta de manera explfcita que es falso que estos chichimecas hayan sido creados en Chicomoztoc; explica que este lugar era mas bien su lugar de culto. Tambien dice que estos grupos al salir de Tamouanchan y I Teotihuacan, conodan la escritura yel calendario, es decir, posefan una cultura altamente desarrollada.

    Estas versiones contradictorias sahaguntinas pueden explicarse por 10 que I ya se dijo antes. Los alumnos de Tlatelolco mezclaron la tradici6n indigena que consideraba a los pueblos nauas como mesoamericanos, con los conocimientos etnograficos de los his panos que incursionaron en 10 que hoy se I llama Aridamerica, en donde al parecer sf existfan algunos pueblos recolectores-cazadores.

    Los pueblos nauas ya mencionados, al estar en migracion, adoptaron por I necesidad la recolecci6n y la caza, pero en cuanto se establedan por largo tiempo en algun lugar, cultivaban el maiz y otras plantas, como se ve en el caso de la migracion mexica a su reingreso al centro de Mexico. Tampoco se I descarta que estos pueblos mesoamericanos, al estar en contacto con cazadores y recolectores, no hayan adoptado 0 revitalizado antiguos patrones culturales como el uso de pides para vestir 0 una alimentaci6n tipica de las I zonas aridas.

    Para resumir esta parte, parece importante distinguir a los chichimeca mesoamericanos, de los pueblos que los espanoles llamaron chichimeca, de Ari Idoamerica, que por ofrecer una tenaz resistencia al Cristianismo y al sistema colonial, fueron calificados como barbaros y sanguinarios.

    32Tamoanchan: hasta hoy se sostiene que esta es una palabra de las lenguas mayanses y que significa I "pajaro serpieme". Tamoanchan 0 Tamouanchan, sin embargo. es una palabra semejante a Youa]jchan, "Ia casa de la noche"; CU3uhlinchan, "la casa del aguila'. Tamouanchan, "Ia casa de Tamoua (el dueflo del maiz)". lamo, lama 0 lomo es una raiz antigua que significa maiz y se conserva en Jas palabras nauas como nix-Iama-i, ceniza-ma!z; lama-I. masa de maiz; to-tomoeblli. de ixtli-fibra y tomo-maiz. es decir, "fibra de maiz". As! que el top6nimo tamo-uaneban es claramente un termino del nauatl y no de otra Jengua. Y con I eSle sentido, Tamouanebal1 es un sin6nimo de TOliaeaUipetl, "el cerro de nuestro alimento", montana que X6lotl tuvo que partir con un rayo para que Quetzalc6atl pudiera levantarla y asi de ahi robar las diferentes semillas comestibles, Para Jacinto de la Serna, Tonacatepetl es el volcan conocido como Iztacdhuatl. Asi que Tamouanchan 0 "la casa del dueno del maiz" es la regi6n produdora de maiz alrededor del POpocalepetl y el IztaccihuatL I

    I

  • I I I I I I I I I I I I I I I

    L Reyes Garcia yL. Odena Guemes La zona del Altiplano central en el Posc/asico: la etapa chichimeca 257

    La migracion chichimeca En la documentaci6n hist6rica de los valles centrales y de los de Puebla y Tlaxcala se tiene una informaci6n pormenorizada sobre la migraci6n. los usos y costumbres, el establecimiento de los chichimeca y las grandes transformaciones que -con su llegada- se provocaron en una amplia regi6n.

    La Historia tolteca-cbicbimeca y el J!apa de Cuaubtincban n. 2 relatan que en el siglo XII se desintegra Tollan. en el actual estado de Hidalgo. y de ahi parten los tolteca-chichimeca para venir a establecerse en Cholula. donde quedan bajo el dominio de los olmeca-xicalanca. Despues los tolteca-chichimeca se rebelan y se apoderan del gobierno en Cholula. y para afianzar su poder tienen que someter a siele pueblos olmeca situ ados en la vertiente oriental del Popocatepetl. Y es para este prop6sito que requieren a~lJda militar.

    Para conseguirla parten de Cholula y se dirigen a Chicom6ztoc. a donde llegan despues de 6 dfas de camino. Por la ruta que siguen se puede localizar a Chicom6ztoc en el cerro de Colhuacatepee: esta montana se identifica con el actual cerro de Culiacan en el estado de Guanajuato. En la F. 16r. de la Historia tolteca-cbicbimeca el Colinhquitepetl 0 Colhuacatepec tambien se Ie llama Amaqueme, que segun Torquemada.33 es tambien el punto de partida de X610tl, el chichimeca que se llega a establecer en Tenayuca y despues sus descendientes fundan el senorio de Tezcoco.

    Icxic6uatl y Quetzalteueyac, los enviados cholulteca. alllegar a Chicom6ztoc, frente a las siete cuevas, Bevan a cabo diyersos rituaies para concertar una alianza con siete grupos chichimeca: los totomiuaque. los cuauhtinchantlaca, los acolhua chichimeca, los texcalteca 0 tlaxcalteca. los malpantlaca, los zacateca y los tzaucteca. Como parte de los ritos los cuatro principales chichimecas ayunaron cuatro dias sobre las ramas de mezquites. y al concIuir se les perfora el septum obteniendo asi el rango de tellctli y de t/abtoani, es decir "principales" y "gobernantes".

    Segun la Historia tolteca-cbicbimeca, 108 varones r 16 mujeres emprendieron el camino hacia Cholula, a donde llegaron despues de 11 dias de viaje. La ruta que siguieron esta registrada con precisi6n en el Jlapa de Cuaubtincban n. 2. Ahf se ve que, ya en el Valle de Mexico, se dividen en dos partes: unos se desplazan hacia el norte. pasando por Tepetla6ztoc. para arribar a Tlaxcala y de a11f bajan a Iztacuixtla, Cacaxtla y Cholula. Los otros

    llTorquemada. Monarquia ... , vol. 1, p, 38.

  • I 258 E I horizonte Posc!.lsico

    I van hacia el sur; rodeando el Popocatepetillegan a Huexotzinco y de alii van a Cholula.

    Los siete grupos de guerreros juntos conquistan a siete pueblos olmeca: I Xochimilco, Ayapanco, Teciuhquemecan, Texalucan, Tlilhuacan, Cuiloc y Auzolco, situados entre el rio Nejapa y el PopocatepetP' Probablemente estas conquistas las encabezaron los acolhua chichimeca que despues se es I tablecieron en Huexotzinco.

    EI grupo cuauhtinchantlaca conquisto otros siete pueblos olmeca, situados al oriente de Cholula: TZiuhquemecan, Tepeyacac, Chiquimoltepec, Cuez Icomatl y yacac, Xaltepec, Tochtepec y Techimalli;35 los conquistadores de estos pueblos se establecieron en Cuauhtinchan.

    Debido al etnocentrismo de la Historia tolteca-chichimeca no se tienen Inoticias, en esta fuente, sobre cuales pueblos conquistaron los totomiuaque y los texcalteca que se establecieron al sur y al norte de Cholula respectivamente. ILos tres restantes grupos de chichimeca salidos de Chicomoztoc, se establecieron en 10 que hoy se conoce como Sierra Norte de Puebla, en Zacatlan, Tzauctla y Malpan; este ultimo lugar aun no se ha localizado. Las Relaciones geograficas del siglo XVI de Xonotla y Tete1a36 aportan datos sobre los chi I chimecas que en el siglo XII se establecieron en aquella region, entrando en contacto con los totonacos que se habfan asentado aht en el siglo IX.

    Despues de la conquista de los olmecas, los tolteca de Cholula entablan I alianzas matrimoniales con sus ali ados chichimeca y adem as les conceden grandes extensiones de tierra. Cuauhtinchan, por ejemplo, recibe un territorio cuyos linderos van del Cerro Tepozuchil, hoy una colonia de la ciudad de I Puebla, al rio Atoyac; sigue al oriente por la ribera izq~ierda de este rio hasta Molcaxac y Temalacayuca; de ahi sube al norte hacia Chapulco, el Pico de Orizaba y el Cofre de Perote; alii da vuelta al occidente y lIega al cerro de Ma Ilinche y de ahi baja al sur, hasta encontrarse con Tepozuchil, el primer lindero mencionado.

    Es interesante senalar que estas tierras aSI demarcadas coinciden con la Iparte oriental del territorio que ocuparon los chichimecas de Xolotl, ya mencionado.37 Esto indica que los chichimeca que se asientan en los valles de Puebla y Tlaxcala son parte de la misma migracion que los chichimecas que se establecen en Tenayuca. I

    34 Historia tolteca-chichimeca, f. 28r y p. 257. 35 Historia tolteca-chichimeca, f. 37r y p. 257.

    Relaciones geogrdftcas del siglo xu, vol. 5, pp. 399-430. ICOdice Xollotl. lamina l.

    I

  • I I I I I I I I I I I I I I I

    L Reyes Garda y L Odena Guemes La zona del Altiplano central en el Posc/asico: la etapa chichimeca 259

    Las migraciones de los chichimecas contintlan hacia el sur hasta llegar a Coixtiauaca, hoy en el estado de Oaxaca. De ahl provocan a su vez un movimiento migratorio hacia el norte, que hace llegar gente mixteca popoloca a Cuauhtinchan, Cholula, Tlaxcala y Tezcoco.

    Un resultado inmediato, provocado por estas migraciones, es que la composicion etnica regional se multi plica, y aSI en los valles de Puebla y 'TIaxcala se tiene para el sigl0 XII a la poblacion original olmeca, a los tolteca chichimeca que radican principalmente en Cholula. a los chichimeca y a los mixteca popoloca 0 pinome.

    Estos grupos entablan relaciones matrimoniales entre Sl, dan origen a senorios de diversa filiacion etnica y por supuesto se generan conflictos y alianzas politicas siempre cambiantes.

    Division interna de los grupos chichimecas Normalmente se habla de los chichimeca como si se tratara de un solo grupo, pero la realidad es mucho mas complicada. como se vera en el analisis del siguiente caso.

    Ya se dijo que de Chicomoztoc parten siete grupos: uno de elIos, el que se establece en Cuauhtinchan, a su vez esta subdividido en varios subgrupos. Las fojas 32v. y 33r. de la Historia tolteca-chichimeca muestra que en Cuauhtinchan se establecen los siguientes grupos:

    a) Los moquiuixca en Tepetitian, "al pie de la montana," Hamada Cerro Partido, con su tlahtoani Hamado MoquluLx. .

    b) Los cuauhtinchantlaca en Tepetfcpac, la cima de la montana", con su tlahtoani Hamado Teuctlecozauhqui.

    c) Los totolimpaneca se establecen en Totolinpan, .'e\ lugar del pavo", con su tlahtoani llamado Cuixin Cuaman Y cae.

    d) Los chimalpaneca, establecidos en Xalcomolco, "Ia hondonada arenosa" rambien en elllano, con su tlahtoani Hamado Tonatiuh. SegUn Ixtlilxochitl, los chimalpaneca eran consumados en el arte de escribir.

    e) Gtro grupo, probablemente Hamado calmecaua. se establece en Tollan Calmecauacan con su tlahtoani Hamado Xiuhtzon.

    Probable mente no sean s610 cinco grupos. sino tal vez siete, como ocurre con sus vecinos los totomiuaque que se subdividen en: tlaxichca, itzmauaque, xauetochca, xillotzinca, los que viven en Axomolco, los que viven en Atenpan Tlacpac y los que viven en Acaxouayan.

  • I 260 EI horizonte Posclasico

    I La compleja division interna de los gmpos chichimecas, puede verse tam

    bien en las Relaciones escritas por Chimalpahin,38 que informan sobre Chalco-Amaquemecan, senorio de origen chichimeca que se formo en el siglo XllI I sobre una poblacion antigua olmeca-xicalanca. En el cuadro 1 pueden verse los diferentes grupos establecidos en las cuatro cabeceras que integraban a Chalco-Amaquemecan. I

    En Tlaxcala tambien los texcalteca estan subdivididos, como es bastante conocido, en cuatra cabeceras: Tepetfcpac, Tizatlan, Ocotelulco y QuiyauiztIan. Y una de estas cabeceras, la de Ocotelulco, a su vez esta conformada I por cinco unidades: Cuitlixco, Tlamaoco, Chimalpa, Tecpan Ayapanco y Contlantzinco. Aunque estos datos son ya del siglo XVI, es probable que los texcalteca a su llegada estaban tambien subdivididos como los cuauhtin Ichantlaca, los totomiuaque y los cha1ca.

    De est a informacion 10 importante es senalar la existencia de multiples sedes de decisi6n politica, la de federaci6n de pueblos, mas que la existen Icia de un poder centralizado.

    Y en estas subdivisiones internas senaladas se aprecian diferencias culturales significativas. En Cuauhtinchan, en las fojas mencionadas de la Historia tolteca-chichimeca, los tlahtoani de los moquiuxca y cuauhtinchantlaca I tienen como asientos simples piedras; para los chimalpanecas, que eran especialistas de la escritura jeragHfica, y los totolinpanecas son bancos de madera; los de Tollan Calmecauacan tienen asiento con respaldo y su tlah I toani es el unico que lleva en la cabeza un xiuitzolli 0 diadema de turquesa. Los diferentes tipos de asientos revelan diferente nivel cultural, como aparece en las pictografias del Libra VIII de Sahagun. I

    A estas diferencias culturales hay que agregar los,diferentes tipos de alianzas matrimoniales interetnicas que desembocan en la formacion de parcialidades. En Cuauhtinchan, los moquiuixca y los cuauhtinchantlaca se Ivinculan con los cholulteca, creando aSl el senorfo de los naua 0 el nauapan tlahtocayo. Los chimalpaneca y totolinpaneca se allan con los mixteca popoloca dando lugar a la existencia del senorlo de los pinome 0 pinopan Itlahtocayo.

    Todas estas divisiones, diferencias culturales y formaci6n de parcialidades son el trasfondo en el que se enmarcan los conflictos por el poder poHtico y Iecon6mico que caracteriza a la historia de estos gmpos del siglo XII al XVl en los valles de Puebla y Tlaxcala, y en el Altiplano central.

    38ChimaTpahin, Octava relaci6n; Sixii'!me ef Septieme Relations; Die Relationen Chimalpahin's zur Geschichte IMexico's. I

  • I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    L Reyes Garda y L Odena Guemes La zona del Alriplano central en ef POSChlSico: fa etapa chichimeca 261

    Cuadra 1. Grupos establecidos en las cuatro cabeceras que integraban aChalco-Amaquemecan

    :':J~,~h~,?~,;C::.5'-i ;;xodlilnili:D-:C~;

    __T~T~~;_"

    las casas senor;aies 0 teccalli En el siglo XII. con la Ilegada de los chichimeca a la region de estudio, se produjo una reorganizacion polftica y economica. Desafortunadamente se tienen pocos datos sobre los olmeca xicalanca. Al parecer Cholula era el centro de un gran territorio di,-idido en cinco proYincias. aunque solo conocemos a tres

  • I 262 EI horizonte Posclasico

    I de ellas. La oriental, formada por siete pueblos, tenia como cabecera a Xaltepec-Uitzmaloyuca; y la del sudoeste, formada tambien por siete pueblos, tenia por cabecera a Tochimilco. El gobierno de la provincia central se caracteriza I ba por ser preeminente la existencia de dos sacerdotes gobernantes, el Tlalchiach Tizacozque y el Aquiach Amapane, mas ocho gobernantes, tambien de caracter religioso. No tenemos informaci6n precisa sobre la base de su I estructuraci6n -aunque probablemente el comercio y la artesania era su ocupaci6n principal-, ni sobre su composici6n etnica, aunque el hecho de que se llamen olmeca y xicallanca nos indica que era una sociedad plural 0 mul I tietnica. Sahagun habla de olmeca y uixtotin; Chimalpahin menciona a los olmeca junto con xicalanca, quiyauizteca (0 mixteca) y cocolca.

    Sobre los tolteca chichimeca que se asientan en Cholula si tenemos ya Imas datos. Estaban divididos en dos grupos:

    1. Los calmecatlaca, subdivididos en cinco subgrupos, dedicados al sacerdocio y a la guerra. I2. Los calpulleque, constituidos por 10 subgrupos, dedicados al sacerdocio, las artesanias, la agricultura de riego y al comercio.o9 Los calpulleque entregaban ofrendas a los templos a que estaban adscritos pero no era Iobligatorio, ni estaba tasado.

    La poblaci6n campesina sujeta a los tolteca chichimeca era llamada maceualli, que significa "los obtenidos por donaci6n", los cuales tenian que pagar Itributos por las tierras que trabajaban y daban ademas servicio domestico, por turnos, al teeutli 0 tlahtoani al que estaban sujetos, como los mismos tolteca experimentaron al estar al servicio de los 0lmeca. 4o IDe los chichimeca de Cuauhtinchan se tiene informaci6n m;'is amplia. Cada uno de los subgrupos, por sus meritos militares,'recibieron tierras y macehuales de manera diferenciada.

    Sus dirigentes, una vez que alcanzaron el grado de teuetli, fundaron casas I senoriales llamadas tee calli 0 tecpan, como 10 explica Munoz Camargo para el caso de Tlaxcala. En Cuauhtinchan se tienen as! siete casas senoriales, presididas por sus respectivos gobernantes: Tecpanecatl, Tezcacouacatl, Chi I chimecatecutli, Xicotencatl, Teouatecutli, Tlacatecutli y Calmecaua. Ademas de los siete teccalli, en Cuauhtinchan se establecieron 25 ealpulli de origen cholulteca, y ademas mixteca popolloca provenientes de Coixtlahuaca. I

    39 Historia tolteca-cbicbimeca. f. 39r.

    40 Historia tolteca-cbicbimeca. parrdfo 129. I

    I

  • I I I I I I I I I I I I I I I

    L. Reyes Garcia y LOdena Guemes I.a zona del Altiplano central en el Posc/asico: la etapa chichimeca 263

    Los teccalli tenfan bajo su control a la poblacion nativa de la region y a inmigrantes a quienes se les distributan tierras para que las cultivasen. Estos maceualli, por el usufructo de las tierras, tentan que tributar de manera obligatoria y dar servicio domestico a sus senores. Para esto se llevaba cuidadosamente el registro de la poblacion, a la cual agrupaban por veintenas y tenfan todo un cuerpo buroccitico encargado de la asignacion de tierras y el cumplimiento de las obligaciones tributarias.

    Los calpulli tambien estaban estratificados. tenfan a sus principales, y a sus gobernantes les llamaban "nuestro padre-. pero no tenfan tributo tasado ni obligatorio; 10 que entregaban era como regalos u ofrendas. Esta diferencia entre ser miembro de un calpulli y ser maceual de una casa senorial. la defendieron durante siglos.

    Los teccalli entre sl tuvieron conflictos surgidos por el mayor 0 menor control de tierras y trabajadores. Cholula, en el siglo XII. hizo una primera distribucion de tierras favoreciendo a la parcialidad de casas senoriales del nauapan tlatocayo; pero la parcialidad de los senorios del pinopan tlatocayo busco el apoyo de los mexica a fines del siglo XI\. provocando una segunda distribucion de tierras que subsistio hasta el momenta de la invasion hispana en el siglo XVI. Este nuevo orden agudizo los problemas. porque los gobernantes de las casas senoriales pinome, con el apoyo mexica. despojaron de sus tierras a las casas senoriales naua y presionaron para que los miembros de los calpulli se convirtieran en simples macellalli. Todos estos conflictos internos estuvieron entretejidos con las rivalidades 0 intereses de los dos grandes centros comerciales y artesanales, Tlatelolco 5- Cholula, que al fin provocaron la presencia de los mexica en la region.

    En sintesis, es necesario tener presente que los chichimecas mesoamericanos al reingresar a los valles de Puebla y Tlaxcala en el siglo XII y conquistar a los senorios olmecas, se apoderan de las tierras y los trabajadores, y fundan las casas senoriales 0 teccaUi que es la caracteristica fundamental de estos valles.

    Cosmogonia y religion La mayor parte de las fuentes consultadas coinciden al senalar que los chichimeca rendfan culto al Sol y a la Luna, y que ofrendaban a estos astros con sacrificio de animales menores como culebras y conejos (vease Figura 2); si bien consideramos acertada esa afirmacion. tambien consideramos que el

  • 264 EI horilOnte Posclasico

    Figura 2. Escenas del l>.fapa de Cuaubtincban n. 2. a) El tlaquimilolli 0 envoltorio sagrado de los ehiehimeeas. b) La diosa Itzpapalotl de los ehichimeeas. c) Ofrend a chichimeea sobre un altar de zacate. d) En Iehcaquistla, Tlaxcala, los chiehimecas reciben el area y Ia fIecha.

    culto lunar es el mas antigu~ en este grupo, como mas adelante trataremos de demostrar. Pero antes hay que indicar que ambos, ~ol y Luna, son tambh:~n elementos importantes de la cosmogonia mesoamericana, por un lado, y por otro, que no se ha estudiado de manera profunda a otros dioses del area mesoamericana que tambien aparecen vinculados a los grupos nortei1os.

    Una deidad importante de los chichimeca es la diosa Itzpapalotl (mariposa de navajas 0 de obsidiana). Para algunos autores, Itzpapalotl es la metafora para designar al "guerrero primordial"4] y consideramos que tienen bastante raz6n.

    Este numen femenino asociado a la piedra/obsidiana aparece en una fuente chichimeca guiandolos para que flechen hacia los cuatro puntos cardinales a las aguilas, tigres, culebras y conejos verdes, blancos, amarillos y

    41 McCafferty y McCaffertv. "Weapons of Resistence: Material Me[aphors of Gendl'r Identity in Posclassic Mexico", p. 3.

    I I I I I I I I I I

    I

    I

    I

    I

    I

  • I

    I

    )

    I

    I I I I Is

    ~n

    J

    .~

    _n

    l~

    ,y

    lic

    I

    l. Reyes Garda y L. adena Guemes La zona del Altiplano central en el Posclasico: la etapa chichimeca 265

    rojos. Seguidamente los instruye para que pongan su caza en manos de "Xiuhtecuhtli (el senor del ano-Dios del Fuego), Huehueteotl (el dios antiguo), a quien guardaran los tres, Mixc6atl, Tozpan e Ihuitl; estos son los tres nombres de las piedras del hogar".42 Como se advierte en este pasaje, la diosa chichimeca esta asociada a deidades antiguas mesoamericanas.-l3 En el mismo pasaje se relata que los chichimeca fueron gUiados durante su peregrinaci6n por 400 mixcoas que finalmente cayeron en poder de Itzpapalotl que los devor6, escapando unicamente ellVlixc6atl menor Hamado Iztac MLxc6uatl, el Mixc6atl blanco.

    En una versi6n muy similar de otra fuente se narra que la diosa fue quemada por orden de los dioses del ano; esta estall6 y brot6 de ella el pedernal azul celeste, luego el blanco que envolvieron en una manta (tlaquimilolli, bulto sagrado, envoltorio mortuorio), y despues estallaron los pedernales amarillo y rojo. EI pedernal blanco fue adorado por Mixc6huatl. H En este pasaje, se confunden los nombres del caudillo chichimeca y el dios deltnismG grupo y nombre.

    De estos materiales se desprenden dos asuntos de interes para el estudio de la religi6n chichimeca: que el color blanco es caracterfstico de los dioses de este grupo y el cuIto a la "piedra divina", ya que ademas de ItzpapalotL que esta asociada a la obsidiana, es decir, a la piedra teiurica, la Luna aparece asociada con el material petreo; as!, vemos que el nombre de este astro era el de Nauitecpatl (cuatro piedra).45 No debe extranar este culto a las piedras ya que en la historia humana se han desarrollado cosmoyisiones alrededor de la sacralidad celeste y la sacralidad telurica; los meteoritos p'rovenientes del cielo -llamados en algunas culturas como "dientes de rayo-- 0 "hachas de Dios" no deben haber pasado inadvertidos en ei mundo prehispanico: por ello vemos el nombre antiguo de la Luna, "cuatro piedra--.

    Por otro lado, sabemos que existen los mitos de los hombres nacidos de las piedras, y las creencias sobre generaci6n y "maduraci6n" de las piedras y los minerales en las entranas de la Tierra. Lnos y otros Bevan implicita la idea de que la tierra es "fuente de yida y fertilidad. que viYe y procrea seres humanos .. .".46 En un opusculo del siglo X'YI se menciona que la gente se habra

    ,2 Anonimo. ":\nales de CUJuhtitlan-. en C6dice Cbimalfxipoca. p. 3. "Lopez Austin. ":-';uestros primeros padres". pp.l5-T. senala el "ineulo de esta deidad can 13 diosa Oxo"

    maco que es uno de los numenes de las p.lfejas primordiale". +

  • I 266 EI horizonte Posciasico

    I creado de rocas y que el primer Sol creado se llam6 Chalchiuhtonayo, "que es como dios de piedras preciosas"Y Todavia en la actualidad, los coras del estado de Nayarit dicen descender de piedras y reconocen a ciertas rocas llama I das takuats como entidades vivas donde moran los antepasados.

    Un mito de origen recuperado por Ger6nimo de Mendieta de la obra perdida de Andres de Olmos parece encajar en 10 propuesto: la diosa Citlalicue I (sic por Citlalinicue), engendr6 con su pareja, el dios Citlalat6nac, un pedernaJ. Enojados, los otros hijos de los dioses arrojaron el pedernal celeste a Chicom6ztoc (literalmente, siete cuevas), de donde salieron 1,600 dioses. 48 ILos dioses acordaron que X610tI, otra deidad chichimeca, fuera al Mictlan a recuperar los huesos y cenizas de sus antepasados. Tras algunas peripecias consigui6 algunos huesos que sus companeros dioses regaron con la sangre Imanada durante el sacrificio de partes de sus cuerpos -s610 se puede animar 10 que se ha creado mediante la transmisi6n de la propia vida (sangre, I;:igrimas, esperma), dice Mircea Eliade. De ese sacrificio nacieron nino y nina que Ilos dioses dejaron al cuidado del otro numen, X610tl. Este los cri6 con leche de cardo.49

    Volviendo al culto lunar, se habia dicho que se consideraba anterior al culto solar, en primer lugar porque consideramos que como en muchas otras I regiones del mundo, el culto a la deidad femenina es primigenio, y en segundo lugar, porque en un documento pictografic050 se pinta a las mujeres chichimeca en un culto lunar en el que se decapitan a dos personas y en el I mismo lugar aparecen los tolteca en un culto solar, ofrendando corazones, por medio de un sacrificio humano (vease figura 3). Ahora bien, sobre este particular no puede decirse la ultima palabra y hay que mencionar que I algunos autores, como Joyce,51 reconocen un parentesl::o entre los dioses de la caza y el culto solar.

    Asimismo, se encuentra una estrecha relaci6n entre los dioses chichime I cas Mixc6atl y Camaxtle con el dios Huitzilopochtli, que es un numen solar.

    Por otro lado, autores como Kirchhoff opinan que Huitzilopochtli era un dios "originalmente del agua, de la tierra, de la vegetaci6n y de la agricultu- I

    4'Garibay, Teogon{a e bistoria de los mexicarlOs, p. 103, roc as Hamadas takuats como entidades vivas donde moran los antepasados.

    ;HMendieta, His/aria eclesiastica Indiana, pp. 77-78. 49Entre los chichimecas existen plantas sagradas, como el mezquite blanco (vid. Historia talteca-cbicbime I

    ca, ms. 5/j-58, de la foja 20c donde aparece un jefe chichimeca ayunando sobre dicha planta); el sauce blanco tambit"n. EI nopal es otfa de las plantas sagradas y ademas se Ie menciona como "arbol de los agOeros", tambien en la Histaria tolteca-cbicbimeca, foja 22v, del ms. 46-50, parrafo 226.

    'ill An6nimo, II.fapa de Cuaubtincbarl n. 2. SIJoyce, Mexican Arcbaeo!ogy, p. 32. I

    I

  • I I I I I I I ,

    I

    I

    ,

    I

    I

    I

    lS

    I o

    I

    l. Reyes Garcia yL Odena Gliemes La lana del Altiplano central en el PosciJsico: fa elapa chichimeca 267

    ..... ..;:o~...@. : .....

    " ...Y." ~

    Figura 3. Escenas del Jlapa de Cuauhtillcban n. 2. Abajo: los tolteca chichimeca enseilan a los chichimeca, el ofrecimiento de corazones humanos al SoL Arriba: las mujeres chichimeca llenn a cabo rituales de fertiJidad de los anirnaJes. ante Ja Luna. Sacrificio por decapitacion.

    ra",52 Aqul nos interesa discutir las advocaciones de Huitzilopochtli en virtud de sus Iigas con otros dioses cazadores.

    El mismo autor mencionado arriba ha encontrado que 1 teepatl es el nombre de una de las advocaciones del dios chichimeca llama do Camaxtle y del mismo HUitzilopochtli. As! que se advierte una serie de relaciones entre deidades en un escenario sumamente complejo. Por ejemplo, en una narraci6n

    S2Kirchhoff, "EI valle pohlano-t1axcalteca". p, 22,

  • I EI horizonte Posdcisico268

    I se menciona que de dos dioses primordiales, Tonacatecuhtli y Tonacadhuatl. nacieron cuatro hijos dioses: Tlatlauhqui Tezcatlipoca que los tlaxcaItecas llamaban Camaxtle; Yayauhqui Tezcatlipoca, el Tezcatlipoca de color negro: I QuetzaIc6atlllamado tambien Yohualli Ehecatl, y el cuarto, OmetecuhtlL con otro nombre Maquizc6atl "y los mexicanos Ie dedan Huitzilopochtli, porque fue izquierdo".53 I

    En la misma narraci6n se menciona que Camaxtle tenia por otro nombre. el de Mixc6atl (serpiente de nube),54 y este numen es, segun SeIer, algunas veces el anciano dios del ciel055 y otras veces 10 identifica como el cazador I del Mictlampa.56 Estamos pues en presencia de deidades que son al mismo tiempo estelares y terrenales, una dualidad mas que caracteriza la cosmogonia prehispanica. IPor otra parte, en una fuente acerca de los purepechas de Michoacan -que tambien estuvieron integrados por poblaci6n chichimeca-, su dios Curicaueri, segun SeIer, representa al Sol naciente,57 es decir, que estarfa de algu Ina manera relacionado con el culto de Huitzilopochtli. En otra fuente se dice que el dios de los tarascos 0 purepechas era Taras que "en lengua mexican a se dice Mixc6atl, que era dios de los chichimecas". 58

    Como se advierte, no hemos exagerado al hablar de la complejidad del I escenario religioso, y consideramos que tampoco hemos errado al afirmar que existe un parentesco muy estrecho entre los dioses nortenos chichimecas y los de los grupos total mente mesoamericanos. Y 10 que ocurre es que I no estamos en presencia de dos tradiciones religiosas, sino ante una antiqufsima visi6n del mundo, ante una matriz de densidad hist6rica de tiempos largos. Ahora bien, como ocurre en todo proceso social en general, yen toda I religi6n en particular, ellos estan sometidos a cambio9- constantes. La variaci6n de la religi6n mesoamericana se dio, seguramente, paralela a la diversificaci6n de idiomas y a la variaci6n en otros campos de la cultura. Asf pues. I la matriz de la religi6n en ambas zonas, Mesoamerica y Aridamerica, debi6 conformarse en tiempos muy antiguos para devenir, desplegandose con algunas innovaciones y particularidades. IY tambien puede concluirse, a traV(~s del estudio de la religi6n de los chichimecas del siglo XII, que estos no eran grupos extramesoamericanos.

    53 Garibay. Teogonfa e bistoria.... p. I 54Garibay, Teogonia e bistoria... , p.

    5< Seier, Comentarios at COOiee Borgia. Asi 10 idemifica en la representaci6n de Ia lam. 24 de dicho c6dice.

    56 Asi 10 identifica Seier en la him. 25 del COOiee Borgia.

    57Klrchhoff. "La Relacion de Micboaccln como fuente para la sociedad y cultura tarascas . citando a SeIer.

    58Sahagiin, C6diee Florentino, f. 139r. I

    I

  • I

    :0

    I

    1,

    I

    n

    I

    I

    o

    I

    n

    I

    II

    l ar

    ti-

    a-

    I

    lice.If

    I

    L Reyes Garda y L Odena Guemes La zona del Altiplano central en el Posciasico: la etapa chichimeca 269

    Ahora bien, los datos proporcionados no estin agotados. Justamente sobre dioses y mitos de creacion existe mucho material no presentado aqui, ya que todavfa estan ala espera de estudios comparativos. Resta solo hablar. para terminar este capitulo, de uno de los sitios religiosos mas importantes. para nortenos y mesoamericanos.

    Chicomoztoc es el sitio ya mencionado donde nacen dioses y hombres. No se conoce su exacta ubicacion59 pero seguramente se encontraba en tierras al norte de Mesoamerica, en aquella zona denominada en las fuentes. como vimos anteriormente, con varios nombres:

    ChichimecatlallL es decir, tierra de chichimecas. Teotlalpan, literalmente tierra de dioses. aunque algunos investigadores 10 traducen como tierra desconocida."o

    - Tlacochcalco, literalmente lugar de dardos. casa donde se guardaban las saetas y flechas.

    - Mictlampa, nombre con que se designa el punto cardinal norte y literalmente tierra de los muertos.

    Si se recuerda que estos nombres-concepto fueron recogidos en el Altiplano central, cuyo centro en los siglos }..Y Y }..\1 estaba en Tenochtitlan. se puede entender que esa zona desconocida. la llanura divina, la tierra de chichimecas, ellugar de los dardos y de los muertos. estaba al norte, donde se ubicaria este lugar sagrado que fue, como se ha indica do. punto sagrado. el axis mundi de los pueblos prehispanicos. Se trata del lugar al que asistfan los pueblos como en una especie de retorno mistico ala 1l).adre Tierra.

    Chicomoztoc es para la cosmogonia prehispanica la Tierra misma, segun se advierte en una representacion del Lienzo de l1apiltepec (n~ase figura 4), donde el sitio se representa como las fauces de CipactJi-TIaltecuhtli, el monstruo de la Tiena. Casi todos los investigadores estan ahora de acuerdo en que los pueblos antiguos regresaban a este sttio despues de haber salido de eJ en epoca remota; y volvfan a partir de este punto para dispersarse nuevamente.

    Sahagun recogio, a traves de sus informantes. como ya se ha dicho, una version que confirma 10 antes expuesto. En su Libro X, " ... de todas las generaciones que han poblado estas tierras-. mendona que los primeros pobladores llegaron a la Nueva Espana desembarcando de sus navfos en un puerto llamado Panutla. Estos pasaron por diversos sitios hasta arribar a

    59 Kirchhoff. "Das Toltekenreich und sein L'mergang-. sugiere que este lugar se localiza en el cerro de Culiacan, en el estado de Guanajualo.

    60Rcyes Garcia. en Histaria laltecacbicbimeca. p. 1+1.

  • 270 EI horizonte Posclasico

    Figura 4. Chicom6ztoc. Lienzo de Tlapiltepec.

    Tamoanchan; y de este lugar iban a Teotihuacan a elegir a sus senores y a efectuar sus sacrificios. De Tamoanchan salieron los olmeca y uixtoti tomando el rumbo de la Costa del Golfo, mientras que los tolteca que eran los delanteros, junto con los otomfes fueronse hacia el norte.

    ... y todos los otros prosiguieron su camino, por los llanos y paramos para

    descubrir tierras: cada gente y familia yendo con slf dios que los guiaba ...

    y en este valle habfa siete cuevas, que tomaron por sus oratorios todas

    aquellas gentes ... Estando alIi los tultecas con los demas dicen: que su

    dios de ell os aparte les habl6 mandandoles que volvieran alH donde

    haban venido....Despues de esto volvieronse de allf los michoaques ...

    Sucesivamente se volvieron los naoas ... 61

    EI mismo Sahagun indica que "los tolteca tambien se llaman chichimecas;

    y los otomies y michuaques ni mas ni menos; pero los que estan hacia el

    nacimiento del sol se nombran olmecas, vixtoti, nonoalca: y no se dicen

    chichimecas" .62

    61Sahagun, C6dice Fiorentino, vol. III, f. 140r a 147r.

    62Sahagun, C6dice Fiorentino, f. 150r.

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

    I

  • I

    I

    I I I I

    I

    )S

    l

    t

    is' I~

    I

    I

    L. Reyes Garda y L. Odena Guemes La zona del Altiplano central en el Posc/asico: la etapa chichimeca 271

    Este mismo autor sefiala que a la Chichimecatlalli hay que entenderla como un concepto opuesto a otra region, el Onoualco (de ahl Nonoalco), en el sentido de tierra donde se halla la poblacion extendida. como metafora para indicar que se trata de poblacion sedentaria, como dijimos en parrafos atras.

    De las atas anteriores se desprende que los chichimecas ternan a Chicomoztoc como lugar sagrado, pero tambien otros pueblos. como los toltecas. Cada grupo etnico tenia su dios tutelar, pero esas Yariantes, aunque muy significativas para conocer la especificidad de cada cultura, no son muy releyantes para interpretar el proceso ciyilizatorio del !\Iexico antiguo.

    Los grupos chichimecas participaban, en much os sentidos, con los grupos francamente mesoamericanos y, seguramente.los que estaban mas al norte, tendrfan otro proceso diferente en organizacion social y en la forma de extraer los productos de la naturaleza, pero no por ella serian barbaros. Recuerdese que este concepto fue introducido por la ideologia occidental. Ya hemos mencionado como los chichimecas llegaron con su caudillo XoJlot! a los valles centrales; sus descendientes lograron eregir uno de los estados mas importantes del Posclasico mesoamericano en el que florecieron algunas artes como la poesia, y en donde se logro legislar de manera racional evitando la destruccion de la naturaleza. Todavfa, pues, hace falta que los estudiosos indaguen mas en otras areas, ya geograficas, ya del campo del conocimiento etnohistorico, para decir la ultima palabra acerca de tan importante grupo de pobladores de nuestro Mexico antiguo.

    Bibliografia ACUNA, Rene (ed.), Reiaciones geogrdficas del sigfo Xl 7: Anteqllera, Mexico, UNAM, Insti

    tuto de Investigaciones .Antropologicas, 1984. Serie Antropologica. ALVA IXfmx6cHlll, Fernando de, Obras bist6ricas. ;l.fexico, LX-\'\-I. Instituto de Investiga

    ciones Historicas, 1975 y 1977 ANALES DE CUAUHTITIA:'l, C6dice Cbimafpopoca, Mexico. C"i'-\'\!' Instituto de Historia, 1945. AN6NIMO, C6dice X6lotl, edicion, estudios y apendice de Charles E. Dibble, Mexico,

    UMM, lIH, 1980. Serie Amoxtli. num. 1. ---, Historia de los rnexicanos por sus pintllras, "ease Garibay, Teogonfa e histo

    ria de los ... ---, "Leyenda de los sales", en (Odice CbirnafpojXXa. Mexico, L'NAM, 1945, Tmpren

    ta Universitaria. ---, l.ienzo de TIaxcaia, siglo x\1. copia en la Biblioteca Nacional de Antropologia

    hecha por Manuel Yllanes en 1773 y copia en el mismo lugar (35-48) realizada por Mateo Saldana alrededor de 1933.

  • I 272 1 horizonte Posclasico

    I ----, Mapa de Cuauhtinchan n. 1, siglo XV!, copia del Museo Nacional de Antro

    pologia clasificada con el numero 35-32. E1 manuscrito original se encuentra en 1a Biblioteca Nacional de Paris, ms. 375. I

    Mapa de Cuauhtinchan n. 2, siglo XVI, coleccion particular, publicado por Carlos Martinez MarIn con el numero 35-32, en Boletin del Instituto Nacional de Antropologia e Historia, num. 13, 1963, pp. 1-3, con el numero aparece la Ico pia de la Biblioteca Nacional de Antropo\ogia.

    ----,Mapa de Cuauhtinchan n. 3, siglo XVI, copia con el numero 35-70 de la Biblioteca Nacional de Antropologfa.

    ---,Mapa de Cuauhtinchan n. 4, siglo XVI, n. 34-31 de la Biblioteca Nacional de I Antropologia. Este y los anteriores han sido estudiados por Bente Bittmann Simons, Los mapas de Cuauhtinchan y la Historia tolteca-chichimeca, Mexico, INAH, 1968; Keiko Yoneda, Los mapas de Cuauhtinchan y la historia cartogriifica prehispanica, IMexico, Archivo General de la Nacion, 1981.

    ---, lI-fapas Tlotzin y Quinatzin, en la obra de Joseph M. Aubin, Memoires sur la Peinture Didactique et I'Ecriture figurative des Anciens 1I1exicaines, Paris, Imprimerie Nationale, 1885. I

    AR'AILLAS, Pedro, "Condiciones ambientales y movimientos de pueblos en la front era septentrional de Mesoamerica", en Homenaje a Fernando Miirquez-lVliranda, Madrid y Sevilla, 1964, pp. 62-82. I

    BAUS DE Czrrnolll, Carolyn, Tecuexes y cocas. Dos grupos de la regi6n deJalisco en el siglo XVl, Mexico, INAH, 1982. Coleccion Cientffica, serie Etnohistoria l12.

    BEALS, Ralph L., The Comparative Ethnology ofNorthern Me;;rico before 1750, California, IUniversity of California Press, 1932. Ibero-Americana, num. 2. ---, "Northern Mexico and the Southwest", Mesa redonda sobre problemas antro

    pologicos de Mexico y Centroamerica, en Revista de fa Sociedad Mexicana de Antropologia, Mexico, 1943, pp. 191-199. I

    BENAVENTE, fray Toribio de (Motolinia), Historia de los indios de Nueva Espana, Mexico, Editorial Salvador Chavez Hayhoe, 1941.

    lI-femoriales 0 Libro de las cosas de la Nueva Espaiia y de los naturales de ella, IMexico, UNAM, 1971. BRfu"lIFF, Beatriz, "Oscilacion de la frontera septentrional mesoamericana", en B. Bell (ed.),

    The Archaeology of West J1exico, Ajijic, Sociedad de Estudios Avanzados del Occidente de Mexico, A.c., 1974, pp. 40-50. I

    "Arqueologfa del norte de Mexico", en R. Pina Chan (coord.), Los pueblos y seilorios teocraticos. El jJeriodo de las ciudades urbanas, Mexico, INAH/SEP, 1975, pp. 217-272. Serie Mexico: Panorama historico y cultural, vol. \11. I

    CARNEIRO, Robert, "Reflexiones adicionales sobre la concentracion de recursos y su papel en el surgimiento del Estado", en L. Manzanilla (ed.), Coloquio V. Gordon Chi/de, Mexico, I!:--lA....l, IIA, 1988, pp. 265-281. I

    I

  • I I I I I I I I I I I I I s

    I

    I

    I

    L Reyes Garda y L. adena Guemes La zona del Altiplano