11.anakarina.textonarrativodescriptivo (1)

Upload: ana-karina-buelvas-martinez

Post on 05-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 11.Anakarina.textonarrativodescriptivo (1)

    1/2

    MANUEL HUERTAS VERGARA ORGULLO SUCREÑO

    En el siguiente escrito se relatará la vida y obra de Manuel Huertas Vergara personajerepresentativo de la región, p ionero de varias organizaciones para el desarrollo cultural social yeconómico de todo el departamento desucre, escritor, investigador, folclorista, poeta, destacadoen su labor; sin duda cuenta con la capacidad, inteligencia, entrega y pujanza, rasgos típicos ycaracterísticos para resaltar a nuestra región sabanera; si más a continuación la vida delreconocido personaje.

    Manuel Huertas Vergara nació en San Marcos, Sucre el 23 de abril de 1937. Arquitecto deUniatlántico. Fue concejal, diputado y secretario de Desarrollo Departamental. Miembro delgrupo AUDES, Autores Escritores de Sucre, y fundador de esa revista literaria. Dirigió la JuntaRegional de Cultura y fundó la Gaceta Cultural de Sabanas, órgano de investigación demosófica.Escritor, folclorista e historiador, uno de los investigadores para elaborar el Mapa Cultural delCaribe colombiano.

    Sus libros editados, su trabajo en el desarrollo cultural, social y económico y sus invaluablesaportes a la investigación y a la historia que han permitido descubrir los ancestros culturales de laregión, le merecieron la Orden Mariscal Sucre en 1997. Su poesía ha venido apareciendo en periódicos y en revistas como El Túnel, Gato Encerrado, Termita y varias antologías costeñas. En1986, con el poema “Paisaje de una flor que flota en la desgracia” fue ganador en el primer

    festival de poesía colombo-francesa realizado en Barranquilla. Tiene varias obras inéditas.

    Además en su honor se creó el Museo Zenú Manuel Huertas Vergara, el cual ha recibido elCertificado de Registro y clasificación como Entidad Museal, de acuerdo con lo dispuesto en laresolución 1976 de 2013. Fue creado en el año 2002 y abrió por primera vez sus puertas a losvisitantes en el año 2005, se encuentra ubicado en laCarrera 26 N° 24 -25 en la ciudad deSincelejo sucre, este tiene como meta ser uno de los museos más moderno de la región caribe,este tiene elementos antropológicos principalmente de la cultura zenú.

    Manuel huertas Vergara sin duda alguna deja una marca imborrable en toda la comunidadsucreña, por sus invalorables investigaciones y aportes a la cultura en nuestra región, sin dejar delado sus múltiples escritos y poemas; Este grandísimo personaje de nuestra región hace quetengamos ese sentimiento de orgullo por ser sucreño y nos da ánimo para luchar y aportar anuestra identidad cultural. Debemos creer en lo nuestro, que somos una comunidad capaz , llenade valores y con una gran identidad.

    Comentado [U 1]: Debe ir dos puntos, ya que estás definienpersonaje.

    Comentado [U 2]: Debe ir dos puntos, ya que estás definienpersonaje.

    Comentado [U 3]: Falta cohesión: debe i r punto terminas denumerar lo que él es.

    Comentado [U 4]: Falta cohesión: falta sujeto.

    Este hombre, sin duda,

    Comentado [U 5]: punto

    Comentado [U 6]: sin

    Comentado [U 7]: falt a cohesión: fal ta coma

    Comentado [U 8]: la idea resaltada con amarillo sobra.

    Comentado [U 9]: Falta cohesión: falta coma.

    Comentado [U10]: Falta coherencia: idea incompleta. falt

    Comentado [U11]: Todo esto es una transcri pción y no citEsto se considera plagio.Al final de este párrafo ti enen que i r los datos de l a cita.

    No basta con escribir la referencia al final del trabajo.

    Comentado [U12]: Todo esto es una transcripción y no ciEsto se considera plagio.Al final de este párrafo ti enen que i r los datos de l a cita.No basta con escribir la referencia al final del trabajo.

    Comentado [U13]: En este párrafo no te estás refir iendo aescritor, sino al museo.La página de la cual tomaste esta información debe incluir se en lasreferencias bibliográficas.

    Comentado [U14]: punto

    Comentado [U15]: Falt a coherencia: idea incompleta.¿Capaces de qué?

  • 8/16/2019 11.Anakarina.textonarrativodescriptivo (1)

    2/2

    Referencias bibliográficas

    Sinic.(2015).M anuelHuertasVergara. Materia producida por el sistema nacional de informacióncultural, en la ciudad de Bogotá D.C. Colombia. Recuperado dehttp ://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219.

    Sinic.(2015).Escritor. ManuelHuertasVergara. Recuperado dehttp ://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219.

    Ana Karina: cometiste plagio en algunos apartes de tu trabajo. Esta vez no tienes cero, la próximavez que lo hagas, sí.

    CALIFICACIÓN: 2,5

    Comentado [U16]: Se deja un espació después del signo dpuntuación. Corri ge esto también en la otra referencia

    Comentado [U17]: ¿Material producido?

    Comentado [U18]: Esta página es i gual a la de referencia abajo.

    Comentado [U19]: Esta realmente debe ser la referencia, lanterior sobra.

    http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219http://www.sinic.gov.co/SINIC/ColombiaCultural/ColCulturalBusca.aspx?AREID=3&SECID=8&IdDep=70&COLTEM=219