11 - accidentes de tránsito

Upload: sociedad-chilena-de-ingenieria-de-transporte

Post on 30-May-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    1/10

    ACCIDENTES DE TRANSITO

    Sergio Hurtado Urra, Mara

    Ins Valderrama Huus y

    Patricia Zenteno Barahona.

    Escuela de Ingeniera de TransporteUniversidad Catlica de Valparaso.

    R E S U M E N

    Este documento es un resumen de una investigacin efectuada sobre los

    accidentes de trnsito de algunas ciudades de la V Regin.

    De un total de 4.531 accidentes ocurridos en 6 ciudades durante los

    aos 1982 y 1983, se investigaron los lugares donde ocurrieron el 31,3%. Es-

    tos lugares se seleccionaron porgue en ellos ocurrieron 5 accidentes o ms

    durante el ao 1982 y 1983.

    De las recomendaciones sugeridas para una posible reduccin de estos accidentes, se destacan numricamente la falta de sealizacin o lo inadecuado

    de ella (46%) y la necesidad de un nuevo clculo de los ciclos de semforo

    por no responder a las condiciones prevalecientes en los ciclos existentes.

    (21,05%).

    Las recomendaciones fluyeron de una metodologa que se presenta en el

    documento.

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    2/10

    - 134 -

    1.Introduccin.

    Los accidentes de trnsito son la parte ms dramtica del problema del

    transporte. Su eliminacin parece ser una tarea imposible de lograr, pero

    sin lugar a dudas que es una tarea que debe abordarse urgentemente desde

    todas sus perspectivas.

    Los accidentes ocurren cuando los individuos efectan erradas evala -ciones sobre las condiciones imperantes, cuando viajan en vehculos que noestn en condiciones seguras, cuando las calles y/o carreteras no les ofre-cen la adecuada informacin y cuando la sociedad es tolerante a travs delos organismos que directa e indirectamente deben velar porque los acciden-tes no sucedan.

    La reduccin drstica de los accidentes debe producirse a travs de acciones tales como: progranas educacionales, control efectivo de los. conductores, peatones y vehculos, y por medio de la eliminacin potencial de lascondiciones inseguras de la red.

    Este documento presenta un resumen de un estudio sobre parte de los accidentes de trnsito ocurridos en la Quinta Regin.

    Los accidentes fueron considerados como datos para identificar los lu-gares donde ms usualmente ocurren. De estos lugares, algunos fueron selecdonados para ser analizados operativamente. De este anlisis se generaronproposiciones que al ser puestas en vigencia podran reducir el riesgo po -

    tencial y con ello el nmero de accidentes.

    2,Accidentes en la Quinta Regin.

    La informacin sobre los accidentes ocurridos en algunas ciudades de laRegin en los aos 1982 y 1983 se obtuvo a travs de los Departamentos deTrnsito de las Municipalidades quienes a su vez los obtuvieron de Cara-bineros.

    En algunos casos, gracias a las facilidades de Carabineros, se tuvo acceso a los litaros de partes.

    Las ciudades controladas fueron: La Calera, Llay-Llay, Los Andes, Pu-

    chuncav, Quillota, San Antonio, Valparaso, Villa Alemana y via del Mar.

    Los cuadros 1 y 2 presentan un resumen de los tipos de accidentes y dealgunas estadsticas elaboradas.

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    3/10

    - 135 -

    Cuadro N 1 - Accidentes 1982.

    ColumnaCiudad

    1 2 3 4 5 6 7 8 9Llay-Llay

    12 21 10 9 5228,65 0,14 18-20 L-V-D.

    Los Andes 20 125 38 9 146 47,18 0,4 10-1216-18

    J-V-D.

    Quillota 86 25 25 10 146 24,73 0,4 12-14 Lu-Mi.

    Valparaso 58

    5

    683 152 13 1433 51,69 3,9 12-14 L-S-V.

    Villa Alemana 4 44 28 9 85 17,9 0,27 16-18 Sa-Do.

    Via del Mar 70 417 105 9 574 22,13 1,6 18-20 L-J-S.

    Cuadro N 2 -

    Accide

    ntes

    1983

    ColumnaCiudad

    1 2 3 4 5 6 7 8 9Llay-Llay 2 18 7 4 31 17,08 0,085 18-20 Lu-Do.

    Los Andes 64 91 15 4 174 42,75 0,47 18-20 Mi-Do.

    Quillota 11

    1

    84 39 16 250 42,34 0,68 20-22 Sa-Mi.

    Valparaso 37

    6

    655 137 3 1171 42,24 3,2 12-14 Ma-Vi.

    Villa Alemana - 10 21 2 33 5,9 0,09 18-20 Sa.

    Via del Mar 31 313 88 4 436 16,81 1,19 20-22 Ma-Sa.

    Columna:1- Colisiones2- Choques3- Atropellos4- Volcamientos5- Total accidentes

    6- Accidentes por cadn 10.000 habitantes7- Accidentes diarios8- Hora en que ocurren preferentemente9- Dias en que ocurren preferentemente.

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    4/10

    3. Metodologa.

    Se recopilaron los accidentes de trnsito de acuerdo al lugar donde

    ellos ocurrieron, de esta manera se establecieron los lugares con ms acci-

    dentes para cada ciudad.

    Se compararon los lugares 1982 con los 1983 y se seleccionaron aque-llos que tuvieron cinco o ms accidentes durante ambos periodos. De estamanera quedaron seleccionados setenta lugares: cincuenta y nueve en Valpa_raso, nueve en Via del Mar, uno en Quillota y uno en Los Andes. A los lugares seleccionados se les analizaron sus condiciones y/o situaciones inse-guras desde una perspectiva operacional.

    El anlisis tuvo como elementos:

    Estudio de conflictos de Trnsito (segn metodologa del Institute ofTransportation Engineering).Estudio de diagrama de localizacin.Estudio de volumen peatonal y vehicular, estudio de velocidad, estudiode ciclo de semforo, estudio de demora, etc. segn fuera pertinentede acuerdo a las caractersticas de los accidentes.Visita a los lugares buscando las respuestas a las siguientes pregun -tas, entre otras:

    Son los accidentes causados por condiciones fsicas del lugar? Pue-den estas condiciones corregirse o eliminarse?

    La falta de visibilidad Es la causa de los accidentes? Puede mejo -rarse? Puede informarse del peligro a los conductores si la causa nopuede eliminarse?

    La sealizacin, las marcas y semforos Estn cumpliendo el rol quecorresponde? Alguno de ellos puede, de alguna manera, estar contribuyendo a producir un accidente en vez de prevenirlo?

    El trnsito vehicular Est canalizado teniendo en mente minimizar laocurrencia de accidentes?

    Pueden prevenirse los accidentes prohibiendo algn movimiento vehicu-lar? Un giro a la izquierda de poca magnitud, por ejemplo?

    Muestran las condiciones que falta alguna disposicin especial o unmayor control policial?

    Los estacionamientos Contribuyen a los accidentes?

    Existe una adecuada sealizacin previa al lugar en consideracin?

    El resultado del anlisis permiti diagnosticar las condiciones inseguras del lugar y de esta manera proponer medidas correctivas que podran permitir que en el futuro se viera reducido el nmero de accidentes.

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    5/10

    - 137 -

    Las medidas correctivas fueron seleccionadas teniendo presente que delanlisis de una gran cantidad de accidentes se na llegado a las siguien tesconclusiones i

    Cuando el rea o lugar tiene un control total, se produce el mnimo deaccidentes.

    Cuando el volumen vehicular aumenta los accidentes tambin lo hacen,pero cuando el volumen es muy alto los accidentes disminuyen.

    En la medida que aumenta el ancho de las pistas de circulacin y delas bermas, disminuye el nmero de accidentes.

    - La frecuencia de curvas verticales y horizontales produce un aumentoen el nmero de accidentes, en especial si hay restricciones en la visibilidad.

    Las pistas de aceleracin largas son ms seguras que las cortas.

    El uso de signos PARE en una interseccin ha reducido el numero de ac-cidentes.

    El uso de luces rojas y amarillas en forma intermitente han demostradotener efecto en reducir el numero de accidentes.

    - Los semforos reducen ciertos tipos de accidentes (en ngulo recto) yaumentan otros (choques posteriores y en giros) En general, reducenlos accidentes y se eliminan los efectos negativos si se usan fases de

    giros o se prohiben giros o se canalizan. Cuando el flujo peatonal esintenso el semforo debe tener un rojo total que asegura a los peatones una segura circulacin.

    La relacin accidente-velocidad muestra que bajas y altas velocidadesson menos seguras que velocidades moderadas. Los conductores, generalmente, mantienen velocidades de acuerdo al nmero de vehculos y a lascondiciones de la carretera. La regulacin de la velocidad es efectivasi se controla y su valor debe responder a un estudio de velocidad.

    La iluminacin de calles y carreteras ha demostrado reducir fuertementeel nmero de accidentes fatales.

    La seleccin de las medidas correctivas dependen de la causa probableque produjo ese tipo de accidente.

    A continuacin se presentan algunos ejemplos de la relacin Tipo de Accidentes - Causa probable - Medida correctiva probable que puede ayudar enla seleccin de medidas correctivas:

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    6/10

    Tipo de Accidente. Causa probable. Medida correctiva.

    Choque a 90 eninterseccin sinsemforo.

    Visibilidad restringida.

    - Eliminar obstruccin.- Restringir estacionamiento.- Instalar signo PARE.- Instalar signo preventivo.- Mejorar iluminacin.- Reducir velocidad de aproximacin,- Instalar semforo.- Instalar signo Ceda el Paso.- Canalizar.

    Alto volumen. - Instalar semforo.- Ruta alternativa.

    Alta velocidad de - Reducir velocidad de aproximacin,

    aproximacin. - Instalar controlador de velocidad.

    Cheques posteriores

    en interseccin se-maforizada.

    Poca visibilidad

    del semforo.

    Inadecuado ciclo

    del semforo.

    Cruce peatones.

    No se justifica

    semforo.

    - Instalar seal anunciando semforo.- Instalar lentes de mayor tamao.- Reubicar semforo.- Reducir velocidad de aproximacin.- Ajustar amarillo.- Considerar rojo total.- Recalcular ciclo.- Proveer progresin.- Pintar cruce.- Proveer pasada peatonal.- Retirarlo.

    Esta metodologa fue desarrollada preferentemente a partir de las si-

    guientes publicaciones del Ministerio de Transporte de U.S.A.: Technology

    Sharing Report 80-204, Technology Sharing Report 80-228, Highway Safety Eva

    luation, Manual on Uniform Traffic Control Devices. Asi mismo se us el Ma

    nual of Traffic Engineering Studies del Institute of Transportation Engi- "

    neers.

    4. Aplicacin de la metodologa.

    4.1 Valparaso.

    La poblacin de la ciudad de Valparaso es de 280.000 habitantes apro-

    ximadamente.

    Durante los aos 1982 y 1983 se constataron 1.433 y 1.171 accidentes

    respectivamente. Estos valores corresponden a los accidentes ocurridos so-

    lamente en el plan de la ciudad y descartando aquellos en que se constat el

    evidente estado de ebriedad de los conductores y cuando las denuncias co

    rrespondan a cheques en los lugares de estacionamiento sin conocimiento del

    hechor.

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    7/10

    Para el anlisis de los lugares con mayor numero de accidentes, se se-leccionaron aquellos en que ocurrieron cinco o ms durante los aos 82 y 83.De esta manera el anlisis se redujo a 59 lugares que totalizaron el 46,2 y50,73% de los accidentes respectivamente.

    Del anlisis se determinaron las causas probables que pudieron producirlos accidentes y se propusieron l^s siguientes medidas correctivas:

    En veintin lugares se deber proveer sealizacin (PAPE, Ceda el Pa-

    so, Cruce Peligroso, Velocidad Mxima).

    En accesos de tres intersecciones se deber prohibir estacionamientospara mejorar la visibilidad.

    En cuatro intersecciones se deber instalar un semforo.

    - En tres intersecciones se debern reorganizar los flujos vehiculares.- En once intersecciones se deber verificar los ciclos de semforo.

    En tres intersecciones se deber redisear la interseccin.

    En diez intersecciones se deber cambiar la sealizacin.

    4.2 Via del Mar.

    La poblacin de esta ciudad es de 260.000 habitantes aproximadamente.Este total se ve incrementado durante les fines de semana y muy especialmente durante los perodos de vacaciones.

    Los accidentes considerados tienen las mismas restricciones que lasaplicadas a la ciudad de Valparaso. Se analizaron nueve intersecciones yaque en ellas se produjeron cinco o ms accidentes en los aos 82 y 83. Es-tas nueve intersecciones representan el 14,5 y el 15,1% de los accidentes

    de los aos en consideracin.

    Aplicada la metodologa de anlisis se determin la o las causas probables que los pudo producir y se propusieron las siguientes medidas oorrectivas:

    En cinco intersecciones recalcular el ciclo de semforo.

    En cuatro intersecciones proveer sealizacin.

    En dos intersecciones proveer rojo total.

    -. En cuatro intersecciones intensificar la vigilancia policial en deter-

    minados horarios.

    En una interseccin suprimir giro menor. En

    una interseccin redi sear radio de giro. En

    una interseccin proveer progresin.

    3_

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    8/10

    4.3 Los Andes.

    La poblacin de esta ciudad es de 41.000 habitantes aproximadamente.

    Solamente en un lugar ocurrieron 5 o ms accidentes durante los anos 82 y

    83; este lugar es la interseccin entre las calles Santa Rosa y Manuel Ro-

    drguez, con seis accidentes cada ao.

    Del anlisis de la interseccin se estableci-que la interseccin notiene una afirmarla visibilidad desde M. Rodrguez, que siendo los flujosvehiculares similares, y estando entre dos intersecciones semafbrizadas, serecomend la instalacin de un semforo.

    4.4 Quillota.

    La poblacin de esta ciudad es de 59.000 habitantes aproximadamente.Solamente un lugar fue considerado para su anlisis, la interseccin Maip*con O'Higgins con seis accidentes cada ao. Del anlisis se estableci quela visibilidad del semforo es insuficiente y que el ciclo del semforo erainconsistente con los flujos vehiculares. Se recomend instalar un repeti-

    dor del semforo y recalcular el ciclo.

    5.Conclusiones.

    Se ana] izaron 59 puntos en Valparaso, 9 en Via del Mar, 1 en Quillo-ta y 1 en Los Andes. Ello signific analizar el 31,3% de los accidentes ocurridos durante el perodo 1982 - 1983.Del anlisis se determin que, en general, los lugares requeran que sedemarcaran las pistas de circulacin y las lneas de detencin. De lasreccmendacicnes sugeridas, el 46% signific falta o inadecuadasealizacin; el 21,05, necesidad de un nuevo clculo de ciclo de semaforo; el 6,6% instalar nuevo semforo (5 unidades), y el 5,26% rediseode la interseccin.

    6.Recomendaciones.

    Transcurrido un ao de la inplementacin de las recomendaciones se su-giere que se efecte un anlisis Antes - Despus, es decir, establecer silas diferencias de accidentes son estadsticamente significativas.

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    9/10

    -141 -

    7. Bibliografa.

    Manual of Traffic Engineering Studies, Institute of Transportarion En-gineers, Arlington, U.S.A. 1976. {?&Safety Design and pperational Practices for Streets and Highways, U.S.Department of Transportation, 1980. (Technology Sharing Report 80-228)

    Design of rban Streets. Department of Transportation, 1980.(Technology Sharing Report 80-204)*;**

    Manual on Uniform Traffic Control Devices. U.S. Department of Transportation, 1971.

    Highway Safety Evaluation U.S. Department of Transportation, 1981.

  • 8/14/2019 11 - Accidentes de trnsito

    10/10