107. pw e coli-2016_uc

50
Cap. TEMA Pagina Streptococcus Enterococcus Neisserias Bacillus Clostridium Corynebacterium Arcanobacterium Micobacterias Haemophilus Bordetella TEMARIO 2do. PARCIAL

Upload: sacerdote92

Post on 15-Apr-2017

63 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Cap. TEMA PaginaStreptococcusEnterococcusNeisseriasBacillusClostridiumCorynebacteriumArcanobacteriumMicobacteriasHaemophilusBordetella

TEMARIO 2do. PARCIAL

Cap. TEMA PaginaEscheríchiaSalmonellaShigellaKlebsiellaEnterobacterSerratiaProteusYersinia

TEMARIO 2do. PARCIAL

UNIVERSIDAD CENTRAL

Dr. José Luis Gonzales FloresMICROBIOLOGIA

ENTEROBACTERIASENTEROBACTERIAS

ENTEROBACTERIAS

Familia EnterobacteriaceaeSon bacilos gramnegativos.Pueden ser inmóviles o móviles con flagelosperítricos.No forman esporas.

ENTEROBACTERIAS

Crecen rápidamente de forma aerobia oanaerobia (anaerobios facultativos) envarios medios no selectivos (Ej. agarsangre) y selectivos (Ej. agar Mac-Conkey).Fermentan la glucosa.Reducen los nitratos a nitritos.Catalasa PositivosOxidasa Negativos.

ENTEROBACTERIAS

Escheríchia Otros génerosSalmonella PseudomonaShigella AcinetobacterKlebsiella BurkholderíaEnterobacter StenotropomonaSerratiaProteusYersiniaCitrobacterMorganellaPlesiomonas

BACILOS GRAM NEGATIVOS aerobiosEnterobacteriaceae

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

BACILOS GRAM NEGATIVOS

VibrionaceaeVibrio  

AeromonadaceaeAeromonas  

CampylobacteriaceaeCampylobacter  

HelicobacteriaceaeHelicobacter

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS

BACILOS GRAM NEGATIVOS

Otros génerosHaemophilus  BordetellaBrucellaFrancisella  Legionella  Pasteurella  

FamiliaFamilia EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceae

ENTEROBACTERIAS

ESTRUCTURA ANTIGÉNICA

•Lipopolisacárido: Antígenosomático O

•Cápsula: Antígeno K

•Flagelo: Antígeno H

•Fimbrias: Naturaleza proteica

ENTEROBACTERIAS

Son la parte más externa de la paredlipopolisacárida.Antígenos O son resistentes al calor y alalcohol.Los anticuerpos a los antígenos O sonpredominantemente de clase IgM.La Escherichia coli de tipos Oespecíficos se encuentra en algunoscasos de diarrea y en infecciones delaparato urinario.

Antígenos O

ENTEROBACTERIAS

Son antígenos O externos sobre algunasenterobacterias.Antígenos K pueden interferir con laaglutinación por antisueros, y a veces seasocian con virulencia.Los tipos capsulares 1 y 2, en particular,causan infecciones del aparatorespiratorio humano.Los de tipo 8, 9, 10 y 24, de las víasurinarias.

Antígenos K

ENTEROBACTERIAS

Localizada en los flagelos y sedesnaturalizan o retiran mediante calor oalcohol.Antígenos H se aglutinan conanticuerpos H, principalmente IgG.Mayor parte de las enterobacteriáscomparten el antígeno O14 de la E. coli.La clasificación antigéniea de lasenterobacteriáceas indica la presenciade cada antígeno específico. Ej: E. coliO157:K1:H7.

Antígenos K

ENTEROBACTERIAS

FACTORES DE VIRULENCIA QUE SE ASOCIANCON FRECUENCIA A LAS ENTEROBACTERIAS

• Endotoxina• Cápsula• Variación de fase antigénica• Secuestro de factores de

crecimiento• Resistencia al efecto bactericida

del suero• Resistencia antimicrobiana

ENTEROBACTERIASFACTORES DE VIRULENCIA QUE SEASOCIAN CON FRECUENCIA A LAS

ENTEROBACTERIAS

ENDOTOXINA

Es un factor de virulencia quecomparten las bacteriasgramnegativas aerobias y algunasanaerobias.La actividad de esta endotoxinadepende del componente lipido Adel lipopolisacárido que se liberadurante la lisis celular.

ENTEROBACTERIASFACTORES DE VIRULENCIA QUE SEASOCIAN CON FRECUENCIA A LAS

ENTEROBACTERIAS

ENDOTOXINA

Muchas de las manifestacionessistémicas de las infecciones porbacterias gramnegativas se inician por laendotoxina, entre ellas las siguientes:activación del complemento, liberaciónde citocinas, leucocitosis, trombopenia,coagulación intravascular diseminada,fiebre, disminución de la circulaciónperiférica, shock y muerte.

ENTEROBACTERIASFACTORES DE VIRULENCIA QUE SEASOCIAN CON FRECUENCIA A LAS

ENTEROBACTERIAS

CÁPSULA

Las enterobacterias encapsuladas seprotegen de la fagocitosis mediante losantígenos capsulares hidrofílicos, loscuales repelen la superficie hidrofóbicade la célula fagocítica.Estos antígenos interfieren en la unión delos anticuerpos a las bacterias y sonpoco imunógenos o activadores delcomplemento.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ENTEROBACTERIAS

E. coli, (Proteus, Enterobacter Klebsiella,Morganella, Providencia, Citrobacter yespecies de Serratia), son bacterias de la floraintestinal normal.A veces se encuentran pocas bacteriasentéricas como parte de la flora normal de losaparatos respiratorio superior y genital.Las bacterias entéricas no causan enfermedade incluso pueden contribuir a la función normaldel intestino y a la nutrición.Las bacterias sólo se convierten en patógenascuando alcanzan los tejidos fuera de sus sitiosnormales en el intestino o en otros menoscomunes.

ENFERMEDADES CAUSADAS POR ENTEROBACTERIAS

Sitios más frecuentes de infecciónclínicamente importante son aparato urinario,vías biliares y otros sitios en la cavidadabdominal, pero cualquier sitio anatómico (Ej.sangre, próstata, pulmón, hueso, meninges)puede afectarse.Algunas bacterias entéricas son patógenosoportunistas, en la infancia o en la senectud,en la etapa terminal de otras enfermedades,después de inmunosupresión o con catéteruretral o venoso permanente.Las bacterias a veces alcanzan el torrentesanguíneo y causan septicemia.

ENTEROBACTERIAS

ENTEROBACTERIAS

1.- Medios no selectivos:agar sangre

2.- Medios selectivos-diferenciales:agar McConkey, agar EMB

3.- Medios altamente selectivos:SS agar, agar XLD, agar Hektoen

MEDIOS DE CULTIVO

ENTEROBACTERIAS

CULTIVO E IDENTIFICACIÓNPRUEBAS DE IDENTIFICACIÓN

1. Pruebas bioquímicas2. Pruebas serológicas3. Pruebas de biología molecular

ENTEROBACTERIAS

Escheríchia ProteusSalmonella YersiniaShigella CitrobacterKlebsiella MorganellaEnterobacter PlesiomonasSerratia

BACILOS GRAM NEGATIVOS aerobios

Enterobacteriaceae

Familia:Familia: EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceaeGenero:Genero: EscherichiaEscherichia

• Bacilos Gram negativos• Anaerobio facultativos• Fermentadores• Móviles

Familia:Familia:EnterobacteriaceaeEnterobacteriaceaeGenero:Genero: EscherichiaEscherichia

Agente etiológico de:•Infecciones del aparato urinario•Gastroenteritis•Septicemia•MeningitisLas infecciones son endógenas, exceptolas gastroenteritis que son exógenas.

EscherichiaEscherichia colicoli

INFECCIONES DEL APARATO URINARIOEscherichia coli es la causa más comúnde infección del aparato urinario y esresponsable de casi 90% de lasinfecciones urinarias primarias en mujeresjóvenes.Los síntomas y signos incluyen poliuria,disuria, hematuria y piuria.El dolor en el flanco se asocia coninfección de la parte superior del aparato.Ninguno de estos síntomas o signos esespecífico de la infección por Escherichiacoli.

EscherichiaEscherichia colicoli

INFECCIONES DEL APARATO URINARIOLas infecciones de las vías urinariaspueden provocar bacteriemia con signosclínicos de septicemia. Escherichia colinefropatógena produce una hemolisina.La mayor parte de las infecciones sedeben a un pequeño número de tipos deantígeno O.El antígeno K parece ser importante en lapatogenia de la infección de la partesuperior del aparato.

EscherichiaEscherichia colicoli

INFECCIONES DEL APARATO URINARIO

La causa bacteriana másfrecuente de ITULimitada a la vejiga (cistitis)Se puede extender hasta losríñones(pielonefritis)En la próstata (prostatitis)

EscherichiaEscherichiacolicoli

GASTROENTERITIS

• ECEP: enteropatógena…• ECET: enterotoxígena…• ECEH:enterohemorrágica…

• ECEI: enteroinvasiva…• ECEA: enteroagregativa…• ECDA: difusamente adherente…

Gastroenteritis por Escherichia coli

Microorganismo Lugar deacción Enfermedad

Escherichia colienterotoxigénica

(ECET)

Intestinodelgado

Diarrea del viajero; diarrea infantil en países endesarrollo; diarrea acuosa, vómito, espasmosabdominales, náuseas, febrícula.

Escherichis colienteropatógena

(ECEP)

Intestinodelgado

Diarrea infantil en países en desarrollo; diarreaacuosa y vómito, heces no sanguinolentas; seconsidera muy infrecuente en Estados Unidos.

Escherichia colienteroagregativa

(ECEA)

Intestinodelgado

Diarrea infantil en países en desarrollo yprobablemente en los desarrollados; diarrea delviajero; diarrea acuosa persistente con vómitos,deshidratación y febrícula.

Escherichia colienterohemorrági

ca (ECEH)

Intestinogrueso

Inicialmente diarrea acuosa, seguida de diarreasanguinolenta (colitis hemorrágica) conespasmos abdominales; sin fiebre o confebrícula, puede progresar a síndromehemolítico urémico (SHU).

Escherichia colienteroinvasiva

(ECEI)

Intestinogrueso

Rara en los países en desarrollo y en losdesarrollados; fiebre, espasmo, diarrea acuosa;puede progresar a disentería con escasasheces sanguinolentas.

EscherichiaEscherichia colicoli enteropatógenaenteropatógena(ECEP)(ECEP)

GASTROENTERITIS

Es causa importante de diarrea en loslactantes, particularmente en lospaíses en desarrollo.La ECEP se adhiere a las célulasmucosas del intestino delgado. Haypérdida de las microvellosidades(borramiento).Provoca diarrea acuosa,generalmente autolimitada, peropuede ser crónica.

EscherichiaEscherichia colicoli enterotoxígenaenterotoxígena(ECET)(ECET)

GASTROENTERITIS

Es causa común de la “diarrea delviajero” y agente etiológicoimportante de diarrea en lactantesde los países en desarrollo.Promueven en humanos laadherencia a las células epitelialesdel intestino delgado.La luz intestinal se distiende con ellíquido y sobrevienen aumento de laperistalsis y diarrea que duran variosdías.

EscherichiaEscherichia colicoli enterohemorrágicaenterohemorrágica(ECEH)(ECEH)

GASTROENTERITIS

Produce VEROTOXINA (por su efecto citotóxicosobre las células Vero). Existen dos variantesantigénicas:ECEH se ha asociado con colitis hemorrágica,una variedad grave de diarrea; y con elsíndrome urémico hemolítico (SHU),enfermedad capaz de producir insuficienciarenal aguda, anemia hemolíticamicroangiopática y trombocitopenia.La verotoxina tiene muchas propiedadessimilares a la toxina SHIGA. De los serotipos dela E. coli que producen verotoxina, O157:H7 y elúnico que puede identificarse en muestrasclínicas.

EscherichiaEscherichia colicoli enteroinvasoraenteroinvasora(ECEI)(ECEI)

GASTROENTERITIS

Produce una enfermedad similar a lashigelosis. Se presenta máscomúnmente en los niños de los paísesen desarrollo y en las personas quienesviajan a dichos países.Igual que la Shigella, las cepas de ECEIno fermentan la lactosa, carecen demotilidad.La ECEI produce la enfermedad alinvadir las células epiteliales de lamucosa intestinal.

EscherichiaEscherichia colicoli enteroagregativaenteroagregativa(ECEA)(ECEA)

GASTROENTERITIS

Causa diarrea aguda y crónica (> 14días de duración) en personas de lospaíses en desarrollo.Estos organismos también soncausantes de enfermedadesproducidas por alimentoscontaminados, en paísesindustrializados.Se caracterizan por su patrón deadherencia a células humanas.

EscherichiaEscherichia colicoliSEPTICEMIACuando las defensas normales delhuésped son inadecuadas, laEscherichia coli puede alcanzar eltorrente sanguíneo y causar septicemia.Los recién nacidos a veces son muysusceptibles a la septicemia por E. colidebido a que carecen de anticuerposIgM.La septicemia también puedepresentarse como consecuencia deinfección del aparato urinario.

EscherichiaEscherichia colicoliMENINGITIS

Escherichia coli y Estreptococos sonlas principales causas de meningitisen los lactantes.Casi 75% de la E. coli procedentede casos de meningitis posee elantígeno K1, el cual muestrareacción cruzada con elpolisacárido capsular de laNeisseria meningitidis.

EscherichiaEscherichia colicoli

DIAGNÓSTICO

Se realiza por los signos y síntomasclínicos.Aislamiento y crecimiento delmicroorganismo.

EscherichiaEscherichia colicoli DIAGNÓSTICO

MUESTRAS

OrinaSangrePusLíquido cefalorraquídeoEsputoOtro material, según lo indicala ubicación del procesopatológico.

EscherichiaEscherichia colicoli DIAGNÓSTICO

PRUEBAS BIOQUIMICAS

EscherichiaEscherichia colicoli DIAGNÓSTICO

ANTIBIOGRAMA

EscherichiaEscherichia colicoliDIAGNÓSTICO

EscherichiaEscherichia colicoliDIAGNÓSTICO

EscherichiaEscherichia colicoliDIAGNÓSTICO

EscherichiaEscherichiacolicoli

TRATAMIENTO

No se dispone de terapéuticaespecífica única.Sulfonamidas, ampicilinas,cefalosporinas, fluoroquinolonas yaminoglucósidos muestran efectosantibacterianos notables.La resistencia a múltiples fármacoses común y está bajo el control deplásmidos transmisibles.

EscherichiaEscherichiacolicoli

TRATAMIENTOTratamiento de la bacteriemiagramnegativa y choque séptico requiereinstituir lo antes posible la terapéuticaantimicrobiana, restablecimiento delequilibrio hidroelectrolítico y el tratamientode la coagulación intravasculardiseminada.Para prevenir la diarrea del viajero,ingestión diaria de suspensión desubsalicilato de bismuto (inactiva in vitrolas enterotoxinas de E. coli).Tambien el tratamiento temprano y brevecomo profilaxia: (Ej. ciprofloxacina otrimetoprim-sulfametoxazol.

EscherichiaEscherichia colicoli

TRATAMIENTO

ANTIBIOGRAMAMantenimiento de buenascondiciones higiénicasComer alimentos biencocinados en períodos deriesgo

Hervir el aguaCocinar los alimentosEliminar insectos como moscas,

cucarachasQuimioprofilaxis

PREVENCIÓNEscherichiaEscherichia colicoli