1 manual introduccion a jara v2 0

37
Proyecto Jara Manual Introducción a Jara 1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 1 de 37 INTRODUCCION A JARA

Upload: juan-fernando-lopez-diaz

Post on 06-Apr-2016

724 views

Category:

Documents


143 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 1 de 37

INTRODUCCION A JARA

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 2 de 37

ÍNDICE

1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................4

2 ACCESO AL SISTEMA DE INFORMACIÓN ................... .....................................................................5

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO CLINICO (PTC) .....................................................6

2.2 CONFIGURACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO CLÍNICO ..........................................................8

2.3 BARRA DE HERRAMIENTAS ........................................................................................................9

2.4 NAVEGACIÓN ON/OFF ...............................................................................................................11

2.5 BARRA DE ESTADO....................................................................................................................12

2.6 PANTALLA INICIAL DE SAP........................................................................................................14

3 PARTES DEL PUESTO DE TRABAJO CLÍNICO ............... ...............................................................16

3.1 ENTORNOS DE TRABAJO ..........................................................................................................16

3.1.1 Entorno de Trabajo de Médico ..............................................................................................17

3.1.2 Entorno de Trabajo de Administrativo ...................................................................................19

3.1.3 Entorno de Trabajo de Enfermería ........................................................................................20

3.1.4 Entorno de Trabajo de Celador .............................................................................................21

3.2 FUNCIONES .................................................................................................................................21

3.3 MENÚ FUNCIONES .....................................................................................................................23

3.4 DESCRIPCIÓN DE STATUS........................................................................................................23

3.5 SELECCIÓN/DESELECCIÓN DE PACIENTES...........................................................................24

4 PACIENTES.........................................................................................................................................25

4.1 IDENTIFICACION DEL PACIENTE..............................................................................................25

4.1.1 Identificación del paciente mediante Tarjeta Sanitaria ..........................................................26

4.1.2 Identificación del Paciente mediante Datos Personales .......................................................28

4.1.2.1 Diferentes formas de búsqueda .................................................................................... 28

4.1.3 Posibles mensajes de error ...................................................................................................31

4.1.4 Confirmación de Paciente......................................................................................................32

4.1.5 Datos Administrativos ............................................................................................................33

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 3 de 37

4.2 FILTROS DE LISTADO DE PACIENTES.....................................................................................34

4.2.1 Listado de Pacientes de toda Extremadura...........................................................................35

4.2.2 Listado de Pacientes de una Zona Básica de Salud .............................................................36

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 4 de 37

1 INTRODUCCIÓN

Este manual tiene como objetivo que el profesional tenga una primera toma de contacto con

Jara. Se pretende introducir a los usuarios del sistema en las tareas más genéricas,

independientemente del perfil sanitario que tenga cada profesional.

Para ello a lo largo de éste manual se describe como acceder al sistema, que partes componen el

puesto de trabajo clínico y como se pueden modificar/configurar así como cuales son las funciones

que se utilizarán de manera más habitual, principalmente se detallará el proceso de identificación

de pacientes en el sistema.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 5 de 37

2 ACCESO AL SISTEMA DE INFORMACIÓN

El acceso a Jara se realiza siempre desde el Portal corporativo (http://portal.ses.rts) donde se debe

introducir usuario y contraseña de acceso al Portal.

Una vez conectados al Portal del SES pulsamos sobre el botón “Aplicaciones” para poder acceder a

todas las herramientas que suministra el portal y donde se encuentra el acceso a Jara.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 6 de 37

Ahora deberemos hacer un clic en el icono Jara-Atención Sanitaria y el propio sistema nos validará

nuestro usuario y contraseña mostrándonos nuestro Puesto de Trabajo Clínico.

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO CLINICO (PTC)

Pantalla inicial denominada como Puesto de Trabajo Clínico (PTC) que aparecerá cuando

accedamos al sistema. Ésta pantalla podrá variar según el perfil que tenga cada profesional.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 7 de 37

El Puesto de Trabajo Clínico (PTC) permite organizar la información y aportar las funciones

necesarias para el trabajo de un profesional en una única pantalla.

Cada usuario tiene asignado un perfil que, básicamente, es una agrupación de autorizaciones

que permiten el acceso a la información y tareas propias de cada profesional.

De esta forma, cuando un profesional entre en el sistema accede automáticamente a su PTC

con las funciones que necesita para realizar su trabajo diario.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 8 de 37

2.2 CONFIGURACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO CLÍNICO

Se puede cambiar la configuración de la pantalla del Puesto de Trabajo Clínico, modificando el

tamaño de las ventanas (nos posicionamos en el margen y cuando cambia el cursor del ratón ampliamos

o reducimos), la disposición de las columnas (pinchando y arrastrando la columna al lugar deseado) e

incluso suprimiendo las mismas (botón derecho encima de la columna y seleccionar la opción suprimir).

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 9 de 37

Los tres cuadrantes en los que está estructurada la pantalla son:

Entorno/s de trabajo.

Menú Funciones.

Puesto de trabajo en sí.

2.3 BARRA DE HERRAMIENTAS

La barra de herramientas está compuesta por un conjunto de botones que realizan acciones

comunes en todas las pantallas del Sistema. La barra de herramientas contiene los iconos estándar de la

aplicación:

Las funciones asignadas en la Barra de Herramientas se listan a continuación:

3

2

1

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 10 de 37

Botón Nombre Función

Intro

Confirma los datos que se han seleccionado o introducido en la pantalla.

No graba las modificaciones.

Campo de

comandos

Permite introducir comandos, tales como códigos de transacción, para ser

ejecutados. Para desplegarlo, pulsar la flechita de la derecha.

Grabar Graba las modificaciones.

Atrás

Regresa a la pantalla anterior sin grabar los datos. Si hay campos

obligatorios, deben ser rellenados antes.

Salir

Sale de la función actual sin grabar. Regresa a la pantalla inicial o menú

principal.

Cancelar Sale de la tarea actual sin grabar.

Imprimir Imprime la información de la pantalla actual.

Buscar Busca la información requerida en la pantalla actual.

Continuar

búsqueda Amplía la búsqueda de datos en la pantalla actual.

Primera página Muestra la primera página. Misma función que las teclas CTRL + RePág.

Página anterior Muestra la página anterior. Misma función que la tecla RePág.

Página

siguiente Muestra la página siguiente. Misma función que la tecla AvPág.

Última página Muestra la última página. Misma función que las teclas CTRL + AvPág.

Crear modo Crea un nuevo modo (nueva ventana).

Crear enlace al

escritorio Permite crear un acceso directo al escritorio.

F1 Ayuda Proporciona ayuda sobre el campo en el que está posicionado el cursor.

Menú de

visualización Permite configurar opciones de visualización.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 11 de 37

Justo debajo de la barra de herramientas nos encontramos con los siguientes iconos:

• El icono refrescar permite actualizar el sistema. El sistema se actualiza automáticamente

cada 30 seg. Si realizamos un cambio y no lo vemos reflejado en el sistema será porque se

encuentra en el periodo en el que aun no se ha actualizado, para ello pulsaremos el botón

refrescar.

• Nos permite imprimir distintos formularios.

• Nos lleva a la configuración inicial del sistema.

2.4 NAVEGACIÓN ON/OFF

El icono navegación on/off permite habilitar la vista únicamente de la pantalla principal,

ocultando el resto de información visible en el entorno habitual de trabajo (Funcionalidades y Vistas).

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 12 de 37

2.5 BARRA DE ESTADO

La barra de estado proporciona información general sobre el sistema y la transacción o tarea en la

que se está trabajando.

A la izquierda, el sistema muestra los mensajes de información, advertencia o error que se van

generando a lo largo de la operativa del sistema. El símbolo que aparece a la izquierda de la

información, indica qué tipo de mensaje es:

• Mensajes de error

• Otros mensajes del sistema

Haciendo doble clic sobre el mensaje, el sistema abrirá una ventana donde aparece la

información ampliada del mensaje.

• A la derecha se muestran los campos de status:

MENSAJES CAMPOS STATUS

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 13 de 37

Para ocultar (o mostrar) los campos de status, basta con pulsar el botón .

Para mostrar la información de sistema relativa a la ubicación del usuario en cada momento se

pulsa mostrándose los siguientes datos:

o Sistema (máquina y servidor a los que el usuario está conectado).

o Mandante.

o Usuario.

o Programa que se está ejecutando.

o Transacción actual.

o Tiempo de respuesta.

o El campo de status.

o El tercer campo de status especifica el modo de entrada de datos. Pinchando este campo,

se puede cambiar entre el modo Insertar (INS) y Sobrescribir (OVR).

Además, se han creado unos iconos básicos para que sea más fácil el aprendizaje y manejo del

sistema:

Crear

Visualizar

Modificar

Ejecutar

Copiar

Validar

Seleccionar

Anular

Buscar

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 14 de 37

2.6 PANTALLA INICIAL DE SAP

Una vez que estamos en el puesto de trabajo clínico si hacemos clic en el botón de retroceso

el sistema nos lleva a la pantalla inicial de SAP, que contiene el menú del usuario.

Para volver al puesto de trabajo clínico lo que debemos hacer es abrir la carpeta del entorno de

trabajo en el que estamos trabajando en ese momento y hacer doble clic en “Puesto de trabajo clínico”.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 15 de 37

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 16 de 37

3 PARTES DEL PUESTO DE TRABAJO CLÍNICO

El puesto de trabajo está estructurado en tres partes: el entorno de trabajo, el menú funciones y el

puesto de trabajo en si (donde se encuentran las funciones)

3.1 ENTORNOS DE TRABAJO

El apartado “Entorno de trabajo” contiene los diferentes entornos en los que trabaja cada

profesional según su perfil organizado en carpetas.

A su vez cada carpeta contiene las vistas o acciones que el profesional podrá realizar dentro de

su entorno de trabajo. Para abrir o cerrar las carpetas pulsamos sobre la flecha que tienen a la izquierda.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 17 de 37

3.1.1 ENTORNO DE TRABAJO DE MÉDICO

El usuario que pertenezca a este perfil, podrá acceder a las siguientes vistas:

Dependiendo de la actividad del profesional éste utilizará unas opciones u otras. A continuación,

se describen las vistas aplicadas a cada uno de los perfiles.

Médico Consultas en Curso

Contiene el listado de pacientes que tienen cita para ese día y las consultas generadas de los

pacientes que asisten sin tener cita previa.

OC preferentes – Medicina

Contiene las órdenes clínicas preferentes de medicina correspondientes a los 15 días anteriores

y posteriores de la fecha en que se accede a esta vista.

Médico Consultas Concluidas

Contiene el listado de pacientes que ya han sido atendidos.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 18 de 37

Tratamientos Activos

Contiene el listado de tratamientos que tiene activos el paciente.

Gestión de Tratamientos

Contiene el listado de tratamientos activos y suspendidos que tienen los pacientes

pertenecientes al cupo del médico para su gestión.

Histórico de Tratamientos

Contiene un listado de todos los tratamientos que ha tomado el paciente.

Recetas

Nos muestra el estado de todas las recetas del paciente.

Tratamientos Otras Áreas

Permite visualizar los tratamientos activos que tenga el paciente en un área distinta a la que nos

encontramos.

Histórico Tratamientos Otras Áreas

Permite visualizar el histórico de tratamientos del paciente en un área distinta a la que nos

encontramos.

OC pendientes

Muestra las órdenes clínicas pendientes de planificación, en el día en el que se accede a la vista.

OC para citar – Medicina/Pediatría

Muestra todas las órdenes clínicas pendientes de planificación que han sido solicitadas a los

médicos y pediatras.

Prestaciones realizadas a informar

Contiene el listado de prestaciones realizadas a los pacientes y que están pendientes de realizar

el informe de resultados.

Además de lo visto anteriormente, los médicos que trabajen en el PAC tendrán el entorno del mismo.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 19 de 37

Las vistas son exactamente iguales que las anteriores.

3.1.2 ENTORNO DE TRABAJO DE ADMINISTRATIVO

El usuario que pertenezca a este perfil, podrá acceder a las siguientes vistas:

Además los administrativos pueden visualizar todas las salas que haya en el centro, ya sea Sala

de Extracciones, Sala de Rayos…

Citas y Consultas Administrativo

Permite al administrativo visualizar el listado de todos los pacientes que tienen una cita o una

consulta en el centro.

Listado Administrativo

Le da la opción al administrativo de sacar el listado de citas de los diferentes profesionales o

salas del centro.

Tabla de Planificación

Permite el acceso a la tabla de planificación del centro.

OC preferentes – med/pend/enf

Contiene las órdenes clínicas preferentes correspondientes a los 15 días anteriores y posteriores

de la fecha en que se accede a esta vista.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 20 de 37

OC para citar – Medicina/Pediatría

Muestra todas las órdenes clínicas pendientes de planificación que han sido solicitadas.

3.1.3 ENTORNO DE TRABAJO DE ENFERMERÍA

Los enfermeros/as también tienen las vistas de las Salas (Extracciones, curas…)

Enfermería Consultas en Curso

Contiene el listado de pacientes que tienen cita para ese día y las consultas generadas de los

pacientes que asisten sin tener cita previa.

OC preferentes – Enfermería

Contiene las órdenes clínicas preferentes de enfermería correspondientes a los 15 días

anteriores y posteriores de la fecha en que se accede a esta vista.

Enfermería Consultas Concluidas

Contiene el listado de pacientes que ya han sido atendidos.

Visualizar Tratamientos

Permite a los enfermeros visualizar los tratamientos que tiene activo el paciente.

OC pendientes – Enfermería

Muestra las órdenes clínicas pendientes de planificación, en el día en el que se accede a la vista.

OC para citar – Enfermería

Muestra todas las órdenes clínicas pendientes de planificación que han sido solicitadas a

enfermería.

Prestaciones realizadas a informar

Contiene el listado de prestaciones realizadas a los pacientes y que están pendientes de realizar

el informe de resultados.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 21 de 37

Además de los visto anteriormente, los enfermeros que trabajen en el PAC, tendrán el entorno del

mismo.

Las vistas son exactamente iguales que las anteriores.

3.1.4 ENTORNO DE TRABAJO DE CELADOR

Celador

Permite al celador visualizar el listado de todos los pacientes que tienen una cita o una consulta

en el centro.

Además, los celadores que trabajen en el PAC, tendrán el entorno del mismo.

Las vistas son exactamente iguales que las anteriores.

3.2 FUNCIONES

Dependiendo de la actividad del profesional se mostrarán unas funciones u otras. A

continuación, se describen las funciones más importantes:

Funcionalidad Descripción

Permite acceder a la agenda de los pacientes.

Permite el acceso a la Historia Clínica Electrónica (HCE) del paciente.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 22 de 37

Permite el acceso a la tabla de planificación.

Permite el acceso a la vista de “Consultas concluidas”, desde la vista de

“Consultas en curso”.

Permite el acceso a la vista de “Consultas en curso”, desde la vista de

“Consultas concluidas”.

Permite visualizar y registrar factores de riesgo del paciente seleccionado.

Permite fusionar los datos de un paciente.

Mediante este funcionalidad se pueden crear IT para un paciente con la

ayuda del , al pinchar sobre él se muestra el siguiente desplegable:

Nos permite el acceso a la gestión de IT del paciente.

Finaliza la IT del paciente seleccionado.

Permite asignar al paciente a la “Estación Clínica”.

Nos permite acceder a la pantalla de registro de valores vitales. Al pinchar

en se muestra el siguiente desplegable con mas funcionalidades:

Permite crear una Orden Clínica.

Permite el acceso a la estación de Tratamiento de prestaciones médicas.

Permite realizar y concluir prestaciones.

Permite la administración masiva de vacunas.

Permite el acceso a Cornalvo, seleccionando previamente a un paciente,

donde se pueden visualizar las analíticas del paciente seleccionado en

caso de contar con ellas.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 23 de 37

3.3 MENÚ FUNCIONES

Se indican en este apartado las funciones asignadas al entorno de trabajo del perfil del usuario.

Al abrir las carpetas de los diferentes menús nos encontramos con las funciones que pueden

realizarse en cada uno de ellos.

3.4 DESCRIPCIÓN DE STATUS

En el puesto de trabajo clínico nos encontramos con dos columnas; la columna “Status Clínico” y

la columna “Status Consulta” (SC).

Iconos de la columna Status :

• El icono nos indica que el paciente tiene cita previa.

• El icono nos indica que se ha creado una consulta.

Abreviaturas de la columna SC :

• CI: El paciente está citado, tiene cita previa.

• PR: El paciente está presentado, se le ha generado una consulta.

• TR: El paciente está en tratamiento, está siendo atendido por el profesional.

• CO: La consulta está concluida, el paciente ya ha sido atendido.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 24 de 37

3.5 SELECCIÓN/DESELECCIÓN DE PACIENTES

Si nos fijamos, el paciente se encuentra seleccionado (está en amarillo), con lo cual, cualquier

función que quiera realizar está dirigida a ese paciente.

Para deseleccionar un paciente, tan sólo tenemos que hacer un clic en el título de cualquier columna

amarilla.

Por ejemplo, al hacer un clic en la columna “Nombre paciente/edad/sexo”, toda la columna se

colorea en amarillo, lo que indica que ya no hay ningún paciente seleccionado. Por lo que podré

realizar la función que yo desee para un paciente que no se encuentra en el puesto de trabajo

clínico.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 25 de 37

4 PACIENTES

En éste apartado del manual veremos todo lo relacionado con el paciente; su identificación, formas

de búsqueda, datos administrativos, y los filtros de los listados.

4.1 IDENTIFICACION DEL PACIENTE

Siempre que necesitemos identificar un paciente dentro del sistema, debemos realizar una

búsqueda.

Pueden realizarse dos tipos de búsqueda: estándar (modo habitual) ó fonética (se emplea cuando

existe igual pronunciación de la palabra pero los caracteres de escritura son distintos, por ejemplo,

nombres que comienzan por g ó j, con h ó sin h y con b ó v).

En caso de tener que identificar a un paciente en el sistema, se mostrará la siguiente pantalla;

Esta pantalla, muestra una serie de campos, a partir de los

cuales se puede identificar a un paciente. Básicamente la

identificación de un paciente en el sistema se puede hacer a

través de dos formas.

• Identificación mediante tarjeta sanitaria*.

• Identificación mediante datos personales del

paciente.

*Nota: No todas las ventanas de identificación de paciente,

dentro de JARA disponen de esta opción.

El orden sugerido para la identificación de pacientes es el siguiente:

• Búsqueda por tarjeta sanitaria

• Búsqueda por DNI / NIF

• Búsqueda por combinaciones de nombre, apellidos…

A continuación se verán cada una de estas formas para identificar a un paciente.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 26 de 37

4.1.1 IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE MEDIANTE TARJETA SANITARIA

El icono funcional para la identificación mediante tarjeta sanitaria, viene representado por .

Este proceso consiste en el paso de la tarjeta a través del lector de la misma (ubicado normalmente en el

teclado del equipo). Los pasos a seguir son los siguientes:

Una vez que el paciente haya entregado

la tarjeta sanitaria, se procederá a colocar

ésta en el lector, de forma que la banda

magnética de la misma, esté mirando

hacia nosotros, y hacia abajo.

De ésta forma se dejará colocada en el

lector la tarjeta, téngase en cuenta la

posición de la tarjeta (Véase en la

imagen).

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 27 de 37

Se pulsa sobre el icono , de forma

que aparecerá en el monitor, el icono con

forma de reloj, a partir de este momento

se disponen aproximadamente de cinco

segundos para pasar la tarjeta por el

lector.

La lectura de la tarjeta por el lector se

produce desplazando la tarjeta en el

sentido de derecha a izquierda, como se

muestra en la imagen.

En caso de que la lectura se haya

producido de forma satisfactoria se

escuchará una señal acústica (pitido), y

se mostrarán los datos del paciente en

pantalla.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 28 de 37

En caso de que la lectura de tarjeta sea errónea, se recomienda, volver a realizar el mismo

proceso. Si la identificación mediante tarjeta sanitaria no es posible debido al mal estado de la misma (o

cualquier motivo que impida su lectura), se procederá a la identificación mediante datos personales.

4.1.2 IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE MEDIANTE DATOS PE RSONALES

Para proceder a la identificación del paciente mediante datos personales, se completarán los

campos que se conozcan, véanse a continuación una serie de casos explicativos:

4.1.2.1 Diferentes formas de búsqueda

Desde éste campo podremos buscar por el número que Jara le ha asignado a

cada paciente.

Desde éste campo podremos acceder al paciente poniendo

el CIP que aparece en su tarjeta sanitaria.

Otra forma de búsqueda es poniendo los apellidos y el

nombre del paciente. Los datos proceden de CIVITAS con lo cual habrá que poner los datos tal y como

están registrados en la tarjeta sanitaria del paciente.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 29 de 37

Podemos buscar por fecha de nacimiento o por

intervalos de fechas de nacimientos; es decir, desde el 01.01.2006 al 31.12.2006, respetando el formato

DD.MM.AAAA.

Otro campo por el que podemos identificar al paciente, es a través del sexo

(hombre o mujer).

Podemos identificar al paciente por su número de

seguridad social.

Otra forma de búsqueda de pacientes es a través de su

número de documento, ya sea DNI, Tarjeta de Residencia, Pasaporte…. Respetando el formato *DNI*.

Identificación mediante nombre y apellidos . Una vez

introducido el nombre y apellidos del paciente, se pulsa la

tecla ‘Intro’, el botón o el botón (siendo todos

equivalentes). Mostrándose (Véanse posibles mensajes de

error) a continuación los pacientes que cumplen los

resultados de la búsqueda.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 30 de 37

Identificación mediante DNI . Se introduce en el campo “Nº

documento”, el número del DNI/Pasaporte/Tarj.Residencia,

terminado en asterisco (es un comodín de búsqueda).

De esta forma se puede realizar la búsqueda de cualquier paciente existente en JARA, a través

de cualquier dato personal que pueda ayudar a su identificación. Algunas consideraciones al margen de

los datos que se introducen para la búsqueda son:

Pueden realizarse dos tipos de búsqueda: estándar (modo

habitual) ó fonética (se emplea cuando existe igual

pronunciación de la palabra pero los caracteres de escritura

son distintos, por ejemplo, nombres que comienzan por g ó

j, con h ó sin h y b ó v).

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 31 de 37

Caracteres comodín. Estos caracteres sirven para sustituir

uno o varios caracteres, los cuales se desconocen.

El símbolo “*” sustituye a un carácter o grupo de caracteres

en la búsqueda. Debe emplearse siempre que se busque un

apellido o nombre compuesto.

El símbolo “+” sustituye a un carácter en la búsqueda.

Ejemplo . En la búsqueda de la imagen, se mostrarán todos

aquellos pacientes, cuyo nombre tenga en alguna parte el

conjunto de caracteres “TONIA”, como Maria Antonia.

4.1.3 POSIBLES MENSAJES DE ERROR

Después de realizar la búsqueda de un paciente mediante sus datos personales se pueden dar

los siguientes casos:

“Se han seleccionado más de 1000 registros”. Este

mensaje de error se produce cuando los parámetros para

realizar la búsqueda son muy “comunes”, (por ejemplo, el

apellido García) de forma que el número de resultados es

muy elevado.

Solución. La solución para este mensaje de error, es

ampliar los datos de búsqueda, y volver a realizarla.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 32 de 37

“No existen pacientes con las características

indicadas”. Este mensaje de error se produce cuando los

datos del paciente que se han introducido no han mostrado

ningún resultado.

Solución. No restringir tanto la búsqueda, de forma que se

utilicen caracteres comodín, como son el asterisco y el

símbolo más.

4.1.4 CONFIRMACIÓN DE PACIENTE

Una vez realizada la búsqueda del paciente aparece la ventana de ‘Datos Maestros de

Pacientes’, donde se muestran todos aquellos pacientes que cumplen los criterios de búsqueda

especificados.

Para seleccionar al paciente en cuestión, se hace doble clic en el propio paciente, o se pulsa la

celda contigua al nombre y después sobre el icono .

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 33 de 37

De esta forma el paciente quedará perfectamente identificado en el sistema.

4.1.5 DATOS ADMINISTRATIVOS

Una vez realizada la búsqueda, podemos acceder a otros datos del paciente que no aparecen a

simple vista en la pantalla anterior. Para ello hemos seleccionado al paciente previamente.

Si pulsamos el icono “Otros Datos” accedemos a una pantalla en la cual visualizamos además

de su dirección y teléfono, su número de seguridad social y su CIP.

También nos aparece un campo llamado otra dirección con un cuadradito verde ,

si pinchamos ahí podemos acceder a otra dirección del paciente e incluso añadir nosotros una nueva.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 34 de 37

Si le damos al icono “Seleccionar Detalle” accedemos a una nueva ventana en la que vemos

todos los datos del paciente anteriores además de otros campos:

4.2 FILTROS DE LISTADO DE PACIENTES

Podemos acceder a diferentes listados de pacientes teniendo en cuenta los filtros, existen tres:

• Exitus : paciente que han fallecido.

• Jara : listado de pacientes de toda Extremadura.

• El filtro de la Zona Básica en la que trabajamos.

A ésta información se accede a través del botón “Seleccionar Disposición” , si hago un clic en

éste icono accedo a una ventana en la que se me muestran los diferentes filtros que están activos.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 35 de 37

4.2.1 LISTADO DE PACIENTES DE TODA EXTREMADURA

Si al buscar a un paciente aparece un mensaje indicando “La lista no contiene datos ”, eso significa

que el paciente no pertenece a esa Zona Básica de Salud. Habrá que pulsar el botón seleccionar

disposición y marcar la “Variante estándar Jara”.

Al seleccionar la Variante Estándar Jara, el listado de pacientes no se encuentra filtrado por ninguna

Zona Básica de Salud.

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 36 de 37

4.2.2 LISTADO DE PACIENTES DE UNA ZONA BÁSICA DE SA LUD

Si por el contrario tan sólo quiero ver los pacientes que pertenezcan a la Zona Básica de Salud en la

que trabajo, pulsaré el botón “Seleccionar Disposición” y marcaré el Filtro de la Zona Básica a la que

pertenezco.

OBSERVAMOS TODAS

LAS ZONAS DE SALUD

Proyecto Jara

Manual Introducción a Jara

1. Manual Introduccion a Jara_v2.0.doc Página 37 de 37