1-estereoscopia fic uni 2013 i

10
Curso de Fotogrametría y Explotación de Fotografías Aéreas (TV-413) Ing. Antonio Chihuan Gaspar UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFIA Y VIAS DE TRANSPORTE Tema: “Estereoscopia”

Upload: juan-carlos-manriquez-monforte

Post on 25-Oct-2015

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Curso de Fotogrametría y Explotación de Fotografías Aéreas (TV-413)

Ing. Antonio Chihuan Gaspar

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIAFACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

DEPARTAMENTO DE TOPOGRAFIA Y VIAS DE TRANSPORTE

Tema:“Estereoscopia”

CONTENIDO

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

- La Visión Estereoscópica.

- Estereoscopio.

- Tipos de Estereoscopios.

- Estereoscopio de Bolsillo.

- Estereoscopio de Espejos.

- Uso del Estereoscopio.

- Aspectos Geométricos de la Fotografía Aérea.

- ¿Por qué es Importante el Laboratorio de Fotogrametría

en la Enseñanza de la Ingeniería Civil?

La Visión Estereoscópica

La visión en relieve se logra en la vida real por la visión

simultanea de los objetos desde distinto ángulo, el

correspondiente a cada ojo, y su coordinación mental.

Gracias a esta doble visión podemos apreciar

distancias, espesores, profundidades, etc., es decir,

todas las magnitudes tridimensionales. Si la visión se

efectúa a través de un solo ojo, este sentido de

dimensión desaparece, aunque por la costumbre se

tenga una sensación del relieve que no corresponde a

la percepción de dicho momento.

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Estereoscopio

Instrumento óptico a través del cual pueden

observarse fotografías de objetos, pero no como

representaciones planas, sino con apariencia sólida y

profundidad. Es un instrumento donde se presentan

al mismo tiempo dos fotografías del mismo objeto,

una a cada ojo. Las dos fotografías están tomadas

desde ángulos ligeramente diferentes y se observan

a través de dos objetivos con lentes separadas e

inclinadas para que coincidan y se fundan las dos

imágenes en una tridimensional.

La fotografía estereoscópica aérea permite realizar

representaciones en tres dimensiones que pueden

utilizarse en la preparación de mapas de relieve.

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Tipos de Estereoscopios

Un estereoscopio es un aparato del cual nos

servimos para coordinar mentalmente dos

fotografías de un mismo objeto tomadas desde

distinto ángulo, y así lograr una imagen virtual

tridimensional de dicho objeto. Existen diversos tipos

de estereoscopios.

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

El estereoscopio mas sencillo

es el de bolsillo o

estereoscopio de lentes.

Posee dos lentes de pocos

aumentos (suelen tener 1.5 a

2) separadas entre si unos 6.5

cm. que corresponde

aproximadamente a la medida

de la distancia interpupilar

humana.

Estereoscopio de Bolsillo

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

El estereoscopio de espejos

permite situar las fotos

separadas, viéndose a la

distancia debida gracias a una

combinación de espejos o

prismas y que tiene además la

ventaja de que al aumentar la

distancia a la que se miran las

fotos aumenta también la

escala del modelo.

Estereoscopio de Espejos

Uso del Estereoscopio

Para obtener la visión estereoscópica se fija un punto

común, localizándolo en una de las fotografías y

desplazando la otra hasta hacerles coincidir.

La sensación de relieve dada por un estereoscopio esta

muy exagerada con respecto a la realidad. La

exageración vertical es muy útil en fotogeología, pese a

la sensación de irrealidad que aporta al observador.

Gracias a ella podemos apreciar rasgos del terreno

(pequeños diques, capas, etc.) que de otro modo

pasaran inadvertidos.

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Operando de este modo deberíamos ver en relieve, aunque la

visión estereoscópico a menudo requiere más de un intento.

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.

Aspectos Geométricos de la

Fotografía Aérea

La fotografía puede considerarse como un caso de

proyección cónica. No tiene deformación en el centro de

la fotografía, mientras esta aumenta hacia los vértices.

Es posible por métodos geométricos medir alturas y

distancias con bastante exactitud.

Universidad Nacional de Ingeniería

Facultad de Ingeniería Civil

Fotogrametría (TV-413)

J. Practica: Ing. Antonio Chihuan G.