1. eapmin tit introduccion

62
GESTION AMBIENTAL EN EMPRESAS MINERAS PRIMERA SEMANA INTRODUCCIÓN [email protected] Dra. Silvia Iglesias, Ing., M.Sc.

Upload: llllcesarllll

Post on 15-Apr-2016

16 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

1. Eapmin Tit Introduccion

TRANSCRIPT

Page 1: 1. Eapmin Tit Introduccion

GESTION AMBIENTAL EN EMPRESAS MINERAS

PRIMERA SEMANAINTRODUCCIÓN

[email protected]. Silvia Iglesias, Ing., M.Sc.

Page 2: 1. Eapmin Tit Introduccion
Page 3: 1. Eapmin Tit Introduccion

CIENCIAS AMBIENTALES

Población

Recursos NaturalesContaminación

Áreas Principales

SOLUCIONES

Page 4: 1. Eapmin Tit Introduccion

CIENCIAS AMBIENTALESINVESTIGACIÓN Y EXPERIENCIA DE ESPECIALISTAS EN CIENCIAS TRADICIONALES:

BIOLOGÍA

FÍSICA

GEOLOGÍA

INGENIERÍA

ECOLOGÍA

Page 5: 1. Eapmin Tit Introduccion

CIENCIAS AMBIENTALESLAS SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS REQUIEREN DE ESPECIALISTAS EN:

ECONOMÍA

PSICOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

SOCIOLOGÍACS.POLÍTICA

DERECHO

HISTORIA

Otros ….

Page 6: 1. Eapmin Tit Introduccion

CIENCIAS AMBIENTALESPERO LAS SOLUCIONES TAMBIÉN INVOLUCRAN:

NUEVAS FORMAS DE PENSAR

NUEVOS COMPORTAMIENTOS

NUEVASLEYES

Y REGULACIONES

Page 7: 1. Eapmin Tit Introduccion

CIENCIAS AMBIENTALESPERO LAS SOLUCIONES TAMBIÉN INVOLUCRAN:

NUEVAS FORMAS DE PENSAR

NUEVOS COMPORTAMIENTOS

NUEVASLEYES

Y REGULACIONES

Page 8: 1. Eapmin Tit Introduccion

1. DEFINICIONES

Page 9: 1. Eapmin Tit Introduccion

DEFINICION GESTIÓN

LLEVAR A CABO ACCIONES PARA ALCANZAR UN FIN

Page 10: 1. Eapmin Tit Introduccion

DEFINICIÓN GESTIÓN AMBIENTAL Ley General del Ambiente: Art. 13

La gestión ambiental es un proceso permanente y continuo, constituido por el conjunto estructurado de principios, normas técnicas, procesos y actividades, orientado a administrar los intereses, expectativas y recursos relacionados con los objetivos de la política ambiental y alcanzar así, una mejor calidad de vida y el desarrollo integral de la población, el desarrollo de las actividades económicas y la conservación del patrimonio ambiental y natural del país.

Page 11: 1. Eapmin Tit Introduccion

LEY GENERAL DEL AMBIENTE: LEY 28611

LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE ES ES LA NORMA ORDENADORA DEL MARCO NORMATIVO LEGAL PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL EN EL PERÚ.

ESTABLECE LOS PRINCIPIOS Y NORMAS BÁSICAS PARA ASEGURAR EL EFECTIVO EJERCICIO DEL DERECHO A UN AMBIENTE SALUDABLE, EQUILIBRADO Y ADECUADO PARA EL PLENO DESARROLLO DE LA VIDA, ASÍ COMO EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE CONTRIBUIR A UNA EFECTIVA GESTIÓN AMBIENTAL Y DE PROTEGER EL AMBIENTE, ASÍ COMO SUS COMPONENTES, CON EL OBJETIVO DE MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LA

POBLACIÓN Y LOGRAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PAÍS.

Page 12: 1. Eapmin Tit Introduccion

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

(Ley General del Ambiente Art. 17)

Los instrumentos de gestión ambiental son mecanismos orientados a la ejecución de la política ambiental, sobre la base de los principios stablecidos en la presente Ley, y en lo señalado en sus normas complementarias y reglamentarias.

Constituyen medios operativos que son diseñados, normados y aplicados con carácter funcional o complementario, para efectivizar el cumplimiento de la Política Nacional Ambiental y las normas ambientales que rigen en el país.

Page 13: 1. Eapmin Tit Introduccion

PROTECCIÓN AMBIENTAL

Conjunto de acciones de orden científico, tecnológico, legal, humano, social y económico que tiene por objeto proteger el entorno natural, donde se desarrollan las actividades humanas y sus áreas de influencia, evitando su degradación a un nivel perjudicial que afecte a la salud, el bienestar humano, la flora, la fauna o los ecosistemas.

Page 14: 1. Eapmin Tit Introduccion

Contaminante Ambiental

Toda materia o energía que al incorporarse

y/o actuar en el medio ambiente degrada su calidad original a un nivel que afecta a la salud, el bienestar humano y pone en peligro los ecosistemas.

Page 15: 1. Eapmin Tit Introduccion

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

(Ley General del Ambiente Art. 25)

Los Estudios de Impacto Ambiental – EIA, son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables e incluirá un breve resumen del estudio para efectos de su publicidad.

..\PRACTICAS\PRACTICA SEM 1\D.S.019-2009-MINAM.pdf

Page 16: 1. Eapmin Tit Introduccion

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

Es el plan que contiene acciones de mitigación a los efectos previsibles de un proyecto. Contempla adelantos tecnológicos y/o medidas alternativas que tengan como propósito reducir o eliminar las emisiones o vertimientos, para poder cumplir con los niveles permisibles establecidos por la autoridad. También contempla un Plan de Monitoreo un Plan de Contingencias y un Plan de Cierre Conceptual.

Page 17: 1. Eapmin Tit Introduccion

PROGRAMA DE ADECUACIÓN Y MANEJO AMBIENTAL (PAMA)

Programa que contiene las acciones e inversiones necesarias para incorporar a las operaciones minero – metalúrgicas los adelantos tecnológicos y/o medidas alternativas que tengan como propósito reducir o eliminar las emisiones y/o vertimientos para poder cumplir con los niveles máximo permisibles establecidos por la autoridad competente

Page 18: 1. Eapmin Tit Introduccion

LIMITE MÁXIMO PERMISIBLE (Ley General del Ambiente Art. 32)

El Límite Máximo Permisible – LMP, es la medida de la concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, que caracterizan a un efluente o una emisión, que al ser excedida causa o puede causar daños a la salud, al bienestar humano y al ambiente. Su cumplimiento es exigible legalmente por la respectiva autoridad competente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.

* La muestra es tomada en el efluente

Page 19: 1. Eapmin Tit Introduccion

Calidad del Aire y Emisiones

Emisiones

Calidad del Aire

ECA LMP

Medici

ón en el

ambiente

Page 20: 1. Eapmin Tit Introduccion

ECA: Estándar de Calidad Ambiental

(Ley General del Ambiente Art. 31)

El Estándar de Calidad Ambiental – ECA, es la medida que establece el nivel de concentración o del grado de elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos, presentes en el aire, agua o suelo, en su condición de cuerpo receptor, que no representa riesgo significativo para la salud de las personas ni al ambiente. Según el parámetro en particular a que se refiera, la concentración o grado podrá ser expresada en máximos, mínimos o rangos.

Page 21: 1. Eapmin Tit Introduccion

SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL

(Ley General del Ambiente Art. 15)

El Sistema Nacional de Gestión Ambiental integra los sistemas de gestión pública en materia ambiental, tales como los sistemas sectoriales, regionales y locales de gestión ambiental; así como otros sistemas específicos relacionados con la aplicación de instrumentos de gestión ambiental.

Page 22: 1. Eapmin Tit Introduccion

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Implementación, desempeño, revisión y mantenimiento de la política ambiental de una empresa.

Presenta herramientas técnicas y administrativas que permiten a la empresa realizar su gestión ambiental.

Page 23: 1. Eapmin Tit Introduccion

AUDITAR

Revisar Intervenir Examinar

Page 24: 1. Eapmin Tit Introduccion

AUDITORIA AMBIENTAL

Es el instrumento que garantiza la correcta gestión ambiental de la empresa, proporcionando cuantiosos beneficios tanto patra ésta como para el ambiente

Page 25: 1. Eapmin Tit Introduccion

PLAN DE CONTINGENCIA

LOS PLANES DE CONTINGENCIA SON INSTRUMENTOS DE GESTION QUE DEFINEN LOS OBJETIVOS, ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS QUE ORIENTAN LAS ACTIVIDADES INSTITUCIONALES PARA LA PREVENCION, LA REDUCCION DE RIESGOS, LA ATENCION DE EMERGENCIAS Y LA REHABILITACION EN CASOS DE DESASTRES PERMITIENDO DISMINUIR O MINIMIZAR LOS DANOS, VICTIMAS Y PERDIDAS QUE PODRIAN OCURRIR A CONSECUENCIA DE FENOMENOS NATURALES, TECNOLOGICOS O DE LA PRODUCCION INDUSTRIAL, POTENCIALMENTE DAÑINOS (Ley 28551, Ley que estableces la obligación de elaborar y presentar planes de contingencia.)

Page 26: 1. Eapmin Tit Introduccion

Plan de Cierre

Medidas que debe adoptar el titular de la actividad minera antes del cierre de las operaciones, para evitar efectos adversos al medio ambiente producidos por los residuos sólidos, líquidos o gaseosos que puedan existir o puedan aflorar en el corto, mediano y largo plazo.

Page 27: 1. Eapmin Tit Introduccion

2. INSTRUMENTOS DE GESTIÓN

Page 28: 1. Eapmin Tit Introduccion

INSTRUMENTOS DE GESTIÓN AMBIENTAL

EIA /PAMAS/EAE DGAAM PRESETANCION EIAs SETIEMBRE 2010.pdf MONITOREOS DE CONTROL AUDITORIAS AMBIENTALES LEGISLACION AMBIENTAL PLANES DE CIERRE PLANES DE CONTINGENCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Page 29: 1. Eapmin Tit Introduccion

3. POLITICA AMBIENTAL

Page 30: 1. Eapmin Tit Introduccion

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE

Decreto Supremo Nº 012-2009-MINAM del 23 de Mayo de 2009

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 31: 1. Eapmin Tit Introduccion

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE

Ha sido formulada sobre la base del análisis de la situación ambiental del país, tomando en cuenta las políticas implícitas y lineamientos que sustentaron la elaboración de planes y estrategias nacionales en materias como diversidad biológica, bosques, cambio climático, residuos sólidos, saneamiento, sustancias químicas, entre otros.

Asimismo, incluye los resultados del proceso de consulta pública descentralizado efectuado por el Ministerio del Ambiente.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 32: 1. Eapmin Tit Introduccion

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE

La Política Nacional del Ambiente como herramienta del proceso estratégico de desarrollo del país, constituye la base para la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que lo sustenta, para contribuir al desarrollo integral, social, económico y cultural del ser humano, en permanente armonía con su entorno.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 33: 1. Eapmin Tit Introduccion

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE: PRINCIPIOS

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 34: 1. Eapmin Tit Introduccion

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE: PRINCIPIOS

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 35: 1. Eapmin Tit Introduccion

POLITICA NACIONAL DEL AMBIENTE: EJES

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 36: 1. Eapmin Tit Introduccion

MAURICIO HOCHSCHILD

POLITICA DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 37: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

1. Para el grupo, la protección ambiental es importante y forma parte de su vida empresarial

2. Es vocación del grupo el cumplimiento de las normas existentes o que el Estado promulgue, sobre la protección ambiental en sus operaciones, considerando para esto no sólo la declaración sino el espíritu de las mismas

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 38: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

3. Si la ley no protege adecuadamente algún componente ambiental en las operaciones del grupo, se aplicarán estándares que minimicen cualquier impacto ambiental adverso resultante de éstas y de los servicios recibidos

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 39: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

4. Es muy importante mantener una comunicación fluida con la autoridad competente y la comunidad en general sobre asuntos ambientales, contribuyendo al desarrollo de políticas, legislación y reglamentos que puedan afectar a sus operaciones

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 40: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

5. Todos los trabajadores, proveedores y contratistas serán informados de esta política y deben cumplir las disposiciones ambientales del grupo

6. El grupo reconoce y propicia la capacitación de todos los trabajadores para que realicen su labor en conformidad a las prácticas y procedimientos de control ambiental de sus operaciones

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 41: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

7. El grupo considera la protección ambiental parte del planeamiento empresarial. Sus funcionarios deben asegurarse que cada proyecto incluya las normas, políticas y procedimientos ambientales, para ello propicia el principio de la prevención en todos sus niveles

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 42: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

8. A efectos de minimizar y/o evitar los riesgos ambientales en las operaciones, cada funcionario o empleado responsable debe verificar que sus subordinados, equipos, instalaciones y los recursos a su cargo se conduzcan de forma preventiva y cuidadosa

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 43: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

9. El grupo asegurará los mecanismos para identificar, controlar y monitorear los riesgos ambientales en sus operaciones y un equipo profesional adecuado que planifique, conduzca, controle los aspectos ambientales y apoye las actividades de capacitación ambiental, tanto a nivel corporativo como operativo

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 44: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

10. El grupo incorporará el criterio de tecnologías limpias al planeamiento y a las operaciones, propugnando el reuso, reciclado o retorno de los residuos mineros (relaves, desmontes y otros). “NO GENERAR RESIDUOS”

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 45: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo MHC

11. A nivel corporativo se manejará un Sistema de Gestión Ambiental que asegure el cumplimiento de las normas y garantice un nivel de excelencia en materia ambiental

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 46: 1. Eapmin Tit Introduccion

SOUTHERN PERU

POLITICA DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 47: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo SP

Es necesario reconocer que toda actividad humana de transformación, incluyendo la

agricultura, pesca, industria, minería y transporte público debe realizarse cautelando la salud, seguridad de

trabajadores, clientes y la población. Pero también protegiendo el ambiente.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 48: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo SP

Las actividades de Southern Perú constituyen un proceso de minado, concentración y

refinamiento de minerales, convirtiéndose en metlaes de gran utilidad para beneficio

de la humanidad.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 49: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo SP

Se debe recordar que la minería puede darse sólo donde existen yacimientos

económicamente aprovechables y también que su extracción deja huella, puesto que

la Tierra, necesariamente, sufre alteraciones.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 50: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo SP

Por ello, en Southern Perú existe un compromiso de manejo responsable de los recursos naturales que utiliza y desarrolla.

Las actividades de SP abarcan también el cuidado de la salud de sus trabajadores y

la protección del ambiente.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 51: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo SP

Por lo expuesto, SP se compromete a:1) Cumplir con las ley reglamentos de salud,

seguridad industrial y ambientales.2) Proveer un ambiente de trabajo saludable y

seguro3) Trabajar para mitigar los efectos de las

operaciones de la empresa sobre el ambiente

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 52: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo SP

4. Tener en cuenta para toda decisión y práctica empresarial, los aspectos de salud, seguridad industrial y de ambiente.

5. Conservar los recursos naturales, incluyendo la energía

6. Trabajar en coordinación con el gobierno del Perú para encontrar soluciones a los

problemas de salud, seguridad industrial y del ambiente estableciendo adecuados

estándares ambientalesDra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 53: 1. Eapmin Tit Introduccion

Política Ambiental CorporativaEjemplo SP

7. Proveer un apropiado entrenamiento del personal e información acerca de la política de salud, seguridad industrial y ambiental

8. Mantener informadas a las autoridades, gobiernos municipales y al público en

general acerca de los programas ambientales de la compañía.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 54: 1. Eapmin Tit Introduccion

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 55: 1. Eapmin Tit Introduccion

PRACTICAS AMBIENTALES

Las Buenas Prácticas Ambientales se pueden definir como aquellas acciones que

pretenden reducir el impacto ambiental negativo que causan lo procesos

productivos a través de cambios en la organización de los procesos y las

actividades.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 56: 1. Eapmin Tit Introduccion

PRACTICAS AMBIENTALES

Son acciones que implican cambios en la organización y, fundamentalmente, en el

comportamiento y los hábitos de las personas para disminuir riesgos ambientales, promover el ahorro de recursos y una gestión

sostenible de la actividad empresarial.

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 57: 1. Eapmin Tit Introduccion

PRACTICAS AMBIENTALES

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 58: 1. Eapmin Tit Introduccion

PRACTICAS AMBIENTALES

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 59: 1. Eapmin Tit Introduccion

PRACTICAS AMBIENTALES

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Page 60: 1. Eapmin Tit Introduccion

PRACTICAS AMBIENTALES

Dra. SIlvia Iglesias León, Ing. M.Sc.

Page 61: 1. Eapmin Tit Introduccion

Caso: Procedimientos Mineros Ambientales

Cada sector cuenta con procedimientos establecidos.

Caso Minería:DGAAM PRESETANCION EIAs SETIEMBRE 2010.pdf

Page 62: 1. Eapmin Tit Introduccion

PRÁCTICA

• COMENTAR EL SISTEMA NACIONAL DE IMPACTO AMBIENTAL

GRUPO 3GRUPO 3